COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012...

105
COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI AREA: FILOSOFIA “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. Kant FILOSOFIA GRADO: UNDECIMO 2012

Transcript of COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012...

Page 1: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI

AREA: FILOSOFIA

“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”.

Kant

FILOSOFIA GRADO: UNDECIMO

2012

Page 2: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 2

PGF03-R03

INTRODUCCIÓN Como sabemos, la filosofía se ubica en el contexto de las humanidades y constituye para nosotros una oportunidad eficaz en el continuo ejercicio del pensamiento a través de la reflexión que permite en nosotros, como sujetos pensantes, encontrar sentido a la existencia y al lugar que ocupamos en el universo y la naturaleza; lo anterior, a partir de los instrumentos que nos otorga este saber como son: los métodos para el análisis, la criticidad y la interpretación personal hacia los objetos, hechos y valores a que debe ajustarse, cada individuo, en su relación con otros hombres y con la sociedad humana. Para abordar la filosofía, es indispensable poseer una manera especial de ver el mundo en cuanto totalidad significante, buscar una interpretación de todos los fenómenos naturales y sociales y aprender aplicar un método sistemático y ordenado que permita jerarquizar los niveles del conocimiento tal y como lo hicieron tanto los pensadores modernos como latinoamericanos. Por esta razón, abordar el tema de la filosofía no es solamente introducirse en el terreno teórico que recopila las exposiciones ideológicas de diversos pensadores sino, también, desafiarse al ejercicio de la voluntad práctica del conocimiento que aquí se expone y que son de importancia para el grado once. De esta manera, el estudio del conocimiento filosófico no va a constituir un objetivo en sí mismo – donde se logra un fin académico- sino que va a incorporar a sí mismo un método de aprendizaje donde el razonamiento correcto y sus mecanismos para pensar van a ser la clave para la solución de situaciones y cuestiones que se dan en la vida humana como elementos del juicio. Ahora, el lenguaje que se presenta en este módulo, es un lenguaje sencillo con cuestionamientos significativos que permiten afianzar el asombro inmerso en nosotros pero que a mediada ganamos años se desvanece en la costumbre. Por lo tanto, la filosofía como uso práctico forma una actitud de curiosidad que busca retomar el objetivo de los antiguos griegos “ser un pueblo de filósofos, y no de tecnócratas -especialistas en la materia-“. Recordemos que lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue la admiración, dice Aristóteles en su Metafísica. Así, cuando Pitágoras manifestó “el amor por la sabiduría” también, se refiere a la verdadera admiración intelectual que conlleva a la felicidad y la satisfacción de las necesidades humanas. Hay preguntas que pueden ser claves en el estudio de la filosofía, y son: ¿Cómo debo vivir?, ¿Cuál es mi destino?, ¿Cuál es mi origen?, ¿Qué soy ?. Además, Kant planteó otra serie de preguntas igualmente son necesarias: ¿Qué es el hombre?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar ? y ¿Qué puedo saber? En el módulo de once, hemos de estudiar la filosofía como un punto de partida para el desarrollo del trabajo intelectual aplicando la reflexión y disertación a través de los textos que se abordaran durante esta clase. Ahora, los proyectos que se encuentran en este módulo ensamblan perfectamente al diseño de pedagogía conceptual que propone nuestra institución educativa y que se desarrollan a partir del plan de área diseñado para grado once. Para finalizar, “tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. Afirma Kant . DIANA C. RAMIREZ

Licenciada Filosofía y letras

Page 3: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 3

PGF03-R03

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2

UNIDAD I .................................................................................................................................. 5

FILOSOFÍA MODERNA ........................................................................................................ 5

FILOSOFÍA MODERNA ........................................................................................................ 6

PROYECTO No. 1 ............................................................................................................. 8

RACIONALISMO VS. EMPIRISMO....................................................................................... 8

PROYECTO No. 2 ........................................................................................................... 13

FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX ........................ 13

¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? ................................................................................................ 16

PROYECTO No. 3 ........................................................................................................... 22

FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA........................................................................................ 22

PROYECTO No. 4 ........................................................................................................... 24

ESCUELAS FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS ............................................................ 24

GLOSARIO ...................................................................................................................... 29

PRUEBA TIPO ICFES ......................................................................................................... 30

UNIDAD DOS ......................................................................................................................... 33

TEXTOS FILOSÓFICOS CONTEMPORÁNEOS ................................................................ 33

METAFÍSICA E IGNORANCIA ¿LA MISMA COSA? .......................................................... 34

PROYECTO No. 5 ........................................................................................................... 36

JEAN-PAÚL SARTRE ......................................................................................................... 36

PROYECTO No. 6 ........................................................................................................... 44

POLÍTICA DEL REBELDE. TRATADO DE LA RESISTENCIA Y LA INSUMISIÓN ............ 44

PROYECTO No. 8 ........................................................................................................... 46

TEOLOGÍA DEL CAUTIVERIO Y DE LA LIBERACIÓN ...................................................... 46

PROYECTO 8 ................................................................................................................. 48

MARX Y NIETZSCHE ......................................................................................................... 48

EVALUACIÓN TIPO ICFES .............................................................................................. 51

UNIDAD TRES ....................................................................................................................... 54

FILOSOFÍA LATINOAMERICANA ...................................................................................... 54

LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA ................................................................................. 55

Page 4: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 4

PGF03-R03

PROYECTO No. 10 ......................................................................................................... 57

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA ......................................................... 57

EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO: ............................................................................ 61

PROYECTO No. 10 ......................................................................................................... 63

A REFLEXIONAR… ............................................................................................................ 63

PROYECTO No. 11 ......................................................................................................... 72

PENSAMIENTO FILOSÓFICO COLOMBIANO .................................................................. 72

EVALUACIÓN TIPO ICFES .............................................................................................. 75

UNIDAD CUATRO .................................................................................................................. 78

DISERTACIÓN FILOSÓFICA ............................................................................................. 78

¿CÓMO SE REALIZA UNA DISERTACIÓN FILOSÓFICA? ............................................... 79

PROYECTO No. 12 ......................................................................................................... 80

TEXTOS SELECCIONADOS .............................................................................................. 80

PROYECTO No. 13 ......................................................................................................... 98

DEBATES Y FOROS FILOSÓFICOS ................................................................................. 98

PROYECTO No. 14 ....................................................................................................... 102

A FILOSOFAR .................................................................................................................. 102

MENTEFACTO CATEGORIAL ......................................................................................... 103

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 104

Page 5: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 5

PGF03-R03

UNIDAD I

FILOSOFÍA MODERNA

PROPÓSITO

Asumir una postura crítica frente a los temas filosóficos expuestos, profundizando el nivel de la lectura y generando pensamiento argumentativo de manera escrita.

Page 6: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 6

PGF03-R03

FILOSOFÍA MODERNA

Lectura afectiva En la búsqueda del conocimiento, los renacentistas dieron importancia, ante todo a la razón y la experimentación, de esta manera se permitió así el salto de la Edad Media a la modernidad, entendida ésta como una época de convencionalismo historiográfico. Responde en su origen a una concepción lineal y optimista de la historia y a una visión euro centrista del mundo y del desarrollo histórico.

. El renacimiento, a pesar de haber producido una gran

revolución científica, generó improvisaciones filosóficas;

en cambio, a partir del siglo XVII, se comenzó a superar

esos rasgos, ya que en él, la filosofía alcanza un carácter

más severo, guardando estrecha relación con las ciencias.

De esta manera <<la improvisación es reemplazada por un esfuerzo preocupado por la

fundamentación y coherencia de la doctrina>> Es esta la época del arte barroco, que se

refleja en la filosofía, en la construcción de nuevas y ambiciosas estructuras conceptuales,

que se apoyan en una crítica del conocimiento y que se interesa por la validez del saber

anterior. . La transición de la sociedad medieval al mundo moderno trajo consigo

modificaciones de las formas de la conciencia social; las cuales estuvieron mediadas por

acontecimientos de orden cultural, ideológico, político y social. A nivel filosófico, Descartes,

constituye el representante más genuino del momento, en los albores de la modernidad. En

la crisis del mundo medieval y de su forma de racionalidad, la pregunta que interesa es la del

fundamento de la verdad; esta voluntad se manifiesta en dos líneas esenciales del desarrollo

del pensamiento filosófico: el Racionalismo y el Empirismo.

Estas dos escuelas filosóficas que se desarrollaron a lo largo del siglo XVII, fueron

antecesoras de ese gran movimiento burgués, generado en el siguiente siglo, al que se le

reconoce como Enciclopedismo y que se declaraba partidario del progreso social, criticaba

el despotismo y se manifestaba en búsqueda de la liberación del hombre de toda clase de

yugo. Se gestó así durante este siglo (XWIII) una madurez filosófica capaz de influir tanto en

las costumbres de la sociedad como en sus instituciones. . Este es pues, el siglo de las

luces, con su gran despliegue intelectual, científico y cultural, que generó progreso en todos

Page 7: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 7

PGF03-R03

los campos, creando movimientos ideológicos ilustrados, en los cuales muchos filósofos de la

época sobresalieron notablemente. Su máximo representante fue Kant, quien creó la escuela

filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el “Idealismo subjetivo o

Criticismo”.. De esta manera se evidencia como los filósofos de la época inspirados en los

campos de la física y la matemática postularon un ordenamiento en diversos ámbitos de la

realidad, basados en la razón, concebida esta como una actividad encaminada a transformar

la sociedad, su pensamiento y su actuar en general. Terminando la modernidad surgió otra

escuela filosófica, el Idealismo, cuyo mayor representantes fue Hegel. Bien lo dijo Ernst

Cassirer “Una razón como “hacer” más bien, que como un mero hacer”

RETROALIMENTEMOS TUS SABERES

1. Subraya las ideas centrales de la lectura y cópialas en el cuaderno.

2. Explica el siguiente pensamiento “Una razón como “hacer” más bien, que como un mero

hacer” Cassirer.

3. Completa el siguiente mentefacto en el cuaderno, con la ayuda de tu profesor(a).

4. Consulta en tu cuaderno, acerca del filósofo Ernest Cassirer.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

F. MODERNA

Page 8: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 8

PGF03-R03

PROYECTO No. 1

RACIONALISMO VS. EMPIRISMO ENUNCIACION RACIONALISMO

Del latín „ratio‟, razón. Es la corriente filosófica que le da importancia al papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Este sistema ha aparecido de distintas formas, desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica en especial con el filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien pensaba que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias, inclusive de la filosofía. Sostenía que sólo a través de la razón se podían encontrar verdades universales evidentes; de las cuales se podía deducir los demás conceptos.

Afirmaba que esas verdades eran innatas (conocimiento a priori), no provenían de la experiencia, como lo decía el empirismo. Sino que producto del análisis del pensamiento, es decir, de los procedimientos racionales se podía llegar al conocimiento. Siendo esto un avance grande en el estudio de la ciencia, ya que hasta los siglos anteriores se basaron en el método escolástico, que sólo se dedicaba a comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas.

Entre los filósofos más representativos a parte de Descartes, se pueden nombrar a Leibniz y Baruch Spinoza. A continuación se hablará de alguno de ellos.

René Descartes -dualista- (1596-1650) Filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna. Comenzó sus investigaciones a partir de un único conocimiento seguro: “Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”). Por esta razón determinó no creer en ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. De este modo, niega totalmente la certeza de los sentidos y otorga a las matemáticas el valor que permite buscar la verdad. Su filosofía fue denominada „cartesianismo‟. Su principal obra se llama “el discurso del método”. René Descartes utiliza la dudad metódica para suspender la verdad de algo generalmente aceptado hasta que la razón demuestre su total veracidad. Descartes, plantea la hipótesis de la existencia de Dios manifestando: “…si ese ser pensante no es la causa de sí mismo, entonces otro debe haberlo creado, y lo mismo con este segundo y con un tercero... pero la serie no puede ser infinita, porque en tal caso no cabría dar cuenta de mi

Page 9: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 9

PGF03-R03

existencia actual y menos aún de la conservación de mi ser, luego Dios existe. El ser del que dependo tiene que tomar su origen y existencia de sí mismo. Conclusión, no es sólo que Dios existe sino que la idea de Dios es innata y como el sello o huella que Dios deja en nosotros por habernos creado. Dios existe porque es perfecto. Baruch Spinoza (1632-1677)

Dedico su vida al estudio de los problemas filosóficos y matemáticos, expuso sus ideas con racionalismo y afirmó que cuando Dios creó el mundo no se quedo fuera de el sino, que en la naturaleza misma esta Dios determinado; Por lo anterior, Dios no es una causa externa sino interna (determininismo). En el campo de la filosofía, Spinoza se declara monista, es decir, no cree en la existencia de un dualismo cuerpo - alma. Para Spinoza el hombre es cuerpo y mente, y todo en su conjunto es parte de una sustancia universal con infinitos modos e infinitos atributos, algo que da lugar a un "monismo neutral". Es

importante recordar que a su filosofía también se le llama panteísmo “todo está lleno de Dios”. EMPIRISMO

Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra a partir del siglo XVII. Según este sistema, la experiencia es la fuente del conocimiento, por lo tanto es la que nos conduce a la verdad. Sus representantes afirmaron que sólo a través del conocimiento sensible se puede conocer la realidad, es por esto que señalaron a las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que estas se basan en hechos observables.

Esta corriente se contrapone a la racionalista, ya que aseguraba que la razón tiene un carácter ilimitado, lo cual en muchas ocasiones conlleva a la formulación de supuestos sin fundamento. En cambio la experiencia, lo observable, lo verificable (el conocimiento a posteriori), si conduce a la verdad. La doctrina empirista fue expuesta por primera vez por el filósofo y estadista inglés Francis Bacon a principios del siglo XVII, pero Locke fue quien la dotó de una expresión sistemática en

su “Ensayo sobre el entendimiento Humano”. Otros de sus principales representantes fueron: Hobbes, Berkeley y Hume. De algunos de ellos se hablará a continuación.

Page 10: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 10

PGF03-R03

John Locke (1630 – 1704) Pensador inglés, máximo representante del empirismo. Afirmaba que la mente de una persona en el momento del nacimiento es como una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento, por tanto, no creía en la intuición o teorías de las concepciones innatas. Algunas características importantes del pensamiento de Locke: Clasifico las ideas en simples y complejas; donde las simples son

la materia prima de nuestro saber, cuando se combinan esta ideas se forman las complejas.

Coincidía con Descartes en que el objeto del conocimiento no son las cosas sino las ideas pero, a diferencia de aquel, sostiene que las ideas provienen sólo de la experiencia.

Rechaza las ideas innatas cartesianas y afirma que el pensamiento es como una hoja en blanco ( tabula rasa).

