Columna Diario Nexotur

1
O PINION 2 / SEMANA DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2013 CLAVES No hay varitas mágicas O HAY VARITAS mági- cas, no, ni es cues- tión de suerte posicionar un pro- ducto turístico. Para conseguir resulta- dos, hoy más que nunca, es cues- tión de trabajar unidos todos los agentes de un destino en una mis- ma dirección, con criterio, con una visión compartida, creyendo fir- memente en ello y sabiendo que se debe apostar por ensalzar los principales valores y elementos di- ferenciales del destino. Esto es lo que ha he- cho la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana. Desde hace va- rios años, con- tando con el apoyo de las distintas insti- tuciones (Dipu- tación de Badajoz, Gobierno de Extremadura) todos los actores del territorio han trabajado unidos, en una misma dirección. La certifica- ción como Ruta del Vino de Espa- ña que conceden ACEVIN y TurEspaña no es más que un re- conocimiento al trabajo bien he- cho por el sector empresarial (bo- degueros, hosteleros, hoteleros, empresarios de actividades, co- mercios…) y también hay que destacar en este caso a responsa- bles políticos que han dejado de lado las diferencias en pro de im- pulsar un territorio turísticamen- te. El eje temático de referencia ha sido el vino, pero quizá no el de mayor notoriedad en una deno- minación de origen. Bajo los prin- cipios del desarrollo sostenible, se ha querido impulsar la exce- lencia de la naturaleza, el patri- monial y gastronómica gracias a la riqueza de productos que nos ofrecen las tierras de Extremadura (con diez D.O. propias, cuatro compartidas y dos IGP). Y como muestra de ello, la Pri- mavera Enogastronómica, un evento singular, sobre todo por su duración, diversidad y basado en los recursos endógenos del destino (combina el enoturismo con la naturaleza, el arte, la cultura y las tradiciones extremeñas). Un evento que está dando que hablar por sus propuestas destacadas: Vespaterapia entre viñedos, vivencias con bodegue- ros, paseos en globo, menús maridados con D.O., degustacio- nes de productos gourmet, re- creaciones históricas y visitas teatralizadas, rutas en burro en- tre viñedos, safaris fotográficos, talleres de pintura, catas singula- res en bodegas y un sinfín de ex- periencias que están permitien- do a todos los visitantes la Ruta del Vino Ribera del Guadiana dis- frutar con los cinco sentidos. ! MANUEL ROMERO ! Manuel Romero es socio-direc- tor de Dinamiza y director del Plan de Marketing de la RV Ribera Guadiana. TRIBUNA TRIBUNA ‘Las reuniones de trabajo no se basan en congresos llenos de ponencias, sino que van más allá y ofrecen al trabajador todo tipo de actividades complementarias que hacen del mismo un incentivo muy valorado’, explica director gerente del Hotel Meliá Villaitana ! JAVIER LURI Un evento para cada empresa aquellos a los que va destinado, al igual que ocurre cuando se quiere vender un artículo de consumo. Nuestro producto de venta es el evento empresarial y antes de plantear una oferta hay que cuestionarse preguntas tales como: ¿Cuál es el objetivo que quie- re conseguir la em- presa?, ¿qué nece- sidades tienen los trabajadores?, ¿qué beneficios buscan en la asis- tencia a una re- unión de trabajo? Los diferentes agentes implicados en la organización del evento, des- de los directores de recursos hu- manos a los gerentes de estableci- miento hotelero, deben plantearse éstos y otros interrogantes para conocer a la perfección cual es su objetivo principal en el plantea- miento del evento. Nuevas soluciones El caso de los complejos hotele- ros es un excelente ejemplo de adaptabilidad a la demanda. En la última década hemos visto cómo la oferta variaba ofreciendo cada vez nuevas soluciones a sus clientes, en el caso que nos ocu- pa, a las empresas. En conclusión, podemos afir- mar que el pragmatismo se ha con- vertido en la base de la ecuación. Tener definido el objetivo del evento y, en base a ello, personalizarlo es la clave para lo- grar el éxito en su organización. Por otro lado, si se trata de una empresa