COLOMBIA - ONG Manos Unidassobre falta de responsabilidad estatal. "El propio Yanomami es que tiene...

2
La región amazónica es una de los ecosistemas más bio y socio diversos del planeta de 5.5 millones de km², que se alimenta de grandes ríos que confluyen en nueve países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Surinam, Guyana, Guyana Francesa y Bolivia. La Panamazonía comparte características únicas por el espacio biogeográfico que se compone de una gran diversidad cultural y de gran diversidad biológica: 33 millones de personas, 390 pueblos indígenas, 145 pueblos en aislamiento voluntario, 240 lenguas habladas pertenecientes a 49 familias lingüísticas. Los pueblos indígenas, comunidades campesinas y ribereñas que han ocupado este territorio han desarrollado prácticas productivas y formas de vida consientes con el entorno natural que les proporciona los recursos naturales para su subsistencia. Sin embargo también se han convertido en actores, defensoras y defensores de derechos humanos y de la naturaleza debido a los ultrajes y abusos de los intereses hegemónicos externos. Los impactos de las políticas de colonización, ocupación territorial y extracción de recursos en la amazonia, han sido enormes. Los pueblos indígenas, campesinos, ribereños luchan por su territorio y su subsistencia debido a los proyectos extractivos y mega proyectos de ampliación de la frontera agrícola y monocultivo, esto les ha obligado a ser desplazados, aniquilados o sometidos a un sin número de injerencias y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Esta realidad lamentable, frente a estados que priorizan el crecimiento económico a costa de políticas públicas que favorecen a un sistema extractivo y del capital. Los indígenas, campesinos, ribereños y todos los defensores y defensoras de derechos humanos y de la naturaleza saben que tiene un reto grande frente a un mundo que ha optado por el monocultivo mental y la hegemonía cultural para hacer escuchar sus denuncias, para visibilizar sus formas de vida, así como propuestas y alternativas, saben que deben aliarse y compartir sus luchas que habitan en esta región. Comunidades campesinas de la Vereda Chaparrito. COLOMBIA Violación del Derecho Humano a la Identidad Campesina y Soberanía y Autonomía Alimentaria “Tenemos una problemática que es el tema de tierra, queremos tener nuestros títulos de nuestros predios, un señor adinerado que es productor de palma de aceite nos quiere quitar nuestras tierras, sacarnos no dejarnos trabajar ni sembrar nuestros cultivo, el cual todos los campesinos tenemos derecho a trabajar dignamente para sacar adelante nuestros hijos”. Pueblo Indígena Yanomami BRASIL Violación del Derecho Humano a la Intangibilidad de territorios indígenas y sobre falta de responsabilidad estatal. "El propio Yanomami es que tiene que fiscalizar el territorio. Si se genera un conflicto con los Yanomamis vamos a responsabilizar al gobierno federal, también por esa esa falta de responsa- bilidad del estado con los recursos naturales y por la falta de atención a las necesidades básicas del pueblo Yanomami” Comunidades campesinas e indígenas de Tundayme ECUADOR Violación del Derecho Humano a una Vivienda adecuada. “Entonces un policía dice: “no, no, no, le doy 5 minutos [para] que saquen las cosas ustedes”. ”¡Pero cómo 5 minutos! Cómo va a ser, cualquier cosa que tenemos... se avisa”. ”No, que nosotros no tenemos nada que ver, que tienen que ser desalojados de aquí.” (“La herida abierta del cóndor”, 2017, p.78) Pueblos Indígenas Awajún y Wampís PERÚ Violación del Derecho Humano a la consulta previa y libre determinación. “Los "ajutap" son los seres que nos transmiten poder para ser guerreros, buenos cazadores, para ser jefes y tener larga vida. Viven en las cataratas, en el río, en el monte o en las rocas. Ellos son el ikamñawa (tigre de tierra), el ukukui (águila), el payag (bastón de fuego) y el bukea (cabeza que flota en el aire). Antiguamente el hombre awajun tomaba ayahuasca y vivía largo tiempo porque tenía una relación muy cercana con ellos”. Pueblos Indígenas Mojeño Trinitario, Yucararé y T´siname (TIPNIS) BOLIVIA Violación del Derecho Humano a una Consulta auténtica, previa, de buena fe, libre e informada sobre su territorio. “Tras la marcha “Por la Defensa del