Colegio Oficial de Médicos de Navarra · ... serán calificadas como delito o falta de coacciones,...

68
agresiones Colegio y Fiscalía firman un protocolo de actuación Freno a las Colegio Oficial de Médicos de Navarra 97 Marzo 2012 Î Î PLAN DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA 2012 Î Î LA SALUD DEL MÉDICO Î Î ESTRATEGIAS EFICIENTES DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS Y ANCIANOS La radiología hoy: ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Transcript of Colegio Oficial de Médicos de Navarra · ... serán calificadas como delito o falta de coacciones,...

agresionesColegio y Fiscalía firman un protocolo de actuación

Freno a las

Colegio Oficial de Médicos de Navarra

97Marzo 2012

ÎÎPLAN DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA 2012

ÎÎLA SALUD DEL MÉDICO

ÎÎESTRATEGIAS EFICIENTES DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS Y ANCIANOS

La radiología hoy:

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

sumario

Revista trimestral delCOLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRAMarzo 2012 - Nº 97

Consejo de Redacción:

Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza,Rafael Teijeira, Carmen Hijós y AlbertoLafuente.

Comisión Científica:

Enrique Martínez, Jesús Repáraz, José Manuel Cenzano, Pablo Larraz, Joaquín Barba, Carlos Larrañaga, Mikel Rico, Rebeca Hidalgo, Oscar Lecea y Tomás Rubio.

Coordinación General:

Trini Díaz: [email protected]

Coordinación editorial, diseño y maquetación:

Alberto Uzcarré bicarbonatografico.com

Publicidad:

Nelson. Estrategia & PublicidadTel: 948 32 19 09

Fotografía:

Villar

Imprime:

Gráficas Castuera

Redacción y Administración:

Avda. Baja Navarra, 47. PamplonaTel.: 948 22 60 93Fax: 948 22 65 28E-mail: [email protected]

Soporte válido del Ministerio de Sanidad:

SV-88014-R

Depósito legal:

NA. 100-1988

La Revista “PANACEA” no comparte necesariamente los criterios de sus co-laboradores en los trabajos publicados en estas páginas.

PRECIO:

6 Euros (IVA incluido)

En este número destacamos

9 Asamblea General de Colegiados

12 Concesión de la Beca Dr. Ignacio Landecho de apoyo a la formación MIR 2012

34 Entrevista a Marcos Gómez Sancho, presidente de la Comisión Deontológica de la OMC

48 Enfermedad por reflujo gastroesofágico en pediatría

...y además

5 Editorial

14 Homenaje a los médicos jubilados

18 Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social

20 Plan de Formación Médica 2012

22 Congresos

24 Sociedades Científicas

28 La salud del médico

32 Junta directiva

40 Sondeo a la Profesión

42 Punto de vista

46 Estadística

54 Acuerdos comerciales

55 Clen College

56 Restorán El Colegio

58 Biografías médicas

62 Anecdotario

64 Viajes

66 Reflexiones

editorial

5

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

Código de Deontología médica 2011: El compromiso social de la Profesión

actualizados de relaciones del médico con sus pacientes (III) y de calidad en la atención médica (IV) –sobre todo, en los textos que hablan del derecho y el deber de la información, del respeto a la decisión del paciente, del tratamiento cuidadoso de la historia clínica electrónica y de la importancia de la participación del pa-ciente en el proceso asistencial, entre otros– están impregnados de las leyes promulgadas en los últimos años.

La amplia definición de “acto médico” (articulo 7.1), la afirmación de que la “información al paciente no es un acto burocrático sino un acto clínico” (articulo 16.1) y la conside-ración de que “el tiempo necesario para cada acto médico debe ser fijado por el criterio profesional del médico, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada paciente y la obligación de procurar la mayor eficacia y eficiencia en su tra-bajo” (art. 21.3) son tres puntos que en el preámbulo y en los capítulos de relaciones del médico con sus pacientes y calidad de la atención medica, respectivamente, me han llamado la atención.

La presentación impresa del Código es manejable y práctica; Su lectura: obligatoria, sobre todo porque es el marco de lo que hoy se considera una buena actuación profesional.

El avance de los conocimientos científicos y técnicos y el desarrollo de nuevos derechos y responsabilidades de médicos y pacientes, ha planteado, de nuevo, la nece-sidad de una reflexión y de una respuesta adaptada a

estas circunstancias. Han pasado 12 años desde la última actualización del Código

de Ética y Deontología Médica y en este tiempo, la sociedad, en su evolución, ha ido formalizando propuestas y exigencias a la profesión médica; El Código de Deontología Medica y Guía de Ética Medica de 2011 es la respuesta y el compromiso de la pro-fesión médica con una sociedad cambiante.

El nuevo Código incluye temas importantes no tratados en los códigos anteriores: objeción de conciencia (capítulo VI), atención médica al final de la vida (capítulo VII), pruebas genéticas (ca-pitulo XIII), dopaje deportivo (capitulo XVI) y docencia médica (capítulo XVII).

En el ámbito de la deontología medica clásica, que es el de las relaciones médico-paciente y de los diferentes problemas éticos que surgen en esta relación, se ha ampliado mucho el contenido. Aunque no aparezca en el Código ninguna referencia legislativa, es necesario que este aspecto sea tenido en cuenta; los capítulos

Dra. Juana Caballín PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA.

colegio de médicos

6

nº 97 | marzo 2012

Con el fin atajar los actos de agresión que sufren los médicos de los centros sanitarios de Navarra, el Colegio de Médicos y la Fiscalía Superior de la Comunidad Foral firmaron, el pasado 14 de fe-

brero, un protocolo de actuación que garantiza una aten-ción más eficaz y rápida en los casos de agresiones contra los médicos.

El protocolo firmado por Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza (pre-sidenta del Colegio de Médicos) y Javier Muñoz Cuesta (Fiscal Superior de la Comunidad Foral de Navarra), establece que las agresiones físicas o intimidación grave realizadas contra un médi-co que tenga la condición de funcionario público y se encuentre en el ejercicio de sus funciones, tendrá la consideración de delito de atentado, con penas que pueden llegar a tres años de cárcel. Añade que “no será obstáculo para estimar la existencia del deli-to de atentado el hecho de que los actos se hayan producido fue-ra del centro o lugar de trabajo del facultativo, siempre y cuando estuviesen motivados por la condición de médico de la víctima o por su previa actuación profesional”.

Cuando el médico agredido no tenga la consideración de fun-cionario público, se calificará como delito o como falta de lesio-nes en función de si la víctima precisa o no de un tratamiento médico de curación.

Las agresiones verbales contra los médicos (sean funcio-narios públicos o no) serán calificadas como delito o falta de coacciones, amenazas, vejaciones, injurias, etc, en fun-ción de la gravedad o las circunstancias concretas de cada caso.

GUÍA FRENTE A UNA AGRESIÓNEl protocolo recoge las medidas a adoptar con el fin de facilitar la actuación inmediata para el castigo de las agresiones contra médicos. En los casos de atentado, el médico agredido deberá tramitar su denuncia a través del Colegio Oficial de Médicos que, a su vez, recibirá, tramitará y remitirá la denuncia junto con el parte de lesiones a la fiscalía competente.

Ante una agresión, el colegiado debe ser asesorado con rapi-dez desde el punto de vista legal, para lo cual el Colegio de Mé-

Las agresiones físicas o intimidación grave a médicos del SNS-O se castigan como delito de atentado, con penas de hasta tres años de cárcel.

El médico agredido puede tramitar su denuncia a través del Colegio de Médicos, que le proporcionará ayuda legal rápida y personalizada.

➜ÎColegio de Médicos y Fiscalía firman un Protocolo de actuación

¿Qué hacer ante unaagresión?

colegio de médicos

7

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

Además, el Colegio también ofrece el Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), si tras la agresión fuese necesario este tipo de ayuda.

Por su parte, la Fiscalía ha nombrado un fiscal coordinador que seguirá las denuncias presentadas, actuará en los tribunales y se coordinará con la asesoría jurídica del Colegio de Médicos para el seguimiento de los casos.

dicos pone a disposición de los médicos un número de teléfono (948 22 60 93) y una dirección de correo electrónico específico ([email protected]) para la comunicación de la agresión. Una vez recibida, el Colegio se pone en contacto lo antes posi-ble con los afectados para conocer las circunstancias, rellenar la denuncia correspondiente y proporcionarles ayuda legal, rápida y personalizada.

Guía rápida ante una agresiónFísica, verbal, amenazas, bienes...

RIESGO DE AGRESIÓN

ASISTENCIA MÉDICARECABAR INFORME DE LESIONES DETALLADO

DENUNCIA FISCALÍA JUZGADO DE GUARDIA POLICÍA / GUARDIA CIVIL

COMUNICACIÓN AL COLEGIO DE MÉDICOSCODENUNCIA, ASISTENCIA LETRADA, ACTIVACIÓN

DEL SEGURO, SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

COMUNICACIÓN A SUPERIOR JERÁRQUICOBAJA LABORAL SI PROCEDE,

SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA EMPRESA

AGRESIÓN

RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO JUDICIAL

+

+

PREVER SALIDA DEL ESCENARIO + SOLICITAR AYUDA:

COMPAÑEROS Y/O FUERZAS DE SEGURIDAD

RECOPILAR DOCUMENTOS (FOTOS, PARTES,

INFORMES...)+ RECOGER DATOS DE LOS

TESTIGOS

RESOLUCIÓNCOMUNICACIÓN AL

COLEGIO DE MÉDICOS

COMUNICACIÓN A SUPERIOR JERÁRQUICO

1

2

3

colegio de médicos

8

nº 97 | marzo 2012

EL MÉDICO COMO TESTIGO Y PRUEBAEl fiscal jefe de Navarra, Javier Muñoz, considera que el protocolo era “necesario” para garantizar una atención sanitaria de cali-dad. “El médico realiza una función esencial y necesita un clima tranquilo y sosegado para ello”.

Javier Muñoz explicó que el médico es un funcionario público y, por tanto, tiene una consideración especial en el Código Penal y que el atentado es el delito más grave.

Sobre las pruebas, el fiscal jefe de Navarra comentó que, aunque no existan lesiones físicas de la agresión, puede haber testigos de lo sucedido o grabaciones; y si no fiera así, “el tes-timonio del médico goza de gran credibilidad porque no tiene nada que ganar denunciando algo que no es cierto. El médi-co será el testigo y la prueba en una declaración coherente y documentada”.

CUATRO SENTENCIAS CONDENATORIASEl Colegio de Médicos de Navarra recibió en el año 2011 cuatro notificaciones de agresiones graves a colegiados, que acabaron con sentencias condenatorias. El dato es la punta del iceberg de un fenómeno que permanece oculto porque hasta ahora “no existía un procedimiento establecido” para su denuncia y por-que los médicos podían creer que “no iba a servir para nada”, comenta la doctora Fortún. Con el protocolo se pretende que ningún médico en Navarra tenga dudas de cómo actuar si sufre una agresión.

El Colegio de Médicos hace además un llamamiento a los mé-dicos para que comuniquen cualquier incidencia, “incluso las que se resuelven espontáneamente sin agresión física o verbal” con el fin de conocer el alcance del problema. Para estos casos, existe un formulario de toma de datos que el médico puede rellenar y remitir al Colegio.

Para el Colegio de Médicos una agresión –sea física o verbal- atenta contra el principio básico en que se sustenta el acto médi-co “y que no es otro que la confianza en la relación médico-pa-ciente, sin la cual es imposible desarrollar la actividad asistencial a la que los ciudadanos tienen derecho. Es imprescindible recupe-rar un espacio con garantías para el ejercicio profesional”, afirma su presidenta Mª Teresa Fortún.

Ï Mª Teresa Fortún y Javier Muñoz Cuesta (Fiscal Superior de la Comunidad Foral de Navarra) firman el protocolo.

colegio de médicos

9

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

AgresionesA nivel del SNS-O existe un programa de atención a los profesio-nales que se ha personalizado desde el Colegio. Así, se ha colga-do en la Web del Colegio un protocolo de actuación y, además, se ha firmado un convenio con la Fiscalía Superior de Justicia de Navarra con el fin de agilizar los trámites en los casos de agresio-nes y denuncias de médicos. “Pretendemos que estas medidas ayuden a que los médicos navarros denuncien las agresiones y consigamos que disminuyan o desaparezcan.”

reuniones con el DepArtAmento De sAluDEn mayo del año pasado entró el nuevo equipo de Salud. Des-de entonces, el Colegio ha mantenido dos reuniones de trabajo. Según explica la Dra. Fortún “en esas reuniones se trataron di-ferentes temas, en unos nos pidieron nuestra opinión y en otros solo nos informaron. Mi sensación es que no nos han ofrecido demasiada información, y en los temas en los que nos pidieron nuestra opinión, tampoco ha sido tenida en cuenta, tal es el caso de la prescripción por principio activo.”

En lo que se refiere a la Fundación del Colegio, se concedió la III Beca Dr. Landecho al Dr. Marco Kutz. Asimismo, se publicó la Guía de Servicios del Colegio de Médicos de Navarra, “nos pare-ce importante, afirma la presidenta, que los colegiados conozcan todos los servicios que dispone el Colegio, cómo acceder a ellos y las personas que trabajan en los diferentes ámbitos del Colegio”.

Ï De Izda. a dcha: la Dra. Carmen Hijós, la Dra. Mª Teresa Fortún, Hilario Cienfuegos, y el Dr. Alberto Lafuente.

➜ Asamblea de colegiados 2012

Implantar el Carné digital y afianzar el sistema de calidad y de digitalización

� iDoiA olZA

Los retos que se plantea el Colegio de Médicos de Navarra para este año son, entre otros, la implanta-ción del carné digital (incluirá informaciones sobre formación, carrera profesional, etc); la creación de

una nueva Beca de Formación de la Fundación denominada “Senior”, dirigida a los médicos con plaza que quieran reali-zar estancias formativas fuera del ámbito en el que trabajan; afianzar los sistemas de calidad y digitalización; y continuar con el control exhaustivo del gasto y la gestión rigurosa. Es-tos objetivos los expuso la presidenta del Colegio, Mª Teresa Fortún, en la Asamblea General, celebrada el 21 de marzo, y donde se aprobó por unanimidad la gestión colegial.

En su exposición, informó del cese en la Junta Directiva del Dr. Imaz y del Dr. Cebamanos y en el Comité Deontológico del Dr. Ti-berio, y del Dr. Zubiri; y la incorporación de la Dra. Ezpeleta, y en el Comité Deontológico, de la Dra. Caballín y la Dra. León. Así como anunció la convocatoria de elecciones para finales de este año para la renovación de los siguientes cargos: Presidente, Vocal Medicina Rural, Vocal Médicos en Formación, Vocal de Médicos Jubilados, Vocal de Medicina Libre y Colectiva y Junta Comarcal de Tudela.

En el año 2009 se aprobó la Ley Ómnibus y ello obliga a rea-lizar determinados cambios en el funcionamiento del Colegio. Durante el pasado año se llevaron a cabo dos modificaciones: la implantación de la ventanilla única y el registro de sociedades profesionales (legalizado y publicado ya en el BON).

Se continúa avanzando en los procesos de gestión colegial y digitalización, lo que se ha traducido en la consecución de dos normativas: ISO 9001, de gestión de calidad y la ISO 27001, de protección y seguridad de la información.

colegio de médicos

10

nº 97 | marzo 2012

Respecto a la Organización Médica Colegial, la Dra. Fortún acudió a sus plenos y asambleas. Destacó, a instancias del Cole-gio navarro, la creación del registro central de peritos, la modifi-cación en los certificados de defunción (próximamente se van a realizar cursos para mejorar su cumplimentación), unificación de documentos colegiales, validación periódica de la colegiación, y la aprobación del nuevo Código Deontológico, al respecto la Dra. Fortún anunció la celebración de una jornada de presentación en la sede colegial el 24 de abril.

FunDAción pAtronAto príncipe De AsturiAsSegún explicó el gerente del Colegio de Médicos de Navarra, Hi-lario Cienfuegos, desde el año 2006 la cuota del Colegio de Mé-dicos de Navarra, aunque es única, se divide en varios conceptos. Uno de ellos es la aportación que se hace al Patronato Príncipe de Asturias por valor de 23,77 euros por colegiado y trimestre. Hasta ahora, el Colegio de Médicos, porque así estaba estable-cido desde la OMC, recaudaba esos importes para la Fundación, pagaba a los beneficiarios, y el dinero restante lo enviaba al Fon-do de Solidaridad del Patronato Fundación Príncipe de Asturias.

A partir de 2012, el Colegio recaudará la misma cantidad, abonará a los beneficiarios, pero solo incorporará al Fondo de Solidaridad un 8,5% de la cantidad que se ha gastado el Colegio en pagar a sus beneficiarios. “En la práctica supondrá que este año con una previsión de colegiados de 3.470, aproximadamen-te tendremos un superávit de 119.438 euros. Este dinero se des-tinará a la prestación de seguros a los colegiados (de protección jurídica o seguro colectivo de vida). De este modo, a partir de ahora se pagará de una forma más cómoda la devolución de la deuda que tiene el Colegio con el Patronato a la vez que se segui-rá prestando los mismos servicios a los colegiados.”

AsesoríA juríDicAEn el informe de Secretaría, la Dra. Carmen Hijós informó de los datos de la asesoría jurídica del Colegio. En el ámbito de Dere-

cho Laboral y Administrativo, representada por Benac Abogados, atendió el pasado año a 285 consultas de colegiados, 3 procedi-mientos administrativos de 6 médicos, y 10 recursos contencio-sos-administrativos de 88 médicos. En cuanto al Derecho Penal (Ruiz de Erenchun), se ha personado como acusación en 3 casos, todos ellos de agresiones a médicos, con veredicto favorable, con una condena de prisión de dos años y tres meses.

El PAIME continúa su evolución positiva. En 2011 el programa (que trata sobre todo problemas psiquiátricos y toxicológicos) atendió a 3 nuevos casos (2 de ellos médicos internos residentes y 2 de los 3 proceden de fuera de Navarra), por lo que se consi-dera perfiles de riesgo estar en fase formativa y el desarraigo. En la actualidad, continúan en seguimiento 11 de los 22 casos que comenzaron inicialmente.

En cuanto a los datos demográficos, a 31 de diciembre de 2011, el número de colegiados era de 3.395 (94% de proceden-cia nacional y el 6% del extranjero). Del total, 1.561 son hombres y 1.834 mujeres. Respecto al balance de médicos, de enero a diciembre se produjeron un total de 184 altas y 116 bajas (11 fallecimientos, 40 médicos jubilados y 16 honoríficos), y si a estos datos se restan también los 106 Médicos en Formación, a 31 de diciembre con respecto al 1 de enero se ha producido un déficit de 38 médicos en activo en nuestra Comunidad.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS / 2011

Centro de coste Gastos Ingresos Resultado

Actividad funcional 407.511,00 932.995,00 525.484,00

Sede Tudela 15.288,00 0,00 -15.288,00

Asistencial y social 42.472,00 0,00 -42.472,00

Arrendamientos 8.883,00 74.633,00 65.750,00

Serv. administrativos 472.652,00 188.644,00 -284.008,00

Congresos 142.790,00 82.529,00 -60.261,00

Panacea 68.614,00 20.541,00 -48.073,00

TOTALES 1.158.210,00 1.299.342,00 141.132,00

PRESUPUESTO 2012

Centro de coste Gastos Ingresos Resultado

Actividad funcional 393.300,00 1.038.490,00 645.190,00

Sede Tudela 18.528,00 0,00 -18.528,00

Asistencial y social 69.392,00 0,00 -69.392,00

Arrendamientos 9.110,00 75.000,00 65.890,00

Serv. administrativos 404.490,00 185.040,00 -219.450,00

Congresos 142.175,00 84.000,00 -58.175,00

Panacea 69.430,00 21.200,00 -48.230,00

TOTALES 1.106.425,00 1.403.730,00 297.305,00

Ï de izda. a dcha: el Dr. Rafael Teijeira, el Dr. José Díaz-Faes, y el Dr. Juan Bruguera.

colegio de médicos

11ÁREA DE DESARROLLO PROFESIONALDentro del Área de Desarrollo Profesional (la Dra. Pilar San Esteban es su res-ponsable), se encuentran los servicios de bolsa de trabajo, sistema de registro méritos y sección académica.

En lo que se refiere a las ofertas de trabajo que gestiona el Colegio, destaca el aumento en 2011 de un 22% (sobre todo las procedentes de Canarias para médicos de Familia), de las internacionales, destaca Alemania (oferta plazas para la Formación Especializada), Reino Unido (médicos de Urgencias), Holanda (médicos del Trabajo), de Noruega, Suecia, Holanda, Francia, e Islas Caimán para médicos Especialistas.

Sobre el sistema de registro de méritos, a 31 de diciembre el número de expedientes activos era de 1.459 colegiados (un 42,4% respecto a los cole-giados en activo, con un incremento de 74 expedientes respecto a 2010). Se realizaron 573 informes de procedimiento de los que destacan 197 de Carrera Profesional.

La Sección Académica realizó durante 2011 un total de 15 actividades, 10 en convenio con el Departamento de Salud. Para este año, la propuesta es la realización de 13 actividades con 77 horas lectivas, y una oferta de plazas de 430. Se sigue manteniendo el proyecto del aula virtual como adaptación a las necesidades individuales de los colegiados.

Las memorias completas de 2011 y el presupuesto de 2012 están a disposi-ción de los colegiados en la web del Colegio (medena.es).

