Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas...

47
1 Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a Distancia Coordinación de ESPAÑOL Orientaciones Académicas Código: 80028 UNDÉCIMO Nivel II semestre 2020 Elaborado por: Licda. Milena Ramírez Porras Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 8836 2431 Visite la página web ingresando a: www.coned.ac.cr

Transcript of Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas...

Page 1: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

1

Colegio Nacional de Educación a Distancia

Universidad Estatal a Distancia

Coordinación de

ESPAÑOL Orientaciones Académicas

Código: 80028

UNDÉCIMO Nivel

II semestre 2020

Elaborado por: Licda. Milena Ramírez Porras

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 8836 2431

Visite la página web ingresando a: www.coned.ac.cr

Page 2: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

2

Atención

Persona estudiante matriculada en el CONED, es importante comunicarle que para el II semestre 2020, usted deberá mantener estrecha comunicación con sus tutores a cargo por medio de la plataforma tecnológica definida desde el inicio del semestre, la emergencia nacional por Covid-19 nos ha obligado a establecer canales de comunicación haciendo uso de las diferentes herramientas tecnológicas, es necesario que usted como persona adulta este atenta a todos los pormenores durante el semestre y comunique a la sede respectiva cualquier duda o situación que se presente durante el proceso de enseñanza .

Page 3: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

3

Orientación General Para orientar su proceso de estudio, leer lo siguiente: 1. Educación a distancia: Se debe asumir una actitud autónoma en el proceso de estudio; leer los temas que correspondan a cada

semana, establecer un horario de estudio a partir de las orientaciones, se recomienda asistir a las tutorías habilitadas en cada sede para fortalecer el proceso de aprendizaje.

2. Materiales y recursos didácticos:

Tutoría presencial: Proceso de interacción y comunicación con el tutor, le permite aclarar dudas, en CONED la asistencia a la tutoría no es obligatoria sin embargo es un recurso de apoyo educativo. Para que la tutoría sea provechosa el estudiante debe llegar con los temas leídos y plantear dudas. Tutoría Telefónica: Puede comunicarse con el coordinador de la materia en caso de tener dudas sobre las tareas o temas puntuales, lo anterior en caso de que no poder asistir a tutorías.

Blog de la asignatura: Ingresando a la página de CONED www.coned.ac.cr, puede acceder al blog de cada materia, donde encontrará materiales que le permiten prepararse para la tutoría.

Video tutoriales: Cada materia cuenta con grabaciones sobre diferentes temas de interés según nivel y materia, puede acceder al espacio de video tutorías ubicado en la página web de CONED.

Page 4: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

4

Cursos virtuales híbridos: Permiten flexibilidad y acompañamiento en el proceso de estudio desde una computadora portátil o un teléfono inteligente. La apertura de los cursos depende de la proyección establecida.

Antología del curso: Material base para las pruebas y tareas.

Facebook: Mi Coned

Page 5: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

5

Sedes de CONED El Programa CONED está en la mejor disposición de atender a sus consultas en los teléfonos y correo electrónico correspondiente a cada una de las sedes.

Sede Teléfono Encargado(s) Correo electrónico

Acosta 2410-3159 Norlen Valverde Godínez [email protected]

Cartago 2552 6683 Paula Céspedes Sandí [email protected]

Ciudad Neilly 2783-3333 Merab Miranda Picado [email protected]

Esparza 2636-0000 Ext. 140 Jesuana Araya Angulo [email protected]

Heredia 2262-7189 Cristian Adolfo Salazar Gutiérrez [email protected]

Liberia 2666-4296 /2665-

1397

Yerlins Miranda Solís [email protected]

Limón 2758-1900 Marilin Sánchez Sotela [email protected]

Nicoya 2685-4738 Daniel Hamilton Ruiz Arauz [email protected]

Palmares 2452-0531 Maritza Isabel Zúñiga Naranjo [email protected]

Puntarenas 2661-3300 Sindy Scafidi Ampié [email protected]

Quepos 2777-0372 Lourdes Chaves Avilés [email protected]

San José 2221-3803 Elieth Navarro Quirós [email protected]

Turrialba 2556-3010 Mirla Sánchez Barboza

[email protected]

Page 6: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

6

Evaluación Esta asignatura se aprueba con un promedio mínimo de 70, una vez sumados los porcentajes de las notas de las tareas y Evaluaciones

Atención a continuación términos que dentro de su proceso educativo son de interés:

▪ Prueba de ampliación

En caso de que el promedio final sea inferior al mínimo requerido para aprobar la materia, tiene derecho a realizar las pruebas de ampliación, que comprenden toda la materia del semestre. Tendrá derecho a realizar prueba de ampliación, el estudiante que haya cumplido con el 80% de las acciones evaluativas asignadas. (Pruebas y tareas) Art. 48 del REA.

▪ Prueba de suficiencia

Constituye una única prueba que se aplica al final del semestre, con los mismos contenidos de los cursos ordinarios. Para llevar un curso por suficiencia no tiene que haber sido cursado ni reprobado.

▪ Estrategia de promoción

Cuando se debe una única asignatura para aprobar se valora esta opción, para ello se tiene que tomar en cuenta haber cumplido con todas las pruebas y 80% de las tareas. (el comité de evaluación ampliado determinará la condición final de la persona estudiante) Haber presentado las pruebas de ampliación en las dos convocatorias.

▪ Condiciones para eximirse

Tiene derecho a eximirse el estudiante que haya obtenido una calificación de 90 o más en cada uno de los componentes de la calificación

▪ Tareas Para la entrega de las tareas, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas, en la fecha indicada en las orientaciones del curso, en caso de ausencia del docente o porque tenga un horario limitado, se entregará en la oficina de cada sede de acuerdo con el horario establecido. En el caso de recibirse trabajos iguales, se les aplicará el artículo 33 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y, en consecuencia, los estudiantes obtendrán la nota mínima de un uno. Se aclara que siguiendo el Artículo 27 del REA “las tareas pueden ser desarrolladas, durante las tutorías o fuera de este horario”, no alterando por este acto la validez del instrumento evaluativo.

I Evaluación 20% II Evaluación 25% III Evaluación 25%

I Tarea 10% II Tarea 10%

III Tarea 10%

Page 7: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

7

Calendarización de las Evaluaciones II semestre 2020 Consulte la hora de aplicación en la sede respectiva, este atento a la siguiente distribución de días según

sedes versión A y Versión B, tome en cuenta que las sedes versión A atienden de lunes a viernes y las sedes B sábado y domingo. Fechas de aplicación de pruebas de suficiencia y ampliación comunicarse en la sede respetiva.