con un número elevado de empleados que trabajan en proyec- tos comunes el evento ideal debe ir enfocado al trabajo en equipo. Ejemplo de ello sería la orga- nización de una ac- tividad por equi- pos, con la que fo- mentaríamos tanto el trabajo común como la competitividad. Todo tipo de actividades Teniendo en cuenta esta tenden- cia podemos comprobar cómo los grandes complejos hoteleros han adaptado su oferta. Las reuniones de trabajo no se basan en congre- sos llenos de ponencias, sino que van más allá y ofrecen al trabaja- dor todo tipo de actividades com- plementarias que hacen del mismo un incentivo muy valorado. La fórmula para conseguir un evento de éxito es la personalización del mismo. Se de- ben conocer las necesidades de aquellos a los que va destinado, al igual que ocurre cuando se quiere vender un artículo de consumo. Nuestro producto de venta es el evento empresarial y antes de plantear una oferta hay que cuestionarse preguntas tales como: ¿Cuál es el objetivo que quiere conseguir la empresa?, ¿qué necesidades tienen los tra- bajadores?, ¿qué beneficios buscan en la asistencia a una reunión de tra- bajo? Los agentes im- plicados en la orga- nización del evento, desde los directores de recursos huma- nos a los gerentes de hotel, deben plantearse estos y otros interro- gantes para conocer a la perfec- ción cual es su objetivo principal en el planteamiento del evento. El caso de los complejos hote- leros es un excelente ejemplo de adaptabilidad a la demanda. En la última década hemos visto como la oferta variaba ofreciendo cada vez nuevas soluciones a sus clientes, en el caso que nos ocu- pa, a las empresas. En conclusión, podemos afir- mar que el pragmatismo se ha con- vertido en la base de la ecuación, tener definido el objetivo del even- to y en base a ello personalizarlo es la clave para lograr el éxito en su organización. A ORGANIZACIÓN DE eventos ha experimen- to una gran evolución en los últimos años. De esta manera, la coyun- tura económica ha supuesto cam- bios en este sector. Sin embargo, no ha sido éste el único motivo por el que las conocidas reuniones de trabajo han modificado su organi- zación. La filosofía empresarial ha cambiado, y así, las reuniones de trabajo no son concebidas como tal, sino que se han convertido en gestión de recursos humanos. Los eventos son grandes opor- tunidades de acercamiento entre la empresa y sus trabajadores. Son una manera de poder fomentar la unión entre ambos. Y además crean vínculos afectivos que se tradu- cen en un aumento directo de la productividad laboral. Hace tiempo que en el mundo empresarial es conocida la rela- ción existente entre incentivos y productividad. Por todo ello la tendencia actual es la de perso- nalizar los eventos. Por ejemplo, una empresa pe- queña de corte tradicional busca un acercamiento familiar a sus tra- bajadores. Su evento perfecto pasa por el empleo de métodos de coaching mediante reuniones o seminarios que les ayuden a plan- tear el futuro de la empresa y me- jorar la convivencia. Por otro lado, si se trata de una em- presa con un núme- ro elevado de em- pleados que traba- jan en proyectos co- munes el evento ideal debe ir enfoca- do al trabajo en equi- po. Ejemplo de ello sería la organización de una actividad por equipos, con la que fomentaríamos tanto el trabajo común como la competitividad. Adaptar la oferta Teniendo en cuenta esta tenden- cia, podemos comprobar cómo los grandes complejos de estableci- mientos hoteleros han adaptado su oferta. Las reuniones de trabajo no se basan en congresos llenos de ponencias, sino que van más allá y ofrecen al trabajador todo tipo de actividades complementarias que hacen del mismo un incentivo muy valorado. La fórmula para conseguir un evento de éxito es la personalización del mismo. Se de- ben conocer las necesidades de ! Javier Luri es director gerente del Hotel Meliá Villaitana. SAMPER E n el mundo empresarial es conocida la relación entre incentivos y productividad El caso de los complejos hoteleros es un excelente ejemplo de adaptabilidad a la demanda

