Collares de Santeria

8
Collares de Santeria :: Orishas Tanto hombres como mujeres en su extensa vida han utilizado diferentes métodos para adornarse ya sea con adminículos encima, o haciéndose cambios en su propia anatomía o también tatuándose o escarificándose la piel, también puede cambiar la forma de su cabeza, como también otra parte de su cuerpo, puede perforar sus orejas, la nariz, los labios, los genitales etc. Los collares son una de las formas de adorno, más sencillas que se han usado en todo el mundo y tiempos, considerando a veces su uso casi obligatorio en cualquier esfera del desarrollo cultural. El caso que nos ocupa los collares de Santeria cubana conocidos con el nombre de elekes están fabricados con semillas, cuentas de cristal de muy variados colores y forman parte del ritual de la religión Yoruba, conocida en Cuba como Regla de Ocha o santería. Entiéndase por “collares de santeria” al sistema de ensartes de cuentas de cristal, así como la variación de sus colores los cuales pueden ser primarios, secundarios o neutrales, alternados o en un solo color serán el motivo de este trabajo. Tanto sus colores como sus formas juegan en su fabricación un trabajo específico en relación con sus orishas representados tanto en el panteón de la Religión Yoruba como en la representación de la Religión Católica a partir del sincretismo afrocubano. Concluida la confección de los collares de santeria y anterior a su imposición ritual se les debe ejecutar una seríe de ritos especiales a los mismos collares de santera los cuales son considerados la iniciación a la vida de ellos, de aquí las ideas que acompañan al uso de los collares de santeria, le dan vida a los mismos y hacen que los orishas formen parte de la vida del que los usa. Estudiando estos “collares de santeria” hemos utilizado el metodo bibliográfico y la búsqueda documental además del método descriptivo en algunos momentos. La bibliografía utilizada para el estudio que abordaremos es bien escasa, el principal material que hemos utilizado un artículo de Epifanio Sonora a sido publicado en la Gaceta Cubana Santería en el año 1982 el cual es bien conocido en cuba con valiosa información sobre el tema de la santería cubana, presentando un rastreo bibliográfico que sintetiza el conocimiento que hasta ese momento existía de los collares de santeria. Existen otras publicaciones en las cuales se han escrito criterios sobre los collares de santería, como en el libro de los orishas de Paulino Ribero, en el cual se habla de la fabricación de los collares de santeria y se hace un breve comentario del ritual de iniciación, así como también la valoración que presenta sobre estos collares de santería y la función que ejercen en la vida cotidiana del iniciado, y como es el uso diario de sus collares de santería y como influyen hasta en su vida sexual. El estudio de Paulino Ribero es muy completo y hace referencia en el estudio de los collares y su correspondiente orishas. las razones que nos han llevado a interesarnos en este estudio es que en la actualidad el empleo de estos collares de santería han cruzado fronteras con la migración de cubanos por todo el mundo, ya hoy en día son usados ostensiblemente, por su variedad, todo lo que incita a una pesquisa más profunda, y porque consideramos que se encuentran inmersos en el “boom” de las creencias afrocubanas o (religión yoruba) en la región caribeña, posterior al éxodo cubano de 1959, y que va en aumento especialmente en Miami, España, Puerto Rico, Venezuela y México.

description

identidad con los orichas

Transcript of Collares de Santeria

Collares de Santeria :: Orishas

Tanto hombres como mujeres en su extensa vida han utilizado diferentes mtodos para adornarse ya sea con adminculos encima, o hacindose cambios en su propia anatoma o tambin tatundose o escarificndose la piel, tambin puede cambiar la forma de su cabeza, como tambin otra parte de su cuerpo, puede perforar sus orejas, la nariz, los labios, los genitales etc.

Los collares son una de las formas de adorno, ms sencillas que se han usado en todo el mundo y tiempos, considerando a veces su uso casi obligatorio en cualquier esfera del desarrollo cultural.

El caso que nos ocupalos collares de Santeria cubanaconocidos con elnombre de elekesestn fabricados con semillas, cuentas de cristal de muy variados colores y forman parte delritual de la religin Yoruba, conocida en Cuba como Regla de Ocha o santera.

Entindase porcollares de santeriaal sistema de ensartes de cuentas de cristal, as como la variacin de sus colores los cuales pueden ser primarios, secundarios o neutrales, alternados o en un solo color sern el motivo de este trabajo.

Tanto sus colores como sus formas juegan en su fabricacin un trabajo especfico en relacin con susorishasrepresentados tanto en elpanten de la Religin Yorubacomo en la representacin de laReligin Catlicaa partir del sincretismo afrocubano.