En el RecuerdoDoctores fallecidos en 2011

Æ Dr. D. Antonio Frauca Gorraiz

Æ Dr. D. Francisco Javier González Pellejero

Æ Dr. D. Jorge Ros Ayestarán

Æ Dr. D. Germán Artazcoz Artazcoz

Æ Dr. D. José María Ibarra Oroz

Æ Dr. D. Javier Teijeira Brunet

Æ Dra. Dña. Mª Pilar Colomo Elduayen

Æ Dra. Dña. Alodia Reta Manterola

Æ Dr. D. Francisco Mayorga Pérez

Æ Dra. Dña. Lorena Villalón de Hernández

colegio de médicos

12

nº 97 | marzo 2012

Para la presidenta del Colegio de Médicos, la beca no solo be-neficia a quien la recibe sino al conjunto de la comunidad médica de Navarra. “La Fundación Colegio de Médicos seguirá convo-cando la beca con el fin de contribuir al desarrollo profesional y personal de sus colegiados y ofrecer a la población navarra los mejores médicos”.

Por su parte, Enrique Ordieres ha manifestado el deseo que desde Cinfa mantienen en seguir contribuyendo a la formación de los futuros profesionales sanitarios: “Por ello, hemos promo-vido por cuarto año consecutivo este premio del Colegio de Mé-dicos de Navarra. El progreso de la comunidad científica precisa

➜ÎLa Fundación Colegio de Médicos entrega la cuarta beca de apoyo a la formación MIR 2012

Las doctoras Elena Hernández y Shan Shan Qiu comparten el premio

La cuarta beca Dr. Ignacio Landecho de apoyo a la formación MIR, que otorga la Fundación Colegio de Médicos de Navarra con el patrocinio de Labo-ratorios Cinfa, ha sido concedida a las doctoras

Elena Hernández Martínez de Lapiscina y Shan Shan Qiu Shao. Las jóvenes doctoras han recibido 3.000 euros cada una para financiar su estancia formativa en el Hospital de la Salpetrière (Paris) y en el Ghang Gung Memorial Hospital de Taiwán, respectivamente.

EN BENEFICIO DE LOS PACIENTES NAVARROSLa presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, Mª Teresa For-tún Pérez de Ciriza, y el presidente de Laboratorios Cinfa, Enrique Ordieres, fueron los encargados de entregar la beca el pasado 10 de enero, en un acto celebrado en el Colegio de Médicos. Estuvie-ron además presentes el doctor Rafael Teijeira (vicepresidente del Colegio de Médicos de Navarra), el doctor Oscar Gorría (vocal de Médicos en Formación) e Hilario Cienfuegos (gerente del Colegio).

Está patrocinada por Cinfa y dotada con 6.000 Euros.

Ï Acto de entrega de la beca. De izquierda a derecha: Hilario Cienfuegos (gerente del Colegio de Médicos de Navarra), Rafael Teijeira (vicepresidente), Shan Shan Qiu, Mª Teresa Fortún (presidenta), Elena Hernández, Enrique Ordieres (presidente de Cinfa) y Oscar Gorría (vocal de Médicos en Formación).

colegio de médicos

13

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

médicos presentaron su candidatura con el fin de financiar su es-tancia formativa en un centro nacional o extranjero de reconoci-do prestigio. De las solicitudes presentadas, nueve pertenecían a médicos residentes del Complejo Hospitalario de Navarra y cinco a la Clínica Universidad de Navarra.

El doctor Rafael Teijeira, vicepresidente del Colegio de Mé-dicos, subrayó que “este año el Tribunal ha apreciado una mayor calidad en los proyectos presentados, con un magnífico nivel en todos los solicitantes en cuanto a curriculo y elección del proyecto”. Animó a los médicos residentes que se están formando en Navarra a que se presenten a la siguiente con-vocatoria.

de nuevos profesionales que puedan aportar sus conocimientos, al tiempo que amplían su experiencia colaborando con otros centros y compañeros de su campo y estas becas son una gran herramienta para conseguirlo”.

La citada beca lleva el nombre del Dr. Ignacio Landecho, en memoria del psiquiatra y vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Navarra fallecido en febrero del 2010.

CATORCE CANDIDATOS Podían optar a la beca los médicos residentes colegiados en Na-varra, a partir del tercer año de formación. Esta edición ha batido el record de solicitudes desde que existe la beca. En total, 14

Elena Hernández Martínez de Lapiscina (Vitoria, 1982)

Realiza el cuarto año de residencia en la especialidad de Neurología en el Complejo Hospitalario de Navarra. Durante los meses de enero y febrero ha completado su formación en la Unidad Neuromuscular del Hospital de la Salpetrière en París. “Se trata de un centro de referencia en Europa y con un equipo profesional con una dilatada experiencia en este campo”, expli-ca la doctora Hernández.

Las enfermedades neuromusculares, aunque no son frecuen-tes, son crónicas e incapacitantes y generan enormes costes para el Sistema Nacional de Salud. Según la doctora premiada, “un mejor conocimiento de estas enfermedades hace posible un diagnóstico más precoz y más certero con menos pruebas diagnósticas”. Su rotación en el hospital parisino le ha permiti-do adiestrarse “en la exploración física de estas enfermedades que difiere de la habitual en las consultas de Neurología y co-nocer las manifestaciones clínicas habituales, protocolos diag-nósticos y terapéuticos y la utilidad de las pruebas diagnósti-cas de reciente uso como la resonancia magnética muscular”.

Shan Shan Qiu Shao (Wen Zhou, China, 1982)

Es residente de cuarto año en la especialidad de Cirugía Plásti-ca, Estética y Reparadora en la Clínica Universidad de Navarra. La beca financiará su estancia en el Chang Gung Memorial Hospital de Taiwán durante los meses de octubre y noviembre de 2012.

El citado Hospital cuenta con un Departamento de Cirugía Plástica de los más prestigiosos del mundo y con una unidad especializada en microcirugía reconstructiva, dedicada exclu-sivamente a la reparación y restitución de diferentes partes del cuerpo.

Según la doctora Qiu, la estancia le permitirá conocer la sistemática utilizada en técnicas de microcirugía y disección de colgajos. “El uso de colgajos libres basados en perforantes es todavía reciente en España, por lo que conocer las técnicas emergentes reportará avances en este ámbito”, valora la joven doctora.

Las protagonistas

colegio de médicos

14

nº 97 | marzo 2012

Un total de 16 médicos navarros recibieron la placa de colegiado honorífico, que el Colegio de Médicos de Navarra otorga a los profesionales que durante el año 2011 han cumplido los 70 años o han causado baja por

invalidez. Además, 19 médicos jubilados durante el año 2011 fue-ron homenajeados con la imposición del emblema colegial, en un acto celebrado el pasado 21 de diciembre. Mª Teresa Fortún, presidenta, agradeció la entrega y dedicación de los profesiona-les homenajeados y subrayó que el Colegio “les da las gracias, en nombre de toda la sanidad navarra”.

➜ÎHomenaje a los médicos jubilados

16 médicos recibieron la placa de colegiado honorífico

Ï Médicos homenajeados que asistieron a la entrega de placas e insignias. En la fila superior y de izquierda a derecha: Alejandro Martín Trenor, Luis Carlos Oroz Torres, Julio Sola Boneta y Guillermo Prados Quellenberg. En el centro: José María Díaz-Faes (vocal de Médicos Jubilados), José Antonio Villanueva Eusa, Jesús Elso Tartas y Juan Ignacio Yanguas Hualde. En primera fila: Mª Teresa Fortún (presidenta), Mª Teresa Orué Lecue, Mª Carmen Fernández Jáuregui, Mª Angeles Ayesa Ibáñez, José Ramón Mozota Ortiz y Rafael Teijeira (vicepresidente). Juan Luis Guijarro García, que no está en la foto, también asistió a la entrega de la placa.

colegio de médicos

15

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

LOS MÉDICOS QUE RECIBIERON LA PLACA DE COLEGIADO HONORÍFICO FUERON: Angeles Ayesa Ibáñez, Guillermo Manuel Da Costa Rodríguez, Luisa María Estefanía Castro, Angel Jesús Galdiano García, Juan Luis Guijarro García, Jesús Manuel Honora-to Pérez, José María Ibáñez Sola, Alejandro Martín Trenor, Julio Martínez Errea, José Ra-món Mozota Ortiz, Alberto Padilla Vázquez, Guillermo Prados Quellenberg, Juan Carlos Roldán Marrodán, Jesús Salazar Jacome, Ele-na Santander Maestu y José Antonio Villa-nueva Eusa.

LOS MÉDICOS JUBILADOS DURANTE EL 2011 FUERON:Teresa Morales Jiménez, Federico Calderón Blanco, Ignacio Archanco Estenoz, Luis Carlos Oroz Torres, María Jesús Sorbet Zubiría, Juan Ignacio Yanguas Hualde, César Poveda Nava-rro, María Carmen Fernández Jáuregui, Julio Sola Boneta, María José Uriz Pascual, Fer-nando Borda Celaya, José Antonio Figueras Baigorri, Joaquín Mendiluce Laquente, Ma-ria Teresa Orue Lecue, José Luis Beguiristáin Gurpide, José Miguel Casas Casas, Juan José Quiroga Pérez, Jesús Elso Tartas y Margarita Salazar Uriarte.

Los actos comenzaron con una misa en re-cuerdo de los médicos fallecidos durante el año y la actuación del Coro del Colegio de Navarra. La consejera de salud, Marta Vera, acompañó a los médicos en la celebración litúrgica.

Como viene siendo habitual, el salón de ac-tos volvió a reunir a los jubilados para seguir una amena y original conferencia del doctor Javier Álvarez Caperochipi sobre “Curanderos de rezos y tenacillas”. Por último, a los pos-tres de una comida de hermandad, la presi-denta del Colegio navarro entregó las placas e insignias a los médicos homenajeados.

Ï Comida de hermandad celebrada en el Restorán El Colegio.

Ð Médicos jubilados en el salón de actos.

colegio de médicos

16

nº 97 | marzo 2012

Jubilado activoEl doctor Javier Álvarez Caperochipi se jubiló en el año 2007 tras 26 años como Jefe de Depar-tamento de Cirugía del Hospital Aránzazu-Do-nostia. Con anterioridad trabajó como cirujano en el Hospital de Navarra, el Hospital Bichat de París y el Centro Ramón y Cajal de Madrid. Es aficionado a la Literatura y ha sido premiado en varios concursos de relatos literarios cortos. Ha publicado 4 libros de cuentos e historias cerca-nas a la medicina.

Es autor de un blog (http://cuitasmedicas.blogspot.com) en el que publica artículos re-lacionados con las artes curanderiles. El blog incluye referencias bien documentadas sobre el curandero “Cebalobos” de Corella o el curande-ro y párroco de Eguíllor, entre otros.

SALUDADORES Y BARBEROSSaludadores o dadores de salud fueron curanderos-santones de gran predicamento con un supuesto poder en su saliva, un don divino que servía para curar mordeduras venenosas de ani-males, en especial la rabia (enfermedad endémica en tiempos, producida por mordedura de perros y de otros animales do-mésticos y salvajes). También eran requeridos para combatir las plagas de los campos.

Los barberos irrumpieron en la cirugía en el siglo XII, época de la Medicina Eclesiástica, de la mano de los mon-jes de los monasterios. “Los barberos entraban en los mo-nasterios para cuidar la barba y el pelo de los clérigos, al tiempo que les ayudaban en la pequeña cirugía. El Conci-lio de Letrán prohibió a los curas el ejercicio de la medicina y los barberos heredaron sus prácticas quirúrgicas, princi-palmente en curas de heridas, granos y sangrías. Algunos barberos se excedieron en el oficio operando hernias, ca-taratas y hasta trepanaciones. La aparición de cirujanos de escuelas universitarias iría limitando paulatinamente sus cometidos”.

La jornada dedicada al médico jubilado contó con la participación del doctor Javier Álvarez Caperochipi, ex Jefe del Departamento de Ci-rugía del Hospital Nuestra Señora de Aranzazu de San Sebastián, que impartió una conferen-cia sobre “Curanderos de rezos y tenacillas”.

Desde su jubilación, en el año 2007, el Dr. Alvárez investiga sobre el curanterismo y es autor de trabajos y artículos relacionados con el tema.

Comenzó su exposición explicando que “los curanderos fue-ron definidos como gentecillas que ocupan un lugar que no les corresponde. Nacieron al principio de los siglos, con el comienzo de la vida; llegaron a solucionar algunos problemas de las gentes, antes de la aparición del pensamiento racional; continúan pre-sentes en la actualidad, ocupando un pequeño espacio comple-mentario en el ámbito de la salud y bienestar de los ciudadanos”.

El doctor Javier Álvarez centró su disertación entre los siglos XVI y XIX y más concretamente en algunas “especialidades” ya extinguidas como fueron saludadores, barberos, sacamuelas y componedores.

Homenaje al Médico Jubilado: conferencia Curanderos de rezos y tenacillas

colegio de médicos

17SACAMUELAS Y COMPONEDORESLos sacamuelas eran gentes sin escrúpulos que iban de pueblo en pueblo sacando muelas sanas y enfermas. “A través de Molière, Cervantes, Que-vedo, Víctor Hugo… se conocen las vidas y mi-lagros de numerosos protagonistas como Tabarín, el “sacamuelas sin dolor”; el barón de Grattelard o Mondar, un charlatán-vendedor de remedios contra un supuesto gusano productor de caries, que en realidad vendía frasquitos con orina para enjuagues”.

Los componedores, arregla-huesos o algebris-tas eran artesanos “manos-santas”, que intenta-ban poner los huesos en su sitio después de un golpe o fractura y representaban la máxima cate-goría dentro del mundo curanderil. “En Navarra y su perímetro, ejercieron afamados componedo-res como Petriquillo, que trató al general Zumala-cárregui, o las curanderas de Ilarregui y Aúza, abuela y nieta, que cubrieron más de medio siglo de la vida traumatológica de esos pueblos y de sus alrededores”.

Ï Javier Álvarez Caperochipi, Mª Teresa Fortún y José María Díaz-Faes en la presentación de la conferencia.

colegio de médicos

18

nº 97 | marzo 2012

CATÁLOGO 2012El catálogo de prestaciones para el 2012 amplía en número y dotación presupuestaria las ayudas y servicios disponibles, que se detallan a continuación:

SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN SOCIAL (SIVOS)

Información, valoración y orientación social

ASISTENCIALES

Médicos/as jubilados/as Hasta: 1.135 €/mesTope de ingresos: 13.620 €/año

Médicos/as discapacitados/as

Hasta: 1.135 €/mesTope de ingresos: 13.620 €/año

Viudos/as Hasta 682 €/mesTope de ingresos:

12.695 €/año (altas hasta 2010)8.150 €/año (altas a partir de

2011)

Huérfanos/as > 60 años Hasta 682 €/mesTope de ingresos:

12.695 €/año (altas hasta 2010)8.150 €/año (altas a partir de

2011)

Huérfanos/as discapaci-tados/as*H. discapacitados/as absolutos

Hasta 429 €/ mesTope de ingresos: 17.365 €/año

Tope de ingresos: 38.678 €/año*

Atención temprana de 0 a 6 años

Pendiente de aprobar cuantías

La Fundación es un órgano de solidaridad colectiva con los médicos más necesitados, así como con los fami-liares que precisen ayuda, como huérfanos/as, viudos/as, padres mayores, etc. En la actualidad presta asis-

tencia a más de 3.400 beneficiarios: huérfanos de médicos en edad estudiantil, huérfanos discapacitados, huérfanos mayores, médicos discapacitados o jubilados y viudas/os de colegiados. Cuenta además con prestaciones destinadas a facilitar la con-ciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como otras cuyo objeto es la protección, promoción y prevención de la sa-lud del médico.

Las prestaciones se fundamentan en el principio de solidaridad y equidad, por lo que su concesión y cuantía se establecen según baremos de necesidad social y económica, así como por los to-pes máximos sobre los que calcular la ayuda. La vigencia de las ayudas es anual. Al término de este periodo, los beneficiarios de las mismas están obligados a realizar, si procede, la solicitud de prórroga. Es la Fundación la que cada año aprueba los tipos de ayuda y los importes.

La puerta de entrada a la Fundación y sus prestaciones son los Colegios Oficiales de Médicos, quienes certifican, mediante el proceso administrativo establecido, el cumplimiento de los requi-sitos de acceso exigidos para cada prestación.

➜ÎFundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias

Más servicios y prestaciones para el 2012Desde el año 1917, la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias, cubre las necesidades de protección del colectivo médico, gracias a la aportación de los colegiados. El Colegio de Médicos de Navarra destina un 25% de las cuotas de los colegiados para este fin.

colegio de médicos

19

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

CONCILIACIÓN

Servicio de Atención a domicilio

Pendiente de aprobar cuantías

Servicios de Respiro para el Cuidador

Pendiente de aprobar cuantías

Residencia de mayores 465 € = ingresos hasta 10.475 €/año413 € = ingresos hasta 14.448 €/año310 € = ingresos hasta 21.672 €/año155 € = ingresos hasta 28.896 €/año

103 € = ingresos hasta pensión máxima del Estado

Asistenciales 465 € = ingresos hasta 10.475 €/año413 € = ingresos hasta 14.448 €/año310 € = ingresos hasta 21.672 €/año155 € = ingresos hasta 28.896 €/año

103 € = ingresos hasta pensión máxima del Estado

EDUCACIONALES

Huérfanos < 21 años 330 €/mes

Huérfanos absolutos < 21 años o con beca

450 €/mes

Huérfanos absolutos am-bos progenitores médicos < 21 años con beca

900 €/mes

Becas 2011-2012 Licenciados e Ingenieros superiores

3.370 €/curso

Becas 2011-2012 Diplomado, Ing Técnicos y F.P. 2º Grado

2.993 €/curso

Becas 2011-2012 Otros estudios oficiales

2.622 €/curso

Títulos Siempre que sean de estudios oficiales

Reintegro gastos de expedición

Se puede ampliar la información en la web: www.fphomc.es

Algunos médicos se han dirigido al Colegio pidiendo una reducción en las cuotas colegiales en estos tiempos en que nuestra situación económica está sufriendo recortes y dificul-tades.Es pues el momento de comentar los importes que componen la cuota unificada trimestral y las acciones que el Colegio ya ha llevado a cabo en este sentido.La cuota trimestral es de 91,42 €, que se desglosa en:

Cuota Consejo General 50Cuota Colegio Navarra 17.65Fundación Príncipe de Asturias 23.77TOTAL 91,42 €

De estas cifras hay que pormenorizar algunos detalles:

Æ El Colegio de Navarra solo puede modificar la cuota propia, es decir los 17.65 €. Las demás se fijan en el Consejo General y son iguales para todos los Colegios.

Æ De la cuota del Consejo, una vez remitida a la OMC, el 80% revierte posteriormente en el Colegio, para cubrir los gastos del Consejo Autonómico.

Æ La Fundación soporta las prestaciones de médicos incapaci-tados sin recursos y huérfanos. En estos momentos mensual-mente son 14.842,€, que cubren las ayudas de 26 huérfanos menores de 21 años, 5 becas de estudios reglados para huér-fanos entre 21 y 25 años, 7 ayudas para huérfanos enfermos y prestaciones para 3 médicos incapacitados sin recursos.

Por acuerdo de la Junta Directiva, en nuestro Colegio se tienen en cuenta algunas situaciones especiales:

Æ Los médicos en paro están exentos de pagar nuestra parte de la cuota, es decir su cuota trimestral es de 72.38 €.

Æ En las situaciones de excedencia o jornada parcial (siempre previa petición personal y con la correspondiente justifica-ción) se reduce proporcionalmente la cuota de 17.65 €.

Además, teniendo en cuenta la situación económica que veni-mos padeciendo en los últimos años, la Junta Directiva apro-bó:

Æ En enero de 2009 la congelación de cuota del Colegio de Na-varra, es decir de los 17.65 €. Sin embargo en ese año, las cuotas del Consejo General y de la Fundación sufrieron las subidas del IPC anual, por lo que en los recibos que se envia-ron no se apreció la congelación mencionada.

Æ En 2010, 2011 y 2012 nuevamente la Junta del Colegio ha decidido mantener congeladas las cuotas y en esta ocasión el Consejo General ha tomado la misma medida.

En cuanto a la cuota de entrada al iniciar la colegiación (120,-€), se mantiene invariable desde el año 1990. Solo se cobra cuando es la 1ª colegiación, y no cuando es un traslado de otro Cole-gio o si después de haberse descolegiado por cualquier motivo, solicitan nuevamente la inscripción en el Colegio de Navarra. Además, esta cuotas está subvencionada por un convenio del Colegio con Caja Navarra, de manera que es gratis para los nuevos colegiados que domicilien su nómina en la citada en-tidad. De todos estos detalles hemos informado de forma progresiva en la revista Panacea.

Sobre las cuotascolegiales

colegio de médicos

20

nº 97 | marzo 2012

PROPUESTA DE FORMACIÓN 2012El Comité de Dirección del Colegio de Médicos de Navarra ha aprobado, para su presentación en el marco del Convenio de colaboración con el Departamento de Salud, las siguientes líneas de trabajo y actividades:

Î 1. Medicina LegalObjetivo general: Mejorar la capacitación del médico en la elaboración de documentación médico–legal y en la colaboración con la administración de justicia; facilitar la coordinación entre los médicos asistenciales y los expertos y especialistas en peritación y en medicina legal y forense.Acciones Formativas previstas:

ÆTALLER DE EXPLORACIÓN CLÍNICA FUNCIONAL EN VA-LORACIÓN DE SECUELAS DE ACCIDENTES. Lesiones de la extremidad inferior. ÆTALLER: LA DOCUMENTACIÓN MÉDICO-LEGAL EN EL PROCESO PENAL. ÆSEMINARIO: CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN.