VERSIÓN A VERSIÓN B

San José, Nicoya, Turrialba, Heredia, ALUNASA, Cartago, Acosta, Quepos Palmares, Ciudad Neilly1, Liberia, Limón, Puntarenas

PROGRAMACIÓN I EVALUACIÓN

VERSIÓN A VERSIÓN B

Lunes 17 de agosto Martes 18 de agosto

Miércoles 19 de agosto

Jueves 20 de agosto

Viernes 21 de agosto

Sábado 22 de agosto Domingo 23 de agosto

Matemática Estudios Sociales

Edc. Cívica

Español Ciencias/ Biología

Inglés Matemática Español Sociales

Inglés Ciencias/ Biología Educación Cívica

PROGRAMACIÓN DE II I EVALUACIÓN

VERSIÓN A VERSIÓN B

Lunes 21 de setiembre

Martes 22 de setiembre

Miércoles 23 de setiembre

Jueves 24 de setiembre

Viernes 25 de setiembre

Sábado 26 de setiembre

Domingo 27 de setiembre

Matemática Estudios Sociales/

Español Ciencias/ Biología

Inglés Matemática Español Sociales

Inglés Ciencias/ Biología

PROGRAMACIÓN III I EVALUACIÓN

VERSIÓN A VERSIÓN B

Lunes 26 de octubre Martes 27 de octubre

Miércoles 28 de octubre

Jueves 29 de octubre

Viernes 30 de octubre

Sábado 31 de octubre Domingo 1 de noviembre

Matemática Estudios Sociales

Edc. Cívica

Español Ciencias/ Biología

Inglés Matemática Español Sociales

Inglés Ciencias/ Biología Educación Cívica

1 Sede Ciudad Neilly, Horario de aplicación: martes y miércoles.

Page 8: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

8

Orientaciones del II semestre 2020

Semana

Lectiva /

Fecha

Criterios de evaluación

Indicadores del aprendizaje esperado Actividades

1.

Del 13 al 19

de julio

Desarrollar la comprensión lectora mediante textos literarios y no literarios que enfoquen temas de actualidad. Robustecer la comprensión de la literatura y de la actividad crítica, al ampliar lo ya estudiado en tercer ciclo y décimo año (como un sistema ficcional y plural, una intertextualidad, una práctica social, una forma ideológica y una institución; y la crítica o el análisis literario como una actividad de exploración de los múltiples sentidos del texto).

Desarrolla la comprensión lectora mediante textos literarios y no literarios que enfoquen temas de actualidad. Robustece la comprensión de la literatura y de la actividad crítica, al ampliar lo ya estudiado en tercer ciclo y décimo año (como un sistema ficcional y plural, una intertextualidad, una práctica social, una forma ideológica y una institución; y la crítica o el análisis literario como una actividad de exploración de los múltiples sentidos del texto).

Inicio de Tutorías

Inicio cursos virtuales Semana de inducción

Aplicación de estrategias de

promoción

Explicar cómo se trabaja y los

recursos con que se cuenta.

Prácticas de Pruebas FARO

Material complementario (Página Web- sección de

Apoyo Académico)

Page 9: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

9

2.

Del 20 al 26

de julio

Emplear, adecuadamente, en la expresión escrita, la ortografía de letras mayúsculas, acentuación y puntuación.

Explica los usos de las normativas ortográficas (mayúsculas, acentuación y puntuación). Complementa el concepto de normativas ortográficas (mayúsculas, acentuación y puntuación) con ejemplos, según la relación encontrada entre ellos. Valora la importancia de las normativas ortográficas para enriquecer la expresión escrita.

Feriado: 25 de julio: Anexión del

Partido de Nicoya

Expresión escrita

Redacción

(Pág. 119 a 144)

Ortografía:

Uso de consonantes,

signos de puntuación,

el acento,

la división silábica

la mayúscula

3.

Del 27 julio

al 2 de

agosto

Utilizar en los escritos estrategias argumentativas. Ampliar el inventario de los conectores pragmáticos. Elaborar textos narrativos, descriptivos y expositivos. Emplear vocabulario variado con precisión y propiedad, mediante la utilización del diccionario como instrumento para el enriquecimiento léxico, semántico y ortográfico.

Produce párrafos, a partir de los pros y contras detectados en las evidencias del tema por desarrollar. Elabora producciones escritas, utilizando distintos tipos de párrafos. Explica la información obtenida acerca del tema, para desarrollar un texto expositivo Establece las evidencias encontradas sobre el tema, para desarrollar un texto expositivo Propone un artículo informativo, a partir de las evidencias. Interrelaciona el concepto de conectores pragmáticos con ejemplos, según la relación encontrada entre ellos.

Feriado 2 de agosto: Día de la

Virgen de los Ángeles.

Antología (Libro de texto)

Expresión escrita

Redacción

(Pág. 145 a 162)

El párrafo y el escrito

Coherencia

Concordancia

Vocabulario

Page 10: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

10

Aplicar, adecuadamente, la concordancia entre pronombre y antecedente.

Elabora producciones escritas, a partir de estrategias argumentativas. Explica la definición de los conectores pragmáticos. Verifica la información obtenida acerca del tema por desarrollar. Establece las evidencias encontradas de manera concreta sobre el tema por desarrollar. Interrelaciona los conceptos de campos semánticos, sinónimos, antónimos, homófonos y construcciones fijas, con nuevos ejemplos, según la relación encontrada entre ellos. Desarrolla los nociones de campos semánticos, sinónimos y antónimos, para enriquecer la expresión y comprensión oral, y escrita. Explica los detalles, la concordancia entre el pronombre y su antecedente, para su uso normativo en la producción de textos. Analiza la concordancia entre el pronombre y su antecedente, en la producción de textos.

4.

Del 3 al 9

de agosto

Evitar en el discurso académico, posibles errores de dequeísmo, queísmo,

Explica las definiciones de dequeísmo, queísmo, cosismo, laísmo, leísmo y pronombres pleonásticos.

ENTREGA I Tarea

Antología (Libro de texto)

Expresión escrita

Page 11: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

11

cosismo, laísmo, leísmo y pronombres pleonásticos. Emplear apropiadamente, las combinaciones gramaticales: debe, debe de; sino si no; porqué, por qué, porque; con que, con qué; asimismo, a sí mismo, así mismo, otras. Emplear adecuadamente homófonos y construcciones fijas. Utilizar adecuadamente las preposiciones. Utilizar adecuadamente el gerundio.

Complementa los conceptos de dequeísmo, queísmo, cosismo, laísmo, leísmo y pronombres pleonásticos con ejemplos, según la relación encontrada entre ellos. Valora las nociones de dequeísmo, queísmo, cosismo, laísmo, leísmo y pronombres pleonásticos, para evitar su uso en el discurso académico. Explica la definición de preposición y de gerundio. Complementa el concepto de preposición y gerundio con ejemplos, según la relación encontrada entre ellos. Utiliza los detalles de la aplicación de las preposiciones y del gerundio para visualizar las acciones en la construcción de textos. Valora nuevos ejemplos de preposiciones, para enriquecer la expresión y comprensión oral, y escrita. Elabora producciones orales y escritas, a partir de la aplicación de las preposiciones. Explica la definición de combinaciones gramaticales.

Complementa el concepto de combinaciones gramaticales con ejemplos, según la relación encontrada entre ellos.

Consigue nuevos ejemplos de combinaciones gramaticales.

Redacción

(Pág. 163 a 180)

Construcciones fijas

Combinaciones gramaticales

Queísmo, dequeísmo, loísmo,

leísmo

Uso de gerundio y preposición

Page 12: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

12

Valora las combinaciones gramaticales, para enriquecer los textos orales y escritos. Elabora producciones orales y escritas, a partir de la aplicación de las combinaciones gramaticales. Identifica ejemplos sencillos de homófonos y construcciones fijas. Elabora producciones escritas, donde se evidencie la aplicación de homófonos y construcciones fijas.

5.

Del 10 al 16

de agosto

Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación, analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos Fortalecer el reconocimiento del texto literario como un aporte a la consolidación del

Explica su punto de vista del texto analizado, correspondiente a la época vanguardista. Establece la interpretación del texto analizado correspondiente a la época vanguardista, con el apoyo de citas. Justifica su interpretación, con ejemplos de otros textos de la época vanguardista. Evalúa el análisis con ideas del texto analizado de la época vanguardista, tomando como base los niveles de comprensión lectora. Valora las conclusiones, producto del análisis del texto de la época vanguardista, para enriquecer la comunicación (oral y escrita).