TIPNIS los Territorios, la Vida, la Dignidad y los Derechos de los Pueblos indígenas” el Gobierno no ha querido escuchar nuestros pedidos y ha sido cruel con nosotros durante la marcha. La policía nos privó del agua durante varios días”. Pueblo Indígena Munduruku BRASIL Violación del Derecho Humano a la identidad y cosmovisión de un pueblo. “Para nosotros la foresta es un espacio para nuestra sobrevivencia, pero es un lugar también de conocer nuestra propia historia, nuestra propia política, nuestra propia organización social, no es solamente el territorio para hacer presencia, es para aprender la herencia que nuestros antepasados dejaron y que necesitamos de protección y no para destruir”. Violación de derechos humanos a comunidades y pueblos de la Panamazonía Pueblo Indígena Tagaeri- Taromenani ECUADOR Violación del Derecho Humano de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario a la libre determinación (no contacto). “Nenki Wenga se contactó con su padre sol y le pregunto hasta cuando tenía que internarse en es selva para cumplir con la misión que le había encomendado. El dios sol le respondió que faltaba poco, pues tenía que cumplir y entregar la sabiduría y espíritu que iluminaria al hombre Wao” origen de las armas y la fuerza waorani. Fotografía: El campo Tiputini, que limita con el Parque Nacional Yasuní, empezó a producir los primeros barriles de crudo a principios de septiembre del 2016. Pueblo Indígena Mosetén BOLIVIA Violación del Derecho Humano a la propiedad colectiva del territorio. “Lo preocupante del caso es que sólo se habla de los grandes beneficios que traerá la represa para el país y así mismo para los pueblos. Eso preocupa por que la gente no tiene información veraz de cuáles serán los impactos negativos por ello podrían tomar malas decisiones” Fotografía: Proyecto de exploración y explotación de hidrocarburo en el norte del departamento de la paz Pueblo Indígena Kukama PERÚ Violación del Derecho Humano a la integralidad del territorio ancestral. “Estas son las cosas que nos motivan a defender nuestro territorio de la actividad petrolera, ya estamos contaminados, miren nuestras cochas, no es agua es petróleo, que tomarán nuestros hijos, que comerán… y persisten con seguir accionando de esa manera, no podemos permitirlo, nos están matando lentamente” Fotografía: Contaminación en el Pacaya Samiria Comunidades campesinas de Buriticupú, Marañón. BRASIL Violación del Derecho Humano a la dignidad y la integridad personal. "Si la gente mira el pasado y el presente hoy, en comparación a cuando llegamos, es triste la situación, ver todo terminan- do. Estamos necesitando un apoyo para reconstruir, hacer algo para que nuestro río no acabe de morir, porque se está acabando". Comunidades campesinas de Morelia y Valparaíso. COLOMBIA Violación del Derecho Humano a la manifestación y la participación. A la no criminalización de la defensa. “¿Por qué iniciamos la resistencia en Valparaíso? Porque no queremos que vuelva la violencia y nos desplacen de nuevo, y que los recursos naturales especialmente el agua, se contaminen. En todos los sitios donde hay explotación minero energética, los daños son palpables; este territorio es Amazonía” Comunidades campesinas ribereñas de Yurimaguas PERÚ Violación del Derecho Humano a la identidad campesina y al agua. “Antes de la llegada de la Empresa teníamos agua limpia que podíamos beber sin ningún problema. Hace 10 años vino la Empresa apropiándose de los territorios de las comunidades. Desde ese tiempo empezaron con la deforestación de los bosques primarios. Después de la deforestación, empezaron a hacer drenajes de los aguajales, secar y hacer el sembrío de plantas. Después empezaron con la contami- nación con agroquímicos…no tenemos agua” Pueblo Indígena Jaminawa Arará BRASIL Violación del Derecho Humano a la demarca- ción de territorios indígenas. "Demarcar las tierras tradicionales, tierras indígenas, es también garantizar el derecho a la reproducción física y cultural de esos pueblos, al tiempo que protege también el ambiente. Por lo tanto, la demarcación de las tierras indígenas tiene un impacto positivo y muy importante en la solución a los problemas ambientales con impacto también en la vida social y cultural de los pueblos” arte repam2-2.pdf 1 17/1/19 9:45