La primera fuente del conocimiento es las sensación o experiencia externa, la segunda fuente es la reflexión o experiencia interna que es la percepción que la mente tiene de su propia actividad mental.

David Hume (1711-1776) Sus principales obras fueron: el tratado de la naturaleza humana, investigaciones sobre el entendimiento humano y ensayo moral y política. Fue un gran defensor del empirismo a diferencia del racionalismo el empirismo tomará la experiencia como la fuente y el límite de nuestro conocimiento. Para Hume, las ideas se forman de impresiones que captamos a través de los sentidos y divide las ideas en dos grupos:

Son la copia de la impresión Se dan de la forma verde – jugosa – dura PERA = fruta

SIMPLES (exterior)

COMPUESTAS (dentro de la

mente)

Compuestas Falsas:

Cuerno - caballo Unicornio

IDEAS

Page 11: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 11

PGF03-R03

EMPIRISMO RACIONALISMO

El objeto del conocimiento son las ideas.

Nuestro conocimientos proceden de la razón

El origen del conocimiento proviene de los sentidos.

El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos principios

Rechaza las ideas innatas. Innatismo de las ideas

Acepta sólo la intuición empírica, loa intuición sensible.

La consideración de la matemática como ciencia ideal

Toma como modelo de ciencia

la ciencia natural.

Reinvindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios.

(SIMULACION) RETROALIMENTEMOS TUS SABERES Realicemos una discusión donde el grupo se divida en dos parte, uno que defienda la Tesis del Empirismo, y el otro que defienda la Tesis del racionalismo, tu profesos(a), será el que soporte argumentativamente las tesis; para el desarrollo de este ejercicio, se tendrá en cuenta: La tesis enunciada sobre el tema que les correspondió a cada grupo. El apoyo que busquen por parte del profesor(a). Ejemplos que defiendan cada posición, frente a su utilidad en la vida actual. Áreas que manejen y argumenten la tesis que les correspondió. MODELACIÓN: realiza la siguiente actividad y socializa en clase:

1. Realiza un cuadro comparativo en tu cuaderno, donde expliques las semejanzas, diferencias y representantes del racionalismo y el empirismo.

2. Describe la relación existente entre la filosofía expuesta por Bacon y el Empirismo. SIMULACIÓN: realice en el cuaderno y socialice en grupo: 1. Explica los pensamientos que aparecen a continuación y expresa tu propio punto de vista al respecto:

a. Descartes : “Pienso, luego existo”

b. Leibniz “Nada hay en el intelecto que no haya estado en las sensaciones, a

excepción del intelecto mismo”

Page 12: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 12

PGF03-R03

c. Locke : No hay nada en el entendimiento humano que no haya pasado antes por los

sentidos”

d. Hume : “Todos los contenidos proceden de la experiencia sensible”

e. Berkeley : “Ser o existir, es percibir o ser percibido, nada existe por fuera de quien

percibe”

EJERCITACIÓN: de manera individual realice la siguiente actividad:

1. Crea un ensayo donde expliques la controversia “Racionalismo vs. Empirismo”. (Mínimo

una página, tres párrafos).

2. Consulta y escribe en el cuaderno (datos importantes, posturas filosóficas), acerca de:

René Descartes, Gottfried Wilhelm Leibniz,Thomas Hobbes e Inmannuel Kant.

Page 13: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 13

PGF03-R03

PROYECTO No. 2

FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX

ENUNCIACION

En el siglo XVIII se vio crecer la industria y con ella las técnicas, los inventos y la

urbanización, esto en buena parte por el desarrollo de la nueva clase capitalista en

contradicción al proletariado urbano. Todas estas características históricas, hacen de este

siglo un período donde la razón es el mayor medio para posibilitar el conocimiento. Esta

confianza en los poderes de la razón, trae consigo una nueva forma de concebir la historia,

vista ahora en el progreso y el desarrollo. Para lograrlo, es necesario que la gentes esté

ilustrada y libre, y esto se consiguió gracias al movimiento Enciclopedista, mediante el cual

la clase media tuvo acceso al conocimiento a través de los libros, una gran colección a la que

se llamó “Enciclopedia”. En la que varios pensadores plasmaron una serie de conocimientos

e ideales, que a la postre produjo la “Revolución Francesa”

Movimiento social generado durante el siglo XVIII, por algunos filósofos que perseguían el

conocimiento y que plasmaron sus doctrinas en su obra “La Enciclopedia” – “Encyclopedie,

Crecimiento de la ciencia y la industria.

La razón es el principal medio de obtener el conocimiento.

Se tuvo acceso al conocimiento a través de los libros.

Denominado también siglo d las Luces o Iluminismo.

Se desarrolla durante el siglo XVIII

FILOSOFÍA DE LA

ILUSTRACIÓN

Filosofía del siglo XVII y del XIX

FILOSOFÍA MODERNA

CRITICISMO ENCICLOPEDISMO IDEALISMO

Page 14: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 14

PGF03-R03

oudictionnaire raisonné de sciencies, des arts et des métiers, par

une societé de gens de lettres.” Fue editada por Denis Diderot en

París en 1751, dirigida también por él y D’Alambert y otros

pensadores. Su publicación fue suspendida varias veces por

prohibiciones del parlamento y las órdenes eclesiásticas, sin embargo

Madame de consiguió que sus 33 tomos fueran publicados en su

totalidad entre 1751 y 1772.

La enciclopedia jugó un papel muy importante en la Revolución

Francesa, ya que dentro de estos libros se encontraban

pensamientos liberales en contra del feudalismo y de la intervención

de la iglesia en cuestiones científicas.

Es por esto que al siglo XVIII, se le ha denominado Siglo de la Ilustración, Siglo de las

Luces, o Iluminismo, en virtud al papel que juega la razón para transformar, aclarar,

iluminar, explicar o desterrar dudas, y así poner en tela de juicio los fundamentos del

conocimiento, de la sociedad, de las costumbres, las leyes, la religión, etc… La utilización de

la palabra "luces” es frecuente en los filósofos de este siglo que toman conciencia de su

papel de emancipadores, en busca de la felicidad por medio de la razón que lleva al

conocimiento libre, sin prejuicios, ni dogmas.

La filosofía moderna del siglo XVIII y los comienzos del XIX, cuando termina esta etapa

histórica; estuvo enmarcada por las dos grandes corrientes del siglo XVII: Racionalismo y

Empirismo, que fueron entrelazadas para dar origen al criticismo; escuela filosófica

orientada por Inmanuel Kant (filósofo alemán, considerado como el máximo representante

de la filosofía Moderna), la cual por medio de su teoría del conocimiento logra dar un giro

trascendental a la problemática ideológica, a la manera de

ver el mundo... al arte de filosofar.

Corriente filosófica desarrollada por Kant, a la cual se le ha denominado de diferentes formas: Idealismo subjetivo, filosofía crítica, idealismo crítico y filosofía trascendental. En ella se encontró el punto medio entre la postura racionalista y el empirismo, para llegar al

conocimiento. Para tal fin son necesarios los juicios, como medios analíticos de llegar a la verdad.

A finales del siglo XVIII, surge en Europa otra corriente filosófica caracterizada por su apego

a la racionalidad y por su preferencia hacia lo metódico y lo sistemático. Esta es, el

Idealismo, que en las postrimerías de la edad moderna, con Hegel logra ubicarse como una

escuela ideológica muy importante y que logrará consolidarse aún más en la edad

contemporánea.

Page 15: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 15

PGF03-R03

Reconocida como la teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. Es decir, esta escuela afirma que la conciencia del hombre es el verdadero y único soporte del conocimiento del universo. Durante los siglos XVIII y XIX, esta corriente fue muy difundida en Alemania con Kant, Hegel, Schelling y Fitche, sin embargo la fuente del idealismo es Platón, quien planteaba que para que el conocimiento sea inmutable y

siempre idéntico ha de ser conocimiento de algo igualmente inmutable siempre a sí mismo.

(SIMULACION) RETROALIMENTEMOS TUS SABERES Realicemos con nuestro profesor un ejercicio en la biblioteca, donde ejemplifiquemos la filosofía de la ilustración del siglo XIX. Este ejercicio se realiza paulatino al acompañamiento del docente. MODELACIÓN: responde y socializa en clase, las siguientes preguntas:

1. Explica cuál fue el cambio ideológico que se presentó en el siglo de la ilustración. Y

¿Por qué se le denomina al siglo XVIII siglo de las luces o iluminismo?

2. ¿Qué importancia tuvo para la humanidad el movimiento enciclopedista y por qué

motivo piensas que los creadores de la Enciclopedia fueron filósofos?

3. ¿Cuáles serían los motivos por los cuáles el parlamento y la iglesia prohibiría en esa

época la publicación de la Enciclopedia?

4. Explica con tus propias palabras ¿qué es el Imperativo categórico?

5. Explica con tus propias palabras ¿en qué consiste el idealismo?

EJERCITACIÓN: de manera individual resuelve la siguiente actividad:

1. Explica los siguientes pensamientos.

a. “Si Dios no existiera, habría que inventarlo.” Voltaire. b. “El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo corrompe.” Rousseau. c. “La solemnidad es el escudo de los idiotas.” Montesquieu. d. La filosofía es "la ciencia de los últimos fines de la razón humana" Kant. e. HEGEL: “la razón constituye el fundamento del mundo”.

2. Consulta sobre las tres obras de Kant (Crítica de la razón pura, crítica de la razón práctica

y crítica del juicio) y explica la idea fundamental de cada una de ellas.

3. Lee a continuación el siguiente texto, analízalo, subraya las ideas centrales y luego realiza

un ensayo bien redactado y argumentado. No olvides crearle el título.

Page 16: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 16

PGF03-R03

¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?

INMANUEL KANT

1. La ilustración es la salida del hombre de su condición de menor de edad de la cual él

mismo es culpable. La minoría de edad es la incapacidad de servirse de su propio

entendimiento sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad,

cuando la causa de ella no radica en una falta de entendimiento, sino de la conducción de

otro. ¡Sapere aude! - ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!, es pues la divisa de

la ilustración.

2. La pereza y la cobardía son las causas de que la mayoría de los hombres, después que

la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena (naturaliter

majorennes), permanecen con gusto con menores de edad a lo largo de su vida, por lo cual

le es muy fácil a otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! , si tengo un

libro que piensa en mí, un pastor que reemplaza mi conciencia, un médico que dictamina

acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré esforzarme. Si sólo puedo pagar, no

tengo necesidad de pensar: otro asumirá por mí tan fastidiosa tarea.

Como la mayoría de los hombres (y entre ellos la totalidad del bello sexo) tienen además por

muy peligroso el paso a la mayoría de edad, aquellos tutores ya se han cuidado muy

amablemente de asumir semejante control. Después de haber atontado a su ganado

doméstico y de haber impedido cuidadosamente que estas pacíficas criaturas no osen dar un

solo paso fuera de las andaderas en que las encerraron, les muestran luego el riesgo que las

amenaza si intentan marchar solas. Cierto que ese riesgo no es tan grande, pues tras

algunas caídas habrían aprendido a caminar; pero un ejemplo tal por lo común amedrenta y

espanta, impidiendo todo ulterior intento.

3. Por ello le es difícil a cada hombre individual salir de esa minoría de edad casi convertida

en su naturaleza. Inclusive le ha cobrado afición y por lo pronto es realmente incapaz de

servirse del propio entendimiento, porque jamás se le dejó hacer el ensayo.

Reglamentaciones y fórmulas, estos instrumentos mecánicos, son los grillo que atan a una

persistente minoría de edad. Quien se zafara de ellos daría solo un salto inseguro por encima

de la zanja más estrecha por no estar habituado al movimiento libre. Por ello son pocos los

que han logrado, gracias a un esfuerzo del propio espíritu, salir de la minoría de edad y

andar, sin embargo, con paso seguro.

4. Pero, en cambio, es bien posible que el público se ilustre a sí mismo; siempre que se lo

deje en libertad, ello es inclusive casi inevitable. Siempre se encontrarán algunos hombres

Page 17: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 17

PGF03-R03

que piensen por sí mismos, incluso entre los tutores instituidos del montón, quienes después

de haber arrojado el yugo de la minoría de edad propagarán el espíritu de una estimación

racional del propio valor y de la vocación que todo hombre tiene de pensar por sí mismo.

Notemos en particular que el público al que con anterioridad los tutores habían puesto bajo

este yugo, después los obliga a someterse al mismo cuando algunos de sus tutores, por sí

mismos incapaces de toda ilustración, los incita a la sublevación; tan dañino es inculcar

prejuicios, ya que ellos terminan por vengarse de los que han sido sus tutores o precursores.

Por ello puede el público alcanzar ilustración sólo lentamente. Quizás sea posible producir

por una revolución la caída del despotismo personal o de alguna opresión interesada y

ambiciosa; pero jamás se logrará una verdadera reforma del modo de pensar, si no que

surgirán nuevos prejuicios que, como los antiguos, servirán de andaderas para el montón

que carece de pensamiento.

5. Pero para esa ilustración sólo se exige libertad y, por cierto, la más inofensiva de las que

puedan llamarse libertad, a sabe: la libertad de hacer uso público de la

propia razón en todo respecto. Sin embargo oigo exclamar por doquier:

¡no razones! El oficial dice: ¡no razones, adiéstrate!, el consejero de

finanzas; ¡no razones, sino paga!, el pastor: ¡no razones, sino crees!