Concluida laconfeccin de los collares de santeriay anterior a su imposicin ritual se les debe ejecutar una sere de ritos especiales a los mismos collares de santera los cuales son considerados la iniciacin a la vida de ellos, de aqu las ideas que acompaan aluso de los collares de santeria, le dan vida a los mismos y hacen quelos orishasformen parte de la vida del que los usa.

Estudiando estoscollares de santeriahemos utilizado el metodo bibliogrfico y la bsqueda documental adems del mtodo descriptivo en algunos momentos.

La bibliografa utilizada para el estudio que abordaremos es bien escasa, el principal material que hemos utilizado un artculo de Epifanio Sonora a sido publicado enla GacetaCubana Santeraen el ao1982 el cual es bien conocido en cuba con valiosainformacin sobre el tema de la santera cubana, presentando un rastreo bibliogrfico que sintetiza el conocimiento que hasta ese momento exista de loscollares de santeria.Existen otras publicaciones en las cuales se han escritocriterios sobre los collares de santera, como en el libro de losorishasde Paulino Ribero, en el cual se habla de lafabricacin de los collares de santeriay se hace un breve comentario del ritual de iniciacin, as como tambin la valoracin que presenta sobre estoscollares de santeray la funcin que ejercen en la vida cotidiana del iniciado, y como es el uso diario de suscollares de santeray como influyen hasta en su vida sexual.

El estudio de Paulino Ribero es muy completo y hace referencia en elestudio de los collaresy su correspondiente orishas.

las razones que nos han llevado a interesarnos en este estudio es que en la actualidad el empleo de estoscollares de santerahan cruzado fronteras con la migracin de cubanos por todo el mundo, ya hoy en da son usados ostensiblemente, por su variedad, todo lo que incita a una pesquisa ms profunda, y porque consideramos que se encuentran inmersos en el boom de las creencias afrocubanas o (religin yoruba) en la regin caribea, posterior al xodo cubano de 1959, y que va en aumento especialmente en Miami, Espaa, Puerto Rico, Venezuela y Mxico.

Eluso de los collares de santeraha mantenido gran vigencia en pocas anteriores y en el presente, as como las diversas formas de fabricacin y sus funciones. Elvalor de estos collares de santeraes muy diverso ya que tan pronto son abalorios como en otro momento cobran vida.

Vamos a tratar de definir elcollar o collares de santeraque le corresponden a cada santo, hablando de la cantidad de cuentas, del tipo de las mismas, de los colores usados y de los otros elementos que a veces se insertan en los collares de santera, se hablar tambin de los rumbos o caminos que pueden ser incorporados en cada collar ante su iniciacin por el padrino y que se determina cuandoel tablero de Ifmarca y dice lo que ser bueno para el iniciado y susorishas.

BABALU AYE(Obaluaye)

Sincretiza con San Lzaro.

Su nmero de marca son el 7, 143 y el 14, los cuales se representan con ms colores y caminos. Preferentemente usa como color el morado con rayitas azul agua, a este collar se le insertan caracoles.

CHANGO (Shang)

Sincretiza con Santa Brbara.

Su nmero de marca es el 6, y en su collar siempre se pone la misma cantidad de blanco que de rojo, usando cuentas de cristal mate. Otros collares se pueden hacer poniendo una cuenta blanca y una roja, hasta llegar a 12, igualmente se ponen 6 rojas y 6 blancas, lo que se mantiene en el ensarte hasta llegar al tamao oportuno.

Para este orisha el rojo es el smbolo del amo y de la sangre. Hay otras variantes en que pueden usar perlas rojas y blancas alternadas de 4 en 4.

ELEGUA(Elegba)

Sincretiza con el Nio de Atocha, el nima Sola y San Antonio de Padua.

No se le conoce nmero de marca y su collar es uno solo elaborado en negro y rojo cuentas de una en una alternadas. Tambin es muy valioso que se le inserten un azabache.

OBATALA

Sincretiza con la Virgen de las Mercedes.

Su nmero de marca es el 8 o mltiplo del mismo. En este collar los nmeros de marca pueden variar de acuerdo al camino. Sus cuentas son de cristal y los colores que se le ponen al collar son rojo, coral, verde, morado, ncar, agua de jabn y marfil.

Hay que tener en cuenta que su collar de base en realidad es totalmente blanco y a veces se le ponen 21 cuentas blancas y 1 roja. El otro color preferido de este orisha es el marfil el preferido color de Obatal.

