Columbia Noviembre 2009
date post
22-Mar-2016Category
Documents
view
253download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Columbia Noviembre 2009
NOVIEMBRE 2009NOVIEMBRE 2009
COLUMBIACOLUMBIACABALLEROS DE COLN
U N B E N E F I C I O F R AT E R N A L
SEGUROS DE V IDA SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO ANUAL IDADES
Las personas viven ahora ms tiempo que antes. Sin embargo, no todos estn prepara-
dos para lo que esto implica. Los Seguros de Cuidado a Largo Plazo de Caballeros
de Coln pueden ser una ayuda. Nuestros planes lo protegen del alto costo de una
residencia asistida o de los cuidados en casa, sobre todo cuando este costo es superior
al que cubren la mayora de las plizas de seguros de salud. Entre en contacto con uno
de nuestros agentes profesionales para disear el plan que mejor se ajuste a su
presupuesto. Entre a Encuentre un Agente en kofc.org o llame al 800-345-5632.
Ahora vivimos ms tiempo,pero tambin podemos vivirlo mejor.
CABALLEROS DE COLN
NOV I EMBR E 2 0 0 9 COLUMB I A 1
COLUMBIAn o v i e m b r e 2 0 0 9 v o L U m e n 8 9 n m e r o 1 1
Una estatua en una exposicin de arte durante el primer Congreso MarianoInternacional dedicado a Nuestra Seora de Guadalupe. Este congreso fuepatrocinado por Caballeros de Coln y se celebr del 6 al 8 de agosto, despusde la 127 Convencin Suprema en Phoenix.
a r t c u l o s
Celebracin del mensaje de Nuestra MadreLos Caballeros ayudan a miles a descubrir y cele-brar el mensaje de unidad y amor de NuestraSeora de Guadalupe.POR LA REDACCIN DE COLUMBIA
Dios es la diferenciaEntrevista con el Cardenal Francis George acercade la Iglesia Catlica, la unidad y la comunin enun mundo fragmentado.
El Damin que conozcoHeroicamente, San Damin recibi con los bra-zos abiertos el llamado para servir a aquellos quesufran en el exilio.POR EL PADRE WILLIAM F. PETRIE SS.CC.
Sacrificio de Amor PerdurableA la luz del don que Jess nos hace de s mismo,el Congreso Eucarstico celebra la vocacin sacer-dotal, la vida consagrada y el matrimonio .POR ALTON J. PELOWSKI
Capeando el TemporalDespus de las destructivas inundaciones de Fili-pinas, los Caballeros trabajan en la reconstruccin.POR BRIAN CAULFIELD
20
16
22
8
D e p a r t a M e N t o s
Construyendo un mundo mejorLas races cristianas son la clave de laverdadera libertad.POR CARL A. ANDERSON, CABALLERO SUPREMO
Aprender sobre la fe, Vivir la feIr a Misa es mucho ms que una sim-ple obligacin para los fieles catlicos.POR EL OBISPOWILLIAM E. LORI, CAPELLN SUPREMO
El Ao SacerdotalRecuerdan la fe y la valenta heroicasde un capelln militar.POR MARY ANN KUHARSKI
Becarios
Consejos Estrella
Los Grados del Ideal Colombino
Noticias de los Caballeros de ColnExhortan a Caballeros Universitariosa realizar su potencial como lderes. Victoria en una corte federal en elcaso del Juramento de Fidelidad a laPatria.
Padres para SiempreEquilibrar trabajo y familia notiene que ser un acto en la cuerda floja.PORWILLIAM GONZALEZ
3
4
6
9
24
25
32
r e p o r t a j e e s p e c i a l
27
10
EDITORIAL
2 COLUMB I A NOV I EMBR E 2 0 0 9
EL CONGRESO VATICANO SE-GUNDO declar la Iglesia, enviada atodos los pueblos sin distincin depocas y regiones, no est ligada demanera exclusiva e indisoluble a raza onacin alguna, a algn sistema particu-lar de vida, a costumbre alguna antiguao reciente. Fiel a su propia tradicin yconsciente a la vez de la universalidadde su misin, puede entrar en comu-nin con las diversas formas de cultura;comunin que enriquece al mismotiempo a la propia Iglesia y las dife-rentes culturas (Gaudium et Spes, 58)Por un lado, para muchas personas,
la misin evangelizadora de la IglesiaCatlica resultar obviamente contra-cultural. La divisin moderna entre fe ycultura y entre moral y libertad, que amenudo sealaron los Papas BenedictoXVI y Juan Pablo II, ha creado un am-biente hostil en el que la Buena Nuevade la salvacin en Cristo resulta difciltanto de proclamar como de recibir.Sin embargo, la Iglesia no es enemiga
de la cultura. Por el contrario, como loensea el Papa Juan Pablo II en suencclica de 1995 Evangelium Vitae (ElValor y el Carcter Inviolable de la VidaHumana), el Evangelio pretende transformar desde dentro, renovar lamisma humanidad ; es como lalevadura que fermenta toda la masa (cf.Mt 13, 33) y, como tal, est destinadoa impregnar todas las culturas y a ani-marlas desde dentro, para que expresenla verdad plena sobre el hombre y sobresu vida. (95)Este poder del Evangelio para trans-
formar la cultura quiz nunca fue tanevidente como en 1531 en un cerrocerca de lo que es hoy la moderna Ciu-dad de Mxico. All, la extraordinariaaparicin de la Virgen Mara a San JuanDiego llev a un nmero sin precedente
de conversiones al Cristianismo. Elmensaje de Nuestra Seora sobre elamor salvador de Dios lleg al coraznde los observadores indgenas, a quienessu profundo significado fue transmitidopor medio de los numerosos elementossimblicos de la Imagen Guadalupana,que qued milagrosamente impresa enel manto de fibra de maguey de JuanDiego y que ha sobrevivido casi 500aos.En 2002, los obispos de Mxico di-
jeron que el mensaje de Cristo, trans-mitido por su Madre, retom loselementos centrales de la cultura ind-gena, los purific y les otorg un signifi-cado definitivo de salvacin. A la luz deesto, cuando el Papa Juan Pablo IIcanoniz a San Juan Diego en la Ciudadde Mxico el 31 de julio del mismo ao,calific el Acontecimiento Guadalupanode modelo de evangelizacin perfecta-mente inculturada.Reconociendo que Nuestra Seora
de Guadalupe, patrona de Amrica,sigue uniendo y transformando las cul-turas hoy en da, Caballeros de Colnpatrocin hace poco una serie de even-tos para mostrar y celebrar el mensajeguadalupano (ver pgina 10). Dehecho, Nuestra Seora nos gua haciasu Hijo, uniendo diversas culturas altiempo que conquista la (anti)culturade la muerte.Recordemos as que el Evangelio es
para todos los pueblos de todas laspocas. Sin apartarnos del mundo, nitampoco ceder ante la cosmovisin demoda, somos llamados a proclamar au-dazmente el Evangelio de la Vida y trans-formar a la humanidad desde dentro.