(Sólo un único señor en el mundo dice: ¡razonad todo lo que queráis,

pero obedeced!) Por todos lados limitaciones de la libertad. Pero, ¿qué

limitación impide la ilustración y cuál por el contrario, la fomenta?,

respondo: el uso público de la razón debe ser libre siempre, y es el único

que puede producir la ilustración de los hombres. El uso privado de la

misma, en cambio, debe ser con frecuencia severamente limitado, sin que obstaculice con

ello particularmente el progreso de la ilustración. Entiendo por uso público de la propia razón,

el que alguien hace de ella en cuanto sabio ante la totalidad del público lector. Llamo uso

privado al empleo de la razón que se le permite al hombre en el interior de una posición civil

o de una función que se le ha confiado. Ahora bien, en muchas ocupaciones que conciernen

al interés de la comunidad es necesario cierto mecanismo por medio del cual algunos de sus

miembros se tienen que comportar de modo meramente pasivo, para que, mediante una

unanimidad artificial, el gobierno los dirija a fines públicos o, al menos, para impedir la

destrucción de los mismos. En este caso ciertamente no es permitido razonar, sino que se

debe obedecer. Pero en cuanto esta parte de la máquina se considera miembro de toda una

comunidad o, incluso, de la sociedad cosmopolita; y por lo tanto se le estima en la calidad de

un sabio que con sus escritos se dirige a un público en el entendimiento propio, puede en

todo caso razonar, sin que por ello padezcan los asuntos para los que ha sido designado en

parte en cuanto miembro pasivo. Así sería muy pernicioso si un oficial, a quien su superior

ordena algo, quisiera argumentar en voz alta estando de servicio, acerca de la conveniencia

o utilidad de esta orden. Tiene que obedecer. Pero no se le puede impedir con justicia el

hacer observaciones, en cuanto sabio, acerca de los defectos del servicio militar y

presentarlas al juicio del público. El ciudadano no se puede negar a pagar los impuestos que

Page 18: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 18

PGF03-R03

le corresponden, incluso puede ser castigada una censura impertinente a esa carga, en el

momento de pagarla, como un escándalo (que pudiera ocasionar resistencia general). Pero,

en cambio, no actuará el mismo en contra del deber del ciudadano sí, como sabio, manifiesta

públicamente sus ideas acerca de la inconveniencia o injusticia de tales impuestos. De la

misma manera, un sacerdote está obligado a enseñar a sus catecúmenos y a su comunidad

según el símbolo de la iglesia a la que sirve, pues ha sido admitido en ella con esta

condición. Pero, como sabio, tiene toda la libertad y hasta la misión de comunicar al público

todas sus ideas cuidadosamente examinadas y bien intencionadas acerca de los defectos

de ese símbolo; y debe exponerle las propuestas relativas a un mejoramiento de las

instituciones de la religión y la iglesia. En esto tampoco hay nada que pudiera provocar en él

escrúpulos de conciencia. Pues lo que enseña en virtud de su función como agente de la

iglesia lo presenta como algo que no puede enseñar a su arbitrio y según sus propias

opiniones, porque se ha comprometido a predicar de acuerdo con lo prescrito y en nombre

de otro. Dirá:”nuestra iglesia enseña esto o aquello”, estos son los argumentos de que se

sirve. Además, deduce todo lo que es útil para su comunidad de proposiciones a las que él

mismo no se sometería con plena convicción, pero que se ha comprometido a exponer,

porque no es del todo imposible que en ellas se ocultar alguna verdad y que al menos, no

hay allí en todo caso nada contrario a la religión íntima. Pues si creyese esto último no podría

administrar su cargo sin sentir los reproches de su conciencia y tendría que renunciar. Así

pues, el uso que un predicador empleado hace de su razón ante la comunidad es meramente

privado, pues esta sólo es una reunión familiar, por amplia que sea, y con respecto a la

misma no es libre en cuanto sacerdote ni tampoco debe serlo, porque ejecuta un cargo

ajeno. Como sabio en cambio, que habla mediante escritos al público propiamente dicho, es

decir, al mundo, el sacerdote gozará, en uso público de su razón, de una libertad ilimitada

para servirse de la misma y hablar en nombre propio, pues pretender que los tutores del

pueblo (en cuestiones espirituales) hayan de ser también menores de edad, constituye un

disparate que conduce a la eternización del disparate.

6. Pero, ¿no debería acaso una sociedad de eclesiásticos, como por ejemplo un sínodo de la

iglesia o una respetable Classis (como se le llama entre los holandeses), tener el derecho de

comprometerse y jurar ante algún símbolo invariable para conducir así a una permanente y

suprema tutela sobre cada uno de sus miembros y, a través de ellos,

sobre el pueblo, e incluso eternizarla? Digo que es absolutamente

imposible. Un contrato semejante, que excluiría para siempre toda

ilustración ulterior del género humano es, sin más ni más, nulo e

inexistente, aunque fuera confirmado por el poder supremo, los

parlamentos y los más solemnes tratados de paz. Una época no se puede

obligar ni juramentar para colocar a la siguiente en una situación en la

cual le sea imposible ampliar sus conocimientos (sobre todo los muy

urgentes), purificarlos de errores y, en general, avanzar en la ilustración. Eso sería posible en

Page 19: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 19

PGF03-R03

la esperanza de una ley mejor en un tiempo corto y determinado para introducir cierto orden,

dejando al mismo tiempo a cada ciudadano, principalmente a los sacerdotes en su calidad de

sabios, la libertad de hacer sus observaciones públicamente, es decir, por medio de escritos

acerca de las deficiencias de la actual institución. Mientras tanto, y hasta que la comprensión

de la índole de estos asuntos se hubiesen extendido lo suficiente públicamente y se hubiese

acreditado, de modo que por el acuerdo de sus voces (aunque no la de todos) pudiera elevar

ante el trono una propuesta para proteger a aquellas comunidades que se hubieran unido

según los conceptos propios de una mejor comprensión en una disposición modificada de la

religión, sin impedir que los que quieran permanecer fieles a la antigua lo hagan así,

perjudicaría pues todavía el orden establecido. Pero es algo absolutamente no permitido

adherirse a una constitución religiosa inconmovible que no debe ser puesta en duda

públicamente por nadie, aunque sólo fuera durante el tiempo que dura la vida de un hombre,

y con ello aniquilar y hacer infecundo un período en el progreso de la humanidad hacia su

perfeccionamiento, haciéndolo de este modo nocivo para la posteridad. Un hombre puede,

con respecto a su propia persona y por cierto tiempo, postergar la adquisición de una

ilustración que está obligado a poseer; pero renunciar a ella con relación a la propia persona,

y peor aún con referencia a la posteridad, significa violar y pisotear los sagrados derechos de

la humanidad. Pero lo que ni siquiera un pueblo puede decidir sobre sí mismo menos lo

podrá decidir un monarca sobre el pueblo; pues su autoridad legisladora se basa en que

reúne en la suya la voluntad de todo el pueblo. Si él se preocupa para que cualquier

perfeccionamiento verdadero o presunto sea compatible con el orden civil, puede permitir

que los súbditos hagan por sí mismos lo que consideren necesario para la salvación de sus

almas, pues se trata de algo que no le concierne; pero en cambio, si le importará mucho

evitar que unos impidan a otro con violencia el trabajar, con toda la capacidad de que sean

capaces, por la determinación y el fomento de dicha salvación. Inclusive le causa perjuicio a

su majestad si se mezcla en estas cosas, sometiendo a inspección gubernamental los

escritos con que los súbditos intentan exponer sus pensamientos lo más claramente posible,

aunque lo hiciera a partir del propio y supremo dictamen, con lo cual se prestaría al reproche

que dice: Caesar non est supra grammaticos, como también y todavía más si se rebajara

tanto su poder supremo como para apoyar dentro del estado del despotismo clerical de

algunos tiranos ejercido contra los restantes súbditos.

7. Luego, si se preguntara: ¿vivimos ahora en una época ilustrada?,

responderíamos que no, pero sí en una época de Ilustración. Falta mucho

todavía para que la totalidad de los hombres, en su actual condición, sean

capaces o pudieran llegar a serlo, de servirse bien y seguramente del

entendimiento propio sin la dirección de un extraño en cuestiones

religiosas. Sólo que ahora se les abre el campo para trabajar libremente

hacia ese fin, y los obstáculos para una ilustración general o para la salida

de su culpable minoría de edad son cada vez menores, cosa de la cual tenemos claros

Page 20: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 20

PGF03-R03

indicios. Desde este punto de vista es este tiempo la época de la ilustración o el siglo de

Federico.

8. Un príncipe que no encuentra indigno de sí declarar que tiene por deber no prescribir nada

a los hombres en materia de religión sino dejarles en eso en plena libertad, y que inclusive

rechaza para sí el altivo nombre de tolerancia, es él mismo ilustrado y merece que el mundo

agradecido y la posteridad lo ensalcen como aquel que, al menos desde el gobierno, fue el

primero en sacar al género humano de la minoría de edad y dejó a cada uno en libertad para

que se sirva de su propia razón en todo lo que concierne a cuestiones de conciencia. Bajo él,

dignísimos clérigos pueden someter al mundo, sin prejuicio de sus deberes profesionales, en

su calidad de sabios, juicios y opiniones que aquí y allá se apartan del símbolo aceptado; y

aún más todavía cualquier otro que no esté limitado por ningún deber profesional. Este

espíritu de libertad se extiende también hacia el exterior, incluso allí donde debe luchar

contra los obstáculos externos de un gobierno que se equivoca en sus obligaciones. Pues le

presenta a este un claro ejemplo de que gozando de la libertad no debe haber la menor

preocupación por la paz pública y la solidaridad de la comunidad. Los hombres salen

gradualmente del estado de rusticidad por su propio esfuerzo, siempre que no se trate a

propósito de mantenerlos artificiosamente en esa condición.

9. He puesto al punto principal de la ilustración, el de la salida del hombre de su minoría

de edad de la que él mismo es culpable, especialmente en asuntos de religión, porque

frente a las artes y las ciencias nuestros señores no tienen ningún interés en jugar el papel

de tutores de sus súbditos. Además, aquella minoría de edad (en cuestiones religiosas) es

tanto la más dañina como la más deshonrosa entre todas. Pero el modo de pensar de un jefe

de Estado que favorece esa libertad va todavía más allá y comprende que, con respecto a la

legislación, no es peligroso permitir que los súbditos hagan un uso público de la propia razón

y expongan públicamente al mundo sus pensamientos acerca de una concepción más

perfecta de la misma e incluso una franca crítica de la existencia. También en esto tenemos

un brillante ejemplo, pues ningún monarca se anticipó al que nosotros veneramos.

10. Pero también sólo quién por estar ilustrado no teme las sombras, y, al mismo tiempo,

dispone de un ejército numeroso y disciplinado para garantía de la paz pública, puede decir

algo a lo que no puede atreverse un estado libre: ¡razonad tanto como queráis y sobre lo

que queráis, pero obedeced!, se muestra aquí una extraña e inusitada marcha de las cosas

humanas; de otro modo, si la contemplamos en la amplitud de su trayectoria, casi todo es en

ella paradojal. Un mayor grado de libertad civil parece ventajoso para la libertad del espíritu

del pueblo y, sin embargo, le fija límites infranqueables. Un grado menor, en cambio le

procura espacio para extenderse según toda su capacidad. Pues cuando la naturaleza ha

desarrollado bajo esta dura cáscara la semilla que cuida con la mayor ternura, a saber, la

inclinación y vocación al libre pensamiento, esto repercute gradualmente sobre el modo de

sentir el pueblo (con lo cual este se hace poco a poca más capaz de una libertad para actuar)

Page 21: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 21

PGF03-R03

y finalmente sobre los principios del gobierno, que encuentra como provechoso tratar al

hombre, que es algo más que una máquina, conforme a su dignidad.

F I N

Page 22: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 22

PGF03-R03

PROYECTO No. 3

FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA

ENUNCIACION 1. La época contemporánea empieza a finales del siglo XIX y se extiende hasta nuestros

días. 2. Fue la respuesta a los profundos cambios que generó la reflexión filosófica y

especialmente al desarrollo de las ciencias y la técnica. 3. Esto gracias a la conciencia

heredada del siglo de las luces; donde la razón fue promotora de progreso, acercando a la

humanidad a la verdad segura, a través de la ciencia. 4. El hombre de hoy tiene una falsa

idea de la renovación, al pensar que renovar es demoler. 5. La palabra renovar significa

crecer, desarrollarse, adaptarse, mejorar, ir transformando lo antiguo. 6. Renovar no es pues,

demoler su pasado y empezar de nuevo, es más compilar lo que nos sirve, desechar lo que

no y seguir desarrollándolo para mejorarlo...

7. A partir del siglo XIX comenzaron a surgir diversas corrientes del pensamiento que

optaron por atenerse básicamente a los hechos como objeto de reflexión, haciendo uso de

las ciencias particulares como modelo a seguir para pretender llegar a la verdad objetiva. 8.

Muchas de las corrientes que surgieron de aquí en adelante, se basaron en las que ya

existían, partiendo de ellas para llegar al estudio del hombre en sociedad. 9. Sin embargo,

muchas de estas escuelas, corrientes y tendencias carecen de universalidad y profundidad.

10. Por otro lado cabe destacar que el filósofo de hoy es un contestatario de la sociedad

industrializada y tecnológicamente deshumanizada. 11. Por esto pretende por todos los

medios de darle valor a la existencia y a explicar el sentido de la vida y del mundo. 12. Para

esto, la filosofía debe luchar porque el hombre alcance su plena humanidad y se concientice

de que la tecnología es sólo un medio, un instrumento y no un fin.

13. En el transcurrir del siglo XX, se ha visto un gran despliegue de enfoques filosóficos,

acordes a los grandes conflictos de la época, que reflejan las luchas sociales y económicas

que se presenta en la sociedad. 14. Se está perdiendo la racionalidad de las acciones, al

concentrarse el poder en manos de unos pocos, viéndose esto justamente en la

concentración de empresas individuales en corporaciones eficaces y productivas lo que ha

ocasionado precisamente la pérdida de la libertad. 15. Es así, como al sacar al mercado su

mano de obra, la gente ya no es dueña de su propia vida; ahora bien, que en nuestro

momento histórico donde la competencia es cada vez más dura, la sociedad se hace día a

día, más deshumanizada... 16. Por este motivo la filosofía debe ahora más que nunca buscar

un acercamiento del hombre con su realidad, donde la tecnología y la ciencia no borren el

sentimiento y la espiritualidad, sino que la ayuden a acabar con la deshumanización del

hombre, para que deje de vivir en un mundo hostil y tal vez carente de sentido.

Page 23: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 23

PGF03-R03

(SIMULACION) RETROALIMENTEMOS TUS SABERES: Realicemos con la ayuda de nuestro profesor(a) un Mentefacto conceptual, que deberá entregarse en clase, donde se identifique la Filosofía Contemporánea. Identifiquemos en grupos de dos personas, una proposición que dé una explicación clara sobre el tema, ejemplificándola mediante un ejercicio de reflexión, que será revisado por el(la) docente, a quien se puede utilizar como un recurso significativo. MODELACIÓN: En clase realiza la siguiente actividad:

1. Subraya las cinco proposiciones más importantes de la lectura.

2. Explica el mensaje que te deja las proposiciones 4, 5 y 6.

3. Contesta las siguientes preguntas:

Describe cual es la relación entre ciencia y filosofía.

¿Cuál es el sentido de la filosofía que los pensadores de hoy deban hacer?

EJERCITACIÓN: Realiza de manera individual la siguiente actividad:

1. Lee el siguiente texto, explícalo en tu cuaderno analíticamente y da tu propio punto de

vista.

“Si el hombre moderno, si el hombre contemporáneo quiere salir de su crisis sin

ignorar su finitud, sin querer alcanzar a ser su propio Dios, tendrá que buscar, en la

morada de este mundo, la armonía que algunos hombres, acaso en algunos

momentos de la historia han parecido poder alcanzar.

