Comercial Señor de Los Milagros

19
PLAN DE INVESTIGACION DE COSTOS 25 DE MARZO DE 2015 COMERCIAL SEÑOR DE LOS MILAGROS Av. 28 Nro. 150 de Julio independencia – SIHUAS – ANCASH - PERÚ

description

Costos

Transcript of Comercial Señor de Los Milagros

PLAN DE INVESTIGACION DE COSTOS

PLAN DE INVESTIGACION DE COSTOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

COMERCIAL SEOR DE LOS MILAGROS

Docente

Ing. Senz Tejada, Nicols Leonov

Presentado por:

Balladares Navarro, Alejandra Yovana Franco Pineda, Melanie Geraldine Herrera Prez, Edwar Brayan Paredes Gonzales, Young Hipolito

LIMA - PERU

2015

INTRODUCCION

Los Market, por lo general se encuentran ubicados en las reas urbanas de los centros urbanos y en donde la ciudadana en general acude para poder satisfacer sus necesidades bsicas. La razn social de estos centros de intercambios de mercancas les exige a estos establecimientos contar con una muy buena poltica de atencin a los clientes, pues solo estos son los que garantizan el xito del negocio, el objetivo de cualquier empresa es la fidelizacin de los compradores y para conseguir esto recurren a diversas estrategias en busca de que siempre opten por sus servicios para satisfacer sus necesidades.

La administracin del talento humano es un elemento fundamental en el logro de los objetivos de trabajo, ya que por medio de ella se consigue que el talento humano que integra la fuerza de trabajo de la empresa d todo de s, y reconoce en ellos un elemento indispensable para el posicionamiento y crecimiento de la misma. El COMERCIAL SEOR DE LOS MILAGROS, es un establecimiento comercial dedicado al a la venta de productos de la canasta familiar colombiana, ubicado en la provincia de Sihuas, departamento de Ancash, y es consciente de esta realidad por lo que este trabajo tendr por objetivo el fortalecimiento de su parte administrativa para poder conseguir de la mano con sus empleados y status superior al que ya posee.

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo generalAplicar los conocimientos generados durante el curso de Costos, en la empresa COMERCIAL SEOR DE LOS MILAGROS.

1.2. Objetivos especficos. Establecer parmetros para una buena administracin. Generar una misin y una visin que se ajuste a sus polticas y a sus necesidades. Proyectar los valores corporativos de la empresa COMERCIAL SEOR DE LOS MILAGROS. Emplear y analizar el estado financiero en relacin a los Costos.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. Planificacin estratgicaLa estrategia define el comportamiento de la organizacin en un mundo cambiante, dinmico y competitivo. La estrategia est condicionada por la misin organizacional, por la visin del futuro y por los objetivos principales de la organizacin. El nico integrante racional e inteligente de la estrategia corporativa es el elemento humano: cabeza y sistema de la organizacin.

2.2. MisinC.S.M somos una empresa dedicada a la comercializacin de productos en general, lo cual para nosotros es importante dar un buen servicio de atencin al cliente, a su vez es tambin dar productos de buena calidad buscando la satisfaccin de nuestros clientes, el objetivo de C.S.M es tener un crecimiento sostenible para la empresa y para sus colaboradores o trabajadores.

2.3. VisinPara el 2020 llegar a expandirse en ms de 3 mega tiendas a nivel regional de Ancash y su vez ser reconocida a nivel regional como la empresa que marca estndares elevados en relacin a la atencin cliente ofrecindoles calidad en el servicio y productos.

2.4. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Alcanzar un posicionamiento selecto en el mercado. Mantener una estructura de precios competitivos. Contar con un excelente servicio, permitiendo a nuestros clientes sentirse en un ambiente familiar, seguro y respetuoso. Optimizar siempre nuestro sistema de ventas y atencin a nuestros usuarios. Aumentar las utilidades del supermercado, disminuyendo costos innecesarios que no afecten la calidad prestada por la empresa. Mantener un surtido nutrido de productos en el supermercado, que junto con un inventario competente, garantice el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Garantizar un equipo humano competente, capacitndolo constantemente.

2.5. POLITICAS DE CALIDAD

Garantizar el cumplimiento de requisitos legales, reglamentarios, para garantizarle a nuestros clientes, empleados y proveedores una estabilidad econmica y social. Garantizar la satisfaccin del cliente mediante de productos de tendencia en el mercado y de calidad superior. Establecer un sistema de gestin de calidad, basado en procesos que contribuya al mejoramiento continuo de los procesos. Promover el desarrollo del talento humano para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la organizacin. Desarrollar relaciones mutuamente benficas con los proveedores, garantizando la calidad y el oportuno suministro productos.

2.6. ANALISIS FODAFORTALEZASDEBILIDADDES

1. Presenta una larga trayectoria de reconocimiento.2. Direccin y personal administrativo eficiente.3. Rentabilidad del negocio.4. Productos de alta calidad.5. Gran variedad de productos.6. Buena infraestructura y ubicacin del local.7. Buen sistema de distribucin de los productos en el Market.