Transcript of COLOMBIA - ONG Manos Unidassobre falta de responsabilidad estatal. "El propio Yanomami es que tiene...

Page 1: COLOMBIA - ONG Manos Unidassobre falta de responsabilidad estatal. "El propio Yanomami es que tiene que fiscalizar el territorio. Si se genera un conflicto con los Yanomamis vamos

La región amazónica es una de los ecosistemas más bio y socio diversos del planeta de 5.5 millones de km², que se alimenta de grandes ríos que confluyen en nueve países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Surinam, Guyana, Guyana Francesa y Bolivia. La Panamazonía comparte características únicas por el espacio biogeográfico que se compone de una gran diversidad cultural y de gran diversidad biológica: 33 millones de personas, 390 pueblos indígenas, 145 pueblos en aislamiento voluntario, 240 lenguas habladas pertenecientes a 49 familias lingüísticas.

Los pueblos indígenas, comunidades campesinas y ribereñas que han ocupado este territorio han desarrollado prácticas productivas y formas de vida consientes con el entorno natural que les proporciona los recursos naturales para su subsistencia. Sin embargo también se han convertido en actores, defensoras y defensores de derechos humanos y de la naturaleza debido a los ultrajes y abusos de los intereses hegemónicos externos.

Los impactos de las políticas de colonización, ocupación territorial y extracción de recursos en la amazonia, han sido enormes. Los pueblos indígenas, campesinos, ribereños luchan por su territorio y su subsistencia debido a los proyectos extractivos y mega proyectos de ampliación de la frontera agrícola y monocultivo, esto les ha obligado a ser desplazados, aniquilados o sometidos a un sin número de injerencias y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Esta realidad lamentable, frente a estados que priorizan el crecimiento económico a costa de políticas públicas que favorecen a un sistema extractivo y del capital.

Los indígenas, campesinos, ribereños y todos los defensores y defensoras de derechos humanos y de la naturaleza saben que tiene un reto grande frente a un mundo que ha optado por el monocultivo mental y la hegemonía cultural para hacer escuchar sus denuncias, para visibilizar sus formas de vida, así como propuestas y alternativas, saben que deben aliarse y compartir sus luchas que habitan en esta región.

Comunidadescampesinas de la

Vereda Chaparrito.COLOMBIA

Violación del Derecho Humano a la Identidad

Campesina y Soberanía y Autonomía Alimentaria

“Tenemos una problemática que es el tema de tierra, queremos tener nuestros títulos de nuestros

predios, un señor adinerado que es productor de palma de aceite nos quiere quitar nuestras tierras, sacarnos no dejarnos trabajar ni

sembrar nuestros cultivo, el cual todos los campesinos tenemos derecho a trabajar dignamente para sacar

adelante nuestros hijos”.

Pueblo IndígenaYanomami

BRASIL

Violación del Derecho Humano a la Intangibilidad de territorios indígenas y sobre falta de responsabilidad estatal.

"El propio Yanomami es que tiene que fiscalizar el territorio. Si se genera un conflicto con los

Yanomamis vamos a responsabilizar al gobierno federal, también por esa esa falta de responsa-bilidad del estado con los recursos naturales y

por la falta de atención a las necesidades básicas del pueblo Yanomami”

Comunidades campesinase indígenas de Tundayme

ECUADOR

Violación del Derecho Humano a una Vivienda adecuada.

