Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

60
1 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho MODELO 1 EXAMEM FEB 2011 A.- Texto: ¿Por qué vale, por qué tiene validez una norma jurídica? Desde un punto de vista causal o formal, la explicación de ese hecho parece sencilla: porque ha sido impuesta o reconocida por una autoridad capaz de hacerla cumplir, en caso necesario, por la fuerza. Pero inmediatamente surgen dos nuevos interrogantes ¿Qué validez tienen las normas para aquellos que no pueden ser sometidos al cumplimiento por medio de la fuerza? ¿Basta con la fuerza para que se pueda imponer una norma como válida? B.- Tareas: 1. Redacte una norma que contenga los requisitos esenciales de validez (jurídica) Una norma es válida cuando existe de acuerdo con el Derecho, cuando forma parte del ordenamiento jurídico, un ejemplo sería No matar, no robar, no levantar falso testimonio, no vender drogas, no lesionar, etc 2. Redacte una norma jurídica que, siendo formalmente válida, sea ilegítima. Podríamos habar de cualquier norma que siguiendo lo establecido por el Ordenamiento jurídico de su Estado para considerarse válida, careciera de ilegitimidad respecto al Ordenamiento Jurídico Internacional, ejemplo las recogidas en algunos países africanos 3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto El derecho se presenta como norma. Es mandato, es regla de conducta obligada. A diferencia de los hechos sociales que no son normativos (asistir a una obra de teatro o pertenecer a una sociedad gastronómica) y de aquellos otros que aún siéndolo (reglas de trato social), no presentan los mismos rasgos estructurales que el derecho, como son su función normadora que establece lo que debe hacerse, qué conductas deben realizarse o evitarse en el ámbito de las relaciones sociales. La dimensión normativa del derecho se manifiesta de manera imperativa, las conductas incluidas en las normas jurídicas pueden ser exigidas coactivamente. Uno de los rasgos mas destacados en el ámbito de esta dimensión es la Validez, requisito esencial de toda norma jurídica, de modo que la norma que no fuera válida no seria derecho. Dado que las normas jurídicas regulan hechos sociales, el Derecho se manifiesta también como un hecho social normativizado. Por este motivo, debe considerarse también desde el punto de vista de su producción en el seno del grupo social organizado, el carácter social es esencial. Sólo donde hay sociedad hay Derecho. Tal y como han afirmado algunos juristas (Kelsen), la validez seria carácter esencial del Derecho o cuando menos una condición básica de su existencia.

Transcript of Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

Page 1: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

1 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 1 EXAMEM FEB 2011

A.- Texto:

¿Por qué vale, por qué tiene validez una norma jurídica? Desde un punto de vista causal o formal, la

explicación de ese hecho parece sencilla: porque ha sido impuesta o reconocida por una autoridad capaz de

hacerla cumplir, en caso necesario, por la fuerza. Pero inmediatamente surgen dos nuevos interrogantes

¿Qué validez tienen las normas para aquellos que no pueden ser sometidos al cumplimiento por medio de

la fuerza? ¿Basta con la fuerza para que se pueda imponer una norma como válida?

B.- Tareas:

1. Redacte una norma que contenga los requisitos esenciales de validez (jurídica)

Una norma es válida cuando existe de acuerdo con el Derecho, cuando forma parte del ordenamiento jurídico, un

ejemplo sería No matar, no robar, no levantar falso testimonio, no vender drogas, no lesionar, etc

2. Redacte una norma jurídica que, siendo formalmente válida, sea ilegítima.

Podríamos habar de cualquier norma que siguiendo lo establecido por el Ordenamiento jurídico de su Estado para

considerarse válida, careciera de ilegitimidad respecto al Ordenamiento Jurídico Internacional, ejemplo las recogidas

en algunos países africanos

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

El derecho se presenta como norma. Es mandato, es regla de conducta obligada. A diferencia de los hechos sociales que no son normativos (asistir a una obra de teatro o pertenecer a una sociedad gastronómica) y de aquellos otros que aún siéndolo (reglas de trato social), no presentan los mismos rasgos estructurales que el derecho, como son su función normadora que establece lo que debe hacerse, qué conductas deben realizarse o evitarse en el ámbito de las relaciones sociales.

La dimensión normativa del derecho se manifiesta de manera imperativa, las conductas incluidas en las normas jurídicas pueden ser exigidas coactivamente.

Uno de los rasgos mas destacados en el ámbito de esta dimensión es la Validez, requisito esencial de toda norma jurídica, de modo que la norma que no fuera válida no seria derecho.

Dado que las normas jurídicas regulan hechos sociales, el Derecho se manifiesta también como un hecho social normativizado.

Por este motivo, debe considerarse también desde el punto de vista de su producción en el seno del grupo social organizado, el carácter social es esencial. Sólo donde hay sociedad hay Derecho.

Tal y como han afirmado algunos juristas (Kelsen), la validez seria carácter esencial del Derecho o cuando

menos una condición básica de su existencia.

Page 2: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

2 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 2 EXAMEN FEB 2011

A.- Texto:

El concepto de deber jurídico no comienza a constituirse como categoría independiente hasta THOMASIUS.

Durante varios siglos la filosofía del Derecho (tanto la escolástico como la escuela grociana y también

algunas corrientes modernas) han definido el deber jurídico como la obligación moral, producida por un

precepto de Derecho, de cumplirlo. Thomasius es, al parecer, el primero que contrapone el deber moral y el

deber jurídico, calificando al primero de “obligatio interna” mientras al segundo lo designa como “obligatio

externa”.

B.- Tareas:

1. ¿Cuál es, a su juicio, la principal diferencia entre las normas morales y las normas jurídicas?

La norma jurídica es toda regla dictado por alguna autoridad. De no cumplirse siempre ocasiona una

sanción. Se basa en derechos y deberes por cumplir civilmente.

Normas morales son las que se dan en una sociedad, surgen desde la conciencia de cada cual para mejorar

la convivencia humana. Si no se cumple no hay sanciòn, quiza solo exclusiòn por parte de la sociedad.

2. En su opinión ¿tenemos la obligación moral de cumplir las normas jurídicas? Díganos brevemente por

qué “ sí” o por qué “no”

Sí debemos porque a es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una

autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente nos impone deberes y

confiere derechos.

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

A menudo se explica el deber jurídico según un modelo o esquema similar al del deber moral, es decir, como

un vínculo que liga la voluntad de los destinatarios en virtud de la exigencia contenida en los mandatos que

expresan y transmiten las normas jurídicas. Sin embargo este vínculo acaba dificultando explicar en que

consiste ese deber, por acabar incluyéndolo en el seno de la obligatoriedad moral.

La doctrina actual intenta explicar el deber jurídico como específicamente distinto de cualquier otro deber,

si bien en sus elementos constitutivos figura la pertenencia al campo general del deber ético. Por tanto el

deber jurídico tendrá también una implicación psicológica de la voluntad del sujeto obligado.

Y, así, merced a la capacidad de presión que le proporciona su pertenencia a un ordenamiento jurídico cada

una de las normas perfila y predetermina la conducta social de los ciudadanos de un modo tal que hace

surgir en éstos la obligación o vinculación de su voluntad racional.

Es precisamente la conciencia de esa vinculación la que hace que la mayoría de los sujetos obligados actúe,

en la mayoría de ocasiones, dentro del camino que marcan las normas jurídicas.

Ahora bien, el derecho no es solo un conjunto de normas que por ser éticas, se dirigen a los destinatarios en

cuanto que son seres racionales y libres.

Esto no supone que únicamente existe deber jurídico cuando lo impone una norma que lleva aparejada la

previsión de ser aplicada coactivamente. No puede reducirse el deber jurídico a la presencia de la coacción.

Afirmar la existencia de un deber jurídico que es utilizado, entendido y vivido por la mayoría de los

ciudadanos, implica asignarle la existencia de una vinculación interna de la voluntad del sujeto obligado y

la correlativa presión proveniente de la norma, es decir, un núcleo coincidente parcialmente con el de los

deberes morales.

Page 3: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

3 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 3

A.- Texto:

Conviene saber que, cuando hablamos de lagunas, nos referimos a lagunas propiamente dichas, es decir,

sectores sin regulación jurídica, de modo que puedan presentarse casos para los que no haya una solución

jurídica dentro del ordenamiento, con sólo el ordenamiento jurídico estatal: Cabría, en cambio, admitir, sin

afectar a la cuestión, la existencia de “falsas lagunas”, de lagunas aparentes o ficticias, es decir, de casos

sin una solución justa, o adecuada o admisible, por lo que se podría pensar en suspender la aplicación del

ordenamiento jurídico estatal; porque mientras no se suspenda esta aplicación, no tendremos verdaderas,

auténticas lagunas.

B.- Tareas:

1. Pónganos un ejemplo que, a su juicio, constituya un supuesto de laguna jurídica

Se trata de "vacíos" en las leyes que permiten hacer cosas que no está reguladas por ningún decreto,

orden, ley o reglamento. Por ejemplo, hoy en día no hay ninguna ley en España que dictamine cómo se han

de conservar o perpetuar los. En general nos entierran o incineran porque es lo "establecido" por la cultura

y la tradición, y por ello no ha sido necesario formular ninguna ley al respecto.

2. Si Vd. Fuera juez, ¿qué haría para resolver un supuesto de laguna jurídica?

Juez aplicaría otras leyes análogas que preven situaciones parecidas o los principios generales del derecho

como por ejemplo el de equidad.

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Tanto la doctrina jurídica como los propios ordenamientos positivos, se han preocupado de establecer

algún tipo de reglas que permitan a los tribunales resolver los conflictos en el caso de inexistencia de norma

específica aplicable. La diversidad de estrategias existentes para resolver este problema, se agrupan en dos

métodos básicos:

1. La heterointegración, que a su vez se subdivide en propia e impropia:

a) Propia: En este caso se busca la aplicación de normas existentes en otros ordenamientos jurídicos

coetáneos, particularmente si tienen algún tipo de superioridad o prelación normativa sobre el que

presenta el vacío.

b) Impropia: cuando se recurre a normas que aún perteneciendo al propio ordenamiento, están, sin

embargo, integradas en un sector o campo que es distinto del aquel en el que se produce la laguna.

2. La autointegración: cuando se intenta superar una laguna mediante la aplicación de normas en que

la laguna se ha producido y sin tener que recurrir a ordenamientos jurídicos extraños.

Esto se logra o bien recurriendo a la analogía o bien a los principios generales del Derecho, vías reconocidas

de forma explícita en los ordenamientos.

Page 4: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

4 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 4

A.-Texto:

Por el mero hecho de vivir en sociedad tenemos una experiencia jurídica, de relación con el Derecho: Por

una parte, consideramos que el Derecho es útil para la convivencia social garantizando la pacífica

coexistencia de interese contrapuesto y, de otra, existe en nosotros una cierta conciencia jurídica que se

manifiesta en el sentimiento de obligación de cumplir las leyes. Por tano, podemos afirmar que todos

tenemos una idea aproximada de qué es el Derecho. Sin embargo, tenemos que afirmar que su definición,

su delimitación, no es sencilla. Los problemas que existen para ello devienen de varios elementos.

B.- Tareas:

1. Pónganos un ejemplo en el que se evidencie con claridad la existencia de un sentimiento de justicia

El derecho está presente en la vida social de todos los pueblos, pero además, en cada individuo existe un

cierto sentimiento jurídico, desde el punto de vista psicológico, que se manifiesta cada vez que somos

víctimas o espectadores de cualquier tipo de injusticia. (Como cuando vemos en los telediarios noticias

sobre atentados o de políticos corruptos).

2. Cítenos dos o tres situaciones de comportamientos jurídicos que cualquier ciudadano puede

experimentar cada día

Muchos de nuestros actos, suponen experiencias jurídicas que realizamos a diario, sin apenas darnos

cuenta que pertenecen al mundo de lo jurídico. (Casarnos, solicitar una beca, o simplemente al comprar o

vender algo.)

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

La vida del hombre se desarrolla en contacto continuo con el Derecho, por lo que poseemos un

conocimiento elemental y previo del mismo. Este hecho se ha dado en todas partes y en todos los tiempos.

Todas esas experiencias de lo jurídico han ido proporcionándonos una cierta idea, aunque sea vaga y

confusa, de lo que es el Derecho. Idea que percibimos de manera especial al experimentar sus efectos,

perjudiciales unas veces y beneficiosos en otras.

El sentimiento jurídico hace que el hombre sienta el derecho, lo acepte y esté predispuesto a cumplirlo, no

de forma apasionada e irracional, sino como algo consciente y responsable que le hace amar la justicia.

El sentimiento jurídico no es necesariamente un sentimiento del jurista, sino del ser humano, no va unido

necesariamente al conocimiento técnico de la realidad jurídica.

El sentimiento jurídico, impulsa a todos los seres humanos a rechazar las injusticias, estimula el amor a la

justicia y fomenta el hábito de acatar el Derecho.

Page 5: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

5 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 5 EXAMEN SEP 2011

A.- Texto:

Se ha señalado que el Estado es el medio más importante de organización social de la convivencia humana,

que es una forma, quizá la más racional, eficaz y justa, de autoridad y que su necesidad y justificación es

tan clara que la única alternativa a la desaparición y destrucción del Estado no es la liberación de los seres

humanos, sino la lucha de todos contra todos de la que nos hablaba Hobbes.

B.- Tareas

1. ¿Qué es, a su juicio, antes: el derecho e el Estado?

Si el derecho es el conjunto de normas que regulan la conducta humana. Y el Estado está formado por territorio,

poder, población. Considero que fue primero el Derecho, el cual surge a partir de la existencia de dos o mas seres

humanos para regular sus actos y hechos. El Derecho me sirve para determinar los lineamientos del Estado.

2. en su opinión ¿podría darse un modelo de Estado de Derecho del que, siendo democráticamente elegido

su gobierno, pueda decirse que es ilegítimo? ¿Conoce algún ejemplo real?

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

El debate sobre el Derecho y el Estado se centra en un problema central básico que puede formularse del

siguiente modo: ¿es el Estado el fundamento y la raíz del Derecho o es más bien el Derecho la base y el

agente configurador del Estado?

Los tres planteamientos básicos, que se enfrentan a esta cuestión son:

1) El que afirma la primacía del de Estado frente al Derecho.

2) El que propugna la primacía del Derecho sobre el Estado.

3) Los que de defienden la teoría de equiparación o identidad entre ambos.

Kelsen, postuló que lo que el Estado tiene de tal, desde el punto de vista jurídico, es lo que tiene de Derecho,

pues solo a la luz del derecho podemos delimitar lo estatal.

El Estado no es más que la personificación de la totalidad del ordenamiento jurídico positivo, y el Derecho

es el Estado como situación normada.

Hoy día resulta difícil definir el Derecho sin hacer algún tipo de referencia al estado. Hoy Derecho y Estado

son dos realidades que presentan abundantes convergencias, tanto funcionales como estructurales, por

tanto es razonable afirmar que entre ellos se dan implicaciones que no son accidentales, artificiales y

externas, sino que tienen un carácter trascendental y existencial.

Page 6: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

6 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 6 EXAMEN SEP 2011

A.- Texto:

Derecho y Moral han estado íntimamente relacionados en la historia de la humanidad, pasando por

diversos estudios. Debemos tener en cuenta que ambos son dos sistemas normativos de conductas dentro

de cualquier sociedad y ambos se han erigido en dos mecanismos de control y de organización de la vida

social. Moral y derecho han estado vinculados desde los orígenes de la sociedad y la historia de sus

relaciones ha discurrido desde la indistinción total hasta la separación radical: Nadie duda hoy que la moral

regula la perspectiva individual e interna (inmanente) de los actos humanos, mientras que el derecho se

refiere a aquellos actos sociales que tienen una relevancia social para conseguir una sociedad justa.

B.- Tareas:

1. Redacte una norma de contenido exclusivamente moral

Hacer la fila en la parada del bus y no colarse cuando llega, cederle el asiento a una persona que lo

necesite, cualquier norma de buen comportamiento a la que no puedan obligarte ni haya ley que te ordene

hacerlo...

2. redacte una norma de contenido jurídico y que contenga los caracteres necesarios de validez como tal

norma.

Las contempladas en las leyes. No matar

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

El hecho de la paulatina separación en nuestras sociedades de la unidad religiosa e incluso de la unidad

ética, han venido impulsando la separación y contraposición entre Moral y Derecho.

Este hecho ha favorecido la tendencia a pensar que el Derecho, debe ser también básicamente amoral. De

lo contrario podría no cumplir la función de unir y pacificar las relaciones sociales y al contrario, ser fuente

de conflictos.

Existen otros movimientos que en reacción a lo anterior alertan del progresivo efecto deshumanizador que

la desvinculación moral está produciendo en el Derecho.

El comportamiento de los hombres en sociedad, está sometido simultáneamente a las normas morales y a

las normas jurídicas.

En este supuesto, parece que solo caben dos opciones políticas fundamentales.

1) Máximo respeto a la libertad del individuo-persona.

2) La beligerancia moral del Derecho.

El respeto del Derecho a la privacidad y autonomía moral del individuo ha de ser considerado como un

postulado irrenunciable de la organización social. Pero debe aceptarse también el principio de que en caso

de conflicto, este postulado ha de ceder ante las exigencias del respeto general a las convicciones éticas de

la mayoría y a los valores fundamentales de la sociedad justamente ordenada.

Page 7: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

7 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 7

A.- Texto:

Todo ordenamiento jurídico que quiera ser auténticamente justo debe reconocer los Derechos

Fundamentales como requisito imprescindible para la instauración de un auténtico Estado de Derecho. Este

reconocimiento se hace, por fortuna, cada día más patente en las Constituciones de nuestro tiempo. Pero

de nada sirve el reconocimiento de los Derechos si, al mismo tiempo, no se garantizan. Ahora bien,

reconocer equivale a constatar la existencia previa y anterior a toda ley positiva de los llamados Derechos

Humanos no traen su origen del ordenamiento jurídico-positivo, el cual se limita dar fe de que existen,

proclamando su vigencia. En una palabra, los derechos Humanos existen y los poseen todos los hombre,

independientemente de que se reconozcan o no por el Derecho positivo.

B.-Tareas

1. Cite alguno de los Derechos Humanos que, a su juicio, no esté reconocido en nuestra Constitución como

Derecho Fundamental Paralelamente al desarrollo sociocultural de los seres humanos, se han ido reconociendo

distintas "oleadas" de derechos, individuales, colectivos y globales.

Actualmente, la trascendental aparición del ciberespacio como nuevo universo donde crear, desarrollarse,

comunicarse, trabajar, pensar y en definitiva vivir no puede quedar ajeno a estas reclamaciones.

De esta forma, han surgido numerosas voces reclamando esta cuarta generación de derechos humanos

2. ¿A través de qué vías, piensa Vd. Que puede el Estado garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos

La Constitución o carta magna es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida

para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus

ciudadanos. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Ya en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 se proclamaba: “toda sociedad

en la cual la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes establecida, carece de

constitución.”

Desde entonces, se viene reconociendo el carácter fundamental que corresponde a los derechos humanos

dentro de los sistemas constitucionalistas de organización política. De modo que las declaraciones de

derechos constituyen el primer elemento de la estructura interna de las nuevas constituciones.

La expresión “derechos fundamentales” se desarrolló en la cuna de la concepción estatista de los derechos

públicos subjetivos, designando así aquellos derechos que les han sido reconocidos a los ciudadanos por las

respectivas constituciones y leyes fundamentales. Posteriormente su uso fue derivando del concepto

originario, pasando a designar también aquellos derechos que por su importancia, son básicos en la vida de

todos los hombres, y por ese camino, ha llegado a ser utilizada como sinónimo del término “derechos

humanos.”

No es apropiado confundir los derechos proclamados como fundamentales en las constituciones estatales,

con los derechos que tienen los individuos por el mero hecho de ser hombres. La razón es que esta

identificación implica socavar la capacidad legitimadora de las luchas por su reconocimiento y garantía

frente a cualquier posible desconocimiento o violación.

El nombre “derechos fundamentales” debe reservarse únicamente para mencionar a aquellos derechos

básicos de la persona que han sido expresamente reconocidos por las leyes fundamentales del Estado. Por

el contrario el termino “derechos humanos” debe emplearse para designar a todos los que pertenecen a los

sujetos en razón de su pertenencia a la categoría de las personas humanas.

Page 8: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

8 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 8

A.- Texto:

“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores

superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político” (Artículo

1.1 de la Constitución española de 1978)

B.- Tareas:

1. Es posible que Vd. Conozca alguna ley o sentencia judicial que, a su juicio, viole alguno de los valores

citados en el texto. ¿Podría decirnos de qué norma o sentencia se trata y cuál de dichos valores se

conculca?

Como ejemplo de valor superior que no se respeta el del pluralismo político, haciendo referencia a la Ley de

Hont, que premia más a los partidos más votados con lo que el voto de unos ciudadanos valen más que los

de otro.

2. De los valores a que hace referencia el texto unos son individuales otros colectivos. A su juicio, ¿cuáles

son más importantes y por qué? En mi punto de vista prevalecen los valores colectivos sobre los

individuales. Ya que los colectivos son el conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las

relaciones sociales y los individuales serán aquellos que como individuo has asimilado para uno mismo.

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Podemos extraer dos valores en el texto expuesto, el jurídico colectivo y el jurídico individual.