No se trata de volver atrás; no se trata de querer nostálgicamente ser como los

griegos o como algunos de los hombres de la edad media. Se trata de volver a

buscar la unidad de Amor y Razón (Lenguaje y Promesa) sin negar nuestro cuerpo,

el de la ciencia, el de la técnica”.

Ramón Xirau

2. Consulta en tu cuaderno: quién es Ramón Xirau.

Page 24: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 24

PGF03-R03

PROYECTO No. 4

ESCUELAS FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DEL SIGLO XIX ENUNCIACION

1. POSITIVISMO: Sistema Filosófico basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales. Por lo tanto se cataloga como una corriente idealista subjetiva, que fue muy difundida entre la burguesía; quienes rechazaban las problemáticas del ser y la conciencia, de lo que se ocupaba la metafísica. Se caracterizó por tratar de crear una metodología o lógica de la ciencia que estuviera por encima de la contraposición idealismo – materialismo. Afirmaba que la humanidad atraviesa por tres etapas: Teológica, metafísica y Positiva. Y es en esta última que la mente humana halla la explicación de los fenómenos.

Principal representante: AUGUSTE COMTE

De esta escuela surgieron:

- El Utilitarismo: Corriente filosófica basada en el planteamiento que sostiene que el objetivo supremo de la acción moral es el logro de la mayor felicidad para el más amplio número de personas. Representantes: JEREMY BENTHAM Y JOHN

STUART MILL.

- Filosofía Evolucionista: Sistema filosófico caracterizado por la idea de que el conocimiento es relativo y está condicionado por la naturaleza que va evolucionando sin saber a qué cima pueda llegar. Representante: HERBERT SPENCER

2. MATERIALISMO DIALÉCTICO: Método filosófico científico que

investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de conceptos e hipótesis. Partiendo de una realidad material que se desarrolla en forma superior de manifestación y de acción. Su base filosófica es el marxismo. Creada precisamente por Marx y Engels en 1840 y se desarrolló posteriormente por marxistas como Lenin.

Page 25: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 25

PGF03-R03

Representantes: LUDWING A. FEVERBACH,

FRIEDICH ENGELS y KARL MARX.

3. HISTORICISMO: Corriente filosófica que reconoce el supremo valor de la historia como componente fundamental de la naturaleza y del sujeto humano. Aunque tiene raíces en la Grecia antigua, adquirió su verdadera importancia en el siglo XIX, con el desarrollo del nacionalismo. Esta escuela ha tenido diferentes corrientes de acuerdo a las interpretaciones que se le haga.

Representantes: WILHELM DILTHEY Y ERNEST CASSIRER.

4. VITALISMO Y/O VOLUNTARISMO: Doctrinas filosóficas que antecedieron al existencialismo y que sostienen que la vida humana es la realidad fundamental de nuestra existencia y que a su vez, esta se sustenta en la voluntad.

Según sus exponentes la voluntad es la esencia misma del ser, es la fuerza que permite el surgimiento, el desarrollo y la manifestación de la conducta razonada del hombre. Representantes: ARTHUR SCHOPENHAVER Y FRIEDRICH NIETZSCHE.

FILOSOFÍA DEL SIGLO XX

1. VITALISMO: Movimiento filosófico que resaltan el papel de la libertad, la singularidad, la responsabilidad y la autonomía del ser humano, sin llegar a crear una antropología.

Representantes: Ortega y Gasset, Henri Bergson

2. PERSONALISMO: Movimiento filosófico que postula el supremo valor de la persona, la cual es un ser espiritual, con valores y cualidades propias e intransferibles. Representantes: Emmanuel Mounier.

3. EXISTENCIALISMO: Filosofía que afirma que la existencia, precede a la esencia, así el hombre no es una esencia, es decir algo ya hecho, por el contrario es lo que el mismo se hace. Es decir, esta tendencia se orienta a la comprensión de la existencia humana, concebida como algo concreto, singular y que nunca está terminado, ya que está en un continuo hacerse.

Page 26: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 26

PGF03-R03

Representantes: Gabriel Marcel, Kart Jaspers, Jean-Paul Sartre, Martin Heidegger, Nicolai Hartmann, Soren Kierkeggard, Miguel de Unamuno, Albert Camus, entre otros.

4. FENOMENOLOGÍA: Doctrina filosófica que parte de los datos empíricos que proporcionan los fenómenos de la conciencia e intenta investigarlos para llegar a la esencia de las cosas, o sea llegar “a la cosa en sí” Este movimiento surge como una forma de corregir el objetivismo, el positivismo y el cientificismo predominante en el siglo XX. Sus representantes plantearon que para describir las cosas, no era necesario recurrir a teorías, ni deducciones, al contrario debían basarse en lo que perciben los sentidos, es decir como se presentan en la conciencia.

Representantes: Edmund Husser, Marx Scheler, Maurice Merleau-Ponty

5. ESTRUCTURALISMO: Movimiento filosófico europeo común a diversas áreas humanas (la psicología, la sociología, la antropología), que busca definir los hechos humanos en función de un todo (Conjunto de miembros) que se determinan entre sí, tanto en su naturaleza como en sus funciones, en virtud de leyes generales.

Representantes: Claude Levi-Straus, Michel Foucault y Saussure.

6. CORRIENTES PSICOLOGICAS: - PSICOANÁLISIS: Método de exploración basado en el análisis retrospectivo de las

causas morales y afectivas que determina su estado enfermizo.

Representante: Sigmund Freud Otras corrientes importantes han sido: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA (Jean Piaget), CONDUCTISMO (Iván Paulov), ESCUELA DE GESTAL (Max Wertheimer)

7. NEOKANTISMO: Doctrina filosófica dominada por la búsqueda de la moral y el conocimiento se basa en el idealismo trascendental de Kant. Desarrolladas en la Escuela de Baden y la Escuela de Marburgo.

Representantes: Herman Cohen, Wilhelm Wildelband.

8. NEOPOSITIVISMO: Sistema filosófico basado en el positivismo de Comte, que insiste en la crítica de la ciencia y en el análisis lógico. Explica que el conocimiento sobre la realidad se da en el pensar cotidiano o concretamente científico. Fue más adelante desarrollado en el Círculo de Viena y adoptó denominaciones de Empirismo lógico y/o Filosofía del Lenguaje.

Representantes: Alfred N. Whitehead, Bertrand Russell, Karl Popper.

9. FILOSOFÍA ANALÍTICA O EMPIRISMO LÓGICO: Es la continuación directa del Neopositivismo, sus representantes han rectificado el extremo subjetivismo del Círculo de Viena.

Page 27: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 27

PGF03-R03

Representantes: Ludwig Wittegestein, John L. Austin, Rudolf Carnap.

10. NEOCONTRACTUALISMO: Doctrina filosófica que recoge las antiguas concepciones del contrato social que se desarrolló en la modernidad, analizando las difíciles relaciones entre la justicia social y la eficacia económica. Representantes: John Rawls.

11. NEOESCOLASTICISMO: Movimiento filosófico que emprendieron en el siglo XIX para renovar los dogmas católicos. Representantes: Xavier Zubiri.

12. EL MARXISMO POSTMODERNO: Se denomina así a la última corriente defensora del neomarxismo. Representantes: Lenin, Trostsky, Stalin, Mao-Tsé-Tung, Antonio Gramsci ESCUELA DE FRANKFURT: Theodor Adorno, Max Horkheimer, Hebert Marcuse EL CIENTICIFISMO: Althusser

13. ETICA DISCURSIVA: Doctrina filosófica que parte del contractualismo moderno y se basa en el análisis de la relación entre técnica, poder y comunicación. Representante: Jürguen Habermas, él hizo parte de la escuela de Frankfurt.

14. LOS PARADIGMAS Son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. El filósofo Thomas S. Kuhn, fue quien primero habló de ellos. Existen otros autores que los han trabajado como Paul Feyerabend y Lakatos.

15. En Sociología sobresalen Emile Durkheim, Max Weber

16. En Ética, Alasdair Macintyre, Victoria Camps, Charles Taylor y Adela Cortina

17. En Epistemología se puede nombrar a: Gaston Bachelard, Donald Davison, Hilary Putnam, Nelson Goodman, Richard Rorty, Mario Bunge.

Page 28: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 28

PGF03-R03

(SIMULACION) RETROALIMENTEMOS TUS SABERES Responde en tu cuaderno con la ayuda y la exposición del tema de tu profesor(a):

a. Qué son las escuelas filosóficas contemporáneas b. Que Características tiene cada una de las escuelas Filosóficas contemporáneas. c. Realiza un pensamiento filosófico que describa cada escuela filosófica. d. Que diferencias encontramos de las escuelas Filosóficas contemporáneas, a las

escuelas filosóficas antiguas (escribe por lo menos seis diferencias). MODELACIÓN: realiza la siguiente actividad y socializa en clase:

1. Mediante un cuadro caracteriza las diferencias que existen entre las escuelas

filosóficas del siglo XIX con las del XX.

2. Explica los siguientes pensamientos.

a. “El mundo material, es la única realidad”. Engels

b. “Lo bueno es lo útil”. Bentham

c. “El ser humano encuentra su plenitud en lo social”. Feuerbach

d. “El mundo es un caos, solo el hombre puede darle sentido”. Nietzsche

e. “La sociedad es una realidad natural”. Comte

EJERCITACIÓN: realiza de manera individual:

1. ¿Actualmente existe o no una filosofía propia? Contéstalo por medio de un ensayo que

tenga como mínimo dos páginas.

2. Consulta en tu cuaderno:

f. Empirismo Lógico.

g. La Escuela de Viena.

h. La Escuela de Frankfurt.

i. En qué consiste la idea de “Superhombre” de Nietzsche.

Page 29: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 29

PGF03-R03

GLOSARIO Durante el transcurso del periodo irás llenándolo con mínimo diez (10) términos desconocidos que encuentres. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 30: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 30

PGF03-R03

PRUEBA TIPO ICFES

1. Se conoce como voluntad la actitud o disposición moral para hacer algo. Para San agustín, el hombre posee voluntad pero ante todo conciencia moral, ya que para el obrar humano no es suficiente que el hombre conozca la ley divina sino también es necesario que la pretenda, ya que el argumento central de la filosofía de San Agustín es que:

a. el amor es lo único real en el hombre b. la voluntad y el amor son exclusivas del hombre creyente c. el hombre debe ser conciente de sus actos voluntarios d. la voluntad está determinada por el amor

2. Para la alta Escolástica todo tiene un lugar en el mundo y los seres no están aislados los unos de los otros sino que están en una relación mutua, porque todo está ordenado en vista de una existencia única. Sin embargo, todos los seres van necesariamente separándose los unos de los otros en sus funciones diversas y concurren a la armonía del conjunto. De esta forma, el lugar del actuar humano es un mundo que se construye sobre relaciones entre individualidades más que sobre la individualidad singular. Lo anterior implica que:

a. si la criatura particular queda aislada muere b. el hombre inmerso en el mundo no puede ser pensado sino como un ente c. toda misión del hombre debe estar concebida bajo la armonía y la relación con

los otros y con el mundo d. El universo creado es el mejor de los mundos posibles

3. Mientras que para San Agustín todo está en Dios como creador, Spinoza se refiere a

Dios como absoluto que tiene en sí a todas las potencias. Todo está en Él y Él está en todo, esta afirmación es la base del llamado panteísmo, que se refiere a esa identidad entre Dios y la Naturaleza, Spinoza plantea entonces la existencia del mundo y de Dios como relacionadas, porque:

a. la naturaleza fue creada por la bondad divina b. la existencia de Dios se demuestra en la creación c. Dios está en el mundo como naturaleza y esencia de la misma d. en Dios se encuentra la esencia del mundo y de las cosas

4. A partir de la Teoría de la acción comunicativa, el lenguaje como acción se manifiesta de acuerdo con la idea y la estructura del diálogo Platónico, es decir, como el único poder del hombre que por su naturaleza es un poder no violento. Para que esta premisa se cumpla, debe existir:

Page 31: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 31

PGF03-R03

a. una complementación entre la acción y el mundo de la vida, porque el mundo de la vida es fundamento de sentido para el conocimiento y para la voluntad

b. un soporte lógico entre la enunciación y la acción, porque lo que enuncia debe ser una relación lógica que determina una acción correcta

c. una garantía de verdad entre la acción a ejecutar y lo ejecutado, porque una contradicción anula la posibilidad de comunicación

d. un correlato descriptivo entre la vivencia interior y la colectividad, porque las vivencias sin relación con lo social, son sólo aproximaciones del mundo

5. Un presente totalmente distinto que abarca al pasado, el ahora y el futuro y que

permanece siempre presente en el Transcurso temporal es:

a. la ciencia, porque unifica distintas manifestaciones de la realidad y logra principios verdaderos

b. la física, porque logra reducir a leyes los diversos fenómenos naturales y ser siempre válida

c. la obra de arte, porque es capaz de sobreponerse al tiempo y elevarse a la altura de un símbolo

d. la historia, porque es la encargada de diagnosticar y predecir el transcurso de la humanidad.

6. A comienzos de los siglos I y II, la concepción cristiana del arte lo interpretaba como un

fenómeno no esencial y hasta dudoso, que desvía al hombre de su verdadero designio. En el fondo, está el problema de la representación de lo eterno, pues representar lo eterno significa que:

a. la imagen artística debe ser considerada como una revelación, porque corresponde a

una imitación de ideas eterna. b. el contenido de cada obra de arte debe actualizarse para que sea histórica, porque se

debe renovar el mito religioso c. la presentación artística debe obedecer a un ideal ético, porque el arte mas que una

expresión individual es la unión de la vivencia colectiva d. el carácter de cada representación artística debe tener la posibilidad de convertirse en

el símbolo de una época, que muestra el comportamiento social. 7. En la edad moderna, la filosofía se divorcia de la Teología y se seculariza. El detenido

proceso de especialización de las ciencias, fuertemente marcado en tiempo de Aristóteles, se acelera al amanecer los tiempos modernos. La filosofía, que ha roto sus relaciones con la Teología tiene que habérselas con las ciencias Empirológicas. Se puede deducir acerca del rompimiento de la filosofía con la teología, que fue motivada por:

a. La influencia de la lógica Aristotélica b. La sensibilidad religiosa en la edad media.

Page 32: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 32

PGF03-R03

c. La secularización del pensamiento filosófico d. La presencia del empirismo y el auge de las ciencias.