“Entonces un policía dice: “no, no, no, le doy 5 minutos [para] que saquen las cosas ustedes”.

”¡Pero cómo 5 minutos! Cómo va a ser, cualquier cosa que tenemos... se avisa”. ”No, que nosotros no tenemos nada que ver, que

tienen que ser desalojados de aquí.” (“La herida abierta del cóndor”, 2017, p.78)

Pueblos IndígenasAwajún y Wampís

PERÚ

Violación del Derecho Humano a la consulta previa y libre determinación.

“Los "ajutap" son los seres que nos transmiten poder para ser guerreros, buenos cazadores, para

ser jefes y tener larga vida. Viven en las cataratas, en el río, en el monte o en las rocas.

Ellos son el ikamñawa (tigre de tierra), el ukukui (águila), el payag (bastón de fuego) y el bukea

(cabeza que flota en el aire). Antiguamente el hombre awajun tomaba ayahuasca y

vivía largo tiempo porque tenía una relación muy cercana con ellos”.

Pueblos IndígenasMojeño Trinitario,

Yucararé y T´siname (TIPNIS)

BOLIVIA

Violación del Derecho Humano a unaConsulta auténtica, previa, de buena fe, libre

e informada sobre su territorio.

“Tras la marcha “Por la Defensa del TIPNIS los Territorios, la Vida, la Dignidad y los Derechos de los Pueblos indígenas” el Gobierno no ha

querido escuchar nuestros pedidos y ha sido cruel con nosotros durante la

marcha. La policía nos privó del agua durante varios días”.

Pueblo IndígenaMunduruku

BRASIL

Violación del Derecho Humano a la identidad y cosmovisión de un pueblo.

“Para nosotros la foresta es un espacio para nuestra sobrevivencia, pero es un lugar

también de conocer nuestra propia historia, nuestra propia política, nuestra propia organización social, no es solamente el territorio para hacer presencia, es para

aprender la herencia que nuestros antepasados dejaron y que

necesitamos de protección y no para destruir”.

Violación de derechos

humanos a comunidades y pueblos de la Panamazonía

Pueblo IndígenaTagaeri- Taromenani

ECUADOR

Violación del Derecho Humano de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario a la libre

determinación (no contacto).

“Nenki Wenga se contactó con su padre sol y le pregunto hasta cuando tenía que internarse en es

selva para cumplir con la misión que le había encomendado. El dios sol le respondió que faltaba

poco, pues tenía que cumplir y entregar la sabiduría y espíritu que iluminaria al hombre Wao” origen de las

armas y la fuerza waorani.

Fotografía: El campo Tiputini, que limita con el Parque Nacional Yasuní, empezó a producir los

primeros barriles de crudo a principios de septiembre del 2016.

Pueblo IndígenaMosetén

BOLIVIA

Violación del Derecho Humano a la propiedad colectiva del territorio.

“Lo preocupante del caso es que sólo se habla de los grandes beneficios que traerá la represa para el país y así mismo para los pueblos. Eso preocupa por que la gente no tiene información veraz de cuáles serán

los impactos negativos por ello podrían tomar malas decisiones”

Fotografía: Proyecto de exploración y explotación de hidrocarburo en el norte del

departamento de la paz

Pueblo Indígena KukamaPERÚ

Violación del Derecho Humano a la integralidad del territorio ancestral.

“Estas son las cosas que nos motivan a defender nuestro territorio de la actividad petrolera, ya

estamos contaminados, miren nuestras cochas, no es agua es petróleo, que tomarán nuestros hijos, que comerán… y persisten con seguir accionando de esa manera, no podemos

permitirlo, nos están matando lentamente”

Fotografía: Contaminación en el Pacaya Samiria

Comunidades campesinas de Buriticupú, Marañón.

BRASIL

Violación del Derecho Humano a la dignidad y la integridad personal.

"Si la gente mira el pasado y el presente hoy, en comparación a cuando llegamos, es triste la situación, ver todo terminan-do. Estamos necesitando un apoyo para reconstruir, hacer algo para que nuestro

río no acabe de morir, porque se está acabando".