1. Tardanza en atencin en horarios pico.2. Algunos precios no se encuentran actualizados y acorde con los que brinda la competencia.3. Sistema de cmputo no integrado lo que genera un doble trabajo en el vaciado de datos a los mismos.4. Tardanza en la atencin a los proveedores cuando envan los productos al almacn.5. Prdida de tiempo en la revisin de mercaderas en el almacn

OPORTUNIDADESAMENAZAS

1. Alianza con otros proveedores.2. Brindar ms promociones a los clientes.3. Organizar actividades de proyeccin social para que los clientes se sientan identificados con el mercado.4. Implementacin de recurso humano calificado.5. Introducir sistemas de incentivos a los empleados.1. La presencia de mercados en el sector.2. Los precios que ofrece la competencia.3. La no presencia de sucursales.4. Los cambios climticos que dificultan la llegada de algunos productos.

2.7. ORGANIGRAMA

3. ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO APLICADA EN LA EMPRESA COMERCIAL SEOR DE LOS MILAGROSCSM

Debido a que nuestra empresa seleccionada se dedica a la comercializacin de bienes ya producidos el proceso de produccin en este caso seria los que incurren los trabajadores hacia los clientes sera ms un proceso logstico seria as:-El cliente ingresa a CSM -Para ser atendido d por el personal de despacho -Donde el pedido es analizado para luego-Dirigirse a almacn y atender el pedido, luego el producto antes de ser embalado y empacado pasa por un control de calidad para ver si est en buen estado -Despus pasa por embalado y empacado para, el proceso de produccin termina en ser entregado al cliente.

Proceso Productivo del market Comercial Seor De los Milagros CSM

Proceso o preparacin del Pedido en almacnAnlisis del pedido

Atencin al cliente

Control de Calidad

Recepcin Ingreso del cliente en CSM

Embalado y Empacado

Despacho de mercadera

Anlisis: Donde podemos analizar que los procesos de produccin en este caso comercializacin solo es la entrega y despacho de bienes ya terminado donde no incurren materias primas lo que hace sencillo la descripcin de dichos procesos.

4. ELEMENTOS QUE INTEGRAN LOS COSTOS DE MARKET COMERCIAL DEL SEOR DE LOS MILAGROS

En nuestro caso particular el material directo seria los productos ya terminados, esto se debe que a que es una empresa de comercializacin mas no es una empresa de fabricacin, se dirigen a las distintas secciones del market (seccin de abarrotes pazameria ).

MD Productos DeMano De Obra DirectaCIF

AbarrotesCajerasSeguridad

tiles escolaresBodegueros (Atencin al cliente)Servicios bsicos (agua, luz)

Embutidos

Licorera

Pazameria

5. DISEO DEL MODELO DE SISTEMA DE COSTOS

MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIO

Proceso de la Mercadera2. Revisin de la Mercadera

3. Control de inventarios4. Venta del Producto

1. Recepcin de la mercadera

DIAGRAMA DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO (GRFICO)1. Recepcin

2. Revisin

3. Control

Bodeguero Cajera4. Venta

6. METODOLOGIA DE CALCULO DE COSTOS DE LOS OBJETOS DE COSTOS

En este caso nos enfocaremos en el rea de embutidos:

Ventas proyectadas 1500.00Md para vender por unidad . 2kgPrecio por kilo en base a orden anual Kg.1200 -1300kg. 15.002500- 3000 kg 20.00

MOD tiempo de vendedores x unidad. 2 h.MOD- tiempo de cortadores x kg. 5h.

Tarifa salarial promedio vendedores..s/ 10 Tarifa salarial promedio de cortadores..s/ 8

CIF con base en las horas de MOD:CIF variable presupuestado s/25000.00CIF fijos presupuestados. S/ 15000.00

PARA NUESTRA EMPRESA UTILIZAREMOS EL SISTEMA DE COSTOS POR VENTAS.

A: PRECIO POR UNIDAD EN LOS MD

Es la venta proyectada al obtener el resultado buscamos el precio correspondiente. (1500.00 x 2) =3000 unidades = s/20.00 x kg

B: ESTANDAR DE EFICIENCIA POR UNIDAD DE MD

MD requerido es de 2kg

C: ESTANDAR DE PRECIO X HORA DE MOD

TIPO DE TRABAJO

CajerosBodegueros TOTAL HORAS AL AO

15000 +. 5 HORAS POR KILO X 3000 3000 2 HORAS POR UNIDAD X 150018000

TARIFA X HORA8.0010.00

COSTO TOTAL ANUAL MOD120000 +300000150000

PRECIO PROMEDIO POR HORAS MOD COSTO TOTAL / HORAS TOTAL:

150000 /18000 = 8.33

D: ESTANDAR DE EFICIENCIA POR UNIDAD DE MOD (HORAS)

VENDEDORES X UNIDAD (2H X2K) 4horasCORTADORES 5 horas 9 horas

E: TASA ESTANDAR POR HORA MOD DE CIF VARIABLES

CIF VARIABLE = 25000 = S/ 1.39 por hora MOD H. MOD 18000

F: TASA ESTNDAR POR HORA MOD DE CIF FIJO

CIF FIJO = 15000 = S/ 0.83 por hora MODH.MOD 18000

G: TOTAL DE COSTOS ESTANDARES POR UNIDAD

MD (S/20 X 2horas) 40.00MOD (S/ 8.33 x 9 horas) 74.97CIF VARI. (S/ 1.39 x 9horas) 12.51CIF FIJO. (S/ 0.83 x 9 horas) __7 .47 TOTAL 134.95

Pgina 14