8. El devenir del mundo según Heráclito, se desarrolla a través de una lucha de contrarios,

pues las cualidades a aspectos opuestos alternan entre sí su respectivo predominio. Ello se conoce como la concepción dialéctica del devenir, en virtud de la cual:

a. los contrarios no se excluyen uno a otro, sino que se consideran aspectos

complementarios de una misma realidad. b. La actividad intelectual del hombre, se desarrolla en función de la armonía entre

sujeto y objeto. c. El objeto es el mundo exterior a la conciencia y el sujeto una representación mental. d. Existe un ciclo cósmico que determina el carácter natural de las leyes de la Polis.

9. El filosofo griego Aristóteles fue el primero que se dio a la tarea de analizar, de una

manera sistemática la forma como el hombre hace uso del lenguaje natural para razonar los problemas cotidianos. Esta lógica se divide en tres partes:

a. El predicado, el juicio, el silogismo. b. El concepto, el juicio y el razonamiento. c. Las proposiciones particulares e individuales. d. El silogismo, la premisa y la proposición.

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

A O O O O O O O O O

B O O O O O O O O O

C O O O O O O O O O

D O O O O O O O O O

Page 33: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 33

PGF03-R03

UNIDAD DOS

TEXTOS FILOSÓFICOS CONTEMPORÁNEOS

PROPOSITO

Desarrolla competencias para analizar, elaborar conclusiones y proponer argumentos frente a la problemática actual, partiendo de los planteamientos filosóficos contemporáneos.

Page 34: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 34

PGF03-R03

METAFÍSICA E IGNORANCIA ¿LA MISMA COSA? Lectura afectiva

“Ahora y siempre el pensamiento es la actividad humana que trasciende, pues no actos de

poca o ninguna lógica intelectual logran abrirse campo a través de los tiempos”

En la filosofía hegeliana se conectan cabos sueltos y se resuelven

problemas que parecían no tener respuesta, incluso desde la época

clásica. Hegel afirmaba que el hombre es puro pensamiento y es aquí

donde verdaderamente empieza el problema… Un artículo de opinión,

eso si es puro pensamiento, (el hombre ha tenido problemas

filosóficos que son primordialmente causados por su taxonómica visión del mundo, es decir

la de desmembrar y clasificar absolutamente todo lo que ve y lo que no ve). Ese es el

problema y el pensamiento de Hegel, comete el error de desmembrar el concepto de hombre

“el hombre es más complejo, a pesar de parecer tan simple”.

La verdad, esta premisa es simplemente una categorización elitista y arrogante, me refiero a

que el pensamiento es hombre y el hombre es pensamiento. Elitista porque suprime

aspectos que para él carecen de dignidad y trascendencia y pasan por errores de evolución,

ignorando el hecho de que precisamente estas cosas (que nombraré en un instante) son el

recuerdo de este proceso.

El hombre dice: “yo soy puro pensamiento”… come caviar, escucha a Mozart mientras

observa un “Monet” y viste con refinado traje “Armani”; pero eso no es hombre. “El hombre

hace ruidos mientras come, no siempre escucha a Mozart y en lugar de ver a un monet, de

vez en cuando voltea y ve el escote de la mujer de al lado”. Y la verdad eso es lo que pasa

con el pensamiento hegeliano… Expone la capacidad que tiene el hombre de hacer de sí

mismo su objeto de reflexión, es decir, que el pensamiento se desarrolla de acuerdo a su

propio interés. Visto de esta manera, la racionalidad siempre estará sujeta a una finalidad y

por tanto no permitirá que se desarrolle... El hombre piensa, es cierto, pero deja de pensar y

Page 35: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 35

PGF03-R03

eso también importa, el ser humano es un conjunto de planos, “el hombre piensa, pero deja

de pensar y vive; vuelve a pensar, luego muere”.

Ahora viene, el segundo “problemilla”, es el que recae simplemente en la categorización de la

caprichosa y taxonómica visión del mundo, el „plan metafísico‟, <<dícese pues de toda la

realidad fuera de la percepción física de los sentidos>> y a partir de este concepto se idealiza

y santifica el plan metafísico, que Hegel en su pensamiento, simplemente arregla el problema

y enuncia que el plan metafísico también parte del mundo físico. Ahora pues, después de

todo este „boroló‟ milenario, Hegel lo trató de decir, aunque sin fundamentarlo debidamente;

Marx y Engels, manifestaron sus inconsistencias científicas, contraponiéndole el método de

la dialéctica materialista… y ahora lo digo yo “metafísica e ignorancia, son la misma cosa”.

Juan Carlos Mora Betancourt

Mejor Bachiller Cisneros Promoción 2005

ACTIVIDAD

1. Subraya las ideas centrales de la lectura.

2. Escribe los términos desconocidos, búscalos en el diccionario y luego copia el

significado.

3. De acuerdo a lo expuesto en este ensayo, explica cuáles fueron los problemas de Hegel

al tratar de debatir el plano metafísico.

4. Explica la siguiente afirmación que aparece al comienzo del escrito.

NOTA: Es importante ver toda la información sobre las “Olimpiadas filosóficas” (unidad 4) para iniciar la planeación y establecer las fechas pertinentes.

VER el proyecto 14 (a filosofar) para establecer fecha del proyecto final.

Page 36: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 36

PGF03-R03

PROYECTO No. 5

JEAN-PAÚL SARTRE ENUNCIACIÓN

''Durante mucho tiempo tomé la pluma como una espada; ahora

conozco nuestra impotencia. No importa, hago, haré, libros; hacen

falta, aun así sirven. La cultura no salva nada ni a nadie, no justifica.

Pero es un producto del hombre, el hombre se proyecta en ella, se

reconoce; sólo le ofrece su imagen este espejo crítico. Por lo demás,

este viejo edificio en ruinas, mi impostura, es también mi carácter;

podemos deshacernos de una neurosis, pero no curarnos de nosotros

mismos''. J. P. Sartre, Las palabras (autobiográfico).

Definición sartreana de «existencialismo»

Ciertamente tiene razón Sartre en su observación (escrita ya en 1946) cuando dice que la

palabra «existencialismo» se ha puesto en relación hoy con tan diversos hechos, que ya no

dice nada, rien de tout. Sin embargo, en sus propios escritos se encuentran no pocas y

exactas respuestas, que no plantean duda alguna sobre qué entiende él mismo por

«existencialismo». Esas respuestas no son fáciles, ciertamente, de reducir a un denominador

común, pero se encuentran entre sí en una clara relación y la una interpreta a la otra y la

hace comprensible. Quisiera citar tres de estas «definiciones» de existencialismo.

Primera: «El existencialismo no es otra cosa que el intento de sacar todas las consecuencias

de una posición unitariamente atea». Ateísmo: ese es de hecho el punto de partida de Sartre,

que él presupone sin aducir la más mínima argumentación.

Segunda: «No hay naturaleza humana... El hombre no es otra cosa que lo que él mismo

hace de sí. Ese es el primer principio del existencialismo». Continuamente mantiene Sartre

esta posición: «Es un hecho que... no hay naturaleza humana alguna en la que pudiera

apoyarme». Y en la discusión con un colega, que mantiene una posición distinta en diversos

aspectos, le merece estima constatar: «Somos de la misma opinión en el punto siguiente: no

hay naturaleza humana».

Tercera: «La filosofía existencialista es, sobre todo, una filosofía que afirma: la existencia

precede a la esencia». Sartre, es cierto, diferencia «dos clases de existencialistas»: los

cristianos y los ateos, pero ambos, dice, tienen una cosa en común: la convicción de que la

existencia precede a la esencia. Aunque sea ésta una afirmación muy problemática por lo

que hace a los «existencialistas cristianos», entre los que él cita a Gabriel Marcel y Karl

Jaspers, no cabe duda alguna sobre qué quiere afirmar él aquí.

Page 37: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 37

PGF03-R03

Esa tercera caracterización me parece que es la fundamental, dejando incluso de lado que

explica clarísimamente la denominación «existencialismo». Además, es la primera

interpretación dada por Sartre. De ese principio habló por vez primera durante la segunda

guerra mundial, en una entrevista bastante desconocida, en el semanario comunista

«Action», contenida en la edición del 29 de diciembre de 1944: «¿Ha definido usted alguna

vez a sus lectores el existencialismo? Eso es muy sencillo.» Un año más tarde intenta de

nuevo Sartre hacer una caracterización general en una conferencia publicada en 1946, y de

nuevo se dice que la doctrina existencialista, aunque destinada expresamente a expertos y

filósofos, «es fácil de definir».

Cierto que se ha dicho de esa conferencia, sobre todo por parte de la historia de la filosofía,

que no hay que tomársela en serio, ya que es muy superficial y muy periodística. Pero yo

diría más bien, por el contrario, que esa autointerpretación, no especializada, espontánea y

no bien valorada es mucho más interesante y enseña mucho más que un tratado cargado de

todo el arsenal de conceptos técnicos y vocabulario de especialistas.

Por tanto, la existencia precede a la esencia. ¿Qué quiere decirse con eso? Los sustantivos

decisivos existence y essence tienen también para Sartre el significado clásico tradicional, lo

que, por lo demás, le ha valido la censura de que se encuentre todavía situado en la doctrina

tradicional sobre el ser. Por essence entiende Sartre el conjunto constante, la «comunidad»

de determinadas propiedades, «el conjunto de cualidades mediante las que es posible una

definición». Esto suena no muy distinto a la afirmación de la Summa Theologica de Tomás

de Aquino: Essentia proprie est id quod significatur per definitionem. ¿Y qué significa

«existencia»? Sartre responde: presencia efectiva en el mundo, la presencia ante mí.

Nuevamente estamos ante una definición tradicional y totalmente plausible, por lo demás.

Pero ni una cosa ni otra dicen algo sobre el modo y manera cómo Sartre relaciona entre sí

ambos conceptos essence y existence. Es precisamente su intención declarada, no sólo

ponerse en contradicción con la concepción tradicional, sino invertirla. Expresamente,

empieza por interpretar detalladamente la concepción tradicional, para luego, por contraste,

poner en claro su propia tesis. Por supuesto, ha de preguntarse si aquella interpretación es

acertada. Sartre habla de la vision technique du monde, bajo la que entiende la convicción de

que el hombre y el mundo han sido creados por Dios. Y añade que esa «visión técnica»

implica, en contraposición a su propia tesis, la idea de que la esencia precede a la existencia.

Como ya es sabido, Sartre introduce como ejemplo de todo esto la fabricación de una

plegadera o un abrecartas: el artesano sabe de antemano qué es lo que intenta hacer; sabe

«qué» es un abrecartas; conoce aquel conjunto de propiedades; en una palabra, conoce la

essence de un abrecartas, y, por tanto, la esencia de la plegadera precede a su existencia.

Pero, ¿es precisamente la esencia lo que allí se da de antemano? ¿No es más bien el

proyecto en el espíritu del constructor, el plan, el plano, la muestra, el modelo?

Page 38: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 38

PGF03-R03

Realmente, no hay en sentido estricto ni una existencia que preceda a la esencia, ni, por el

contrario, una esencia que preceda a la existencia; la existencia separada de la esencia es

tan impensable como la esencia separada de la existencia. En cualquier caso es cierto que

existe una estrecha y decisiva vinculación entre la esencia, de una parte, y el proyecto, plan,

plano, muestra, modelo, de otra. Y quien conoce el proyecto de una cosa, conoce con ello

precisamente la esencia, su naturaleza, realmente es sólo él quien conoce plenamente la

esencia y naturaleza. En opinión de Sartre, por tanto, la visión religiosa tradicional, que él

denomina vision technique du monde, se basa en la idea (o se identifica totalmente con ella)

de que existe un artesano divino que, análogamente al fabricante de un abrecartas, da al

hombre y al mundo su esencia. Realmente, Sartre no habla ya, a partir de este momento,

apenas del mundo, sino sólo del hombre; lo que exclusivamente le interesa es el hombre.

Se podría aquí, de paso, formular la pregunta de si esa idea de la creación no yerra en el

punto decisivo. Pues el acto de la creación es, en verdad, un acto que confiere la esencia;

pero, ¿no se trata más bien de un acto mediante el que las cosas creadas obtienen la

existencia? ¿No significa crear un poner en existencia? Para ese acto, por lo demás, no hay

analogía humana imaginable alguna. Pero, como ya dije, Sartre utiliza la que él llama «visión

técnica» sólo como telón de fondo, frente al que intenta levantar su propia tesis y hacerla

diáfana. La propia tesis, que es lo único que le interesa, dice así: puesto que no hay una

previa esencia del hombre proyectada y concebida, pensada por un artesano divino, que se

la hubiera comunicado, se sigue de ahí que, en el caso del hombre, la existencia precede a

la esencia.

Si es correcta esta conclusión desde un punto de vista puramente lógico; si no se confunde

la proposición «contraria» con la «contradictoria» (como si alguien concluyera: esto no es

negro, luego es blanco); si, más bien, la única conclusión legítima a partir de las premisas

sartreanas debería decir: no hay esencia que preceda a la existencia humana; todo eso son

cuestiones válidas, pero de las que vamos a prescindir en este momento.

«No hay naturaleza humana»

A nosotros nos interesa, sobre todo, cómo Sartre entiende e interpreta, en su contenido, su

problemática conclusión. Hay de hecho varias autointerpretaciones; por lo menos, tres.

Primera interpretación: «¿Qué significa aquí el principio de que la existencia precede a la

esencia? Significa que el hombre, primero, «existe» y «sólo después se define»; «el hombre

se define a sí mismo progresivamente». Segunda interpretación: «El hombre no es

definible»; la definición del hombre «permanece siempre abierta», Tercera interpretación:

«No hay naturaleza humana alguna».

No veo la menor dificultad que me impidiera aprobar la primera y segunda interpretación.

Sartre aquí, pienso, tiene razón frente a toda especie de falsa interpretación racionalista del

Page 39: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 39

PGF03-R03

hombre y del mundo, en la que no sólo se ignore el hecho de la evolución, sino también la

diferencia decisiva que separa a las cosas artificiales, proyectadas y producidas por el

hombre, de las, digamos con precaución, cosas no artificiales, cuyo proyecto no ha pensado

el hombre y cuya «esencia» le es, por esa misma razón, mucho menos conocida que la de

las cosas artificiales.

En este punto, por tanto, se puede compartir totalmente la opinión de Sartre: el hombre no se

deja definir de una vez por todas. Yo diría incluso: ni una sola res naturalis, ni una cosa no

artificial puede definirse en sentido estricto, y sencillamente, porque no podemos conocer el

proyecto, la muestra, la imagen originaria de ellas. Esa opinión no tiene nada que ver con el

«agnosticismo». No es poco, por lo demás, lo que sabemos, tanto del hombre como del

mundo natural. Pero lo que no está a nuestro alcance es solamente la definición que capte

de forma plena. Con palabras de Sartre: la definición del hombre «permanece siempre

abierta».