Feriado: Día de la madre.

Antología (Libro de texto)

Tema: Literatura

El ensayo como género literario

Invitación al diálogo de las generaciones

(Pág. 105- 110)

¡Alerta ustedes!

(Pág. 304 a 311)

Antología de lectura

Page 13: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

13

texto general de la cultura y, en particular, de las identidades latinoamericanas.

Elabora producciones orales y escritas, enriquecidas con las ideas del análisis del texto de la época vanguardista. Reconoce en forma asertiva, de acuerdo con las características de los compañeros, su interpretación del texto leído de la época vanguardista. Formula puntos de encuentro o a acuerdos con el grupo de trabajo, acerca de las interpretaciones propias y de sus compañeros, sobre el texto leído de la época vanguardista. Apoya, de manera colectiva, con base en sus habilidades y fortalezas, en función de la interpretación del texto de la época vanguardista.

Páginas 3 a la 17

6.

I EVALUACIÓN

Del 17 al 23 de agosto

7.

Del 24 al 30

de agosto

Aplicar un cálculo lógico formal elemental para el análisis de argumentos sencillos.

Plantea las nociones de validez o invalidez de un razonamiento.

Establece la validez o invalidez del razonamiento, por medio de la aplicación de las tablas de verdad.

Antología (Libro de texto)

Tema: Lógica Pág. 234 a 247

Conceptos de Lógica y Tablas

de verdad

8.

Del 31 de

agosto al 6

de

setiembre

Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación, analítica y explicativa e interpretativa), para

Explica su punto de vista del texto analizado, correspondiente a la época modernista, neoclásica y posromántica.

ENTREGA II Tarea

Antología (Libro de texto)

Page 14: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

14

encontrar y compartir sus diversos sentidos Robustecer la comprensión de la literatura y de la actividad crítica, al ampliar lo ya estudiado en tercer ciclo y décimo año (como un sistema ficcional y plural, una intertextualidad, una práctica social, una forma ideológica y una institución; y la crítica o el análisis literario como una actividad de exploración de los múltiples sentidos del texto).

Establece su interpretación del texto analizado correspondiente a la época modernista, neoclásica y posromántica. con el apoyo de citas. Justifica su interpretación, con ejemplos de otros textos de la época modernista, neoclásica y posromántica. Evalúa el análisis con ideas del texto analizado de la época modernista, neoclásica y posromántica tomando como base los niveles de comprensión lectora. Explica las conclusiones, producto del análisis del texto de la época modernista, neoclásica y posromántica para enriquecer la comunicación (oral y escrita). Elabora producciones orales y escritas, enriquecidas con las ideas del análisis del texto de la época modernista, neoclásica y posromántica. Reconoce en forma asertiva, de acuerdo con las características de los compañeros, su interpretación del texto leído de la época modernista, neoclásica y posromántica. Formula puntos de encuentro o a acuerdos con el grupo de trabajo, acerca de las interpretaciones propias y de sus compañeros, sobre el texto leído de la época modernista, neoclásica y posromántica.

Tema - Literatura

La poesía. Pág. 248 a 260.

Lo que corresponde a:

Charles Boudelaire y Walt Whitman,

Rubén Darío

. Material complementario (Página Web- sección de

Apoyo Académico)

Antología de lectura

Páginas 18 a la 21

9. Explica la definición de oración impersonal y oración pasiva

Feriado 15 de setiembre: Celebración de la Independencia

Page 15: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

15

Del 7 al 13

de

setiembre

Reconocer y Aplicar, apropiadamente, en los escritos, oraciones impersonales y pasivas. Aplicar, apropiadamente, en los escritos, oraciones compuestas por yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Complementa el concepto oraciones impersonales y pasivas, con ejemplos, según la relación encontrada entre ellos. Identifica ejemplos sencillos de oraciones impersonales y pasivas Desarrolla la temática de las oraciones impersonales y pasivas para enriquecer la expresión escrita. Explica la definición de oraciones compuestas por yuxtaposición, coordinación y subordinación. Complementa el concepto oraciones compuestas por yuxtaposición, coordinación y subordinación, con ejemplos, según la relación encontrada entre ellos. Identifica ejemplos sencillos de oraciones compuestas por yuxtaposición, coordinación y subordinación. Desarrolla la temática de las oraciones compuestas oraciones compuestas por yuxtaposición, coordinación y subordinación, para enriquecer la expresión escrita.

Antología (Libro de texto)

Tema: Gramática Pág. 180-214

Repaso de las oraciones impersonales y pasivas

Oración compuesta:

yuxtaposición, coordinación o

subordinación

10.

Del 14 al 20

de

setiembre

Emplear de manera precisa los tiempos verbales del modo indicativo y del modo subjuntivo, utilizados con más frecuencia por la comunidad educativa.

Reconocer los verbos simples o compuestos (perifrásticos) dentro de oraciones o textos Identificar el modo y el tiempo en que están conjugados los verbos dentro de las oraciones o párrafos.

Antología (Libro de texto)

Tema: Gramática

Repaso del verbo

Pág. 215 a 225

Page 16: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

16

Redactar textos utilizando, adecuadamente, formas verbales perifrásticas. Comunicarse oralmente, de

acuerdo con la forma de

conjugar el verbo, en las tres

formas de tratamiento:

voseo, tuteo, ustedeo.

Elabora producciones orales y escritas, donde se evidencie la aplicación de los tiempos verbales de indicativo y subjuntivo más usados por la comunidad educativa. Distinguir un verbo regular de uno irregular Reconocer los derivados verbales dentro de las oraciones y la función que cumplen. Distinguir el participio regular de uno irregular Identificar en los textos las distintas formas de tratamiento que se usan. Redactar textos u oraciones utilizando las distintas formas de tratamiento. Reconocer el grupo nominal y el grupo verbal en un texto u oración

Vea la ficha resumen para repaso (Pág. 317- 320)

11.

Del 21 al 27

de

setiembre

Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación, analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos

Explica su punto de vista del texto analizado, correspondiente a la época vanguardista. Establece la interpretación del texto analizado correspondiente a la época vanguardista, con el apoyo de citas. Justifica su interpretación, con ejemplos de otros textos de la época vanguardista. Evalúa el análisis con ideas del texto analizado de la época vanguardista, tomando como base los niveles de comprensión lectora.

Antología (Libro de texto)

Tema: Literatura

La narrativa 220-263

La novela:

Metamorfosis (Franz Kafka)

Pág. (264 a 270)

Page 17: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

17

Promover un acercamiento plural, creativo y crítico al texto que propicie el disfrute de la lectura.

Valora las conclusiones, producto del análisis del texto de la época vanguardista, para enriquecer la comunicación (oral y escrita). Elabora producciones orales y escritas, enriquecidas con las ideas del análisis del texto de la época vanguardista. Establece en forma asertiva, de acuerdo con las características de los compañeros, su interpretación del texto leído de la época vanguardista. Formula puntos de encuentro o a acuerdos con el grupo de trabajo, acerca de las interpretaciones propias y de sus compañeros, sobre el texto leído de la época vanguardista.

Asume, de manera colectiva, con base en sus habilidades y fortalezas, en función de la interpretación del texto de la época vanguardista.

Crónica de una muerte

anunciada,

(Gabriel García Márquez )

(Pág. 271 a 287)

Antología de lectura

Páginas 102 a la 199

12.