Î 2. Ética y Deontología

Objetivo general: Mejorar los conocimientos sobre el mar-co teórico y normativo y capacitar al médico para el análisis y resolución de conflictos éticos. Se ha propuesto a la Co-misión Deontológica del Colegio la selección de los conte-nidos para dos acciones formativas durante el año 2012.

Î3. Actualización Clínica

Objetivo General: Actualizar conocimientos y habilidades del médico asistencial para el manejo de problemas fre-cuentes en la práctica asistencial. Actividades EN PREPARACIÓN hasta junio:

ÆTALLER: HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE. ÆCURSO. ACTUALIZACION EN DERMATOLOGIA: PATOLO-GIA INFLAMATORIA.

CRITERIOS GENERALES PARA LA CONFIGURACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA DEL COLEGIO:

1. Acreditación por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, a través de la Comisión de Navarra: Las actividades incluidas en el Programa del Convenio se diseñan atendiendo a los criterios técnicos exigibles en el procedimiento de acreditación y se some-ten a evaluación por la Comisión Navarra de Formación Continuada.

2. Respuesta a necesidades: La propuesta de actividades se basa en el registro que mantiene la Sección Académica sobre necesidades sentidas (preinscripción de los cole-giados interesados en materias concretas de formación) y necesidades detectadas (información del nivel especia-lizado sobre problemas de información o formación en otros niveles asistenciales). La demanda de actividades se registra tanto en el ámbito de especialidades (a través de la Sección Académica y las Sociedades Científicas) como en el área de Tudela (a través de la Junta Comarcal).

3. Corresponsabilidad en la financiación: El colegiado benefi-ciario de la actividad formativa participa en la financiación del coste de la organización mediante cuota de inscrip-ción. El cálculo de la cuota de inscripción de cada actividad incluye la participación económica del Colegio (mínimo 30% de los costes), la subvención que pueda corresponder en los convenios de colaboración y otras colaboraciones que, en su caso, se puedan obtener.

➜ÎÁrea de desarrollo profesional

Plan de Formación Médica Continuada2012

colegio de médicos

21También se están diseñando SEMINARIOS MONOGRÁFICOS DE ACTUALIZACIÓN que se anunciarán en breve.

En el marco del Convenio de colaboración con la Universidad de Navarra – Facultad de Medicina se ofertarán acciones especí-ficas de actualización y puesta al día sobre Avances en investiga-ción y Talleres de adiestramiento en el Centro de Simulación de la Facultad.

Una de las novedades del Plan de Formación del 2012 es la puesta en marcha de acciones de FORMACIÓN DE FORMADO-RES, dirigidas a los profesionales interesados en la actividad do-cente en formación continuada.

El programa definitivo de las actividades que se desarrollarán en el 2012 queda pendiente de las reuniones paritarias en los convenios de colaboración que mantiene el Colegio.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONESLa información sobre las actividades del Plan Formación Médica Continuada del Colegio se publica en la web www.medena.es/ con los programas definitivos y la ficha de solicitud de inscripción.

Para la propuesta de contenidos, actividades y sugerencias so-bre el Plan de Formación pueden ponerse en contacto con el Área de Desarrollo Profesional – Fundación Colegio de Médicos de Navarra. Tél.948/226093. [email protected]

ÆCURSO. ACTUALIZACION EN DERMATOLOGÍA: LESIONES PIG-MENTARIAS. ÆTALLER EN AULA VIRTUAL: CASOS CLÍNICOS EN OFTALMO-LOGÍA.

congresos

22

nº 97 | marzo 2012

➜ÎPróximos congresos en el Colegio de Médicos de Navarra

VIII Congreso Nacional de Endoscopia Ginecológica

ÆWEB DEL CONGRESO: www.sehop.org

wGeneralizar el uso de la vía laparoscópica en el mayor número de intervenciones quirúrgicas ginecológicas es el objetivo que se propone el Comité Organizador

del VIII Congreso Nacional de Endoscopia Ginecológica, que reunirá a unos 350 congresistas en el Colegio de Médicos. Para ello, y como principal novedad del Congreso, se organiza-rán sesiones de cirugía experimental en porcino en el Centro de Investigación Biomédica. Los participantes tendrán la oportunidad de apreciar cómo se puede adquirir, desarrollar y mejorar diversas habilidades quirúrgicas, dentro de un plan de entrenamiento y aprendizaje como paso previo a la cirugía en pacientes reales.Las ponencias teóricas estarán centradas en los modelos for-mativos docentes para la laparoscopia, y analizará las indicacio-nes, resultados y controversias en diferentes técnicas como la endometriosis, la linfadenectomía paraórtica y la corrección de los prolapsos de órganos pélvicos. Mediante la retransmisión en directo de cirugías desde los quirófanos del Área Maternal del Complejo Hospitalario de Navarra, los congresistas pondrán además visualizar las técnicas más habituales vía laparoscópica en ginecología, como la histerectomía, la enfermedad infla-matoria pélvica, miomas uterinos, quistes benignos de ovario y manejo de la patología anexial sospechosa de malignidad. Paralelamente, se desarrollarán talleres de trabajo sobre técnicas de entrenamiento laparoscópico, histeroscópico, suelo pélvico, cirugía robótica y simuladores virtuales.Coincidiendo con el Congreso, tendrá lugar una Jornada Cientí-fica para Enfermería, que abordará aspectos teóricos y prácticos de la vía laparoscópica.El Comité Organizador del Congreso lo preside el Dr. Miguel Ezcurdia y cuenta con dos coordinadores generales: los doctores Antonio Lara y Juan Carlos Muruzábal.

13-15Junio

ÆWEB DEL CONGRESO: www.cnge2012.es

wOncólogos y hematólogos pediátricos se darán cita en el Colegio de Médicos de Navarra para celebrar su V Congreso Nacional del 24 al 26 de mayo.

La histiocitosis será uno de los aspectos que los expertos deba-tirán, 25 años después de la puesta en marcha de protocolos nacionales e internacionales. El Congreso pretende la actualización en anemias hemolíticas (algunas de reciente aparición en nuestro medio como la ane-mia de células falciformes), innovaciones terapéuticas con virus oncolíticos, defectos enzimáticos o alteraciones de la morfología del hematíe. Uno de los temas estrella será el cuidado y manejo critico del niño oncohematológico inmunodeprimido en la UCI pediátrica y la necesidad de consensuar terapias en equipos multidiscipli-nares. Entre los ponentes, destacan expertos internacionales como los doctores Henter de Estocolmo en Histiocitosis, Bernardi de Italia en Nueroblastoma y el doctor Rodríguez Galindo de Boston. El Congreso propiciará la colaboración con grupos nacionales e internacionales en registros y protocolos terapéuticos, una práctica hoy en día necesaria para aspirar a la excelencia en el trabajo en equipo y adquirir los mejores resultados de supervi-vencia con los mínimos efectos secundarios. El Comité Organizador está presidido por Javier Molina Garica-no y en la vicepresidencia María Sagaseta de Ilurdoz Uranga.

V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas

24-26Mayo

sociedades científicas

24

nº 97 | marzo 2012

HACIA LA REORGANIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN SANITARIA“La sostenibilidad y las mejoras de calidad del sistema de salud vendrán de la reor-ganización de la prestación, no solo de más financiación”, subrayó Rafael Ben-goa, consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco. Aclaró que “es más difícil lo primero que lo segundo” y alertó sobre el riesgo de que el debate sobre la sostenibilidad del sistema sanitario se ciña exclusivamente a la forma de financiación del SNS y a la búsqueda de alguna solu-ción rápida y artificial a un problema muy complejo. “Es demasiado simplista esperar que el sector sea más sostenible simple-mente persiguiendo que instituciones ca-ras y complejas, como nuestros hospitales,

➜ÎProfesionales de la geriatría piden un cambio de modelo asistencial

Estrategias eficientes de atención a pacientes crónicos y ancianos

En el año 2020 las enfermedades crónicas supondrán el 60% del gasto sanitario

TRINI DIAZ

Uno de los mayores desafíos para los actuales sistemas sa-nitarios es el aumento de las enfermedades crónicas, de-

bido principalmente al progresivo enve-jecimiento poblacional. En Navarra, los pacientes crónicos suponen el 80% de las consultas de Primaria y el 50% de las hospitalizaciones.

Los datos son elocuentes y los expertos reclaman una estrategia explícita de aten-ción al paciente crónico. Así lo pusieron de manifiesto en la Jornada de Atención Sanitaria a sectores vulnerables en tiem-pos de crisis, que organizó la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología el pa-sado 27 de enero.

La citada Jornada, centrada en el pa-ciente crónico y anciano, reunió a ge-riatras, internistas, médicos de atención primaria, enfermeras y psicólogos con el objetivo de abordar las dificultades en el manejo de estos pacientes y debatir al-gunos modelos que se han demostrado eficientes. Rafael Bengoa, consejero de Sanidad del Gobierno vasco, llevó a la tri-buna de oradores la estrategia para afron-tar el reto de la cronicidad en Euskadi.

sociedades científicas

25

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

valoración exhaustiva, que los servicios deben ser proporcionados de manera efi-ciente y que las personas mayores deben participar de forma activa en sus propios cuidados”.

Nicolás Martínez Velilla, presidente de la Sociedad Navarra de Geriatría, resaltó que hay extensa evidencia de los benefi-cios de la valoración geriátrica integral a esta población desde hace más 75 años. “La especialidad de Geriatría surgió en 1945 en Inglaterra para afrontar situacio-nes que ya empezaban a intuirse con res-pecto a este tipo de pacientes”. Añadió que en el ámbito geriátrico se cuenta ya con una base amplia de modelos teóricos muy desarrollada a nivel global e inter-venciones concretas que ya han demos-trado su eficacia.

LA ATENCIÓN PRIMARIA, PIEDRA ANGULARPor su parte, el doctor José Augusto Gar-cía Navarro, Director General del Grupo Sagessa, se unió al sentir general y pidió un cambio en el actual sistema de aten-ción al paciente complejo “porque no ofrece respuestas adecuadas y porque puede ser peligroso”. El especialista cata-lán argumentó que “la gestión de casos nos obligará a integrar servicios sanitarios y sociales especialmente en la comuni-dad” y que los hospitales deben evitar atender enfermos crónicos complejos y “si ya están en el hospital deben ser tra-tados en unidades y con programas ade-cuados”.

Pablo Aldaz, coordinador de los Gru-pos de trabajo de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria, también abogó por el cambio y defendió que “debe pivotar en el médico de fami-lia, con apoyo de consultores y equipos multidisciplinares”. El actual modelo, ade-más de ineficaz, desorienta y confunde al paciente, que va y viene entre el médico de Atención Primaria y los especialistas. Pidió pasar del hospitalocentrismo al pri-marismo y del superespecialista al médico “deconstruido”.

porque hasta la fecha los responsables del sector no han organizado un sistema de salud en el ámbito local en el que se pue-dan integrar ambas funciones”.

El consejero vasco explicó que su apuesta en Euskadi se basa en la reorga-nización del modelo asistencial en el ám-bito de la prestación y la estrategia de la cronicidad, que avanza en catorce comar-cas, da forma a ese cambio estructural. “No hay un modelo único. No es necesa-rio que sea una nueva estructura, ni que el microsistema esté conformado por una organización de gestión única”, añadió el consejero vasco.

Navarra no ha diseñado todavía una estrategia explícita de atención al pacien-te crónico, aunque la consejera Marta Vera aseguró en la clausura de la Jornada que es una de las líneas prioritarias del Servicio Navarro de Salud y que sigue muy de cerca la experiencia vasca.

LA ENFERMEDAD CRÓNICA PRECEDE A LA DEPENDENCIAAnte el progresivo gasto sanitario y una mayor carga de enfermedades crónicas, los geriatras apuestan por un cambio de modelo en la atención, porque “no responde a las necesidades de estos pa-cientes” y porque la enfermedad crónica precede a la dependencia. El doctor Pedro Gil destacó que “las necesidades de sa-lud de la población anciana requieren una

sean cada vez más eficientes viendo a más y más pacientes y recortando gastos. Ésa es una línea de trabajo, pero es totalmente insuficiente. Es necesaria una transforma-ción mucho más amplia del sector”.

Advirtió que la sostenibilidad del sis-tema de salud “no será posible sin una correcta estratificación de la población” para identificar de forma concreta quién sufre más riesgo en una población y dise-ñar mejor las intervenciones, las actuacio-nes preventivas y las de promoción de la salud. “Este enfoque de estratificación in-vita a una planificación más poblacional, lo cual es la base de la disciplina de la sa-lud publica”, sostuvo el consejero vasco. Bengoa manifestó que la salud pública y la atención médica "no son dos mundos separados" y reconoció que "lo han sido

Los pacientes añosos y comórbidos son excluidos de los ensayos clínicos

sociedades científicas

26

nº 97 | marzo 2012

AUSENCIA DE EVIDENCIAS CLÍNICAS El presidente de la Sociedad Navarra de Ge-riatría, Nicolás Martínez, alertó del peligro de iatrogenia farmacológica en pacientes cróni-cos y las dificultades para su correcto manejo farmacológico. “Los médicos habitualmente utilizamos las directrices o guías clínicas para adecuar nuestros tratamientos a la mejor evidencia científica. El problema es que dichas directrices están desarrolla-das para pacientes que solo tienen una enfermedad, mientras que la mayoría de los pacientes que vemos actualmente tienen muchas más”. Indicó que el 42% de la población mayor de 75 años toma 6 o más fármacos.

En la misma línea se pronunció el doctor Arturo Vilches, geriatra del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. “Necesitamos guías de práctica clínica que nos ayuden en la toma de decisiones y que reduzcan las variaciones en la provisión de los cuidados”, pero los pacientes añosos y comórbidos son excluidos de los en-sayos y, por tanto, se disponen de escasas evidencias científicas para su manejo.

En relación a las guías clínicas subrayó que “es preciso individualizar”, según los recursos asistenciales y las necesidades del paciente. “Los profesionales de la salud debemos encontrar el equilibrio entre seguir ciegamente las guías de prác-tica clínica y ajustar las recomendaciones en función de las circunstancias indivi-duales del paciente, sus valores, creencias y preferencias. Sin duda, este es uno de los pilares de la geriatría: valoración geriátrica integral, seguida de intervenciones dirigidas y centradas en el paciente y cuidadores”, concluyó el doctor Vilches.

Objetivando el problemaPedro Gil Gregorio, presidente de la Socie-dad Española de Geriatría y Gerontología, aportó datos para demostrar que cronicidad y ancianidad van de la mano.

Æ Un 24% de los pacientes con más de 65 años tienen cuatro o más condiciones crónicas, cifra que se eleva hasta el 32% si tienen más de 85 años.

Æ Las enfermedades crónicas fueron las responsables del 70% de las muertes.

Æ Las enfermedades crónicas suponen (World Health Organization):

1. Año 2000: 46% del gasto sanitario.

2. Año 2020: 60% del gasto sanitario.

Æ Los enfermos crónicos visitan al médico 7,4 veces/año.

Rafael Bengoa: “La sostenibilidad vendrá de la reorganización de la prestación, no solo de más financiación”

Ñ El consejero de salud vasco, Rafael Bengoa, presentó la estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.

ÍNicolás Martínez Velilla, presidente de la Sociedad Navarra de Geriatria.

Ï Entre el público asistente, responsables del Departamento de Salud y del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. La consejera Marta Vera clausuró la Jornada.

informe

28

nº 97 | marzo 2012

DR. ANTONI ARTEMAN, Gerente de la Fundación Galatea.

DRA. CARME BULE, Jefa de la Unidad de Acogida del PAIME.

El Programa de Atención Integral al Mé-dico Enfermo (PAIME), es un programa dedicado al tratamiento y recuperación de médicos con problemas psíquicos y/o

conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, incluidos los psicofármacos.

El PAIME lo gestionan en España los Colegios Oficiales de Médicos (COM) y está funcionando en la mayoría de provincias, si bien con notables diferencias entre si.

El PAIME es un programa pionero en Europa. Los únicos antecedentes de programas similares los hallamos en los EUA, Canadá, Australia y Nue-va Zelanda. Las experiencias en estos países po-nen de manifiesto que los programas específicos dedicados a médicos enfermos, obtienen mejo-res resultados que los destinados a la población general, tanto por la mejor adherencia al trata-miento, como por el mayor porcentaje de reha-bilitaciones.

La presente explicación del PAIME se hace des-de la experiencia acumulada por el mismo en Ca-taluña y partiendo de sus postulados.

➜ÎLa salud del médico

PAIME: Programa de Atención Integral al Médico Enfermo

informe

29

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

¿CÓMO SE CREÓ? El PAIME se creó por primera vez en España en 1998, gracias a un convenio de colaboración entre la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña y el COM de Barcelona. Pocos días después se adhirieron formalmente al mismo acuerdo, los Colegios Oficiales de Médicos de Girona, Lleida y Tarrago-na. Desde su creación, el PAIME de Cataluña ofrece servicios ambulatorios médico-psiquiátricos y psicológicos, de Hospi-tal de Día y de Internamiento, en una Unidad Clínica propia y específica.

El convenio y su desarrollo posterior estableció que: ÆLa financiación del programa correspondería a la Generalitat en un 80% y a los COM el 20%. Hoy día son un 75 y 25% respectivamente. ÆLa gestión del programa la llevarían a cabo los COM mediante un ente gestor que debería crearse en su momento. Esto dio lugar a la creación de la Fundación Galatea en 2001. ÆLos servicios asistenciales del PAIME no fueran sólo para los ME, si no que también sirvieran para otros profesionales sani-tarios cuyos colegios oficiales quisieran crear programas simila-res al PAIME. Por este motivo, los Colegios Oficiales de Barcelo-na de Enfermeras, de Veterinarios y de Farmacéuticos, crearon respectivamente los programas RETORNO en 2000, ASSÍS en 2010 e ÍTACA en 2011.

¿POR QUÉ SE CREÓ EL PAIME?La razón de la creación de un programa específico para estos médicos enfermos (ME) se debe a que cuando padecen este tipo de problemas, no suelen acudir a los servicios asistenciales ge-nerales para recibir la ayuda necesaria. Las causas que propician esta situación son:

1. El miedo de los ME a ser reconocidos por sus pacientes y colegas.

2. El estigma que todavía tienen estas enfermedades. 3. El miedo a perder el prestigio profesional. 4. El miedo a perder el trabajo.

Esto da lugar a la automedicación y a la ocultación del proble-ma llegándose a una posible situación de riesgo de mala praxis y de baja calidad de los servicios. Además el médico, por la propia educación y formación recibidas, no suele acudir a consultar a un colega cuando lo necesita y, cuando lo hace, por lo general no actúa como él recomienda a sus pacientes.

Mediante el PAIME, se cumplen dos de las principales finalidades actuales de los COM:1. Asegurar a los usuarios de la sanidad que sus profesionales

están en las debidas condiciones para ejercer la Medicina y 2. Ayudar a éstos a conseguirlo.

"El médico, por la propia educación y formación recibidas, no suele acudir a consultar a un colega cuando lo necesita"

"Los programas específicos dedicados a médicos enfermos obtienen mejores resultados que los destinados a la población general"

Ï DR. ANTONI ARTEMAN, Gerente de la Fundación Galatea.

informe

30

nº 97 | marzo 2012

Las características del programa son: ÆLa confidencialidad, con cambio del nombre del ME cuando es derivado a los servicios clínicos. ÆLa especialización de los servicios clínicos. ÆLa especificidad de los servicios. ÆLa gratuidad de los servicios para los médicos colegiados y en activo.

¿CÓMO SE ACCEDE AL PAIME? Las vías de acceso al PAIME son:

ÆDemanda voluntaria: - Espontánea, cuando el ME reconoce padecer un problema y decide pedir ayuda.

- Inducida, cuando el ME pide ayuda debido a la presión de alguien con ascendencia y/o autoridad sobre él.

ÆComunicación confidencial, cuando el ME accede al programa después de haber estado citado por un miembro de la Junta de su COM, debido a una información previamente contrastada, con riesgo de mala praxis. ÆDenuncia formal.

La acogida al programa se hace a través de un teléfono directo para las primeras llamadas, que es atendido por un médico sometido a criterios de máxima confidencialidad. En la entrevista de acogida se:

ÆInforma acerca del programa. ÆConfirma la colegiación del paciente. ÆRecoge información para orientar al ME hacia el terapeuta más indicado para su tipo de problema. ÆEfectúa el cambio de nombre del paciente.

El PAIME en NavarraEl Colegio de Médicos de Navarra fue uno de los

primeros en impulsar el PAIME. En el año 2001 firmó

un convenio con el Departamento de Salud para su

puesta en marcha.

La colaboración ha sido plena desde entonces.

La Consejería de Salud, que cubre con los gastos,

apreció la importancia de conseguir una óptima

salud de los médicos navarros con el fin de garanti-

zar una atención sanitaria de calidad a los ciudada-

nos. Confió la gestión del programa al Colegio de

Médicos.

