Comedia Francesa Del Siglo XXI

3

Click here to load reader

Transcript of Comedia Francesa Del Siglo XXI

Page 1: Comedia Francesa Del Siglo XXI

Ciclo de Cine: “Comedia Francesa del Siglo XXI”

A vista de pájaro, el cine francés parece una quimera: en él se aglutinan los orígenes del cine de autor, la solidez de una industria protectora y la consistencia del discurso de sus teóricos. Con frecuencia olvidamos que Francia se ha hecho a sí misma asentando las bases de su producción cinematográfica sobre un cine comercial. La comedia francesa, con todos sus localismos y particularidades, se distingue como el género favorito de los franceses para reivindicar su poder contra la invasión estadounidense.

En honor a este género poco conocido en Perú, este viernes 3 de diciembre a las 7:30 pm., en la Mediateca de la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858) se iniciará el Ciclo de Cine: “Comedia Francesa del Siglo XXI”, donde se proyectarán las películas más exitosas y taquilleras de este nuevo milenio.

Francia tiene una tradición de cine cómico que empezó con el cine mudo del inicio del siglo 20. Además del puro cine cómico (de clara influencia norteamericana) y el cine costumbrista (predominante en Italia), en Francia hallamos un cine de comedia, fuertemente marcado por su teatro nacional, que busca un poso de arte en muchas de las cintas y que marcará para siempre el cine francés de cualquier género. Hoy en día, la comedia francesa se caracteriza, todavía, por la gran influencia de su teatro popular. Como prueba de esta tendencia, la mayoría de los actores de las películas cómicas es comediante o humorista.

El lado amable del cine francés está cargado de un espíritu bastante racional, mordaz y cínico, un poco diferente a su vecino, el humor italiano, por la forma cómo se maneja la situación cómica, la aproximación hacia lo ridículo y el humor corrosivo que se puede destilar cuando se ven situaciones por lo demás absurdas producto de la estupidez humana. Ya no son situaciones casuales o fuera de nuestro control, se ríe uno de la parte kafkiana de la hilaridad. Este tópico ha sido trabajado con exquisitez tanto por franceses como por ingleses en su extraordinario black humour, que va minando lentamente las estupideces que los humanos solemos hacer. Esto último va a llegar a situaciones extremas, cuando el absurdo invade nuestras vidas, con las desternillantes comedias hechas por los hermanos Marx.

Con la proyección de tres largometrajes, derrochan un humor intenso en temas como la intolerancia, la crueldad humana y el dolor, donde se extrae lo más divertido de situaciones, cotidianas y extravagantes del entorno francés, se clausuran las actividades culturales del presente año en la Alianza Francesa.

VIERNES 03 DE DICIEMBRE, 7:30 pm.

“MALA FE” - Mauvaise Foi (2006 - Subtitulada)

Dirección: Roschdy Zem. Guión: Roschdy Zem y Pascal Elbé. Duración: 88 min.

En este film, considerado su ópera prima, el impredecible Roschdy Zem, demuestra que lidiar con los prejuicios sociales no es fácil, pero tampoco imposible, y sus protagonistas lo saben. Clara (Cécile de

Page 2: Comedia Francesa Del Siglo XXI

France), una joven judía, e Ismael (el propio director Roschdy Zem), musulmán, disfrutarán de una feliz relación amorosa hasta que el embarazo de ella pone a prueba las tradiciones y creencias de cada quien. El reto de sortear las presiones sociales se ve aderezado con un humor que solo puede conducir al terreno de la tolerancia.

VIERNES 10 DE DICIEMBRE, 7:30 pm.

“QUIEN ME AME, QUE ME SIGA” - Qui m’ aime me suive (2006 - Subtitulada)

Dirección: Benoît Cohen. Guión: Benoît Cohen y Eléonore Pourriat. Duración: 100 min.

La energía desbordante y constante es una virtud que el minucioso Benoît Cohen ha englobado perfectamente en este film, y de la cual puede jactarse. La historia cuenta la vida de Maxime Marechal, una mujer que a sus 35 años cree que haber logrado todo: ser abogada, poseer unos amigos que la admiran y una familia contenta con su suerte. Una existencia tan frágil que se deshace entre los pliegues de la almohada…hasta el día en que conoce a la cantante Chine quien le provoca ese electroshock tan temible. Max deja su carrera para promocionar un grupo de rock, materializando así el sueño de su juventud. Por decisión propia, todo su mundo se ve abocado a seguirle en una carrera desenfrenada que trastoca la existencia de muchos.

VIERNES 17 DE DICIEMBRE, 7:30 pm.

“BIENVENIDOS AL NORTE” Bienvenue chez les Ch’tis (2008 - Subtitulada)

Dirección: Dany Boon. Guión: Dany Boon, Alexandre Charlot y Franck Magnier. Duración: 106 min.

En los últimos tiempos, este film se ha catalogado como el mayor fenómeno de masas del cine francés gracias al humanismo de sus personajes, logrado por el talentoso Dany Boon, poco conocido fuera de su país, pero que está a punto de convertirse en uno de los directores más taquilleros de este milenio. La trama gira en torno a las peripecias de Philippe Abrams, encargado de una oficina de correos en la preciosa cuidad de Salon-de-Provence, al sur de Francia. Julie, su mujer, padece episodios depresivos que convierten la vida de Philippe en un verdadero infierno. En un intento por animarla, Philippe hace trampas para que le trasladen a la Riviera francesa, pero es capturado y enviado a una pequeña ciudad en el norte de Francia llamada Bergues. Los Abrams son el arquetipo de la gente del sur que siente horror por el norte del país, un lugar inhóspito donde siempre hace frío y con un dialecto enrevesado e incomprensible. Así que Philippe va solo a su destino. Pero para su sorpresa, el lugar es absolutamente encantador y la gente con la que trabaja es cariñosa, amable y acogedora. Cuando Philippe regresa a Salon-de-Provence, Julie no cree que le haya gustado la experiencia de vivir en el norte. De hecho, está convencida de que le miente para no perderla. Entonces, Philippe le hace creer que la pasa fatal en Bergues. A partir de ese momento se sumerge más y más en una mentira piadosa. Todo va a las mil maravillas hasta que Julie decide irse con Philippe a Bergues para ayudarle a superar lo que ella cree una experiencia traumática.