Collasos Tare 2 Importancia de Diferenciar Los Contratos Internacionales de Los Contratos Nacionales

9
Importancia de diferenciar los contratos internacionales de los contratos nacionales ENSAYO PRESENTADO PARA EL CURSO DE INTERNACIONAL BUSINESS LAW DIRIGIDO POR LA PROFESORA JUANA COLLANTES PRESENTADO POR: Lopez, Tony Saravia, Milagros Torrico, Cesar

Transcript of Collasos Tare 2 Importancia de Diferenciar Los Contratos Internacionales de Los Contratos Nacionales

Importancia de diferenciar los contratos internacionales de los contratos nacionalesENSAYO PRESENTADO PARA EL CURSO DE INTERNACIONAL BUSINESS LAW DIRIGIDO POR LA PROFESORA JUANA COLLANTES

PRESENTADO POR:

Lopez, TonySaravia, Milagros

Torrico, CesarLIMA-PER

2013 - I

INTRODUCCIONActualmente existe una relacin directa de crecimiento entre el comercio ms libre y el aumento econmico. Por ello es de suma importancia determinar las condiciones pactadas de los sujetos que interviene en un intercambio comercial internacional a travs de los contratos internacionales el tema que desarrollaremos en este ensayo.

Los contratos internacionales son importantes ya que dan a conocer las modalidades contractuales as como los mecanismos de solucin de controversias o conflictos que pueden haber entre la dos partes que por ello existen diferentes tipos de contractos que se adecuan a las necesidades de cada parte aplicando el derecho internacional.

Tambin los contratos internacionales son importantes dentro de la perspectiva econmica porque es el principal elemento de las transacciones de bienes o servicios y el soporte fundamental del comercio internacional, desde la perspectiva jurdica tambin lo ya que es necesario en el trfico de comercio exterior debido a las relaciones comerciales entre pases.

Finalmente para desarrollar conocer y aprender en el presente ensayo desarrollaremos temas de importancia en relacin a los contratos internacionales como primer tema es el desarrollo del contrato internacional y su importancia, el segundo tema son los tipos del contrato internacional y el tercer tema versa sobre las funciones del contrato y las obligaciones de las partes.

1. Diferencia de contratos nacionales de los internacionales

Para saber la diferencia de los contratos nacionales de los internacionales primero tenemos que saber cual es el significado de cada uno:

1.1 Para el contrato internacional:

Segn Gonzales Cabello, Miguel Jos (2008)para que un contrato pueda ser calificado como internacional deben verse implicados elementos de legalidad o Derecho de dos o mas estados, existiendo el paso de una mercanca por una o varias fronteras.por lo tanto, debe subrayarse que un contrato internacional tiene puntos de conexin con varios pases (diferentes ordenamientos jurdicos) (p.21)

Nos habla que todo contrato internacional debe ser sujeto a las normas internacionales de los pases que acuerdan el contrato, estos deben ser totalmente legales en los estados en los cuales se esta dando el contrato, ya que as permitir que la mercanca pase por la frontera de estos pases o de otros. Para esto en los contratos internacionales debe estar diferentes acuerdos tales como los puntos de nacionalidad de las partes, naturaleza de la transaccin, el objeto de relacin.

1.2 Para el contrato nacional:

Segn mi punto de vista son contratos en los cuales solo se firma en el mismo pas mas no en otros pases, las personas o empresas que firman estos contratos son sujetos a que cumplan las normas establecidas, siempre estos contratos son escritos ya que as, si hay un problema estara el contrato como prueba para ver si se esta cumpliendo las leyes de los contratos o no.

1.3 Elementos sociales del contrato internacional y nacional

Para que haya un contrato se debe identificar si hay una serie de requisitos o elementos estos pueden ser:

Formales

Reales

Personales

1.3.1 Formales: Segn Gonzales Cabello, Miguel Jos (2008)no existe ninguna obligatoriedad en cuanto a la forma de los contratos internacionales. As se deduce del Convenio de Viena sobre venta internacionales de mercaderas de 11 de abril de 1980, al establecer que los contratos no estn sometidos a ningn requisito de forma , ni siquiera al escrito, y que podrn probarse por cualquier medio , incluso por testigos

Nos habla de que los contratos no necesariamente tienen que ser escritos para ser probados puede ser entablado por dos personas y ser probado por testigos

1.3.2 Personales: son personas encargadas que intervienen en la relacin de establecimiento del contrato, estas personas deben tener una alta capacidad para contratar y representar legalmente a otra persona

1.3.3 Reales : son bienes y servicios que son intercambiados por las partes , estos objetos deben estar sujetos a la norma del mercado ya que podran ser ilcitos

2.- Desarrollo del Contrato Internacional y su importancia

En el negocio internacional existe una herramienta que ayuda a establecer la base de una relacin entre un vendedor y comprador, la cual es el contrato internacional; entonces, surge la hiptesis de Qu es un contrato internacional?, pues un contrato internacional es un acuerdo de voluntades entre personas en distintos pases para el intercambio de bienes y servicios, brindando a las partes involucradas confianza, pues cada quien sabr de su responsabilidad respecto al pago, la mercanca y el transporte.