Pero, ¿qué tiene que ver todo eso con la tercera y, claramente, decisiva interpretación,

mediante la que Sartre aclara su tesis de partida y que dice que no hay naturaleza humana

alguna? Algo es por demás claro: esa interpretación remite al ateísmo de Sartre, a partir del

que, con intención ilustrada, quiere sacar las más extremas consecuencias. La formulación

completa dice así: «No hay naturaleza humana porque no hay Dios para concebirla». A la

pregunta, que inmediatamente se impone, de qué sea en definitiva el hombre, si no hay

realmente naturaleza humana, responde Sartre totalmente consecuente: «En el principio es

absolutamente nada» ¿Y después? Después «no es otra cosa sino lo que ha hecho de sí

mismo». El hombre se descubre y se hace a sí mismo, sin proyecto alguno previo. Eso es

precisamente lo que, en la terminología de Sartre, se denomina libertad.

Ese concepto ha perdido, sin embargo, todos aquellos ecos triunfalistas que poseyó en el siglo XVIII; tuvo que perderlos necesariamente porque libertad no sólo significa que no hay vínculo ni limitación algunos, sino expresamente también que no hay ninguna posibilidad de orientarse, ni «una ayuda» de algún tipo, ni algo así como un punto de referencia. Sartre mismo dice reiteradamente: «No hay señales en el mundo»; «el hombre está solo, pues no

se le presenta posibilidad alguna de apoyarse en algo, ni fuera ni dentro de sí mismo»; «el existencialismo no quiere pensar más que el hombre pueda encontrar ayuda en un signo dado en algún punto del mundo para orientar-se por él». Se trata de aquella conocida especie de libertad a la que se está «condenado».

Y también los demás conceptos, que se han hecho ya famosos, de la filosofía sartreana de la vida tienen aquí su raíz: «Abandono»

(délaissement): «Estamos solos, sin remedio»; «el abandono significa que nosotros mismos escogemos lo que somos». Angustia: «El abandono se presenta aquí justamente con la angustia». Desesperación: «Esa expresión tiene un significado extremadamente sencillo; quiere decir que nos limitamos a abandonarnos a lo que depende de nuestra voluntad».

Page 40: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 40

PGF03-R03

Absurdo del mundo y de la existencia humana: «Decir que nosotros mismos creamos los valores no significa sino que la vida no tiene ningún sentido a priori».

La radicalidad de este pensamiento, que es de admirar, nos obliga, me parece, a repensar por nuestra parte algunas ideas fundamentales de nuestra propia tradición. Sobre todo, la vinculación interna entre los conceptos «creaturidad» y «naturaleza»; más exactamente, la cuestión de si «por naturaleza» no significará, siempre y necesariamente, tanto como «en razón de ser creados». Sartre polemiza con razón contra los filósofos del siglo XVIII, que, sin renunciar a hablar de Dios o incluso del carácter creado de las cosas y del hombre, sin embargo, como si nada de esto contase, siguieron hablando de «naturaleza» del hombre y de «esencia» de las cosas. La objeción de Sartre quiere decir claramente: no se puede hablar legítimamente de una «naturaleza humana», a no ser que se reconozca que hay un Dios, que la ha pensado y proyectado creadoramente. Lo que aquí estamos obligados a repensar y a redescubrir no es otra cosa que la oculta relación que el concepto de «proyecto», de muestra, de modelo, de la, como dijo el maestro Eckhart, «imagen previa», de una parte, tiene con el concepto de naturaleza, de esencia, de otra parte. Puede presumirse que la tesis de Sartre es totalmente cierta: donde no hay proyecto (ni proyectista), no hay esencia, ni naturaleza. En Tomás de Aquino, en la Summa Theologica, hay una frase que viene a decir lo mismo: «Por el hecho de que la criatura tiene una esencia modificada y limitada, se muestra que proviene de un determinado principio». ¿No podría formularse también así: no hay naturaleza humana a no ser que haya creador que la pudiera proyectar (o mejor: que la proyectó de hecho)? Esta convicción fundamentalmente es participada, sorprendentemente, por ambos: Jean-Paul Sartre y Tomás de Aquino. Y de la misma relación conceptual entre la «naturaleza» del hombre y su ser creado, su creaturidad, se trata en última instancia también en no pocas discusiones, hoy suscitadas; como, por ejemplo, en la discusión sobre el «derecho natural» o la ley moral «natural», pero también sobre escatología y futuro, sobre la esperanza y sobre la evolución.

En la actual autointerpretación de la teología cristiana hay una inclinación, un trend, por decirlo así, a afirmar que ser cristiano no significa sino estar abierto al futuro (citando así casi textualmente a Rudolf Bultmann), o a decir que toda la teología cristiana no es sino escatología, y la esperanza, la única virtud de los cristianos. En un sentido determinado, limitado, puede ser todo esto legítimo y defendible; puede entenderse además como una necesaria reacción contra la primacía del racionalismo y tradicionalismo. Sin embargo, encuentro que es un síntoma alarmante que un marxista existencialista, muy representativo y participante en primera línea en las discusiones cristiano-marxistas de los últimos años (Marienbad, Salzburgo), Roger Garaudy, que obviamente ha estudiado con enorme detenimiento los escritos de algunos teólogos «progresistas», pueda llegar a la conclusión de que, conforme a la «nueva» teología cristiana, el sentido de la existencia humana consiste en liberarse de la propia naturaleza y del propio pasado, a fin de estar libre para adoptar las propias decisiones. Y Garaudy no encuentra dificultad alguna, desde su propio punto de vista, para estar de acuerdo con esta línea.

Page 41: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 41

PGF03-R03

Si yo fuera un teólogo cristiano y me encontrara interpretado de este modo, consideraría esta coincidencia con profunda desconfianza, y me sentiría obligado a repensar y revisar mis propias formulaciones. De hecho, la coincidencia no es sólo aparente. Se da allí una base común: el desinterés más o menos expreso por lo que el hombre es «por creación», bien sea la causa de ello la negación general de la creación del hombre o la suposición de que la naturaleza humana se ha corrompido totalmente (por el pecado original), lo que implica a su vez, me parece, una concepción muy problemática de la creación y del ser creado. Sin embargo, es algo inquietante que ateísmo y supranaturalismo se encuentren entre sí en una conclusión común. Y precisamente ésta podría y debería ser la ocasión para reflexionar de nuevo sobre la relación entre el concepto de «naturaleza» (sobre todo, «naturaleza del hombre») y el de creaturidad. En tal contexto habría que considerar también el problema de una «nueva» moral o más bien el problema de si se puede hablar de «nueva» moral. También en la «vieja» moral (con la que no se alude al simple origen de hecho de lo que debe o no hacerse, sino a las grandes concepciones fundamentadoras de normas que se encuentran en la gran tradición), incluso en la, en tal sentido, doctrina moral tradicional del cristianismo, se ha reservado siempre un lugar a la «creatividad», a la respuesta «nueva» a cuestiones imprevisibles, incluso un lugar para el «invento» (del que tan frecuentemente habla Sartre). Quizá, en relación con todo ello, haya que redescubrir algo. Pienso sobre todo en el rango reservado, por ejemplo, a la prudencia por Tomás de Aquino; se ha hablado, pienso que no sin razón, de una «supresión» de esa parte en la teología moral de los últimos siglos. Pero, naturalmente, no tiene que ser el «invento» (en el sentido de recomenzar desde un punto cero), como lo es en Sartre, un concepto fundamental de la ética cristiana. Significa más bien que la moralidad humana tiene el carácter de «continuación», de prosecución de algo que ha empezado ya y está en marcha. Y eso ya comenzado es lo que desde siempre somos y tenemos «por naturaleza», esto es, «por creación».

No es, por demás, mera casualidad que la pregunta por la «naturaleza del hombre» se hace acuciante tan pronto como, por ejemplo, se habla de «control de natalidad». Y la vacilación y reserva de la Iglesia católica, ampliamente incomprendidas, no tienen sin duda su razón de ser en un «concepto de naturaleza limitado a lo biológico» (como en la discusión se ha dicho alguna vez), sino en otra cosa muy distinta: en la profunda y responsable seriedad con que se reflexiona sobre el carácter propio del hombre como ser creado por Dios. [...] Naturalmente, estoy muy lejos de conocer algo así como una fórmula mágica en virtud de la cual pudieran resolverse todos esos problemas. Antes bien, veo con claridad que el concepto «naturaleza humana», que nunca puede ser definitivamente comprendido, ha de ser repensado de nuevo. Pero estoy también convencido de que al hombre amenaza tanto la desnaturalización como la deshumanización, desde el momento en que no se entiende ya la «naturaleza humana» como algo creado, como algo proyectado y llamado a la existencia por un espíritu creador, que está absolutamente por encima del hombre. Y considerado bajo ese punto de vista representa, me parece, el ejemplo previsor de Jean-Paul Sartre una posición clave, sumamente característica.

Page 42: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 42

PGF03-R03

Involuntaria «prueba de la existencia de Dios»

Para concluir, dos observaciones más sobre lo que Sartre llamaría posiblemente involuntaria «prueba de la existencia de Dios». Como todos saben, su punto de partida es un ateísmo muy radical, que es más asunto de fe que resultado de argumentación racional. De otra parte, el pensamiento de Sartre está determinado por una experiencia especialmente poderosa de la no necesidad del mundo, pero sobre todo del hombre mismo. Antoine Roquentin está allí, sentado en su banco en el parque público, a «las seis de la tarde», y de repente ve con claridad, qué fortuito, qué «contingente», él mismo y lo mismo todas las cosas en torno a él: «Eramos un montón de existentes, avergonzados...; ni el uno ni los demás tenían el mínimo motivo de estar allí». «Lo esencial es lo fortuito; la existencia es, por definición, lo no necesario. Existir significa simplemente: estar ahí. Lo que existe es algo con lo que uno se encuentra, pero no se deja nunca deducir. «Todo existente ha nacido sin motivo, vive por debilidad y muere por casualidad».

La última formulación muestra ya que en todo esto no se piensa como en una constatación teóricamente neutra de la contingencia fáctica del mundo y del hombre. Antes bien, la contingencia ha de denunciarse y desenmascararse como algo absurdo. «Todo es absurdo: el parque, la ciudad, yo mismo. Si te percatas de ello, se te revuelve el estómago y todo empieza a flotar: ahí está la náusea». «Ese monstruo está aquí, que afectaba al lugar, a ese parque, a los árboles, viscoso, pringándolo todo de una mermelada espesa. Y en medio de todo esto: yo... Tuve miedo, pero sobre todo me irrité. Encontraba todo tan estúpido, tan fuera de lugar; odiaba esa vulgar mermelada... Sentí una ira impotente contra ese ser absurdo y grasiento». «Había aprendido todo lo que puede experimentarse sobre la existencia. Marché, volví a mi hotel y me puse a escribir». Ahora me pregunto: ¿No es eso exactamente lo mismo que se afirma en el viejo argumento a favor de la existencia de Dios, que todavía en la filosofía de la religión de Hegel se denomina argumentum e contingentia mundi: que el mundo, dada su evidente contingencia, dada su fundamental no necesidad, sería de hecho absurdo, a no ser que hubiera un ser absoluto, necesario, que lo sostuviera? Sartre quizá respondería a esto: ¿Por qué no ha de darse un mundo sencillamente absurdo? ¿Por qué ha de excluirse que la realidad y la existencia humana sean de hecho absurdas? «Es absurdo que hayamos nacido; es absurdo que muramos».

Mi respuesta a todo esto tendría dos partes. Primera: Ningún hombre en el mundo, ni el mismo Sartre, es capaz de llevar hasta el final, con toda consecuencia, esa idea de lo absurdo de todo lo que es y ocurre. ¿Cómo podría, si no, hablarse, como Sartre hace, de libertad, de justicia, de responsabilidad, etc.? Segunda: Si alguien quisiera, a pesar de todo, seguir manteniendo que todo en el mundo es realmente absurdo, no habría eo ipso motivo para nada, pues motivo es tanto como ratio, raison, reason. En ese caso habría de

Page 43: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 43

PGF03-R03

percatarse claramente de que ya nada puede «fundamentarse». Ni siquiera la no existencia de Dios. SIMULACIÓN: seguiré las pautas de lectura propuestas en clase por el profesor, para realizar una lectura comprensiva del texto, tomando apuntes en el cuaderno. MODELACIÓN: Subraya las ideas centrales y cópialas en tu cuaderno, socializo en clase. EJERCITACIÓN: Mediante un escrito expresa tu opinión al respecto.

Page 44: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 44

PGF03-R03

PROYECTO No. 6

POLÍTICA DEL REBELDE. TRATADO DE LA

RESISTENCIA Y LA INSUMISIÓN (Fragmento)

Michel Onfray

ENUNCIACIÓN Las jerarquías son ficticias, las desigualdades fantoches; no hay superhombres, ni infrahombres, tampoco hombres convertidos en animales, en contraste con otros ungidos por los dioses del Valhalla: nada vale el artificio cuando la esencia lo dice todo y expresa la verdad absoluta de la especie. De los SS, Robert Antelme, en L'Espéce Humaine, escribe: "Pueden matar a un hombre, pero no pueden transformarlo en otra cosa". Esa es la primera verdad descubierta en el campo de concentración, de naturaleza ontológica: la existencia de una sola y única especie, y la naturaleza esencial de lo humano en el hombre, enclavada en el cuerpo, visceralmente asociada con la carne, el esqueleto, la piel y los huesos, con lo que queda de un ser, mientras un hálito, incluso frágil, aún lo anime. La verdad de un ser humano es su propio cuerpo… El individuo es quien sufre, padece, tiene hambre y frío, habrá de morir o saldrá adelante, es él, en su cuerpo, y por lo tanto en su alma, que recibe los golpes, siente el avance de los parásitos, así como la debilidad, la muerte o el horror. Todo nuevo rostro que se dibuja en la arena después de la muerte del hombre pasa por esa voluntad deliberada de realización del individuo, y nada más… Por otra parte, quizás el hombre haya vivido sus últimos momentos en los campos. Después de que Foucault dio las fechas de nacimiento, podría formularse la hipótesis de una fecha de defunción, para esculpir y materializar en una lápida los extremos entre los cuales desarrolló su enseñanza. Y, además, es necesario acabar de una vez con ese término que, jugando con la duplicidad y la pluralidad de las definiciones, permite someter al conjunto de la humanidad, incluida su mitad femenina, bajo la sola y única rúbrica de Hombre. Siempre me molestó que, en ese registro, las mujeres fueran hombres –por ellas, si me lo permiten-. Pues los campos han demostrado, más allá de las variaciones semánticas y de las diversidades, que la individualidad es lo que tienen en común los seres humanos, sin importar su sexo, edad, color de piel, función social, educación, proveniencia, pasado: un solo cuerpo, aprisionado en los límites indivisibles de su individualidad solipsista. La fisiología que constituye la ontología ignora lo diverso para definir un solo y único principio…

Page 45: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 45

PGF03-R03

En esos mundos donde triunfa el culto de los ideales, universales generadores de mitologías -totalitarias o democráticas-, el individuo resulta un dato desdeñable. Se lo tolera o se lo celebra sólo cuando pone su vida al servicio de la causa que lo supera y a la cual todos consagran un culto: el Prelado, el Ministro, el Militante, el Revolucionario, el Funcionario, el Soldado, el Capitalista brillan como auxiliares de estas divinidades celebradas por la mayoría. ¿Dónde están las individualidades luminosas y solitarias, mágicas y magníficas? ¿En qué se convirtieron las excepciones radiantes en las que se encarna, hasta la incandescencia, la conciencia que no se disuelve bajo la opresión? ¿Qué pasó con aquellos cometas que atraviesan el cielo, solos, magníficos, antes de hundirse en la noche? …A la inversa de los modelos platónico, hobbesiano, rousseauniano, hegeliano, y marxista, modelos que- celebran una sociedad cerrada que, en sus variaciones encarnadas, desembocan en el nazismo y el estalinismo, luego, en todos los totalitarismos que procedieron, de alguna manera, de esta lógica de clausura, la política libertario busca la sociedad abierta, los flujos de circulación libres para las *individualidades capaces de moverse con libertad, de asociarse, también de separarse, de no ser retenidas y contenidas por argumentos de autoridad que las pondría en peligro, mellaría su identidad, incluso la haría imposible y hasta la suprimiría. Mientras Maquiavelo expresa la verdad política autoritaria, La Boétie formula la posibilidad de su vertiente libertaria. "El infierno vivido y habitado hace legítimo y deseable un mundo donde se trate de evitar el retorno de aquello que, de cerca o de lejos, pueda parecérsele." M. O. SIMULACIÓN: estaré atento a las pautas de lectura comprensiva, propuestas por el profesor y tomaré apuntes de las explicaciones dadas.