II EVALUACIÓN

Del 28 de setiembre al 4 de octubre

13.

Del 5 al 11

de octubre

Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación, analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos

Explica su punto de vista del texto analizado, correspondiente a la época vanguardista. Establece la interpretación del texto analizado correspondiente a la época vanguardista, con el apoyo de citas. Justifica su interpretación, con ejemplos de otros textos de la época vanguardista.

Antología (Libro de texto)

Tema: Literatura El drama

El drama como género literario

Pág. 294 a 295

Prohibido suicidarse en primavera

Page 18: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

18

Promover un acercamiento plural, creativo y crítico al texto que propicie el disfrute de la lectura.

Evalúa el análisis con ideas del texto analizado de la época vanguardista, tomando como base los niveles de comprensión lectora. Valora las conclusiones, producto del análisis del texto de la época vanguardista, para enriquecer la comunicación (oral y escrita). Elabora producciones orales y escritas, enriquecidas con las ideas del análisis del texto de la época vanguardista. Establece en forma asertiva, de acuerdo con las características de los compañeros, su interpretación del texto leído de la época vanguardista. Formula puntos de encuentro o a acuerdos con el grupo de trabajo, acerca de las interpretaciones propias y de sus compañeros, sobre el texto leído de la época vanguardista.

Asume, de manera colectiva, con base en sus habilidades y fortalezas, en función de la interpretación del texto de la época vanguardista.

(Alejandro Casona) Pág. 300 a 304

Antología de lectura

Páginas 35 a la 102

14.

Del 12 al 18

de octubre

Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación, analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos

Explica su punto de vista del texto analizado, correspondiente a la época vanguardista. Establece la interpretación del texto analizado correspondiente a la época vanguardista, con el apoyo de citas. Justifica su interpretación, con ejemplos de otros textos de la época vanguardista.

ENTREGA III Tarea Antología (Libro de texto)

LITERATURA: EL CUENTO Pág. 287-293

El cuento como género

literario

Page 19: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

19

Promover un acercamiento plural, creativo y crítico al texto que propicie el disfrute de la lectura.

Evalúa el análisis con ideas del texto analizado de la época vanguardista, tomando como base los niveles de comprensión lectora. Valora las conclusiones, producto del análisis del texto de la época vanguardista, para enriquecer la comunicación (oral y escrita). Elabora producciones orales y escritas, enriquecidas con las ideas del análisis del texto de la época vanguardista. Establece en forma asertiva, de acuerdo con las características de los compañeros, su interpretación del texto leído de la época vanguardista. Formula puntos de encuentro o a acuerdos con el grupo de trabajo, acerca de las interpretaciones propias y de sus compañeros, sobre el texto leído de la época vanguardista.

Asume, de manera colectiva, con base en sus habilidades y fortalezas, en función de la interpretación del texto de la época vanguardista.

Mirar con inocencia-

(Alfonso Chase)

Antología de lectura

Páginas 35 a la 102

15.

Del 19 al 25

de octubre

Desarrollar la comprensión lectora mediante textos literarios y no literarios que enfoquen temas de actualidad.

Desarrolla la comprensión lectora mediante textos literarios y no literarios que enfoquen temas de actualidad.

Antología (Libro de texto)

Expresión escrita Pág. 225 a 233

Page 20: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

20

Robustecer la comprensión lectora y de la actividad crítica, al ampliar lo ya estudiado en tercer ciclo y décimo año (como un sistema ficcional y plural, una intertextualidad, una práctica social, una forma ideológica y una institución; y la crítica o el análisis literario como una actividad de exploración de los múltiples sentidos del texto).

Robustece la comprensión lectora y actividad crítica como un sistema ficcional y plural, una intertextualidad, una práctica social, una forma ideológica y una institución; y la crítica o el análisis literario como una actividad de exploración de los múltiples sentidos del texto.

Idea Fundamental.

Textos no literarios

16.

III EVALUACIÓN Del 26 de octubre al 1 de noviembre

17.

Del 2 al 8

de

noviembre

Entrega de resultados

18.

Del 9 al 15

de

noviembre

Pruebas de ampliación I convocatoria

Pruebas de suficiencia

19.

Del 16 al 22

de

noviembre

Resultados finales a los estudiantes

20. Pruebas de ampliación II convocatoria

Page 21: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

21

Del 23 al 29

de

noviembre

21.

Del 30 de

noviembre

al 6 de

diciembre

MATRICULA I SEMESTRE 2021

22.

Del 7 de

diciembre al

13 de

diciembre

GRADUACIONES CONED

Page 22: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

22

Colegio Nacional de Educación a Distancia

Sede _______

Nombre del estudiante:

_______________________

Número de cédula:

_______________________

Sección:

______

Materia:

__________

Profesor:

____________________________

Fecha de entrega:

________________

Firma del docente:

_______________

Nota obtenida: Puntos Obtenidos Porcentaje

----------------------------------------------------------------------------------------

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nombre del estudiante: ____________________________ Número de cédula: _________________

Sección: ______________ Fecha de entrega: ____________Firma de recibido: ______________

Asignatura: ____________________

Page 23: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

23

Indicaciones Generales:

1. La primera página será la portada. Incluya los siguientes datos: nombre del colegio, nombre de la materia, tema del trabajo, nombre completo del estudiante, número de cédula, nombre del profesor, nombre de la sede y fecha de entrega. 2. La tarea solo se recoge en el grupo asignado, con el respectivo profesor, durante el horario de la tutoría; o por correo electrónico. Según lo permita el docente. Únicamente si el docente se ausentara, la coordinación la recibirá en el lugar y la hora que disponga. 3. La tarea puede presentarse escrita a mano o digitalizada e impresa (letra Calibri 12, espacio y medio, margen izquierdo). Según lo permita el docente. 4. Puede utilizar como fuente de consulta su libro de texto, o bien otras fuentes

complementarias que cumplan con los estándares de calidad.

5. El trabajo es estrictamente individual y su realización debe responder a un esfuerzo de

formación autodidacta y responsable. Cualquier copia de Internet anula el trabajo.

Instrucciones específicas: 1. De los cuatro temas que se proponen a continuación, escoja solamente uno para redactar.

• CR y la presencia del COVID 19 en su población

• La juventud costarricense y las relaciones impropias.

• Repercusiones de la crisis en el sector turismo en Guanacaste.

• Educación a distancia; una nueva forma de educación en Costa Rica.

2. Hecha la elección del tema, escriba el título en el espacio destinado para tal efecto. El contenido del escrito se debe relacionar con el tema elegido.

3. Antes de empezar a trabajar, consulte la Tabla para calificar la Tarea de Composición y

Ortografía, que se encuentra adjunta con el fin de que recuerde cuales aspectos serán evaluados.

4. El folleto ofrece dos páginas rayadas para ser utilizadas como borrador y dos con el encabezado “Trabajo para calificar” donde usted deberá pasar el trabajo en limpio.

Tarea número: 1

Materia Español / Nivel: 11° año / Código: 80028

Objetivo: Realizar textos escritos de manera correcta.

Valor: 100 pts. / 10%

Fecha de entrega: del 3 al 9 de agosto , 2020.

Page 24: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

24

Utilice bolígrafo con tinta permanente azul o negra para transcribir el escrito en la parte destinada para tal fin.

