Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te...

48
Colombia: Retos y oportunidades para el 2008 Juana Téllez Economista Jefe Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Medellín, febrero 20 de 2008

Transcript of Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te...

Page 1: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Colombia: Retos y oportunidades para el 2008

Juana Téllez

Economista Jefe

Servicio de Estudios Económicos

BBVA Colombia

Medellín, febrero 20 de 2008

Page 2: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Agenda

1. Economía mundial: un inicio de año con gran incertidumbre

2. Los mercados colombianos y la situación global

3. La economía colombiana hoy: soportes e incertidumbres

4. ¿Qué esperamos para 2008?5. Comentarios finales

Page 3: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Agenda

1. Economía mundial: un inicio de año con gran incertidumbre

2. Los mercados colombianos y la situación global

3. La economía colombiana hoy: soportes e incertidumbres

4. ¿Qué esperamos para 2008?5. Comentarios finales

Page 4: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Crisis de liquidez

severa y

persistente

Deterioro del

mercado hipotecario

en EEUU

Elevadas pérdidas

bancarias

Mayor transmisión

a la economía real

Se frena actividad

en EEUU y Europa

Inicio de 2008 nos muestra un empeoramiento de la crisis

La crisis de los mercados financieros se intensifica y tiene efectos sobre el sector real

Page 5: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Bonos empresasfinancieras

Estructurados(ABS, MBS*, CDO)

Bonos emp. No financieras

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Segundo semestre 2006Segundo semestre 2007

Mercados primarios: emisiones globales (mm.us$)

-55%

-15%

-2%

Fuente: Thomson, Asset-Backed Alert

Crisis de liquidez

más severa y

persistente

Se mantiene restricción al acceso en el mercado de capitales

Page 6: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Deterioro del

mercado

hipotecario EEUU

En el mercado hipotecario se presenta un deterioro en las ventas, los inicios de obra y la caída en los precios se profundiza

Casas nuevas ventas e inicios(Crec. Annual (%))

Ventascasas

Inicios de obra

Source: NAR & Census

Indices de precios de la vivienda (OFHEO y S&P)(Crec. Annual((%))

OFHEO

S&P

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

Page 7: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Deterioro del

mercado

hipotecario EEUU

Nº de Originadores que abandonan el mercado

0

50

100

150

200

250

5-dic-06

5-en

e-07

5-feb-

07

5-mar

-07

5-ab

r-07

5-may

-07

5-jun-

07

5-jul-07

5-ag

o-07

5-se

p-07

5-oc

t-07

5-no

v-07

5-dic-07

5-en

e-08

Fuente: Implode O Meter

Cotización Bolsa NY: Sector bancario

-10

10

30

50

70

90

110

ene-07

feb-07

mar-07

abr-07

may

-07

jun-07

jul-0

7

ago-07

sep-07

oct-07

nov-07

dic-07

ene-08 0

1020

30

40

5060

70

80

90100

110

S&P Bancos

S&P BancosHipotecariosCountrywide

Fuente: Bloomberg. En Banco Hipotecarios se incluyen: Credit Union, Saving&Loans y Mortgage Finance

Índice 100 =01/01/2007

Inicio Deterioro

1as Inyec Liq

Bajadas Fed

Actuaciones Bcos Centrales

Se intensifican las dificultades para vender hipotecas y encontrar clientes

Page 8: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Deterioro del

mercado

hipotecario EEUU

Cotización Bolsa: Fanni Mae y Freddie Mac

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130en

e-07

feb-07

mar-07

abr-07

may

-07

jun-07

jul-07

ago-07

sep-07

oct-07

nov-07

dic-07

ene-08

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Fannie Mae

S&P Bancos

Freddie Mac

Fuente: Bloomberg.

Índice 100 =01/01/2007

Inicio Deterioro

1as Inyec Liq

Bajadas Fed

Actuaciones Bcos Centrales

Las titularizadoras tradicionales con elevadas pérdidas

Page 9: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Elevadas

pérdidas

bancarias Bancos americanos: Write-offs anunciados sobre activos

0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

1.6%

1.8%

2.0%

Total

Merrill L Citi

Bear S

Morga

n S

BoA

Wac

hovia

Was

hing

M.

