Colombia de Camino Hacia La Paz

download Colombia de Camino Hacia La Paz

of 8

Transcript of Colombia de Camino Hacia La Paz

  • 8/15/2019 Colombia de Camino Hacia La Paz

    1/8

    1

    UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

    FACULTAD DE DERECHO

    INVESTIGACIÓN I

    Colombia de camino hacia la a!"

    #e$en%ado &o#'

    Ma#ibel E()enia G#anada

    Fecha'

    * de Ma#!o del +,-.

  • 8/15/2019 Colombia de Camino Hacia La Paz

    2/8

    2

    COLOMBIA DE CAMINO HACIA LA A/"

    .

    Los seres humanos son sociales por naturaleza, esto hace que desde el principio de la

    existencia, se establezcan reglas para vivir en paz y armonía, esto se ha logrado en algunos

     países, otros continúan en la lucha para garantizar estos valiosos derechos. La mayoría de

    Estados en el mundo intentan preservar la paz, como consecuencia de ello, el Consejo de

    eguridad de la !"#, en varias de sus resoluciones como la $%&' del &(((, la $)&( del &((),

    la &$&& del &($% entre otras, han instado, he insistido, en que los Estados deben procurar y

     propender el mantenimiento de la paz.

    Colombia desde a*os atr+s, ha sido un territorio con grandes enrentamientos, lo que

    implica que toda la poblaci-n sura las consecuencias directas o indirectas de un conlicto

    armado, que tal vez ha sido el m+s duradero en la historia de la humanidad. Las uerzas

    /rmadas 0evolucionarias de Colombia 1/0C2 han sido sin duda el grupo armado no estatal,

    que le ha causado m+s dolor al país, sin contar con otros actores armados como el EL", las

    3/C045, los paramilitares, las +guilas negras entre otros.

    Curiosamente nuestra naci-n ha sido uno de los pocos Estados que ha proclamado elderecho a la paz, este se encuentra consagrado en el artículo && de nuestra norma superior

    donde menciona que este es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, es así como

    desde $66$ se establece como una prerrogativa undamental de car+cter colectivo, pero

    extra*amente han pasado m+s de &' a*os de promulgaci-n de la constituci-n y este derecho

    se ha quedado en un simple ormalismo. 7oy Colombia, tal vez enrenta una de las

    decisiones m+s diíciles y trascendentales que cambiar+ el transcurso del territorio nacional,

    como lo es, el proceso de 8az, unos lo ven con gran optimismo, otros son esc9pticos rente al

    tema, pues se piensa como el dicho popular que :el que es nunca deja de ser;, reiri9ndose a

    los grandes terroristas de las arc.

  • 8/15/2019 Colombia de Camino Hacia La Paz

    3/8

    3

    El tan mencionado proceso de 8az, tiene sus inicios en octubre del a*o &($& con '

    grandes puntos como lo son la política de desarrollo agraria integral, participaci-n política, in

    del conlicto, soluci-n al problema de las drogas ilícitas y la determinaci-n de las víctimas del

    conlicto armado interno, que buscan satisacer tanto los intereses del Estado y la poblaci-n

    colombiana como la de los guerrilleros. Estos puntos, son sin duda las problem+ticas m+s

    uertes que ha enrentado el arios sectores del país se han pronunciado y se ha evidenciado que las

    opiniones respecto a los acuerdos que se est+n dando en La 7abana son divididos, por el lado

    de la 8rocuraduría y algunos partidos políticos de ultra derecha se evidencia su molestia por

    los di+logos, airman que estos traer+n impunidad e injusticia, de igual manera otros sectores

    se ven optimistas con el tema en cuesti-n y consideran que estos traer+n por in la tan

    anhelada culminaci-n de la guerra que tanto ha azotado a nuestro país. La opini-n m+s

    dr+stica, la ha mostrado la Corte 8enal 4nternacional que es el único -rgano con acultad para

    intervenir en Colombia luego de inalizado el proceso de paz, este ha maniestado que tiene

    la lupa puesta sobre el modelo de justicia transicional que surja de las negociaciones de La

