Comentario monday 15th seminario uc

15

Click here to load reader

Transcript of Comentario monday 15th seminario uc

Page 1: Comentario monday 15th seminario uc

Comentario

¿Es posible compararse y aprender de

Finlandia?

Alejandro Carrasco Alejandro Carrasco

Equipo PASC Project

Dagmar Raczynski (UC-AD)

Javier Corvalán (UAH)

Alejandro Carrasco (UC)

Carolina Flores (UC)

Alejandra Falabella (UAH)

Manuel Tironi (UC)

Page 2: Comentario monday 15th seminario uc

“Sí, pero”; sin olvidar que:

• Políticas educativas operan en conexión y son el resultado de procesos políticos y culturales más amplios:

• Vouchers y elección de escuelas

• Estatuto docente• Estatuto docente

• Ley SEP

• Practicas escolares no operan con independencia de los contextos inmediatos que las producen

– El aula no opera con independencia de los niveles inmediatamente fuera de ella

– Educación es una práctica anclada social, política y culturalmente

Page 3: Comentario monday 15th seminario uc

Tres Ejemplos

(1) Contextos sociales

(2) Exanimación

(3) Diseño institucional: elección escuelas

Page 4: Comentario monday 15th seminario uc

(1) Contexto Social Dispar en Chile y

Finlandia

• Dos extremos bipolares en:

– (Des)Igualdad social (gini)

– Niveles de confianza social (postmaterial/material)– Niveles de confianza social (postmaterial/material)

– Varianza resultados escolares entre escuelas (PISA)

– Efecto capitales sobre desempeño escolar

Page 5: Comentario monday 15th seminario uc

Germany

Switzerland

France

Korea

Slovak Republic

Denmark

Luxembourg

Italy

Netherlands

Poland

M acao-ChinaHungary

Slovenia

Norway

Israel

Iceland

Finland

United States

AustraliaUnited Kingdom

Ireland

Croatia

New Zealand

Latvia

Canada

Austria

Lithuania

Belgium

Liechtenstein

Russian FederationSpain

EstoniaChinese Taipei

Greece

Hong Kong-China

Japan

Czech Republic

Portugal

Sweden

450

500

550

600Above-average level of student performance in scienceAbove-average impact of socio-economic background

Above-average level of student performance in scienceBelow-average impact of socio-economic background

Performance in science and the impact of socioPerformance in science and the impact of socio--economic backgroundeconomic backgroundAverage performance of countries on the PISA science scale and the relationship between performance and the index of Average performance of countries on the PISA science scale and the relationship between performance and the index of

economic, social and cultural statuseconomic, social and cultural status

SerbiaTurkey

Kyrgyzstan

Israel

TunisiaColombia

Jordan

M exico

Argentina

Romania

BrazilIndonesia

ChileUruguay

Azerbaijan

ThailandM ontenegro

Bulgaria

300

350

400

450

0102030

Below-average level of student performance in scienceBelow-average impact of socio-economic background

Below-average level of student performance in scienceAbove-average impact of socio-economic background

OECD mean

Percentage of variance in performance in science explained by the PISA index of economic, social and cultural status (r-squared X 100)

Source: OECD PISA 2006 database, Table 4.4a

Page 6: Comentario monday 15th seminario uc

¿Cree que los profesores de este establecimiento hacen todo el esfuerzo

posible para que su pupilo(a)/tú aprenda/s? (%)

N= Alumnos 17.679 casos; Apoderados 2.272 casos'

La diferencia para completar el 100% corresponde a ‘‘Ns-Nr’

Page 7: Comentario monday 15th seminario uc

(2) ¿Por qué importa la examinación?

• Argumentos contrapuestos (apoya

calidad/cambia naturaleza pedagogía)

• Evidencia empírica de England sobre efectos

perversosperversos

• Chile, incipiente evidencia

• Chile decido a ser el país que más examina

Page 8: Comentario monday 15th seminario uc

(2) Examinación Estandarizadas

¿Necesarias para mejorar?

Finlandia Chile

Muestral Censal

Tardíamente Tempranamente (4º)Tardíamente Tempranamente (4º)

Cada tres años Alta frecuencia (anualmente en 4º)

Uno o dos subjects Más de tres

No se publica Publica por escuela

Page 9: Comentario monday 15th seminario uc

(3) Quasi-markets o elección de

escuelas

• ¿Por qué importa?: (más allá argumento libertad)

- Estructura la composición de la escuela por - Estructura la composición de la escuela por clase social, habilidad, etc (school mix effect)

- Vincula capitales educacionales familia con las oportunidades educacionales estudiantes (un campo de juego desigual)

Page 10: Comentario monday 15th seminario uc

Quasi-mercados y segregacion (OECD)

How school choice increases social differences between schools? (2003)

Page 11: Comentario monday 15th seminario uc

Fuertes contrastes diseño sistema:

¿segmentación vs división?

CHILE FINLANDIA

Financiamiento asociado a competencia

entre escuelas (vouchers)

Municipalidades

Elección es Obligatoria (Familias /escuelas) Elección es voluntaria y restringidaElección es Obligatoria (Familias /escuelas) Elección es voluntaria y restringida

Financiamiento compartido Gratuidad en matrícula, materiales, etc

Proveedores múltiples (54% RM PSCF) Fuerte sistema público

Rankings (SIMCE, semáforos) No se crea tal información

Page 12: Comentario monday 15th seminario uc

Chile es el países que tiene la mayor proporción de su matrícula en el sector

privado y lejos el que tiene mayor matrícula en el sector con fines de lucro

(Corvalan & Elacqua, 2008)

S in fines de

luc ro,

15,8%

P P ag ado,

6,7%

Munic ipal,

46,6%

C on fines de

L uc ro ,

30,9%

Page 13: Comentario monday 15th seminario uc

Patrones de eleccion de colegio

(Razcynski et al 2009 )

(tipos-ideales)

1. Patron pasivo de eleccion (NSE bajo)

2. Patron de auto-exclusion (NSE bajo)2. Patron de auto-exclusion (NSE bajo)

3. Patron por familiaridad (NSE bajo y medio)

4. Patron busqueda proteccion y seguridad entorno (NSE bajo y

medio)

5. Patron de promocion personalizada (NSE medio)

6. Patron de distincion y movilidad (NSE medio)

Page 14: Comentario monday 15th seminario uc

‘Yo pago un poquito más y yo se que no va

a ir cualquier nino al colegio’

(Apoderado, Coquimbo, Particular Subvencionado,GSE C)

(Extraído de: Raczynski et al. 2009)

Page 15: Comentario monday 15th seminario uc

¿Qué podemos aprender?

• Coherencia entre objetivos nacionales y

diseños institucionales

• (Más SIMCE, agencia, lucro, evaluaciones con

consecuencias)

• Buenas prácticas contextualizadas

• Elección, gasto, aula