Coun

tryw

ide

AIG

Lehm

an B

JP M

orga

n

GS

Fuente: BBVA a partir de datos de Bloomberg y FT

Los balances del sector financiero tradicionalhan sufrido pérdidas importantes

Page 10: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Indicadores económicos muestran una desaceleración cíclica mayor a la inicialmente anticipada

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06

Conference Board LEI(% change)

Mayor

transmisión a la

economía

Page 11: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Mayor

transmisión a la

economía

% de bancos restringiendo condiciones de crédito Series Normalizadas

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07 II-07 III-07 IV-07-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Fuente: BCE, BoE. Encuestas de préstamos bancarios

UEM

REINO

UNIDO

EEUU

Los resultados del sistema financiero y el aumento en la percepción del riesgo empiezan a limitar el crédito

Page 12: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Confianza ConsumidoresSeries normalizadas

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

e-05 a-05 j-05 o-05 e-06 a-06 j-06 o-06 e-07 a-07 j-07 o-07

Inicio tensiones

Confianza EmpresarialSeries normalizadas

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

e-05 a-05 j-05 o-05 e-06 a-06 j-06 o-06 e-07 a-07 j-07 o-07

* Promedio ponderado de Industria, Servicios, Retail y Construcción

Inicio tensionesEuropa

EEUU

Europa

EEUU

Las manifestaciones de la crisis han deteriorado las expectativas de consumidores y empresarios

Mayor

transmisión a la

economía

Page 13: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Mayor

transmisión a la

economía

Se agudizan las caídas en las bolsas y se extienden al sector no financiero

Evolución de las Bolsas de EE.UU. y Europa

( índice 100 = 01/01/07)

85

90

95

100

105

110

115

ene-07

feb-07

mar-07

abr-07

may

-07

jun-07

jul-0

7

ago-07

sep-07

oct-07

nov-07

dic-07

ene-08

85

90

95

100

105

110

115

Europa

EE.UU.

Inicio deterioro

1as Inyec Liq.

Bajada Fed Actuac.

Bcos Centrales

El deterioro en las expectativas contagió los mercados

Page 14: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Se frena

actividad en

EEUU

0

2

4

6

8

10

12

70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06

EEUU: Tasa de desempleo (%)

La crisis del sector inmobiliario empieza a tener efectos sobre la economía

Page 15: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Se frena actividad

en EEUU

Ante este panorama se espera una desaceleración importante de EEUU en 2008 para recuperarse gradualmente en 2009

Crecimiento Anual del PIB en EU

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

2003q1 2003q4 2004q3 2005q2 2006q1 2006q4 2007q3 2008 q2 2009 q1 2009 q4

Fuente: BEA - FMI - Otros analistas

Observado

Inferior

Superior

Page 16: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Se frena actividad

en EEUU

La FED ha actuado con celeridad intentando contener la desaceleración

Rendimientos de los tesoros a 10 años contra tasas de Fed funds

3,76

3,0

0

1

2

3

4

5

6

Ene-04

Abr-04

Jul-04

Oct-04

Ene-05

Abr-05

Jul-05

Oct-05

Ene-06

Abr-06

Jul-06

Oct-06

Ene-07

Abr-07

Jul-07

Oct-07

Ene-08

%

UST 10 años

Tasa Fed Funds

Page 17: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

¿Problemas en

emergentes?

¿ Incertidumbre en

precios de materias

primas ?

¿Resurgen las

presiones de

inflación globales?

¿Contagio a otros

activos?

¿Qué factores de incertidumbre se pueden añadir a esta situación?