La responsable del PAIME en Navarra es la Secre-

taria del Colegio, que atiende personalmente las

llamadas en el teléfono 682 701 444. Con la premisa

de la más absoluta confidencialidad, concierta una

cita con el psiquiatra coordinador del programa,

que realizará la evaluación del caso y presentará

una propuesta de plan a seguir. En el supuesto de

precisar ingreso se puede efectuar en una unidad

localizada en Pamplona o en Barcelona, por medio de

la Fundación Galatea.

“El PAIME ofrece confidencialidad, especialización y gratuidad para los médicos colegiados”

“En el año 2006 el PAIME ya estaba prácticamente consolidado en casi toda España”

informe

31

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

COMPROMISO POR AMBAS PARTESCuando existe un riesgo para la praxis y/o cuando el ME niega o minimiza su problema se recurre a la firma de un Contrato Terapéutico (CT), que es un compromiso escrito entre las partes implicadas (ME, terapeuta, tutor y representante del COM) para el cumplimiento del tratamiento.

La duración del CT suele ser de entre 6 meses y un año. Pasado este tiempo se procede a la revisión del caso y, o bien se da por finalizado o se firma uno nuevo, muchas veces no por fracaso terapéutico, sino para una mejor consolidación del proceso. Es importante remarcar que menos de un 6% del total de ME aten-didos han necesitado la aplicación de un CT.

CASOS ATENDIDOSDesde su creación en 1998 hasta el 31 de diciembre de 2010, el PAIME de Cataluña ha atendido un total de 1.639 ME, de los cuales 293 han sido casos procedentes del resto de España ingre-sados en la Unidad de Internamiento de la Clínica Galatea.

El segmento de edad predominante de los pacientes (el 55,4%), va de los 41 a los 55 años.

La distribución por sexos es de un 55,5% (909 casos) para el masculino y de un 44,5% (730 casos) par el femenino.

EXTENSIÓN A TODA ESPAÑA A los pocos meses de su inicio, el COM de Barcelona comenzó a dar a conocer el PAIME y a ofrecer su experiencia para la extensión del programa en todo el territorio español. En enero de 1999, se presentó el PAIME a los presidentes de los COM de toda España en la sede de la Organización Médica Colegial de España (OMC).

Demanda voluntaria espontánea

Demanda voluntaria inducida

Comunicación confidencial

Denuncia

Vías de acceso Motivos de demanda de acceso al programa

Trastorno mental

Conducta adictiva al alcohol

Conducta adictiva a otras drogas

Seguidamente se presentó a las Juntas de Gobierno de los COM de Madrid, Valencia, Córdoba, Navarra, Vizcaya, Zaragoza, Canta-bria, Pontevedra y otros, manteniéndose reuniones conjuntas con los responsables sanitarios de sus CCAA para impulsar su creación y puesta en marcha.

Esta extensión del programa siguió a lo largo del tiempo y se puede decir que en el año 2006 el PAIME ya estaba prácticamen-te consolidado en casi toda España. El éxito de esta extensión se debió en gran medida a que en el año 2003, la OMC defi-nió unos criterios básicos de funcionamiento de los PAIME para aquellos COM que lo quisieran implantar y unas ayudas econó-micas condicionadas al cumplimiento de dichos criterios.

Entre otros criterios, se estableció que la Unidad de Interna-miento del PAIME de Barcelona, con el fin de aprovechar los recursos ya disponibles, actuaría como unidad de referencia de todo el Estado para determinados casos PAIME, como por ejem-plo, aquellos que necesitaran de especiales medidas de confiden-cialidad o que fueran casos difíciles de tratar. En el 2007 entró en funcionamiento la Clínica Galatea, que es la clínica propia y exclusiva del PAIME, lo que supuso un importante incremento cualitativo de los servicios asistenciales del PAIME y, sobre todo, para los ingresos procedentes del resto de España.

CONGRESOS NACIONALES PAIMEHasta la fecha, se han organizado 4 Congresos Nacionales (CN):

ÆEl I CN se celebró en Córdoba en Octubre de 2003. ÆEl II CN tuvo lugar en Toledo en Junio de 2005. ÆEl III CN se llevó a cabo en Noviembre de 2008 en Barcelona, coincidiendo con la celebración del Xº Aniversario de la crea-ción del PAIME. ÆEl IV y último CN PAIME, se celebró en Málaga en marzo de 2011.

32

nº 97 | marzo 2012

junta directiva

ÎÎACTIVIDADES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Con el objetivo de informar a los colegiados de todas las actividades de la Junta Directiva del Colegio de Médicos, a partir de ahora se detallará la agenda de actividades de la Junta.

En este número de Panacea se publican las que han tenido lugar entre enero y marzo de este año.

Fecha Descripción Asistentes

9-ene-12 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

10-ene-2012 ENTREGA BECA DR. LANDECHOPresidentaVicepresidenteVocal de Mir

12-ene-2012 REUNIÓN CONSEJERA DE SALUD Comisión Permanente

16-ene-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

16-ene-2012 REUNIÓN LABORATORIOS PFIZER Presidenta

23-ene-2012 ENTREVISTA CADENA S.E.R. Presidenta

23-ene-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

23-ene-2012 PLENO JUNTA DIRECTIVA COLEGIO NAVARRA Junta Directiva

23-ene-2012 REUNIÓN INST. NAVARRO SALUD LABORALVicepresidente Vicesecretario

27-ene-2012 PLENO ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL O.M.C. MADRID Presidenta

28-ene-2012 ASAMBLEA GENERAL O.M.C. MADRID Presidenta

30-ene-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

1-feb-2012 REUNIÓN JORNADAS FINAL DE LA VIDA Presidenta

2-feb-2012 PESENTACIÓN FUNDACIÓN ANA MONTOROPresidentaSecretaria

6-feb-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

7-feb-2012 REUNIÓN COLEGIO DE ENFERMERÍA Presidenta

13-feb-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

14-feb-2012 FIRMA CONVENIO FISCALÍA (AGRESIONES)PresidentaVicepresidente

14-feb-2012 ENTREVISTA CANAL 6 Presidenta

20-feb-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

20-feb-2012 PLENO JUNTA DIRECTIVA COLEGIO NAVARRA Junta Directiva

23-feb-2012 REUNIÓN CON LA C. DEONTOLÓGICAPresidentaVicepresidente

24-feb-2012 REUNIÓN UNIÓN PROFESIONAL (MADRID) Presidenta

24-feb-2012 PLENO O.M.C. (MADRID) Presidenta

27-feb-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

28-feb-2012 NUEVA ECONOMÍA FORUM Presidenta

1-mar-2012 REUNIÓN SERVICIOS CENTRALES S.N.S.PresidentaSecretaria

1-mar-2012 REUN. JAVIERADA ENFERMOS Y SANITARIOS Presidenta

3-mar-2012 CONGRESO DE ONCOLOGÍA PARA ESTUD. Presidenta

5-mar-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

6-mar-2012 REUNIÓN CON LA CONSEJERA DE SALUD Presidenta

9-mar-2012 COMITÉ CONGRESO PROF. SANITARIAS Presidenta

12-mar-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

20-mar-2012 PLENO JUNTA DIRECTIVA COLEGIO NAVARRA Junta Directiva

21-mar-2012 ASAMBLEA COLEGIO MÉDICOS DE NAVARRA Junta Directiva

22-mar-2012 REUNIÓN INST. DE SALUD PÚBLICA Presidenta

24-mar-2012 ASAMBLEA GENERAL O.M.C. MADRID Presidenta

26-mar-2012 COMITÉ DE DIRECCIÓN COLEGIO Comisión Permanente

entrevista

34

nº 97 | marzo 2012

➜ÎMarcos Gómez Sancho, presidente de la Comisión Deontológica de la OMC e impulsor del nuevo Código Deontológico:

“MUCHAS VECES, LA DEONTOLOGÍA VA POR DELANTE DE LAS LEYES”

❝Los artículos de nuestro Código son de obligado cumplimiento para todos los médicos colegiados y este es el mejor argumento para exigir la colegiación obligatoria y universal

entrevista

35

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

haciendo esfuerzos en las provincias donde hay Facultad de Medicina para introducir esta materia en los planes de estudio.

Este Código pretende convencer a la profesión. Presenta un perfil ético del médico y de la profesión atractivo; quiere ser un estimulo y ayuda para mantener alta la exigencia profesional en cuanto a competencia, espíritu de servicio, serie-dad e independencia.

¿Están aumentando los conflictos deontológicos entre los profe-sionales? Mi impresión es que no aumentan los conflictos entre médicos. Sin embargo, sí que están aumentando los conflictos con los enfermos y fami-liares, desde agresiones físicas hasta denuncias por mala práctica en una escalada completamente sin sentido. La inmensa mayoría de las veces estas reclamaciones se archivan porque no hubo mala práctica. Es necesario decir que en los casos en los que un médi-co realmente se equivoque, lo que se debe hacer es reconocerlo y ayudar al paciente. La mayoría de las reclama-ciones tienen que ver con deficien-cias de comunicación en la relación médico-enfermo. Este asunto lo hemos reflejado en el Artículo 17.1: “El mé-dico deberá asumir las consecuencias negativas de sus actuaciones y errores, ofreciendo una explicación clara, hon-rada, constructiva y adecuada”. Esto significa un compromiso del médico con la sociedad.

¿Cómo potenciar la formación ética de los médicos? ¿Qué está hacien-do la OMC? En estos momentos se desarrolla un curso avanzado en Ética y Deontología de carácter mixto (en línea y presencial) de 190 horas de duración. Se trata de un curso dirigido a médicos que quieren profundizar en sus conocimientos sobre estas materias, muy deseable para miembros de las Comisiones provinciales

¿Corren buenos tiempos para la deontología? La Deontología es el conjunto de normas que rigen el ejercicio profesional de los médicos y todo parece indicar que cada vez nos interesamos más por el contenido de nuestro Código. Una prueba de ello puede ser que una vez concluido el primer borrador del nuevo texto y tras enviarlo a todos los Colegios provinciales, recibimos sugeren-cias de 27 Colegios. Una participación tan importante nunca se había producido y ello indica el interés creciente por parte de los médicos hacia la Deontología. Este Código es, pues, un trabajo conse-cuencia de la independencia, seriedad y compromiso ético de todos (Asamblea de la Organización Médica Colegial y Comisión Central de Deontología).

Los artículos de nuestro Código son de obligado cumplimiento para todos los médicos colegiados y este es el mejor argumento para exigir la colegiación obli-gatoria y universal. Es inadmisible que un médico pueda estar viendo enfermos sin que tenga o sienta la obligación se seguir estos preceptos deontológicos.

¿Conocen los médicos el Código Deontológico, especialmente las nuevas generaciones? Hay muchos Colegios que, cuando los jóvenes médicos se colegian, les entregan una serie de documentos entre los que figura un ejemplar del Código de Deontología. Esta excelente idea, que en mi opinión debería generalizarse, es muchas veces el primer contacto que un médico tiene con la Deontolo-gía. En este sentido, también se están

“Los médicos tenemos un compromiso de autoexigencia que va más allá de lo que puedan exigirnos las leyes”

entrevista

36

nº 97 | marzo 2012

administrativa, de tal forma que realizarla violenta seriamente su conciencia”.

Ahora bien, nuestro Código da respuesta en la Disposición final número 2 a aque-llos casos en los que haya una discrepan-cia entre las leyes y la deontología: “El médico que actuará amparado por las Leyes del Estado no podrá ser sanciona-do deontológicamente”.

COMPROMISO SOCIAL

La Comisión Deontológica ¿qué peso ha tenido en la discusión del anteproyecto de ley de muerte dig-na (todavía en trámite parlamen-tario)? Antes incluso de que se hiciera público el primer borrador del proyecto de ley de la muerte digna, un grupo de trabajo formado por miembros de nues-tra Organización y de la Sociedad Espa-ñola de Cuidados Paliativos, enviamos al Gobierno un listado con 12 puntos que, en nuestra opinión, se deberían tener cuenta en la nueva ley. Por ejemplo, recomendamos que esta norma legal se denomine “Ley de calidad en la atención al final de la vida”, ya que los términos empleados inicialmente (“muerte digna” y “morir con dignidad”), tienen significa-dos diversos y a veces contrapuestos, lo cual puede inducir a confusión. Nos pro-dujo una gran alegría que en este punto nos hicieran caso. Cuando se disolvió el Parlamento todavía estábamos negocian-do otros aspectos que nos preocupan mucho. Tal es el caso del párrafo de la Ley que otorgaba al enfermo “el derecho

LEY Y NORMA

El nuevo Código contiene una separa-ción absoluta entre Deontología y legis-lación. “No recoge referencias a precep-tos legales ni discrepancias con las leyes. Ahora bien, la realidad es que muchas veces la deontología va por delante de las leyes”, asegura el Dr. Marcos Gómez.

En opinión del experto, “los médicos tenemos un compromiso de autoexigen-cia que va más allá de lo que puedan exi-girnos las leyes. Por ello juegan un papel tan importante los Colegios porque son las estructuras que promueven la autorre-gulación de la profesión, independiente-mente del ámbito jurídico”.

Como ejemplo de la independencia que tiene la esfera deontológica con res-pecto a la legal, el nuevo Código, en la Disposición Final 4, dice: “El hecho de que una conducta médica haya sido de-clarada exenta de responsabilidad en los tribunales no impedirá que, a posteriori, pueda ser enjuiciada por la jurisdicción deontológica competente”.

¿Qué hacer ante un conflicto entre ley y norma? Las leyes hay que cum-plirlas, a no ser que violenten nuestra conciencia, en cuyo caso podremos acogernos a nuestro derecho de objeción de conciencia, que definimos así en el ar-tículo 32.1:“Se entiende por objeción de conciencia la negativa del médico a so-meterse, por convicciones éticas, morales o religiosas, a una conducta que se le exige, ya sea jurídicamente, por manda-to de la autoridad o por una resolución

de Deontología, por ejemplo. Al mismo tiempo, estamos diseñando cursos más cortos, dirigidos a médicos en general interesados en una formación básica.

¿Qué papel deben desempeñar las comisiones deontológicas cole-giales? Las Comisiones de Deonto-logía de los Colegios tienen un papel fundamental en la difusión, promoción y formación de los colegiados de cada provincia.

Todos los años se celebran unas Jorna-das Deontológicas organizadas por un Colegio. El año pasado se celebraron en Granada y este año se harán en Badajoz los días 17 al 19 de mayo. Este es el quinto año que se celebran y hemos po-dido comprobar año tras año el aumento importantísimo en participantes, lo que demuestra el interés creciente por parte de los médicos.

“La sedación es un tratamiento médico, hoy universalmente aceptado pero, como todo tratamiento, tiene que estar bien indicado y hacerse siguiendo las normas de la buena práctica”

entrevista

37

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

a la sedación”. La sedación es un tratamiento médico, hoy universalmente aceptado pero, como todo trata-miento, tiene que estar bien indicado y hacerse siguien-do las normas de la buena práctica. Por este motivo elaboramos una “Guía para la sedación paliativa” en la que exponemos perfectamente todo lo relacionado con este procedimiento (se puede ver en la página web de la OMC). Seguramente el nuevo Parlamento retome este asunto en cuyo caso estaremos muy atentos y siempre dispuestos a ofrecer nuestra ayuda para que la ley sea respetuosa con nuestro Código de Deontología.

¿Es una obligación moral y ética para el médico denunciar la merma en la calidad asistencial como consecuencia de los recortes? Sin lugar a du-das. De manera contundente figura así en nuestro Códi-go, concretamente en el Artículo 7.5: “Siendo el sistema sanitario el instrumento principal de la sociedad para la atención y promoción de la salud, los médicos han de velar para que en él se den los requisitos de calidad, suficiencia asistencial y mantenimiento de los principios éticos. Están obligados a denunciar las deficiencias, en

El nuevo Código de Deontología Médica El nuevo Código de Deontolo-gía Médica de la Organización Médica Colegial (OMC), elabo-rado por la Comisión Central de Deontología Médica, fue aprobado el pasado 9 de julio por la Asamblea General de la OMC. Sustituye al vigente des-de 1999 y regula, por primera vez, la objeción de conciencia, la atención médica al final de la vida o el dopaje.

Según el doctor Marcos Gómez, presidente de la Comisión Central de Deontología desde el

año 2009, “el nuevo Código pre-tende convencer a la profesión. Presenta un perfil ético del mé-dico y de la profesión atractivo; quiere ser un estimulo y ayuda para mantener alta la exigencia profesional en cuanto a com-petencia, espíritu de servicio, seriedad e independencia”.

entrevista

38

nº 97 | marzo 2012

tanto puedan afectar a la correcta atención de los pacientes”. Este punto adquiere una importancia decisiva en estos momentos de crisis y recortes que, sin lugar a dudas, va a terminar afectando la calidad de la asistencia que se presta a los pacientes.

GUÍA DE ÉTICA MÉDICA

¿Está satisfecho con el nuevo Código? Todos estamos muy satisfe-chos. No se trata de una revisión o actualización del anterior, sino de un nuevo Código, basado en experiencias y no en opiniones. Prácticamente se ha duplicado el contenido (hemos pasado de 123 puntos en el Código anterior a 230 en el actual). Más concretamente, y entre otras cosas, se han añadido 5 Capítulos nuevos, que son: Objeción de conciencia, Atención médica al final de la vida, Pruebas genéticas, Dopaje deportivo y Docencia médica. Todos estos temas son de una gran actualidad, tanto desde el pun-to de vista profesional, como social. Muchos de estos asuntos están a diario en los medios de comunicación.

Han trascurrido 12 años desde la publicación del anterior Código ¿porqué tanto tiempo? ¿En qué hemos avanzado? Redactar un nuevo Código de Deontología fue el primer objetivo que nos propusimos la nueva Comisión Central de Deontología nada más tomar posesión de

Medalla de oro al Mérito en el TrabajoEl doctor Marcos Gómez Sancho (Segovia, 1948), es doctor en Medicina, especialista en Aneste-siología y Reanimación por la Universidad de Sevilla, ha ejercido desde 1977 su labor profe-sional en Las Palmas de Gran Canaria, como anestesiólogo, en sus inicios, en cirugía cardia-ca. Tras una grave enfermedad, reorientó su actividad profesional hacia la Medicina Paliativa, en aquellos momentos en sus albores, creando en Las Palmas de Gran Canaria, a comienzos de 1989, una de las primeras unidades asistenciales de medicina paliativa en España y, actualmente, dirige la Unidad de Medicina Paliativa en el Hos-pital Universitario Dr. Negrín de Gran Canaria.

En noviembre del 2011, es condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Este galardón se concede con el fin de premiar y destacar el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio. En el caso del doctor Gómez Sancho ha sido por su labor asistencial y en especial por su dedicación, de más de 30 años, a los Cuidados Paliativos y a la atención a los enfermos al final de la vida.

Desde 2009 preside la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial desde donde ha pilotado labores tan importantes como la renovación del Código de Deontología.

“Los médicos están obligados a denunciar las deficiencias, en tanto puedan afectar a la correcta atención de los pacientes”

“La objeción de conciencia, junto con el secreto médico, son los pilares tradicionales en los que se basa la profesión médica desde sus albores”

entrevista

39

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

¿Por qué la objeción de conciencia ha suscitado tanta polémica? ¿Qué pasos deben darse a partir de ahora? Probablemente la objeción de conciencia, junto con el secreto médico, sean los pila-res tradicionales en los que se basa la pro-fesión médica desde sus albores. Por otra parte, no podemos olvidar que solamente hace un par de años el ministro de Justicia dijo que jamás se aceptaría la objeción de conciencia para los médicos. Hubo una res-puesta contundente por parte de nuestra Organización, lo que sin duda influyó en su aceptación posterior. Es la primera vez que se recoge la objeción de conciencia en un Código de Deontología y, como conse-cuencia, se ha creado una cierta polémica, sobre todo en el caso del aborto. El aborto es algo que nos repugna a muchos, quizás a la mayoría, de los médicos. Como quiera que hay una ley que permite a la mujer, en determinadas circunstancias, abortar el objetivo se debe centrar en compatibilizar el derecho que el Estado otorga a la mujer con el derecho de los médicos a objetar. Es urgente una normativa que regule este derecho a la objeción de conciencia.

¿Qué nuevos retos se plantea como presidente de la Comisión Deonto-lógica? Una vez terminado el Código y aprobado por la Asamblea General, adquirimos el compromiso de escribir un libro explicativo de dicho Código. En él queremos que figuren todos aquellos as-pectos que se pusieron encima de la mesa durante la elaboración del Código pero que, por su naturaleza, no creíamos per-tinente que figurara en la norma, además de profundizar y explicar detalladamente aquellos puntos del Código que han sus-citado mayores controversias (objeción de conciencia, sedación, etc.). Estoy convenci-do de que este libro, que está a punto de terminarse, va a suponer un instrumento muy valioso para facilitar la formación de los médicos en Deontología.

nuestros cargos. Empezamos los traba-jos en el año 2009, es decir, cuando el anterior Código tenía 10 años. Como acabamos de decir, había una serie de aspectos que no estaban presentes en el anterior Código y muchos otros que necesitaban retoques importantes. La Medicina lleva un ritmo vertiginoso de crecimiento y podemos decir que ha cambiado más en los últimos cincuenta años que en los cincuenta siglos prece-dentes.

¿Qué no dice el Código que le hubiera gustado incluir? Realmente, nada. Creo que hemos puesto todo lo que había que poner.

