Colon

6

Click here to load reader

Transcript of Colon

Page 1: Colon

RODRIGUEZ GARCIA, ANA MARIA Didáctica con la imagen y los medios audiovisuales - 2007

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón - 1

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón JustificaciónAprovechando que se celebró el año pasado el V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón, he diseñado un proyecto que implique a los niños-as de todo el ciclo de Educación Infantil (3 a 5 años). Por ser un tema histórico podría parecer más adecuado para alumnos-as mayores, pero considero que cualquier temática se puede desarrollar en Infantil siempre que se adapte a las edad de los niños-as, a su momento evolutivo y posibilidades. Este personaje les resultará atractivo pues posee unas características similares a las que encontramos en los cuentos clásicos. En esta historia hay → aventuras, barcos, reyes, castillos, sueños, tesoros, islas, etc. Objetivos

- Acercar la historia y sus personajes al mundo infantil. - Investigar y recoger información sobre la vida, hechos y sueños

vividos por Colón. - Representar y evocar la realidad que vivió Cristóbal Colón a través

de la dramatización y el juego. - Producir textos escritos que recojan estos acontecimientos. - Utilizar el lenguaje plástico de forma creativa y personal para

reflejar esta época histórica. - Ordenar y secuenciar las escenas y los textos producidos para dar

una coherencia a los acontecimientos sucedidos. - Experimentar con diferentes técnicas , útiles, soportes y materiales. - Adquirir de forma progresiva mayor autonomía en las actividades. - Iniciar al niño/a en la lectura de imágenes utilizando diferentes

medios. - Visionar y acercarse a diferentes medios informáticos y

audiovisuales donde sus producciones son las protagonistas de los mismos.

- Disfrutar con la tecnología que hay en el centro y de los materiales que se realizan con la misma.

- Valorar el trabajo que realizan los compañeros-as.

Page 2: Colon

RODRIGUEZ GARCIA, ANA MARIA Didáctica con la imagen y los medios audiovisuales - 2007

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón - 2 Contenidos ■ Conceptos

- Cristóbal Colón → Personaje histórico, características del personaje y de su época.

- Vida y viaje de Cristóbal Colón - Carabelas: características y funcionamiento - Instrumentos de navegación: brújula, relojes de arena, mapas… - Logros obtenidos por Colón en su viaje: beneficios - Imágenes fijas y móviles como medio de comunicación, información y

disfrute en diferentes soportes – libros, vídeo, pantalla del ordenador)

■ Procedimientos - Comprensión de la lectura que se realiza sobre la aventura que vivió

Colón. - Utilización y uso de las normas que rigen el intercambio lingüístico

(escuchar, esperar turno para hablar, atención). - Participación en conversaciones colectivas como forma de interactuar

con los demás. - Interpretación de las imágenes y su contenido - Creación de las escenas que formarán parte de las páginas de un libro

que haremos sobre Colón. - Memorización de las aventuras que vivió Colón. - Utilización de los Medios audiovisuales → visionado de películas, de

la grabación de vídeos y de las actividades que realizan siendo ellos los protagonistas.

- Juego con el Libro interactivo creado para este proyecto → juegos diferentes donde sus producciones son el material para realizarlo.

■ Actitudes

- Valoración de la utilidad de las imágenes como medio de comunicación, información y disfrute.

- Interés por escuchar las aventuras de nuestro personaje. - Respetar las producciones que hacen los otros-as para conseguir una

producción única. - Disfrute del visionado donde ellos-as son los protagonistas y también

lo son sus producciones.

Page 3: Colon

RODRIGUEZ GARCIA, ANA MARIA Didáctica con la imagen y los medios audiovisuales - 2007

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón - 3 Actividades ► Iniciales

1.- En asamblea se lanzan las siguientes cuestiones: - ¿Quién conoce a Cristóbal Colón? - ¿Qué hizo? - ¿A dónde fue? - ¿Qué es una carabela?... Se registrarán las respuestas que nos servirán para saber los conocimientos previos que tienen sobre el tema. 2.- Crearemos un espacio dedicado a recoger toda la información obtenida sobre Colón: libros informativos, cuentos, historias, páginas de internet, revistas… y también objetos relacionados con el tema: brújula, cofre con maravedíes… Pediremos a través de una nota que participen las familias en esta actividad ►De desarrollo □ A través de las “marionetas” elaboradas por la profe se irá contando la vida de Colón de forma secuenciada, según se vaya desarrollando la actividad. Se adelantará lo que sucederá en la siguiente sesión par crear expectación en los alumnos-as. Lectura de diferentes libros que hemos conseguido sobre la vida de Colón. □ Actividades secuenciadas donde se realizarán “escenas” que representen la vida de Colón y su sueño. Estas escenas se realizarán con técnicas, materiales y útiles variados: - Técnicas: estampación, pintura, dibujo, collage, rasgado, picado,

recortado… - Materiales: papeles de diferentes texturas, colores, plástico, cartón,

telas… - Útiles: brochas, pinturas de cera, plastidecor, tijeras, punzón… □ Escritura de textos sobre las escenas que se realizan y que las complementarán. □ Construcción de las 3 carabelas en formato grande. □ Visionado de la película: “Las 3 mellizas y Cristóbal Colón” □ Juego y dramatización de los hechos sucedidos.