ALTON J. PELOWSKISUBDIRECTOR
Transformar la Cultura
COLUMBIAPUBLICADOR
Caballeros de Coln________
FUNCIONARIOS SUPREMOSCABALLERO SUPREMOCarl A. AndersonCAPELLN SUPREMO
Mons. William E. Lori, S.T.D.DIPUTADO CABALLERO SUPREMO
Dennis A. SavoieSECRETARIO SUPREMODonald R. KehoeTESORERO SUPREMOEmilio B. MoureABOGADO SUPREMOJohn A. Marrella________
EDITORIALSUBDIRECTOR
Alton J. Pelowskialton.pelowski@kofc.org
DIRECTOR ASOCIADOPatrick Scalisi
patrick.scalisi@kofc.org
ASISTENTE CREATIVO & EDITORIALBrian Dowling
brian.dowling@kofc.org
TRADUCTORESCentro Angloamericano de Cuernavaca S.C.
Enid Munz
DESIGNLee Rader
El Padre Michael J. McGivney (1852-90) Apstol de los jvenes, protector de la vida fa-miliar cristiana y fundador de los Caballeros de
Coln, intercede por nosotros.________
EN CONTACTO CON NOSOTROSCORREO REGULAR:COLUMBIA
1 Columbus PlazaNew Haven, CT 06510-3326
TELFONO:203.452.4398
FAX203.452.4109
E-MAILcolumbia@kofc.orgLA PGINA DE INTERNET:www.kofc.org
DPTO. DE ATENCIN AL CLIENTE:1.800.380.9995________
SE MUDA?Notifique a su Consejo local. Enve su nueva di-
reccin a: Caballeros de Coln, Dpto. de Registro de Miembros,
PO Box 1670 New Haven, CT 06507-0901
________
Copyright 2009Todos los derechos reservados.
________
EN LA PORTADAJuan Diego y la Nueva Evangelizacin, un
cuadro pintado do por la artista italiana AntonellaCappuccio por encargo de Caballeros de Coln.
CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR
NOV I EMBR E 2 0 0 9 COLUMB I A 3
EL PAPA BENEDICTO XVI ha de-jado muy en claro que el Cristianismono cree en mesas polticos. Reciente-mente, nos record que solo la fe en elverdadero Mesas Jesucristo puedepermitirnos influenciar la poltica demanera profundamente tica.Las palabras que pronunci en sep-
tiembre en la Repblica Checa pasque celebra 20 aos de la cada del co-munismo poseen importantes impli-caciones para toda Europa, paraFilipinas y para el Continente Ameri-cano, lugares cuya historia es inseparabledel Cristianismo.Al hablar en una reunin ecumnica,
el Papa seal que Cuando Europa es-cucha la historia del cristianismo, oye lasuya propia. Sus nociones de justicia, delibertad y responsabilidad social, juntocon las instituciones culturales y jurdi-cas establecidas para defender estasideas y transmitirlas a las generacionesfuturas estn plasmadas por su herenciacristiana.Ms an, el Papa explic que el Cris-
tianismo no debe limitarse a los mrgenesde la sociedad. Debe protegerse la liber-tad religiosa y el Cristianismo debe teneruna voz en la arena pblica, moldeandola conciencia del continente y brindandoconsenso moral.Dijo, deseo remarcar el insustituible
papel del cristianismo para la formacinde la conciencia de cada generacin ypara la promocin de un consenso ticode fondo, al servicio de toda persona hu-mana que considera al continenteeuropeo su hogar.Lo que el Papa Benedicto XVI dijo
acerca de Europa, es igualmente verdadpara Filipinas y para el Continente
Americano. Los cristianos deben tratarde que la verdad de su fe influya en laformacin de la conciencia de su nacin.El mismo da que el Papa habl en
Praga acerca de la religin y de la ticaen la plaza pblica, en la Ciudad deMxico tuvo lugar un simposio sobre lib-ertad religiosa patrocinado por Ca-balleros de Coln. Se trat la historia y el futuro de la libertad religiosa enel hemisferio americano.Tanto en el Continente Americano
como en Europa y Filipinas, la historiaes la de los cristianos bautizados. Loscristianos fundaron todos los pases delContinente Americano y, lo