Los Valores jurídicos colectivos, son aquellos que contemplan intereses del grupo social. Los más relevantes

son:

1. La Paz social. Se distingue paz social en dos sentidos:

a) Sentido objetivo de paz social como la eficacia de un sistema que realiza los valores para cuyo logro

fue instituido.

b) Sentido subjetivo sería la convicción de que las reglas ordenadoras eficaces son, también justas.

Eficacia y Justicia deben armonizarse para lograr la paz en sociedad.

2. El bien común. Sería el de todos y cada uno de sus miembros. Aunque en ocasiones hay que dar

prioridad a la esfera colectiva frente a la individual para conseguir la supervivencia del grupo social,

3. La seguridad jurídica. Es un valor que surge vinculado al concepto de Estado de Derecho. Es el

Estado fuente de seguridad al afianzar el monopolio de la coacción y actuar a través de normas jurídicas.

Los Valores jurídicos individuales son los que afectan a los intereses de los individuos y se han convertido

en los ejes en trono a los que se ha centrado la reivindicación de los derechos humanos. Intrínsecamente

constituyen exigencias de la existencia humana.

Estos valores son:

1. La dignidad personal. Implica la garantía negativa de que la persona no va a ser objeto de ofensas y

humillaciones y además implica la garantía positiva del pleno desarrollo de su personalidad.

2. La libertad personal.

3. La igualdad personal.

Se reconocen dos manifestaciones de la igualdad:

• La igualdad formal

• La igualdad material

La lista de valores, no es cerrada y exhaustiva, los señalados son los más esenciales y representativos de

nuestro ámbito cultural, pero podrían haberse tomado más en consideración.

Page 9: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

9 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 9

A.- Texto:

Existen principios que pretenden ser válidos universalmente. Así se habla: de la regla de oro ”haz a los

demás lo que quieras que te hagan a ti”; del principio de la escolástica: “haz el bien y evita el mal”; del

principio de justicia: “distribuir los recursos atendiendo a la igualdad de oportunidades”; el principio de

honradez: “hay que ser una persona honesta”; del principio del estoicismo: “obrar conforme a la

naturaleza”; del principio del imperativo categórico de Kant: “usa a la humanidad como fin y nunca como

medio”; de los principios preferenciales de Ferrater: “ el vivir es preferible al no vivir”, “ser libre es preferible

a ser esclavo” y “la igualdad es preferible a la desigualdad” ….

B.- Tareas:

1. Dado que en el texto se citan principios de diversa índole (morales, sociales, jurídicos), cite algún

principio de carácter exclusivamente moral

Ayuda al necesitado

2. Formule algún principio jurídico

Principio jurídico de igualdad. Todo hombre y mujer a pesar de las múltiples diferencias, pertenece al

género humano. Desde la abstracción siempre debe radicar el principio de igualdad.

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Las sociedades modernas tienden a desarrollar un código de normas distinto para cada uno de los grandes

sectores de la actividad humana y para cada una de las organizaciones sociales específicas.

La progresiva diversificación de los campos de actividad (moral, jurídico, económico, deportivo, urbanístico,

penal, etc...) y el acelerado proceso de especialización de las agrupaciones humanas que integran la

sociedad (familiar, mercantil, docente, judicial, militar, sindical, etc...) han desembocado en una abigarrada

multiplicidad de códigos normativos.

Además hay otro tipo de factores que han contribuido al proceso de diferenciación tipológica de las

normas, como son los cambios producidos por la evolución de los valores del grupo la aparición de nuevos

problemas, necesidades y aspiraciones en la organización de la convivencia y la experiencia adquirida de

sus diferentes soluciones.

Entre los variados códigos de reglas, por su importancia, por el vigor que han alcanzado y por su nivel de

institucionalización, han destacado estos tres: la Moral, el Derecho y los Usos Sociales.

Estos códigos han actuado siempre en el seno de los grupos sociales y han actuado por tanto como agentes

de control y organización de la vida social.

Page 10: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

10 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 10

A.- Texto:

Según Aristóteles lo “justo natural” es expresión de una justicia objetiva y, como tal, inalterable y

permanente, sustraída a las diferentes soluciones que puedan ofrecerse según las circunstancias. Lo “justo

legal”, en cambio, es aquello cuya justicia le viene de que haya sido establecido en las leyes humanas,

siendo, por tanto, una justicia ocasional, lo cual explica la variabilidad de las legislaciones positivas. Claro

está que, en estos casos, siempre habrá de tratarse de cuestiones indiferentes per se, pues lo que es justo

por naturaleza no puede alterarse jamás por las leyes humanas

B.- Tareas.

1. Si Aristóteles viviera hoy ¿diría que las normas de circulación son justas por naturaleza o justas por ley?

Justa por naturaleza

2. Dé alguna razón de su respuesta anterior. En un sentido llamamos justo a lo que produce y protege la felicidad y sus elementos en la comunidad política,

por lo que siempre partimos desde las premisas del Derecho Natural

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Se desprende que para Aristóteles la ley natural es una ley común que se funda en la razón universal. No

tiene su origen en ninguna convención y, en muchas oportunidades, sus principios pueden entrar en

colisión con los establecidos en las leyes particulares propias de cada pueblo.

Aristóteles. Diferencia dos clases de Justicia, clasificación que se ha mantenido vigente hasta nuestros días

a) Justicia general coincide con la virtud de la Justicia, la virtud total. Es el concepto ético de Justicia.

b) Justicia particular. Es un concepto político de Justicia y se produce en las relaciones intersubjetivas

en la sociedad.

Su objetivo es la igualdad, sin embargo, considera que tratar idénticamente todos los casos puede llevar a

la injusticia, puesto que los casos desiguales hay que tratarlos desigualmente. Lo que lleva a subdividir la

justicia particular en dos clases:

▪ La proporcional. Es el criterio para repartir los honores o bienes en que han de participar los

ciudadanos en proporción a los méritos que ostenten. Impera en las relaciones entre la sociedad y sus

miembros.

▪ La correctiva. No toma en consideración los méritos de las personas sino el simple valor de las cosas.

Se busca la estricta igualdad. Es el criterio que debe imperar en las relaciones contractuales y entre

particulares.

Se divide a su vez entre:

• Conmutativa. Se da cuando es la voluntad de las partes la que marca la igualdad.

• Judicial. Aparece cuando es el juez el que impone la igualdad.

Aristóteles, también hace una distinción entre los justo natural y lo justo legal.

a) Justo natural, es aquello que es considerado como justo en cualquier lugar y cultura, con

independencia de la voluntad de los hombres.

b) Justo legal, depende de lo establecido por cada ley, es variable.

Lo que denominamos justo legal, debe ser enderezado por la equidad, puesto que toda ley es general y por

ello, es deficiente cuando se aplica a casos concretos que presentan particularidades no previstas en la

norma.

Page 11: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

11 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 11

A.- Texto:

En 1847 Von Kirchmann, en su conferencia “La falta de valor de la jurisprudencia como ciencia”, negaba el

valor científico de la Ciencia Jurídica por entender que el Derecho es permanentemente cambiante y, en su

opinión, sólo puede construirse una ciencia sobre las realidades generales e inmutables o, lo que es lo

mismo, sobre las realidades naturales.

Su teoría fue debilitándose a partir del final del siglo XIX y primera parte del siglo XX, con el desarrollo de

las ciencias de lo particular, denominadas Ciencias del espíritu o Ciencias humanas, destinadas a

fundamentar el carácter científico de las realidades históricas.

Afirmar hoy que el Derecho no es un objeto científico no tendría sentido, ya que lo importante no es tanto

el contenido como si es o no posible abordar su estudio desde un enfoque que pueda ser considerado

científico. Por ello la crítica de Kirchmann podría juzgarse como obsoleta, puesto que en la actualidad

existen diversas teorías que contemplan al Derecho como compatible con los postulados de ciencia

vigentes.

B.- Tareas.

1. Considera Vd. que el Derecho puede ser objeto de Ciencia La generalidad de las leyes científicas, se

argumenta, no admite excepciones ni casos anormales. Otra cosa con el derecho, no se ocupa precisamente de la

generalidad, sino de todos aquellos hechos que significan la violación o trasgresión de normas que cuya existencia,

además está sujeta a la voluntad humana. A parte de esta posición debemos reconocer que en el derecho

conjuntamente con factores particulares y cambiantes, existen otras esencias y permanentes que constituyen como

su verdadero fundamento, el objeto de ciencia en el sentido clásico de éste concepto.

2. Aporte dos razones que avalen su respuesta

Lo dicho anteriormente depende del factor humano, por otro lado La ciencia llega ya tarde con relación

progresiva; algunas veces no alcanza la actualidad

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Las ciencias jurídicas tienen carácter teórico ya que sus principales herramientas son los conceptos y

procedimientos lógicos de derivación que desarrollan un conocimiento abstracto y generalizador que se

mantiene en el plano de los principios y de las relaciones causales.

A través del análisis de sus elementos, las ciencias jurídicas buscan el conocimiento del Derecho con un fin

teórico que ayude a comprenderlo en toda su compleja realidad.

El campo de las diversas ciencias jurídicas es limitado y parcial por ser especializado. Cada una de las

ciencias jurídicas desarrollan conocimientos limitados en parcelas o sectores que en su conjunto permiten

alcanzar una visión comprensiva global de la realidad multidimensional del Derecho. Existe una

complementariedad estructural y funcional entre las distintas áreas diferenciadas del conocimiento

científico del Derecho.

El Derecho no es una realidad que pertenezca a los fenómenos del mundo físico, químico u orgánico Ni

tampoco es algo meramente ideal o abstracto como los principios de la lógica, la matemática o como los

ideales y valores éticos. El Derecho es una realidad creada por los hombres para facilitar el desarrollo de la

vida en sociedad.

Por ultimo, las ciencias jurídicas también tienen la misión de proporcionar conocimientos que sirvan de

pauta a quienes tienen la misión de elaborar, transformar o revisar el Derecho, es decir, los legisladores.

Page 12: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

12 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 12 EXAMEN FEB 2012

A.- Texto.

Según Miguel Reale se entiende por relación jurídica toda relación humana o de vida que, al ser reconocida

e integrada en el supuesto de hecho de una o varias normas, produce consecuencias jurídicas.

B.- Tareas:

1. Exponga dos relaciones de carácter exclusivamente social (no jurídico)

Principio de Solidaridad y la medición de progenitores

2. Convierta una de las dos relaciones anteriores en una relación jurídica

Dentro de las Relaciones Familiares, en las cuales por ejemplo se garantiza el derecho de alimentos

también podríamos incluir a través de la mediación el derecho a que los menores disfruten de un marco

psicológico estable con la relación de cada uno de sus progenitores y no se base la obligación filial en el

mero cumplimiento del pago de alimentos

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Puede afirmarse que la relación jurídica es el principal elemento estructurador del Derecho. El carácter

relacional del derecho puede encontrarse en épocas tan pretéritas como en el propio derecho romano,

autores medievales y en el iusracionalismo positivista. Sin embargo no es hasta el S. XIX en que Savigny

pone de relieve su trascendencia para la comprensión sistemática del Derecho positivo.

En la actualidad y después de un largo periodo de abandono por parte de la doctrina (en favor de otras

categorías, como Derecho subjetivo, deber jurídico o negocio jurídico,) se ha registrado una vuelta al

concepto de relación jurídica, al considerarse que es la categoría central y fundamental del ordenamiento

jurídico, al ser un concepto que forma parte de la idea misma del Derecho.

La relación jurídica no es más que la propia relación social cuyo desarrollo ha sido reglamentado por el

Derecho.

Page 13: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

13 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 13

A.- Texto:

Fernández Galiano define la relación jurídica como “la situación de mutua y recíproca vinculación entre dos

o más personas regulada por una norma jurídica, originada por un hecho, ya natural, o ya producido

voluntariamente, y que tiene por objeto determinadas prestaciones “

B.- Tareas:

1. A tenor de la definición anterior díganos si el nacimiento de un hijo se debe a un hecho natural o

voluntario y si constituye o no una relación jurídica

Natural y sí constituye una relación jurídica

2. Razone brevemente la respuesta

La pregunta hace refencia al nacimiento, no se menciona la gestación. Lógicamente lo que es el nacimiento

del hijo es un hecho natural, un proceso que se desencadena por una liberación de oxitocina en el cuerpo

materna que nos lleva a la hora del parto, por tanto no cabe un hecho voluntario más que sea

medicamente inducido. Desde el momento del desprendimiento del seno materno, según queda recogido

en el artículo 29 del CC vigente, nacería con ello un relación jurídica, porque ya es considerado persona

física y lo que ello implica dentro del Ordenamiento Jurídico.

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

El hecho jurídico, constituye el elemento más simple en que se puede descomponer la materia que el

Derecho regula. Son fenómenos o acontecimientos naturales cuya presencia en la trama de las relacione

jurídicas no se origina en una decisión voluntaria de los sujetos que intervienen en ella.

En cuanto “hechos” son, simples acontecimientos que suceden u ocurren y que llegan a ser jurídicos en la

medida en que están incorporados a alguna estructura de normatividad jurídica. Si no lo están, son simples

hechos naturales.

Ejem: La caída de un árbol es un hecho natural. Si el mismo árbol, cae encima de algún bien o sujeto aparte

del dueño, esa caída se convierte en un hecho jurídico. Y esto ocurre porque las normas jurídicas han

regulado esa situación como desencadenante de responsabilidad jurídica para el dueño del árbol.

Otras veces es el propio paso del tiempo (hecho natural) el que hace que nazcan derechos y obligaciones, o

que se extingan, lo que convierte al transcurrir del tiempo en un hecho jurídico importante.

Hechos naturales que siempre tienen dimensión jurídica. Es lo que ocurre, con el nacimiento y la muerte por

ejemplo. Son hechos biológicos que implican de forma inmediata determinados efectos jurídicos como son

la aparición y extinción de la personalidad jurídica con sus correspondientes derechos y deberes.

La condición básica en cualquier hecho jurídico, es que ese hecho ha de producirse sin la intervención libre y

voluntaria de un sujeto, de lo contrario, se convierte en acto jurídico.

Page 14: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

14 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

MODELO 14

A.- Texto:

En la obra Antígona de Sófocles, la protagonista que da título a la tragedia increpa al tirano Creón por

haber prohibido que se diera sepultura al cadáver de Polínice, hermano de Antígona: “No fue Zeus –dice-

quien dio ese bando, ni la justicia, que comparte su morada con los dioses infernales, definió semejantes

leyes entre los hombres. Ni tampoco creía yo que tuvieran tal fuerza tus pregones como para poder

transgredir, siendo mortal, las leyes no escritas y fiemes de los dioses”

B.- Tareas.

1. En su opinión a qué tipo de leyes se refiere Antífona con la expresión “leyes no escritas y firmes de los

dioses”

La Costumbre

2. Razone brevemente la respuesta

Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación,

son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Usualmente las leyes son

codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las sociedades que rigen, y en defecto de

ley, la costumbre puede constituir una fuente del derecho.

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Se hace necesario e imprescindible clasificar y ordenar la pluralidad y diversidad normativa existente.

Dada esta diversidad de normas jurídicas, las respuestas y soluciones ofrecidas al problema de la

clasificación, han sido muy dispares y varían según el punto de vista desde el que se contempla la realidad

jurídica

Atendiendo al origen o a las fuentes de donde proceden, podemos distinguir los siguientes tipos de normas:

1. Normas legales: Son normas escritas que han sido dictadas por los órganos legislativos competentes del estado. Habitualmente este tipo de normas necesitan para su seguridad o certeza, un acto solemne de promulgación, que acredita la existencia de la misma.

2. Normas consetudinarias: aquellas cuyo origen está en la costumbre. La repetición reiterada de determinadas conductas ha generado las llamadas costumbres jurídicas, que en épocas pasadas y determinadas culturas han tenido gran importancia.

Nuestro código civil, las recoge como fuente de derecho, si bien han de estar de acuerdo con la ley. No es admisible la costumbre “contra legem.”

3. Normas jurisprudenciales: Normas que provienen de la actividad judicial llevada a cabo por algunos tribunales.

Tienen dos manifestaciones:

a) La doctrina emanada del T. Supremo.

b) También se contempla como norma jurídica la sentencia de un tribunal.

4. Normas negociales o contractuales: Son las contenidas en las cláusulas de los contratos o negocios jurídicos, puesto que lo establecido en ellas por las partes, les obliga jurídicamente desde que los acuerdos tienen carácter jurídico.

Page 15: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

15 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 15

A-Texto

La primera alusión en el pensamiento cristiano a la ley natural la realiza S.Pablo en el capitulo II de la

Epístola a los Romanos " Pues, cuando los gentiles -dice-, que no tienen ley, guiados por la naturaleza obran

los dictámenes de la ley, éstos, sin tener ley, para sí mismos son ley; como quienes muestran tener la obra

de la ley escrita en sus corazones, por cuanto su conciencia da justamente testimonio y sus pensamientos,

litigando unos con otros, ora acusan, ora también defienden". Algunos autores, entre ellos Truyol Serra,

consideran que este texto constituye "la Carta Magna del iusnaturalismo cristiano"

B-Tareas

1ª Considera Vd. que el texto se refiere al Derecho Natural? Si su respuesta es negativa, diga a qué leyes se

refiere.

Si

2ª En cualquier caso razone brevemente la respuesta.

El iusnaturalismo o Derecho natural es una teoría ética y un enfoque filosófico del derecho que postula la

existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores

al ordenamiento jurídico positivo y al derecho fundado en la costumbre o derecho consuetudinario.

3ª Realice un comentario personal,, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

El iusnaturalismo acoge todas aquellas corrientes que defienden la existencia de un orden objetivo superior

que tiene dos características: es permanente y universal.

Podemos distinguir entre:

• Iusnaturalismo en sentido amplio: incluye todas las teorías que ponen el fundamento de los

ordenamientos jurídico-positivos en unos criterios situados fuera de ellos sin más.

• Iusnaturalismo en sentido estricto: hace referencia a aquellas corrientes que entienden que esos

criterios orientadores constituyen un ordenamiento jurídico que tendríamos que clasificar como superior,

legitimador y fundante del positivo.

Las posturas iusnaturalistas defienden la existencia de un dualismo jurídico, existen dos derechos:

• El Derecho natural: ordenamiento ideal que debe servir de referencia y fundamento del derecho

histórico concreto.

• El Derecho positivo: ordenamiento existente en las comunidades históricas y que debe ser fiel

imagen o representación del anterior.

Los detractores de esta doctrina, critican el derecho natural por carecer de una característica fundamental

de todo derecho: carece de positividad. Los defensores relativizan la esencialidad de esta carencia y lo ven

como un hecho accidental que no niega su condición de Derecho.

Page 16: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

16 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 16

A-Texto

Hace algún tiempo se produjo el siguiente hecho: A. M. J. se personó en un juzgado de guardia y denunció

los siguientes hechos: " El sr C.B.R. es mi vecino que vive en el piso tercero y casi todos los días coincidimos

en ir al trabajo a la misma hora. Cuando yo bajo desde el sexto piso, en el ascensor, - a veces con otros

vecinos - él entra en el cuarto piso, sin dar ni los buenos días y como ha entrado el último sale el primero

con la misma actitud de mala educación. La salida del edificio se realiza por dos puertas basculantes de

cristal. Hoy, a la salida, soltó una de las puertas que, por la propia inercia de su peso, basculó dándome un

fuerte golpe en la nariz que me rompió el tabique nasal"

B-Tareas:

1ª ¿Qué normas de conducta se infringen en los hechos descritos?

Infringió las normas de conducta en el plano social: como la cortesía, el respeto, la educación al igual que

las normas de conducta para la convivencia

2ª Si Vd. fuera el juez de guardia ¿admitiría a trámite la demanda? Razone brevemente la respuesta.

La demanda se admitiría a trámite por la lesión física producida. En nuestro Ordenamiento Jurídico queda

recogido este tipos de lesiones leves y concluirá con la respectiva sanción

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

Si contemplamos detalladamente cualquier ordenamiento jurídico vigente, percibimos la existencia de una multiplicidad de normas jurídicas. Un ordenamiento jurídico positivo nunca está integrado por una única norma, ni por un solo tipo o clase de normas.

Por su función o finalidad.

Pueden clasificarse en:

1. Normas de conducta o comportamiento: Son aquellas que regulan una conducta de acción u omisión. Su objetivo es regular los comportamientos de los individuos y las actividades de los grupos y entidades sociales en general. Son normas que tienen por si mismas un sentido pleno por establecer determinados preceptos e imputar a las violaciones de las conductas prescritas sanciones correctoras.

2. Normas de organización o complementarias: Son aquellas que adquieren un significado pleno cuando se las relaciona con otras normas a las cuales complementan. Estipulan las condiciones y determinan los medios para la eficacia de las primeras, poseen un carácter instrumental.

Las normas por muy diferentes que sean, guardan entre si una conexión formal, están perfectamente articuladas y estructuradas a pesar de las distintas fuentes de procedencia y sus múltiples y variadas categorías.

Las normas se sitúan dentro del ordenamiento jurídico en el lugar jerárquico que a cada una le corresponde y desempeñan dentro del sistema normativo la función y finalidad que se les asigna.

En definitiva, todas las múltiples normas, están armónicamente estructuradas e integradas dentro del sistema que llamamos ordenamiento jurídico.