Crecimiento mundial y Contibución por áreas (%)

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007(p) 2008(p)

EE.UU. UEM Japón China Resto Asia Latam Resto

Mundo

Fuente: FMI y BBVA

Page 18: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Agenda

1. Economía mundial: un inicio de año con gran incertidumbre

2. Los mercados colombianos y la situación global

3. La economía colombiana hoy: soportes e incertidumbres

4. ¿Qué esperamos para 2008?5. Comentarios finales

Page 19: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Los mercados en Colombia no han sido ajenos a laturbulencia global

EMBIs LATAM

301

474

252

247

171

205

533

0

100

200

300

400

500

600

700

Ene-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07 Ene-08

LATAM Argentina Brasil

Colombia Mexico Perú

Venezuela

Los mercados

financieros se han

visto afectados

� Prima de riesgo colombiana aumentóen 130 puntos desde mediados de 2007

Page 20: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Apreciación del peso colombiano responde a devaluación generalizada del dólar y buen momento de la economía colombiana

Los mercados

financieros se han

visto afectados

Indices de tipo de cambio nominalDic 2006=100

85,1

89,9

81,9

103,0

87,1

99,4

90,9

75

80

85

90

95

100

105

110

dic-06

ene-07

feb-07

mar-07

abr-07

may

-07

jun-07

jul-0

7

ago-07

sep-07

oct-07

nov-07

dic-07

ene-08

COP EUR BRL ARS CLP MXN PEN

Tasa de Cambio

(USD/COP)

1.905,71800

2000

2200

2400

2600

2800

3000

Feb-02 Feb-03 Feb-04 Feb-05 Feb-06 Feb-07 Feb-08

Page 21: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Empinamiento de la curva de TES y caída en la bolsa colombiana acompañan el proceso

• La bolsa y el mercado de deuda pública han presentado desvalorizaciones importantes.

Evolución tasas de rendimiento mercado

secundario TES TF

10,058

11,145

8,0

8,5

9,0

9,5

10,0

10,5

11,0

11,5

Ene-07 Abr-07 Jul-07 Oct-07 Ene-08

TF IT 07220808

TF IT 05100709

TF IT 10281015

TF IT 15240720

Los mercados

financieros se han

visto afectados

Bolsas Mundiales (Dic 2006=100)

60

70

80

90

100

110

120

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sep-07

Oct-07

Nov-07

Dic-07

Ene-08

0

20

40

60

80

100

120

140

160

INDU

Reino Unido

Japón

Colombia

Brasil

� Curva de TES y bolsa colombiana

Page 22: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Agenda

1. Economía mundial: un inicio de año con gran incertidumbre

2. Los mercados colombianos y la situación global

3. La economía colombiana hoy: soportes e incertidumbres

4. ¿Qué esperamos para 2008?5. Comentarios finales

Page 23: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Reciente dinamismo de la economía colombiana se sustenta en demanda interna

P I B t r i m e s t r a l , c r e c i m i e n t o d e l P I B y c r e c i m i e n t o d e l a d e m a n d a i n t e r n a( C O P b i l l o n e s d e 1 9 9 4 , v a r i a c i ó n i n t e r a n u a l )

6 , 68 , 3

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0Mar-94

Mar-95

Mar-96

Mar-97

Mar-98

Mar-99

Mar-00

Mar-01

Mar-02

Mar-03

Mar-04

Mar-05

Mar-06

Mar-07

- 1 5

- 1 0

- 5

0

5

1 0

1 5

P I B

C r e c im ie n t o d e l ad e m a n d a i n t e r n aC r e c im ie n t o d e l P I B

Fortaleza de la demanda interna acota la vulnerabilidad

ante choque externos

Page 24: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Inversión crece a ritmos promedio del 20% anual durante el período 2003-07

Inversión bruta sobre PIB

(Septiembre)

13

17

18

22

28

22

19

1312

25

27

26

16

22

10

14

18

22

26

30

94-III 97-III 00-III 03-III 06-III

%

1994- 07: 19%

Fuente: DANE

Page 25: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Exportaciones con elevado dinamismo aunque queda mucho camino por recorrer

Evolución de las exportaciones (USD M FOB, acumulado 12 meses)

5309,8

6030,8

7658,6

10365,6

11809,5

13615,3

6597,7

7096,6 9072,4 10824,9

12581,3 15331,7

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 (nov)