    7abana, reconoce la :discrecionalidad; del país para dise*ar el modelo de justicia transicional

    que sea m+s conveniente para lograr la paz, de hecho, ratiic- su respaldo a los esuerzos que

    se hacen en ese sentido? pero, hizo 9nasis en la necesidad de que los m+ximos responsables

    de delitos atroces sean castigados

    /hora bien, luego del tan ansiado proceso de paz, se viene algo mucho m+s diícil

     para el país, por el momento se presenta como un uturo incierto y agobiante para todos los

    ciudadanos y esto es el postconlicto. El postconlicto que no aparece dentro del diccionario

    de la 0eal /cademia Espa*ola, ha sido deinido etimol-gicamente, como el período de

  • 8/15/2019 Colombia de Camino Hacia La Paz

    4/8

    4

    tiempo que sigue a la superaci-n total o parcial de los conlictos armados? puede entenderse

    como un concepto de un único atributo@ la reducci-n del número de homicidios relacionados

    con el conlicto por debajo de un umbral determinado, que le otorga o le niega el estatus de

    conlicto activo. El postconlicto, busca la continuidad de la construcci-n de la paz, pues lo

    que menos se desea es recaer en nuevos enrentamientos, este asunto abarca no solo

    normatividad de justicia transicional sino tambi9n procesos de desarme, desmovilizaci-n y

    reintegraci-n a la vida civil de los combatientes, reconciliaci-n, atenci-n a la poblaci-n,

    reparaci-n, prevenci-n de violencia y crimen, construcci-n de memoria y verdad, reorma de

    la uerza armada pública, la reconstrucci-n y el desarrollo econ-mico, la estabilizaci-n

     política, la participaci-n del sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional.

    Aodos estos participantes y temas hacen que el postconlicto no sea un contenido +cila tratar pues se habla de un cambio esencial del Estado Colombiano, ahora bien el gobierno se

    la juega por contribuir y terminar con una guerra que ha desangrado econ-mica y

    humanamente al país.

    /hora me pregunto@ BColombia realmente lograr+ la paz y el postconlicto tendr+ una

    aceptaci-n exitosa 0esponder9 a esta cuesti-n de manera negativa, es claro que la 8az

     podría lograse, pero hay que tener en cuenta, que este proceso no se est+ llevando a cabo con

    todos los actores de nuestro conlicto armado interno, lo que quiere decir que este terminar+

    solamente con un actor, teniendo la esperanza de que cumplan con los acuerdos pactados ya

    que se tiene la incertidumbre de que esta guerra se traslade de la selva a las ciudades? pero con

    los dem+s actores, seguiremos en una lucha permanente por lograr uno de los tan anhelados

    ines de nuestro Estado ocial de =erecho del que tanto predicamos.

    /sí mismo, considero que el postconlicto no tendr+ 9xito, pues el

  • 8/15/2019 Colombia de Camino Hacia La Paz

    5/8

    5

    antos ha accedido a ese tipo de peticiones, puesto que busca que los guerrilleros paguen con

    otro tipo de mecanismos alternativos lo que generar+ impunidad e injusticia, incumpliendo

    así con los principios para restaurar a las víctimas como es la verdad, la reparaci-n y la

     justicia? de igual orma se desangrar+ al país econ-micamente, pues lo que est+n pidiendo es

    irrisorio, ya que recientemente El 3anco de /m9rica, en un estudio dado a conocer en el

    segundo semestre de &($D, revel- que el costo del postconlicto colombiano podría estar

    alrededor de los $) billones de pesos, casi el '(F del 8roducto 4nterno 3ruto 18432 del país.

    /dem+s, la undaci-n que dirige Le-n >alencia, ha dicho que la ase inicial de la

    consolidaci-n de la paz costaría aproximadamente cerca de $& billones de pesos, cira cercana

    a la planteada por el ex ministro de 7acienda, Guan Camilo 0estrepo, que ha precisado que

    este monto estaría entre los ) y los $( billones de pesos. La cira global proyectada por

    0estrepo, a los diez a*os siguientes de la irma, est+ alrededor de los $(( billones de pesos.