Page 17: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

17 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 17

A-Texto

En opinión de Recasens Siches, es verdad que el Derecho debe encarnar valores superiores como el de la

justicia, el reconocimiento de la dignidad personal de los individuos y las libertades básicas de estos. Pero

no es menos cierto que el Derecho no surge primeramente como un mero tributo a esos valores de superior

rango, sino que es gestado bajo el estímulo de unas necesidades que se dan perentoriamente en la vida

social, entre ellas: la urgencia de certeza y seguridad y, al mismo tiempo, la urgencia de un cambio

progresivo.

B-Tareas

1ª ¿Existe, en su opinión, alguna diferencia entre la función de certeza y la función de seguridad ?

Aunque a priori parezcan semejantes existen puntos que distan una de la otra

2ª Razone brevemente la respuesta.

La certeza es la plena posesión de la verdad correspondiente al conocimiento perfecto. La conciencia de

ella permite la afirmación, sin sombra de duda, con confianza plena en que dicho conocimiento es

verdadero y válido

La Seguridad, La Constitución Española de 1978 lo recoge como principio en su art. 9.3:“La Constitución

garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad

de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad

jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”.

El legislador debe perseguir la claridad y no la confusión normativa, debe procurar que acerca de la materia

sobre la que legisla sepan los operadores jurídicos y los ciudadanos a qué atenerse….y no provocar juegos y

relaciones entre normas como consecuencia de las cuales se produzcan perplejidades

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

Estaríamos ante la constante distinción entre Derecho Positivo y Vigente

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en

postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y

carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia

social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. Cada individuo de una sociedad posee el derecho

de realizar todo lo que quiera siempre y cuando no invada el derecho de otro individuo.

Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se

aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia,

mientras no sea sustituido por medio de la derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo,

es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo pero si

es Derecho vigente.

El derecho es un acuerdo que la sociedad pacta según la conveniencia de los tiempos, y ese derecho es

cambiable según esos tiempos.

Page 18: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

18 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo18

A-Texto

El problema jerárquico normativo ha sido planteado en los tiempos modernos por Bierling, resucitando un

viejo problema de la Edad Media, y son muchos los autores que han seguido tratando este tema. Entre ellos

Merkel para quién "la norma suprema es una norma sobre la que no existe ningún precepto de superior

categoría y se denomina norma fundamental, a la que siguen un orden jerárquico normativo que se

compone por los siguientes grados: a) normas constitucionales, 2) normas ordinales, 3) normas

reglamentarias y 4 ) normas individualizadas.

B-Tareas

1ª En su opinión, ¿a qué se está refiriendo cuando habla de normas individualizadas ?

Tras la lectura del texto, se nos hace una clara mención a la jerarquía normativa. La norma individualizada

establece derechos y obligaciones a favor o a cargo de personas concretas en casos y situaciones

específicos. La norma individualizada se extingue con su cumplimiento, de manera que ejercitados los

derechos y obligaciones por los sujetos concretos deja de tener sentido. Sólo puede ser obedecida y

aplicada por una sola vez.

2ª Ponga un ejemplo de norma individualizada.

Un acto administrativo, por ejemplo, determina una obligación fiscal particular, el monto de ésta y el

sujeto que debe pagarla. Una sentencia judicial establece la obligación concreta a cargo de alguien; por

ejemplo, de pagar a quien se ha reconocido tal derecho una suma precisa de dinero.

3ª Realice un comentario, personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La gran importancia atribuida tradicionalmente a la cuestión jerárquica, no radicaba en la propia

significación de las fuentes, si no que ha sido un reflejo de las discusiones a propósito de cuál es o debe ser

el sujeto social que ostente el poder jurídico-político máximo. La disputa que se desarrolló en la Edad Media

en torno a la primacía de la ley o de la costumbre fue en gran medida un reflejo de la lucha a favor o en

contra del poder central del rey y de los poderes locales de los señores feudales y de las ciudades -

costumbres y usos.

No puede analizarse el problema de la jerarquía de las formas de manifestación del Derecho sin tener

presente el decisivo dato de la mediación política, ya que ha sido esta mediación la que ha llevado a los

autores a defender la excelencia de la ley en unos casos y en otros la primacía de la costumbre, la prioridad

de la práctica judicial o la preferencia de la doctrina jurídica.

Desde un punto de vista histórico, la importancia atribuida en cada momento a cada una de las diferentes

formas de manifestación del Derecho ha variado de forma incesante, es por tanto imposible establecer un

orden jerárquico que pudiera ser generalmente aceptado.

Debe dejarse constancia, no obstante, que en esos cambios han participado siempre la costumbre, el

acuerdo de los sujetos, la doctrina jurídica, la ley y el precedente judicial y debe ser la investigación

histórica quien determine la posición ocupada por cada una de las formas en cada época y ámbito cultural.

Page 19: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

19 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 19

A-Texto

La sanción puede ser definida como consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en

relación con el obligado. Como toda consecuencia de derecho, la sanción se encuentra condicionada por la

realización de un supuesto. Tal supuesto tiene carácter secundario, ya que consiste en la inobservancia de

un deber establecido por una norma a cargo del sujeto sancionado. La obligación cuyo incumplimiento

representa el supuesto jurídico de la sanción, deriva, a su vez de otro supuesto, al que lógicamente

corresponde el calificativo de primario. Si las obligaciones que éste condiciona son cumplidas, el secundario

no se realiza y , consecuentemente, la sanción no puede imponerse.

B-Tareas

1ª En relación con el contenido del texto redacte Vd. una norma primaria en la que queden claros su

supuesto de hecho y su consecuencia jurídica.

Norma primaria: El que matare a otro, será castigado como reo de homicidio, con la pena de prisión

2ª Redacte ahora una norma de carácter secundario, en la que también se establezcan, con claridad, el

supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

La norma secundaria respecto a la anterior pregunta diría, No se debe matar, según la formulación de

Kelsen

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

La sanción no es un efecto primario de las normas jurídicas. Estas se caracterizan por la imposición de

deberes y la correlativa atribución de derechos. Sólo en el caso de que falle esta estructura, se impondría la

sanción. Las sanciones además ejercen una función retributiva y ejemplarizante.

Otros códigos normativos (moral, usos sociales, normas religiosas, reglas del juego..) están respaldados

también por sanciones, sin embargo las sanciones jurídicas, se distinguen por su especial rigor y grado de

formalización: están socialmente organizadas, pueden recurrir al uso de la fuerza y disponen de órganos

específicos de imposición. Han llegado a un grado máximo de institucionalización.

Hay que diferenciar entre coactividad y sanción jurídica. La coactividad es la posibilidad de aplicación de la

fuerza física por parte de la organización social, pero no pueden identificarse ambos, pues hay actuaciones

jurídicas de carácter coactivo que no tienen carácter sancionador. Ejem: El internamiento por la fuerza de

un loco furioso en un centro de salud.

La sanción jurídica se define como las medidas que un ordenamiento jurídico cualquiera establece al fin de

reforzar el respeto de sus propias normas y en su caso remediar los efectos de su incumplimiento..

Page 20: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

20 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 20

A-texto:

Así como hablamos de los supuestos primarios y secundarios, podemos hablar también de deberes jurídicos

primarios y secundarios. El deber cuya inobservancia determina la existencia de la obligación oficial de

sancionar tiene, naturalmente, carácter primario. la sanción es, es en cambio, consecuencia secundaria. A

la norma que establece la sanción suele llamársele sancionadora. Esta última es secundaria, en relación con

la sancionada. La relación entre ambas puede establecerse en una fórmula que expresaría la estructura de

una norma completa.

B-Tareas

1ª ¿Podría Vd. expresar mediante una fórmula dicha estructura de la norma jurídica completa ?

La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las cuales son: el supuesto de

hecho y la consecuencia jurídica. Entendemos por supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si

se produce provocará la consecuencia y esta consecuencia jurídica que tiene por causal la subsunción de

una conducta humana en el supuesto de hecho normativo.

2ª De acuerdo con dicha estructura, redacte ahora una norma jurídica completa.

Cualquier Ley, Reglamento, Código, o incluso la misma Constitución, esta conformada por normas jurídicas,

que son "las reglas de conducta, sancionadas por el Estado a través de sus órganos legislativos, por los

procedimientos legalmente previstos, y que contienen sanción en caso de incumplimiento. Son aplicables

aún cuando el sujeto obligado las desconozca, ya que son heterogéneas, ajenas a la voluntad de aquél al

que van dirigidas, y se suponen conocidas a partir de su publicación en el Boletín Oficial."

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

Cuando nos referimos al derecho, nos referimos a la norma jurídica estamos hablando de uno de los

aspectos más importantes del derecho. Así pues La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la

sanción es segura. Tiene como fin la justicia y es igual para todos. La norma jurídica debe estar escrita ser

conocida. Las normas jurídicas constan de estatalidad, es decir, las hace el estado. También existen otro

tipo de normas, normas morales, sociales, religiosas, etc., a las normas jurídicas, sólo le importan las

relaciones jurídicas y los hechos jurídicos anteriormente explicados. No obstante, hay casos en que a las

normas jurídicas sí les importa relaciones no jurídicas, que se toman en cuenta para fines jurídicos. Por

ejemplo, la amistad es una relación no jurídica que puede ser tomada en cuenta para echar a una juez si

éste es amigo de una de las partes.

Ejemplo: Si A es un patrono que debe pagar un salario, y el hecho de pagar ese salario es la conducta

esperada por la norma (B), y no lo hace, entonces C, es decir, le será impuesta una sanción.

En cuanto a la estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente forma:

Mandato + sanción= norma jurídica

Mandato: norma secundaria , Sanción: norma primaria Hay algunas normas que no tienen sanción.

Kelsen define a la norma primaria como la que contiene la sanción y la norma secundaria como la conducta

opuesta al delito.

Page 21: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

21 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 21

A-Texto

Siguiendo la opinión de Carnelutti, creemos que el término sanción debe reservarse para designar las

consecuencias jurídicas que el incumplimiento de un deber produce en relación con el violador. Sin

embargo, las sanciones pueden ser de muchos tipos. Podría decirse que de tantos tipos como disciplinas

jurídicas puedan darse: sanciones civiles, penales, económicas, laborales, mercantiles, políticas, etc.

B-Tareas

1ª Ponga un ejemplo de una norma en la que se establezcan al mismo tiempo una sanción penal y otra de

carácter político.

La prevaricación, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro funcionario público dicte una

resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que dicha resolución es injusta.

Está sancionada por el Derecho penal, que busca la protección tanto del ciudadano como de la propia

Administración. Para que este delito sea punible, debe ser cometido por un funcionario o juez en el

ejercicio de sus competencias.

2ª Redacte ahora una norma en la que se establezca una sanción de carácter laboral.

Los empleados públicos, al igual que todos los demás empleados y trabajadores, pueden ser despedidos y

obligados a pagar indemnizaciones e incluso a cumplir penas de cárceles, según la magnitud y el carácter

de las faltas en las que hayan incurrido.

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La finalidad del ordenamiento jurídico es la de ser efectivo pues su función última es organizar la

convivencia del grupo de modo pacífico. Para ello deberá arbitrar los mecanismos necesarios para asegurar

y garantizar su cumplimiento y eso lo lleva a cabo por medio de las sanciones.

La sanción no es un efecto primario de las normas jurídicas. Estas se caracterizan por la imposición de

deberes y la correlativa atribución de derechos. Sólo en el caso de que falle esta estructura, se impondría la

sanción. Las sanciones además ejercen una función retributiva y ejemplarizante.

Dentro del ordenamiento jurídico pueden darse distintos tipos de sanciones.

Un criterio de clasificación es atendiendo a las distintas ramas del derecho. Así habría penales, civiles,

administrativas, internacionales, etc... Sin embargo, hay formas sancionadoras generales, aplicables a toda

clase de preceptos, independientemente de su materia, como serían la nulidad y la multa.

Otra clasificación sería la de sanciones negativas y positivas. Según esta doctrina, la sanción es la

consecuencia agradable o desagradable que el propio ordenamiento jurídico atribuye a la observancia

respectiva de las normas. Se incluyen además de las consecuencias negativas que acarrean el

incumplimiento de la norma, las medidas que intentan promover un determinado comportamiento en la

sociedad. Así se distinguen:

Sanciones negativas, Retributivas, Reparadoras, Sanciones positivas.

La sanción jurídica se define como las medidas que un ordenamiento jurídico cualquiera establece al fin de

reforzar el respeto de sus propias normas y en su caso remediar los efectos de su incumplimiento.

Page 22: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

22 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 22

A-Texto

Aunque el término sanción debe reservarse para designar las consecuencias jurídicas que produce el

incumplimiento de un deber jurídico, esto no significa que desconozcamos la exigencia de premios y

recompensas quienes realizan determinados actos de mérito. Lo que queremos subrayar es la

conveniencia de restringir el término sanción para el caso de las sanciones jurídicas represivas. No

obstante debemos afirmar que existen premios que tienden a fortalecer el cumplimiento de determinadas

normas jurídicas, en cuyo caso asume también la forma de una consecuencia jurídica, la cual, en lugar de

deberes implica facultades. Es decir, la realización de un acto meritorio faculta al sujeto para reclamar el

otorgamiento de una determinada recompensa, a la vez que obliga a ciertos órganos del Estado a

otorgarla.

B- Tareas

1ª Redacte una norma jurídica cuya consecuencia sea no una sanción sino un premio.

Las sanciones positivas, aquellas medidas que tienden a través de una acción directa a promover el

cumplimiento o la ejecución de una norma. También pueden ser retributivas y reparadoras.

Las retributivas consisten en el establecimiento de premios, recompensas, condecoraciones, honores, etc.

Las reparadoras consistirían en compensaciones de diverso tipo por trabajos, esfuerzos, gastos, etc. (ej.-

beneficios fiscales a empresas).

2ª Redacte ahora una norma en la que se establezca una sanción por su incumplimiento y un premio por su

cumplimiento.

Destacar las de carácter penal (delitos o faltas), y las de carácter administrativo (multas).

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La finalidad del ordenamiento jurídico es la de ser efectivo pues su función última es organizar la

convivencia del grupo de modo pacífico. Para ello deberá arbitrar los mecanismos necesarios para asegurar

y garantizar su cumplimiento y eso lo lleva a cabo por medio de las sanciones.

La sanción no es un efecto primario de las normas jurídicas. Estas se caracterizan por la imposición de

deberes y la correlativa atribución de derechos. Sólo en el caso de que falle esta estructura, se impondría la

sanción. Las sanciones además ejercen una función retributiva y ejemplarizante.

Dentro del ordenamiento jurídico pueden darse distintos tipos de sanciones.

Un criterio de clasificación es atendiendo a las distintas ramas del derecho. Así habría penales, civiles,

administrativas, internacionales, etc... Sin embargo, hay formas sancionadoras generales, aplicables a toda

clase de preceptos, independientemente de su materia, como serían la nulidad y la multa.

Otra clasificación sería la de sanciones negativas y positivas. Según esta doctrina, la sanción es la

consecuencia agradable o desagradable que el propio ordenamiento jurídico atribuye a la observancia

respectiva de las normas. Se incluyen además de las consecuencias negativas que acarrean el

incumplimiento de la norma, las medidas que intentan promover un determinado comportamiento en la

sociedad. Así se distinguen:

Sanciones negativas, Retributivas, Reparadoras, Sanciones positivas.

La sanción jurídica se define como las medidas que un ordenamiento jurídico cualquiera establece al fin de

reforzar el respeto de sus propias normas y en su caso remediar los efectos de su incumplimiento.

Page 23: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

23 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 23

A-Texto

Un ordenamiento no es coherente cuando en él existen antinomias o conflictos de normas. Existe

antinomia cuando dos o más normas, que pertenecen al mismo ordenamiento imputan al mismo caso

soluciones incompatibles entre sí, y que dan lugar a que la aplicación simultanea de las normas produzca

resultados incompatibles entre normas dictadas por el Parlamento y normas dictadas por las Comunidades

Autónomas. De ahí que se tenga que elegir entre una y otra. Para solucionar estos conflictos suelen

establecerse tres criterios o principios a) principio de Jerarquía Normativa; b) principio de Cronología o

Temporalidad y c) principio de Especialidad.

B-Tareas

1ª Díganos un ejemplo real o ficticio de nuestro ordenamiento jurídico en el que entren en conflicto dos

normas jurídicas.

Un reglamento autonómico que contradiga una ley, tendríamos que acudir al principio de Jerarquía

Normativa para la solución.

2ª Qué criterio aplicaría Vd. para solucionar las correspondiente contradicción ? ¿Por qué?

Acudir a la pirámide jerárquica porque así queda contemplado en nuestro Ordenamiento Jurídico

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

Si contemplamos detalladamente cualquier ordenamiento jurídico vigente, percibimos la existencia de una

multiplicidad de normas jurídicas. Un ordenamiento jurídico positivo nunca está integrado por una única

norma, ni por un solo tipo o clase de normas.

Las normas jurídicas son además muy variadas. Se trata de normas heterogéneas de los más variados tipos

y características diferentes.

Por razón de la jerarquía formal, las normas pueden ser primarias o secundarias.

1. Primarias: son aquellas que ocupan la escala más alta o importante dentro del ordenamiento

jurídico. Se sitúan en el más alto rango jerárquico. Desde el punto de vista formal es la Constitución

la norma primaria de cada Estado.

2. Secundarias: son aquellas que ocupan una escala inferior en la jerarquía normativa. Se consideran

secundarias las restantes normas del Ordenamiento Jurídico (leyes, decretos, ordenes ministeriales,

reglamentos...) excepto la constitución.

Siguiendo la doctrina ampliamente extendida de clasificación jerárquica de las normas, podemos

hacer la siguiente clasificación en el Derecho Español:

En la cúspide del ordenamiento estatal está la Constitución

• Las leyes estarían a continuación. Pueden ser:

◦ Orgánicas:

◦ Ordinarias:

• En tercer lugar estarían los decretos, los reglamentos, las órdenes ministeriales y

disposiciones generales de la Administración

• Finalmente los actos administrativos y resoluciones judiciales.

Page 24: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

24 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 24

A-Texto

Por cuanto se refiere a las personas jurídicas individuales, todos los pueblos civilizados han abolido la

nefasta institución de la esclavitud y, por consiguiente reconocen que "todo individuo humano es persona

jurídica". En este sentido algunos autores y gran número de legislaciones consideran que , por orden

natural de las casas, la personalidad individual, en tanto que sujeto de derechos, comienza desde el

momento de su concepción en el seno materno y por ello prohíben el aborto, concediendo incluso

derechos patrimoniales al feto, desde antes de su nacimiento.

B-Tareas

1ª Díganos si, en su opinión, es correcto identificar la personalidad jurídica individual con la personalidad

física y desde cuándo puede hablarse de personalidad humana.

No, son conceptos jurídicamente distintos

2ª Razone brevemente la respuesta.

Una persona jurídica es un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como

individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel.

Persona física, es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió a los juristas romanos.

Cada ordenamiento jurídico tiene su propia definición de persona, aunque en todos los casos es muy

similar. En términos generales, es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y

contraer obligaciones sistema jurídico concreto, la personalidad puede ser determinada por el mero

nacimiento (teoría de la vitalidad), o bien el recién nacido debe de cumplir una serie de requisitos añadidos

(teoría de la viabilidad). En España, queda recogido en el art 29 y tras la última modificación nos regimos

por la teoría de la vitalidad

3ª Realice un comentario personal, en más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La expresión actual de “persona jurídica” es el resultado de una larga evolución, en la que ha influido los

distintos significados que se le han dado al término en los diferentes ámbitos culturales, particularmente la

teología, la filosofía y por supuesto la doctrina jurídica.

Fueron los juristas romanos los que por primera vez incorporaron el vocablo a la terminología jurídica,

abandonando el término “hombre”, e iniciando así su delimitación conceptual. El término fue aceptado por

los autores cristianos de la patrística y de la escolástica, depurándolo y reformulándolo parcialmente. La

delimitación del concepto fue objeto de sucesivas revisiones que han dado lugar a que la doctrina se haya

dividido entre dos caracterizaciones básicas de la personalidad jurídica: la que lo ve como una realidad

natural y la que la define como un producto plenamente artificial. Un tercer punto de vista sería la creación

o reconstrucción técnica basada en los elementos centrales de la personalidad natural.

Resulta razonable concluir que la personalidad jurídica es una especie de adaptación que el derecho

históricamente ha ido realizando a partir de los elementos que le ofrecían la personalidad moral y social de

los hombres por un lado y de las necesidades de la vida social por otra.

Todas las doctrinas coinciden en cualquier caso en señalar que la personalidad jurídica es un atributo o

cualidad que hace posible que aquellos sujetos que lo poseen puedan intervenir en el desarrollo de las

relaciones sociales, de forma que su intervención de origen a la aparición de unos determinados efectos o

consecuencias jurídicas.

Modelo 25

Page 25: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

25 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

A-Texto

Según la doctrina, en el mundo del Derecho, junto a las personas jurídicas individuales existen otro tipo de

personas a la que suelen denominar personas jurídicas colectivas. Y la propia doctrina cita como tales

personas colectivas a las Corporaciones, las Asociaciones y las Fundaciones.

B-Tareas

1ª Díganos un ejemplo de persona jurídica colectiva perteneciente al ámbito de las Corporaciones y otro

ejemplo perteneciente al ámbito de las Asociaciones.

Una corporación puede ser un ayuntamiento, una universidad, una iglesia, una ONG, una empresa, un

gremio, un sindicato u otro tipo de persona colectiva. En la práctica, dicho término se utiliza, para referirse

a una entidad comercial, establecida de acuerdo a un marco legal.