5. Cuando tenga definido el tema, redacte oraciones con sentido completo, relacionadas con el título elegido.

6. No es permitido: Utilizar hojas adicionales, trazar renglones adicionales, dejar renglones vacíos entre oraciones.

7. Extensión solicitada: 300 palabras. 8. Tome en cuenta: Solo se calificará lo escrito en el espacio asignado para la redacción

(Trabajo para calificar), lo escrito fuera de este no se revisará y no se revisará la redacción que presente vocabulario vulgar o palabras ofensivas que atenten contra la dignidad o la moral.

Esquema de ideas

Page 25: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

25

Borrador

(Título seleccionado)

Page 26: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

26

Borrador

Page 27: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

27

Trabajo para calificar

(Título seleccionado)

Page 28: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

28

Trabajo para calificar

Page 29: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

29

Instrumento para calificar la Tarea de Composición y Ortografía

Aspecto a evaluar Valor por

aspecto

Puntos

perdidos

1. Presentó el trabajo en forma ordenada y limpia (se sanciona el uso de

corrector y tachones

2

2. Demostró habilidades caligráficas y legibilidad en el trazo de las letras (2

pts). Utilizó un solo tipo de letra (2 pts)

4

3. Empleó la tilde de acuerdo con las reglas de acentuación 10

4. Empleó la letra mayúscula de acuerdo con la normativa. 5

5. Evitó las siguientes situaciones en la escritura de las palabras: errores

ortográficos en el uso de las letras, cambio, omisión o adición de letras y

sílabas, uso incorrecto a ausencia de diéresis, división silábica incorrecta,

escritura de un vocabulario separado en dos partes o de dos vocablos

diferentes como una sola palabra.

10

6. Empleó los diferentes signos de puntuación de acuerdo con la normativa. 8

7. Construyó correctamente los párrafos de introducción (2pts), desarrollo

(6pts) y conclusión (2pts) según la estructura y la función requerida de cada

una de esas partes dentro del escrito.

10

8. Concatenó las ideas en forma adecuada (el escrito presenta un hilo

conductor en el desarrollo del tema).

8

9. Planteó ideas coherentes, con una adecuada argumentación en función del

tema escogido.

15

10. Empleó un vocabulario acorde con la lengua estándar (5pts). Evitó las

cacofonías, el cosismo, las redundancias o ambigüedad, así como la repetición

innecesaria de palabras e ideas (5pts).

10

11. Empleó las preposiciones y las combinaciones de palabras de acuerdo con

la normativa. Evitó queísmo, dequeísmo, anfibologías.

5

12. Construyó estructuras gramaticales correctas; aplicó las normas

morfológicas y sintácticas, el uso del gerundio, la concordancia entre el

pronombre y el antecedente, entre los elementos del grupo nominal y sus

modificadores, entre el sujeto y el verbo.

8

13. Empleó correctamente la sangría. Transcribió literalmente el título elegido

en el espacio asignado. Evitó agregar renglones a los establecidos, escribir

fuera de los márgenes señalados y dejar renglones vacíos entre los párrafos.

5

Total de puntos perdidos Puntos obtenidos

Nombre completo del calificador

_____________________________________

Page 30: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

30

Colegio Nacional de Educación a Distancia

Sede _______

Nombre del estudiante:

_______________________

Número de cédula:

_______________________

Sección:

______

Materia:

__________

Profesor:

____________________________

Fecha de entrega:

________________

Firma del docente:

_______________

Nota obtenida: Puntos Obtenidos Porcentaje

----------------------------------------------------------------------------------------

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nombre del estudiante: _____________________________ Número de cédula: _________________

Sección: ________________ Fecha de entrega: ____________Firma de recibido: ______________

Asignatura: ____________________

Page 31: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

31

Indicaciones Generales:

1. La primera página será la portada. Incluya los siguientes datos: nombre del colegio, nombre de la materia, tema del trabajo, nombre completo del estudiante, número de cédula, nombre del profesor, nombre de la sede y fecha de entrega. 2. La tarea solo se recoge en el grupo asignado, con el respectivo profesor, durante el horario de la tutoría; o por correo electrónico. Según lo permita el docente. Únicamente si el docente se ausentara, la coordinación la recibirá en el lugar y la hora que disponga. 3. La tarea puede presentarse escrita a mano o digitalizada e impresa (letra Calibri 12, espacio y medio, margen izquierdo). Según lo permita el docente. 4. Puede utilizar como fuente de consulta su libro de texto, o bien otras fuentes

complementarias que cumplan con los estándares de calidad.

5. El trabajo es estrictamente individual y su realización debe responder a un esfuerzo de

formación autodidacta y responsable. Cualquier copia que se detecte anula el trabajo.

Instrucciones específicas: 1.Lea los siguientes razonamientos y escriba si la conclusión es válida o inválida. Valor 3 pts.

Evaluación de los argumentos Al utilizarse, leer, escuchar, etc., un razonamiento, se debe considerar si este es válido o no. Desde la perspectiva lógica, un razonamiento es válido cuando la conclusión es una consecuencia de las premisas que posee; es decir, si la información que muestran las premisas, es suficiente para poder llegar a la conclusión.

Ejemplo 1: Todos los humanos deben ser

felices.

Fernanda es humana. Por lo tanto, Fernanda debe ser

feliz.

Ejemplo 2: Las paredes de cemento

son muy duraderas.

Esta pared es muy duradera. Por lo tanto, esta pared es

de cemento.

Ejemplo 3: Todos los que hacen ejercicio

son saludables.

Jorge hace ejercicio. Por lo tanto, Jorge es saludable.

Pregunta: ¿la conclusión se sigue

de las premisas?

Pregunta: ¿la conclusión se

sigue de las premisas?

Pregunta: ¿la conclusión se

sigue de las premisas?

Respuesta: Respuesta: Respuesta:

Tarea número: 2

Materia Español / Nivel: 11° año / Código: 80028

Objetivo: Aplicar la lógica en razonamientos dados con las tablas de verdad.

Valor: 23 pts. / 10%

Fecha de entrega: del 31 de agosto al 06 de septiembre del 2020.

Page 32: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

32

2. Es momento de aplicar a un razonamiento la tabla de verdad y detectar, por medio de

ella, si este razonamiento es válido o inválido. Valor 10 pts.

Lea el siguiente ejemplo:

Mañana me levantaré temprano y vendré a trabajar.

Me levantaré temprano.

Por lo tanto, vendré a trabajar.

a. Subraye las premisas y la conclusión del razonamiento anterior. Valor 3 pts.

b. Escriba la simbología de los argumentos que conforman las premisas. Valor 3 Pt.

c. Escriba la tabla de la verdad que corresponde según el razonamiento. Valor 3 pts.

d. Especifique si el razonamiento es válido o inválido. Valor 1 Pt.

Tabla de probabilidades

Tabla de verdad

A B

V V

V F

F V

F F

Page 33: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

33

❖ Lea el siguiente razonamiento:

Mañana iré a la farmacia si y solo si es necesario.

No es necesario.

Por lo tanto, mañana no iré a la farmacia.

c. Subraye las premisas y la conclusión del razonamiento anterior. Valor 3 pts.

d. Escriba la simbología de los enunciados que conforman las premisas. Valor 3 Pt.

c. Escriba la tabla de la verdad que corresponde según el razonamiento. Valor 3 pts.

d. Especifique si el razonamiento es válido o inválido. Valor 1 Pt.

Tabla de probabilidades

Tabla de verdad

Prem. 1 Prem. 2 Conclus.