“Es urgente una normativa que

regule el derecho a la objeción de

conciencia”

sondeo a la profesión

40

nº 97 | marzo 2012

2 ¿Se han ido cumpliendo sus expectativas?Sí, la Medicina es un camino siempre abierto a nuevos conocimientos; además, y de forma casi casual, me facilitó la entrada en el campo de la Genética, abriéndome puertas en otros países y culturas.

1 ¿Por qué decidió estudiar Medicina y qué alicientes encontraba en la profesión?Las dos opciones que más me atraían eran Farmacia y Enfermería. Farmacia no podía ser porque tenía que salir de Vizcaya y el presu-puesto familiar no lo permitía. Finalmente empecé Medicina porque tras comentar mi interés por Enfermería con mi padre, éste me preguntó: Si te gusta la Enfermería, ¿por qué no haces Medicina? Y yo le dije, ¡pues vale!. El mayor aliciente que yo veía en aquel momento en la Medicina u otra carrera universitaria no era de tipo profesional, sino algo más general; me permitía hacer lo que yo quería: seguir estudiando.

devastadora como la corea o enfermedad de Huntington. Fue una aventura de gran valor profesional pero, sobre todo, de gran trascendencia personal; una lección en la vida; una magnífica experien-cia de trabajo en equipo en un ambiente social muy depri-mido que me hizo experimen-tar prácticamente todas las sensaciones e impulsos en sus formas más extremas: alegría, miedo, peligro, compañeris-mo, egoísmo, impotencia, rebeldía, optimismo. La aven-tura de investigación continúa el día de hoy, aunque de forma más tranquila.

3 Cuéntanos alguna aventura o desventura en su ejercicio profesional.La mayor aventura, asociada también a diversas desven-turas, lo ha constituido, sin duda, mi participación en el proyecto de investigación de la enfermedad de Huntington en Venezuela. Cada marzo, desde hace 23 años, un grupo de profesionales (fundamen-talmente de EEUU) pasamos 2-3 semanas en Maracaibo, Venezuela, conviviendo y es-tudiando a una gran familia, muy pobre, muchos de cuyos miembros padecían y padecen una enfermedad neurológica

Nombre: Maria Antonia Ramos Arroyo.

Titulación Doctora en Medicina y Cirugía, Universidad del País Vasco (1987). Master en Genética Mé-dica, Universidad de Indiana, USA (1985). Genetista Clínico con certificación del Ameri-can Colleage of Medical Genetics (1987).

Ámbito de trabajo: Servicio de Genética del Complejo Hospitalario de Navarra.

Años de ejercicio: 24 años.

sondeo a la profesión

41

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

5 ¿Qué añora de otros ámbi-tos de la medicina? La verdad es que nada. La Ge-nética me permite combinar la clínica con la técnica (la-boratorio), e incluso plantear proyectos de investigación con nuevas tecnologías que se aplican después a la práctica.

4 ¿Qué preocupa a los médi-cos de su especialidad? La escasez de profesionales adecuadamente formados y la amplia variabilidad en la cali-dad de los servicios, debido fundamentalmente a la falta de reconocimiento de la Genética como especialidad médica.

6 ¿Cómo ve el futuro?Como un nuevo reto. El proyecto genoma humano ha propiciado un gran impulso en el conocimientos de es-tructura y en el desarrollo de nuevas tecnologías. Actual-mente estamos intentando definir su función, la regula-ción de la expresión génica y los mecanismos de interacción gen-gen y gen-medio (epige-nómica). Es un paso delante hacia lo que llamamos me-dicina genómica o medicina individualizada.

7 ¿Qué opinión percibe de la calidad de la asistencia sanitaria en nuestra comu-nidad?Creo que mayoritariamente la consideran buena. Me temo, sin embargo, que la nueva situación económica va a poner de manifiesto grandes problemas de gestión que hasta el momento se podían cubrir incrementando el pre-supuesto.

SELECCIÓN Y DISEÑO S.L.

Disponemos de todos los materiales para BAÑO y COCINA.Coordinamos todos los gremios para la reforma de su HOGAR.

¡Venga y consulte sin compromiso!

EXPOSICIÓN Y OFICINAS: Avda. Zaragoza, 55Tfno.: 948 236 583 Fax.: 948 236 54031005 Pamplona

EXPOSICIÓN:Navarro Villoslada, 10 (Plza. de la Cruz)Tfno.: 948 235 64531003 Pamplona

EXPOSICIÓN:Plaza de Obispo Irurita, s/n. San Juan.Tfno.: 948 266 70731011 Pamplona

MODA BAÑO Y DECORACIÓN:Ortiz de Zárate, 7Tfno.: 945 232 856 01005 Vitoria - Gasteiz

DESCUENTOS A COLEGIADOS

punto de vista

42

nº 97 | marzo 2012

hospitales y centros especializados.¿Qué pasa con los rayos X?: no se no-

tan, no duelen, no producen cosquillas.., pero pueden causar daño, sobre todo alteraciones genéticas, e incluso pueden producir cáncer.

Hoy en día, debido a la presión social y jurídica se realizan muchas, demasia-das pruebas radiológicas. La petición de exploraciones es cada vez mayor aunque muchas de ellas (el 40% según publica-ciones) no contribuyen a una mejor medi-cina y sí a ocasionar una mayor radiación a la población.

Los países del norte de Europa (muy sensibilizados con el tema) hace años que publicaron una “Guía de indicación para un correcta solicitud de pruebas radioló-gicas”. El ciudadano sueco cuando va a un centro sanitario pregunta: “¿no me realizarán radiografías, verdad?” y aquí

cional y el escáner basadas en las radia-ciones ionizantes, la ecografía apoyada en los ultrasonidos y la resonancia mag-nética fundamentada en la creación de un campo magnético. El nombre no es en la actualidad del todo correcto, aunque lo seguimos aceptando: radiología o radiag-nóstico o diagnóstico por imagen.

Todos recibimos una cantidad de radia-ciones ionizantes que se producen de for-ma natural (solar, de la propia naturaleza) y de forma artificial (los aparatos electró-nicos de nuestras casas como la televi-sión, el microondas o el ordenador y las exploraciones radiológicas que suponen la primera causa de la radiación artificial).

En los servicios de radiología estamos un equipo importante de personas (ra-diólogos, técnicos, auxiliares, enfermeros y resto del personal) haciendo posible el trabajo cotidiano en la trastienda de los

Fco. Javier Jiménez Mendióroz. Radiólogo. Complejo Hospital-A.

La radiología es la especia-lidad médica que se ocupa de generar imágenes del cuerpo humano y utilizarlas

para el diagnóstico de las enfermeda-des, todo ello mediante unas máqui-nas cuyos principios básicos son dife-rentes. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el 80% de los diagnósticos en la medicina se reali-zan gracias a nuestra especialidad.

El título se lo debemos al físico alemán Cönrad Rontgen que en 1895 –hace algo más de 100 años– descubrió los rayos X, recibiendo por dicho motivo el premio nobel de física.

La radiología se sustenta en tres gran-des pilares: la radiología clásica conven-

La radiología hoy:

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

“Debido a la presión social y

jurídica se realizan demasiadas

pruebas radiológicas”

punto de vista

43

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

rio. Sabemos que es importante el papel genético, pero tal vez podamos incluir en este grupo el efecto de la radiación. A raíz de los vertidos nucleares de Iroshima, Nagasaki y de Chernobil se han realizado registros tumorales a grupos importantes de población y se ha llegado a la conclu-sión de que por cada 2.000 escáneres de cuerpo entero realizados se origina un cáncer. Esto se debe a los llamados “efec-tos estocásticos” cuya probabilidad de aparición depende de la dosis, sin tener nada que ver el efecto acumulativo de la radiación. De una manera gráfica se ex-presa como “a quien le toca la lotería” comprando un boleto.

DOSIS RADIACTIVAS A este respec-to, tenemos la garantía de contar con el Servicio de Radiofísica que es indepen-diente de los servicios de radiología y que

cuando el ciudadano navarro acude a un centro sanitario le falta tiempo para exi-gir un escáner u otra prueba porque si no “no está bien atendido”.

ABUSO RADIOLÓGICO Las prin-cipales razones de este uso excesivo o abuso de la radiología son las siguientes: rutina porque “siempre lo hemos hecho así”; demanda y exigencia del paciente, puesto que la propia sociedad cada vez exige más; una medicina defensiva, “no vaya a ser que tengamos problemas lega-les”; otras veces la prueba solicitada no es la correcta; también puede haber una repetición de pruebas en breve plazo de tiempo sin dejar tiempo a la curación de la enfermedad, etc.

Bien es verdad que todas las explora-ciones no producen la misma radiación. En este sentido, la placa de tórax se con-

sidera la unidad, 0,02 mSv (dosis efectiva que reciben los distintos tejidos del cuer-po) y equivale a 3 días de radiación na-tural. Por otro lado, una sola radiografía de abdomen supone 50 placas de tórax y equivale a 6 meses de radiación natural. La radiografía de la columna lumbar son 65 placas de tórax y 7 meses de radiación natural. En un escáner la radiación es mu-cho mayor: 500 0 1.000 placas, depen-diendo del tipo de estudio realizado en un abdomen completo.

Esto lo tenemos que conocer todos, los compañeros que nos solicitan las pruebas y, nosotros, los radiólogos que aceptamos esos estudios.

En los últimos años estamos viendo con relativa frecuencia que un paciente al que se le practica escáneres de control por un determinado tumor desarrolla un segun-do o un tercer tumor diferente del prima-

punto de vista

44

nº 97 | marzo 2012

radiación más perjudicial que la que no sirve para nada. Los radiólogos recorda-mos periódicamente (sesiones de trabajo habituales, medios de comunicación…) la justificación de estas pruebas radiológicas como una función más de nuestro trabajo (Real Decreto 783/2001 que adopta las directrices de la Comisión Internacional de Protección Radiológica).

de cataratas) ante una cefalea crónica?. Se pueden poner más ejemplos, aunque estos son lo suficientemente gráficos.

RECOMENDACIONES La protec-ción radiológica es la disciplina que estu-dia el efecto que producen las radiaciones ionizantes, según los llamados criterios ALARA (dosis tan baja como razonable-mente sea posible). Para ello disponemos de tres pilares básicos: la optimización, la limitación de dosis y la justificación. Esta última es la más importante: no hay

consideramos como los “guardianes” que supervisan todas las instalaciones y los equipos, controlan el registro de la radiación de todos los trabajadores, no-tifican la dosis exacta de la radiación y las posibles repercusiones sobre el feto en el caso de que una mujer embarazada fuera sometida a pruebas radiológicas, etc.

El cuadro con las distintas exploracio-nes, la relación con la unidad (placa de tó-rax) y la radiación natural es el siguiente:

¿Somos conscientes cuando solicita-mos radiografías AP y L del raquis lumbar (130 placas de tórax) a un joven de 18 años no esperando encontrar nada o los cambios degenerativos normales en una persona de 70 años?, ¿O radiografías simples del abdomen en decúbito y ortos-tático por sistema (100 placas de tórax) ante cualquier dolencia abdominal?, ¿O practicar un escaner del abdomen com-pleto (500 o 1.000 placas de tórax) antes de una ecografía?, ¿O realizar un escaner de cráneo (115 placas de tórax y riesgo

E.(mSv) RXT Rad. Fond

Extremidades 0,01 0,5 1,5 d

Tórax 0,02 1 3 d

Cráneo 0,07 3,5 11d

Abdomen 1,0 50 6 m

C. Dorsal 0,7 35 4 m

C. Lumbar 1,3 65 7 m

Pelvis 0,7 35 4 m

Cadera 0,3 15 7 s

UIV 2,5 125 14 m

Ex. Bario 3 150 16 m

Enema opaco 7 350 3,2 a

TC cráneo 2,3 115 1 a

TC tórax 8 400 3,6 a

TC abdomen 10 500 4,5 a

“No hay radiación más perjudicial que la que no sirve para nada”

“El gasto en radiología supone uno de los mayores del presupuesto sanitario”

Dosis efectiva E: cada exploración.Rad. Fondo: natural cada día.RX tórax: la unidad.

punto de vista

45de un lado al otro y hemos perdido la “brújula” en las exploraciones radiológi-cas, abusando de ellas y sin una mejora en la calidad de la medicina.

PARA TERMINAR podría insistir en los siguientes conceptos:

ÆLos Rayos X “no se sienten, no duelen, no se notan pero producen daño e in-cluso pueden originar cancer”. ÆHoy en día se realizan muchos, dema-siados estudios radiológicos, dentro de una medicina que todos sabemos es di-fícil y “complicada”. ÆNecesitamos todo el apoyo de nues-tros gestores y jefes para tomar deci-siones valientes. ÆLa solución la tenemos que encon-trar entre todos los profesionales con protocolos de trabajo bien estableci-dos.

¿De qué recomendaciones se dispo-nen?: Existen directrices para muchas situaciones clínicas que no son una imposición rígida y sí una guía consen-suada. Los expertos han elaborado una “guía de indicaciones para la correcta solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen”. Está respaldada y validada por organismos como el Royal College of Radiologists, la Société Française de Radiologie, la American College of Ra-diologists, la EURATOM o la European Commission Directorate-General for the Environment.

Además de la protección radiológi-ca no podemos olvidarnos de la razón económica puesto que, en la actuali-dad, el gasto en radiología supone uno de los mayores del presupuesto sanita-rio.

Después de 30 años de profesión pien-so sinceramente que nos hemos pasado

estadística

46

nº 97 | marzo 2012

Y matemáticamente mediante la ecua-ción de la recta de regresión:

y = α + ß x

donde:y es la variable dependiente. x es la variable independiente. α es la ordenada en el origen, es el va-lor que toma "y" cuando "x" es igual a cero. ß es la pendiente o coeficiente de regresión. Expresa cuánto cambia "y" por cada unidad de cambio de "x". Puede ser positiva (conforme aumenta "x" aumenta "y"), negativa (conforme aumenta "x" disminuye "y") y cero (el valor de "y" no depende del valor de "x").

Con un ejemplo probablemente se vea mejor. Se ha estudiado la relación existen-te entre el número de cigarrillos fumados diariamente y la tensión arterial sistólica.

Para ello se ha seleccionado aleatoria-mente una muestra de 30 individuos, se les ha preguntado a cada uno de ellos cuántos cigarrillos fuman diariamente y se les ha tomado la tensión. En el eje de las "x" el número de cigarrillos fumados, y en el eje de las "y" la tensión arterial. Con estos datos se dibuja la nube de puntos (como la de la figura), donde cada punto es un individuo. Podemos observar una tendencia creciente, a mayor número de cigarrillos mayor tensión arterial.

TAS = 120 + 2 * Nº de cigarrillos

La tensión arterial es la variable depen-diente (porque depende de la cantidad de cigarrillos fumados), y la variable indepen-diente es el número de cigarrillos fumados diariamente. La ordenada en el origen (α) es 120, queriendo decir que cuando no se fuma (número de cigarrillos = 0), la me-dia de tensión arterial es 120 mm Hg. El coeficiente de regresión (ß) es 2, esto es, por cada cigarrillo que se fuma diariamen-te la tensión arterial aumenta 2 mm Hg.

Con la regresión se cumplen dos objeti-vos, explicar y predecir. Explicar es lo que hacemos al decir qué valor toma la varia-ble dependiente cuando la independiente es cero, y cuánto aumenta (o disminuye) la variable dependiente por cada unidad que aumenta la independiente. Predecir es poder estimar, por ejemplo, qué ten-sión arterial tendrá una persona que fuma diariamente un paquete de cigarrillos:

TAS = 120 + 2 * 20 = 160 mm Hg.

Esta estimación es una media de todos los valores de TAS para los que fuman 20

BEGOÑA BERMEJO FRAILE. Doc-tora en Metodología de Investigación Biomédica.

La historia hace ilustrado al hombre; la poesía, ingenioso; las matemáticas, sutil... (Francis Bacon).

A veces nos planteamos preguntas de investigación del tipo ¿Aumenta la ten-sión arterial conforme aumenta el núme-ro de cigarrillos fumados? ¿Disminuye la mortalidad infantil conforme aumenta el porcentaje del PIB que los diferentes paí-ses dedican a sanidad? ¿Existe una asocia-ción entre la edad y el nivel de colesterol? Estadísticamente podemos responder a estas preguntas mediante la regresión lineal simple, un método para el estudio de la asociación (que en este caso se llama correlación) entre dos variables cuantitati-vas (tensión arterial y número de cigarri-llos, tasa de mortalidad infantil y porcen-taje del PIB o edad y nivel de colesterol).

Gráficamente, la relación entre dos va-riables cuantitativas se puede representar como en la siguiente figura:

No hay cuesta arriba sin cuesta abajo

Regresión lineal simple

x

y

0

estadística

47

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

una de estas razones (variables) explica en mayor o menor medida dicha variabilidad en la tensión. Si la r ha resultado 0.21, la R2 es 0.212 = 0.044, queriendo decir que la tensión arterial depende en un 4.4% del número de cigarrillos fumados.

Tanto coeficiente puede parecer un pequeño lío, pero es muy fácil pedirle al SPSS (uno de los programas estadísticos más utilizados) que haga una regresión lineal simple, y no tan fácil interpretar to-dos los resultados que saca (α, ß, r, R2 y cada uno con sus correspondientes p o intervalos de confianza). Con este artículo he pretendido que también la interpreta-ción sea fácil.

Si la gente no piensa que las matemáticas son simples, es solo porque no se dan cuenta de lo complicada que es la vida (John Von Neumann).

Correspondencia:

Begoña Bermejo Fraile. Asesoría en Metodología de Investigación en Medicina www.amim.es E-mail: [email protected]

significativamente distinta de cero basta ver si su intervalo de confianza incluye o no el cero (si lo incluye la correlación no es estadísticamente significativa).

El coeficiente de correlación r y el coefi-ciente de regresión ß tienen siempre el mismo signo, pero ambos coeficientes no informan exactamente de lo mismo. La ß es una medida de la magnitud del efec-to y la r una medida de la intensidad de la asociación. Aunque siempre que ß es igual a 0, r es igual a 0, si el valor de r es cercano a +1 o a -1 no necesariamen-te indica que la pendiente sea mayor. En la siguiente figura vemos que en las dos gráficas de la izquierda o en las dos de la derecha la pendiente es la misma, pero la correlación, la intensidad de la asocia-ción es mayor en las gráficas de arriba, los puntos están más cerca de la recta.

Y otro coeficiente más, R2 o coeficien-te de determinación. Se calcula elevan-do la r al cuadrado, y es un porcentaje que expresa en qué proporción depende la variable dependiente de la indepen-diente. Siguiendo con el ejemplo, son muchas las razones que pueden hacer que aumente la tensión arterial (no sólo el número de cigarrillos fumados), y cada

cigarrillos, porque no todos tienen la mis-ma TAS, no caen todos los puntos en la recta. De hecho, la distancia de los pun-tos a la recta es el error que cometemos al realizar dicha estimación (si los puntos se alejan mucho el error es mayor que si están muy cerca de la recta).

Las matemáticas son una cien-cia exacta salvo cuando te equi-vocas (Jaume Perich).

Para saber si esta relación es estadísti-camente significativa o no, lo que vemos es si ß (coeficiente de regresión) es signi-ficativamente distinto de cero. Una ß de cero (figura 2) quiere decir que da igual el valor de "x” que "y” siempre toma el mismo valor, el de la ordenada en el ori-gen (y = α + ß*0 = α) . Y aquí hay que tener en cuenta, como siempre, el error de muestreo, porque en esta muestra ha resultado esta recta de regresión, pero en otra muestra podría haber resultado otra recta algo diferente. Por ello damos la ß con su intervalo de confianza, y si éste incluye el 0 quiere decir que la relación, la asociación, no es estadísticamente sig-nificativa.

El coeficiente ß depende de las unida-des de medida (si por ejemplo se estudia la asociación entre el peso y la tensión arterial, la ß depende de cómo se haya medido el peso, en kilogramos o en gra-mos: en el segundo caso la ß será 1000 veces mayor que en el primero). El coefi-ciente de correlación r de Pearson, en cambio, no depende de las unidades de medida, porque en realidad informa de cuántas desviaciones estándar aumenta "y" por cada desviación estándar que aumenta "x". Su rango de valores va de -1 a +1, con valor nulo 0. Cuanto más cercano a +1 mejor correlación y positiva (al aumentar "x" aumenta "y"), y cuanto más cercano a -1, mejor correlación y ne-gativa (al aumentar "x" disminuye "y"). Un coeficiente de correlación de 0 indica que no hay correlación entre las variables. Al igual que con la ß, para saber si r es

Figura 2: Correlación r

ß (-) r (-)

ß (-) r (-)

ß (0) r (0)

0-1 +1

ß (0) r (0)

ß (+) r (+)

ß (+) r (+)

x

x

x

x

x

x

y

y

y

y

y

y

divulgación científica

48

nº 97 | marzo 2012

de ERGE y hasta un 50% de los diagnos-ticados de ERGE seguirán con síntomas y precisando medicación o cirugía en la edad adulta. El ERGE es una enfermedad crónica, que reduce la calidad de vida, puede conllevar complicaciones severas y es muy costosa en términos económicos.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico en pediatría

Alberto Pérez Martínez. Cirujano Pediátrico. Sociedad Pediátrica de Espe-cialistas Quirúrgicos e Intensivos (SOPE-QUIN).

Elena Aznal Sainz. Gastroenterólo-ga Pediátrica. Complejo Hospitalario de Navarra.