Asociaciones Religiosas y de Culto, podría ser un ejemplo de Asociación.

2ª Diganos ahora alguna diferencia existente entre los dos ejemplos citados.

La asociación es una institución privada, sin fines de lucro, esencialmente con fines benéficos, aunque

también pueden ser culturales, sociales y/o deportivos, se caracterizan por ser abiertas es decir que

cualquier persona del pueblo puede ingresaren ella mientras respete sus estatutos y efectúe los aportes

correspondientes.

Mientras que la corporación aunque también es una institución privada,

se diferencia de la asociación porque sus fines son la protección de la actividad realizada por sus

miembros.

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La expresión actual de “persona jurídica” es el resultado de una larga evolución, en la que ha influido los

distintos significados que se le han dado al término en los diferentes ámbitos culturales, particularmente la

teología, la filosofía y por supuesto la doctrina jurídica.

En cuanto a las personas jurídicas colectivas el derecho ha llevado a cabo una extensión de la personalidad

jurídica hacia algunas realidades sociales que no son reductibles a simples personas individuales.

Son una creación del respectivo ordenamiento jurídico, que responden a la necesidad de los seres

humanos de conseguir ciertos fines sociales que superan las posibilidades de acción de individuos aislados.

Fines económicos, políticos, culturales, religiosos, recreativos, etc... que requieren el concurso de una

pluralidad de personas o de un gran cúmulo de bienes.

En referencia a las realidades que integran se clasifican en:

◦ Asociaciones o sociedades: conjunto de personas físicas que actúan con una concordancia unitaria

de voluntades en orden a conseguir unos fines predeterminados.

◦ Fundaciones: el elemento esencial es el conjunto de bienes patrimoniales cuyo aprovechamiento se

destina a la consecución de una determinada finalidad social. El elemento personal desempeña una

función en este caso complementaria.

◦ Corporaciones: se caracterizan por aunar el elemento personal y el elemento finalista de los

objetivos o funciones que les corresponde realizar. Su constitución se debe más al designio del propio

ordenamiento jurídico que a la libre iniciativa de los sujetos que la integran.

Actúan como mecanismos de regulación y control del desempeño de determinadas funciones sociales

especialmente importantes, un ejemplo serian los colegios profesionales españoles, de abogados, médicos,

arquitectos, veterinarios, etc...

Page 26: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

26 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 26

A-Texto

La afirmación de unos derechos fundamentales del individuo humano - de los llamados derechos naturales

del hombre- constituyó una de las doctrinas esenciales en el pensamiento jurídico y político de los siglos

XVII, XVIII y XIX. En esta idea se cimentaron todas las revoluciones de la época y, al mismo tiempo,

constituyó la fuente ideal de todos los movimientos constitucionales de inspiración humanista. Esos

movimientos partían del supuesto de afirmar unos derechos fundamentales del hombre, que están por

encima del Estado y entendían que uno de los fines principales del Estado consiste precisamente en

garantizar la efectividad de tales derechos, considerados como "naturales, inalienables e imprescriptibles"

B-Tareas

1ª ¿Considera Vd. que puede existir realmente algún tipo de derecho previo y superior del Derecho de

Estado ? Dé alguna razón de su respuesta.

Partiendo de la premisa que es antes el Derecho que el Estado, llegamos rápidamente al resultado que sí

existe un derecho previo. Si el derecho es el conjunto de normas que regulan la conducta humana. Y el

Estado está formado por territorio, poder, población. Considero que fue primero el Derecho, el cual surge

a partir de la existencia de dos o mas seres humanos para regular sus actos y hechos. El Derecho me sirve

para determinar los lineamientos del Estado.

2ª ¿Puede el Poder legislativo, en el marco de un Estado de Derecho, legislar sobre cualquier cosa y en

cualquier sentido? ¿Por que?

Se denomina poder legislativo a una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el

poder ejecutivo y el judicial), que consiste en la aprobación de normas con rango de ley. Legislará dentro

de los umbrales permitidos jurídicamente siempre respetando la individualidad sin olvidar los valores

colectivos.

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La expresión “derechos fundamentales” se desarrolló en la cuna de la concepción estatista de los derechos

públicos subjetivos, designando así aquellos derechos que les han sido reconocidos a los ciudadanos por

las respectivas constituciones y leyes fundamentales. Posteriormente su uso fue derivando del concepto

originario, pasando a designar también aquellos derechos que por su importancia, son básicos en la vida de

todos los hombres, y por ese camino, ha llegado a ser utilizada como sinónimo del término “derechos

humanos.”

Por tanto, por “derechos fundamentales” pueden entenderse dos significados distintos:

• El correspondiente a su uso original de derechos reconocidos por las leyes fundamentales del

respectivo ordenamiento jurídico.

• El de los derechos básicos que tienen todos los individuos por exigencia de la propia dignidad

personal que les es naturalmente inherente.

Sin embargo, no es apropiado confundir los derechos proclamados como fundamentales en las

constituciones estatales, con los derechos que tienen los individuos por el mero hecho de ser hombres. El

nombre “derechos fundamentales” debe reservarse únicamente para mencionar a aquellos derechos

básicos de la persona que han sido expresamente reconocidos por las leyes fundamentales del Estado. Por

el contrario el termino “derechos humanos” debe emplearse para designar a todos los que pertenecen a

los sujetos en razón de su pertenencia a la categoría de las personas humanas.

Page 27: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

27 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 27

A-Texto

Según la totalidad de la doctrina constitucionalista actual, para la existencia de un auténtico Estado de

Derecho ha de darse, entre otras, una condición imprescindible: la separación de los Poderes del Estado:

Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Pues bien, la Constitución española en su artículo primero comienza

diciendo que " España se constituye en un estado social y democrático de derecho..."lo que supone que

debería asumir incondicionalmente la separación de dichos poderes.

B-Tareas

1ª Por su experiencia jurídica como ciudadano y por los conocimientos adquiridos en sus estudios jurídicos

¿considera que en España existe realmente una separación de los Poderes del Estado?

Está recogido en la CE

2ª Argumente brevemente la respuesta.

La división de poderes, idea fundamental en el pensamiento liberal, es establecida implícitamente por el

texto constitucional. En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal de los

representantes del pueblo soberano en las Cortes, configuradas en base a un bicameralismo atenuado

integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas Cámaras comparten el poder legislativo

El Rey es el Jefe del Estado, figura que desempeña funciones de naturaleza eminentemente simbólica y

que carece de poder efectivo de decisión. Sus actos tienen una naturaleza reglada, cuya validez depende

del refrendo de la autoridad competente que, según el caso, es el Presidente del Gobierno, el Presidente

del Congreso de los Diputados, o un Ministro.

El Gobierno, cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados, dirige el poder ejecutivo,

incluyendo la Administración Pública.

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su máximo órgano de

gobierno. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se

ajusten a la Carta Magna.

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La separación de poderes o división de poderes es una ordenación y distribución de las funciones del

Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto.

Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que

caracterizan el Estado de Derecho moderno.

Modernamente la doctrina denomina a esta teoría, en sentido estricto, separación de funciones o

separación de facultades, al considerar al poder como único e indivisible y perteneciente original y

esencialmente al titular de la soberanía (nación o pueblo), resultando imposible concebir que aquél pueda

ser dividido para su ejercicio.

La teoría de la separación de poderes fue elaborada en el siglo XVIII, durante la Ilustración y participaron

de su creación autores, como Alexander Hamilton y Montesquieu, aunque este último fue el pensador

fundamental para definir el término y su estructura. Con diferentes matices entre los autores se atruibuye

el antecedente a la Grecia clásica de Aristóteles y su obra Política.

El principio de separación de poderes ha sido plasmado de forma diferente dentro de los diversos sistemas

de Gobierno

Page 28: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

28 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 28

A-Texto

Sin la interpretación, no hay ninguna posibilidad de que exista de hecho ni funcione en la práctica ningún

orden normativo. Ello sucede porque las normas jurídicas están destinadas a ser cumplidas. Ahora bien, las

normas hablan en los únicos términos que pueden hablar: con criterios generales y abstractos. En cambio

la vida humana, las realidades sociales, en las cuales leyes deben cumplirse y, en su caso ser impuestas, son

siempre particulares y concretas. Por consiguiente, para cumplir o para imponer una ley o un reglamento

es ineludiblemente necesario convertir la regla general en una norma individualizada, transformar los

términos abstractos y genéricos en preceptos y singulares. Y eso es precisamente lo que se llama

interpretación del Derecho.

B-Tareas:

1ª ¿Por qué considera Vd. que es importante la interpretación de las normas jurídicas ?Aporte alguna

razón.

El interpretar es tan importante, porque no sólo es desentrañar el sentido de un texto, en este caso

jurídico, ni describir un significado a éste. Es, además un acto de comprensión y comunicación, por lo que,

podemos interpretar no sólo las proposiciones prescriptivas, sino los hechos, el ordenamiento jurídico, las

consecuencias del derecho y el contexto del fenómeno jurídico; dado que la interpretación no sólo está

encaminada al conocimiento sino a la resolución de casos.

2ª ¿Puede darse alguna norma que no sea necesario interpretar ? Ponga un ejemplo.

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

A lo largo de la historia, se ha venido afirmando que la interpretación jurídica es sólo útil en aquellas

ocasiones en que los textos legales registran alguna oscuridad, silencio o insuficiencia en relación con los

casos que se someten a la decisión de los jueces. Llegando incluso a afirmarse que es una actividad

innecesaria, peligrosa e incluso perniciosa para el Derecho.

Actualmente, en cambio, se tiene la percepción de que todo el ciclo vital del Derecho constituye un

continuo proceso de interpretación. La función constitutiva de todo Derecho es la de actuar como

regulador de las relaciones sociales, esta función supone un tránsito, desde la generalidad y abstracción de

las normas generales, hasta la concreción de los hechos particulares, que implica necesariamente una

acción interpretativa.

La interpretación jurídica es una actividad que han de desarrollar constantemente todos los sujetos que

intervienen en el largo proceso de la realización del Derecho.

La explicación de la problemática propia de la interpretación jurídica suele vincularse de forma prioritaria a

la interpretación de las leyes. Este hecho, sin embargo, debe observarse desde la perspectiva del interés

que siempre ha existido, por reforzar o debilitar la preeminencia jurídica del legislador estatal frente a los

jueces y el Derecho social.

El Derecho no puede prescindir de la interpretación, por tanto la interpretación no afecta solo a las normas

imprecisas. Cualquier texto normativo, incluso el mas claro y mejor formulado, necesitará ser

desentrañado en su sentido. Ningún texto hará innecesaria la interpretación.

La interpretación ha llegado a constituirse en uno de los problemas más conflictivos de la teoría jurídica.

Page 29: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

29 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 29 EXAMEN FEB 2012

A-Texto

Con relativa frecuencia suele repetirse - quizá Vd. lo haya escuchado en más de una ocasión- "la justicia

consiste en tratar los casos iguales de igual manera y los casos desiguales de desigual forma". Sabe Vd. que

también se ha definido la justicia "dar a cada uno lo suyo"

B-Tareas

1ª Aporte un supuesto en el que quede clara la situación en que, tratando dos casos iguales, se cumple

más o menos el criterio de justicia.

Aludo al ejemplo reciente y notorio, con sus resortes de polémica en la opinión pública, de las

declaraciones de la portavoz del CGPJ cuando ha indicado que todos los imputados no son iguales, al

considerar que la existencia de ciertas repercusiones mediáticas generan una desigualdad. Considero que

sin entrar a valorar si este caso, públicamente conocido, es susceptible de trato desigual, sería este un

ejemplo de caso desigual que ha de tratarse de desigual forma a fin de garantizar una justicia basada en

criterios de equidad.

2ª ¿Tiene alguna relación la expresión "dar a cada uno lo suyo" con los llamados Derechos Humanos ?

Razone brevemente la respuesta.

Bajo mi punto de vista, cuando se pronuncia el nombre “derechos humanos” se pretende designar el

conjunto de facultades o poderes que le corresponden a cada uno de los miembros de la especie humana

en razón de su propia humanidad (por el simple hecho de ser hombres.) Son aquellos derechos que todos

los individuos tienen, con independencia de que les hayan sido reconocidos o no por los respectivos

ordenamientos jurídicos históricos. Por ello desde el principio del Derecho Natural, si tienen intrínseca

relación.

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

El texto hace referencia principalmente, al concepto de Derecho subjetivo. La primera de las expresiones

defiende que lo que hay que buscar es la Ley y la equidad, evitar que la aplicación rigurosa de la letra de la

ley puede confluir en una situación injusta para la persona. Por ejemplo el interprete de la norma aplicable

debe tener en cuenta si las consecuencias jurídicas o sentencias pudieran ser excesivas en cuanto a la

infracción de un determinado precepto legal.

“Dar a cada uno lo suyo” no se refiere concretamente a devolver o entregar una propiedad, sino

reconocerle y entregarle todos sus derechos individuales, dar a cada uno su derecho natural.

Los actuales derechos humanos conservan la inspiración básica de la doctrina clásica de los derechos que

tienen todos los hombres como dotación originaria de su propia naturaleza. Se entienden también como

derechos subjetivos originarios que poseen todos los ciudadanos y que constituyen una barrera frente a

cualquier posible intromisión arbitraria de los gobernantes.

Los “derechos humanos” son unos derechos cuyo reconocimiento y protección no puede depender de la

arbitraria decisión del gobernante de turno, siendo esta idea común a todos los colectivos e individuos que

usan el término actualmente.

Page 30: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

30 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 30

A- Texto:

Las normas jurídicas, desde su promulgación hasta su concreción en realidades intersubjetivas, necesitan

de una serie de elementos de organización y medios materiales para ser verdaderamente efectivas y

operativas en los medios sociales; por ello las normas de comportamiento van acompañados de la

determinación de los órganos e instancias encargados de su desarrollo ( normas de organización ), de las

atribuciones que tales órganos ostentan para cumplir su función ( normas de competencia ), del conjunto

de instrumentos y vías de ejecución de que pueden disponer ( normas de procedimiento ) etc.

B-Tareas

1ª ¿Cuál sería, a su juicio, la principal diferencia entre las normas de comportamiento y las normas de

competencia ?

Las normas de comportamiento Son aquellas normas que regulan una conducta de acción u omisión. Su

objetivo inmediato es regular los comportamientos de los individuos y las actividades de los grupos y

entidades sociales en general

Las de competencia son la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de una

cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones procesales con preferencia a los demás

órganos de su clase

2ª Redacte una supuesta norma de procedimiento.

De procedimiento son las que establecen los modos de actuar de los órganos de la Administración o de los

Tribunales, en el ejercicio de sus competencias, así como de los procedimientos de que disponen los

particulares, en el ejercicio de sus derechos dentro de las relaciones sociales.

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

Se hace necesario e imprescindible clasificar y ordenar la pluralidad y diversidad normativa existente.

La mayoría de autores, siguen una serie de criterios, por su claridad, sencillez y fácil comprensión,

clasificando las normas jurídicas por los siguientes criterios:

• Por su origen.

• Por razón de jerarquía formal o lugar que ocupan en el ordenamiento jurídico.

• Por el grado de imperatividad.

• Desde el punto de vista de la violación y de las sanciones.

• Punto de vista del ámbito espacial, temporal, material y personal de su validez.

• Por su finalidad o función.

Por su función o finalidad.

Pueden clasificarse en:

1. Normas de conducta o comportamiento: Son aquellas que regulan una conducta de acción u

omisión. Su objetivo es regular los comportamientos de los individuos y las actividades de los grupos y

entidades sociales en general.

2. Normas de organización o complementarias: Son aquellas que adquieren un significado pleno

cuando se las relaciona con otras normas a las cuales complementan. Se clasifican en:

Normas de vigencia. Declarativas, explicativas o definitorias. Normas permisivas. Normas interpretativas.

Normas sancionadoras, Normas de organización, de procedimiento y de competencia.

De procedimiento: las que establecen los modos de actuar de los órganos de la Administración o de los

Tribunales, en el ejercicio de sus competencias, así como de los procedimientos de que disponen los

particulares, en el ejercicio de sus derechos dentro de las relaciones sociales.

Page 31: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

31 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 31

A-Texto

Habitualmente hablamos de la obligación de cumplir el derecho o, lo que es lo mismo, de los deberes

jurídicos. Sin embargo, cabría preguntarse: ¿existe alguna razón por la que los ciudadanos puedan

oponerse al cumplimiento de las normas jurídicas ? En la actualidad la desobediencia al Derecho se ha

manifestado de diversas formas: el derecho a la resistencia, la desobediencia civil, la objeción de

conciencia, etc.

B-Tareas

1ª ¿Sabría Vd. decir alguna diferencia entre estas tres formas de desobediencia al derecho ?

Cada una de ella presenta sus propias peculiaridades y sobre todo cada una debe de merecer un juicio

diferente en el plano moral y jurídico. La desobediencia civil necesita que la acción se haga públicamente

en cambio la objeción de conciencia se contempla en el plano individual.

2ª Señale un caso de objeción de conciencia que se haya producido recientemente en España. Ese caso, en

su opinión, ¿es o no es admisible? ¿Por qué ?

Cuando se promulga la Constitución de 1978, la única objeción de conciencia con entidad que se planteaba

en España era la relativa al servicio militar. Es completamente admisible porque forma parte del contenido

del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocido en el art. 16.1 C.E. Tribunal

Constitucional-tomando ocasión de un recurso planteado contra la ley de aborto- hizo notar que no era

estrictamente necesaria una regulación de la objeción de conciencia para que ésta fuera protegida en

cuestiones distintas a la clásica sobre el servicio militar.

3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La actual filosofía del Derecho y del Estado se cuestiona de nuevo si toda la razón de ser de las leyes se

reduce al desnudo mandato del poder legítimamente constituido o si consiste más bien en ser instrumento

puesto al servicio de la dignidad moral del hombre. (Ejem: derecho a la objeción de conciencia)

El comportamiento de los hombres en sociedad, está sometido simultáneamente a las normas morales y a

las normas jurídicas, por tanto la reglamentación jurídica, debería sintonizar al máximo con las creencias y

convicciones de los sujetos a los que va dirigido. Esto incluso en los casos en que se de la coexistencia

social, de varios sistemas morales que contengan postulados éticos parcialmente divergentes.

En este supuesto, parece que solo caben dos opciones políticas fundamentales.

1) Máximo respeto a la libertad del individuo-persona. El Derecho debe regular únicamente el mínimo

necesario para conservar la vida social dejando el resto a la autonomía de los individuos.

El Derecho ha de tener en cuenta que las convicciones religiosas, concepciones políticas y las ideas morales

exigen un espacio libre de comportamiento al mismo tiempo que flexibilidad y tolerancia en la regulación

jurídica.

2) La beligerancia moral del Derecho, que exige que éste contribuya a implantar en la sociedad los

principios de una moral que se considera superior.

El grupo o sector más fuerte socialmente es el que esta llamado a imponer jurídicamente unas

determinadas convicciones morales al resto de grupos.

El respeto del Derecho a la privacidad y autonomía moral del individuo ha de ser considerado como un

postulado irrenunciable de la organización social. Pero debe aceptarse también el principio de que en caso

de conflicto, este postulado ha de ceder ante las exigencias del respeto general a las convicciones éticas de

la mayoría y a los valores fundamentales de la sociedad justamente ordenada.

Page 32: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

32 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 32

A-Texto:

Las Declaraciones de Derechos Humanos y las Constituciones liberales de los siglos XVIII y XIX insertan en la

parte dogmática o en el preámbulo un plantel de derecho subjetivos, algunos de ellos fundamentados

expresamente en el Derecho Natural. Por ejemplo: el art. 1 de la Declaración de Derechos del Buen Pueblo

de Virginia, de 1776, afirma: " Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y

tienen ciertos derechos innatos, de los que, cuando entran en estado de sociedad, no pueden privar o

desposeer a su posteridad por ningún pacto, a saber: el goce de la vida y la libertad, con los medios de

adquirir y poseer la propiedad y buscar y obtener la felicidad y la seguridad".

B-Tareas

1.Considera Vd. que pueden existir derechos subjetivos anteriores a los ordenamientos jurídicos del

Estado? ¿Podría poner algún ejemplo?

El Derecho subjetivo ha sido entendido como aquella facultad que tiene la persona .Tener un derecho

subjetivo es ser titular de un derecho, es decir alguien que tiene para si un derecho, y al ser este tal,

significa que esta titularidad está reconocida por el Estado, por ello es anterior el derecho al Estado. Un

ejemplo de derecho subjetivo sería el derecho a la vida o la libertad de expresión.

2. Si que existen derechos subjetivos anteriores a los ordenamientos de los Estados, ¿qué actitud han de

mantener éstos frente a aquello ? Y, si considera que no pueden existir derechos subjetivos anteriores,

díganos de dónde proceden tales derechos.

El Estado se encarga de garantizar tales derechos subjetivos que los objetiviza a través de la La

Constitución, Código Civil, Código Penal

3. Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La expresión “derechos humanos” ha tenido un gran impulso a mediados del siglo XX gracias a la influencia

de la Declaración Universal de 1948, siendo hoy muy utilizado en el debate político, reuniones científicas,

actividades culturales, movimientos sociales, religiosos, etc...

Sin embargo no hay un concepto comúnmente aceptado de derechos humanos, sino que varía el

contenido conceptual del termino, según cuales sean la posición e intereses de quien lo usa.