A B

V V

V F

F V

F F

Page 34: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

34

Colegio Nacional de Educación a Distancia

Sede _______

Nombre del estudiante:

_______________________

Número de cédula:

_______________________

Sección:

______

Materia:

__________

Profesor:

____________________________

Fecha de entrega:

________________

Firma del docente:

_______________

Nota obtenida: Puntos Obtenidos Porcentaje

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nombre del estudiante: _____________________________ Número de cédula: _________________

Sección: ________________ Fecha de entrega: ____________Firma de recibido: ______________

Asignatura: ____________________

Page 35: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

35

Indicaciones Generales:

1. La primera página será la portada. Incluya los siguientes datos: nombre del colegio, nombre de la materia, tema del trabajo, nombre completo del estudiante, número de cédula, nombre del profesor, nombre de la sede y fecha de entrega. 2. La tarea solo se recoge en el grupo asignado, con el respectivo profesor, durante el horario de la tutoría; o por correo electrónico. Según lo permita el docente. Únicamente si el docente se ausentara, la coordinación la recibirá en el lugar y la hora que disponga. 3. La tarea puede presentarse escrita a mano o digitalizada e impresa (letra Calibri 12, espacio y medio, margen izquierdo). Según lo permita el docente. 4. Puede utilizar como fuente de consulta su libro de texto, o bien otras fuentes

complementarias que cumplan con los estándares de calidad.

5. El trabajo es estrictamente individual y su realización debe responder a un esfuerzo de

formación autodidacta y responsable. Cualquier copia detectada anula el trabajo.

Instrucciones. Marque con una “x” la opción correcta.

1. Lea el siguiente fragmento: ¿Cuál de las siguientes ideas se encuentra explícita en el fragmento anterior?

a) Los hombres sufren un deterioro más rápido del organismo.

b) La mujer posee mayor cantidad de glóbulos rojos que el varón.

c) Hombres y mujeres requieren la misma cantidad de combustible para vivir.

d) El metabolismo masculino ofrece mayores ventajas que el metabolismo femenino.

Tarea número: 3

Materia Español / Nivel: 11° año / Código: 80028

Objetivo: Reconocer ideas fundamentales en textos no literarios.

Valor: 25 pts. / 10%

Fecha de entrega: del 12 al 18de octubre, 2020.

El hecho de que el porcentaje metabólico del varón supere por lo general en un cinco o seis por ciento al de la mujer, y que sus glóbulos rojos sean más numerosos, determina hasta cierto punto desventajas para el hombre, porque la primera de estas características produce un desgaste más acelerado de su cuerpo, y la segunda exige una mayor cantidad de combustible para vivir.

Page 36: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

36

2. Lea el siguiente texto.

¿Cuál de las siguientes ideas está planteada en forma explícita en el texto anterior?

a) El sueño es un mito complementario del agua y del fuego.

b) El agua y el fuego representan la separación del alma y del mundo.

c) La interpretación de los sueños es una función exclusiva de la mitología.

d) La naturaleza del sueño puede explicarse como representación lúgubre de lo que se intuye en el transcurrir de la noche.

3. Lea el siguiente texto.

De acuerdo con el sentido del párrafo, ¿cuál es la idea fundamental del texto anterior?

a) El descubrimiento de América permite integrar las dos mitades del mundo.

b) Cada historiador, al hacer su trabajo, destaca el aspecto de la conquista de América que más le interesa.

c) La lucha contra los árabes y su posterior derrota llevó a los españoles a emprender la aventura de la conquista.

d) Ambición, expansión del catolicismo e impulso guerrero constituyen los tres móviles de la conquista de América.

Los mitos complementarios del agua y del fuego sostienen el tema filosófico de la unidad sustancial del alma y el mundo en el momento del sueño. Pero podrían encontrarse también en la historia del sueño, otras maneras de justificar el carácter trascendente de la imaginación onírica. El sueño sería percepción tenebrosa de las cosas que en derredor se presienten durante la noche, o – a la inversa- desde lo instantáneo de luz, claridad extrema de la intuición que se acaba en su tiempo.

Se han señalado, repetidamente, los tres incentivos que llevaron a los españoles a colonizar América: el gusto por la guerra adquirido al reconquistar su propio territorio de manos árabes; el misticismo misional católico; la codicia (de oro, de esclavos, de mujeres). Entre estos móviles, cada historiador destaca el que más impresiona su sensibilidad, pero no hay duda que el conjunto de los tres factores aducidos es el que determina ese proceso que habría de integrar al mundo, prácticamente, con la mitad que de él faltaba.

Page 37: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

37

4. Lea el siguiente texto.

El enfoque de género no se refiere únicamente a las acciones emprendidas para incorporar a la mujer al desarrollo, sino que además cuestiona el contenido y los fines del desarrollo, señalando la necesidad de buscar nuevos conceptos e instrumentos que contribuyan a cambiar las estructuras existentes de desigualdad.

De acuerdo con las ideas planteadas en el texto anterior, el enfoque de género

a) afirma el contenido y los fines del desarrollo.

b) se refiere a las acciones emprendidas para integrar a la mujer al desarrollo.

c) es el único instrumento que puede cambiar las actuales estructuras de desigualdad.

d) pone de manifiesto la necesidad de buscar herramientas efectivas contra la discriminación.

5. Lea el siguiente fragmento.

La minería a cielo abierto remueve la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten hoy remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido.

De acuerdo con la información expuesta en el texto anterior, se puede inferir que la minería metálica a cielo abierto

a) Continúa realizándose de la misma manera.

b) Afecta de modo importante el medio ambiente.

c) Se desarrolla de modo equilibrado con el ambiente.

d) Ha sufrido enormes avances tecnológicos que la hacen rentable.

Page 38: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

38

6. Lea el siguiente fragmento.

Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.

Con base en el texto anterior, es posible afirmar que el ser humano

A. ha tomado en cuenta el medio ambiente para desarrollarse.

B. Nunca había contemplado su impacto en la naturaleza.

C. Conforme avanza destruye el planeta.

D. Es congruente con sus acciones.

7. Lea el siguiente texto:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

l)

m)

Según el contenido del texto anterior el autor plantea que la era digital transformó nuestra sociedad en

a) la eliminación del uso de estampillas en los sobres. b) el uso del sistema de correo tradicional. c) el envío de cartas en sobres sellados. d) no se define.

Antes de que la era digital transformara la forma en que enviamos cartas y encomiendas, el uso de las estampillas era la tónica. Hoy, algunas personas las recuerdan con nostalgia y las más jóvenes ni siquiera las conocen.

El Museo Filatélico, que se ubica en el antiguo edificio de Correos y Telégrafos de Costa Rica, en San José, juntó más de 1700 sellos postales, no sólo de Costa Rica sino del resto del mundo y elaboró una muestra que espera niños y adultos.

Desde el año 2000, este recinto funcionó en el segundo piso de esa histórica estructura, pero una restauración total del inmueble para su centenario, en agosto de este 2017, planteó la necesidad de hacer lo mismo con el Museo.

Ahora, además de contar la historia de la filatelia (arte de coleccionar estampillas) mundial y nacional, en este espacio se ofrecen áreas adaptadas a los gustos y experiencia de vida de las nuevas generaciones.

Page 39: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

39

8. Lea el siguiente fragmento:

La donación de sangre es esencial. No existe ningún producto que pueda sustituir por

completo la sangre humana. La donación de sangre es, por tanto, irreemplazable y esencial

para salvar vidas. En Francia, 500.000 pacientes enfermos se benefician cada año de una

transfusión sanguínea.

