Columna Vertebral y Dermatomas

5
COLUMNA VERTEBRAL Y DERMATOMAS Según algunos estudios, los órganos y vísceras están asociados a la columna vertebral, a cada una de sus vértebras. Cuando hay una lateración en una vértebra o entre dos vértebras, repercute en el nervio y el órgano o viscera correspondiente y quizas viceversa. Como así también a areas específicas de la piel, llamadas dermatomas. DERMATOMAS Los dermatomas son áreas de la piel llenas de fibras sensitivas provenientes de los nervios espinales.Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatoma. De cada segmento de la medula surgen un par de raíces posteriores o sensitivas y un par de raíces anteriores o motoras, que se unen lateralmente a nivel del foramen intervertebral para formar un nervio espinal mixto. Cada uno de éstos inerva una franja de piel llamada dermatoma, por lo que la superficie corporal puede considerarse un verdadero mosaico de éstos.Los dolores referidos más comunes son:

Transcript of Columna Vertebral y Dermatomas

Page 1: Columna Vertebral y Dermatomas

COLUMNA VERTEBRAL Y DERMATOMAS

Según algunos estudios, los órganos y vísceras están asociados a la columna vertebral, a cada una de sus vértebras.

Cuando hay una lateración en una vértebra o entre dos vértebras, repercute en el nervio y el órgano o viscera correspondiente y quizas viceversa. Como así también a areas específicas de la piel, llamadas dermatomas.

DERMATOMAS

Los dermatomas son áreas de la piel llenas de fibras sensitivas provenientes de los nervios espinales.Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatoma. De cada segmento de la medula surgen un par de raíces posteriores o sensitivas y un par de raíces anteriores o motoras, que se unen lateralmente a nivel del foramen intervertebral para formar un nervio espinal mixto. Cada uno de éstos inerva una franja de piel llamada dermatoma, por lo que la superficie corporal puede considerarse un verdadero mosaico de éstos.Los dolores referidos más comunes son:

Page 2: Columna Vertebral y Dermatomas

Región cervicalVértebras cervicales C1-C2: se localiza en la nuca y en el vértexC3-C4: en la zona lesionada, en el trapecio y en el hombroC5–C6–C7: en el hombro, brazo y antebrazo, en las regiones escapular y pectoral

Miembro superiorEl dolor originado en estructuras profundas del hombro es referido al brazo, al antebrazo e inclusive a la mano. El dolor del codo se siente localmente y a veces se refiere al antebrazo. Los dolores del antebrazo y de la mano son bien localizados al área lesionada.

TroncoLas partes profundas de la columna dorsal pueden dar lugar a dos tipos de dolor: un dolor superficial en cinturón torácico o toracoabdominalun dolor profundo que se proyecta a la cara anterior del tórax

Región lumbar Los dolores originados en la región lumbar pueden estar bien localizados o referirse a los miembros inferiores. El ejemplo típico es la compresión del nervio ciático, que se irradía por el glúteo, cara posterior del muslo y de la pierna.

PelvisDos estructuras profundas pueden ser causa de dolor referido: articulación sacroiliaca, que además del dolor local produce dolor referido a la cara posterior del muslo y a veces a la ingle. La cadera, que además de dolor en la ingle, puede causar dolor referido a muslo, rodilla y trocánter.

Miembro inferiorLos dolores originados en muslo, pierna, rodilla, talón y pie generalmente son bien localizados. Es importante recordar que: el dolor visceral se comporta como el dolor esquelético profundo, es difuso y con distribución segmentaria. Por ejemplo, los dolores gástricos y duodenales son referidos a la columna dorsal.

Odontología Neurofocal

Page 3: Columna Vertebral y Dermatomas

Las interferencias energéticas producidas desde la boca pueden generar patologías en cualquier parte del organismo. Además, muchos tratamientos médicos fracasaran si no se eliminan dichas interferencias.

Via efecto de campo de interferencia, los dientes son uno de los principales factores de impulsos irritativos sobre el neurovegetativo, que produciendo desarreglos en la unidad metamerica, terminen por producir efectos fisiopatologicos en cualquier parte del organismo.