En general cuando se pronuncia el nombre “derechos humanos” se pretende designar el conjunto de

facultades o poderes que le corresponden a cada uno de los miembros de la especie humana en razón de

su propia humanidad .Son aquellos derechos que todos los individuos tienen, con independencia de que

les hayan sido reconocidos o no por los respectivos ordenamientos jurídicos históricos.

Los actuales derechos humanos conservan la inspiración básica de la doctrina clásica de los derechos que

tienen todos los hombres como dotación originaria de su propia naturaleza. Se entienden también como

derechos subjetivos originarios que poseen todos los ciudadanos y que constituyen una barrera frente a

cualquier posible intromisión arbitraria de los gobernantes.

Precisamente, este es el motivo de que su fuerza no puede provenir del poder político ni del Derecho,

puesto que éstas son dos instancias pueden ser potenciales enemigos contra los que los derechos

humanos pretenden actuar como barreras de protección.

La consistencia y vigor de los derechos humanos no dependen del reconocimiento que les otorgan las

declaraciones que los proclaman, sino que son previos y superiores a tales declaraciones, poseen una

juridicidad originaria, es decir, en algún sentido, natural, pre-social y pre-política.

Los “derechos humanos” son unos derechos cuyo reconocimiento y protección no puede depender de la

arbitraria decisión del gobernante de turno, siendo esta idea común a todos los colectivos e individuos que

usan el término actualmente.

Page 33: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

33 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 33

A-Texto

Podemos afirmar que toda realidad es susceptible de ser conocida causalmente y que este conocimiento

etiológico admite dos posibilidades - la cientifica y la filosófica-. Por consiguiente, cabe también afirmar

que del Derecho puede realizarse un estudio cientifico y examinarlo desde una óptica filosófica. Aparecen

así dos saberes distintos sobre la realidad jurídica: la ciencia del Derecho y la filosofía del Derecho. La

filosofía del Derecho estudia la realidad jurídica en un plano de abstracción, atendiendo a los problemas

jurídicos con absoluta independencia de todo ordenamiento jurídico concreto, en tanto que la ciencia del

Derecho tiene por objeto el Derecho positivo concreto.

B-Tareas

1- En su opinión, ¿ el estudio de los valores jurídicos y el análisis crítico de las normas jurídicas pertenece a

la filosofía o a la ciencia del Derecho ? Razone la respuesta.

Pertenece al Campo de la Ciencia del Derecho. El conocimiento científico del Derecho está definido por

una serie de rasgos entre los que destacan: su carácter simultáneamente teórico y práctico, su alcance

parcial, su vocación de mutua complementariedad, su vinculación a la experiencia, perfil descriptivo,

adscripción al ámbito de lo cultural y su función crítico-directiva.

2- La ciencia del Derecho estudia, entre otras cosas, las fuentes del Derecho, pero también la filosofía

jurídica puede referirse a ellas. Diganos cuál es la diferencia que existe entre una y otra forma de abordar

el análisis.

Respecto al primer caso, estas ciencias centran su análisis a las normas jurídicas vigentes, en cuanto que

están vigentes y sólo mientras lo estén. En cambio para el segundo análisis usan la crítica meta-positiva

ocupándose ante todo de encontrar contestación adecuada a las tres preguntas básicas: Cuales son los límites del

conocimiento jurídico, Qué tipo de ser es el Derecho, Cuales son los valores que han de guiar la creación y

aplicación del Derecho.

3 - Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

La reflexión filosófico-jurídica surgió de la propia actividad de los juristas prácticos y de los científicos del

Derecho como búsqueda de algunas respuestas que dicha actividad no podía proporcionar. El saber

iusfilosófico es un tipo de conocimiento jurídico necesario para cubrir aspectos que no cubren las ciencias

jurídicas particulares. En especial para fijar la noción universal del Derecho y los conceptos jurídicos

fundamentales, así como determinar los supremos criterios de valoración en términos de justicia de los

datos que ofrece la experiencia jurídica.

La principal característica del conocimiento filosófico del Derecho es proporcionar una explicación

fundamental y global del fenómeno jurídico como entidad permanente y universal. Trasciende la realidad

jurídica positiva para pasar a considerar aspectos e implicaciones estructurales y esenciales de esa

realidad.

El conocimiento filosófico del Derecho opera en niveles máximos de generalidad y abstracción y ha

experimentado una permanente evolución interna que suele estar influenciada por la evolución del

pensamiento filosófico general.

El conocimiento filosófico del derecho, para no caer en la mera retórica, no debe perder de vista la

referencia a la realidad empírica del Derecho. El desarrollo de la filosofía jurídica no puede desvincularse

de la tensión que la une al Derecho positivo en cada momento de la historia y por tanto el enfoque, sus

planteamientos y conclusiones estarán influenciados por el desarrollo de las ciencias jurídicas en cada

época.

Page 34: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

34 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 34

A-Texto

En el diálogo Gorgias, el gran filósofo Platón ( ss. V-IV AC. ), puso en boca de uno de los interlocutores, el

sofista Calicles, la teoría de que el Derecho nació como mecanismo de defensa de los fisica o socialmente

débiles frente a los física o socialmente fuertes. Veinticuatro siglos más tarde, otro gran pensador de la

política, K. Marx ( s. XIX d.C. ), llegó por el contrario a la conclusión de que el Derecho es en sí, un medio de

explotación que ha sido creado, mantenido y utilizado siempre por la clase dominante para asegurarse el

dominio sobre la clase dominada.

B-Tareas

1. En su opinión ¿cuál de los dos puntos de vista refleja con mayor exactitud lo que ha ocurrido realmente

en la mayoría de las sociedades a lo largo de la historia ?

Se trata, evidentemente, de dos concepciones notablemente diferentes. Pero el Derecho no puede ser

identificado con el poder ni tampoco ser reducido a un simple reflejo suyo. Por el contrario, están siempre

inmersos en una tensa relación entre el poder y sus intereses, de una parte y las exigencias insobornables

de los valores. Prevalecería a mi juicio la tesis de Platón.

2. Explicite dos de las razones que le han impulsado a elegir la respuesta

Cuando el Derecho se presenta como un simple producto del poder y la fuerza, no podrá alcanzar el objetivo

fundamental de hacer nacer en los miembros de la comunidad, la idea y el sentimiento de estar obligados a

obedecer sus normas. No será pues verdadero Derecho. El poder actúa solamente como garantía de los deberes que

el Derecho impone, de modo que la colaboración entre el poder y el Derecho se debe únicamente a la necesidad que

el segundo tiene de ser eficaz. Es decir, surge de una exigencia funcional, no de una identidad estructural o esencial.

3. Explique brevemente con qué problema actual de la Teoría del Derecho tienen relación las opiniones de

los dos autores citados

El tema de las relaciones entre el Derecho y el poder ha constituido una preocupación constante de la

doctrina jurídica y política desde la mas remota antigüedad.

Aunque se admite generalmente que entre el Derecho y el poder ha existido y existe una vinculación muy

estrecha, no hay acuerdo sobre el sentido y el alcance que debe que tener esa vinculación, por lo que este

punto ha sido objeto de muy distintas interpretaciones a lo largo de la historia.

La tesis que explica el Derecho como simple expresión o manifestación del poder, ha venido siendo

defendida desde la antigüedad por las diversas “filosofías de fuerza,” desde los sofistas griegos hasta la

actualidad. Los más diversos pensadores han coincidido en señalar una vinculación tan esencial entre

Derecho y poder que equivale a una reducción del primero al segundo.

Ya en la Atenas del siglo V a.c. Algunos sofistas como Calicles, afirmaron la primacía de la ley natural del

más fuerte frente a las leyes establecidas en la polis por la mayoría de los débiles en defensa de sus

intereses.

En época más reciente se proclamó que el Derecho es siempre fruto de la conquista, que no hay Derecho

sin poder y que la fuerza es congénita y esencial a todo Derecho y justicia.

En la actualidad se postula que para que el Estado pueda ser reconocido como verdadero Estado de

Derecho, ese Estado ha de cumplir la exigencia básica de estar vinculado y sometido a un orden jurídico

estructurado en torno al reconocimiento de la dignidad de las personas y orientado a la realización de las

exigencias que dimanan de esa dignidad.

No es suficiente una mera legalidad formal, se exige al Estado de Derecho que se realice una legalidad de

contenido. Y el contenido no puede ser otro que la realización plena de la dignidad personal en la vida

cívica de los hombres, puesto que son siempre los creadores y destinatarios del Estado y del Derecho.

Page 35: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

35 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 35

A-Texto

En el capitulo VI del libro III de su Politica, Aristóteles ( s. IV a.C. ), expresó la tesis de que "el hombre es por

naturaleza un animal político, por lo que aun sin la necesidad de un socorro mutuo los hombres tienden a

la convivencia. No obstante, también los congrega la utilidad común, en la medida en que a cada uno le

impulsa la participación en el bienestar".

B-Tareas

1ª Exponga algún dato o argumento que avale la doctrina de Aristóteles.

La historia demuestra que todo proceso de agrupación de personas tiende, por su propio impulso, a

segregar formas estables de convivencia, puesto que los grupos solo pueden escapar del caos y la

disolución, si disponen de un sistema de comportamiento social mínimamente codificado.

2ª Señale alguna razón que aconseje dudar del punto de vista aristotélico.

Es imprescindible para la supervivencia de la sociedad, que existan unos códigos de directrices o reglas de

conducta, que actúen como garantía de que la vida comunitaria se va a desarrollar dentro de los cauces

que se consideran mayoritariamente como adecuados.

3ª Comente brevemente, no más de 20 líneas, algunas ventajas e incovenientes de la doctrina arístotélica

para el buen funcionamiento de la vida social.

Primeramente surge en todos los sectores de la vida social, un sistema de modelos de comportamiento

dotados de simple fuerza fáctica, para después irse transformando progresivamente en una normatividad

racional de validez general.

Esta ordenación o reglamentación colectiva, en un principio se ve sostenida por una especie de presión

que el grupo ejerce sobre cada uno de sus miembros para que la respete. Pero termina necesitando el

respaldo de la acción institucionalizada de unos órganos, que tengan la misión específica de garantizar, que

las relaciones sociales se desarrollan dentro de los límites del orden establecido.

Se ha analizado las diferentes posturas sociales tanto del individuo como de un determinado régimen

político. Se ha tenido consciencia del valor social del hombre. A lo largo de la lectura se ha dado cuenta

que en el pensamiento de Aristóteles hay unas ciertas incoherencias y contradicciones. Pero es difícil

aclararlo y plantearlo ya que el pensamiento y reflexión de aquel tiempo es muy diferente del nuestro. La

definición de la naturaleza del hombre a lo largo del tiempo ha sido muy diferente y confusa. Es por eso

que hay que ser consciente de esta polémica. Por ello el único método adecuado es comprender la vida

social ya que es muy diferente y heterogénea. No obstante hay cuestiones del pensamiento aristotélico

sobre las que es necesario reflexionar: ¿ El individuo es realmente una propiedad de la comunidad o es él

mismo propietario de su propia vida? ¿ Es considerado como un instrumento necesario para la

comunidad? ¿Existe algún término cuantitativo adecuado para el hombre?. No obstante Aristóteles

comenta que a veces se comete una injusticia mayor de la que se intentaba evitar.

De forma generalizada podríamos decir que como ventaja tendríamos el respeto a la individualidad y en el

lado contrapuesto toparíamos con el bien comunitario.

Page 36: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

36 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 36

A-Texto

Repitiendo una advertencia hecha ya por I. Kant ( s.XVIII d.C. ), el filósofo del Derecho H.L.A. Hart ( s. XX

d.C. ) llamó la atención a mediados del pasado siglo sobre el hecho de que muy pocas preguntas relativas a

los problemas importantes de la vida social han sido formuladas con tanta persistencia y respondidas de

manera tan dispar como la que vienen formulando los juristas desde hace siglos sobre la naturaleza del

Derecho.

B-Tareas

1ª Apunte dos causas que podrían explicar la situación a que se refiere Hart.

El vocablo derecho esta dotado de una gran carga polisémica podríamos en causarlo desde el punto

objetivo o subjetivo, como también enfocarlo como valor o como ciencia

2ª Si cree que la polisemia del término "Derecho ha influido en esa situación, diga de qué modo.

Existe una gran dificultad para definir el derecho. Siendo quizás la pregunta sobre ¿qué es el Derecho? La

que mas escozor y desorientación provoca entre los juristas.

Las dificultades para llegar a la formulación de un concepto único y uniforme del Derecho son múltiples,

entre las que destacan:

1. Dificultades que proceden del lenguaje que utilizamos para comunicarnos las realidades jurídicas

como lo demuestra la polisemia del propio término Derecho o la vaguedad y ambigüedad de muchas

expresiones jurídicas.

2. Dificultades que emanan del contenido mismo del Derecho que se manifiesta por su realidad

pluridimensional.

3. Dificultades que provienen de las diferentes concepciones que los individuos tienen sobre el

fenómeno jurídico.

Por todo ello se hace difícil establecer un concepto unitario del Derecho.

3ª Intente dar una breve explicación ( en no más de 20 líneas ) del fenómeno denunciado por Hart.

Una de las dificultades al estudiar el derecho es que la palabra derecho tiene una multiplicidad de sentidos y por eso se intenta clarificar esos sentidos. Los sentidos son básicamente 5:

Cuando decimos “voy a estudiar derecho”, en esta expresión la palabra derecho significa carrera universitaria

Esta carrera es un conjunto de conocimientos técnicos sobre la realidad jurídica y se le suele llamar “la ciencia del derecho”.

Conjunto de principios, de reglas, de decisiones, de carácter jurídico que regulan la convivencia social, a esto se le llama “ordenamiento jurídico” o también el derecho desde una dimensión objetiva. Este conjunto de principios varía dependiendo de la sociedad.

Significado cuando decimos “yo tengo derecho a “, se trata del derecho subjetivo, es la facultad que una persona tiene para presentar una demanda, etc.

Cuando hablamos de derecho en relación a la justicia, cuando nos referimos que unos pocos tienen tanto y unos muchos muy poco, esto lo denominamos injusticia.

La palabra derecho tiene siempre una notable disparidad de significados y por eso se suele decir que es una palabra polisémica.

Page 37: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

37 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 37

A-Texto

Siguiendo la doctrina de la naturaleza pluridimensional de los fenómenos jurídicos, que propuso el

iusfilósofo brasileño M.Reale, varios autores han llegado a la conclusión de que el Derecho se realiza

siempre, a un mismo tiempo y de forma inescindible, en estas tres dimensiones fundamentales, fáctica, la

normativa, y la valorativa. Esto querría decir que una realidad que careciera de alguna de estas tres

tensiones no debería ser considerada Derecho propiamente dicho.

B-Tareas

1ª Dé algún argumento a favor de ala doctrina de M.Reale

El Derecho se nos presenta siempre como una realidad muy compleja, por lo que algunos filósofos del

derecho hablan de pluridimensionalidad del fenómeno jurídico.

Según esta visión, un análisis de la realidad jurídica viene a demostrar que en ella se dan tres grandes

dimensiones, que son complementarias: 1) la dimensión normativa, 2) la dimensión histórica o fáctica y 3)

la dimensión valorativa.

2ª ¿Cree que la concepción treidimensional no es un buen camino para establecer un concepto de Derecho

?

Hechos, valores y normas actúan como elementos de un proceso, la vida del derecho resulta de la

interacción de los tres elementos que la integran, no pueden existir separados unos de otros, por lo que

debe evitarse contemplarse aisladamente las tres facetas.

El Derecho es norma, con especiales características, elaborada por los hombres, con el propósito de

realizar unos valores en la vida social.

Las tres dimensiones de la realidad jurídica son igualmente importantes e imprescindibles para el

conocimiento integral del derecho.

3ª Comente muy brevemente ( en no más de 20 líneas ) cómo puede afectar la complejidad del Derecho a

la unidad de su concepto.

El análisis del lenguaje, desde un punto de vista etimológico, supone un procedimiento para acercarse al

concepto del Derecho.

Derecho en castellano, expresa idea de ordenación, acomodación a una pauta y también significa dirigir

hacia, enderezar, regir.

El Derecho aparece así como una ordenación de la convivencia humana mediante la imposición de unas

conductas de rectitud.

El vocablo derecho esta dotado de una gran carga polisémica, la mayoría de autores entienden que las

acepciones pueden reducirse a cuatro fundamentales:

1. Derecho objetivo: En este caso la palabra se utiliza como norma o conjunto de normas, o sea como

ordenamiento jurídico o sistema de normas vigentes.

2. Derecho subjetivo: A través de esta acepción se atribuyen a los sujetos determinados poderes o

facultades jurídicas de hacer, no hacer o exigir algo.

3. Derecho como valor: Esta significación lleva implícito un ideal de justicia. Suele utilizarse en

expresiones de carácter negativo..

4. Derecho como ciencia: También se empela el término Derecho como sinónimo de ciencia, nos

referimos al saber humano que se proyecta sobre la realidad jurídica.

No existe una concepción unánime y uniforme del Derecho sino una pluralidad de concepciones del mismo

y en todo caso más que volverlo complejo hace que nos acerquemos de mejor manera a su unidad.

Page 38: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

38 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 38

A-Texto

Al contestar a una pregunta del examen, el alumno M.G. afirmó que la única explicación plausible de lo que

es el Derecho se encuentra dentro de las doctrinas defendidas por las teorías del positivismo jurídico, ya

que las teorías iusnaturalistas presentan como Derecho a un conjunto de leyes que carecen del elemento

fundamental de la positividad histórica. Sin embargo, al revisar su examen antes de entregarlo, tachó la

respuesta primera y aclaró que era errónea porque no coincidía con la que defendía el manual.

B-Tareas

1ª Dé una razón que avale la opción por la tesis del positivismo jurídico.

El ideal de la concepción óntico-valorativa es la justicia. Pero mientras otras concepciones situaban sus

ideales (certeza, seguridad, fines y valores sociales) fuera del propio derecho, ésta entiende el ideal de

justicia como constitutivo del propio Derecho.

Las normas y sentencias de los jueces no sólo han de ser legales sino que también han de ser justas. Se

entiende que el derecho está constituido por una serie de normas que tratan de realizar el ideal de justicia.

2ª Dé una razon que avale la opción por la tesis del iusnaturalismo.

Esta concepción esta integrada por todos aquellos pensadores que defienden la preeminencia de la ley

como fuente del derecho. Se entiende por Derecho el conjunto de normas que emanan del poder estatal,

bien directamente, bien por delegación. Es una concepción propia del mundo occidental, su máximo

representante es Hans Kelsen.

Todas elaboraciones formalistas pretenden garantizar la seguridad jurídica, es decir la certeza de conocer

de antemano qué es lo que es Derecho y de preveer las consecuencias futuras del mismo.

3ª Realice un breve comentario valorativo sobre la forma de proceder del alumno M.G.

En cualquier caso hay que tener en cuenta que es difícil identificar de manera absoluta el Derecho con la

justicia, puesto que la justicia de las leyes rara vez es total y plena. Las leyes han de manifestarse a través

de formulaciones generales, esta generalidad es incompatible con la justicia exigida en cada caso concreto.

Además la idea de justicia es variable, según los ideales a que aspira cada individuo y según las diversas

situaciones sociales.

Por todo ello, la concepción valorativa mas que una identificación óntica con el Derecho debe pretender e

imponer ciertas exigencias a las normas y señalar determinadas barreras al derecho.

Dentro de esta concepción se encuentran: el iusnaturalismo, la ética material de los valores y la axiología

jurídica. Las tres coinciden en que por encima de todo Derecho positivo existen unos valores,

especialmente el de justicia que han de estar siempre presentes en el derecho.

El iuspositivismo se apoya a su vez en el presupuesto siguiente: los jueces deben ser siempre fieles

intérpretes de la ley, si no de su letra sí al menos, de su intención y de su espíritu.

Este planteamiento implica el dogma de la plenitud del Derecho, es decir admitiendo que el ordenamiento

jurídico tiene siempre la posibilidad de llenar todos los espacios vacíos por un procedimiento de

autointegración. Lo utópico de esta afirmación conlleva a la concepción estatal-formalista a afirmar que

todo lo que no puede encuadrarse en la ley o resolverse por principios de autointegración es jurídicamente

irrelevante.

La ciencia jurídica moderna tiene un marcado carácter estatalista-formalista, si bien sus argumentos para

resaltar el valor del orden y la seguridad del Derecho no han sido suficientes como para impedir la

aparición de otras concepciones que defienden otros valores e ideales jurídicos.

Page 39: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

39 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 39

A-Texto

Los datos que proporciona la experiencia histórica parecen corroborar la existencia de una estrecha

correlación entre estas dos condiciones existencias de los individuos: "ser-hombre" y "vivir-en-sociedad".

Parece legítimo, en consecuencia, establecer estas dos tesis complementarias: que los individuos humanos

son hombres ( es decir, sujetos que poseen la capacidad de comunicarse racionalmente ) por cuanto son

seres sociales ( tesis 1 ) y que son sujetos constitutivamente sociales en tanto en cuanto son hombres (

tesis 2 )

B-Tareas

1ª Conteste a esta pregunta: ¿por qué puede afirmarse que la vida social es el medio natural de la

existencia humana ?

La historia demuestra que todo proceso de agrupación de personas tiende, por su propio impulso, a

segregar formas estables de convivencia, puesto que los grupos solo pueden escapar del caos y la

disolución, si disponen de un sistema de comportamiento social mínimamente codificado.

