COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles...

31
DESEMPEÑO: Identifica y diferencia las funciones del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, óseo y muscular en el ser humano por medio de la realización de trabajos, guía VIRTUAL con una actitud responsable y participativa. COMPETENCIAS BÁSICAS El conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema digestivo y respiratorio humano, sus funciones y diferentes patologías que pueden evitarse con hábitos adecuados, valorando la importancia de la salud. OBJETIVOS DIDÁCTICOS En esta unidad se pretende que los alumnos y alumnas sean capaces de: Conocer los órganos y aparatos que intervienen en la función de nutrición Localizar los órganos pertenecientes a los aparatos digestivo y respiratorio. Describir la estructura anatómica fundamental de esos órganos y funcionamiento. Comprender la relación existente entre los diferentes órganos digestivos para llevar a cabo el proceso digestivo completo. Explicar los procesos que ocurren con los alimentos desde que se ingiera que los nutrientes llegan a la sangre. Comprender la interrelación de los órganos implicados en el proceso respiratorio: Explicar los mecanismos que permiten la introducción de oxígeno en la expulsión de dióxido de carbono. Conocer las principales enfermedades que afectan a los aparatos digestivo y respiratorio Conocer los hábitos más importantes para mantener en buen estado los aparatos digestivo y respiratorio. Interpretar esquemas y dibujos anatómicos. CURIOSIDADES A TENER EN CUENTA Para detectar conocimientos previos, empezaremos esta primera sesión con la LECTURA de serie de curiosidades sobre el aparato digestivo y respiratorio para conceptualizar aspectos respecto a este tema . La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso. Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio. COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 NOMBRE DEL ESTUDIANTE ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES TEMA SISTEMA DIGESTIVO Y REPIRATORIO DOCENTE: FECHA ABRIL PERIODO II CURSO(S) CUARTOS CICLO II

Transcript of COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles...

Page 1: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

DESEMPEÑO: Identifica y diferencia las funciones del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, óseo y muscular en el ser humano por medio de la realización de trabajos, guía VIRTUAL con una actitud responsable y participativa. COMPETENCIAS BÁSICAS El conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema digestivo y respiratorio humano, sus funciones y diferentes patologías que pueden evitarse con hábitos adecuados, valorando la importancia de la salud.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

En esta unidad se pretende que los alumnos y alumnas sean capaces de:

Conocer los órganos y aparatos que intervienen en la función de nutrición

Localizar los órganos pertenecientes a los aparatos digestivo y respiratorio. Describir la estructura anatómica fundamental de esos órganos y funcionamiento.

Comprender la relación existente entre los diferentes órganos digestivos para llevar a cabo el proceso digestivo completo.

Explicar los procesos que ocurren con los alimentos desde que se ingiera que los nutrientes llegan a la sangre.

Comprender la interrelación de los órganos implicados en el proceso respiratorio: Explicar los mecanismos que permiten la introducción de oxígeno en la expulsión de dióxido de carbono.

Conocer las principales enfermedades que afectan a los aparatos digestivo y respiratorio

Conocer los hábitos más importantes para mantener en buen estado los aparatos digestivo y respiratorio.

Interpretar esquemas y dibujos anatómicos.

CURIOSIDADES A TENER EN CUENTA Para detectar conocimientos previos, empezaremos esta primera sesión con la LECTURA de serie de curiosidades sobre el aparato digestivo y respiratorio para conceptualizar aspectos respecto a este tema .

La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso.

Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.

COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO

2020

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES TEMA SISTEMA DIGESTIVO Y REPIRATORIO

DOCENTE:

FECHA ABRIL PERIODO II CURSO(S) CUARTOS CICLO II

Page 2: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

Los movimientos peristálticos ( corresponde a movimientos de contracción realizados por el esófago y los intestinos de manera rítmica con el objeto de hacer transitar los alimentos al estómago a través del tubo digestivo) .

En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.

Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.

Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a otro de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.

Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto.

Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros de aire.

El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; esto causa el sonido de hipo.

El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo).

Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora.

La mosca consume 100 veces más oxígeno en el momento de despegar que cuando está en reposo.

El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazón.

Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan fácilmente.

La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automático que sirve para mantener libres y despejadas las vías respiratorias, y elimina la mucosidad (lo mismo podemos decir del estornudo).

Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.

CONCEPTOS BASICOS DE LA UNIDAD:

Se tratarán los siguientes puntos para la exposición del desarrollo de la unidad

La boca es una cavidad que contiene los dientes y la lengua.

Desde la boca el alimento pasa por la faringe y el esófago hasta el estómago.

El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo con una válvula de entrada llamada cardias y otra de salida llamada píloro.

El intestino grueso y el delgado son la continuación del estómago. Con diferente morfología, constan de varias partes diferenciadas.

Las glándulas digestivas poseen enzimas digestivas que aceleran el proceso de descomposición de los alimentos en nutrientes.

Las glándulas digestivas están repartidas en el intestino y en el estómago.

Fuera del tubo digestivo están las glándulas anexas como las glándulas salivales, el páncreas y el hígado.