description

Columna de Opinión de Manuel Romero sobre el posicionamiento de los destinos turísticos

Transcript of Columna Diario Nexotur

OPINION2 / SEMANA DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2013

CLAVES

No hay varitasmágicas

O HAY VARITAS mági-cas, no, ni es cues-tión de suerteposicionar un pro-ducto turístico. Paraconseguir resulta-

dos, hoy más que nunca, es cues-tión de trabajar unidos todos losagentes de un destino en una mis-ma dirección, con criterio, con unavisión compartida, creyendo fir-memente en ello y sabiendo quese debe apostar por ensalzar losprincipales valores y elementos di-

ferenciales deldestino. Estoes lo que ha he-cho la Ruta delVino de Riberadel Guadiana.Desde hace va-rios años, con-tando con elapoyo de lasdistintas insti-tuciones (Dipu-

tación de Badajoz, Gobierno deExtremadura) todos los actores delterritorio han trabajado unidos, enuna misma dirección. La certifica-ción como Ruta del Vino de Espa-ña que conceden ACEVIN yTurEspaña no es más que un re-conocimiento al trabajo bien he-cho por el sector empresarial (bo-degueros, hosteleros, hoteleros,empresarios de actividades, co-mercios…) y también hay quedestacar en este caso a responsa-bles políticos que han dejado delado las diferencias en pro de im-pulsar un territorio turísticamen-te. El eje temático de referencia hasido el vino, pero quizá no el demayor notoriedad en una deno-minación de origen. Bajo los prin-cipios del desarrollo sostenible,se ha querido impulsar la exce-lencia de la naturaleza, el patri-monial y gastronómica gracias ala riqueza de productos que nosofrecen las tierras de Extremadura(con diez D.O. propias, cuatrocompartidas y dos IGP).

Y como muestra de ello, la Pri-mavera Enogastronómica, unevento singular, sobre todo porsu duración, diversidad y basadoen los recursos endógenos deldestino (combina el enoturismocon la naturaleza, el arte, la culturay las tradiciones extremeñas).

Un evento que está dandoque hablar por sus propuestasdestacadas: Vespaterapia entreviñedos, vivencias con bodegue-ros, paseos en globo, menúsmaridados con D.O., degustacio-nes de productos gourmet, re-creaciones históricas y visitasteatralizadas, rutas en burro en-tre viñedos, safaris fotográficos,talleres de pintura, catas singula-res en bodegas y un sinfín de ex-periencias que están permitien-do a todos los visitantes la Rutadel Vino Ribera del Guadiana dis-frutar con los cinco sentidos.

! MANUEL ROMERO

! Manuel Romero es socio-direc-tor de Dinamiza y director del Plan deMarketing de la RV Ribera Guadiana.

TRIBUNATRIBUNA‘Las reuniones de trabajo no se basan encongresos llenos de ponencias, sino quevan más allá y ofrecen al trabajador todotipo de actividades complementarias que

hacen del mismo un incentivo muy valorado’,explica director gerente del Hotel Meliá Villaitana ! JAVIER LURI

Un evento para cada empresa

aquellos a los que va destinado, aligual que ocurre cuando se quierevender un artículo de consumo.

Nuestro producto de venta esel evento empresarial y antes deplantear una oferta hay quecuestionarse preguntas tales

como: ¿Cuál es elobjetivo que quie-re conseguir la em-presa?, ¿qué nece-sidades tienen lost r a b a j a d o r e s ? ,¿qué beneficiosbuscan en la asis-tencia a una re-unión de trabajo?

Los diferentesagentes implicados

en la organización del evento, des-de los directores de recursos hu-manos a los gerentes de estableci-miento hotelero, deben plantearseéstos y otros interrogantes paraconocer a la perfección cual es suobjetivo principal en el plantea-miento del evento.

Nuevas solucionesEl caso de los complejos hotele-ros es un excelente ejemplo deadaptabilidad a la demanda. En laúltima década hemos visto cómola oferta variaba ofreciendo cadavez nuevas soluciones a susclientes, en el caso que nos ocu-pa, a las empresas.

En conclusión, podemos afir-mar que el pragmatismo se ha con-

vertido en la base de la ecuación.Tener definido el objetivo delevento y, en base a ello,personalizarlo es la clave para lo-grar el éxito en su organización.