2ª Argumente el carácter voluntario y artificial de la pertenencia del individuo a los grupos humanos.

Primeramente surge en todos los sectores de la vida social, un sistema de modelos de comportamiento

dotados de simple fuerza fáctica, para después irse transformando progresivamente en una normatividad

racional de validez general.

Esta ordenación o reglamentación colectiva, en un principio se ve sostenida por una especie de presión

que el grupo ejerce sobre cada uno de sus miembros para que la respete. Pero termina necesitando el

respaldo de la acción institucionalizada de unos órganos, que tengan la misión específica de garantizar, que

las relaciones sociales se desarrollan dentro de los límites del orden establecido.

3ª Haga algún comentario doctrinal ( en no más de 20 líneas ) a la doctrina del pacto social.

Es imprescindible para la supervivencia de la sociedad, que existan unos códigos de directrices o reglas de

conducta, que actúen como garantía de que la vida comunitaria se va a desarrollar dentro de los cauces

que se consideran mayoritariamente como adecuados.

Las normas de actuación no deben considerarse, un mero producto artificial. Son más bien, una

consecuencia natural y un instrumento imprescindible para la consolidación y desarrollo de la vida social.

Han ido surgiendo para hacer frente a la necesidad de mantener un control explícito del comportamiento

de sus miembros que impida cualquier posible desviación que ponga en peligro la estabilidad y

permanencia de la propia sociedad.

En un principio, las agrupaciones humanas dirigieron el comportamiento de sus miembros mediante un

cuerpo indiferenciado de principios, reglas y directrices, cuyo origen se atribuía a los antepasados y los

dioses. En esta normatividad se incluían conjuntamente aspectos religiosos, morales, jurídicos, de

urbanidad e incluso higiénico-sanitarios.

Son los grupos humanos los que determinan en cada momento que conductas y relaciones sociales tienen

importancia vital para la vida social y cuales no. Por esto no es posible diferenciar el Derecho, de la Moral o

de los Usos sociales por la materia que cada uno regula.

Page 40: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

40 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 40

A-Texto

Parece indiscutible que la estrecha vinculación que existe entre el Derecho y la vida social se realiza en

sentido bidireccional y recíproco: el que lleva del Derecho a la vida social y el que conduce de la vida social

al Derecho. No sólo puede constatarse que el Derecho hace referencia siempre y sólo a las relaciones

sociales entre hombres, sino que puede comprobarse también que allí donde existen relaciones sociales,

allí donde se desarrolla un mínimo de vida social, allí está presente el Derecho. La relación entre la vida

social y el Derecho no puede ser explicada, en consecuencia, como un fenómeno accidental y accesorio,

sino como una exigencia que deriva de la propia estructura y funcionalidad de ambas realidades.

B-Tareas

1. Señale alguna consecuencia de la mutua dependencia existente entre el Derecho y la vida social.

La historia demuestra que todo proceso de agrupación de personas tiende, por su propio impulso, a

segregar formas estables de convivencia, puesto que los grupos solo pueden escapar del caos y la

disolución, si disponen de un sistema de comportamiento social mínimamente codificado. Podríamos tener

por tanto como consecuencia la codificación y su progresiva diversificación.

2. Apunte alguna consideración que permitiría hablar de la existencia de grupos humanos carentes de

regulación jurídica propiamente dicha.

Primeramente surge en todos los sectores de la vida social, un sistema de modelos de comportamiento

dotados de simple fuerza fáctica, para después irse transformando progresivamente en una normatividad

racional de validez general

La ordenación o reglamentación colectiva, en un principio se ve sostenida por una especie de presión que

el grupo ejerce sobre cada uno de sus miembros para que la respete. Pero termina necesitando el respaldo

de la acción institucionalizada de unos órganos, que tengan la misión específica de garantizar, que las

relaciones sociales se desarrollan dentro de los límites del orden establecido.

3. Comente brevemente ( en no más de 20 líneas ) la posibilidad de que haya existido en algún momento

de la historia alguna muestra de vida social humana en la que no existiera regulación jurídica.

En un principio, las agrupaciones humanas dirigieron el comportamiento de sus miembros mediante un

cuerpo indiferenciado de principios, reglas y directrices, cuyo origen se atribuía a los antepasados y los

dioses. En esta normatividad se incluían conjuntamente aspectos religiosos, morales, jurídicos, de

urbanidad e incluso higiénico-sanitarios

Es imprescindible para la supervivencia de la sociedad, que existan unos códigos de directrices o reglas de

conducta, que actúen como garantía de que la vida comunitaria se va a desarrollar dentro de los cauces

que se consideran mayoritariamente como adecuados.

Las normas de actuación no deben considerarse, un mero producto artificial. Son más bien, una

consecuencia natural y un instrumento imprescindible para la consolidación y desarrollo de la vida social.

Han ido surgiendo para hacer frente a la necesidad de mantener un control explícito del comportamiento

de sus miembros que impida cualquier posible desviación que ponga en peligro la estabilidad y

permanencia de la propia sociedad.

Son los grupos humanos los que determinan en cada momento que conductas y relaciones sociales tienen

importancia vital para la vida social y cuales no.

Page 41: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

41 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 41

A-Texto

A mediados del siglo XX se hizo famosa la afirmación del jurista alemán G. RADBRUCH ( s. XX d.C. ) de que

el efectivo establecimiento de un orden jurídico es mucho más importante que el acuerdo sobre la justicia

de su regulación. En esa medida, cuando los debates políticas se atascan en las discrepancias sobre la

forma más justa de legislar, incumbe a los gobernantes la elección de un camino que asegure a los

ciudadanos la existencia de algún Derecho.

B-Tareas

1. Dé una razón para preferir el riesgo de injusticia al riesgo de inseguridad jurídica.

La seguridad jurídica nos permite tener los límites claros, sin embargo la justicia es algo tan esencial y tan

primordial en Derecho y en la vida de los individuos en general que creo, personalmente, que es superior.

Es por ello que existen principios generales de Derecho que nos permiten salvar imperfecciones en la

legislación (lagunas, vacíos, antinomias, etc.) Así por ejemplo en la elusión tributaria manifestada en abuso

de derecho o fraude a la ley, pese a no existir normas expresa que habilite la aplicación de las teorías del

abuso del derecho y fraude a la ley, al ser estos principios generales de derecho se aplican y desarrollan de

esta manera el principio de justicia tributaria.

2. ¿Qué opinión le merecen las doctrinas que propugnan la implantación de los sistemas revolucionarios de

justicia ?

Sí con esta pregunta, quiera decir que propugna una sistema de injusticia , mi planteamiento es claro. El Derecho

como ordenamiento de la conducta humana debe siempre anteponer la justicia por sobre la seguridad jurídica, ya

que la conducta humana es tan amplia que nunca todos los caso de nuestro actuar podrán ser previsto por el

legislador. En el carácter abstracto y general de la ley es donde reside la imperfección de la ley, por ende la ley no es

sinónimo de justicia, sino el inicio de esta, por ende, es función del juez administrar justicia al caso particular.

3. Relacione ( en no más de 20 líneas ) la doctrina de Radbruch con la explicación de la lección 15 sobre el

valor de la justicia.

La mayor parte de los autores consideran la justicia como el valor jurídico por excelencia. Pero una parte

importante de la doctrina la ve más como una función básica del Derecho, que considera que, como orden

normativo específico, su principal función es hacer posible la Justicia en la sociedad.

Como ocurre con el resto de valores, es difícil delimitar el concepto de Justicia y más aún encontrar una

definición mayoritariamente aceptada.

Desde el punto de vista histórico, deben estudiarse las concepciones de Platón y Aristóteles, que han

trascendido a su propia época y constituyen la teoría clásica de la Justicia.

Platón. En “La República” ya recoge las grandes concepciones que se van a dar de la Justicia a lo largo de la

historia, que son: La postura positivista, La postura formal, La postura material

Aristóteles. Diferencia dos clases de Justicia, clasificación que se ha mantenido vigente hasta nuestros días: Justicia general y Justicia particular En la última mitad del siglo XX ha sido prolífica en pensadores que han reflexionado sobre la justicia. Me

centro en la defendida por Kelsen. Kelsen en su ensayo ¿Qué es la Justicia? La define desde dos puntos de

vista: Como una característica posible y no necesaria de un orden social y secundariamente como una

virtud humana.

Aparece así el conflicto de intereses y surge la justicia como problema: un interés solo encuentra

satisfacción a costa de otro. Se hace necesario decidir cual de ellos se considera más valioso y digno de

protección, por lo que se traslada la problemática al conflicto de valores.

Page 42: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

42 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 42

A-Texto

Se ha atribuido tradicionalmente al inglés T. Hobbes ( s. XVII d.C. ) la afirmación de que "el hombre es un

lobo para el hombre", por lo que la propia supervivencia de los individuos exige la constitución de un

Estado fuerte que tenga poder suficiente para imponer la solución de los conflictos sin posibilidad de

resistencia.

B-Tareas

1. En su opinión, la doctrina de Hobbes, ¿está inspirada por el optimismo antropológico o, más bien, por el

pesimismo ?

Indudablemente pesimista, para Hobbes no podría existir la democracia, de hecho, ése tercero es un tirano

en la teoría hobbesiana, por eso mismo lo llama el leviatán, el monstruo tirano que no permite que los

seres se maten unos con otros.

2. Señale una doctrina política opuesta a la defendida por Hobbes.

Hobbes afirma que "el hombre es lobo para el hombre", esto significa que el ser humano esencialmente es

"malo" para este autor. En contraposición a Hobbes, John Locke determina que el hombre en un estado

esencial es "bueno".

Hobbes, por lo tanto, explica que el Estado surge como un tercero que permite detener las naturales

tendencias destructivas del Hombre. Locke, estima que el ser humano vive armoniosamente entre sí, pero

que es inevitable que surja el Estado como un mediador en los conflictos de los hombres por el derecho de

propiedad.

3. Establezca ( en no más de 20 líneas ) la comparación entre la doctrina de Hobbes y la función de

pacifícación y resolución de conflictos que se asigna al Derecho en la actualidad.

Se identifica al Derecho como el criterio utilizado en la resolución de un tipo específico de conflictos. Pero

ya no sólo del conflicto mismo, sino de las vías para superarlo, y sistematiza tales instrumentos para la

resolución de conflictos hasta llegar al proceso; el Derecho sería el criterio no ya adecuado, sino necesario,

para resolver conflictos a través del proceso, y en cierto modo surgiría así del proceso mismo, como

exigencia de éste.

El sistema de Hobbes nos deja muchas dudas, porque un sistema de hombres perversos no puede

construir nada.

En la democracia los hombres evolucionan, hay esperanza, en la tiranía no hay esperanza sólo lucha, en la

democracia a pesar de que los hombres cometen errores se confía en su rehabilitación, en la tiranía

simplemente hay débiles y fuertes, y sólo aquellos que pueden por la fuerza salir triunfantes son los que

gobiernan o el error estaría en la debilidad.

Son importantes las posiciones de Locke y de Hobbes hoy en día, cuando muchos empiezan a desconfiar en

la democracia, lo cual es inaceptable, ya que lo contrario sería aceptar que el Hombre sólo puede ir a su

autodestrucción, porque eso es lo que no dijo Hobbes, si todos son malos sólo hay una vía y no es muy

buena.

La democracia es el camino para la esperanza, la tiranía sólo destruye.

Hobbes no fue realista, vio sólo un aspecto de la realidad, un aspecto parcial, por eso sus teorías se

quedaron cortas, las de Locke sí fueron acogidas, y son las que han podido dar evolución a las sociedades

que se rigen por la democracia.

Page 43: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

43 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 43

A -Texto

Según el teólogo español F. Suárez ( s. XVI d.C. ), las leyes son preceptos o mandatos de alcance general

que han sido objeto de promulgación contrastable por parte del legislador y que se orientan a la

realización de la justicia.

B-Tareas

1. Atendiendo al predominio del dictamen racional o de la imposición de voluntad, ¿ en qué casilla debería

ser colocada la definición que dio Suárez de las leyes ?

Los estudiosos vienen recluyendo el problema de la naturaleza del Derecho en el debate sobre si es o no

un mandato de una voluntad legisladora. En este contexto, actualmente solo hay dos doctrinas

importantes, Imperativista y Antiimperativista. En este caso se sitúa en la doctrina imperativista que afirma

que el elemento nuclear de toda norma jurídica es la orden o mandato mediante el que un sujeto dotado

de poder jurídico impone a otro sujeto la realización de una determinada conducta.

2. Indique una razón favorable a la tesis del carácter imperativo de las normas jurídicas.

Todas las tesis imperativistas parten de la afirmación de que el núcleo central constitutivo de la norma

jurídica es una orden que emite un sujeto jurídico con el propósito de obligar a otro sujeto a que realice o

deje de realizar una determinada conducta. Puede considerarse como mensaje típico de la doctrina

imperativista:

a) La norma jurídica es una orden de actuación dirigida por un sujeto a otro sujeto.

b) Manifestada a través de signos o palabras

c) Presencia de una amenaza de sanción que cuenta con el respaldo del poder soberano de que está

investido el sujeto que emite la orden.

3. Valore ( en no más de 20 líneas ) la crítica kelseniana a la doctrina de la naturaleza imperativa de las

normas jurídicas.

A principios de S. XX el jurista austriaco H. Kelsen defendió con gran brillantez la tesis de que la norma

jurídica no puede ser definida como un imperativo o mandato. Su doctrina se ha convertido en la teoría

antiimperativista por antonomasia.

Según Kelsen, el mandato, en cuanto orden de una voluntad, es un hecho psicológico que pertenece al

mundo del ser, mientras que las normas jurídicas pertenecen al mundo del deber-ser. La norma es más

bien, según Kelsen, un juicio hipotético en el que se afirma que una determinada consecuencia jurídica

debe ser aplicada bajo la condición de que se dé un determinado requisito o hipótesis.

Si se analiza en detalle la función y el sentido que suelen asignar a las normas jurídicas los diferentes

proyectos de regularización de las relaciones sociales, resulta casi inevitable llegar a la conclusión de que la

gran mayoría de ellas son o contienen siempre imperativos que se dirigen a los destinatarios para provocar

en ellos la idea de que una determinada línea de proceder debe ser seguida.

Sin embargo, cuando la norma jurídica manda, prohíbe o permite unas determinadas conductas frente a

otras, lo hace porque, en base al dictamen valorativo de la razón, considera que eso es lo más justo y

razonable. La propia norma jurídica resultaría ininteligible, si el imperativo o mandato que contiene no se

apoyara en la base de una valoración ética de la razón.

Page 44: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

44 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 44

A-Texto

Gracias a la insistente acción pionera del italiano N. Bobbio ( s. XX d.C ), filósofo del Derecho y de la

política, la teoría jurídica contemporánea ha terminado reconociendo la gran importancia que el análisis de

las funciones sociales del Derecho tiene para una adecuada explicación del mismo.

B-Tareas:

1 ª En su opinión, la atención prestada a las funciones sociales del Derecho, ¿es o no útil a la teoría

jurídica?

Efectivamente sí es útil a la teoría jurídica. El Derecho es un sistema que realiza una labor de “ingeniería

social,” como mecanismo conformador de nuevas realidades sociales haciendo que los sujetos se

comporten en un modo determinado.

El Derecho no es solo regla, si no orientación general de conducta a través de la influencia ejercida

recíprocamente por los miembros del grupo.

2ª Qué función del Derecho considera más importante: ¿la de organización social o la de resolución de

conflictos ?

Coincido como la mayoría de autores coinciden en señalar que la función de control social es la más importante

que tiene atribuida el Derecho.

3ª Explique ( en no más de 20 líneas ) alguna otra función social del Derecho que usted considera de la

máxima importancia.

El Derecho es un sistema que realiza una labor de “ingeniería social,” como mecanismo conformador de

nuevas realidades sociales haciendo que los sujetos se comporten en un modo determinado.

Existen otras funciones secundarias del Derecho: distributiva, organizativa, integradora, educativa y

promocional. Todas ellas vienen a confluir en la más general, que es la regulación de la vida social.

La función promocional de la justicia y del bienestar de los ciudadanos implica una posición activa del

Derecho y del Estado con la intención de promover situaciones más justas en la compleja realidad social.

El Derecho tiende, como una de sus principales funciones, a instaurar un sistema justo y que la justicia

actúe e influya sobre el Derecho y la organización social a través de las variables concepciones de los

hombres.

Actualmente se considera que el núcleo central de la justicia es el conjunto de los derecho humanos,

recogidos en la Declaración Universal de 1948 en incorporados a la mayoría de las Constituciones de

nuestro entorno.

La plena realización de las exigencias de la justicia, es el camino más directo para procurar el bienestar de

los ciudadanos, protegiendo eficazmente la dignidad personal de cada uno de ellos.

Page 45: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

45 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 45

A - Texto

En opinión del norteamericano R. Dworkin ( s. XX d.C ) las reglas jurídicas son sólo una parte de la realidad

en que consisten los sistemas jurídicos; junto a ellas están también los principios jurídicos, que

desempeñan un papel insustituible en el funcionamiento de los ordenas jurídicos. Y ambos son utilizados

alternativamente por los jueces cuando tratan de encontrar la resolución jurídica que se ajusta mejor a las

pretensiones de los litigantes. Esta doctrina se opone a la de muchos autores positivistas que , como H.

Kelsen ( s. XX d.C ), terminan reduciendo el Derecho a una mera suma de normas.

B- Tareas

1ª ¿ Cree que la explicación de Dworkin se ajusta a la manera de operar de los jueces ?

No se nombra a la costumbre de ahí que diste de la manera de operar de los jueces en el sistema jurídico

español .Según el Código Civil vigente en su art. 1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la

Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

3. La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden

público y que resulte probada.

4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin perjuicio de su

carácter informador del ordenamiento jurídico.

2ª Exponga algún motivo que avale la doctrina de que el Derecho se compone exclusivamente de reglas.

La expresión Derecho representa, pues, a una realidad extremadamente compleja que está integrada por

una gran multiplicidad de normas que difieren entre sí desde muy diversos puntos de vista. Ahora bien, esa

realidad tan compleja de normas no forman un simple agregado o conglomerado casual, sino que se

integran en una totalidad que actúa unitariamente. Y es esa actuación unitaria la que da sentido y

operatividad a tales normas.

3ª Compare críticamente ( en no más de 20 líneas ) las doctrinas de Dworkin y Kelsen sobre el concepto de

Derecho.

Según la teoría kelseniana de la jerarquía de las normas a “peldaños” la validez de cada norma vendría

sustentada por la existencia de otra norma de rango superior y, así, sucesivamente. Este proceso no puede

ser infinito y, para ello, debe existir una norma hipotética (ficticia) fundamental (la llamada Grundnorm).

Cualquier norma jurídica no podría considerarse aisladamente sino como parte integrante de un marco

normativo complejo y unitario (con sus propias reglas de autoproducción, vigencia y derogación).

Respetando el orden jerárquico de las normas se formaría, así, un ordenamiento jurídico coherente. La

validez de las normas, por tanto, vendría dada por el modo de producción de las mismas y no por su

contenido.

La teoría de Ronald Dworkin es valorativa y justificativa, va dirigida a una cultura jurídica en particular que

es el derecho anglosajón, dicha teoría es caracterizada de interpretativa, puesto que consiste en identificar

los principios que mejor se adecuen al derecho establecido y a las practicas de una sistema jurídico

Page 46: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

46 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 46

A-Texto

En general, cuando se habla de "aplicación del Derecho" ( o "aplicación de las normas jurídicas " ) se alude

a la realización de ciertos actos jurídicos individuales según la forma exigida por las normas jurídicas

generales. Por eso suele decirse también que la apliación del Derecho consiste propiamente en una

especie de concreción y encaje en preceptos jurídicos generales en situaciones de hecho particulares.

B-Tareas

1ª Argumente a favor de la conclusión de que, si no interviene un juez, no hay "aplicación del Derecho" en

sentido propio.

El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la

potestad jurisdiccional. La concepción de juez, encuentra justificación racional en el aprovechamiento por

la entidad estatal respectiva, de la experiencia, conocimientos, destreza, capacidad, sensibilidad e

identidad adquiridas en el desempeño de la labor, así como del desarrollo de la virtud innata para impartir

justicia como producto del ejercicio de la función. Son los únicos capaz de garantizar la certeza y seguridad

del Derecho.

2ª Dé alguna razón a favor de la doctrina de que donde se da verdaderamente la "aplicación del Derecho"

es en el comportamiento habitual de los ciudadanos.

Aplicación no-judicial del Derecho: cuando los actos de ejecución de lo regulado vienen realizados por

autoridades u órganos administrativos, es decir, órganos que actúan en nombre del Poder Ejecutivo

(Administración Pública.). En la mayoría de las ocasiones las normas jurídicas son fielmente cumplidas de forma

voluntaria por los sujetos a los que van dirigidas, de forma que someten su conducta a la regulación establecida en

las mismas.

3ª Comente brevemente ( en no más de 20 líneas ) dos momentos y formas importantes de producirse una

genuina aplicación de las normas jurídicas generales.

Toda norma jurídica contiene o es un plan de conducta para los sujetos a los que va destinada. Cuando el

comportamiento de los sujetos se ajusta al plan establecido en la norma podremos decir que se está

produciendo la aplicación de esa norma.