El sistema respiratorio se encarga de que obtengamos oxígeno y expulsemos dióxido de carbono

El sistema respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones

Page 3: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

El intercambio de gases se produce en los alvéolos pulmonares.

El mecanismo de intercambio gaseoso es la difusión. ( Consiste en que las partículas se desplazan desde donde hay más concentración de moléculas a donde hay menos )

Para que se produzcan los movimientos respiratorios de inspiración y espiración deben intervenir músculos del diafragma, tórax y abdomen.

LA DIGESTIÓN ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS ALIMENTOS SON TRANSFORMADOS EN SUSTANCIAS MÁS SENCILLAS, LOS NUTRIENTES, QUE PUEDEN SER UTILIZADAS POR NUESTRAS CÉLULAS.

En la boca tienen lugar dos procesos digestivos:

LA INSALIVACIÓN ES LA MEZCLA DEL ALIMENTO CON LA SALIVA SEGREGADA POR LAS GLÁNDULAS SALIVALES. Las funciones de la saliva son las siguientes:

• Inicia la digestión de las moléculas de almidón transformándolas en azúcares más sencillos.

• Destruye algunas de las bacterias presentes en los alimentos y protege a la boca contra las infecciones.

• Facilita el paso del alimento hacia la faringe y el esófago gracias a una sustancia mucosa que contiene.

LA MASTICACIÓN es la trituración de los alimentos en fragmentos más pequeños para facilitar su digestión.

Las estructuras encargadas de triturar los alimentos son los dientes. Existen diferentes tipos de dientes, cada uno de los cuales cumple una función: incisivos (cortan los alimentos), caninos (se usan para desgarrar), premolares y molares (trituran y desmenuzan).

El alimento triturado y mezclado con la saliva recibe el nombre de bolo alimenticio.

Page 4: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

ACTIVIDAD UBIQUE EN LA BOCA LA GLANDULA PAROTIDA , SUBLINGUAL Y SUBMAXILAR

ACTIVIDADES

3.1. Completa el siguiente esquema:

Digestión

3.2. Ordena los siguientes revoltijos de letras, cada uno de los cuales esconde un tipo de diente:

a) NICANO

b) OLMAR

c) REPLAMOR

d) VOCINISI

3.3. ¿Cuántas glándulas salivales tenemos y cuál es su función ? 3.4. Las funciones de la saliva son:

Page 5: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

EL PROCESO DIGESTIVO EN EL ESTÓMAGO

Al final del esófago se encuentra el estómago, que se comunica con el esófago a través de una válvula llamada cardias, y con el intestino por medio de otra válvula llamada píloro.

El bolo alimenticio permanece en el estómago entre tres y cuatro horas y allí se mezcla con el jugo gástrico, una secreción producida por las glándulas que recubren su pared interna y que contiene:

❚ La pepsina, que es una enzima que comienza la digestión de las proteínas, rompiéndolas en fragmentos de tamaño más pequeño llamados péptidos.

❚ El ácido clorhídrico, que cumple dos funciones. Por una parte favorece la acción de la pepsina, que normalmente se encuentra inactiva hasta que se segrega este ácido. Por otra parte destruye las bacterias que han podido llegar hasta el estómago mezcladas con el alimento.

El estómago está formado por tres capas musculares que realizan el movimiento de mezcla del bolo alimenticio con el jugo gástrico. La capa interna se halla recubierta de mucus, que la protege y evita que sea dañada por el ácido clorhídrico y las enzimas. En el estómago, el jugo gástrico se mezcla con el bolo alimenticio y lo transforma en una masa más fluida llamada quimo.

Page 6: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

EL PROCESO DIGESTIVO EN EL INTESTINO DELGADO

El intestino delgado es un tubo largo que se extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal, que lo separa del intestino grueso. Se divide en tres tramos: duodeno, yeyuno e íleon.

El intestino produce jugo intestinal con enzimas que digieren diversas sustancias, como glúcidos y proteínas.

Además, en el intestino vierten su contenido dos glándulas:

❚ El páncreas es una glándula abdominal alargada y de color

blanco grisáceo que se localiza detrás y debajo del estómago y segrega el jugo pancreático, que contiene enzimas capaces de digerir los distintos tipos de moléculas presentes en los alimentos (glúcidos, grasas y proteínas).

❚ El hígado es un órgano grande situado en la parte superior derecha del abdomen, que produce la bilis, la cual convierte las grasas en gotitas muy pequeñas que pueden atacadas con mayor facilidad por los jugos digestivos.

La mezcla del alimento con todos los jugos digestivos produce una papilla muy líquida llamada quilo. Una vez finalizada la digestión los nutrientes son absorbidos por la mucosa intestinal La absorción es el paso de los nutrientes al torrente circulatorio para su distribución por el organismo. La pared interna del intestino delgado presenta numerosos repliegues, denominados vellosidades intestinales, recorridos por una gran cantidad de capilares sanguíneos que recogen los nutrientes obtenidos tras la digestión. Las células de las vellosidades, presentan, a su vez, un gran número de repliegues llamados microvellosidades, que aumentan aún más la superficie de absorción.