Por otro lado, si se trata de unaempresa con un número elevadode empleados quetrabajan en proyec-tos comunes elevento ideal debe irenfocado al trabajoen equipo. Ejemplode ello sería la orga-nización de una ac-tividad por equi-pos, con la que fo-mentaríamos tantoel trabajo comúncomo la competitividad.

Todo tipo de actividadesTeniendo en cuenta esta tenden-cia podemos comprobar cómo losgrandes complejos hoteleros hanadaptado su oferta. Las reunionesde trabajo no se basan en congre-sos llenos de ponencias, sino quevan más allá y ofrecen al trabaja-dor todo tipo de actividades com-plementarias que hacen del mismoun incentivo muy valorado.

La fórmula para conseguir unevento de éxito es lapersonalización del mismo. Se de-ben conocer las necesidades deaquellos a los que va destinado, aligual que ocurre cuando se quierevender un artículo de consumo.

Nuestro producto de venta esel evento empresarial y antes deplantear una oferta hay quecuestionarse preguntas talescomo: ¿Cuál es el objetivo quequiere conseguir la empresa?,¿qué necesidades tienen los tra-

bajadores?, ¿québeneficios buscanen la asistencia auna reunión de tra-bajo?

Los agentes im-plicados en la orga-nización del evento,desde los directoresde recursos huma-nos a los gerentesde hotel, deben

plantearse estos y otros interro-gantes para conocer a la perfec-ción cual es su objetivo principalen el planteamiento del evento.

El caso de los complejos hote-leros es un excelente ejemplo deadaptabilidad a la demanda. En laúltima década hemos visto comola oferta variaba ofreciendo cadavez nuevas soluciones a susclientes, en el caso que nos ocu-pa, a las empresas.

En conclusión, podemos afir-mar que el pragmatismo se ha con-vertido en la base de la ecuación,tener definido el objetivo del even-to y en base a ello personalizarloes la clave para lograr el éxito ensu organización.

A ORGANIZACIÓN DEeventos ha experimen-to una gran evoluciónen los últimos años. Deesta manera, la coyun-

tura económica ha supuesto cam-bios en este sector. Sin embargo,no ha sido éste el único motivo porel que las conocidas reuniones detrabajo han modificado su organi-zación. La filosofía empresarial hacambiado, y así, las reuniones detrabajo no son concebidas comotal, sino que se han convertido engestión de recursos humanos.

Los eventos son grandes opor-tunidades de acercamiento entrela empresa y sus trabajadores. Sonuna manera de poder fomentar launión entre ambos. Y además creanvínculos afectivos que se tradu-cen en un aumento directo de laproductividad laboral.

Hace tiempo que en el mundoempresarial es conocida la rela-ción existente entre incentivos yproductividad. Por todo ello latendencia actual es la de perso-nalizar los eventos.

Por ejemplo, una empresa pe-queña de corte tradicional buscaun acercamiento familiar a sus tra-bajadores. Su evento perfectopasa por el empleo de métodos decoaching mediante reuniones oseminarios que les ayuden a plan-tear el futuro de la empresa y me-jorar la convivencia.

Por otro lado, sise trata de una em-presa con un núme-ro elevado de em-pleados que traba-jan en proyectos co-munes el eventoideal debe ir enfoca-do al trabajo en equi-po. Ejemplo de ellosería la organizaciónde una actividad porequipos, con la que fomentaríamostanto el trabajo común como lacompetitividad.

Adaptar la ofertaTeniendo en cuenta esta tenden-cia, podemos comprobar cómo losgrandes complejos de estableci-mientos hoteleros han adaptado suoferta. Las reuniones de trabajo nose basan en congresos llenos deponencias, sino que van más alláy ofrecen al trabajador todo tipode actividades complementariasque hacen del mismo un incentivomuy valorado.

La fórmula para conseguir unevento de éxito es lapersonalización del mismo. Se de-ben conocer las necesidades de

! Javier Luri es director gerente delHotel Meliá Villaitana.

SAM

PER

En el mundoempresarial esconocida larelación entreincentivos yproductividad

El caso de loscomplejos hoteleros es un excelenteejemplo deadaptabilidad ala demanda

Javier
Resaltado
Javier
Resaltado