Comunidadescampesinas de Morelia

y Valparaíso.COLOMBIA

Violación del Derecho Humano a la manifestación

y la participación. A la no criminalización de la defensa.

“¿Por qué iniciamos la resistencia en Valparaíso? Porque no queremos que vuelva la violencia y nos desplacen de nuevo, y que los recursos naturales

especialmente el agua, se contaminen. En todos los sitios donde hay explotación

minero energética, los daños son palpables; este territorio es

Amazonía”

Comunidadescampesinas ribereñas

de YurimaguasPERÚ

Violación del Derecho Humano a la identidad

campesina y al agua.

“Antes de la llegada de la Empresa teníamos agua limpia que podíamos beber sin ningún problema.

Hace 10 años vino la Empresa apropiándose de los territorios de las comunidades. Desde ese tiempo empezaron con la deforestación de los bosques

primarios. Después de la deforestación, empezaron a hacer drenajes de los aguajales,

secar y hacer el sembrío de plantas. Después empezaron con la contami-

nación con agroquímicos…no tenemos agua”

Pueblo IndígenaJaminawa Arará

BRASIL

Violación del Derecho Humano a la demarca-ción de territorios indígenas.

"Demarcar las tierras tradicionales, tierras indígenas, es también garantizar el derecho a la reproducción

física y cultural de esos pueblos, al tiempo que protege también el ambiente. Por lo tanto, la

demarcación de las tierras indígenas tiene un impacto positivo y muy importante en la

solución a los problemas ambientales con impacto también en la vida social y cultural de los pueblos”

arte repam2-2.pdf 1 17/1/19 9:45

Page 2: COLOMBIA - ONG Manos Unidassobre falta de responsabilidad estatal. "El propio Yanomami es que tiene que fiscalizar el territorio. Si se genera un conflicto con los Yanomamis vamos

“El agua es fuente de vida, es el Todo, es principio de dignidad, es la vida para todo ser viviente en la tierra”Propuestas:

• La comunidad internacional debe conocer lo que ocurre en toda la región amazóni-ca, quizá puedan creer que no les afecte pero tienen aire puro y abastecimiento de agua dulce por el gran ecosistema que compone la amazonia, su cuidado nos corresponde a todos y todas.

• Las voces de denuncia deben sumarse y los organismos de protección de DDHH deben dar seguimiento continuo a las responsabilidades de los estados, deben estar atentos a propuestas de nuevos estándares de comprensión de DDHH que se ajuste a nuestra realidad, ser más exigentes con la redición de cuentas de responsabilidad social ambiental que tienen hoy en día las empresas de actividades extractivas, sus tratados deben ser de directo cumplimiento.

• Que las comunidades y los pueblos tengan autonomía para dirigir sus proyectos y sus formas de vida, seguir sumando iniciativas como protocolos de consulta previa, libre e informada, modelos de autodeterminación y autogobierno tejidos desde las comunidades y territorios para exigir su legitimidad y respeto frente los estados y la comunidad internacional, sobre todo cuando un país carezca de legislación interna que respecte a la protección de los derechos colectivos.

• Trabajo continuo para exigir a los estados la formulación y ejecución de políticas públicas y sociales que atiendan las necesidades primarias de las comunidades amazónicas en dirección con la responsabilidad de respetar y garantizar los derechos humanos.

• Atender nuevos dinamismos económicos y sociales que parten de la economía popular y solidaria, de procesos organizativos y participativos, de producciones sustentables que responden a las necesidades actuales de una agricultura amigable con el medioambiente y que reflejan esas relaciones responsables con la tierra y el consumidor.

Informe Regionalde vulneración de

Derechos Humanosen la Panamazonía

Tejiendo redes de resistencia y lucha en Colombia, Brasil,

Ecuador, Perú y Bolivia

[email protected]@redamazonica.org

www.redamazonica.org

/redeclesialpanamazonica

arte repam2-2.pdf 2 17/1/19 9:45