Tambin es comn que en el ensarte de cuentas blancas se introduzca en las proporciones siguientes 16 de blancas, 4 de agua de jabn, 1 de coral, 4 de agua de jabn y en este mismo orden sigue hasta el tamao necesario.

OBBA (Ob)

Sincretiza con Santa Rita de Casia, Virgen del Camino y Santa Catalina de Siena.

Su nmero de marca es el 8 y el 5 y cuando se ensarta su collar se ponen 8 cuentas de agua de jabn, 8 carmelitas y se saltean 5 de mbar.

Otro ensarte usado que es una cuenta de azabache y una de coral. En algunas ocasiones el azabache se cambia por mbar, pero hay que tener en cuenta que las cuentas de mbar deben deben ser de material original.

Hay tambin en esta deidad collares en cuentas rosadas y otras veces en lila, como tambin rosadas y amarillas alternadas.

OCHOSI (Oshosi)

Sincretiza con San Norberto, San Alberto y Santiago Arcngel.

Su nmero de marca puede ser el 2, 3 y 7. Los collares se deben ensartar en dos hilos, teniendo por uno 14 cuentas azules y por el otro igual, se pasan estos dos hilos por 3 cuentas de miel, 1 de mbar y 3 de miel, as se continua hasta el fin deseado. En la mayoria de las veces se le insertan 3 caracoles y hasta se le puede poner un coral, tambin es posible que se le adicionen cadenas, cuentas de mbar, caracoles, corales y hasta un colmillo de leopardo.

OCHUN (Oshn)

Sincretiza con la Virgen de la Caridad del Cobre.

El nmero de marca es el 5 y los ensartes se hacen 5 por 5 o 5 por 20 y en cada sarta debe haber caracoles, teniendo en cuenta que su color por excelencia es el amarillo.

Se le hacen ensartes con amarillo y rojo, solamente en amarillo, en amarillo y naranja y hay un collar que se hace con la alternancia de una cuenta roja, 1 azul y 1 amarilla hasta el final en que cierra el collar con una cuenta roja, naranja y coral.

OGGUN (Ogun)

Sincretiza con lossantos San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista y San Miguel Arcangel.

Su nmero de marca es el 3 y el 7 utilizando en los ensartes los colores negro y verde alternos con un poco de rojo salteado.

Como collar de base se puede ensartar tambn con cuentas negras y verde transparente, sobre todo se impone cuando el receptor tiene los cuchillos (o sea atributo de santo). Es tambin usado en la sarta un colmillo y un cauri (caracol netamente africano).

Tambin hay sartas que se ejecutan con 21 cuentas negras, 7 verdes transparentes, 1 roja y 1 azabache.

Tambin se puede hacer un collar de base con 3 cuentas negras y 3 verdes alternas hasta el final y tambin 7 negras, 7 verdes y 1 roja hasta concluir. Puede hacerse igualmente con 21 negras, 1 verde, 1 roja y 1 verde, hasta el final.

OKO ORISHA (Orisha Oko)

Sincretiza con San Isidro Labrador.

Su nmero de marca es el 7 y se pueden ensartas sus collares con 7 cuentas azul claro, 1 roja, 7 moradas y azabache salteado. El azabache se puede cambiar por coral.

Otras variantes de collares se dan con alternancia de colores, y otros collares con rosado y azul claro y azul agua con negro, en alternancia hasta el final.

Tambin se pueden hacer en grupos de 7 cuentas por 7 cuentas, en rosado y azul claro, en morado y azul, en rojo de rayitas con blanco y corales.

ORULA (Orumilla)

Sincretiza en San Fraicisco de Ass y San Jos de la Montaa.

A este collar se le suele llamar bandera porque sirve para guerrear. En el hay muchas marcas y signos y se le adiciona siempre un caracol, siendo sus colores concretamente verde y amarillo en alternancia hasta el final.

Este collar solo lo puede imponer el babalao. Hay otro collar que se atribuye a este orisha que se hace con rojo y verede alterno. Este collar juega con su manilla o ild.

OYA (Oya Yans, Yaya)

Sincretiza con la Virgen de la Candelaria, la Virgen del Carmen y con Santa Teresa de Jess.

Su nmero de marca es el 9 y su color en verdad es el rojo en vez del marrn. Se pueden hacer collares con 9 cuentas carmelitas con rayas negras y blancas y tambin con cuenta roja o marrn y 9 carmelitas oscuro. Y tambin se ensertan collares con 9 negras y 9 blancas.

YEMAYA (Yemaja, Yemanya, Yemaya Olokn) Sincretiza con la Virgen de Regla.