No Tradicionales

Tradicionales

� tasa de crecimiento

Page 26: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Importaciones USD M CIF (acumulado anual)

32.897

26.162

25,7

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

-40-30-20-100102030405060

Importaciones crecen por encima de las exportaciones sustentadasen dinamismo de la inversión y el consumo

Page 27: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Importaciones 2007 por tipo de bienes

Materias primas y productos intermedios

43%

Bienes de capital y material de construcción

36%

Bienes de consumo21%

Bienes no clasificados

0%

Page 28: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

El crecimiento de las importaciones no ha podido se compensado por las exportaciones y se ve reflejado en la cuenta corriente

pág28

Fuente: Banco de la República

Balance de cuenta corriente (% del PIB)

-4,5-4,9 -4,8

-5,4-4,9

0,8 0,9

-1,3-1,7

-1,2-0,9

-1,5

-2,2

-3,9

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007-IS

Page 29: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

0

10

20

30

40

50

60

70

-10 -5 0 5 10 15 20Cuenta Corriente (% GDP)

Deu

da Externa

(%

GDP)

20012006

Arg

Chile

Col

Perú

Brasil

VenMex

Arg

Chile

Ven

MexBrasil

ColPerú

Colombia no respondió a la tendencia regional

Page 30: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

LATAM: la inflación rebasa la meta de los bancos centrales

o supera los pronósticos

-1

1

3

5

7

9

11

13

15

Chile Perú Colombia Mexico Brasil Venezuela Argentina

Tasa Inflación i.a.minmax

24 %

Países con objetivo de inflación

Previsión de inflación

17,7

LATAM: Tasa de inflación

¿Resurgen la presiones de inflación globales?

Page 31: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Los indicadores de inflación básica no dan muestras de ceder

� El problema va más allá de alimentos

Indicadores de Inflación Básica

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08

Fuente: Banco de la Repúbilca

Sin Alimentos

Nucleo 20

Sin Alimentos Perecederos, combustibles y serv.publicos

Total

Page 32: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

La postura de política monetaria ha llevado a un aumento de las tasas de interés reales

Fuente: Banco de la República – Asobancaria - SEE BBVA Colombia

• Normalización de la política monetaria es complementada con política de encajes

• Tasas de referencia del mercado financiero responde con gradualidada política monetaria

Tasa Reales de MercadoDeflactadas IPC Sin Alimentos

5,04

4,62

4,88

-1,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

Ene-01

Oct-01

Jul-02

Abr-03

Ene-04

Oct-04

Jul-05

Abr-06

Ene-07

Oct-07

%

Minima Expansión BR Real DTF Real TIB Real

Page 33: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Esfuerzos recientes permiten una mejora en los indicadores fiscales aunque persiste un elevado desequilibrio en el GNC

pág33

Fuente: Ministerio de Hacienda - Confis

Balance del sector público (% PIB)

-5,5

-5,8

-6,1

-5,0

-5,4 -4

,8

-4,1

-0,9

0,0

-0,8

-1,4

-3,5

-3,6-3

,2

-3,3

-5,5

-1,0

-3,2

-3,3

-7,6-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

SPC GNC

Page 34: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Agenda

1. Economía mundial: un inicio de año con gran incertidumbre

2. Los mercados colombianos y la situación global

3. La economía colombiana hoy: soportes e incertidumbres

4. ¿Qué esperamos para 2008?

5. Comentarios finales

Page 35: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Indicadores disponibles para finales de 2007 y 2008 dan señales mixtas. Despacho de cemento con nueva dinámica y demanda de energía y venta de vehículos con

desaceleración gradualCrecimientos de los depachos de cemento y PIB de la

construcción.