Page 4: Colon

RODRIGUEZ GARCIA, ANA MARIA Didáctica con la imagen y los medios audiovisuales - 2007

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón - 4

► Finales- Grabación en vídeo siendo los niños-as los protagonistas. Ellos-as

nos contarán la aventura de Colón apoyándose en las escenas o páginas del libro que han creado.

- Visionado de esta actividad por todos los alumnos-as. - Visionado del libro en el ordenador. Se ha creado con el programa

MovieMaker (la práctica que envío es una síntesis de lo que ven ya que la que visionaron los niños-as va acompañada de los textos que han escrito para cada escena y que pueden ir leyendo los mayores

–aquellos que ya realizan una lectura convencional-). - Elaboración de un libro interactivo donde hay páginas diferentes:

puzles, juego de parejas, sopa de letras, rayos X, mover imágenes, palabra secreta… Para su creación nos apoyamos en la herramienta Edilim ( el sistema Lim es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades –EdiLim-, un visualizador –Lim- y un archivo en formato XML –libro- que define las propiedades del libro y las páginas que lo componen). El libro que he creado se compone de 30 páginas donde aparecen en todas producciones realizadas en el taller por los alumnos-as de Infantil.

- Proyección social→ Escritura de una invitación para las familias, en ella, se invita a ver la exposición donde se encuentran las producciones realizadas por todos-as.

Evaluación Reflexionaremos y analizaremos con la información recogida aquello que hemos aprendido, lo que se ha realizado, recogido, construido, elaborado… en el tiempo que dure nuestra actividad. Se evaluará la participación, interés, comprensión y creatividad en las actividades y producciones realizadas. Los medios audiovisuales nos servirán para conocer el alcance de lo que han aprendido y descubierto. Los instrumentos que utilizo en la evaluación: - la observación directa e indirecta - registro de actuaciones, intervenciones, participación y conocimiento

del tema tratado. También se evaluará:

- Si los objetivos han sido adecuados - Si la organización temporal adecuada - Grado de motivación e interés de los alumnos-as

Page 5: Colon

RODRIGUEZ GARCIA, ANA MARIA Didáctica con la imagen y los medios audiovisuales - 2007

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón - 5

Materiales ● Fungible: papeles diferentes y especiales, pinturas, brochas-pinceles, plásticos, colores, pintura de dedo, cartulinas, cartón… ● Audiovisual: cámara digital, ordenadores, películas, diversos CD para grabaciones de trabajos, revelado de fotografías… ● Libros, cuentos… como material informativo. ● Objetos variados relacionados con instrumentos de navegación ► EJEMPLIFICACIÓN DE UNA SESIÓN → Utilización de los medios audiovisuales.

Objetivos

- Iniciar al niño/a en la lectura de imágenes utilizando diferentes medios, siendo el material sus propia producciones

- Visionar y acercarse a diferentes medios informáticos y audiovisuales donde sus producciones son las protagonistas de los mismos.

Contenidos

- Imágenes fijas y móviles como medio de comunicación, información y disfrute en diferentes soportes – libros, vídeo, pantalla del ordenador)

- Utilización de los Medios audiovisuales → visionado de películas, de la grabación de vídeos y de las actividades que realizan siendo ellos los protagonistas.

- Juego con el Libro interactivo creado para este proyecto → juegos diferentes donde sus producciones son el material para realizarlo.

- Valoración de la utilidad de las imágenes como medio de comunicación, información y disfrute.

- Disfrute del visionado donde ellos-as son los protagonistas y también lo son sus producciones.

ActividadesLa propuesta de esta sesión nos servirá también como evaluación, ya que se trata de una actividad final donde ya se han trabajado los contenidos sobre Cristóbal Colón. - Los niños-as visionarán el libro que ellos han creado pero en un soporte diferente al papel, a través de la pantalla del ordenador.

Page 6: Colon

RODRIGUEZ GARCIA, ANA MARIA Didáctica con la imagen y los medios audiovisuales - 2007

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón - 6 - La ventaja es que podemos trabajar en gran grupo y verlo primero todos juntos. La música incluida será un nuevo aliciente en esta actividad. - La película me permite también parar en cada escena y entre todos-as de forma oral irán contando lo que sucede en ella -me fijaré en lo que recuerdan yen lo que han aprendido-. - Conversación sobre lo que más les ha gustado, lo que menos, que cambiarían de la historia, etc. - Pueden jugar con el Libro interactivo de forma individual en los ordenadores, observaré como realizan los juegos y también me servirá de evaluación, al ver como: ♦ resuelven puzles ♦ completan la palabra secreta ante la pregunta que les hacen ♦ buscan la pareja ♦ mueven imágenes para que la actividad sea correcta ♦ utilizan “rayos X” y cuentan lo que ven… Este proyecto se ha realizado en el Colegio Severo Ochoa con los niños-as de Educación Infantil.