Page 7: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

ACTIVIDAD Los alumnos deberán DIBUJAR en su cuaderno la gráfica del aparato digestivo escribiendo en el recuadro el nombre del órgano correspondiente.

EL APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, para que esta lo transporte a todas las células del organismo, y recoge de la sangre el dióxido de carbono para expulsarlo al exterior.

El aparato respiratorio está constituido por:

❚ Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.

❚ Los pulmones: constituidos por multitud de pequeños sacos denominados alvéolos,

donde se realiza el intercambio de gases.

Page 8: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

EL INTERCAMBIO DE GASES

Después de recorrer las vías respiratorias, el aire cargado de oxígeno llega finalmente a los alvéolos pulmonares, donde tiene lugar el intercambio gaseoso. Los alvéolos tienen una única capa de células aplanadas (endotelio) y están recubiertos

por una abundante red de capilares sanguíneos que facilita el intercambio de gases entre

el aire y la sangre.

Los pulmones carecen de músculos propios, por lo que la ventilación pulmonar se debe a la acción de los músculos de la caja torácica y del diafragma (músculo que separa el tórax del abdomen). La ventilación pulmonar tiene lugar en dos etapas: la entrada del aire o inspiración y la salida del aire después del intercambio gaseoso o espiración.

Page 9: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

ACTIVIDAD EVALUATIVA De acuerdo a los conceptos básicos que ha leído del sistema digestivo y respiratorio Va a responder juiciosamente la siguiente actividad y se autoevalúa, indicando que respondió bien y corrigiendo lo que tuvo mal

RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA

Page 10: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

A) Una enfermedad respiratoria infecciosa es...

a) el asma. b) la bronquitis. c) el cáncer.

B) Una infección intestinal produce... a) hepatitis. b) úlcera. c) gastroenteritis.

¿Por qué se recomienda masticar hasta triturar completamente el alimento?

¿Qué microorganismo causa la gripe?

ACTIVIDAD

CON AYUDA DE TUS PADRES REALIZA UNA SOPA DE LETRAS TENIENDO EN CUENTA LO

QUE LEISTE DEL APARATO RESPIRATORIO Y DIGESTIVO

Tener en cuenta de integrar en una sola sopa de letras las siguientes palabras claves:

Dentro de la sopa de letras vas a colorear suavemente de color AZUL palabras de órganos

que se relacionan con el sistema respiratorio y de VERDE las que se relacionan con el

sistema digestivo.

Actividades de cierre: En estas sesiones dedicadas a desarrollar los contenidos reservaremos un tiempo del final de la sesión para realizar un repaso completo de los conceptos explicados, así como para la resolución de dudas sobre los mismos. Se dedicarán 10 minutos de la sesión para realizar un pequeño test para detectar la profundización de los contenidos de los alumnos según metodología de interacción virtual de cada docente

BOCA, FOSAS NASALES, GLANDULAS SALIVALES ,ESOFAGO, ESTOMAGO,INTESTINO

GRUESO, INTESTINO

DELGADO,RECTO,ANO,PANCREAS,HIGADO,DIENTES,LARINGE,FARINGE

TRAQUEA,BRONQUIOS,BRONQUIOLOS,PULMONES,ALVEOLOS

PULMONARES,DIAFRAGMA

ESPIRACION, INSPIRACION

Page 11: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

1. Para digerir los alimentos existen unas moléculas especializadas llamadas: a.-Monómeros. b.-Polímeros. C.-Enzimas. d.- Clorhídrico.

2. El esófago se comunica con el estómago por medio de:

a.-Cardias. b.-Válvula ileocecal c.- Ilión. d.- Píloro. 3. ¿Cuál de las siguientes NO ES una glándula digestiva? Ha.-Pared del estómago. b.- Pared intestinal. c.- Riñón. d.- Páncreas. 4. La secreción que facilita la digestión de las grasas es: a.- Lipasa intestinal. b.- Lipasa pancreática. c.- Mucus. d.- Bilis. 5. Las moléculas resultantes de la digestión son absorbidas por: a.- Hígado. b.- Vellosidades intestinales. c.- Colon. d.- Vesícula biliar. 6. El papel más importante del intestino grueso es: a.- Digerir alimentos. b.- Absorber agua. c.- Comunicar el intestino delgado con el ano. d.- Facilitar el tránsito intestinal. 7. Una de las siguientes costumbres es beneficiosa para la salud: a.- Consumir alcohol. b.- Escuchar música a muy alto volumen. c.- Fumar. D.-Comer fruta. 8. Uno de los siguientes órganos NO ayuda al movimiento del aire: a.- Pulmón. b.- Músculos intercostales. c.- Diafragma. d.- Caja torácica

9. ¿Cuál de los siguientes recorridos del aire es el más correcto? a.- Nariz-bronquios-tráquea-alveolo. b.- Laringe-alveolo-bronquio. c.- Nariz-laringe-alveolo-bronquio. d.- Fosas nasales-bronquio-alveolo. 10. El intercambio de gases tiene lugar en: a.- Alveolo. b.- Mitocondria. c.- Laringe. d.- Nariz. 11. Una de las siguientes actividades NO contribuye a la salud dental: a.- Comer mucho azúcar. b.- Cepillarse los dientes. c.- Visitar al dentista. d.- Utilizar el hilo dental. TRABAJO FINAL Los alumnos se integrarán con sus padres para realizar un trabajo que no ocupe más de 1 página en el cuaderno. Este trabajo versará sobre las enfermedades más comunes del