La marca de nmero es el 7 y sus colores principales son el blanco y el azul, usndose la cuenta de cristal de jabn o cristal transparente. Se pueden hacer collares para este santo con 7 azules claras y 1 colar, y tambin 7 de agua de jabn y 1 coral.

Es bueno explicar que el camino de Yemay Ases es ms prominente se puede ensartar con 7 azules claristas y 1 de coral, 7 de agua de jabn o coral y con 1 verde transparente.

Hay otras variantes de ensarte con 7 en azul vitral y 7 de agua de jabn. La marca siempre es 7 o 21.

La cuenta de espuma de jabn es muy importante por que este orisha vive en la espuma del mar.

OLOKUN

Se le conoce solo un collar en azul claro y blanco alternas con cuentas azul oscuro y cuentas color de espuma de jabn.

OSAIN (Osaayin, Irosun)

Sincretiza con San Jos y San Benito.

Su nmero de marca es el 4 y es un collar que tiene que ver con todos los santos. Se debe confeccionar todo en rojo con una moneda de plata y un kilo prieto (centavo norteamericano).

Se pueden usar cuentas en collar de ncar, azabache. Coral, marfil, mbar, cscara de jicotea, espuela de gallo, piel de tigre, grano de maiz tostado y un colmillo de perro.

OSUN

Sincretiza con San Francisco de Borbn.

La marca es de 8 por 8 con los colores azul claro, blanco, amarillo y rojo alternos.

ODDUA (Odowa)

Sincretiza con el Santsimo Sacramento y con Jesucristo.

Su nmero de marca es el 4 y se ensarta de 4 en 4 o sea 4 verdes y 4 blancas, hay otra variante que es una cuenta verde y una blanca, as como tambin 16 verdes, 16 blancas y al final se le puede poner una cuenta de ncar o de marfil.

Se puede ensartar un collar en blanco y coral, tambin 16 blancas y 8 rojas, o tambin 8 blancas y 1 de coral, alternas hasta el final.

OGGAN (Asia Eleke)

Este collar cuando se ensarta es considerado como un collar bandera y se usa para todos los santos y por esta razn se le pueden poner todos los colores y adems aadirle 3 caracoles, un pedazo de cadena. Se usa para guerrear, por eso se le pone de todos los colores para ir a la guerra con todos los santos.

Esta es la relacion para confeccionar los Elekes o Collares de Santeria de Cada Uno de Los Orichas.

SANTO

COLLAR

Numero

Abokeye

blanco, 8 glorias azules

Agayu

En la Habana, el de color cacao, matip, perla, azul turquesa, una roja a veces, una amarilla o verde. En otras casas , cuentas de color cacao alternadas con matip, insertndosele cada 9 cuentas, otras rojas, azul turquesa, verdes y amarillas.

Asao

perlas y marfil

Ayao

nacar, rosado y azabache

Babalu Aye

blancas rayadas en azul

cuentas negras, rojas, blanco con rayas azules y matip de Oy. Se combinan segn el camino del orisha y en algunos casos se aaden caurs

cuentas negras, matip de Oy, Matip de San Lzaro (blanco con rayas azules) cuentas rojas.

Elegua

1 Rojo y 1 negro

3 rojo y 3 negro

3 y 21

EleguaAcuaro

EleguaAlaketu

negras y blancas

Elegua Eshu Afra

rojas blancas y negras

Elegua Laroye

1 blanco y 1 negro

Eshu Elufe

Coral y Azabaches

Eshu Larufa

cuentas Blancas, Negras y Rojas con caracoles.

Eshu Elegba Anaki Olokun

corales y arrecifes de glorias y cuentas de color rojo, azul agua y blanco jabn

Eshu Elegba Ina

Sus colores son el rojo, el naranja y el negro y se alternan en sus cuentas de su collar de seis en seis con gloria marrn de madera

Eshu Elegba Masankio

cuentas jabon blancas, azules y rojas con glorias verdes

Eshu Elegba Obasin

21 cuentas intercaladas rojo con blanco y una gloria negra

Ibeyis

Inle

7corales, 1 oro, 1 ambar, 14 azul vitral, con un pescadito de plata o de oro.