Cuando se habla de “aplicación del Derecho” o “aplicación de las normas” se alude a la realización de actos

jurídicos individuales conformes con normas jurídicas generales. Al aplicar el Derecho ser procede a

encajar los determinadas situaciones o conductas (elementos fácticos) dentro del marco normativo de los

preceptos jurídicos generales y abstractos.

Hay tres situaciones de genuina aplicación de la normatividad jurídica:

1. Cuando el sujeto directamente obligado realiza de forma voluntaria la conducta establecida en la

norma.

2. Cuando ese sujeto, tras haber incumplido inicialmente la norma, adapta su comportamiento a la

sanción impuesta por el órgano competente.

3. Cuando cualquiera de los órganos con competencia para ello, dicta alguna disposición o decisión

jurídica de desarrollo (aplicación) de una ley o norma superior.

Page 47: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

47 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 47

A-Texto

A lo largo del proceso de consolidación del modelo moderno de Estado se fue generalizando la idea de que

la acción de los jueces debe limitarse a la mera aplicación de las leyes, es decir, a la tarea de proyectar la

regulación contenida en esas leyes sobre los litigios concretos que tienen entre manos, de tal modo que, a

través del correspondiente razonamiento silogístico, les resulte posible pronunciar el fallo que corresponda

en Derecho.

B-Tareas

1ª Señale algún signo de que esta concepción sigue todavía vigente.

La Teoría lógico-silogística, según ésta, la interpretación es un simple proceso cognoscitivo de inferencia

lógico-formal mediante el que el intérprete proyecta el significado abstracto de las leyes sobre los hechos

jurídicos concretos para deducir de forma automática la decisión o fallo aplicable. Con la nueva reforma de

Código Penal. Un ejemplo, Premisa mayor: Se aplicará prisión hasta de dos años y privación de derechos

civiles hasta por seis años a quien cometa adulterio en el domicilio conyugal o con escándalo.

Premisa menor: Juan Pérez es encontrado cometiendo adulterio en su casa.

Conclusión: Juan Pérez estará en prisión por un plazo no mayor a dos años y podría perder sus derechos

civiles hasta por seis años.

2ª Enumere algún caso en el que, en su opinión, un juez ha actuado como si su voluntad judicial estuviera

por encima de las leyes.

En el caso de que un juez no respetar el derecho de defensa y vunere así el derecho constitucional

recogido en el art.24 de las CE, que entre otras cosas se enumera el derecho a un proceso justo

3ª Comente brevemente ( en no más de 20 líneas ) algunas ventajas e inconvenientes de la estricta

sumisión de los jueces al tenor literal de las leyes.

En la actualidad, la concepción mecánica de la actividad judicial y la visión de la sentencia como un simple

silogismo, han sido superadas por la mayoría de la doctrina. Actualmente se piensa que la intervención de

los jueces aporta siempre algún elemento jurídico nuevo por producirse en un terreno que tiene un alto

grado de elasticidad, movilidad y ambigüedad. Ni la ley es siempre una regla clara y completa de conducta,

ni los casos planteados son datos incontrovertibles, ni el juez es un autómata que transforma

mecánicamente las normas y hechos en sentencias. Interpretar el Derecho es buscar el sentido y alcance

directivo que tienen las normas jurídicas. Cualquiera que intente saber en un momento determinado qué

es lo que puede hacer jurídicamente necesitará averiguar qué es lo que le permiten las correspondientes

normas jurídicas que son de aplicación a su caso. Necesitará hacer la interpretación jurídica de la desnuda

literalidad de esas normas. La interpretación jurídica es una actividad constante y a la vez compleja en la

vida del Derecho. El interprete del Derecho necesitará averiguar, primero, cuales son las normas generales

que corresponde aplicar en la situación concreta que tiene ante el. Y para lograrlo, necesitará determinar

no sólo el sentido general de esas normas, sino también la calificación jurídica provisional del supuesto

fáctico al que van a ser aplicadas. El interprete debe tener presente que las normas no son proposiciones

de naturaleza científica si no de enunciados prescriptivos destinados a producir determinados efectos en

la vida social, que han de ser analizados atendiendo a criterios de justicia, adecuación al fin y

correspondencia entre la situación típica a la que se refiere la norma y la situación real en la que va a

aplicarse. El Derecho de elaboración judicial es siempre dinámico y se adapta a las circunstancias sociales

mientras que la Ley es estática. En una situación de alarmante proliferación de leyes y de frecuentes

contradicciones se hace imprescindible la labor orientadora y creadora de la Jurisprudencia. Podemos, por

tanto, afirmar que los sistemas cerrados y codificados se inclinan a ser cada día más abiertos.

Page 48: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

48 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 48

A-Texto

Algunos legisladores antiguos no dudaron en establecer la prohibición expresa de que sus leyes fueran

objeto de interpretación. Resulta, sin embargo, evidente que ninguna ley es nunca los suficiente precisa

como para que los destinatarios de la misma y los jueces encargados de exigir su cumplimiento sepan de

inmediato a ciencia cierta qué es lo que dicha ley permite o prohíbe hacer en cada una de las múltiples

situaciones concretas de la vida real en que parece ser de aplicación. La variación de las circunstancias y la

propia generalidad de los términos en que se expresa la ley harán imprescindible algún tipo de

determinación de su significado y sentido normativo para cada situación concreta. Y esa actividad, por muy

simple que la imaginemos, es interpretación.

B-Tareas

1ª ¿Cree que la necesidad de tratamiento interpretativo es común a todas las creaciones culturales o

afecta sólo al Derecho?

Obviamente siempre vamos a encontrar interpretaciones y análisis fuera del ámbito jurídico como podría

ser por ejemplo en el campo de la literatura

2ª ¿Por qué ha de considerarse especialmente importante la actividad interpretativa de los jueces ?

Ni la ley es siempre una regla clara y completa de conducta, ni los casos planteados son datos incontrovertibles, ni el

juez es un autómata que transforma mecánicamente las normas y hechos en sentencias. Resulta inevitable que los

jueces se vean en la necesidad de aclarar y precisar aspectos que no aparecen explicitados ni en las normas

generales ni en los hechos jurídicos.

3ª Analice brevemente ( en no más de 20 líneas ) la diferencia entre la actividad interpretativa que llevan a

cabo los legisladores y la que realizan los jueces.

Existen múltiples modalidades de interpretación jurídica, que pueden ordenarse según varios criterios de

clasificación. Atendiendo al carácter del sujeto que la realiza, podemos hablar de:

-Interpretación privada, realizada a su vez por dos sectores:

Sector general o común. El que llevan a cabo los ciudadanos en cuanto sujetos a los que va destinada la

regulación contenida en las normas.

Sector doctrinal de expertos . El que realizan distintos expertos del Derecho cuando tratan de determinar

el significado que en su opinión tiene una determinada norma.

Ninguno de ambos sectores está investido del poder necesario para que su interpretación determine el

efectivo sentido directivo de la norma.

Cuando un juez, emite un dictamen jurídico en una charla con un amigo, está realizando una interpretación

privada que no tiene más valor que el que corresponde a la calidad de los conocimientos que sobre la

materia tenga dicho juez.

Cuando esa misma persona, está desempeñando su función judicial, la interpretación que hace, es la que

determina el sentido con que van a ser aplicadas las normas en la resolución del caso. Al ser realizada por

el juez, es pública y está investida de poder de imposición.

-La interpretación pública. Si cuenta con el poder jurídico necesario para que determine el efectivo sentido

directivo de las normas.

Los sujetos que las realizan actúan en los procesos de creación y aplicación de las normas como órganos

del Estado. Están investidos por el poder de decidir en cada caso lo que es Derecho. La doctrina distingue

entre la interpretación de los creadores de las normas generales y la de los encargados de aplicar esas

normas a los casos singulares que se presentan en el desarrollo de la vida jurídica.

Page 49: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

49 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 49

A-Texto

Algunos autores afirman que el respeto del Derecho a la privacidad y autonomía moral del individuo es un

postulado tan fundamental y primario de las organizaciones sociales democráticas que no puede ser

sometido a limitaciones. Otros pensadores sostienen, sin embargo, que, en caso de desacuerdo entre las

convicciones comunes a la mayoría de los ciudadanos y las creencias particulares de algunos, éstas últimas

deben ceder ante las exigencias del respeto general a los valores fundamentales de la sociedad.

B-Tareas

1. De alguna razón a favor del respeto incondicionado de la privacidad y autonomía moral de los

individuos.

El derecho a la privacidad ha evolucionado para proteger la libertad de individuos a realizar acciones

determinadas y someterse a ciertas experiencias. Esta autonomía personal ha crecido hasta convertirse en

un derecho fundamental protegido por las cláusulas constitucionales.

2. Argumente a favor de la preeminencia de los intereses comunes sobre las opciones éticas privadas.

La vida humana posee una dimensión social necesaria, hay elementos determinantes que obligan al

hombre a desarrollarse en sociedad para ver que sus intereses primigenios se realicen. Los intereses

primigenios son situaciones provechosas que no pueden satisfacerse plenamente si no es en sociedad, con

la ayuda y colaboración de otros. La función original del derecho es ser un instrumento que regule aquellas

conductas sociales que pudieran afectar los intereses primigenios del hombre.

Es imprescindible para la supervivencia de la sociedad, que existan unos códigos de directrices o reglas de

conducta, que actúen como garantía de que la vida comunitaria se va a desarrollar dentro de los cauces

que se consideran mayoritariamente como adecuados.

3. Desrrolle un breve comentario ( en no más de 20 líneas ) sobre el fundamento de la tolerancia religiosa.

La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser

humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la

existencia de un Dios y poder ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión,

discriminación o intento de cambiarla.

Este concepto va más allá de la simple tolerancia religiosa que permite, como una concesión graciable, el

ejercicio de religiones distintas a la oficial, en situaciones de confesionalidad del Estado propias del Antiguo

Régimen.

La libertad religiosa es reconocida por el derecho internacional en varios documentos como el artículo 18

de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Para que se dé la tolerancia religiosa es necesario que los individuos y las instituciones reconozcan la

pluralidad y diversidad del mundo en que vivimos, así como la existencia de conceptos que para otros son

importantes aunque pertenezcan a una minoría.

Intolerancia religiosa y persecución han aparecido frecuentemente en la historia del mundo, cuando se

produce el contacto entre culturas diferentes, y la mayoría de las creencias han sufrido por ella. Conforme

fue separándose la iglesia del estado en la cultura occidental y a desarrollarse el iusnaturalismo que afirma

que todos los hombres nacen iguales en obligaciones y derechos, empezó a ser criticada.

Page 50: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

50 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 50

A-Texto

Estamos acostumbrados a pensar que la unión entre el Derecho y el poder político es algo así como una

situación exigida por la naturaleza de las cosas. Sin embargo, escuchamos también en ocasiones alguna

denuncia en el sentido de que tal o cual gobernante está utilizando las leyes y los mecanismos de

administración de justicia en provecho de los intereses del partido o del grupo social al que pertenece.

B-Tareas

1 ¿Qué considera preferible: que el Derecho esté subordinado al poder político o a la inversa?

El tema de las relaciones entre el Derecho y el poder ha constituido una preocupación constante de la

doctrina jurídica y política desde la más remota antigüedad.

Las relaciones entre el Derecho y el poder político han sido siempre estrechas. Por un lado el poder político

es un elemento del todo inevitable para el mantenimiento de la cooperación estable en los grupos

humanos, mientras que por otro lado el Derecho es el principio ordenador que regulariza las relaciones

colectivas y somete el ejercicio del poder al control de una normatividad social general.

El poder político reclama la existencia del Derecho puesto que éste es precisamente el instrumento de

racionalización de los mandatos del poder

2 Si tiene alguna objeción al principio de primacía de la política sobre el Derecho, expóngala.

Derecho no puede ser identificado con el poder ni tampoco ser reducido a un simple reflejo suyo. Por el

contrario, están siempre inmersos en una tensa relación entre el poder y sus intereses, de una parte y las

exigencias insobornables de los valore de otra.

Cuando el Derecho se presenta como un simple producto del poder y la fuerza, no podrá alcanzar el

objetivo fundamental de hacer nacer en los miembros de la comunidad, la idea y el sentimiento de estar

obligados a obedecer sus normas. No será pues verdadero Derecho.

3 Explique brevemente ( en no más de 20 líneas ) el significado de la frase "el fin de todo buen gobierno es

la realización del bien común"

Bien común se entiende, en filosofía en general, aquello que es compartido por y de beneficio, en el

sentido de un mejoramiento general, no solo físico o económico a todos los miembros de una comunidad.

En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad

ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y

protegido. Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos

que ejercen la autoridad.

Mantener lo contrario sería tanto como dejar en manos de la consideración de los particulares lo que es

Derecho y lo que no lo es, de tal manera que la seguridad jurídica y la certeza se verían afectadas

seriamente, lo que redundaría en perjuicio del bien común.

El bien común, sería el de todos y cada uno de sus miembros. Aunque en ocasiones hay que dar prioridad a

la esfera colectiva frente a la individual para conseguir la supervivencia del grupo social, no es posible

conseguir el bien de una colectividad si sus miembros se encuentran insatisfechos y sin posibilidades de

realización personal.

El bien común se alcanza cuando los miembros de la sociedad gozan de la posibilidad de acceder a los

medios necesarios para satisfacer sus necesidades y para el desarrollo de su personalidad. La justicia es

también condición necesaria para el bien común.

Page 51: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

51 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 51

A-Texto

La doctrina especializada ha venido planteándose desde antiguo y dentro de muy diferentes perspectivas

el problema de las relaciones que deben existir entre el Derecho y el Estado. A pesar de las evidentes

diferencias que entre unos y otros planteamientos, parece que en todos late la misma duda profunda:

¿debe ser el Estado el fundamento y la raiz del Derecho o debe ser más bien el Derecho la base y condición

de existencia de las organizaciones estatales?

B-Tareas

1 Formule alguna alegación contra la doctrina de la reducción del Derecho al mandato del gobernante.

Los derechos, como son por ejemplo los Derechos Humanos, su reconocimiento y protección no puede

depender de la arbitraria decisión del gobernante de turno, siendo esta idea común a todos los colectivos e

individuos que usan el término actualmente. Se entienden que lo derechos subjetivos originarios que

poseen todos los ciudadanos deben de constituir una barrera frente a cualquier posible intromisión

arbitraria de los gobernantes.

2 Señale algún ejemplo de norma jurídica que no ha sido establecida directamente por el Estado.

Un ejemplo sería las Normas Consetudinarias: aquellas cuyo origen está en la costumbre. La repetición

reiterada de determinadas conductas ha generado las llamadas costumbres jurídicas, que en épocas

pasadas y determinadas culturas han tenido gran importancia.

Nuestro código civil, las recoge como fuente de derecho, si bien han de estar de acuerdo con la ley. No es

admisible la costumbre “contra legem.”

3 Comente brevemente (en no más de 20 líneas ) dos sintomas de la dependencia en que está actualmente

el Derecho respecto del Estado.

El Estado, como nombre y como realidad, es un modelo de organización política que no cristalizó hasta los

siglos XIV-XV, tras un proceso superador del disperso orden medieval. Uno de los rasgos característicos de

ese estado fue la apropiación del proceso de creación y aplicación del Derecho

En la actualidad, el Derecho, para valer e imponerse como tal, tiene que ser reconocido, asumido y

respaldado en alguna forma por la voluntad suprema del Estado.

Históricamente se observa que si bien en la actualidad el Derecho es mayoritariamente de origen estatal,

existen múltiples sectores del Derecho que han surgido, o bien totalmente fuera del ámbito estatal o bien

al margen de la actividad juridificadora del Estado. (Derecho Internacional, Derecho eclesial, Derecho

consetudinario, Derecho asociativo o el Derecho consensual.)

Lo cierto es que en la creación del Derecho intervienen o participan las más diversas instancias o centros

de poder social: desde los individuos y agrupaciones sociales inferiores al Estado hasta la comunidad

internacional.

Desde el punto de vista formal, puede afirmarse sin embargo que es el Estado el que da validez jurídica a

toda esa normatividad social, puesto que las normas que esos centros establecen sólo tienen valor de

Derecho en la medida en que el Estado las reconoce las hace eficaces con el respaldo de su poder central.

Page 52: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

52 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 52

A-Texto

Según una buena parte de los autores, la nota primaria y definitoria del "Estado de Derecho" es la del

sometimiento de la organización estatal al imperio de la ley, la subordinación de la actividad total del

Estado a la regulación jurídica o ( para decirlo con la conocida formulación del gran jurista alemán G.

Jellinek ( s. xix d.C. )) la autovinculación del Estado a su Derecho.

B-Tareas

1 ¿Qué elemento considera más importante para el Estado de Derecho: el control judicial de las

actuaciones de la Administración o el reconocimiento de la personalidad jurídica del Estado?

La característica primaria y definitoria del Estado de Derecho es la subordinación de toda la actividad

estatal a la regulación jurídica. Por ello posiciono el reconocimiento de la personalidad sobre el control

judicial de las administraciones. Pero los dos son considerados como rasgos esenciales para el

funcionamiento del Estado de Derecho.

2 Razone la importancia que en su opinión, han de atribuir los Estados de Derecho al reconocimiento y

garantía de los derechos y libertades individuales.

Ya en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 se proclamaba: “toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes establecida, carece de constitución.” El Derecho debe regular únicamente el mínimo necesario para conservar la vida social dejando el resto a la autonomía de los individuos. El reconocimiento y garantía de los derechos humanos tienen fundamentación en su efectiva

incorporación a las prácticas habituales de la vida social, a través de su aceptación generalizada por parte

de la opinión pública y la consiguiente presión que dicha opinión pública ejerce sobre los gobiernos de los

estados y las diferentes organizaciones internacionales.

3.Explique muy brevemente los dos elementos que considera fundamentales para que sea posible afirmar

la existencia de un Estado de Derecho.

El Estado de Derecho, ha sido el resultado de un largo proceso en el que se han ido decantando los rasgos

que hoy se consideran esenciales.

1. Primacía o imperio de la ley

2. Separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

3. Afirmación de la personalidad jurídica del Estado.

4. Reconocimiento y garantía de los derechos y libertades individuales.

5. Legalidad de las actuaciones de la Administración y control judicial de las mismas.

La característica primaria y definitoria del Estado de Derecho es la subordinación de toda la actividad

estatal a la regulación jurídica.

En la actualidad se postula que para que el Estado pueda ser reconocido como verdadero Estado de

Derecho, ese Estado ha de cumplir la exigencia básica de estar vinculado y sometido a un orden jurídico

estructurado en torno al reconocimiento de la dignidad de las personas y orientado a la realización de las

exigencias que dimanan de esa dignidad.

No es suficiente una mera legalidad formal, se exige al Estado de Derecho que se realice una legalidad de

contenido. Y el contenido no puede ser otro que la realización plena de la dignidad personal en la vida

cívica de los hombres, puesto que son siempre los creadores y destinatarios del Estado y del Derecho.

Page 53: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

53 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 53

A-Texto

Hace algún tiempo que los diferentes medios españoles de comunicación comenzaron a hablar con cierta

insistencia de la necesidad de proclamar y proteger los derechos de los animales. Algunas voces han

matizado, sin embargo, que esta manera de expresarse es muy poco precisa, ya que, en puridad de verdad,

sólo los seres humanos pueden ser titulares de derechos propiamente dichos, de modo que debería

hablarse más bien, no de derechos, sino de "deberes que tienen las personas humanas respecto de los

animales"

B-Tareas

1º Alegue alguna razón que el incline a coincidir con alguna de las dos opininones.

Los animales tienen derechos respecto de los agentes morales, pero no deberes hacia éstos, mientras que

el hombre, como agente moral, sí tiene deberes hacia cualquier sujeto consciente, como son los animales:

tiene que respetar sus derechos y atenderlos como pacientes morales, especialmente cuando adquieren

responsabilidad de su cuidado. Por supuesto, los derechos de los animales se refieren a sus necesidades

como tales animales. El hombre posee derechos (derecho a la libertad de expresión, derecho al voto, etc.)

que no tienen sentido en los animales, pues son derechos que sólo pueden disfrutar los sujetos racionales.

Pero otro tipo de derechos más primarios, como el de manutención, la integridad física, la libertad de

movimiento, el del buen trato y el del bienestar en general, que comparten con el hombre, sí son derechos

que han de ser respetados en los animales.

2ª ¿Ve algún riesgo en el uso de la expresión "derechos de los animales"?

Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento que

sostienen que la naturaleza animal, independientemente de la especie, es un sujeto de derecho, cuya

novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, por ello no veo

incorreción en su uso.

3ª Comente brevemente ( en no más de 20 líneas ) el alcance que, en su opinión, ha de darse a la

afirmación tradicional de que el Derecho es una realidad.

El Derecho no es una realidad que pertenezca a los fenómenos del mundo físico, químico u orgánico. Ni

tampoco es algo meramente ideal o abstracto como los principios de la lógica, la matemática o como los

ideales y valores éticos. El Derecho es una realidad creada por los hombres para facilitar el desarrollo de la

vida en sociedad. El Derecho es una realidad histórica y evolutiva indiscutible.

En derecho existen dos posiciones básicas: el iusnaturalismo y el iuspositivismo.

El primero, el iusnaturalismo, propone que el derecho tiene ciertos fundamentos universales e

independientes del hombre mismo, es decir que incluso sin seres humanos existirían una serie de derechos

solo que no habría en que aplicarlos. En esta perspectiva es una realidad objetiva, otorgada a los hombres

pro medio de la razón y que proviene o de un ser divino o de leyes morales universales.