    Luego de esto, en materia de participaci-n política las /0C insisten en no irse a

    votaciones para cargos de elecci-n popular puesto que son minoría, a lo cual tambi9n el

    gobierno acept-, triste decisi-n pues se hace necesario recordar lo acontecido en el a*o &($D

    donde el gobierno nacional incremento el umbral electoral dejando uera de la vida política a

    muchos partidos? sin duda los colombianos estamos exhaustos de situaciones como estas, pues

    la paz es negociada por algunos pocos a costa de incrementos y degastes para los ciudadanos

    de bien, pues seremos los que tendremos que mantener este proceso en pie, a costa de nuevos

    impuestos, pocas oertas laborales e incrementos miserables al salario mínimo entre otros

    aspectos que ya se est+n evidenciando, somos colombianos que deseamos vivir en

    tranquilidad y armonía, pero es necesario que el gobierno relexione y ponga mano dura a los

    acuerdos realizados en La 7abana, ya que se est+ causando una grave aectaci-n a nuestra

    dignidad como pueblo colombiano en pro de avorecer a los actores del conlicto armado que

    hace mucho tiempo dejaron sus ideales atr+s para lograr su beneicio y enriquecimiento

     propio.

    :"o hay paz sin justicia, no hay justicia sin perd-n;.

    Guan 8ablo 44.

  • 8/15/2019 Colombia de Camino Hacia La Paz

    6/8

    6

    0EE0E"C4/

    $. /0E"/, "atalia. /sí les ue a las expectativas de las víctimas en el acuerdo de

    víctimas. La illa >acía. 1En línea2. $H de diciembre de &($'. echa de consulta@ %

    de marzo de &($H. =isponible en@ [email protected]

    deJlasJvictimasJrenteJalJacuerdoJdeJvictimasJ'&H$%

    &. 3/"/"=E034LA #"4>E04AM, !3E0>/A!04! =E =E5!C0/C4/, #/4=.

    Las contradicciones de los colombianos rente al proceso de 8az. 0evista emana.

    1En línea2. echa de consulta@ % de marzo de &($H. =isponible en@

    http@IIKKK.semana.comIespecialesIcontradiccionesJcolombianosJprocesoJ

     pazIpostJconlicto.html

    D. C/"A!0, =avid Games, La guerrilla colombiana, desplazamientos orzados y

    retornos. 0evista 5igraciones orzadas 1En línea2. 05 % /bril &($$. echa de

    consulta@ % de marzo de &($H. =isponible en@

    [email protected]%ICantor.pd 

    '. C!"EG! =E E

  • 8/15/2019 Colombia de Camino Hacia La Paz

    7/8

    7

    H. C!"A4A#C4" 8!L4A4C/ =E C!L!534/ =E $66$. /rt. &&.La paz es un

    derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

    . C!!M, "atalio. Cu+nto cuesta, c-mo se paga y qu9 se puede ganar con unaeventual paz en Colombia. 33C 5undo 1En línea2. &( de julio de &($'. echa de

    consulta % de marzo de &($H. =isponible en@

    [email protected]&($'I(I$'($NcolombiaNeconomiaNcuanto

     NcuestaNpazNnc

    ). 7!M! /L/O/0, ederico. BCu+l 8ostconlicto El colombiano 1En línea2. $H

    de agosto de &($%. echa de consulta % de marzo de &($H. =isponible en@

    [email protected]"CECN&''6H

    6. LE", Guanita. Las $( conclusiones m+s interesantes del inorme de Le-n

    >alencia. La illa >acía. 1En línea2. &' de ebrero de &($'. echa de consulta@ % de

    marzo de &($H. =isponible en@ [email protected]$(JconclusionesJ

    masJinteresantesJdelJinormeJdeJleonJvalenciaJD6H'$

    $(. LE", Guanita. El /cuerdo de Gusticia o el proceso de reinventarse la 8az. La illa

    >acía. 1En línea2. &D de septiembre de &($'. echa de consulta@ % de marzo de

    &($H. =isponible en@ [email protected]

    transicionalJoJelJprocesoJdeJreinventarseJenJlaJpazJ'$D

    $$. LE", Guanita. El perd-n de 3ojay+, un ejemplo de lo que viene. La illa >acía.

    1En línea2. %( de septiembre de &($'. echa de consulta@ % de marzo de &($H.