matips verde oscuro, azul prusia y cuentas de coral

Logun Ede

Nana Buruku

color marfil rayadito en blanco con una linea central negra, y dos paralelas de color alternado rojas escarlata y se le ponen 8 glorias azul vitral

cuentas o piedras blancas, rojas y azules

16 cuentas blancas. Cacao y 16 aguas de jabn hasta completar 16

Oba

cuentas de misnaga rosadas

1 violeta, 1 lila

rosada y ambar

ambar, matipo, coral

Obatala

Blanco mate

8 Blanco mate y 8 agua

Obatala Alagema

8 blanco, 1 verde

24 blanco, 1 verde

Obatala Ayaguna

8 blanco, 1 rojo

24 blancos, 1 rojo

Obatala Obamoro

8 blanco, 1 violeta

24 blanco, 1 violeta

Obatala Ochalufon

8 blanco, 1 rojo

24 blancos, 1 rojo

Obatala Ochanla

cuentas de marfil o nacar cada 16 blancas

Obatala Oshagrian

8 blanco, 1 rojo

24 blancos, 1 rojo

Obatala Yecu Yecu

8 blanco, 1 agua

Ode

Odudua

16 cuentas Blancas y 8 punz(rojas)

tiene 18 de largo, es de cuentas de ncar y coral, 16 blancas por cada 8 punz. El coral separa las secciones de ncar que, para quienes saben leer las leyendas, representan los caminos o incidentes. Otro collar tiene

Ogun

1 Verde mate y 1 negro

7 Verde mate y 7 negro

7 carmelitas claras y 7 negras

azules y punzo

7

Oloba Moboshun

nacar y coral

Olokun

7 celeste agua, 7 agua, 1 verde agua, 1 amarilla, 1 roja

En algunos predominan las perlas cristalinas y de distintos tonos de azul, verde, rojo. En otros de azul ail, que se combina con cuentas rojas, palos y corales

Orisha Oko

lila, celeste y rojo

siete cuentas rojas y siete blancas, separadas entre s por una marrn. Tambin se pueden utilizar cuentas blancas rayadas con rojo o bord.

siete cuentas rosadas o lilas y siete azules turquesa plido. Se le puede adornar con corale

Orula

1 Verde mate y 1 amarillo mate

Osain

7 amarillas, 7 verdes, 7 negras, 7 rojas, 7 lilas agua, 7 blancas, 7 azules, 7 bordo

tiene dos tipos de collares que hacen juego con su vestimenta verde ingls. Uno est constituido por cuentas de madera de roble o cedro, barnizadas, y de cada once ( su n

Oshosi

1 celeste agua, 1 rojo agua

azyl y amarillo

color coral, a veces alternadas con azul prusia

a los no iniciados se les da una cadenita de hilos de cuenta azul prusia, y de tramo en tramo, una mbar; los rematan cuatro caracoles separados de dos en dos por

Oshun

1 Amarillo mate y 1 agua

5 Amarillo mate y 5 agua

amarillo y oro

ambar

amarillas y de mbar. Ochn Olodi, Ib y Gummi, llevan cuentas rojas, verde esmeralda o amarillo mate.

5

Oshun Ibu Acuaro

Amarillo plido, verde y blanco

Oshun Ibu Addesa

coral y ambar

Oshun Ibu Kole

ambar y rojo

Oshun Ololodi

lleva Ncar, Coral, cinco cuentas de Marfil, agua, verde, mbar

Osun

Oti

Oya

lila con rayas amarillas

9 cuentas multicolor y una divisora mas grande de color roja y blanca hasta formar 9 divisiones

Llevan cuentas color marrn con rayas negras y blancas, o cuentas lila con rayas amarillas. En otras casas de santo son negras y blanc

9

Shango

Rojo mate y blanco mate

4 y 6

Yemaya

1 blanca y 1 celeste oscuro

7 Celeste agua y 7 blanco agua

7 cristal y 7 azules

7

Yemaya Achaba

7 celestes agua, 3 blanca agua, 1 roja mate, 3 blanca agua

7 celestes, 3 blanca agua, 1 roja mate, 3 blanca agua

Yemaya Ibu Agana

azul, rojo y verde

Yemaya Ibu Akinomi

siete azules prusia, siete claros, siete ve^rdes y siete agua

Yemaya Ibu Ia

7 azul prusia, 7 caracoles, 7 cacao, 1 amabr

Yemaya Ibu Konla

7 azul prusia, 7 cacao

Yemaya Mayelewo

7 celestes perladas, 7 blancas perladas, 7 rosas perladas

cuentas de azabache, nacar y coral negro

siete azules claritas, siete rayaditas de rojo y blanco, siete rosadas y siete aguas

Yemaya Ogunte

celeste, cacao, rosado

Yemaya Okunti

7 celestes agua, 3 blanca mate, 1 roja mate, 3 blanca mate

7 celestes agua, 3 blanca agua, 1 roja mate, 3 blanca agua

Yewa

rojo vino, rosado y caracoles