Page 12: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

sistema digestivo Y respiratorio y entre éstas una BREVE descripción del coronavirus (COVID-19) Para realizarlo se sugiere visitar páginas web y documentarse sobre el tema. El trabajo será entregado al profesor y valorado por este. http://biology.kenyon.edu/slonc/span-med/respirat/respirat.htm HÁBITOS SALUDABLES. ENFERMEDADES DE LOS APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO Algunos de los hábitos que puedes adoptar para mantener la salud de tus aparatos digestivo y respiratorio son los siguientes:

Mastica despacio para triturar completamente los alimentos.

Cepíllate los dientes después de cada comida.

Lávate las manos antes de comer y de preparar la comida.

Consume alimentos con suficiente cantidad de fibra.

No consumas bebidas alcohólicas.

No fumes. El tabaquismo está relacionado con algunas de las enfermedades pulmonares más graves.

Algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectar al aparato digestivo son: Gastroenteritis (infecciones intestinales producidas por algunas bacterias presentes en el agua o los alimentos)

Apendicitis (inflamación del apéndice que produce intenso dolor, náuseas, vómitos y fiebre, originada por la retención de residuos en su interior, lo que favorece la acción de las bacterias).

Enfermedades comunes del aparato respiratorio son las infecciones, que reciben nombres diferentes según la localización de la infección: catarro, faringitis, bronquitis o neumonía; La gripe (enfermedad infecciosa vírica)

El asma (a veces la contracción de los músculos de los bronquios y un exceso de secreción dificultan el paso del aire; esto provoca una sensación de ahogo y angustia.)

Page 13: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

DESEMPEÑO

Identifica y diferencia las funciones del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y músculo esquelético en el ser humano, por medio de la realización de trabajos guía virtual , lecturas , con una actitud crítica, responsable y participativa.

JUSTIFICACIÓN

En esta unidad se estudian dos importantes aparatos relacionados con las funciones de

nutrición: El aparato circulatorio y el excretor. El aparato circulatorio se encarga de

transportar substancias en el organismo: Lleva los nutrientes resultado de la digestión

desde el tubo digestivo hasta todas y cada una de las células del cuerpo, transporta las

substancias de desecho, producto del metabolismo de las células, desde y hasta los

órganos de la excreción y transporta las hormonas, tan importantes para que el organismo

funcione coordinadamente. Además regula la temperatura del cuerpo. El aparato

excretor, por su parte, es el encargado de sacar del organismo los productos de desecho

que ha llevado hasta el aparato circulatorio

. COMPETENCIAS BÁSICAS

Conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema circulatorio y excretor

humanos, sus funciones y diferentes patologías que pueden evitarse con hábitos

adecuados, valorando la importancia de la salud

Valoración de las donaciones de sangre

El conocimiento de los factores de riesgo en la aparición de enfermedades

cardiovasculares tomando conciencia del peligro de determinados hábitos para

lograr un comportamiento adecuado

Competencia en comunicación lingüística: adquisición del vocabulario científico

adecuado para poder construir textos y argumentaciones con contenido científico

y conocer y debatir problemas de interés social.

Tratamiento de la información y competencia: digital en esta unidad didáctica

habrá que realizar esquemas y mapas conceptuales.

Competencia para aprender a aprender adquisición de información sobre los

contenidos tratados en la unidad para elaborar su propia información.

COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO

2020

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES TEMA SISTEMA CIRCULATORIO Y EXCRETOR

DOCENTE:

FECHA PERIODO II CURSO(S) CUARTOS CICLO II

Page 14: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

Autonomía e iniciativa personal: disposición del alumno de tener iniciativa e

interés a la hora de desarrollar las actividades.

CONTENIDOS. Los contenidos de esta unidad se exponen a continuación:

Aparato circulatorio

La sangre y sus componentes

Los vasos sanguíneos

El corazón La circulación de la sangre

La excreción El aparato urinario: los riñones y vías urinarias. Formación de la orina

A continuación se exponen las imágenes que se verán en esta actividad al principio

de la sesión

EXPLICACION RESUMIDA DE LOS CONTENIDOS

En esta imagen el alumno puede apreciar como el aparato circulatorio se

encuentra distribuido por todo el cuerpo llegando a todas partes para poder

repartir los nutrientes y el oxígeno y poder recoger las sustancias de desecho y

dióxido de carbono. Además se pueden distinguir sus partes.

Page 15: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

EL PLASMA SANGUÍNEO ES LA PARTE LÍQUIDA DE LA SANGRE QUE PORTA LOS DEMÁS

COMPONENTES Y ESTÁ COMPUESTO MAYORITARIAMENTE POR AGUA.

LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS SON GLÓBULOS ROJOS, GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

Y PLAQUETAS. LA MORFOLOGÍA DE DICHAS CÉLULAS SON DISTINTAS LO QUE NOS

AYUDA A SU DIFERENCIACIÓN.