15,9

2,6

- 6 0

- 4 0

- 2 0

0

2 0

4 0

6 0

8 0

Ene-97

Jul-97

Ene-98

Jul-98

Ene-99

Jul-99

Ene-00

Jul-00

Ene-01

Jul-01

Ene-02

Jul-02

Ene-03

Jul-03

Ene-04

Jul-04

Ene-05

Jul-05

Ene-06

Jul-06

Ene-07

Jul-07

Ene-08

Despacho de cemento

PIB Construcción

Crecimiento del PIB y la Dda de energía

3,3

6,6

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

Mar-95

Dic-95

Sep-96

Jun-97

Mar-98

Dic-98

Sep-99

Jun-00

Mar-01

Dic-01

Sep-02

Jun-03

Mar-04

Dic-04

Sep-05

Jun-06

Mar-07

Dic-07

Demanda de energía

PIB

pág35

Venta de vehiculos y PIB industrial

-5,3

8,9

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

Mar-95

Feb-96

Ene-97

Dic-97

Nov-98

Oct-99

Sep-00

Ago-01

Jul-02

Jun-03

May-04

Abr-05

Mar-06

Feb-07

Ene-08

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Venta de vehiculos (T movil)

Venta de vehiculos (mensual)

PIB Industrial

Page 36: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Indicadores de confianza de consumidores, industriales y comerciantes a diciembre siguen optimistas

pág36

Indice de confianza de los consumidores y crecimiento real del consumo privado

34.0

6.6

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

dic-01

abr-02

ago-02

dic-02

abr-03

ago-03

dic-03

abr-04

ago-04

dic-04

abr-05

ago-05

dic-05

abr-06

ago-06

dic-06

abr-07

ago-07

dic-07

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Ind. Conf.Consumidor

Consumoprivado PIB

Confiazas de la industria y el comercio

9.8

21.3

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

dic-98

dic-99

dic-00

dic-01

dic-02

dic-03

dic-04

dic-05

dic-06

dic-07

Confianza de losindustriales

Confianza de loscomerciantes

Page 37: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Cartera de créditos del sistema financiero crece dinámicamente desde finales de 2005 alcanzando niveles cercanos al 30%

� Reciente política monetaria restrictiva modera el crecimiento del crédito, aunque continua a niveles históricamente altos

pág37

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

Evolución del Crédito(Variación interanual nominal)

22,7%

32,4%

16,3%

24,9%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

Nov-95 Nov-97 Nov-99 Nov-01 Nov-03 Nov-05 Nov-07

Comercial

Consumo

Hipotecaria

Total

Page 38: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

La postura de política monetaria ha llevado a un aumento de las tasas de interés reales

Fuente: Banco de la República – Asobancaria - SEE BBVA Colombia

• Normalización de la política monetaria es complementada con política de encajes

• Tasas de referencia del mercado financiero responde con gradualidada política monetaria

Tasa Reales de MercadoDeflactadas IPC Sin Alimentos

5,04

4,62

4,88

-1,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

Ene-01

Oct-01

Jul-02

Abr-03

Ene-04

Oct-04

Jul-05

Abr-06

Ene-07

Oct-07

%

Minima Expansión BR Real DTF Real TIB Real

Page 39: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

PIB

(crecimiento anual %)

5,4

7,0

5,2

2,1

3,4

0,6

-4,2

2,9

1,51,9

3,9

4,9 4,7

6,8

-5

-3

-1

1

3

5

7

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Crecimientos del 2006 y 2007 unos de los más altos de los últimos 30 años. A

diciembre de 2007 siete trimestres de crecimiento superior al 5%

Nuestra perspectiva es optimista a pesar de situación global y vulnerabilidades internas. Reciente dinamismo se desacelera

gradualmente a partir de 2008

2003-07: 5.5%

1995-05: 2.4%

Fuente: DANEI y SEE BBVA Colombia

Crecimiento

Page 40: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

El desempeño reciente y los canales de transmisión de la crisis global

• Dependencia de Inversión extranjera directa para financiar el creciente déficit en cuenta corriente

• Aumento de la prima de riesgo colombiana que encarezca el financiamiento externo

• Disminución en la tasas de crecimiento del ingreso por remesas de colombianos en el exterior

Canal Financiero Canal Comercial

• Poca diversificación de exportaciones por país de destino

• Elevada dependencia de exportaciones de bienes primarios sujetos a volatilidad de precios

