Colombia el mejor_vividero_del_mundo

8

Click here to load reader

description

Ejercicio de prueba

Transcript of Colombia el mejor_vividero_del_mundo

Page 1: Colombia el mejor_vividero_del_mundo

COLOMBIA EL MEJOR

VIVIDERO DEL MUNDO

INTEGRANTES:

Yisela Saldaña

Lupita Ferrer Peña

Angela Caicedo

Edgar Duarte

Page 2: Colombia el mejor_vividero_del_mundo

1.ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ESTADO

COLOMBIANO

Es un Estado social de derecho organizado en forma de Repúblicaunitaria, Descentralizada, Con autonomía de sus entidadesterritoriales, Democrática Participativa y pluralista.

Fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridadde las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”

ESTRUCTURA DEL ESTADO

De acuerdo con la organización de:

Poder: Rama Legislativa, Ejecutiva, Judicial y organismos que conforman lasRamas.

Territorial: Departamentos, Distritos, Municipios.

Órganos de control: Procuraduría General de la nación, Contraloría Generalde la República, auditoría General de la República.

Page 3: Colombia el mejor_vividero_del_mundo

2.LOS DERECHOS DEL CIUDADANO

Están consagrados en la Constitución Colombiana y se encuentran divididos en:

Derechos fundamentales: Están consagrados en la CPC a partir del artículo 11 hasta el 41, entre los principales se encuentran:

a. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

b. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

c. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por

razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

d. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Page 4: Colombia el mejor_vividero_del_mundo

Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

f. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar.

g. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

h. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.

Page 5: Colombia el mejor_vividero_del_mundo

3. LOS DEBERES CONSAGRADOS EN LA

CONSTITUCIÓN PARA LOS COLOMBIANOS

Artículo 22.- La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

Artículo 95.- La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades. • Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.

• Son deberes de la persona y del ciudadano:

• Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;

• Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;

• Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales;

• Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica;

• Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;

• Propender al logro y mantenimiento de la paz;

• Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;

• Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano;

• Contribuír al financiamineto de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.

Page 6: Colombia el mejor_vividero_del_mundo

4. LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Derechos laborales

Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa,los de:

a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.

b) Libre sindicación.

c) Negociación colectiva.

d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.

e) Huelga.

f) Reunión.

g) Información, consulta y participación en la empresa.

Page 7: Colombia el mejor_vividero_del_mundo

2. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

a) A la ocupación efectiva.

b) A la promoción y formación profesional en el trabajo.

c) A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta Ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua, dentro del Estado español. Tampoco podrán ser discriminados por razón de discapacidad, siempre que se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.

d) A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.

e) Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

f) A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida.

g) Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo.

h) A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo

Page 8: Colombia el mejor_vividero_del_mundo

5.EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

En Colombia de conformidad con lo establecido en las Leyes 115 de 1994 y 30 de 992 la educación se define como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, su dignidad, sus derechos y sus deberes.1

En la Constitución Política se expresa que la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura, que formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia, con el fin de velar por su calidad, el cumplimiento de sus fines y la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La estructura del servicio educativo colombiano comprende:

1. La Educación Formal: Aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, conducentes a grados y títulos. Los niveles de formación de la educación formal son los siguientes: Educación preescolar, Educación básica, Educación media y Educación Superior

2. La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Ley 1064 de 2006), (antes denominada educación no formal). Es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la educación formal, comprende programas de formación labora formación académica.

3. La Educación Informal: Es todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados.8