Page 16: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

EN ESTOS ESQUEMAS SE OBSERVA LOS TRES TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS CON SUS

DIFERENCIAS.

EN ESTE DIBUJO SE APRECIAN LOS VENTRÍCULOS Y AURÍCULAS ADEMÁS DE TODOS LOS

VASOS SANGUÍNEOS QUE SALEN DE ÉL. CORAZON

Page 17: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

Para repasar todos los contenidos desarrollados en esta sesión se visualizará un video

explicativo de la circulación y de la acción que desempeña el corazón. Este video se puede

ver a través de la siguiente dirección que será antes comprobada por el profesor por si

dicho enlace estuviera inactivo, por favor verificarlo por Google

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/activ_video1.ht

m

AQUÍ SE MUESTRA LOS DOS TIPOS DE CIRCULACIÓN EXISTENTES, LA CIRCULACIÓN

MENOR O PULMONAR Y LA CIRCULACIÓN MAYOR O GENERAL

Page 18: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

EL SIGUIENTE DIBUJO MUESTRA EL INTERIOR DEL CORAZÓN QUE ES EL ÓRGANO QUE

IMPULSA LA SANGRE AL RESTO DEL CUERPO. COMPLETA LOS NOMBRES

CORRESPONDIENTES REPASANDO LOS CONCEPTOS ANTERIORES

REPASO DE CONCEPTOS:

Qué es la sangre y cuáles son sus componentes?. La sangre es el fluido que recorre el interior de los conductos del aparato circulatorio y que se encuentra constituido por células sanguíneas y plasma sanguíneo. El plasma sanguíneo es un líquido por varios componentes como sales minerales,

nutrientes, etc... Las células sanguíneas presentes en la sangre son de 3 tipos: eritrocitos,

leucocitos y plaquetas.

Los conductos a través de los cuáles recorre la sangre el cuerpo humano se llaman vasos

sanguíneos y existen tres tipos de vasos. En primer lugar tenemos a las arterias que

conducen la sangre procedente del corazón y poseen paredes gruesas. Un segundo tipo

son los capilares que son conductos microscópicos que se ramifican llegando a las células

de los tejidos. Mientras, el último tipo son las venas que llevan la sangre de vuelta al

corazón y poseen una pared delgada.

Page 19: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

Cómo se llaman los movimientos que realiza el corazón y en qué consisten? Los movimientos del corazón se llaman sístole y diástole. La sístole es la contracción del corazón impulsando toda la sangre que hay en su interior. La diástole es la relajación del corazón y entra la sangre por las aurículas. ¿Por qué se denomina el recorrido que hace la sangre circulación doble? Porque posee dos circuitos denominados circulación mayor o general que recorre todo el cuerpo y circulación menor o pulmonar que recorre los pulmones. ¿Cuál es la función que desempeña el aparato excretor? Se encarga de transportar todas las sustancias de desecho hacia el exterior.

¿Cuál es la unidad funcional del riñón?. Escribe sus partes. La unidad funcional del riñón es la nefrona que se encargan de filtrar la sangre y formar la

orina. Las partes de la nefrona son: cápsula de Bowman, túbulo distal y túbulo proximal y

el asa de Henle. La nefrona termina en los conductos colectores que desembocan en la

pelvis renal

Completa el siguiente texto: Los conductos a través de los cuáles recorre la sangre el cuerpo humano se llaman vasos (1)__________ y existen tres tipos de vasos. En primer lugar tenemos a las (2)__________ que conducen la sangre procedente del corazón y poseen paredes gruesas. Un segundo tipo son los (3)__________ que son conductos microscópicos que se ramifican llegando a las células de los tejidos. Mientras, el último tipo son las (4)__________ que llevan la sangre de vuelta al corazón y poseen una pared delgada.

Page 20: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

COMPLETA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA CON LOS CONCEPTOS VISTOS

Page 21: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

MUESTRA EL APARATO EXCRETOR CON SUS COMPONENTES COMO SON LOS RIÑONES Y

LAS VÍAS URINARIAS.

EL APARATO EXCRETOR

El metabolismo de los seres vivos produce sustancias que pueden resultar tóxicas y deben

ser eliminadas del organismo. Estas sustancias de desecho, como el CO2 , el ácido úrico o

sustancias tóxicas como el alcohol, las drogas, los medicamentos, salen el exterior

disueltas en la orina o en el sudor producidos por el sistema excretor.

El aparato excretor es el conjunto de órganos que intervienen en la eliminación de los

productos de desecho obtenidos en las células tras la actividad metabólica. Los productos

de excreción formados en las células son recogidos por la sangre y conducidos a los

órganos excretores para que sean expulsados al exterior.

El más importante de los sistemas de excreción es el aparato urinario, que está

constituido por dos órganos, los riñones, y dos tipos de conductos o vías urinarias: los

uréteres y la uretra.