Para regular el contrato de compra-venta internacional de mercancas en 1980, se concluy y aprob La Convencin de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderas en la ciudad de Viena, Austria; razn por la cual se le denomina La Convencin de Viena de 1980.

El objetivo principal de la Convencin de Viena, fue la de establecer algunas reglas que fuesen aceptadas por las partes y las cules se rigen sobre el negocio internacional con respecto a la compraventa internacional entre personas o empresas de distintos pases.

La finalidad de esta Convencin es prever un rgimen moderno, uniforme y equitativo para los contratos de compraventa internacional de mercancas, por lo que contribuye notablemente a dar seguridad jurdica a los intercambios comerciales y a reducir los gastos de las operaciones.

En tal sentido, antes de poder establecer cualquier intercambio comercial entre pases es, de suma importancia recabar informacin acerca de la empresa con la que se va a negociar, desde el punto de vista comercial, legal y bancario, pues la investigacin nos dar la posibilidad de poder negociar seriamente las clusulas del contrato, de sta manera se busca trabajar de manera ordenada.

Antes de realizar cualquier operacin comercial internacional, las partes (vendedor y comprador) deben establecer los trminos y condiciones que se consignarn en el contrato, el cual para ser exigible debe llevarse a cabo por escrito, de tal manera que se pueda garantizar el cumplimiento del mismo.

Se debe tener en cuenta que el contrato internacional es un documento formal y requiere de un marco jurdico para entrar en vigor por el problema de legislacin, por ello se delimita dentro del contrato a qu estatuto estar sujeta dicha transaccin comercial internacional.

La importancia de un contrato en el entorno comercial internacional es fundamental, pues acta como un instrumento de cooperacin entre las partes, como tctica de prevencin y cobertura de riesgos. La idea es evitar riesgos por la misma operacin comercial que se realiza, as evitar complicaciones que pongan en peligro la relacin entre las partes que realizan el negocio.

En un contrato internacional, es de suma importancia plasmar lo siguiente:

1. La identificacin de las partes (representantes legales)

2. Objeto del contrato (qu se negocia, precios de la negociacin)

3. Condiciones de entrega de la mercanca (Incoterms)

4. Riesgos de impago (si existe incumplimiento cul ser la penalidad)

5. Dnde se resolvern las controversias y arbitrajes

6. Precio ofertado, plazo de entrega

3. En que mejorara el Derecho Comercial Internacional?

Reconociendo en que difiere un contrato internacional de un contrato nacional, tendra influencia tambin en el derecho comercial internacional ya que no es lo mismo llevar a cabo el comercio de manera nacional que es realizado al interior de un mismo estado existiendo ms facilidades y menos costo en el comercio; como podra existir en el comercio internacional que son distintas nacionalidades y sin saber bien cul es el contrato de compraventa se estara perjudicando la negociacin.

Un contrato internacional, vale decir, en el comercio internacional es mucho ms complicado, tanto para exportador e importador ya que se indican diferentes puntos que deben de ser tomados en cuenta para la comercializacin y por supuesto se debe realizar correctamente, porque es distinta la ruta internacional y el medio de transporte para llegar a otro pas, que en el interior de uno mismo.

El derecho comercial internacional mejorara mucho si se diferencian correctamente los contratos internacionales de los nacionales, ya que un contrato internacional tiene mucho ms peso y mucha ms dificultad para realizarse que un contrato nacional; mejorara las rutas de acceso para la comercializacin, ya que estara ms especificada y tambin mejoran la utilizacin del medio de transporte.

La diferencia entre estos contratos mejorara, la claridad en los precios de los productos, en los costos de estos, y ayudara mucho ms en el compromiso de los compradores y de los vendedores, y se identificaran a los mercados destino con ms precisin.

Conclusiones La diferencia de los contratos internacionales de los nacionales, facilita en su descripcin, a realizar de una manera ms ordenada y con mejores detalles la libre comercializacin internacional, ms confianza y mejor especificacin de detalles para los compradores y vendedores.BIBLIOGRAFIA

1. Cabello Gonzales, Jos M.(2008).CONTRATACION INTERNACIONAL. Madrid(Espaa)2. Recuperado de: www.prompex.gob.peANEXO

) Publicado en el Diario Oficial de la Federacin del 17 de Marzo de 1988. En Mxico entr en vigor el 1 de Enero de 1989.