Comentario critico

download Comentario critico

If you can't read please download the document

Transcript of Comentario critico

EL COMENTARIO CRTICO

lospoetasylalengua.wordpress.com

QU ES UN COMENTARIO CRTICO?

Un comentario crtico es un texto argumentativo con el que aportamos una valoracin crtica sobre algn aspecto relevante y de notoria actualidad.

Normalmente, y haciendo referencia al ejercicio de comentario crtico de selectividad, se trata de comentar un texto argumentativo (una columna o artculo de opinin de algn peridico nacional) o un texto literario.

lospoetasylalengua.wordpress.com

Posiblemente se tratar de un texto extrado de los medios de comunicacin que versar sobre un contenido de actualidad, pero tambin puede ser un texto literario cuya intencin del autor es poner de relieve algn aspecto significativo conectado con nuestra actualidad.El comentario crtico no es un resumen, ni volver a escribir el texto con tus propias palabras, ni una impresin subjetiva sin argumentos.

lospoetasylalengua.wordpress.com

CULES SON LOS OBJETIVOS DEL COMENTARIO CRTICO?

Interpretar correctamente el sentido del texto y su intencin.

Exponer desde nuestro punto de vista las ideas esenciales del mismo, aportando datos de inters generalmente basados en nuestros propios conocimientos.

Demostrar una madurez intelectual y crtica ante los diferentes hechos propios de la vida cotidiana, utilizando para ello nuestra habilidad comunicativa.

lospoetasylalengua.wordpress.com

PARTES DEL COMENTARIO CRTICO:

PRIMER PRRAFO:Localizacin, trascendencia e importancia del contenido del texto.Ejemplo:

Texto extrado de los medios de comunicacin:El texto que vamos a comentar es un artculo de opinin de la escritora /periodista/ artista_____________ (si sabemos algo del autor, deberamos aportarlo), escrito en el peridico __________ (o extrado del medio__________. Como ya hemos tratado en otro ejercicio, el tema es _____________________, un asunto de gran importancia en nuestros das dado_____________________

lospoetasylalengua.wordpress.com

Texto literario:El texto que vamos a comentar es un fragmento /poema de ________________________________ (de nuevo explicamos brevemente ms cosas que sepamos del autor). Se trata de un fragmento de su obra______________(ponemos brevemente lo que sepamos de la obra). El tema del texto, tal y como hemos definido en el anterior ejercicio es__________________________, un tema muy conectado con la actualidad porque_____________________.

Pensemos que si es un texto literario debemos traerlo, acercarlo a nuestros das, seguro que el asunto del texto tiene que ver con algn suceso actual y de mucha importancia.

lospoetasylalengua.wordpress.com

SEGUNDO PRRAFO:Es la parte ms importante de nuestro comentario crtico. En este prrafo debemos poner en prctica nuestra madurez crtica. Nos centraremos en el contenido del texto, es decir, en las ideas del mismo.

Debemos ir explicando cada una de las ideas del texto haciendo una aportacin personal con argumentos y aportando datos nuevos.

Podemos utilizar estas expresiones:Bajo mi punto de vista, A mi parecer,...Se aconseja no abusar de ellas, debemos imaginar que somos periodistas y estamos escribiendo nuestro propio texto, los autores no abusan de estas expresiones, simplemente lanzan sus ideas y las defienden.

Debemos hacer uso de los conectores para enriquecer nuestro comentario y, sobre todo, para darle coherencia y cohesin.

Este segundo prrafo se puede dividir en dos segn la extensin que debamos darle de acuerdo a las ideas que queremos defender.

lospoetasylalengua.wordpress.com

Cmo defiendo mis ideas? Dando argumentos, es decir, razones para demostrar que estoy en lo cierto de lo que digo. Existen distintos tipos de argumentos:

Basado en DATOS. Son datos objetivos que proporcionan rigor y carcter cientfico al texto.

De AUTORIDAD: Se hace referencia a grandes personalidades o autoridades, se pueden incluir CITAS.

Argumento ANALGICO o COMPARATIVO: Se presentan datos o situaciones comparables.

Argumento de EJEMPLIFICACIN: Explico mi idea mediante ejemplos.

Argumentos de EXPERIENCIA PERSONAL.

Argumentos de SABER ENCICLOPDICO. Frases como: De todos es sabido que... pueden ayudar a introducir este argumento.

Tambin podemos incluir refranes, proverbios, dichos populares si la formalidad del texto lo exige.

lospoetasylalengua.wordpress.com

COMENTO LOS ASPECTOS LINGSTICOS?Es muy importante centrarnos en el contenido, pero tambin lo es hacer un breve balance de la tcnica y estilo que utiliza el autor del texto. Haremos breves referencias al lenguaje empleado por el autor con expresiones como:

con un lenguaje culto/ estndar el autor nos transmite la idea de _____

el empleo de sinnimos/ palabras del campo lxico/ antnimos/ eufemismos hace valer su tesis______Debemos conectar siempre los aspectos lingsticos con el contenido, pero este debe prevalecer.

lospoetasylalengua.wordpress.com

TERCER PRRAFO:Es el ltimo prrafo de nuestro comentario y en l debemos resumir todo lo expuesto anteriormente. Debemos sintetizar nuestra opinin. La conclusin debe ser clara, concreta y concisa. Debemos cuidar nuestra expresin y hacer, nuevamente, uso de los conectores.

lospoetasylalengua.wordpress.com

ERRORES QUE DEBEN EVITARSE

Expresar impresiones personales de agrado o rechazo sin justificar.

Entender crtica como censura.

Aprovechar el texto para el desarrollo de teora.

Frmulas memorsticas prescindiendo del texto.

Intentar buscar errores de coherencia o cohesin en el texto.

Volver a contar, de forma ms extensa, el resumen del texto.

Pretender hacer un ejercicio de crtica literaria.

lospoetasylalengua.wordpress.com