Page 22: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

La orina es un líquido, obtenido a partir de la sangre, que se compone de agua, sales

minerales en proporción variable y diversos productos de excreción, fundamentalmente

urea y ácido úrico. Se forma en el interior de los riñones mediante un complicado sistema

de filtraciones sucesivas

ESTE ESQUEMA MUESTRA LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL RIÑÓN.

Page 23: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

ACTIVIDAD

Tomando como base la gráfica acá mostrada del sistema excretor, en un octavo de

cartulina, cartón paja o sobre otra base que tenga a su alcance, en plastilina u otro

material, diseñar con material reciclable que a bien tengan este modelo de sistema

mostrado.

Page 24: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

DE ACUERDO A ESTOS CONCEPTOS RESUELVA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA

Page 25: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

HÁBITOS SALUDABLES.

ENFERMEDADES DE LOS SISTEMAS CIRCULATORIO Y EXCRETOR

Para conseguir un correcto funcionamiento de nuestros sistemas circulatorio y excretor

es necesario incorporar a nuestra vida hábitos saludables.

Una correcta alimentación, una higiene adecuada y la práctica habitual de ejercicio físico,

así como intentar el equilibrio personal y el control del estrés, son la base de la salud de

estos sistemas. ❚

Las principales enfermedades que afectan al aparato circulatorio están relacionadas con

el mal funcionamiento de los vasos sanguíneos, el corazón o la sangre.

Las más comunes son las siguientes: arterioesclerosis, aneurisma, varices, infarto de

miocardio, anemia, leucemia, trombosis. Para prevenir las enfermedades cardiovasculares

hay que llevar una alimentación sana y equilibrada, no fumar, evitar el sobrepeso, tomar

poca sal, reducir el estrés y evitar la vida sedentaria ❚

Las enfermedades del aparato excretor están relacionadas con los riñones, la vejiga o las

vías urinarias. Las más comunes son las siguientes: insuficiencia renal, cistitis, cálculos,

diabetes mellitus. Cuando los riñones no pueden realizar su función, se recurre a una

técnica denominada diálisis, que consiste en un filtrado artificial de la sangre para eliminar

los productos tóxicos cuando los riñones no son capaces de hacerlo por sí solos. Para

prevenir enfermedades del aparato excretor hay que beber agua abundante, evitar la sal y

evitar consumir productos tóxicos, como el alcohol

ESPERANDO SE HAGA LECTURA COMPARTIDA DE ESTOS CONCEPTOS BASICOS

CON PAPA O MAMA ,RESOLVER LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS . ESTARE ATENTO

A CUALQUIER INQUIETUD POR LOS MEDIOS QUE YA NOS HEMOS COMUNICADO

SUERTE Y BENDICIONES POR EL GRAN ACOMPAÑAMIENTO QUE HAN TENIDO

PARA CON SUS HIJOS (AS) ESPERO VERNOS PRONTO PARA ESTAR AL FRENTE

RESOLVIENDO LAS DUDAS PENDIENTES.

ACTIVIDAD FINAL PARA RESOLVER EN EL CUADERNO

1. Indica qué se debe hacer para mantener una buena salud cardiovascular.

2. ¿Qué es la diálisis? ¿Para qué sirve?

3. Relaciona y explica cada enfermedad con el aparato o sistema correspondiente:

Enfermedades: infarto, cistitis, trombosis, varices, insuficiencia renal, leucemia, cálculos.

Page 26: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

DESEMPEÑO ACADÉMICO

Identifica y diferencia las funciones del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y músculo esquelético en el

ser humano, por medio de la realización de trabajos, talleres, guías, lecturas y videos con una actitud crítica, responsable

y participativa.

OBJETIVO

Analizar, identificar y diferenciar las funciones del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y óseo muscular

del ser humano mediante lecturas , videos, textos informativos y con las actividades propuestas en el taller con el fin de

avanzar en el desempeño académico enunciado para el segundo periodo.

REFUERZO Y APRENDO EN CASA:

LOS HUESOS Y EL SISTEMA LOCOMOTOR

El sistema locomotor es aquel sistema del organismo encargado de

la realización de movimientos, los cuales permiten al ser humano

desenvolverse en su vida cotidiana. También posee otras

funciones como por ejemplo: la protección de órganos internos,

dar forma, rigidez, apariencia externa al individuo entre otras.

Uno de los constituyentes principales del sistema locomotor es el

sistema óseo, el cual corresponde a todos los huesos que

constituyen a la mayor parte de los organismos vertebrados.

El sistema óseo humano está constituido por 206 huesos, los

cuales pueden presentar las siguientes funciones principales:

Protección de órganos: protegen órganos internos fundamentales

para el desarrollo de nuestra vida, como lo son: los pulmones, el

corazón y el cerebro.

El esternón y las costillas cumplen dos

funciones principales: dar forma

corpulenta al organismo y formar una

coraza protectora que protege a los

órganos internos contenidos en el

Tórax (pulmones y corazón).

Soporte: Como fue enunciado antes, los huesos son los que le dan una

estructura definida a nuestro cuerpo, sin embargo, hay huesos que sirven

de soporte para otros huesos que tienen funciones protectoras y dinámicas.