MODELACIÓN: en grupo subraya las ideas centrales y cópialas en tu cuaderno.

EJERCITACIÓN: Expresa tu opinión al respecto por medio de un escrito en el cuaderno.

Page 46: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 46

PGF03-R03

PROYECTO No. 8

TEOLOGÍA DEL CAUTIVERIO Y DE LA LIBERACIÓN (Apartes)

ENUNCIACIÓN

El carácter cristiano del compromiso humano no coincide siempre con la

Iglesia ni con los que colocan su actividad bajo la etiqueta de cristiana.

En todo eso puede haber ciertamente cristianismo, pero también puede

haberlo fuera de eso, donde ni se menciona e incluso se combate el

cristianismo. En otras palabras, no es a nivel de las concreciones y

vertebraciones históricas donde podemos decir: ¡eso es cristiano! Lo

cristiano se sitúa en un nivel más profundo, donde se da la superación

de las cerrazones absolutizantes, donde se vive una sed real de justicia

y de participación, donde toma cuerpo un compromiso como momento materializador de la

apertura al futuro y del proceso de liberación, donde por la causa de los demás surge ese

coraje de ser que lleva al sacrificio de la propia seguridad, de la propia salud y quien sabe si

de la propia vida.... En ese nivel podemos, crítica, pero verdaderamente, constatar que el

hombre cristiano en América Latina ha servido no pocas veces para legitimar situaciones de

poder que trataban injustamente a gran parte de la población y que por eso mismo eran

anticristianas. Representantes oficiales del cristianismo se han prestado, la mayor parte de

las veces inconscientemente a la sacramentalización y al fetichismo de un poder o de un

régimen establecido. La utilización del hombre cristiano es en estos casos ilegítima, es una

usurpación... No siempre lo genuinamente cristiano radica en lo que se denomina y se

autoproclama cristiano.

... No cabe duda; sin la oración, sin la cruz de Cristo y sin la meditación no hay liberación que

pueda llamarse cristiana. Pero tampoco es cristiano un tipo de liberación que acentúe sólo

esas dimensiones y descuide las otras, referidas más arriba, relegándolas a una mera

privatización, como si la fe no tuviese que ver con ellas. Puede hablar un discurso alienante

que insista en que liberación es también acoger la virulencia de la represión y poder ser libre

a pesar de la dependencia. Todo esto es verdad. Pero afirmar esto dentro de un contexto

histórico en que la fe se ve invitada a denunciar y no a servir de apoyo ideológico al

Page 47: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 47

PGF03-R03

mantenimiento del régimen productor de la violencia, es castrar la fuerza contestataria y

desenmascadora del mensaje cristiano. En el fondo se le está haciendo el juego al statu quo,

que se alegra de no verse cuestionado ni afectado. Podrá haber situaciones en que al

cristiano no le queda más alternativa que la de acoger la represión y cargar con la cruz,

resultante de su testimonio, con la misma hombría con que la aceptó el Hijo del Hombre.

Pero no será él el que busque esa posibilidad, sino que lo acogerá sólo porque se le ha

impuesto la situación.

En América Latina, la pobreza de millones de seres constituye ciertamente una provocación

para que pensemos en la liberación como superación de las causas generadoras de esa

pobreza. Estas causas no residen en la falta de pan, sino que están en el sistema de

posesión que impide a millones de personas tener acceso a un trabajo digno y a la

participación en la vida social. Sobre esta dimensión debería caer el acento de la reflexión

teológica y de la praxis de la fe”.

Leonardo Boff.

SIMULACIÓN: Realizaré lectura comprensiva, siguiendo las pautas dadas por el profesor y tomando apuntes en el cuaderno. MODELACIÓN: Subraya las ideas centrales, cópialas en tu cuaderno y socializa en clase.

EJERCITACIÓN: Expresa tu opinión al respecto, por medio de un escrito en el cuaderno.

Page 48: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 48

PGF03-R03

PROYECTO 8

MARX Y NIETZSCHE

SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL (Fragmento)

ENUNCIACIÓN

En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas

solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento.

Fue el minuto más altanero y falaz de la historia universal: pero, a fin de cuentas, sólo un

minuto. Tras breves respiraciones de la naturaleza el astro se heló y los animales inteligentes

hubieron de perecer. Alguien podría inventar una fábula semejante pero, con todo, no habrá

ilustrado suficientemente cuán lastimoso, cuán sombrío y caduco, cuán estéril y arbitrario es

el estado en el que se presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza. Hubo

eternidades en las que no existía; cuando de nuevo se acabe todo para él, no habrá

sucedido nada, puesto que para ese intelecto no hay ninguna misión ulterior que conduzca

más allá de la vida humana. No es sino humano, y solamente su poseedor y creador lo toma

tan patéticamente como si en él girasen los goznes del mundo. Pero, si pudiéramos

comunicarnos con la mosca, llegaríamos a saber que también ella navega por el aire poseída

de ese mismo pathos, y se siente el centro volante de este mundo. Nada hay en la

naturaleza, por despreciable e insignificante que sea, que, al más pequeño soplo de aquel

poder del conocimiento, no se infle inmediatamente como un odre.

Friedrich Nietzsche.

LA HISTORIA COMO PROCESO

(Fragmento)

El resultado general al que llegué y que, una vez obtenido, me sirvió de guía para mis

estudios puede formularse brevemente de este modo: en la producción social de su

existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de

su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de

desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de

producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se

eleva la superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales

Page 49: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 49

PGF03-R03

determinadas de conciencia. El modo de producción de la vida material condiciona el

proceso de vida social, política e intelectual en general.

No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad

social es la que determina su conciencia. Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas

productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción

existentes o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en

cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas

productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de estas fuerzas. Entonces se

abre una era de revolución social. El cambio que se ha producido en la base económica

trastorna más o menos lenta o rápidamente toda la colosal superestructura.

Karl Marx, Contribución a la Crítica de la Economía Política.

SIMULACIÓN: Realizaré lectura comprensiva, siguiendo las pautas dadas por el profesor y tomando apuntes en el cuaderno. MODELACIÓN: Subraya las ideas centrales, cópialas en tu cuaderno y socializa en clase.

EJERCITACIÓN: Expresa tu opinión al respecto, por medio de un escrito en el cuaderno y

prepárate para realizar un debate acerca de las diferentes temáticas planteadas en los

diversos textos.

Page 50: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 50

PGF03-R03

GLOSARIO Durante el transcurso del periodo irás llenándolo con mínimo diez (10) términos desconocidos que encuentres.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 51: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 51

PGF03-R03

EVALUACIÓN TIPO ICFES

Contesta rellenando en el óvalo de la tabla de respuesta la opción que consideres correcta.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

1. Se podría pensar que los hombres no tienen ninguna diferencia con los animales, pues

dice Rousseau que si nos fijamos bien en un primer momento el hombre actúa de la misma forma que éstos, porque vive en función de calmar sus apetitos, con la única preocupación de mantenerse con vida. De esta forma, el ser humano sería explicado y determinado completamente por las leyes del mecanicismo igual que los otros seres. Sin embargo, Rousseau se aleja de esta conclusión al introducir a:

a. la libertad como elemento diferenciador y particularizador del hombre b. la razón como manifestación de superioridad del hombre frente al animal c. la condición humana como elemento irreductible a los conceptos d. el alma como manifestación de la infinitud a la que pertenece el hombre

2. En Sartre, es muy importante la característica de libertad, la cual es inherente, ontológicamente hablando, al para sí (hombre concreto, según Kierkegaard). Como primer representante del existencialismo, este filósofo pretende afirmar que:

a. Todo ser está condenado a ser libre, más allá de los móviles y el motivo de sus actos.

b. El hombre puede permitirse una libertad total, aun a costa de su propia responsabilidad.

c. Los seres humanos son simples “proyectos”, algo por realizarse a través de la libertad.

d. La libertad genera la angustia de pensar, lo cual evita actuar con responsabilidad.

3. El concepto de racionalismo nace dentro de la filosofía gracias a los aportes y al camino que abrió el pensamiento renacentista. No es característica del Racionalismo:

a. Nueva afición por las ciencias de la naturaleza y la experimentación. b. Liberación progresiva de los sistemas medievales cerrados, que no permitían la

experimentación c. La estructura del universo es de carácter racional y matemático. d. En la filosofía moderna, todo se explica a la luz de la estructura que se le impone.

4. Para Rousseau el hombre se encuentra en la paradoja del ser natural y libre que es el estado en el cual nace, y el ser artificial o social, que es la estructura que se le impone.

Page 52: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 52

PGF03-R03

De este fragmento, podemos deducir que:

a. El ideal natural de la humanidad, será retornar al estado primitivo b. La desigualdad aparece con el estado natural. c. La sociedad se encarga de formar un hombre natural y libre. d. El hombre en sociedad es bueno, pero el estado natural lo corrompe.

5. El positivismo de Augusto Comte, se convierte en la base para la nueva estructura intelectual, social y política, además de ser la corriente que determinó el rumbo de la filosofía en el siglo XIX. Para Comte, el espíritu positivo es el principio fundamental para el verdadero conocimiento, en donde el saber sólo es posible desde la experiencia adquirida por los sentidos. No es un principio de positivismo:

a. La tendencia a la matematización y al mecanicismo. b. La validez absoluta de la ciencia y la experiencia como la fuente y el criterio último de

certeza. c. Negar que la realidad posee unas estructuras uniformes, es decir, iguales para todos los

fenómenos de la naturaleza. d. La aceptación y el conocimiento de las leyes naturales como constantes y necesarias.

6. Para Hegel, a través del pensamiento cada fenómeno se diferencia, se opone al resto y por tanto los unos contradicen a los otros; tan legítima le parece la razón de ser de unos fenómenos que pueden ser verdaderos, como de aquellos que son fasos. Esta concepción del devenir, se desarrolla en:

a. El mundo mecánico, físico y orgánico. b. El espíritu, objetivo y absoluto. c. La tesis, antítesis y síntesis. d. El arte, la religión y la filosofía.

7. En una sociedad donde lo que reina es el miedo y la guerra, ningún ser humano puede estar tranquilo pues siempre teme que el otro le quite lo que tiene, incluyendo su vida. Esta situación puede ser explicada desde Thomas Hobbes, planteando como causa de ella la naturaleza egoísta del hombre y proponiendo como salida a la guerra:

a. La ley de ojo por ojo y diente por diente b. La constitución del Estado como resultado del pacto entre los hombres. c. El establecimiento de la pena de muerte. d. El abandono por parte de los ciudadanos de toda manifestación de poder.

8. Según Hume, la tarea de la filosofía moral consiste en explicar los valores morales sobre la base del método experimental, sin recurrir a presupuestos especulativos. Esto significa que:

Page 53: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 53

PGF03-R03

a. Los sentidos permiten al hombre alcanzar por sí mismo la verdad última y por lo tanto el bien supremo.

b. Sólo por medio de la sensación se reconoce el placer de las buenas acciones. c. Sólo con la experiencia sensible se puede distinguir entre el bien moral y el mal moral. d. Los datos que la experiencia suministra a la razón ayudan a establecer la verdadera

ética.

9. La Ilustración (siglo XVIII) sostiene que la belleza es solo una percepción de la mente y que es inútil buscar en ella y por lo tanto en el arte reglas universales. Esta tendencia subjetiva se preocupa, principalmente por descubrir las bases psicológicas de los fenómenos del arte tales como la imaginación y el gusto. Para lograr ese objetivo, el subjetivismo debe:

a. Obtener sus juicios de factores internos a la obra artística. b. Demostrar de una manera clara y contundente todas las facultades internas de cada

uno de los estetas. c. Desconfiar totalmente de la producción artística. d. Resaltar los componentes emocionales de las experiencias estéticas y los componentes

individuales de la creatividad.

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

A O O O O O O O O O

B O O O O O O O O O

C O O O O O O O O O

D O O O O O O O O O

Page 54: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 54

PGF03-R03

UNIDAD TRES

FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

PROPOSITO Analizará la relación existente entre la filosofía europea y el pensamiento filosófico latinoamericano.

Page 55: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 55

PGF03-R03

LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

Lectura afectiva

1. Se han mantenido los motivos del filosofar latinoamericano, este no pretende imitar, ser eco

y sombra de una determinada filosofía, lo único que se propone es reflexionar sobre los

problemas de su propia realidad. 2. Lo que va a quedar ahora es si este instrumento

conceptual, eficaz para resolver los problemas de la realidad europea, podrá igualmente servir

para resolver los problemas de la realidad latinoamericana. 3. Con esto se ha dado un gran

paso, el que pone fin a la denigración respecto a la capacidad o incapacidad para pensar del

hombre de esta América, grave duda que implicaba, nada más ni nada menos, que dudar

sobre la integridad de sí misma de este hombre, sobre su propia humanidad.