El iuspositivismo en cambio, postula que el derecho es una creación del ser humano, un contrato social que

funciona como mediador en las relaciones y conflictos sociales, que proviene desde el Estado o entidades

regentes, pensando siempre en el mayor bien posible.

Otro punto importante es que el derecho siempre va a ser propositivo, es decir que es un como deberían

ser las cosas y en caso de que no sean así que se debería hacer, por lo tanto que exista una ley contra el

asesinato no implica que dejen de haber asesinatos solo que ya hay un sistema para controlar a quien

asesine

Page 54: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

54 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 54

A-Texto

En la actualidad, el dato de que las normas jurídicas no tratan de establecer un plan o proyecto de

comportamiento social que se presenta ante los ciudadanos como una simple alternativa que éstos

pueden seguir o no con absoluta libertad constituye una evidencia. El modo de funcionar del Derecho es

otro: se distingue por imponer en tono máximamente imperativo unas determinadas exigencias de

conducta bajo amenaza de reacción punitiva.

B-Tareas

1ª ¿Cree que la amenaza de castigo es un elemento que no puede faltar nunca en las leyes?

Primeramente la mayoría de autores coinciden en señalar que la función de control social es la más

importante que tiene atribuida el Derecho, pero no debemos confundir el control con la sanción.

La finalidad del ordenamiento jurídico es la de ser efectivo pues su función última es organizar la

convivencia del grupo de modo pacífico. Para ello deberá arbitrar los mecanismos necesarios para asegurar

y garantizar su cumplimiento y eso lo lleva a cabo por medio de las sanciones. Por todo ello es necesario

que el sistema contenga el castigo por el incumplimiento.

2ª Dé alguna razón favorable a la apuesta del Derecho por las medidas incentivadoras frente a la elección

de los medios punitivos.

Este tipo de medidas incentivadora alcanza un valor considerable en el Estado social de Derecho en el que

éste asume una función promocional. La finalidad del ordenamiento jurídico es la de ser efectivo pues su

función última es organizar la convivencia del grupo de modo pacífico. Para ello deberá arbitrar los

mecanismos necesarios para asegurar el cumplimiento.

3ª Valore brevemente ( en no más de 20 líneas ) la doctrina de que el recurso a las medidas sancionadoras

es uno de los rasgos esenciales del Derecho

La sanción no es un efecto primario de las normas jurídicas. Estas se caracterizan por la imposición de

deberes y la correlativa atribución de derechos. Sólo en el caso de que falle esta estructura, se impondría la

sanción. Las sanciones además ejercen una función retributiva y ejemplarizante.

Otros códigos normativos están respaldados también por sanciones, sin embargo las sanciones jurídicas,

se distinguen por su especial rigor y grado de formalización: están socialmente organizadas, pueden

recurrir al uso de la fuerza y disponen de órganos específicos de imposición. Han llegado a un grado

máximo de institucionalización.

La seguridad jurídica presente en todo Estado de Derecho, hace imprescindible que el sistema haga público

todo lo que atañe a la imposición de sanciones, basada en los siguientes puntos:

1. Qué es lo que se castiga. Qué tipo de conductas serán objeto de sanción.

2. Cómo se castiga. Qué tipo de sanciones se prevén para las conductas antijurídicas.

3. Quién castiga. Establecer las personas o autoridades competentes para imponer castigos.

4. De qué forma se castigará. Que se conozcan los procedimientos que regularán la imposición de

castigos, así como los recursos que pueden ejercitarse frente a las sanciones.

5. Dónde se castiga. El Derecho tiene previstas las sedes en las que se imponen y cumplen las

sanciones.

Hay que diferenciar entre coactividad y sanción jurídica. La coactividad es la posibilidad de aplicación de la

fuerza física por parte de la organización social, pero no pueden identificarse ambos, pues hay actuaciones

jurídicas de carácter coactivo que no tienen carácter sancionador. Ejem: El internamiento por la fuerza de

un loco furioso en un centro de salud.

Page 55: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

55 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 55

A-Texto

Algunos autores sostiene la tesis que no resulta posible establecer con validez general un orden jerárquico

de los sujetos sociales a los que corresponde la potestad de crear Derecho porque la primacía que se ha

venido atribuyendo a lo largo de la historia a esos diferentes sujetos ha varidado siempre profundamente

de unas épocas a otras y, dentro de la misma época, de unas a otras sociedades.

B-Tareas

1ª ¿Cree que la defensa de esa tesis está suficientemente fundada?

Sí en el sentido de que el número y la identidad de los sujetos sociales que a través de las diversas épocas y

en las distintas sociedades han actuado o actúan como instancias productoras de normas jurídicas son

prácticamente ilimitados, probablemente no ha existido ningún sujeto relevante dentro de la organización

social que no haya sido en algún momento y de alguna forma creador de Derecho.

2ª Dé algún dato o exponga alguna consideración que podría hacer dudar de la firmeza de la tesis

mencionada.

Debemos recurrir a la contestación de esta pregunta al inglés Bentham proclamara en el S. XVIII que, “el

Derecho es el ropaje externo de que se reviste la voluntad del legislador,” aunque bien es cierto las

explicaciones de corte imperativista han experimentado transformaciones importantes.

3ª Consigne brevemente ( en no más de 20 líneas ) algunos ejemplos históricos que respaldarían la tesis

aludida en el planteamiento.

El número y la identidad de los sujetos sociales que a través de las diversas épocas y en las distintas

sociedades han actuado o actúan como instancias productoras de normas jurídicas son prácticamente

ilimitados, probablemente no ha existido ningún sujeto relevante dentro de la organización social que no

haya sido en algún momento y de alguna forma creador de Derecho

Así, los dioses, los antepasados, la sociedad global, reyes, familia, iglesias, juristas, parlamentos, gremios,

sindicatos, comunidades regionales, estados, etc... han llegado a tener especial protagonismo en algún

momento de la historia de la humanidad.

Parece imponerse así mismo la consideración de que el propio carácter constitutivamente social del

Derecho apunta hacia la posibilidad y conveniencia de que su proceso de creación y desarrollo esté abierto

a las aportaciones de todos los agentes sociales en un proceso convergente de acciones complementarias.

La primacía que se ha venido atribuyendo a los diferentes sujetos ha variado de unas épocas a otras e

incluso dentro de la misma época, de unas sociedades a otras.

El único elemento permanente parece ser, la existencia de una práctica de atribución de la supremacía al

sujeto elegido o aceptado en cada caso por el propio grupo social organizado.

Además hay que tener en cuenta que los debates sobre la identidad de los sujetos creadores de Derecho

así como de su jerarquía, en muchas ocasiones son un simple reflejo de la pugna política por al supremacía

en el control jurídico de la sociedad.

Desde un punto de vista histórico, la importancia atribuida en cada momento a cada una de las diferentes

formas de manifestación del Derecho ha variado de forma incesante, es por tanto imposible establecer un

orden jerárquico que pudiera ser generalmente aceptado.

Debe dejarse constancia, no obstante, que en esos cambios han participado siempre la costumbre, el

acuerdo de los sujetos, la doctrina jurídica, la ley y el precedente judicial y debe ser la investigación

histórica quien determine la posición ocupada por cada una de las formas en cada época y ámbito cultural.

Page 56: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

56 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 56

A-Texto

Algunos autores han afirmado que la personalidad jurídica es el resultado histórico del reconocimiento y

aceptación de la personalidad moral y social por parte del Derecho. Otros autores han defendido, por el

contrario, la tesis de que la personalidad jurídica no tiene su base en la personalidad moral y social de los

sujetos, sino que es una creación artificial del propio Derecho.

B-Tareas

1ª ¿Cuál es el punto de vista que el parece más razonable?

Parece más acertada la doctrina que dice que la personalidad jurídica es una creación técnica del derecho

puesto que es el Derecho el que define su existencia y sus límites.

Aunque, por otra parte, el Derecho es una exigencia de la vida social por lo que, en definitiva, podría

decirse que la personalidad jurídica es la forma de existir de las personas como miembros de una sociedad.

2ª Indique algún ejemplo que parece avalar la tesis presentada en segundo lugar.

Para avalar esta postura se podría alegar que, aunque cada persona tiene una personalidad propia y única,

no ocurre lo mismo con la personalidad jurídica que es constante y uniforme en cada uno de los tipos en

que se concreta, al margen de las particularidades de cada individuo. Por ejemplo, la personalidad jurídica

del arrendador es independiente de las características personales de la persona que la tiene atribuida.

3ª Comente brevemente ( en una extensión no superior a 20 líneas ) algunas de las razones que le han

llevado a optar por la solución que el parece más defendible.

De entre estas dos teorías me parece más acertada la segunda, la tesis que defiende que la personalidad

jurídica es una creación artificial porque no todos los hombres han tenido siempre personalidad jurídica ni,

cuando la tenían la ha tenido en las mismas condiciones. También, existen personas jurídicas que no son

propiamente personas humanas (asociaciones, sociedades) o que ni siquiera están formadas por personas

(fundaciones) y, además, hay entes sociales que teniendo personalidad social, no son reconocidas como

personalidad jurídica.

De hecho existen tres hechos históricos que actúan en contra de la doctrina natural del personalidad

jurídica y nos ayudan a situarnos en esta segunda doctrina:

▪ No todos los hombres han tenido personalidad jurídica.

▪ La personalidad jurídica no ha sido siempre igual en todos los hombres.

▪ Han existido personas jurídicas que no son personas humanas en sentido propio, como las

sociedades o que ni siquiera están constituidas por personas como las fundaciones.

No todo ser humano es persona y que no toda persona es ser humano, pues, el Derecho de acuerdo con

sus prescripciones legales concretas otorga la personalidad. Solo lo será aquel que cumpla con los

concretos requisitos exigidos por el ordenamiento vigente.

En nuestro ordenamiento vigente la personalidad debe ser analizada desde el marco establecido en

nuestra Carta Magna. El Derecho debería reconocer la personalidad del hombre como expresión genuina

de su dignidad como persona. Ello no debería depender de cada coyuntura socio-política. Por el contrario,

la dignidad humana que el Derecho constata, emana de la invariable naturaleza humana.

Page 57: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

57 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 57

A-Texto:

En el marco de la doctrina jurídica se ha afirmado en múltiples ocasiones a lo largo de la historia que la

actividad interpretativa de los operadores jurídicos sólo es útil cuando los textos legales son oscuros o

insuficientes en relación con las situaciones conflictivas que son sometidas a la decisión de los

correspondientes órganos de decisión. Pero se ha defendido también con entusiasmo la tesis de que es tan

importante y necesaria para la vida jurídica que, en realidad, sin ella, ningún Derecho puede ser eficaz y

operativo.

B-Tareas:

1ª Aporte algún ejemplo de autores famosos en la historia del Derecho que han defendido la primera

opinión.

La interpretación es una actividad innecesaria, peligrosa y perniciosa para el Derecho es una tesis

defendida por los defensores a ultranza de la certeza jurídica y de la supremacía de la ley (Hobbes, Beccaria

o Montesquieu) y los iluministas o el positivismo legalista, que piensan que el Derecho se reduce a la ley y

que ésta es una regulación completa y perfecta.

2ª Señale alguna muestra de la participación de los simples ciudadanos en el proceso de interpretación de

las normas jurídicas.

Estaría dentro de la interpretación privada a la que se llama sector general o común, de los ciudadanos a

pie , la llevan los propios ciudadanos en cuanto sujetos a los que va destinada la regulación contenida en

las normas.

3ª Desarrolle un breve comentario ( en no más de 20 líneas ) sobre los inconvenientes y dificultades que

presenta la defensa de la primera doctrina.

La interpretación jurídica es una actividad constante y a la vez compleja en la vida del Derecho. El

interprete del Derecho necesitará averiguar, primero, cuales son las normas generales que corresponde

aplicar en la situación concreta que tiene ante el. Y para lograrlo, necesitará determinar no sólo el sentido

general de esas normas, sino también la calificación jurídica provisional del supuesto fáctico al que van a

ser aplicadas, esto se puede volver una ventaja para la defensa de la primera doctrina en el sentido que

nos lleva a un campo subjetivo por el resultado de la interpretación de cada operador jurídico

desviándonos de la objetivad del derecho en su aplicación.

De ahí que el interprete debe tener presente que las normas no son proposiciones de naturaleza científica,

que pueden considerarse como verdaderos o falsos, si no de enunciados prescriptivos destinados a

producir determinados efectos en la vida social, que han de ser analizados atendiendo a criterios de

justicia, adecuación al fin y correspondencia entre la situación típica a la que se refiere la norma y la

situación real en la que va a aplicarse.

Como inconveniente las normas jurídicas por ser generales y abstractas, se expresan de forma genérica e

indeterminada, con alcance regulativo amplio y poco preciso, mientras que las relaciones sociales son siempre

particulares y concretas. Siempre será necesario encontrar, dentro de la norma general, la correspondiente regla

particular, será preciso transformar los términos abstractos en preceptos concretos, es decir, será necesario

“traducir” o “interpretar.”

El Derecho no puede prescindir de la interpretación, por tanto la interpretación no afecta solo a las normas

imprecisas. Cualquier texto normativo, incluso el más claro y mejor formulado, necesitará ser desentrañado en su

sentido. Ningún texto hará innecesaria la interpretación.

Page 58: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

58 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 58

A-Texto

Se atribuye a Montesquie ( s. XVIII d. C. ) la afirmación de que el juez sólo " es la boca que anuncia la ley",

con lo quería dar a entender, según muchos estudiosos, que los jueces debían limitarse a aplicar, con ciega

y estricta fidelidad, el Derecho contenido en las leyes, absteniéndose de cualquier actuación discreccional

que sobrepasara los límites de la labor de exégesis que fuera estrictamente imprescindible para aplicar en

su correcto significado y alcance el mandato de esas leyes.

B-Tareas

1ª Señale algún dato que parece indicar que los jueces no son meros aplicadores mecánicos del Derecho.

Es la propia vida jurídica la que desmiente la tesis de Montequieu, ya que la actividad de los jueces implica

casi siempre una intervención inmediata y directa en el proceso de creación de la normatividad jurídica.

Ni la ley es siempre una regla clara y completa de conducta, ni los casos planteados son datos

incontrovertibles. Resulta inevitable que los jueces se vean en la necesidad de aclarar y precisar aspectos

que no aparecen explicitados ni en las normas generales ni en los hechos jurídicos.

2ª ¿Cree que es bueno que los jueces dispongan de una amplia libertad de interpretación del Derecho

?Razone muy brevemente la respuesta

La existencia previa de una regulación general obliga al juez a ejercer su actividad dentro de ese marco,

pero la aparición de cada nuevo hecho particular le obliga, por otra parte, a localizar las normas aplicables,

a la comprobación y calificación jurídica del hecho (o hechos) y a la resolución conforme a Derecho. Por

tanto, en este sentido, los jueces deben disponer de libertad suficiente para la interpretación del Derecho

de forma que puedan llevar a cabo su labor de forma efectiva.

3ª Explique ( en una extensión no superior a 20 líneas ) el juicio que le merece la tesis defendida por

Montesquieu.

El postulado de Montesquieu me parece inaplicable. En primer lugar, es improbable que, en la lectura de

una norma, distintas personas lleguen a conclusiones idénticas en cuanto a la forma de aplicarla, incluso en

el hipotético caso de que la norma fuera tan completa que se ajustara al hecho en concreto y que los

jueces se esforzarán en abstraerse de hacer consideraciones propias. Pero la razón más determinante que

me hace estar en desacuerdo con Montesquieu es que es imposible que, a pesar de la inmensa amplitud

con que se cuenta en los actuales ordenamientos jurídicos, está más que constatado que la causística

cotidiana está llena de ejemplos que divergen entre sí de forma suficientemente sustancial como para

permitir la aplicación de la ley de forma automática. Por otra parte, es evidente que, muy a menudo, la

legislación va por detrás de la realidad social; cambios políticos, aparición de nuevas tecnologías,

diferentes orientaciones de la “moralidad imperante”… son factores que pueden originar nuevas

situaciones y hechos jurídicos cuya resolución no está contemplada con suficiente concreción en el sistema

normativo vigente en ese momento.

Page 59: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

59 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 59

A-Texto

" No es frecuente que alguno juristas sean contrarios a la presencia de asignaturas introductorias

teóricas, como Teoría del Derecho, en los planes de estudio de las Facultades de Derecho. Alegan con

frecuencia en defensa de su posición excluyente que esa presencia va en menoscabo del tiempo que debía

dedicarse al estudio de las materias que van a ser realmente útiles a los futuros profesionales que salgan

de esas Facultades:las que inciden en el conocimiento del llamado Derecho positivo"

B-Tareas

1ª ¿Qué utilidad le ve usted a la asignatura Teoría del Derecho?

Primeramente anunciar que la reflexión filosófico-jurídica surgió de la propia actividad de los juristas

prácticos y de los científicos del Derecho como búsqueda de algunas respuestas que dicha actividad no

podía proporcionar. Es por ello que el saber iusfilosófico es un tipo de conocimiento jurídico necesario para

cubrir aspectos que no cubren las ciencias jurídicas particulares. En especial para fijar la noción universal

del Derecho y los conceptos jurídicos fundamentales, así como determinar los supremos criterios de

valoración en términos de justicia de los datos que ofrece la experiencia jurídica.

2ª Señale alguna razón que le inclina a pensar que las asignaturas introductorias son funcionalmente útiles

para una sólida formación de los futuros juristas.

Una razón es la de proporcionar conocimientos que sirvan de pauta a quienes tienen la misión de

elaborar, transformar o revisar el Derecho, es decir, los legisladores. Estas ciencias además de incrementar

el conocimiento de las deficiencias que presentan los ordenamientos jurídicos vigentes, también pueden

orientar sobre las ventajas que pueden proporcionar su desarrollo o reforma.

3ª Intente desarrollar brevemente ( en no más de 20 líneas ) una argumentación que avale la hipotética

posición contraria a la inclusión de la Teoría del Derecho en los planes de estudio de las Facultades

jurídicas.

Page 60: Comentarios Resueltos TEORIA DEL DERECHO. (1)

60 Janeguabg Comentario Teoría de Derecho

Modelo 60

A-Texto

En la madrugada del 2 de mayo de 2011 un comando de las fuerzas especiales estadounidenses asaltó en

Pakistán el refugio en el que se encontraba oculto Osama bin Laden, el conocido jefe del terrorismo

internacional de Al Qaeda. Aunque las información de que se dispone es muy confusa, parece ser que el

comando de asalto no dio al terrorista y a sus acompañantes ninguna opción para rendirse.

B-Tareas

1ª ¿Cree que Osama bin Laden, pese a multiples masacres de ciudadanos inocentes que había ordenado y

dirigido, conservaba el derecho de exigir el respeto de sus derechos fundamentales básicos? Dé alguna

razón que respalde el sentido de su respuesta.

Todos coincidimos en que la masacre de Bin Laden, necesita su condena pero el Estado de derecho nació

para someter la acción del Estado a normas jurídicas, prohibiendo la arbitrariedad de los gobernantes.

2ª Indique algunos de los derechos humanos que pudieron ser lesionados en la acción que produjo la

muerte de Bin Laden.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el

10 de diciembre de 1948, establece, entre otras cosas, que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la

libertad y a la seguridad de su persona... Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los

tribunales nacionales competentes. De acuerdo a lo dicho, no respetaron la vida del fundador de la red

terrorista al-Qaeda. Al matarlo, le impidieron no sólo su derecho a la vida sino al de “defenderse ante un

tribunal competente e imparcial”.

3ª Desarrolle, en no más de 20 líneas, una breve argumentación en defensa de la opinión sostenida en la

tarea 1ª

La expresión “derechos fundamentales” se desarrolló en la cuna de la concepción estatista de los derechos

públicos subjetivos, designando así aquellos derechos que les han sido reconocidos a los ciudadanos por

las respectivas constituciones y leyes fundamentales. Posteriormente su uso fue derivando del concepto

originario, pasando a designar también aquellos derechos que por su importancia, son básicos en la vida de

todos los hombres, y por ese camino, ha llegado a ser utilizada como sinónimo del término “derechos

humanos.”

Por “derechos fundamentales” pueden entenderse dos significados distintos:

• El correspondiente a su uso original de derechos reconocidos por las leyes fundamentales del

respectivo ordenamiento jurídico.

• El de los derechos básicos que tienen todos los individuos por exigencia de la propia dignidad

personal que les es naturalmente inherente.

No es apropiado confundir los derechos proclamados como fundamentales en las constituciones estatales,

con los derechos que tienen los individuos por el mero hecho de ser hombres. El nombre “derechos

fundamentales” debe reservarse únicamente para mencionar a aquellos derechos básicos de la persona

que han sido expresamente reconocidos por las leyes fundamentales del Estado. Por el contrario el

termino “derechos humanos” debe emplearse para designar a todos los que pertenecen a los sujetos en

razón de su pertenencia a la categoría de las personas humanas.

Por todo lo anteriormente expuesto se nos plantea un caso en el que desde mi punto de vista se ha

vulnerado el derecho fundamental recogido en las Constituciones Contemporáneas a un proceso justo. En

nuestra Carta Magna viene establecido en el art 24 de ahí que me parece impropio las palabras

pronunciadas por Obama "Se ha hecho justicia"