La columna vertebral es considerada el soporte principal del cuerpo

humano, está constituida por 33 huesos (vértebras). Se extiende desde el

cráneo hasta la pelvis, dándole soporte a huesos como el cráneo, clavícula,

omóplato, costillas y pelvis.

Movimiento: Los seres vivos vertebrados pueden realizar una gran variedad de

movimientos, esto es posible gracias a huesos especializados. Por ejemplo, los

huesos de brazos y piernas. Estos están constituidos por un conjunto de huesos

unidos entre sí por tejido cartilaginoso y tejido muscular, a este conjunto se le

conoce como articulación.

COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA- PLAN DE TRABAJO

ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES

DOCENTE GRADO CUARTO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

FECHA abril-24-2020 PERIODO II CURSO(S) CICLO 2

Page 27: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

El cráneo cumple una función similar, este conjunto de huesos es el encargado

de dar la protección necesaria al cerebro e impedir que se dañe.

En nuestro cuerpo existen articulaciones:

A- No flexibles: son inmóviles, como las presentadas en la parte superior del cráneo.

B- flexibles: son móviles, presentes en huesos que están ligados al movimiento del cuerpo y

extremidades.

ACTIVIDAD N° 1. ¿QUÉ ESTRUCTURAS SOSTIENEN AL CUERPO HUMANO?

¿Te gusta bailar? ¿Te animas a hacerlo? Con esta guía sabrás qué estructuras de nuestro cuerpo te permiten

bailar, jugar, correr, caminar y muchas cosas más. Estudiarás por medio de modelos cómo está constituido el

sistema esquelético y sus principales funciones.

1. ¿Qué importancia crees que tienen los huesos en el funcionamiento de nuestro cuerpo? Imagina todas las

cosas que no podrías hacer sin ellos.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. Por lo tanto, ¿Qué funciones cumplen los huesos en nuestro organismo?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3. ¿Qué sucedería si no existiera la columna vertebral? Fundamenta tu

respuesta

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

ACTIVIDAD N°2: HUESOS UTILIZADOS COMO SOPORTE

Sigue las instrucciones dadas a continuación, te aseguramos que te divertirás y aprenderás acerca del tema

abordado.

1. Toma un trozo de plastilina y forma una esfera con ella y guárdala.

2. Toma un segundo trozo de plastilina y forma ahora un ovoide (esfera

alargada) con ella.

3. Enseguida toma cuatro trozos de plastilina y forma cuatro cilindros.

4. Une los trozos de plastilina formados y forma un pequeño muñeco,

procura no presionar demasiado al momento de unir.

5. Mueve suavemente el muñeco construido ¿Qué sucede? ¿Qué crees

que hace falta?

6. Vuelve a armar el muñeco, utilizando para unir sus partes palos de

fósforos, vuelve a mover suavemente al muñeco, ¿Qué sucede ahora?

7. Piensa en que los fósforos hacen de huesos en este caso. ¿Qué función

piensas que tienen los huesos?

Nota: Puedes utilizar otro material para realizar la actividad como: masa, greda etc.

Page 28: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

ACTIVIDAD N°3: HUESOS PROTECTORES DE ÓRGANOS

1. Toma una bolita de acero o algún material resistente y cúbrela completamente con un poco de

plastilina.

2. Toma un palo de fósforo e intente atravesar la esfera formada, ¿Qué sucede?

3. Intenta también atravesar la esfera del muñeco anterior (su cabeza) con un palo de fósforo ¿Qué

sucede?

Basándose en los resultados observados de las dos actividades anteriores, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué sucede con el muñeco que no posee palos de fósforos cuando lo mueves? Explica brevemente.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

b. ¿Qué función cumple el palo de fósforo que se encuentra entre la esfera (cabeza) y el ovoide

(tronco)? Explica brevemente.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

c. Suponiendo que las esferas de las actividades 1 y 2 contienen al cerebro en su interior ¿Cuál de las dos

esferas protege mejor el cerebro? Explica tu respuesta.

__________________________________________________________________________________

d. ¿Cuál es la importancia de la columna vertebral en el sistema óseo?

__________________________________________________________________________________

e. ¿Cuáles son los huesos que se encuentran en brazos y piernas? ¿Cuál es su función?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

f. ¿Qué sucedería si no existiera la columna vertebral? Fundamenta tu respuesta

__________________________________________________________________________________

g. ¿Cuántas vertebras hay en la columna vertebral? ¿Cómo se clasifican?

__________________________________________________________________________________

h. Investiga una enfermedad que afecte el sistema óseo.

SISTEMA MUSCULAR

Nuestro cuerpo al igual que en los seres vivos vertebrados poseen huesos

que están ligados al movimiento de nuestro cuerpo; Sin embargo, estos no

pueden moverse por sí solos, es por ello que requieren de otros

constituyentes que puedan obligar a los huesos a realizar movimientos, esta

función la cumplen los tendones y el tejido muscular.

El tejido muscular es aquel tejido que está constituido por células

especializadas que tienen la capacidad de contraerse y estirarse con

facilidad por acción de un estímulo nervioso. Este tejido tiene como finalidad

contribuir a la generación de movimiento en los seres vivos.