Los instrumentos utilizados para la extracción de sangre son estériles y de un solo uso

(jeringuillas, tubos y bolsas). Donar sangre no supone ningún riesgo.

El texto dice: ―Los instrumentos utilizados para la extracción de sangre son estériles y de

un solo uso (…) __ ¿Por qué incluye el texto esta información?

a) Para certificar que la donación de sangre es segura.

b) Para recalcar que la donación de sangre es esencial.

c) Para explicar qué uso se da a la sangre.

d) Para facilitar detalles sobre los análisis y controles.

9. Lea el siguiente texto:

“Las grandes empresas multinacionales conforman una estrategia de dominación comercial

y financiera en el mundo. La globalidad verdadera tiene que ver con la forma como todas

las cosas se relacionan con el planeta, pero la globalización, por el contrario, pretende violar

los principios de solidaridad humana y establecer la dominación de los grupos que poseen

el poder tecnológico sobre el resto de los seres humanos.”

De acuerdo con la información manifiesta del texto anterior, la globalidad:

a) Conforma una estrategia de dominación.

b) Pretende el dominio de un grupo sobre todos los demás.

c) Comprende la relación entre todas cosas y el planeta.

d) Promueve estrategias de dominación comercial y financiera en el mundo.

Page 40: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

40

10-Lea el siguiente texto:

Una preocupación genuina por los derechos humanos apunta siempre al problema central de su eficacia que es, en última instancia, lo que realmente importa al tratar sobre ellos. El interés autentico en los derechos humanos no se detiene en las denuncias de sus violaciones, sino que abarca en forma específica las particularidades que permitan y favorezcan su eficacia en cada momento especifico en que deban ser aplicados.

La idea fundamental del texto anterior enfatiza en __________________ los derechos humanos: a) la vigencia de c) el interés autentico en

b) las violaciones a d) La preocupación genuina por

11. Lea el siguiente texto:

“Por el contrario, el amor nos liga a las cosas, aun cuando pasajeramente. (…) ¿Qué es lo que sentimos cuando amamos a una mujer, cuando amamos la ciencia, cuando amamos la patria? Y antes que otra nota hallaremos esta; aquello que decimos amar se nos presenta como algo imprescindible.”

¿Cuál es la idea que se presenta implícita en el texto anterior?

a) El amor es imprescindible para el amado.

b) Lo amado nos parece imprescindible.

c) Se describe el amor como superficial.

d) El amor es un sentimiento perenne.

12. Lea el siguiente texto.

En la fertilización in vitro, la unión del óvulo y el espermatozoide, o fecundación, no ocurre dentro de las trompas de Falopio de la mujer, sino en un laboratorio especializado. Ésta se realiza desde 1978 y sus tasas de éxito han mejorado sustancialmente a medida que la tecnología avanza y los especialistas adquieren mayor experiencia.

La fertilización in vitro puede ayudar a que parejas con condiciones que hasta hace poco les hubieran impedido tener hijos realicen su sueño de ser padres.

El texto anterior se refiere a

a) un tema de carácter religioso. c) una problemática social de ética. b) una técnica de reproducción asistida. d) un tema únicamente inherente a la moral.

Page 41: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

41

13. Lea el siguiente texto:

El primer gran escritor latinoamericano en valorar debidamente a Joyce fue Jorge Luís Borges. Lo hizo desde los años veinte, y lo leyó en el idioma original. Es posible que conociera Ulises desde 1918, cuando empezó a aparecer por fragmentos. Alguien me ha hablado de la traducción borgiana del capítulo de Molly Bloom, pero yo no la he visto ni comprobado aún. Tanta fue su admiración que divulgó su obra cuantas veces hubo ocasión. Entre ellos había una notable afinidad. Ambos practicaron los altos ideales de precisión, claridad e integridad al escribir. Ambos fueron artistas del lenguaje, creadores de mundos verbales, e hijos auténticos de innumerables bibliotecas. Su pasión por la cultura deshizo barreras y prejuicios: se daban por igual más al refinamiento y la exquisitez, que a las formas plebeyas del hablar y contar. Ambos amaban las leyendas populares, los viejos y reencarnados mitos, la culminación de los símbolos. Quizá también los emparentó la tragedia e ironía de perder gradualmente la vista, esto es, el mundo. Escribir se les volvió un acto heroico.

¿La idea central del texto es?

a) La tragedia y la ironía en Borges y Joyce.

b) La valoración de la obra de Joyce.

c) La afinidad literaria entre Joyce y Borges.

d) Los ideales de precisión, integridad y claridad.

14. Lea el siguiente texto:

La asimilación en la lectura implica discernir las ideas expresadas en el escrito leído, seleccionarlas e integrarlas en nuestros propios esquemas mentales. Tanto el discernimiento como la selección de ideas, se verán facilitados en gran medida si practicamos la lectura activa; es decir, la lectura con un propósito definido, aunque sólo sea el de comprender adecuadamente lo esencial del pensamiento del autor. El lector activo piensa previamente en lo que podrá decir el autor, llega al punto de imaginar que tendrá qué escribir él mismo sobre esa misma materia.

SIERRA BRAVO

Tesis y trabajos de investigación científica.

El texto busca persuadimos fundamentalmente sobre.

a) La relevancia metodológica de la llamada lectura activa.

b) Los beneficios obtenidos a partir de la asimilación de un texto.

c) La integración de conceptos y el discernimiento en la lectura activa.

d) El rol de la lectura activa para la mejor asimilación de los contenidos.

Page 42: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

42

15. Lea el siguiente texto.

Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.

Del texto se puede inferir que los derechos humanos

a) se evaden en todo el planeta y son irrefutables.

b) poseen un incuestionable respaldo y una gran fuerza moral.

c) aun no son puestos en práctica de forma clara, a pesar de su importancia.

d) se encuentran en debate debido a que aluden únicamente a hechos aislados.

16. Lea el siguiente texto.

El problema de la seguridad -más bien de la inseguridad- ciudadana en Costa Rica es sin duda el tema que, en los últimos años, más relevancia ha tomado. Es un problema donde los gobiernos recientes han dado respuestas insatisfactorias a una población acostumbrada a una sociedad pacifista, que ahora se enfrentada a, entre otras cosas, un hiper agresivo negocio de drogas y todas sus ramificaciones.

De acuerdo con el texto anterior, la inseguridad ciudadana en Costa Rica

a) es un asunto solo de los gobernantes.

b) es atacado con políticas antinarcotráfico efectivamente.

c) es un tema necesariamente indiferente para la ciudadanía.

d) es un problema que el pueblo y los gobiernos no han sabido enfrentar.

Page 43: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

43

17. Lea el siguiente texto.

Los factores bióticos son todos los organismos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, etc.

De acuerdo con la información expuesta en el texto anterior, se puede inferir que la

sobrevivencia de los organismos vivos depende

a) de la naturaleza.

b) de diversas condiciones.

c) exclusivamente de la tecnología.

d) únicamente del medio ambiente.

18. Lea el siguiente párrafo:

“Una cuestión bastante lógica es que los dueños de la casa se preocupen por mantenerla cuidada. Todos queremos una casa muy bonita, con su jardín, su patio, su sala de estar. Ya que de esa forma nos sentimos cómodos. Esa comodidad nos ayuda a sentirnos bien, y que otras personas que visiten nuestra casa también se sientan confortables. Sería ilógico pensar que el propio de la casa pudiera realizar actos que vayan en deterioro de su hogar. Sin embargo, eso es exactamente lo que pasa con la humanidad, y su hogar, el planeta tierra. El hombre, nosotros, estamos destruyendo ese ambiente en el cual vivimos todos los días.”

