Comentario ilustración Jovellanos

2
COMENTARIO SITUACIÓN CULTURAL EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII CON JOVELLANOS Durante este siglo ocurre la ilustración y los ilustrados se basan en la regeneración de la patria. Por lo que ocurren varios acontecimientos como son: En el año 1760, se inicia la Reforma ilustrada de las “Primeras Letras”, en 1767 se produce la expulsión de los Jesuitas, en 1769 se reforma la Universidad de Sevilla. Un ilustrado muy importante es Jovellanos que además es Pedagogo, jurista, economista, Magistrado, literato y político de Carlos III y Carlos IV. En cuanto a la educación Jovellanos aporta ideas muy importantes en esta época como son: Educación Pública y abierta. Educación Universal y gratuita. Educación Cívica. Educación Utilitarista y Humanista. Educación Estética. Formación Técnica. Educación Femenina en el Reglamento para el establecimiento de escuelas gratuitas para niñas en Madrid (1783) Profesores como “maestros de humanidad” Tratado de teórico-práctico de enseñanza. En cuanto al texto nos muestra la decadencia que había en España en cuanto a la educación antes de la Ilustración en relación con Jovellanos vemos que él también vio esta decadencia y por eso introduce críticas igual a la educación de esta época. Por lo tanto, Jovellanos, entre otros, es el propulsor de la mejora de la Educación en la Ilustración.

Transcript of Comentario ilustración Jovellanos

Page 1: Comentario ilustración Jovellanos

COMENTARIO SITUACIÓN CULTURAL EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII CON JOVELLANOS

Durante este siglo ocurre la ilustración y los ilustrados se basan en la regeneración de la patria. Por lo que ocurren varios acontecimientos como son:

En el año 1760, se inicia la Reforma ilustrada de las “Primeras Letras”, en 1767 se produce la expulsión de los Jesuitas, en 1769 se reforma la Universidad de Sevilla.

Un ilustrado muy importante es Jovellanos que además es Pedagogo, jurista, economista, Magistrado, literato y político de Carlos III y Carlos IV.

En cuanto a la educación Jovellanos aporta ideas muy importantes en esta época como son:

Educación Pública y abierta.

Educación Universal y gratuita.

Educación Cívica.

Educación Utilitarista y Humanista.

Educación Estética.

Formación Técnica.

Educación Femenina en el Reglamento para el establecimiento de escuelas gratuitas para niñas en Madrid (1783)

Profesores como “maestros de humanidad”

Tratado de teórico-práctico de enseñanza.

En cuanto al texto nos muestra la decadencia que había en España en cuanto a la educación antes de la Ilustración en relación con Jovellanos vemos que él también vio esta decadencia y por eso introduce críticas igual a la educación de esta época. Por lo tanto, Jovellanos, entre otros, es el propulsor de la mejora de la Educación en la Ilustración.

Jovellanos introduce grandes cambios en cuanto a la Educación y a él también le debemos muchos avances que han preservado hasta ahora.

Autora: Isabel Peñalver García