Los tendones también son considerados tejido muscular, sin embargo estos no tienen

la capacidad de contraerse y estirarse. Su funciones principales son: unir al músculo

con los huesos para la realización de los movimientos y llevar la información necesaria

(a través de impulsos nerviosos) a los músculos para producir movimientos.

¿QUÉ ES NECESARIO HACER PARA MOVERNOS?

Pareciera que movernos es un asunto sencillo y automático, sin embargo, el hacer mover alguna parte de

nuestro cuerpo implica varios procesos. Un movimiento es producido mediante los siguientes acontecimientos:

1. El cerebro a través de la médula espinal conduce el impulso nervioso relacionado con el movimiento

hacia el/los tendón(es) que se encuentren en el área donde se realizará el movimiento.

Page 29: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

2. El/los tendón(es) transmiten la información hacia los músculos, los cuales (músculos) se expanden o se

contraen dependiendo del movimiento a realizar.

3. Al estar unidos el hueso con los músculos por acción de los tendones, al realizar la contracción o

estiramiento de los músculos, produce el movimiento del/los hueso(s), el cual es posible por acción de

las articulaciones flexibles.

Músculos y actividad física: Los músculos pueden atrofiarse y perder sus

propiedades elásticas si no mantienen un constante uso; es por ello que se debe

realizar actividad física constantemente para mantener las propiedades de

estos.

Una actividad física es caminar, utilizar brazos y piernas constantemente y la

realización de ejercicio intenso, como el realizado por los futbolistas,

levantadores de pesas, atletas, etc. La actividad física trae bastantes beneficios

para la salud: Sirve para regular la masa presentada por nuestro organismo, a

través del gasto de energía, evitando la conversión de los alimentos en grasa;

Previene la formación de enfermedades que involucran la desmineralización de

los huesos, como por ejemplo la osteoporosis entre otras.

En base a todo lo anteriormente planteado responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué sistema de nuestro cuerpo es el encargado de producir el movimiento?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo se produce el movimiento de una extremidad? ¿Qué estructuras de nuestro cuerpo están

encargados de ello? Explica brevemente.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

c. ¿Qué beneficios trae para la salud la realización de actividad física?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

MOVIMIENTO DE LOS MÚSCULOS

Según el movimiento que realizan los músculos pueden ser de dos tipos:

Los músculos voluntarios o esqueléticos son aquellos que se contraen de forma voluntaria, es decir, de forma consciente. Son los músculos que forman parte del aparato locomotor, bíceps, tríceps, dorsal. Están adheridos a los huesos por tendones, parte no contráctil del músculo, pero muy firme y resistente.

Los músculos involuntarios son aquellos que se contraen de forma involuntaria, es decir, se contraen sin que nos demos cuenta de ello. Estos músculos están presentes en los órganos internos de nuestro cuerpo (estómago, intestino, vasos sanguíneos, corazón, etc. Sin ellos, tendrías que decirle al corazón cuándo tiene que latir y a tu estómago cuando triturar la comida.

COMO PUEDES DARTE CUENTA, PARA LOGRAR EL MOVIMIENTO, TANTO EL SISTEMA ÓSEO COMO EL MUSCULAR TRABAJAN EN CONJUNTO, PERO ¿CÓMO SE COORDINAN?

Para realizar los movimientos, el sistema nervioso analiza cada situación y coordina al sistema muscular. Esto sucede porque entre el cerebro y el resto del cuerpo hay una comunicación constante; cuando queremos mover parte de nuestro cuerpo, el cerebro envía señales a los músculos, a través de los nervios, para que actúen.

Entonces, un simple movimiento involucra tres sistemas: óseo, muscular y nervioso. Al conjunto de los sistemas muscular y óseo se le llama aparato locomotor, y lo coordina el sistema nervioso.

El sistema muscular está formado por los músculos, que cuando se contraen se acortan y cuando se relajan se alargan, esta capacidad posibilita un gran número de movimientos.

Los músculos se unen a los huesos mediante tendones y de este modo actúan en forma conjunta.

Page 30: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

PRÁCTICA POR FAVOR…

1- Busca las palabras dadas en la sopa de letras.

2- Completa las frases con las palabras correspondientes.

Los ......................................... se encuentran debajo de la piel y permiten el ……....................... del cuerpo.

Los músculos son las partes ......................................... y ............................................ del cuerpo por que se pueden estirar y ......................................... .

3- Completa el gráfico con los nombres de los músculos que faltan.

Page 31: COLEGIO KENNEDY I. E. D. GUIA PLAN DE TRABAJO 2020 · 2020-04-27 · El granjero americano Charles Soborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años

4- Marca con una X lo que debes hacer para desarrollar los músculos.

- Tomar pastillas para desarrollarlos (............)

- Alimentarte adecuadamente (............)

- Realizar ejercicios físicos (............)

- Tener una postura correcta (............)

5- Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

- Los músculos que nos obedecen son involuntarios ............

- Los músculos se estiran y contraen constantemente. ............

- Los músculos son blandos y elásticos. ............

- Los huesos son protegidos por los músculos. ............

6. Con esta imagen, recorta y pega sobre cartulina, para construir el rompecabezas.