El paso de contenido gástrico al esófago se conoce como re-flujo gastroesofágico (RGE). Este es un hecho fisiológico

que afecta a todas las personas sanas sin distinción de sexo o edad. Solo cuando el reflujo produce síntomas molestos o complicaciones se consi-dera una enfermedad, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Una forma simplista de explicar la fisio-patología del ERGE sería afirmar que la excesiva exposición al ácido gástrico del esófago distal o la aparición de este ácido en la vía aérea es la que produce la sin-tomatología y a la larga, si no se corrige,

a la aparición de complicaciones. En realidad existen enfermos con síntomas graves de reflujo sin que las exploraciones consigan demostrarlo; otros con reflujos masivos que no mejoran con las modernas medicaciones y algu-nos en los que la cirugía correc-tora del reflujo provoca más pro-blemas que los existentes previamente. Disponemos de extensos estudios sobre la fisiopatología del ERGE y el arsenal diag-nóstico y terapéutico es cada vez mayor pero quedan muchas incógnitas por resol-ver, especialmente en la edad pediátrica.

Los niños presentan una alta prevalencia

“Hasta un 50% de los niños diagnosticados seguirán con síntomas y precisando medicación o cirugía en la edad adulta”

divulgación científica

49

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

plicaciones (hematemesis, melena, dis-fagia, cólico, irritabilidad, llanto, retraso pondoestatural, dolor, pirosis, etc).

Los síntomas del reflujo son similares a los que aparecen en otras muchas enfer-medades pediátricas, desde una estenosis del esófago a una enfermedad metabó-lica o una infección de orina, por lo que uno de los objetivos del pediatra es reali-zar un buen diagnóstico diferencial.

Mientras que el reflujo en lactantes se manifiesta predominantemente con re-gurgitaciones y vómitos, conforme nos acercamos a la adolescencia se convierten en habituales los síntomas derivados de la esofagitis (pérdida de peso, dolor epigás-trico o retroesternal, pirosis o disfagia) y menos frecuentemente los derivados del sangrado esofágico (anemia, hemateme-sis, melenas…).

Hay enfermos en los que la sintomato-logía predominante (o única) es la respira-toria. Cabe la posibilidad de que el asma, la tos, la laringitis, etc, se deban al paso de contenido gástrico hasta zonas altas del esófago, laringe y árbol bronquial, pero también pueden deberse a meca-nismos reflejos procedentes de sensores esofágicos distales estimulados sin que el reflujo llegue a afectar directamente a la vía aérea.

recomienda el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN), en sínto-mas específicos del reflujo (regurgitación, náusea y vómito) y en secundarios a com-

FISIOPATOLOGÍAExisten mecanismos que protegen al esó-fago de la acción del contenido gástrico y otros que favorecen la agresión.

Son factores anatómicos protectores el esófago intraabdominal, los pilares eso-fágicos, el fundus gástrico, el ligamento frenoesofágico y el esfínter esofágico in-ferior o EEI. Ninguno por si solo es impres-cindible.

La secreción de saliva y una motilidad esofágica normal ayuda a “lavar” rápida-mente el ácido vertido en el esófago. La esofagitis puede provocar una alteración en la motilidad que eleve el tiempo de exposición al material refluido y ello au-mente la esofagitis en un círculo vicioso. Un adecuado vaciado gástrico disminuye el riesgo de reflujo.

Factores menos conocidos son los refe-rentes a la mucosa esofágica. La sensibili-dad mucosa individual, el recambio celu-lar y la vascularización local condicionan la resistencia. Es ella la responsable de que un paciente con un reflujo patológico no desarrolle síntomas y otros con reflu-jos leves presenten una sintomatología severa.

En el lactante existe una inmadurez que predispone a la aparición de RGE. En esta edad ni los factores anatómicos, ni la pre-sión del EEI están completamente conso-lidados por lo que el reflujo, con clínica regurgitadora aislada, es frecuente duran-te el primer y segundo año de vida, sin que por ello sea una enfermedad, ni deba tratarse. Con el paso del tiempo la gran mayoría de niños resuelven el problema antes de los dos años. Solo un pequeño porcentaje (en torno al 8%) desarrollaran sintomatología más allá de las regurgita-ciones y serán calificados como enfermos de ERGE, precisando tratamiento.

CLÍNICALas manifestaciones clínicas del reflujo son muy variadas y dependen del gra-do de reflujo y de la edad del paciente. Pueden clasificarse en digestivas y extra-digestivas (respiratorias, ORL…) o, como

“Demostrar la relación entre

un reflujo gastroesofágico

y síntomas extradigestivos es complicado”

Ï Aunque se disponen de extensos estudios sobre la fisiopatología del ERGE y el arsenal diagnóstico y terapéutico es cada vez mayor, quedan muchas incógnitas por resolver, especialmente en la edad pediátrica.

Í Los síntomas del reflujo son similares a los que aparecen en otras muchas enfermedades pediátricas, por lo que uno de los objetivos del pediatra es realizar un buen diagnóstico diferencial.

divulgación científica

50

nº 97 | marzo 2012

dente que no responde al tratamiento adecuado.

- Para relacionar un reflujo gastroeso-fágico con sintomatología extradiges-tiva (apneas, asma refractaria, sínto-mas respiratorios u ORL).

- Para seguimiento del tratamiento médico o quirúrgico de un reflujo ya diagnosticado.

La extensión del uso de la phmetría en pediatría hace 15 años produjo un des-censo dramático en el número de niños intervenidos por reflujo gastroesofági-co, en algunos centros mayor del 80%. La pH-metría ha permitido cuantificar objetivamente el reflujo y decidir sobre esa base la respuesta al tratamiento médico y la necesidad de cirugía. El problema es que no todos los reflujos son ácidos (algunos episodios por ello no se ponen de manifiesto con esta prueba), especialmente en lactantes en los que las tomas frecuentes producen una alcalinización gástrica de más del 50% del tiempo. Además hay otros componentes del material refluido aparte del ácido, que producen agre-sión esofágica y que no se detectan por phmetría.

3. Endoscopia. Precisa anestesia general o sedación profunda pero es la técnica más precisa para evaluar la esofagitis y sus complicaciones y para descartar otras enfermedades esofágicas (eso-fagitis eosinofílica, estenosis de esófa-go…). Hasta un 50% de los enfermos con ERGE tienen una mucosa esofágica normal, por lo que una endoscopia nor-mal no descarta la enfermedad.

4. Impedancia intraluminal esofágica (im-pedanciometría): Mide las oscilaciones de la resistencia al paso de la corriente eléctrica entre seis electrodos situados sobre una sonda. Se añade además uno o dos sensores de pH. Cuando un bolo de material líquido envuelve dos electrodos la resistencia eléctrica cae y el trazado marca un descenso.

DIAGNÓSTICOComo siempre. se basa en la historia clí-nica y las exploraciones complementarias. La historia debe poner de manifiesto los síntomas del reflujo y diferenciarlos de los producidos por otras enfermedades y las exploraciones complementarias deben ser utilizadas buscando la menor agresividad y la mayor rentabilidad.

1. La ecografía y la gammagrafía tienen pocas indicaciones en nuestro medio y el uso del tránsito radiológico queda limitado a la búsqueda de alteraciones anatómicas, valoración del vaciado gás-trico y estudio prequirúrgico.

2. PH-metría: Es la exploración de refe-rencia. Busca medir de forma continua durante 24 horas las variaciones del ph en la luz del esófago distal. Permi-te cuantificar el reflujo y valorarlo de forma independiente del observador o el aparato y correlaciona los episodios de reflujo con los síntomas. Tiene el in-conveniente de ser invasiva y molesta, y precisar ingreso en niños pequeños o en determinados ámbitos familiares. Está indicada en: - Pacientes con un reflujo clínico evi-

Un problema específico es el que pre-sentan los enfermos de parálisis cerebral infantil y otras alteraciones neurológicas severas. Son enfermos que además de los problemas para nutrirlos y para el mane-jo general, pueden presentar problemas respiratorios graves (neumonías de repe-tición y deterioro respiratorio progresivo). Si se demuestran asociados a la existencia de un reflujo gastroesofágico la cirugía antireflujo es la solución. Pero también pueden deberse a una alteración de la motilidad esofágica o a un problema de deglución, en cuyo caso la cirugía empeo-rará el problema.

Pacientes con problemas ORL tan diver-sos como disfonía, tos crónica, estridor, ca-rraspeo, caries o enfermedad periodontal podrían tener un reflujo. El eritema de las aritenoides es un signo sugestivo de RGE.

Ï Ilustración 1: La zona sombreada es una caída de la impedancia que corresponde a un reflujo que progresa desde los sensores distales hacia los proximales y se acompañan de un descenso del pH.

divulgación científica

51

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

tiempo de permanencia en el esófago (aclaramiento) y el porcentaje de reflu-jos que se acercan a la vía aérea y su relación con síntomas extradigestivos. Sin embargo el material es caro, el tiempo que requiere la interpretación de los gráficos largo y no existen estu-dios extensos que estandaricen los re-sultados. Probablemente será en breve la prueba de elección en el diagnóstico del reflujo. En el Complejo Hospitala-rio se viene utilizando desde hace dos años con buenos resultados y estamos ampliando sus indicaciones.

5. Manometría. Mide las presiones in-traesofágicas y valora tanto la compe-tencia del EEI como la motilidad del cuerpo esofágico y su coordinación. Su utilidad radica especialmente en el es-tudio de la disfagia sin estenosis y en la valoración prequirúrgica. Es molesta y requiere colaboración.

además el pH desciende por debajo de 4, ilustración 1), débilmente áci-dos (la alteración de impedancia no se acompaña de alteraciones del pH) o no ácidos (hay una subida del pH eso-fágico) y distingue si su composición es líquida, gaseosa o mixta.Es la prueba más completa ya que de-tecta todos los episodios de reflujo y de deglución, su pH, su naturaleza, el

En sentido contrario, cuando es gas lo que rodea los electrodos la resistencia eléctrica aumenta y el trazado muestra un pico. La sucesión de variaciones de la impedancia en sentido ascendente o descendente define una deglución o un reflujo.Este sistema permite valorar la exis-tencia de reflujos ácidos (cuando se produce la caída de la impedancia y

“La cirugía laparoscópica

del reflujo gastroesofágico

es siempre la primera opción

quirúrgica en niños de cualquier edad”

divulgación científica

52

nº 97 | marzo 2012

En muchos centros hospitalarios de nuestro entorno se ha comenzado a uti-lizar la Manometría de alta resolución que estudia los cambios de presión esofágicos durante la deglución, paso del bolo por el cuerpo y EEI con sondas de hasta 36 sen-sores. El estudio es más preciso y ha permi-tido identificar alteraciones de la motilidad esofágica desconocidas hasta ahora.

Demostrar la relación entre un reflujo gastroesofágico y síntomas extradigesti-vos es complicado y se basa en demostrar que la aparición del síntoma (episodio de tos, asma o apnea en un neonato) se asocia temporalmente a un episodio de reflujo en la phmetría o la impedancia (Symptom Index SI, Symptom Sensitivity Index SSI y Symptom Association Proba-bility SAP).

Quizás en un futuro podremos realizar estudios mixtos que combinen manome-tría, phmetría e impedancia o, por ejem-plo en el diagnóstico de las apneas en neonatología, pruebas que combinen im-pedancia, phmetría, oximetría, frecuencia cardíaca y respiratoria y vídeo vigilancia

RGE HabitualNiño feliz.

¿Prueba IBP?2-3 semanas

¿Prueba IBP?2-3 semanas

¿Prueba IBP?2-3 semanas

Sin exámenes complementarios.

Postural,consejos generales y

dietéticos. ¿Fórmulas AR?

RGE TípicoRGE, pirosis irritabilidad,

trastorno del sueño. Falta de medro.

pH-metría, impedancia.

IBP 2-3 meses mínimo.

Tratamiento dietético, tratamiento postural.

ERGE ComplicadoEsofagitis, ulcus,

estenosis, barret.

Endoscopia.

IBP 2-3 meses mínimo.Curugía.

ERGE AtípicoSint. respiratoria,

ORL, apnea, episodio aparente-

mente letal, encefalopatía.

pH-metría, impedancia y/o

endoscopia.

IBP 2-3 meses mínimo.Curugía.

TRATAMIENTOS

Ð Ilustración 2: Algoritmo del grupo de trabajo de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP)- Asociación Española de Pediatría (AEP). Modificado del Tratado de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición aplicada de la SEGHNP. ©Ergon 2011.

divulgación científica

53

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

La cirugía laparoscópica del reflujo gastroesofágico tiene las mismas indica-ciones que la cirugía abierta (no por ser menos agresiva se debe utilizar más) y es siempre la primera opción quirúrgica en niños de cualquier edad. Es una cirugía eficaz, con menor dolor postoperatorio y rápida reintegración a la actividad escolar que las técnicas abiertas, pero no parece tener mejores resultados que aquella y como cualquier cirugía conlleva riesgos y complicaciones.

En un futuro próximo podrían formar parte rutinaria del arsenal terapéutico contra el ERGE los tratamientos encami-nados a mejorar el tono del EEI y reducir sus relajaciones transitorias, y medicacio-nes que disminuyan la sensibilidad de la mucosa esofágica a la exposición del ma-terial refluido.

cos de referencia en el tratamiento del ERGE son los inhibidores de la bomba de protones (IBPs). Bloquean de forma selectiva la secreción de ácido de la cé-lula parietal activa y de forma secunda-ria la acción de la gastrina, histamina y agentes colinérgicos. El omeprazol es el más usado, con amplia experiencia en pediatría. También el esomeprazol. No produce taquifilaxia y puede emplearse sin problemas en periodos prolongados de varios meses y hasta dos años.

4. Cirugía: Tiene indicaciones muy con-cretas: Pacientes con síntomas no con-trolados con la medicación, aquellos que rechazan la medicación a largo plazo con síntomas respiratorios graves (potencialmente letales como la apnea, asma refractaria) o en enfermos con complicaciones del RGE como el esó-fago de Barret o el ERGE en enfermos neurológicos.

La cirugía no es necesariamente más eficaz que el tratamiento médico y añade el riesgo de complicaciones. La idoneidad y el éxito depende más de la adecuada indicación, experiencia del centro y del cirujano, que de otros factores como la técnica quirúrgica empleada.

contínua, que ahora están al alcance de pocos hospitales en España.

TRATAMIENTOEmplearemos los recursos disponibles se-gún la edad, la intensidad de los síntomas y la colaboración del paciente y la familia. No trataremos igual a un niño con pirosis ocasional que a otro con anemia secun-daria a sangrado por esofagitis (Ilustra-ción 2).

El tratamiento busca una resolución de los síntomas y una prevención de las complicaciones. Podemos esperar una cu-ración de la enfermedad en menores de dos años en un porcentaje muy alto. Pero en otros niños, a pesar de un correcto tra-tamiento, no conseguiremos resolver los síntomas por completo (pacientes refrac-tarios a IBPs) y/o necesitaremos nuevas pautas terapéuticas por recidiva de los síntomas a lo largo de los años de forma ocasional o por secuelas de la cirugía.

Hay varias posibilidades terapéuticas:1. Dieta: Antes se recomendaba fraccio-

nar las tomas, aumentar su frecuencia y densidad. Actualmente se recomienda alimentar razonablemente a los niños, sin volumen o composición anormal. Las leches Anti-Regurgitación (AR) pue-den tener indicación en lactantes con regurgitaciones (mejoran los síntomas pero no la phmetría).

2. Postura: La tradicional postura en pro-no a 30º se ha relacionado con muerte súbita por lo que se desaconseja en casi todos los casos. Se recomienda en su lugar el decúbito lateral izquierdo sin necesidad de elevar la cabecera de la cuna/cama.

3. Fármacos: Aunque tienen indicación los procinéticos (domperidona, meto-clopramida o eritromicina), el Betane-col (ERGE en pacientes neurológicos), agentes barrera como el sucralfato, antiácidos y anti H2 (ranitidina, cimeti-dina y famotidina), hoy día los fárma-

Ï Más de 160 profesionales de la Pediatría (médicos y enfermeras) participaron en el primer simposio sobre reflujo gastroesofágico en la Infancia, organizado por la Sociedad Pediátrica de Especialistas Quirúrgicos e Intensivos (SOPEQUIN) el pasado15 de diciembre, en el Colegio de Médicos de Navarra.

El Colegio de Médicos ha llegado a acuerdos comer-ciales con diversas entidades para el suministro de pro-ductos y artículos, en óptimas condiciones de servicio, calidad y precio a los médicos navarros.

Los acuerdos firmados con estas entidades contienen:

ACUERDOSCOMERCIALES

w Condiciones o descuentos aplicados sobre todos sus artículos. wOfertas especiales sobre algunos de ellos. w Condiciones preferenciales equivalentes a su mejor oferta existente.

Acreditación del profesional por medio de la tarjeta colegial.

AMAAvenida Baja Navarra, 47. PAMPLONA.Tfno 948 275 050

Gazpi, s.a.Parque Empresarial La Estrella, C/Berroa, 1 TAJONAR-PAMPLONATfno 948 852 000

Óptica IturraldeFuente del Hierro, 19Tfno 948 260 267www.opticaiturralde.com

Rigel - Diseño de interioresEsquíroz, 22 bajo. PAMPLONA.Tfno 948 173 451

Automóviles Torregrosa Polig. Industrial de Burlada. BURLADA.Tfno 948 141 211

Milar-Almacenes estafetaEstafeta, 67. PAMPLONA Martín Azpilicueta, 14. PAMPLONAAvda. Zaragoza, 19. PAMPLONAMayor, 40. BURLADA

Servicons, Reformas & InteriorismoAvda. del Ejército, 32. PAMPLONATfno 948 213 268

Expert SofaPoligono Plazaola, manzana D, nave 5. AIZOAINTfno 948 303 790

MultiópticasEsquíroz, 9. PAMPLONA. Tfno 948 198 104.Estafeta, 4. PAMPLONA. Tfno 948 228 286. Mayor, 37 bis. BURLADA. Tfno 948 382 522 P. Erreniaga, 17. ZIZUR MAYOR. Tfno 948 181 582Avda. Zaragoza, 9. TUDELA. Tfno 948 402 242

Salinas. Selección y Diseño s.l.PAMPLONA: Avda. Zaragoza, 55. Milagrosa. Tfno 948 236 583 Navarro Villoslada, 10. Plza de la Cruz. Tfno 948 235 645 Plaza de Obispo Irurita, s/n. San Juan. Tfno 948 266 707 VITORIA -GASTEIZ: Moda Baño Decoración.Ortiz de Zárate, 7. Tfno 945 232 856

Ford Pamplona CarParque Comercial Galaria- La Morea. CORDOVILLA-PAMPLONATfno 948 290 260. www.pamplonacar.com

Óptica Unyvisión. Trav. Acella, 3. Frente Clínica Universitaria. PAMPLONATfno 948 178 188

Visión NaturalTajonar, 2. PAMPLONA. Tfno 948 153 862Ermitagaña, 25. PAMPLONA. Tfno 948 272 712Plaza Sanducelay. PAMPLONA. Tfno 948 171 282

ACR Grupo - Área de promociónEdificio Goialde, Pol. Iruregaña, 71 – 5ª31195 AIZOÁIN, NavarraTfno 948 350 587 - [email protected] - www.acr.es

Idenor InteriorismoFuente del Hierro, 2. PAMPLONA Tfno 948 27 37 15www.Idenor.net

Clave ViajesAtención telefónica: Tfno. 948.210001www.claveviajes.es

Julio Ezpeleta OpticoGarcía Ximénez, 4. PAMPLONAtfno 948 228 560

Javier Echeverria JoyeroTafalla, 23 (esquina P. Caballero). PAMPLONAtfno 948 23 15 10www.javierecheverriajoyero.com

Gorricho Sistemas de DescansoSancho el Fuerte, 32. PAMPLONA. Tfno 948 171 024 Yanguas y Miranda, 19. PAMPLONA. Tfno 948 247 963Avda. Villava, 2. ANSOAIN. Tfno 948 124 663 Pol. Ind. Mutilva C/A, 17. MUTILVA BAJA. Tfno 948 290 952www.gorricho.com

Previsión Sanitaria NacionalAvda. Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 211 153

Prosin InformáticaAna de Velasco, 2 (junto al Reyno de Navarra) PAMPLONA Tfno 948 22 16 78Avda. del Ejército, 30. PAMPLONA 948 22 16 78www.prosin.es

Idenor cocinas y baños Fuente del Hierro, 1-3. PAMPLONA Tfno 948 26 86 11Sancho el Fuerte, 18 trasera. PAMPLONA www.Idenor.net

55

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

Trabajar y estudiar EN CANADAIñigo Artazcoz, estudiante de Logística y Transpor-te, eligió Canadá para una estancia de tres meses. Clen College se ocupó de la organización del viaje, el programa de estudios y el alojamiento. Viajó hasta Canadá por dos motivos: “es uno de los mejores países del mundo para vivir y la comunidad hispanohablante es minoritaria”; y con dos objetivos: aprender y practicar ingles y tener la posibilidad de realizar practicas relacionadas con su formación. Ahora ha vuelto para seguir consolidando el idioma y trabajar en una empresa.De su primera estancia destaca “la excelente oferta académica propuesta por International House Van-couver y la posibilidad de convivir y conocer otras culturas”. De su segunda estancia, también gestio-nada desde Clen College, subraya el reto personal que implica su primera experiencia laboral en el extranjero.