El tema de Odontología Neurofocal, entra a ser uno de los pilares de base en medicina biológica, al permitir, descubrir la causa de muchas de las enfermedades crónicas y degenerativas, en la cual los factores etiopatogénicos no están bien claros. El diente posee todos los elementos propios del liquido extracelular y de la matriz extracelular y por lo tanto está interconectado con la totalidad del organismo. Estos elementos son muy sensibles a las variaciones del cuerpo. Todas sus estructuras son susceptibles de transformarse en campos de interferencia. La pulpa dental contiene todos los elementos del Espacio Básico de Pischinger. El conjuntivo dental se prolonga en los canales de Havers. No terminan de un modo ciego. Estos canales se encuentran en contacto directo y permanente con los tejidos blandos periodontales. Por lo tanto, la parte interna de cada diente, está en relación directa con todas las células de nuestro organismo a través de la matriz extracelular.

Para comprender la potencialidad de la visión integral que entrega la Medicina Biológica y especialmente su componente estomatológico que es la Odontología Neurofocal o Sistémica, se debe interiorizar en uno de los principales temas relacionados que es la comprensión del llamado Fenómeno Huneke y Terapia Neural.

Terapia Neural

Es una técnica medica que devuelve al ser humano sus potenciales y capacidades de autocuracion, ordenamiento propio en su todo y le permite un relacionamiento con su comunidad y el universo. Es una terapia segmental con inyecciones de procaina en sitios precisos y definidos del cuerpo que desencadenan fenómenos en segundos eliminando campos interferentes. Su descubrimiento se debe a dos hermanos médicos alemanes, Walter y Ferdinand Huneke en 1925.

Campos interferentes

Debido a dientes desvitalizados, infectados o en malposición, bolsas periodontales, inflamaciones por obturaciones con exceso, e inflamaciones al borde coronas, osteítis residual, cuerpos extraños, dientes portaganchos con demasiada carga y lo mismo pilares de puentes fijos, apiñamiento, cicatrices de extracciones y cicatrices postapicectomía, operaciones de senos maxilares, periodontitis, restos radiculares, quistes, gingivitis y estomatitis.

Procesos inflamatorios en terreno del diente, de la boca y maxilomandibular como peridontos agudos y crónicos, alveolitis, dolor después de extracciones, dentición difícil, periodontopatías, irritaciones pulpares, gangrena complicada, cicatrización retardada, estomatitis ulcerosa, estomatitis aftosa recidivante, etc.

REFLEXOLOGIA DENTAL QUE REPERCUTE PATOLOGICAMENTE EN EL ORGANISMO A TRAVES DEL SISTEMA NEURO VEGETATIVO (sistema nervioso).

Page 4: Columna Vertebral y Dermatomas

Parte Superior derecha Parte Superior Izquierda

Organos.

 Corazónder.

  Páncreas

  Pulmón dercho

 Higadoder.

  Riñón derecho

Riñón izquierdo   

 Higadoizq.

  Pulmón izquierdo

  Bazo CorazónIzq.

 

Visceras

 Duodeno

  Estómago der.

  Intestino grueso der.

 Vesículabiliar

  Vejiga der.

Terreno urogenit

al

Vejiga Izq.

 Terreno urogenit

al

 Vesículabiliar

  Intestino grueso Izq.

  Estómago Izq.

 Yeyunoileo

 

 Sd_3m

Sd_2ml

Sd_1m

Sd_2pm

Sd_1pm

Sd_c

Sd_il

Sd_Ic

Si_Ic

Si_il

Si_cSi_1pm

Si_2pm

Si_1m

Si_2m

Si_3m

 

Der.3_Molar

2_Molar

1_Molar

2_Premolar

1_Premolar

Canino

Incisivo lateral

Incisivo cetral

Incisivo central

Incisivo lateral

Canino

1_Premolar 2_Pre

molar

1_Molar

2_Molar

3_Molar

Izq.

Dientes 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8  

Visceras

 Area delileo der.

  Intestino grueso

der. ileocecal

  Estómago der.

 Vesículabiliar

Vejiga der.

 Terreno urogenit

al

  Vejiga izq.

Terreno urogenit

al

 Vesículabiliar

  Estómago Izq.

  Intestino izq.

 Yeyunoizq

 

Organos

 Corazónder.

  Pulmón der.

  Pancreas Higadoder.

  Riñón derecho

Riñón izquierdo  

 HigadoIzq.

  Bazo  Pulmón Izq.

 Corazón

izq.

 

Parte Inferior derecha Parte Inferior Izquierda