    =isponible en@ http@IIlasillavacia.comIhistoriaIelJperdonJdeJbojayaJunJejemploJdeJ

    loJqueJvieneJ'$)&&

    $&. 0EA0E8!, Guan Camilo. Lleg- el momento de pagar la deuda insoluta con los

    despojados de sus tierras. Pmbito Gurídico. Fecha de Consulta: 3 de marzo de

    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150717_colombia_economia_cuanto_cuesta_paz_nchttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150717_colombia_economia_cuanto_cuesta_paz_nchttp://www.elcolombiano.com/historico/cual_postconflicto-NCEC_255967http://lasillavacia.com/historia/las-10-conclusiones-mas-interesantes-del-informe-de-leon-valencia-49651http://lasillavacia.com/historia/las-10-conclusiones-mas-interesantes-del-informe-de-leon-valencia-49651http://lasillavacia.com/historia/el-acuerdo-de-justicia-transicional-o-el-proceso-de-reinventarse-en-la-paz-51747http://lasillavacia.com/historia/el-acuerdo-de-justicia-transicional-o-el-proceso-de-reinventarse-en-la-paz-51747http://lasillavacia.com/historia/el-perdon-de-bojaya-un-ejemplo-de-lo-que-viene-51822http://lasillavacia.com/historia/el-perdon-de-bojaya-un-ejemplo-de-lo-que-viene-51822http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150717_colombia_economia_cuanto_cuesta_paz_nchttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150717_colombia_economia_cuanto_cuesta_paz_nchttp://www.elcolombiano.com/historico/cual_postconflicto-NCEC_255967http://lasillavacia.com/historia/las-10-conclusiones-mas-interesantes-del-informe-de-leon-valencia-49651http://lasillavacia.com/historia/las-10-conclusiones-mas-interesantes-del-informe-de-leon-valencia-49651http://lasillavacia.com/historia/el-acuerdo-de-justicia-transicional-o-el-proceso-de-reinventarse-en-la-paz-51747http://lasillavacia.com/historia/el-acuerdo-de-justicia-transicional-o-el-proceso-de-reinventarse-en-la-paz-51747http://lasillavacia.com/historia/el-perdon-de-bojaya-un-ejemplo-de-lo-que-viene-51822http://lasillavacia.com/historia/el-perdon-de-bojaya-un-ejemplo-de-lo-que-viene-51822

  • 8/15/2019 Colombia de Camino Hacia La Paz

    8/8

    8

    2016. Disponile en:

    [email protected]$$(6()J

    (%N1juanNcamiloNrestrepoNllegoNelNmomentoNdeNpagarNlaNdeudaNinsolutaNconNl

    osNdespojad2InotiJ$$(6()J

    (%N1juanNcamiloNrestrepoNllegoNelNmomentoNdeNpagarNlaNdeudaNinsolutaNconNl

    osNdespojad2.aspprintQ$

    $%. >/LE"C4/, Le-n. !3/"=!, Camila. Los retos nacionales y territoriales del

     posconlicto. 4norme de la undaci-n 8az y 0econciliaci-n. ebrero de &($'.

    echa de consulta % de marzo de &($H. =isponible en@

    [email protected]&($'I(&I=escargueJ4normeJ

    Completo.pd 

    http://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/n/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad)/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad).asp?print=1http://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/n/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad)/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad).asp?print=1http://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/n/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad)/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad).asp?print=1http://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/n/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad)/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad).asp?print=1http://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/n/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad)/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad).asp?print=1http://www.pares.com.co/wp-content/uploads/2015/02/Descargue-Informe-Completo.pdfhttp://www.pares.com.co/wp-content/uploads/2015/02/Descargue-Informe-Completo.pdfhttp://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/n/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad)/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad).asp?print=1http://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/n/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad)/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad).asp?print=1http://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/n/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad)/noti-110908-03_(juan_camilo_restrepo_llego_el_momento_de_pagar_la_deuda_insoluta_con_los_despojad).asp?print=1http://www.pares.com.co/wp-content/uploads/2015/02/Descargue-Informe-Completo.pdfhttp://www.pares.com.co/wp-content/uploads/2015/02/Descargue-Informe-Completo.pdf