Clen College: centro examinador oficial de la Universidad de Cambridge.

Este reconocimiento le convierte en el único centro de formación privado en Navarra autorizado como Centro Examinador de Cambridge. Los alumnos ya matriculados podrán optar, a partir de este año, al prestigioso examen oficial. El acuerdo también se extiende a los alumnos de colegios y empresas en las que Clen College presta servi-cios lingüísticos. Cualquiera que no sea alumno de Clen College podrá asi-mismo optar al examen oficial si se matrícula en alguno de los cursos intensivos específicos de preparación al examen. Más información en el 948 172 391.

Oferta colegiados: Con cada viaje, un curso gratuito para jóvenes o adultosMédicos y familiares directos podrán optar en condiciones ventajosas a la nueva oferta de cursos de idiomas en el extranjero de Clen College para el 2012. Por la contratación de una estancia en el extranjero, tendrán además un curso gratuito.

Destacan los programas de inglés para médicos y estudiantes de Medicina que se desarrollan en Londres y el curso para jóvenes de 11 a 17 años que Clen College organiza durante el mes de julio en Irlanda.

Jóvenes verano 2012 Curso de conversación de verano para adoles-centes, 20 horas

Curso escolar en Irlanda

1 trimestre académico Curso de conversación de verano para adoles-centes, 20 horas + 6 horas de clases particulares

2 trimestres académicos Curso de conversación de verano para adoles-centes, 20 horas + 8 horas de clases particulares

1 curso académico Curso de conversación de verano para adoles-centes, 20 horas + 10 horas de clases particulares

Cursos para adultos

Dos a tres semanas Curso intensivo de verano para adultos de 20 horas

A partir de 4 semanas Curso intensivo de verano para adultos de 40 horas

Ingles para médicos Curso intensivo de verano para adultos de 20 horas

Inglés para profesionales Curso intensivo de verano para adultos de 20 horas

Curso para famílias - Southsea

Curso de conversación de verano para adoles-centes de 20 horas + Curso intensivo de adultos de 20 horas

Para más información consulte el catálogo que se adjunta con la revista Panacea o llame al teléfono 948 172 391

➜ÎClen College-International House Pamplona

¡Descubre las ventajas de viajar al extranjero con clen college!

II ENSANCHEAvda. Baja Navarra, 47Tél. 948 172 [email protected]

ROCHAPEAMarcelo Celayeta, 75 Edf. IWEREntrada 2ª, Oficina 58. Tél. 948 172 391

MENDEBALDEAIrunlarrea, 8 entreplantaHorario: 16.00 a 20.000 h. Tél. 948 267 [email protected]

ER-1246/2004

C

ER T IF IE

D

MANA G E M E N T S Y

STEM

56

nº 97 | marzo 2012

L a cuajada es un pro-ducto conocido inter-nacionalmente pero, dependiendo del

lugar, se denomina con diferentes nombres. Dicen que fue descu-bierta hace mas de 4.000 años y, en la actualidad, es consumida en muchas partes del mundo.”.

En el norte de Navarra hay una gran tradición, bien sea por la activi-dad del pastoreo o ya en estos tiem-pos para dar a conocer un producto altamente consumido en esas zonas. Aquí, la denominación de la cuajada es gaztanbera o mamilla (nombre en francés).

Antiguamente se realizaba en un molde de madera, que se le denomi-naba kaiku y se utilizaba para recoger la leche ordeñada. Luego introducían unas piedras calientes para conseguir que la leche llegase a los 36 grados, temperatura óptima para añadir el cuajo y que la leche cuajara. Su sabor era el característico del requemado. En la ac-tualidad, todas las empresas dedicadas a la explotación de la cuajada se ven en la obligación de hervir anteriormente la leche, práctica recomendable igual-mente en casa cuando se compra leche fresca, para evitar la fiebre de malta y diferentes enfermedades que se pueden contraer por el consumo de leche cruda.

En el mercado podemos encontrar la cuajada hecha en cuencos de barro, o bien la leche de oveja pasteurizada para

realizar la cuajada en casa con el cua-jo. La leche puede tener sabor a quemado o no. Se debe calentar a 36 grados y posterior-mente vertirla en un cuenco con las gotas de cuajo. No

se deberá tocar el bol hasta que la leche no halla cuajado por completo. Cuando ya esté, se guarda en el frigorífico para consumirla al día siguiente.

Aparte de utilizarla como cuajada, se pueden realizar tartas o flanes con ella, así como otros postres.

Luis JerézJefe de cocina del Restorán El Colegio

La cuajada tiene vitamina A y D, así como un alto contenido en calcio.

La Cuajada

57

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

Tarta de cuajada con crema de miel Para 1 molde

La receta del Chef

Nota: El molde es de pasta brise.

Elaboración:Hacemos la cuajada y la dejamos

enfriar en el frigorífico.

Por otro lado, montamos 175 grs.

de nata con el azúcar y reservamos

en el frigorífico.La hoja de gelatina la a

blandamos en

agua fría. En un puchero ponemos

el resto de nata a calentar al fuego.

Cuando esté caliente se le añade la

gelatina reblandecida.

A continuación, mezclamos la cua-

jada con la nata y después añadimos

la nata con la gelatina. Revolvemos

todo y lo vertemos a un molde.

Dejamos enfriar en la cámara.

Ingredientes: • 300.grs. de cuajada,

• 75 grs. de azúcar,

• 200 grs. de nata montada,

• 3 hojas de gelatina.

Crema de miel: • Calentamos 400 grs. de

nata y 100 grs. de leche.

• Por otra parte, carameliza-

mos 125 grs. de miel. Cuan-

do ya haya cogido color se

le añade la nata y la leche

y revolvemos para que se

disuelva todo muy bien.

Montaje Final:• Cortamos un trozo de

tarta, la ponemos en un

plato y le añadimos un

chorrillo de la crema de

miel. Si se quiere, se

puede acompañar con

unas nueces del país.

Î� Terrina de Foie, Dulce de Manzana y Pan de PasasÎ� Langostinos a la Plancha con Polvo de Cítricos y

Coco sobre Chardonnay� Revuelto de Hongos, Trufa y Foie� Risotto de Chipirones, Gambas y Almejas

Î� Taco de Bacalao sobre Salsa Vizcaína y PadrónÎ� Merluza Rellena de Txangurro con Gratín Î� Lubina al Horno con Salsa NaranjaÎ� Gorrín Asado con MezclumÎ� Magret de Pato con Manzana Asada y Ciruelas al ArmagnacÎ� Taco de Entrecot con Salsa Pimienta

Î� Torrija Caramelizada con Helado de CaféÎ� Sorbete de MandarinaÎ� Tarta de Queso con Helado MascarponeÎ� Pantxineta de Crema de CanelaÎ� Espuma de Cuajada con Helado de Pacharán Î� Tarta Tibia de Manzana con Helado de Vainilla

Î� Jamón IbéricoÎ� Caracoles Navarricos Estilo BardenasÎ� Ancas de Rana en su Pil-Pil Î� Gambas a la PlanchaÎ� Cangrejos con Salsa DiablaÎ� Revuelto de Txangurro con CigalasÎ� Polvo de Marisco Î� Rodaballo al Horno con Salsa ChardonnayÎ� Bogavante al Horno con Salsa ArmagnacÎ� Manitas Rellenas de LechezuelasÎ� Solomillo al Foie con Salsa de OportoÎ� Cordero Asado de la Cuenca

18,00 €10,50 €

9,50 €15,00 €

9,50 € 14,00 € 5,00 € 5,00 €12,00 €

2,00 € 5,00 € 4,00 €

Entrantes (para picar) Pescados y Carnes (a elegir) Postres (a elegir)

Sugerencias de Chef

SanFermínMenú de

euros. IVA incluidoVino y Café incluido en el menú

35,00M

Celebra los Sanfermines en el Restorán El Colegio

Descuento a médicos colegiados

Adelanta tu reserva en el 948 22 63 64www.restoranelcolegio.com

biografías médicas

58

nº 97 | marzo 2012

Jesús Repáraz Padrós

Tres importantes acontecimientos marcaron la vida de Enrique IV durante la primera mitad de la década de 1.450: en primer lugar, la anulación de su matrimo-nio, dictada en 1.453; a continuación, la muerte de

su padre, Juan II, y su coronación como rey de Castilla en 1.454; por último, un nuevo enlace matrimonial, en esta ocasión con su prima Juana de Portugal, en 1.455. Las noticias relativas a la vida conyugal de este segundo matrimonio del monarca caste-llano son particularmente confusas y poco fiables, ya que en su redacción hubo de influir necesariamente la posición política de los diferentes cronistas, unos favorables y otros contrarios al rey. Sí se sabe, no obstante, que, en la noche de bodas, Enrique or-denó dejar en suspenso la vieja costumbre que mandaba mostrar públicamente la sábana del lecho nupcial como prueba definitiva de la consumación del acto carnal. Ello, como es natural, no hizo sino alimentar las murmuraciones respec-to a su incapacidad.

Transcurridos cinco años sin que la pa-reja produjera descendencia, la inquietud comenzó a cundir en el entorno del rey. Según se desprende de ciertos docu-mentos, los médicos, en un desesperado intento por lograr un heredero llegaron a recurrir incluso a la inseminación arti-ficial de la reina. Por su parte, el pueblo castellano, ajeno a estos manejos, no al-bergaba ya duda alguna respecto a la im-potencia de su soberano. Resulta, pues, comprensible el escándalo que estalló en la Corte cuando, a mediados del año 1.461, la reina Juana anunció orgullosa-mente haber quedado encinta. El propio Enríquez del Castillo –uno de los cronis-tas más adictos al rey– afirma que “fue gran sospecha (…) sobre esta hija, pues muchos dudaron ser engendrada de sus lomos del rey”. Rumores de adulterio se propagaron de inmediato por pueblos y comarcas, y ni siquiera la solemne decla-ración de la reina afirmando su inocencia

Enrique IV "El Impotente" Rey de Castilla (2ª parte)

bajo juramento logró silenciarlos. De aquel embarazo nació una niña, la Infanta Doña Juana, y apenas hubo en toda Castilla quien diera por cierta la legitimidad de su origen.

Al margen de este escabroso asunto, los primeros años del reinado de Enrique IV transcurrieron de un modo relativamente apacible. Sin embargo, a partir de 1.462, las repercusiones de un conflicto civil surgido en tierras de Cataluña conmocionaron todo el escenario ibérico. Durante aquella guerra, las clases diri-gentes catalanas, descontentas con la política del rey de Aragón, ofrecieron a Enrique la soberanía de sus territorios. Esta oferta provocó una nueva división entre los nobles de Castilla. Mientras algunos de ellos recomendaron al rey la aceptación de la pro-puesta, otros –los llamados Grandes–, temerosos de un excesivo fortalecimiento del poder regio, aconsejaron lo contrario. Tras no pocas vacilaciones y titubeos Enrique decidió aceptar, y pro-

metió ayuda a los rebeldes. Los Grandes presionaron entonces al rey quien, siem-pre pusilánime, terminó desdiciéndose y apareciendo ante todos como un títere in-capaz de tomar sus propias resoluciones. Consecuencia de todo ello fue la caída en desgracia de algunos de los hombres más próximos a Enrique y el ascenso de un nuevo personaje, Beltrán de la Cueva, el supuesto padre de la Infanta Juana.

Las diferencias surgidas en la nobleza de Castilla a raíz de la guerra civil catalana fraguaron la creación de un bando opues-to a Enrique IV, conocido con el nombre de La Liga. Entre otras reivindicaciones, los nobles desafectos plantearon su radical re-chazo a que la sucesión al trono castellano recayera en la Infanta Juana, despectiva-mente apodada por ellos “la Beltraneja” y considerada, como ya se ha dicho, fruto de los amoríos entre la reina y Beltrán de la Cueva. Reunidos en Burgos, los Gran-des dirigieron un escrito al monarca repro-chándole que “en gran perjuicio y ofensa de todos sus reinos (…) había hecho pasar

“Fue un hombre tenazmente

perseguido por la desdicha. No se conoce un

solo hecho feliz en su reinado”

biografías médicas

59

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

Enrique (representado por un pelele adornado con las insignias reales) y simularon la coronación de su hermanastro. Los comba-tes entre La Liga y los defensores del rey se prolongaron durante tres años hasta que, en 1.468, un accidente acabó con la vida de Alfonso y privó a los rebeldes de su candidato a la sucesión.

Contaba por entonces Enrique cuarenta y tres años y, pese a esa relativa juventud, su estado de salud era ya más que pre-cario. “Porque era incontinente en las comidas –refiere Alonso de Palencia–, y en esto, como en todas sus demás costumbres, obedecía a su capricho, y jamás a los dictados de la razón. No hacía caso de los médicos, escogiéndolos ineptos o consentido-res de sus antojos. Cuando caía enfermo, apelaba a purgas y vomitivos, y despreciaba las demás prescripciones de la medi-cina”. Entre sus enfermedades conocidas se cuenta el llamado “mal de ijada”, denominación utilizada en aquel tiempo para designar un conjunto de entidades, por entonces mal individuali-zadas, cuyo síntoma predominante era el dolor abdominal y que incluía, entre otras, la litiasis biliar y renal. Junto con ello, otras muchas patologías se han atribuido a Enrique IV, unas orgánicas y otras psiquiátricas, habiéndosele calificado desde ciclotímico y maníaco-depresivo (L. Suárez) hasta esquizoide, acromegálico y displásico-eunucoide (G. Marañón).

Enfermedades al margen, lo cierto es que Enrique fue un hom-bre tenazmente perseguido por la desdicha. No se conoce un solo hecho feliz en su reinado, y ni siquiera el fallecimiento de su hermanastro Alfonso (un acontecimiento luctuoso, pero afor-tunado para Enrique desde el punto de vista político) sirvió para zanjar el conflicto sucesorio que marcó los años finales de su vida. Muerto el hermanastro, los nobles contrarios a la Beltraneja pasaron a ofrecer su apoyo a la Infanta Isabel (la futura reina

por princesa heredera a doña Juana (…), sabiendo él muy bien que aquélla no era su hija”. Ni siquiera los partidarios de Enrique daban por cierta su paternidad, y hubo incluso quienes le acu-saron de haberse servido de la “colaboración” de Beltrán –con quien, por otra parte, mantenía excelentes relaciones– para con-seguir descendencia. Esta presunta inducción al adulterio de su propia esposa ha sido empleada posteriormente como prueba fa-vorable a la homosexualidad del rey, aunque igualmente hubiera podido utilizarse para argumentar su impotencia. En todo caso, Enrique, cuya misantropía se había exacerbado tras el escándalo que siguió al nacimiento de la Infanta, se encontró en un callejón sin salida. Desesperado, terminó por ceder a las pretensiones de sus rivales, y en Septiembre de 1.464 reconoció como heredero a su hermanastro Alfonso. Éste, que era hijo del segundo matri-monio del rey Juan II, acababa de cumplir once años de edad.

Durante los meses posteriores a la designación de Alfonso, En-rique trató de alejarse de los problemas de la Corte y se refugió en su residencia de El Pardo, donde buscó en la caza el alivio a sus preocupaciones. Allí, –dice Palencia– “recorría Don Enrique escon-didos bosques e intrincadas selvas, persiguiendo fieras, y huía del trato de las gentes”. Sin embargo, la publicación en 1.465 del Pro-tocolo de Medina del Campo –un documento redactado por La Liga en el que se proponía una drástica restricción de las prerroga-tivas regias– le hizo abandonar su pasividad y enfrentarse abierta-mente a sus enemigos. Se produjo entonces uno de los episodios más tristemente célebres de la historia de Castilla: la llamada Farsa de Ávila, en la que los nobles sublevados depusieron la efigie de

Ï Batalla de Toro. Ilustrador: José Daniel Cabrera.

biografías médicas

60

nº 97 | marzo 2012

No se conocen con certeza las causas de la muerte de Enrique IV, ni resulta fácil aventurar un diagnóstico a la luz de las des-cripciones que de la última enfermedad del monarca dieron los cronistas de su tiempo. De la agonía de Enrique y de los remedios que trataron de proporcionársele, dice Palencia: “Nada aprove-chó el repentino y abundante flujo de sangre; antes bien, en el espacio de dos días le hizo perder todas sus fuerzas y, desde el primero, la extremada debilidad le volvió deforme; empeorando después, con dolor de costado rabioso, hasta que murió. Quedó tan deshecho que no fue menester embalsamarlo”. A partir de

estos datos, más bien imprecisos, se han propuesto varias hipótesis diagnósticas, ninguna de las cuales puede considerarse plenamente satisfactoria. Sí resulta intere-sante la interpretación de Marañón, quien ha creído reconocer en la muerte del rey los síntomas de un envenenamiento por arsénico. La suposición no es nueva, pues ya la Beltraneja la lanzó en su día, pero el aval que Marañón le presta refuerza su credibilidad. En cuanto a enemigos dis-puestos a consumar el crimen, Enrique nunca careció de ellos.

Natural o violenta, la muerte de Enrique IV fue penosa y humillante, y no menos la-mentables resultaron sus honras fúnebres. “Miserable y abyecto fue el funeral –con-cluye Palencia en su narración–. El cadáver, colocado sobre unas tablas viejas, fue lle-vado sin la menor pompa al monasterio de Santa María del Paso a hombros de gente alquilada”.

Casi quinientos años después de ocu-rrido el óbito, en 1.946, fueron hallados por azar los restos de Enrique IV en un escondrijo situado detrás del retablo del monasterio de Guadalupe (Cáceres). En el informe que se elaboró sobre el hallazgo para ser presentado ante la Real Academia de la Historia, se dice: “Así era, pues, el infeliz monarca (...): alto, recio, desgarba-

do de cuerpo, de anchas caderas, de cabeza redonda, grande y prognática. Así le sorprendió la muerte, de cuya causa no queda rastro en el cadáver. El tiempo (...) nos ha transmitido el cuerpo, ya enjuto, vestido con las mismas ropas groseras y con las mismas polainas de cuero con que se tendió a morir en la cama miserable que usaba. Y no debemos añadir más. Sobre este rey (…) se han discutido aspectos íntimos de su existencia (…), y todavía ahora perdura la eterna polémica, movida por el afán de los historiado-res de llegar hasta la fuente viva de sucesos cuyo secreto no se sabrá jamás”.

Católica), hija –como Alfonso– del segundo matrimonio del rey Juan, y hermanastra, por tanto, de Enrique IV. Éste, incapaz de soportar el acoso que por todas partes sentía, volvió a ceder ante sus enemigos, e Isabel fue proclamada heredera legítima de Cas-tilla con la firma del Tratado de los Toros de Guisando (1.468). Parecía quedar por fin resuelto el problema sucesorio, pero cuan-do Isabel anunció su intención de contraer matrimonio con el Infante Fernando de Aragón el rey Enrique se opuso de forma terminante. Isabel desoyó la prohibición y desafió a su hermanas-tro, lo que supuso la revocación de Guisando y el reinicio de las viejas hostilidades.

El marqués de Villena, un político intri-gante y ambicioso que de antiguo dirigen-te de la Liga había pasado a convertirse en valido del rey, comenzó entonces a maqui-nar contra Isabel tratando de rehabilitar la legitimidad de la Beltraneja. En 1.471 Ville-na alcanzó su objetivo, y la Infanta Juana fue declarada heredera de Castilla. Sin em-bargo, las adhesiones que Juana recibió de parte de la nobleza fueron escasas y poco significativas. Por el contrario, destacadas regiones del reino –como Asturias y Vizca-ya– declararon su fidelidad a Isabel. Más importante aún, el Papa Sixto IV, buscando asegurarse el apoyo de Aragón en la de-fensa del Mediterráneo frente a la ame-naza turca, reconoció a Isabel como única princesa de Castilla en 1.472. En aquella negociación intervino como legado ponti-ficio un aragonés de nombre Rodrigo Bor-ja (Borgia, en su versión italianizada), que años más tarde se convertiría en el Papa Alejandro VI.

Esta era la situación cuando un nuevo y formidable escándalo, la huida de la reina Juana con su amante, hundió a Enrique IV en el más profundo quebrantamiento físico y moral. A partir de ese momento el rey abandonó definitivamente la empresa –ya imposible– de rehabilitar los derechos sucesorios de su hija, y buscó la reconciliación con su hermanas-tra. A comienzos de 1.474, Enrique cayó enfermo. Durante algu-nos meses su salud fue declinando poco a poco, pese a lo cual continuó con sus solitarias correrías por montes y descampados. A finales de aquel otoño, hallándose en Madrid, el rey sufrió un súbito empeoramiento y creyó llegada su última hora. Intentó trasladarse a su añorada residencia de El Pardo, pero le resultó imposible. Regresó, pues, al alcázar madrileño y, tras defender por última vez la legitimidad de la Infanta Juana ante su confesor, falleció en la madrugada del 11 de Diciembre de 1.474.

Entre sus enfermedades conocidas se

cuenta el llamado “mal de ijada”

“No se conocen con certeza las

causas de la muerte de Enrique IV, ni resulta fácil aventurar un

diagnóstico a la luz de las descripciones

que de la última enfermedad del monarca dieron los cronistas de

su tiempo”

Conceptos direccionales:Dado que nuestra lectura y escritura es bá-sicamente direccional, tener estas habilida-des espaciales son básicas para no tener inversión de letras, palabras y números.