¿Cuál es la idea que se encuentra implícita en el texto anterior?

a) El ser humano se preocupa por mantener limpia su casa.

b) Nosotros debemos sentirnos cómodos en nuestros hogares.

c) Debemos preocuparnos por cuidar nuestro hogar, el planeta tierra.

d) Nos sentimos confortables en nuestro planeta porque no lo destruimos.

Page 44: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

44

19. Lea el siguiente fragmento.

«Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta,1 por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual o avalanchas causadas por ‘tsunamis’. Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas. Como la mayoría de los riesgos naturales, las inundaciones pueden llevar a la pérdida de vidas y daños a la propiedad, con gran impacto sobre la salud pública que puede tardar en recuperarse»

Según el texto anterior, ¿cuáles podrían ser los efectos de las inundaciones? A. Desbordamientos causados por tsunamis. B. Subidas de las mareas que causan avalanchas. C. Formación de los montes donde se ha desarrollado la agricultura. D. Pérdidas de vidas, daños materiales y el impacto sobre la salud pública.

20. Lea el siguiente fragmento

¨El calentamiento global está llevando a la humanidad a un nivel de riesgo completamente nuevo, de acuerdo con un reporte de un panel de científicos de Naciones Unidas, quienes advierten que las alteraciones climáticas apenas han comenzado. Los peligros van a empeorar conforme aumenten los cambios en el clima y nadie es inmune, dijeron los autores del reporte. En Sudamérica y América Central, los retos son la escasez de agua en áreas semiáridas, las inundaciones en zonas urbanas superpobladas, la caída de la producción alimentaria y de su calidad y la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Las ciudades latinoamericanas deben prepararse para modificar sus planes de urbanismo y de tratamiento de aguas. La producción agrícola deberá adaptarse a los períodos de sequía o de grandes lluvias, con granos más resistentes. Las zonas de selva virgen deberán mantener el control de la presión de los asentamientos humanos.¨

¿Cuál opción identifica la idea principal del texto anterior?

a) La importancia de reportar las condiciones climáticas del planeta.

b) Las causas del efecto climático en Sudamérica y América Central.

c) La necesidad de un plan estratégico creado por los científicos de las Nacionales

Unidas.

d) El calentamiento global está llevando a la humanidad a un nivel de riesgo

completamente nuevo.

Page 45: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

45

21. Lea el fragmento

¨Los amerindios habrían vivido hace 10.000 años en el istmo de Bering-en la actualidad

sumergido y convertido en estrecho-antes de ser los primeros en colonizar las Américas,

según un estudio publicado en la revista estadounidense Science. Los análisis de fósiles

realizados por el equipo investigador revelan que esta región tenía una vegetación propicia

para la supervivencia de los grupos humanos. Este descubrimiento podría esclarecer el

misterio de la ¨desaparición¨ durante 10.000 años, de todo el resto de estas poblaciones,

entre el tiempo en que se encontraban en Siberia y su llegada al continente americano.¨

¿Cuál opción identifica una idea complementaria del texto anterior?

a) El estrecho de Bering carecía de vegetación apta para la vida.

b) Los primeros amerindios vivieron 10.000 años en el estrecho de Bering.

c) La aparición del hombre amerindio hace 10.000 años queda demostrada.

d) El istmo de Bering tenía una vegetación propicia para la supervivencia de los grupos

humanos.

22). Considere el siguiente texto:

«Cuando educamos, consciente o inconscientemente estamos transmitiendo una escala

de valores. Educar para la paz supone ayudar a construir actitudes y valores

determinados, entre ellos: la justicia, libertad, cooperación, respeto, solidaridad, la

actitud crítica, el compromiso, la autonomía, el diálogo y la participación ciudadana. Al

mismo tiempo se cuestionan los antivalores, tales como la discriminación, la

intolerancia, la violencia, el etnocentrismo, la indiferencia y el conformismo que dañan

a la sociedad.

Finalmente, la construcción de una cultura de paz fundamentada en los valores implica

el compromiso social desde todas las esferas, generando políticas e intervenciones que

los refuercen.»

Del texto anterior se infiere que educar para la paz

a) es un asunto social que cada uno debe resolver.

b) presupone promover los conflictos de la sociedad.

c) supone la intervención del Estado para eliminar los antivalores.

d) implica la formación de conductas que favorecen a la sociedad.

Page 46: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

46

23). Analice el siguiente texto:

«La actividad física en la infancia genera una serie de beneficios que incluyen un

crecimiento y un desarrollo saludable del sistema cardio-respiratorio y músculo-

esquelético, el mantenimiento del equilibrio calórico, y por lo tanto, un peso saludable,

la prevención de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares tales como la

hipertensión o el elevado contenido de colesterol en sangre, y la oportunidad para

desarrollar interacciones sociales sentimientos de satisfacción personal y bienestar

mental.

El grado en que la inactividad contribuye a los crecientes niveles de obesidad en la niñez

no ha sido definido con claridad. Sin embargo, la existencia de pruebas científicas sólidas

sugieren que los niños inactivos presentan más probabilidades de tener un exceso de

grasa, tanto a una edad temprana como al final de la infancia.»

¿Cuál es el núcleo de sentido del texto anterior?

a) La inactividad propicia múltiples beneficios en la niñez.

b) La inactividad contribuye a los crecientes niveles de obesidad.

c) Los niños que dedican su tiempo a actividades sedentarias tienen exceso de

grasa.

d) Las pruebas científicas son convincentes: durante la edad temprana no existen

enfermedades cardiovasculares.

24. Lea el siguiente texto.

El agua es una de las riquezas más importantes para el hombre. El hombre se dio cuenta de sus posibilidades para el transporte y construyó naves; aprendió a controlarlas, a dirigirla y aprovecharla con sistemas de riego. Comprendió además que podía utilizarla como fuente de energía.

¿Cuál es la idea fundamental del texto?

a) El hombre usa el agua para construir naves. b) El agua es una fuente de energía importante. c) La riqueza del agua en las actividades del hombre. d) El hombre aprovecha el agua para sistemas de riego.

Page 47: Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a … · 2020-07-01 · Prácticas de Pruebas FARO Material complementario (Página Web- sección de Apoyo Académico)

47

25). Lea el siguiente texto:

«El camino de la paz, de la negociación, no se puede recorrer a medias; la paz se practica

cotidianamente, inclusive, o sobre todo, en los momentos más difíciles y apremiantes. En ellos

radica el desafío instrumental. O sea, esta perspectiva se introduce y reintroduce todos los

días, o si no, se pierde. Y parece fácil perderla. Es como la democracia, que se inserta en la

cultura de la gente, cuando se practica consecuentemente en cotidianidad. Si no se ejerce en

toda su dimensión, se corre el riesgo de que se erosione y se vacíe de contenido. Con la

perspectiva de la paz y de la negociación en la convivencia internacional, ocurre exactamente

igual.»

Según el contenido del texto anterior, ¿cuál opción presenta un núcleo complementario?

a) La paz es un desafío que debe practicarse periódicamente.

b) La democracia puede perderse si no se practica cotidianamente.

c) La paz se desvanece cuando se practica constantemente y se enfrenta a momentos

difíciles o apremiantes.

d) El camino de la paz y la negociación son un desafío excepcional, especialmente en

diversas situaciones inesperadas.