Page 41: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

La financiación externa del déficit comercial ha sido principalmente por IED

Cuentas corriente y de capital junto con inversión extranjera directa (Millones USD)

7384,6

-3.210,70

4108,9

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007-

IS

CUENTA CORRIENTE

CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA

IE Directa

Page 42: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Elevada dependencia aún de exportaciones de productos básicos

Distribución de las X no tradicionales acumuladas a nov-07

Ferroníquel

12%

Carbón25% Petróleo y

sus derivados b

51%

Café 12%

Page 43: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Elevada concentración de las exportaciones por país de destino

Participación por destino de exportaciones colombianas (X acumuladas a noviembre)

Resto14%

Perú3% Pto. Rico

1%

Canadá1%

Costa Rica1%

UE14%

Venezuela17%

EEUU34%Ecuador

4%

China3%

Rep. Dom.2%

México2%

Brasil2%

Japón1%

Chile1%

Page 44: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Agenda

1. Economía mundial: un inicio de año con gran incertidumbre

2. Los mercados colombianos y la situación global

3. La economía colombiana hoy: soportes e incertidumbres

4. ¿Qué esperamos para 2008?5. Comentarios finales

Page 45: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Comentarios Finales

Balance de riesgos � El panorama internacional para el 2008 es menos claro para la economía colombiana después de la turbulencia � Elevada dependencia exportadora de Estados Unidos y Venezuela� Rápido deterioro de la cuenta corriente financiado con recursos externos� Persiste desbalance en cuentas fiscales a pesar de recientes esfuerzos�Deposito al ingreso de capitales de CP y endeudamiento

pág45

Page 46: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Comentarios Finales

Necesidades y/o Oportunidades

� Expansión de la infraestructura necesaria para promover mayores niveles de productividad y competitividad� Ampliación del mercado de capitales � Diversificación de exportaciones tanto por país de destino como por productos

pág46

Page 47: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

¡ Muchas Gracias !

www.bbvacolombia.comhttp://serviciodeestudios.bbva.com

Page 48: Colombia: Retos y oportunidades para el 2008€¦ · c r e c im ie n to d e la d e m a n d a in te r n a (C O P b illo n e s d e 1 9 9 4 , v a r ia c ió n in t e r a n u a l) 6 ,6

Poca diversificación en comercio

pág48

Grupo de productos Estados Unidos

Venezuela Total EE.UU y Venezuela

Resto de países

Vehículos 0,9% 81,2% 82,2% 17,8%

Animales y sus productos 3,3% 76,9% 80,2% 19,8%

Confecciones 25,1% 50,4% 75,5% 24,5%

Textiles 4,0% 47,2% 51,2% 48,8%

Cueros y productos 11,6% 46,1% 57,7% 42,3%

Maquinaria eléctrica 11,6% 39,0% 50,7% 49,3%

Papel y sus manufacturas 6,8% 32,6% 39,4% 60,6%

Demás grupos de productos 22,1% 32,5% 54,6% 45,4%

Productos químicos 3,2% 27,6% 30,8% 69,2%

- Azúcares y confites 5,6% 21,7% 27,3% 72,7%

Alimentos, bebidas y tabaco 10,9% 20,5% 31,4% 68,6%

Materias plásticas 12,8% 18,5% 31,3% 68,7%

Totales 35,4% 16,1% 51,5% 48,5%

Metales y sus manufacturas 21,6% 13,1% 34,7% 65,3%

Minerales 39,5% 6,4% 45,9% 54,1%

Vegetales 59,7% 4,7% 64,4% 35,6%

Fundición, hierro y acero 7,4% 1,3% 8,7% 91,3%

Perlas y piedras preciosas 37,1% 1,3% 38,4% 61,6%

Café, té y especias 36,1% 0,1% 36,3% 63,7%

Combustibles 62,2% 0,1% 62,4% 37,6%

Fuente: DANE - SEE BBVA Colombia

Distribución de las exportaciones por destino y grupo de productos

(año corrido a octubre)