Percepción visual:Si no interpretamos lo que nos dicen los ojos tendríamos vista pero no visión. La vis-ta se queda en los ojos y la visión está en el cerebro.La percepción de formas correctamente, la memoria visual y la visualización nos permi-te desarrollar una correcta discriminación visual y recordar la información presentada visualmente.Las alteraciones que se pueden ocasionar por una inadecuada percepción visual son la confusión de palabras similares, inversión de letras y números, recordar y comprender la información visual.

La visión nos permite un correcto aprendiza-je y relacionarnos adecuadamente con el en-torno que nos rodea, como mínimo una vez al año es conveniente hacernos una revisión.

Enfoque:La acomodación ocular nos permite man-tener un enfoque nítido y cambiarlo de la visión próxima a lejana y viceversa.Si la acomodación no es correcta nos pro-vocará visión borrosa, fatiga visual, mala comprensión y evitar las tareas en visión próxima.

Visión binocular:Es la visión que tenemos con los dos ojos trabajando al mismo tiempo.Cuando esta habilidad es deficiente nos puede ocasionar: estrabismo, visión doble, fatiga vi-sual al no integrar las imágenes que se reciben de ambos ojos, reducida visión en relieve...

Coordinación ojo-mano:Esta coordinación es importante en la escri-tura, dibujo, deportes.

Con un mal rendimiento visual tendre-mos dificultad para realizar las tareas e intentaremos evitarlas porque nos requerirán mucho esfuerzo, tardare-mos más y nos costará entender las lecturas.

Las habilidades visuales esen-ciales para el aprendizaje son las siguientes:

Agudeza visual:Es una medida de la nitidez de la vista, pero sólo con ella no podemos saber el esfuerzo que realiza la persona para ver bien.

Oculo-motricidad:Los movimientos oculares nos permiten mover los ojos a lo largo de las líneas de un texto y realizar saltos verticales en la lectura.El control de los movimientos oculares va ligado al desarrollo motor, por lo que una mala coordinación corporal y problemas de equilibrio afecta a los movimientos ocu-lares careciendo estos de precisión y sua-vidad.

Rendimiento VisualUna buena visión nos facilitará una lectura rápida y eficaz, enterándonos de lo que hemos leido

Dori CallejoÓptico-Optometrista. Óptica Unyvisión

anecdotario

62

nº 97 | marzo 2012

jeto alojado en alguna oquedad corporal suelen poner la misma increíble excusa:

–Es que, sabe doctor –dicen mientras miran al suelo reconcomidos por la ver-güenza –me he sentado en el sofá y, de repente, he notado que algo se me metía por detrás y…

¡Ya!, piensas tú. Y te ha atravesado el pantalón y el gayumbo y, ¡oh, casuali-dad!, ha entrado limpiamente por el ojete hasta depositarse en el sigma. Pero, almas cándidas, ¡¿os pensáis que somos tontos o qué?!

La imaginación humana es de lo más cu-riosa y peregrina cuando trata de dar una explicación a lo que no lo tiene o, mejor dicho, lo tiene pero es simple y sencilla.

Y qué decir de esos amantes que acu-den atenazados por el pánico, solicitando ayuda urgente:

–Es que, mire, doctor, estábamos tan a gusto haciendo… ¡ya sabe! y, de repente nos hemos fijado que ¡había desaparecido el preservativo! ¡Y ella no lo tiene dentro, que ya se ha mira-do! –suplica con amargura él.

–¿No se me habrá ido para dentro? –pregunta desconsolada la preocupada mujer.

¡¿Para dentro?! ¡¿Para dentro?! Pien-sas tú, mientras intentas conseguir las palabras menos hirientes para explicar a esos dos incautos que anatómicamente es imposible (o casi, porque en medicina ya sabemos que no existe el todo o el nada) que ocurran semejantes cosas y que es mejor que sigan buscando por el suelo de la zona donde practicaban la coyunda, porque es más que seguro que la goma del delito se encuentre por ahí. Y aún y todo, no suelen irse muy convencidos.

En la misma tónica, no es rara la visita a urgencias de la adolescente (o no tan-to) apurada porque ¡¡No me encuentro el támpax!! Además, estas suelen venir acompañadas de dos formas: bien con su preocupadísima madre que no se explica cómo con los adelantos que hay hoy en día pueden ocurrir semejantes cosas, bien con su preocupadísima amiga del alma,

pergeño y porte (estas no cumplen en ningún caso, ni por asomo, tipo alguno de normativa internacional) o diferentes objetos introducidos por cualquier orificio natural de nuestra anatomía y cuya mi-sión no es tan hedonística como las ante-riores, sino que su alojo orgánico interno ha sido accidental (los menos) o volunta-rio (los más), a fin de prestar su cuerpo para el peligroso transporte internacional de mercancías estupefacientes diversas, como hachís, cocaína u otros productos varios tan poco necesarios para el buen desarrollo de la humanidad. Los ingleses, que son muy pijos, les llaman body pac-ker. Nosotros, que somos más de campo, les llamamos mulas o culeros, que, perso-nalmente, me parece más acertado Cuer-pos extraños, al fin, cuya explicación del por qué de su alojamiento en el interior del organismo por parte de su portador, suelen rozar lo peregrino e inverosímil, cuando no lo patético y lo cómico.

Leí no hace mucho un artículo sobre un curioso libro escrito por varios psiquiatras forenses, capitaneados por el Dr. M.A. Sindhian, titulado “¡Atascados! 100 ob-jetos insertados e ingeridos en lugares que no deberían” y en donde hacían el siguiente mordaz comentario: "A veces los pacientes nos dicen que estaban ha-ciendo algún tipo de tarea doméstica des-nudos cuando se han caído o lo que sea y han aterrizado en el objeto".

Fue entonces cuando entendí el po-pular refrán de que “en todos las casas cuecen habas”, porque, curiosamente, los angustiados personajes que acuden a nuestras consultas con algún curioso ob-

IÑAKI SANTIAGO

Sobre todo en la medicina de urgencias, el llamado cuerpo extraño es una cons-tante. Y no me refiero al pobre cheposete que exige con vehemente enfado que se le llame por el nombre: “¡El del “cuerpo extraño”, que pase a la consulta!”. Y cla-ro, el cifótico de la sala de espera se siente aludido, mientras el paciente de al lado se tapa el ojo con la mano, aguantando el inmenso dolor que le está produciendo la chinita que lleva clavada en la córnea. Pobrecillo cheposillo.

Tampoco me referiré a esos cuerpos extraños tan frecuentes en nuestro que-hacer médico: virutas corneales, espinas en el garganchón, esquirlas de metal en la piel, perdigones en el trasero,… ¡Frus-lerías! Lo interesante viene marcado por cuerpos extraños de otra índole y natu-raleza que acuden a nuestras consultas cuando ya no hay más remedio. Tras probar toda suerte de métodos de elimi-nación, así como técnicas de reconocida efectividad y técnicas no tan reconocidas, ni avaladas, salvo por la necesidad y apu-ro del momento, no les queda otro ver-gonzante refugio que acudir en busca de nuestra sabia ayuda.

Y parece mentira, pero la lista de apa-ratos, aparatejos y demás útiles es proli-ja: aparatos varios dedicados a prácticas onanistas (cumplan o no la normativa eu-ropea en cuanto a instrumental apto para el uso humano), herramientas de dudo-so aspecto fálico de elaboración artesa-nal manufacturadas en metal, madera o materiales sintéticos de original y variado

Cuando un hombre estúpido hace algo que le avergüenza, siempre dice que cumple con su deber.

George Bernard Shaw. (Escritor irlandés. 1856-1950)

anecdotario

63

COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA

de marras tragaba bien, por lo que dudó que estuviera en el esófago.

Siguiente paso, unas radiografías que no sacaron de dudas, ya que eran total-mente normales, no viéndose y ni tan siquiera intuyéndose, ninguna imagen compatible con una dentadura postiza.

–Pues miren ustedes –dijo el médi-co con toda la paciencia y educación del mundo –La dentadura no aparece por ningún lado. Dudo que se la haya tra-gado y menos las dos partes, la de arri-ba y la de abajo. Y si es así, que, insisto, lo dudo, ya saldrá por algún lado.

–¡¡Cómo que saldrá!! ¡¡Ahora mis-mo le meten un tubo por dentro para ver bien todo y recuperar la dentadu-ra!! –gritó airadamente la mujer, mientras el marido, viendo la que se le avecinaba, ya no asentía tanto en silencio.

–¡Que no, señora! –respondió come-didamente el médico, intentando seguir poniendo sensatez a aquél despropósito.

–¿O sea que no le va a hacer nada? ¡¡Pues se va a enterar usted de lo que es bueno, porque ahora mismo nos vamos a ponerle un denuncia por in-humano!!

Y la parejita de ancianos se fue. Y el mé-dico respiró hondo y suave, al estilo zen.

Pasó una hora y, cuando prácticamente estaba olvidado el suceso, el médico fue solicitado para ponerse al teléfono.

–Creo que es la señora de antes, la de la dentadura –siseó la administrativa, mientras tapaba el micrófono del teléfono.

–Soy el doctor Fulánez, dígame.Un voz suave y entrecortada sonó en

el otro lado:–<<Que mire doctor… que perdone

usted todo lo anterior, que es que es-taba muy nerviosa.. que la dentadura ha aparecido en el suelo del baño… detrás del lavabo… ¿sabe?.. que mi marido…>>

El médico cerró lentamente los ojos y realizó una nueva inspiración, al estilo zen.

¡Angelicos!

¡QUE TE MUERDO!Aquel matrimonio septuagena-

rio entró en urgencias solicitando ayuda urgente. La señora con una cara ciertamente preocupada, con los ojos abiertos de par en par, cual náufrago que avista un barco en lontananza. El señor… ¡qué decir del señor! Parecía el abuelo Cu-chufleta, con la cara con aspecto apaisado, con unos mofletes so-bresaliendo en el plano horizontal y con la punta de la barbilla, si no superando la punta de la nariz, uniéndose a ella como un todo y los labios desaparecidos en una ex-traña y cómica mueca. Y todo ello producto de la ausencia de piezas dentarias que ocuparan su cavidad bucal en un número mínimamente prudente.

El caso es que interrogado el pa-ciente por el médico, la mujer (siem-pre hablan ellas aunque la pregunta

vaya dirigida a ellos, aunque en este caso dudo que él pudiera hablar) aclaró con gran disgusto:

–¡Que mi Pepe se ha tragao la den-tadura postiza! –apuntó, mientras se-ñalaba nerviosa la deformada boca de su partener.

–¡¿Que se ha tragado la dentadura post…?! ¡¿Que se ha tragado qué?! – repitió incrédulo el galeno.

–¡La dentadura postiza! –insistió la señora –¡Ay, qué disgusto tengo, Dios mío!

–¿Y no estará en casa? No sé, ¿en la mesilla, en el lavabo, en algún sitio? – inquirió el médico, intentando poner algo de cordura a aquella extraña situación.

–¡¡Se la ha tragao!! –insistió enfada-da la señora, ayudada por un suave asen-timiento del taciturno marido.

Tras las preguntas de rigor: cómo, des-de cuándo y, sobre todo unos cuantos ¡¿Pero están ustedes seguros?!, el mé-dico comenzó con la exploración física. En la boca era más que evidente que no estaba. En la faringe tampoco. El hombre

que no para de expresar su desasosiego con un continuo:

–¡Osea, osea! ¡Qué fuerte tía! ¡Qué fuerte, osea! –mientras blande una mano arriba y abajo, porque no da cré-dito a lo que le ocurre a su amiguísima, mientras con la otra se tapa la frente como soportando el peso de sus aciagos pensamientos respecto al funesto futuro que le espera a su compi si no somos los médicos capaces de localizar el misterioso y huidizo tampón.

Más vale que con la anterior parejita, la del condón, ya tenemos preparada la expli-cación lógica y no hiriente de la situación. Economía médica, podríamos llamarlo.

Y unos cuerpos extraños por aquí y otros por allá, conforman situaciones peregrinas que nos hacen enfrentarnos al desconocido mundo de los agujeros humanos, huecos donde el hombre es capaz de introducir los más insospecha-dos utensilios, con fines más o menos es-purios, unas veces con propósito más o menos epicúreo, otras de transporte y, las menos, accidentales.

64

nº 97 | marzo 2012

viajes

Salvador Martín Cruz

Al sureste de la provincia de Burgos, entre la N-I y las es-tribaciones de la Sierra de la Demanda, se encuentran las tierras del viejo Condado de Lara, con un conjunto de lugares para sorprender; Covarrubias, San Pedro

de Arlanza, Quintanilla de las Viñas, Lara de los Infantes, Santo Domingo de Silos, San Quirce, Salas de los Infantes... Dejémoslo ahí. Es más que suficiente. Y todo con la sombra del Conde Fer-nán González llenándolo de historia soberana, los comienzos del Condado de Castilla. Aunque, vaya usted a saber porqué, posi-blemente sea más conocida –¡que no importante!- la historia de Sancho Gustios y sus hijos, los Siete Infantes de Lara.

Quedan sobre el papel, en consecuencia, Covarrubias con sus torres y muralla, su hermosa plaza Mayor y, sobre todo, el torreón de Doña Urraca y la extraordinaria Colegiata de San Cosme y San Damián, con sus tesoros artísticos, y como telón de fondo el recuerdo de una triste princesa noruega, Cristina, la hija del Rey Hackon, que llegó hasta aquí, poco más que una niña, para des-posarse con un turbulento personaje, el infante Fernando, hijo de Fernando III, el Santo, y que finalmente lo hizo con el infante Feli-pe. Las hermosísimas ruinas de San Pedro de Arlanza, uno de los cenobios más importantes de la Castilla inicial, que dio en tierra con la desamortización y la incuria, pero cuya pasada grandeza todavía es posible calibrar. Quintanilla de las Viñas, con la que di-cen la joya del Condado, la iglesia visigótica de Santa María de las Viñas, datada en el siglo VII, de una sencillez y una belleza que en estos tiempos de fachada y oropel conmueve. Santo Domingo de Silos, uno de los centros religiosos más importantes de toda Cas-tilla La Vieja, con su riquísima biblioteca, su farmacia y su increíble

Por las tierras del Condado de

Lara64

Ï Santo Domingo de Silos.

Ficha práctica

escartado el invierno, tan frío en las tierras burgalesas, cualquier tiempo es bueno, aunque recomendaría des-de mediados de primavera a media-dos de otoño.Desde Covarrubias puede alcanzar-

se cualquier rincón del Condado de Lara sin di-ficultad, estando todo él tan bien comunicado como señalizado. Personalmente recomendaría a la hora del alojamiento no salir de Covarru-bias, donde además de un par de casas rurales hay buenos hoteles, el Ardanza y el Rey Chindas-vinto, restaurantes y todo tipo de servicios. Tam-bién hay alguna casa rural, algún hostal y algún restaurante en Silos. Lerma está a unos 25 km. y Burgos a 37 Km.

La dieta, pienso, no es difícil de imaginar: mor-cilla de arroz, olla podrida o sopa castellana, cordero y cochinillo asado y trucha, sin olvidar el lomo, los embutidos, las paletas y los jamones. No creo que haga falta, tampoco, discurrir mu-cho a la hora de elegir vinos: Rivera del Duero. Y ¡Buen provecho!

De libros, amén del citado Castilla La Vieja I, de Ridruejo, editado por Destino dentro de la colec-ción Guías de España, se me ocurre que no esta-ría de más echarle un vistazo a los viejos roman-ces de Fernán González y Los Infantes de Lara o, incluso, a la novela de nuestro compañero José Luís Rodríguez La profecía de Basquebanas, una ficción montada sobre aquella primitiva Castilla en la que el hombre manejaba con una mano el arado y con la otra la espada o la lanza.

viajes

65claustro, verdadero museo de escultura románica, levantado en torno a una fuente rumorosa, de vaso grande, y un memorable, aunque no único, ciprés, que convierten la insípida restauración de la iglesia monacal (y la hizo Ventura Rodríguez) en una simple anécdota, por más que sea en esa iglesia donde los monjes can-tan uno de los más hermosos y conocidos gregorianos de toda España. San Millán de Lara, con su iglesia románica del siglo XII, construida sobre una cripta que se supone perteneció a la iglesia del X, mandada construir por Fernán González. La iglesia de San Quince, de la que Dionisio Ridruejo dejó escrito en Castilla La Vieja I: “… representa uno de los ejemplares más cumplidos, finos y bien conservados de su especie; la del románico burgalés del siglo XII…”. Vamos a dejarlo ahí.

Queda tanto por ver en los alrededores: Jaramillo de la Fuente, Barbadillo del Mercado, Barbadillo del Pez, Vizcaínos, Lara, Lara de los Infantes, Campolara, Mazariegos… tierras del primitivo alfoz de Lara, anterior al propio Fernán González, que recomen-daría recorrer a los amantes de la historia. Y para terminar –por si fuera poco con Burgos, Lerma, Atapuerca y Salas de los Infantes a tiro de piedra– recomendar a los amigos de la naturaleza acer-carse hasta el desfiladero de la Yecla, sobrevolado por una impor-tante colonia de buitres leonados y algún que otro alimoche, que está a un par de kilómetros de Silos.

Ï Covarrubias - Torreón de Fernán González (s. X), también llamado Torreón de Doña Urraca.

reflexiones

66

nº 97 | marzo 2012

No ha mucho tiem-po, fui invitado a participar en el debate sobre ética

en Pediatría que está abierto en el aula virtual que ofrece el Colegio desde su página web. Carezco de formación específica en esa materia, de modo que el documento que dejé colgado, recogiendo mis ideas, está basado en la apli-cación del sentido común.

Dado el interés que suscita la Pediatría Social en la actualidad, considero oportuno lanzar al aire algunas reflexiones para que tú, amigo lector, analices las propuestas y alcances tus propias conclusiones.

El primer aspecto a destacar es que la ética no obede-ce a unos criterios inamovibles sustentados en los valores humanos, sino que más bien es el fruto de la evolución de la sociedad respecto al modo de interpretar la Pedia-tría y la Medicina, en general. De suyo, frente a la con-sideración que se hace a niños y adolescentes en países desarrollados, encontramos el cruel abandono en el que viven los gamines expuestos a la caza de forajidos como si se tratara de animales salvajes. Valga como ejemplo también, la magistral descripción de la explotación infan-til que hace Ch. Dickens en su Oliver Twist, frente a la relación de derechos humanos expresada por JJ Rousseau.

Ateniéndonos a nuestro espacio y al periodo actual, la ética pediátrica aplica los principios de beneficencia (o al menos no maleficencia) concediendo al sujeto, en función de su grado de madurez, la capacidad de decidir (principio de autonomía) y el derecho a la intimidad (privacidad), alejándose del exagerado paternalismo y de la sobreprotección desmesurada. Y aquí en-tramos en el meollo de la discusión: una chica de dieciséis años puede ser considerada madura para decidir abortar sin comuni-cación ni información a los padres y, a su vez, la ley la incapacita para comprar tabaco o alcohol amparándose en la minoría de edad (no maleficencia). Un adolescente que haya consumido sustancias estimulantes, y que acude al Servicio de Urgencias con taquicardia paroxística, puede exigir amparo al derecho de privacidad denegando la autorización para avisar a los padres… Y, por otra parte, estos mismos individuos, portadores de esos derechos, quizás no consigan emanciparse e independizarse del hogar parental antes de los veintiocho o treinta años.

Entiendo que los expertos en la materia rehúyan del paternalis-mo aduciendo el principio de autonomía, pero ¿hemos acompa-ñado la entrega de derechos con el adecuado sentido de respon-sabilidad? En cualquier estudio sociológico podemos constatar que la edad de inicio de relaciones sexuales entre adolescentes resulta cada vez más temprana; que el etilismo es frecuente en-tre los más jóvenes; que el consumo de estupefacientes es bas-tante precoz… Qué debería primar en la decisión del médico al abordar estos problemas ¿el principio de no maleficencia, el de beneficencia o el respeto a la intimidad y la autonomía? Quizás, durante mucho tiempo, la misión del médico se reducía a curar, aliviar y confortar… me temo que a día de hoy las decisiones pro-fesionales deben estar regidas por sólidos principios éticos que además se hallen incluidos en la ley. Como no siempre esta tarea resulta sencilla, la necesidad de comités a los que trasladar estas cuestiones para su esclarecimiento se hace imprescindible para garantizar una buena praxis.

La ética es cambiante conforme la vida social evoluciona abriendo nuevos horizontes. Aborto, investigación con células madre embrionarias, reanimación CR de recién nacidos con se-veras lesiones cerebrales, eutanasia… son otros ejemplos que plantean difíciles decisiones y que no afectan exclusivamente a principios éticos sino también legales.

Acepto que el autoritarismo y la sobreprotección constituyen un polo radical del cual es conveniente rehuir, pero considero arriesgado investir de la responsabilidad de decisión a personas cuya madurez emocional y racional pueda ser cuestionable. La transformación de la sociedad implica la incorporación de am-plias tecnologías relacionadas con la información y la comuni-cación, pero entraña a su vez la menor influencia familiar en la formación ética de los niños. La intensa vida laboral de los padres va en detrimento del contacto nuclear en el ámbito de la familia y por tanto de la trasmisión de valores humanos…¿Habrá que pensar en cambiar de modelo?

En cualquier caso, habrá que prestar mayor atención a los ma-tices de la ética.

“¿Hemos acompañado la entrega de derechos con el adecuado sentido de responsabilidad?”

José Manuel Cenzano

EVOLUCIÓN DE LA ÉTICA