4. Pues si el hombre es hombre, esto es, se distingue de otros entes, por su capacidad de

pensar, para reflexionar sobre sí mismo y sobre su realidad. 5. ¿Qué clase de hombre sería el

latinoamericano si fuera incapaz de hacer tal cosa? 6. Lo que parece existir es sólo un

desajuste cronológico entre lo alcanzado por el filosofar europeo u occidental reflexionando

sobre su propia realidad y lo alcanzado por el hombre de esta América.

7. Lo que en realidad se hace patente es el desajuste cronológico entre lo alcanzado por el

pensamiento europeo u occidental respecto a soluciones prácticas, ciencia y tecnología y lo

alcanzado por el pensamiento latinoamericano. 8. Pero de allí no se deduce la incapacidad de

los hombres de esta región para reflexionar, es, simplemente,

un retardo respecto a un tipo de soluciones. 9. Un problema

de historia, anacronismo histórico, que no califica sobre la

humanidad de los pueblos, como lo son los de esta región de

América. 10. Porque ha sido una serie de circunstancias

históricas las que permitieron, entre otras cosas, imponer el

dominio europeo u occidental sobre casi la totalidad del resto de la

tierra.

11. Situación que no puede calificarse sobre la humanidad de los hombres y pueblos que han

sufrido y sufren este dominio. 12. Cronológicamente estos hombres podrían ser calificados de

bárbaros, primitivos, salvajes, pero no de ser menos hombres como se hizo en América, a

Page 56: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 56

PGF03-R03

partir de la conquista. 13. Es la polémica que ya se plantea entre JUAN GINÉS de

SEPÚLVEDA y FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS sobre la humanidad de este hombre, al

que el primero llama homúnculo, hombrecillo, menos que hombre. 14. Este hombre no por ser

esclavizado es menos hombre y como tal no puede ser incapaz de reflexionar sobre sí mismo

y sobre la realidad en que se encuentra inserto y, a partir de esta reflexión poder transformar

su situación… 15. Podrá estar en las antípodas de la ciencia de lo humano.

16. El reflexionar es posible y válido, lo mismo en una situación histórica que en otra.

¿Qué es eso... la filosofía latinoamericana?

ACTIVIDAD 1. Subraya los términos desconocidos, busca su significado en el diccionario y luego

escríbelo en el siguiente espacio.

2. Responde las siguientes preguntas. a. ¿Qué quiere decir que el hombre latinoamericano es homúnculo? b. ¿Quién lo denominó así? c. ¿Qué se propone el filosofar latinoamericano? d. Explica la siguiente afirmación.

“Lo que parece existir es sólo un desajuste cronológico entre lo alcanzado por el filosofar europeo u occidental reflexionando sobre su propia realidad y lo alcanzado por el hombre de esta América”.

Page 57: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 57

PGF03-R03

PROYECTO No. 10

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA ENUNCIACIÓN En la historia de Latinoamérica, como se había planteado antes, se ha discutido mucho acerca de la existencia de una filosofía propia. Se han generado diferentes discusiones, que van desde una rotunda negativa hasta una afirmación categórica. Para llegar a una postura equilibrada de lo que ha sido la filosofía latinoamericana, es necesario hacer una descripción muy detallada, partiendo desde las preocupaciones de las grandes culturas precolombinas. Para esto, a continuación se presentará una síntesis de las dos etapas que vivió América Latina en la consecución de su filosofía. Sin embargo, es necesario que antes de ello, se clarifique sobre la situación ideológica que se vivía en la América Precolombina.

Se podría buscar el origen de la filosofía latinoamericana en el amplio pensamiento, entrelazado en algunos casos con explicaciones de tipo mítico, planteado por las grandes culturas prehispánicas como la azteca, la maya, la inca y la muisca. La cultura de nuestros antepasados aportó sus propias conclusiones sobre lo que es un filósofo y la tarea que debía de realizar en el mundo como tal. Lamentablemente la mano implacable del conquistador arrasó con aquellas concepciones filosóficas, especialmente desarrolladas por los antiguos mexicanos. Las voraces acciones emprendidas por los europeos en nuestro continente, acabaron por legitimarlas hasta el punto de forzar el proceso de evangelización, imponiendo costumbres foráneas en detrimento de la identidad de los aborígenes. No hay duda que todo esto acabó por forjar esa cultura alienante que en la actualidad se vive, ya que se aceptan muchas veces sin reparo las costumbres, la religión, las expresiones artísticas, los modelos económicos, el consumismo, en fin todo aquello que sea extranjero; considerando de menor valía lo propio, lo auténtico, lo nuestro; denotándose así la falta de conciencia e identidad cultural, que es precisamente lo que nos hace débiles frente a otras naciones que acogiendo filosofías muy nacionalistas han podido llegar a posicionarse en el lugar de preponderancia que ellas ocupan.

Sería inadecuado explicar el desarrollo filosófico vivido en dos etapas (la imitación de corrientes filosóficas europeas y la búsqueda de una filosofía auténtica); sin antes destacar algunos indígenas aztecas, considerados como representantes de la filosofía en América Latina. Importante ejemplo de ello fue Nezahualcóyotl, poeta y filósofo preocupado por los problemas del devenir, del tiempo y de la divinidad; también Tlacaélel, quien figura como un estadista extraordinario, consejero de varios gobernantes aztecas y forjador de una nueva visión del mundo; así mismo encontramos a Tecayehuatzin, quien estaba interesado por encontrar la forma de decir verdades; y por último Ayocuan Cuetzpaltzin, quien halló en el placer y en arte la panacea para olvidar la fugacidad de la vida y la amenaza constante de la muerte.

Page 58: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 58

PGF03-R03

ETAPAS:

LA IMITACIÓN: Ha sido uno de los rasgos más característicos del hombre latinoamericano. Siempre hemos imitado modelos políticos, económicos y culturales del extranjero. Ese carácter imitativo también se ha dado en la filosofía. Desde la época de la colonia, América Latina aprendió a imitar las corrientes filosóficas europeas. La imitación filosófica se dio mediante la escolástica, la ilustración y el positivismo.

1. La escolástica en Latinoamérica (1530 – 1750): La filosofía europea irrumpe en la cultura latinoamericana con la conquista. Siendo esta una empresa española, con ella llegan a nuestro continente, una serie de corrientes vigentes en la metrópoli. La primera de ellas fue, la Escolástica. Hace aparición en nuestro medio con la llegada de las compañías religiosas como los jesuitas, los dominicos y los franciscanos. Fundaron centros de enseñanza desde el siglo XVI. El primero fue el “Colegio Seminario de San Bartolomé”, regentado por los padres jesuitas (1538). En 1563, Fray Cristóbal de Torres, siguiendo el modelo de la Universidad de Salamanca, fundó el “Colegio de Nuestra Señora del Rosario”. En 1608, se abrió el colegio de “Santo Tomás de Aquino”, con carácter de Universidad y dirigido por los padres dominicos. El método que se llevó a cabo fue el de argumentación escolástica, con temáticas para lucir el ingenio y no para desarrollar la capacidad reflexiva. La finalidad básica que se le asignó al estudio de la filosofía, fue la de preparar a los jóvenes para el estudio de la jurisprudencia y la formación del clero.

2. Las ideas ilustradas en Latinoamérica (1750 – 1850): El pensamiento moderno europeo, hace su aparición hasta el siglo XVIII, en parte por el dominio español, generado por la escolástica. El pensamiento de la Ilustración, fue desplazando poco a poco el dominio de la escolástica. Esta ideología generó en los hombres “cultos” americanos, el pensamiento de alcanzar una “cultura independiente”, que buscara la igualdad y libertad, consignados en la Declaración de los derechos del Hombre, promulgados en la Revolución francesa. Y que fueron traídos a América, por medio de Antonio Nariño, quien hizo su traducción.

3. El Positivismo en Latinoamérica (1850 – 1890): En América Latina, fueron adoptadas las ideas de reacción contra el romanticismo de la época de independencia, marcados por un carácter cientificista que asimile los fenómenos sociales. Este pensamiento, sirvió de instrumento político, intelectual y pedagógico para quienes buscaban enrutar la sociedad dentro del espíritu de la modernidad. Esta corriente, influyó principalmente en Argentina, Brasil y México, como ideología de la naciente burguesía neocolonial. En esta época sobresalieron pensadores como el venezolano Andrés Bello, el argentino Juan Bautista Alberdi y el mexicano José María Luis Mora.

LA BÚSQUEDA DE UNA FILOSOFÍA AUTÉNTICA: Tuvo su origen a partir de la última década del siglo XIX. Cuando un grupo de pensadores se alejó de la imitación y empezó

Page 59: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 59

PGF03-R03

a tomar conciencia de que la realidad latinoamericana podía llegar a ser objeto de su reflexión. En búsqueda de autenticidad filosófica se ha dado tres épocas: la generación de los fundadores, la generación de la normalidad y la nueva generación.

1. Generación de los fundadores (1890 – 1930): Este periodo está caracterizado por la reacción al reduccionismo del positivismo, retoman el humanismo y la metafísica; se dedican a realizar escritos filosóficos e intentar construir una filosofía propia americana.

Representantes: José Ingenieros (Argentina) Raimundo Farias (Brasil) Carlos Torres (Colombia) José Martí (Cuba) José Vasconcelos (México)

2. Generación de la Normalización (1930 – 1950): Durante este periodo se consolida y normaliza el quehacer filosófico, se caracteriza porque hay mayor profesionalismo y especialización. Surge un grupo de pensadores latinos que se dejan influenciar por las corrientes filosóficas como la fenomenología, el marxismo y el existencialismo, entre otras. Quienes, vuelven la actividad filosófica más académica, que política.

Representantes: Carlos Astrada (Argentina) Miguel Reale (Brasil) Fernando Gonzáles (Colombia) Eduardo García (México) Juan D. García Bacca (Españo-Venezolano) Mario Bunge (Argentina)

3. Nueva Generación (1950 – hoy): Este grupo de filósofos toma conciencia de la realidad e historia de América Latina. Intenta influir en el proceso de cambio de los pueblos latinoamericanos. Se centran en el estudio de la historia de las ideas en América Latina, interesándose por el debate del problema de la filosofía latinoamericana.

Representantes: Riziere Frondizi (Argentina) Vicente Ferreira Da silva (Brasil) Estanislao Zuleta (Colombia) Luis E. Nieto Arteta (Colombia) Leopoldo Zea (México) Augusto Salazar Bondy (Perú) Enrique Dussel (Argentino)

Se puede también destacar que entre la conciencia criolla, existieron un grupo de pensadores, quienes fueron precisamente los que consiguieron nuestra independencia. Por lo tanto es necesario recordar a Lorenzo de Zavala, Antonio Nariño, Simón Bolívar, entre otros.

Page 60: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 60

PGF03-R03

Así mismo es indispensable nombrar filósofos de habla hispana contemporáneos, quienes han estudiado y aportado de una u otra forma a nuestra filosofía. Entre los que se destacan Xavier Zubiri, Manuel García Morente y José Ferrater Mora. Con respecto al primero, es importante destacar el alcance que tuvo, pues se interesó por la trascendencia del hombre actual. Manuel García Morente, filósofo español, quien se constituyó como uno de los más importantes visionarios de habla hispana, ya que gracias a él, se logra desarrollar temáticas propias que vienen de caracteres axiológicos en nuestro continente. Se radicó en México y allí se convirtió en notable figura al servicio de la educación Superior. Por último, Ferrater Mora, quien se radicó en países como Cuba y Chile, tuvo la oportunidad de conocer de cerca nuestra sociedad y por esto interesarse por ella. SIMULACIÓN: siguiendo las orientaciones del profesor, en clase:

1. Realiza un mentefacto de las etapas de la filosofía latinoamericana.

2. Menciona las causas por las cuales se le puede denominar a la filosofía

Latinoamericana de imitación.

MODELACIÓN: responde las siguientes preguntas y socializa en clase:

1. ¿En qué momentos resultó benéfico para Latinoamérica imitar la filosofía europea y en

qué momentos no? Expresa tus razones.

2. ¿Cuál sería la filosofía de las grandes culturas precolombinas?

EJERCITACIÓN: realiza la siguiente actividad:

1. Escoge un filósofo de cada una de las generaciones antes mencionadas y consulta sus

datos más importantes.

2. Explica el siguiente texto de Darcy Ribeiro, “Configuraciones histórico-culturales

americanas”.

No se puede desconocer en América Latina la erupción del alma

religiosa primitiva a la que se liga una visión de la persona como

prisionera de las formas mágicas de ver el mundo y actuar sobre él. El

hombre no es dueño de sí mismo sino víctima de sus fuerzas ocultas”

3. Realiza de manera muy crítica la siguiente lectura. Luego realiza la actividad que se

encuentra a continuación.

Page 61: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 61

PGF03-R03

EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO: SU HISTORIA Y PERSPECTIVAS

(Fragmento) por Karlos Navarro

(...) En el año de 1968, se va a dar una polémica entre Leopoldo Zea y Augusto Salazar

Bondy sobre la autenticidad, la originalidad y la posibilidad de una filosofía (pensamiento)

latinoamericana. El punto de partida fue el librito ¿Existe una filosofía de nuestra América?

En él Salazar Bondy revela la necesidad imperante de la sociedad latinoamericana de tener

una filosofía auténtica capaz de servir a la intelección de la realidad, a la búsqueda de vías

de desarrollo independiente y de la solución de problemas cardinales de nuestras

sociedades.

No obstante, al analizar la situación filosófica en Latinoamericana, Bondy constata que ésta

no ha sido todavía un pensamiento genuino y original, sino inauténtico e imitativo, por que la

vida social alienada produce un pensamiento alienado y además alienante en su función

encubridora de la realidad. Salazar Bondy llega a la conclusión que la existencia de una

auténtica filosofía nacional latinoamericana está en estrecha relación con el estado

socioeconómico de la sociedad.

Leopoldo Zea contesta la tesis de Salazar Bondy con su texto “La filosofía americana como

filosofía sin más”, en donde se opone a la visión estereotipada de la filosofía que exige

correspondencia con los sistemas de corte europeo. Zea, está en contra de quienes niegan

la existencia o posibilidad de una filosofía en América Latina por la no existencia de sistemas

y la aparente incapacidad de los latinoamericanos para crear sistemas. Él indica que

históricamente existían varias formas de filosofar, que lo mismo se expresan en un sistema

ordenado que en una máxima, un poema, un ensayo, en una pieza teatral o en una novela.

En el origen de la historia de la filosofía europea se encuentran no sólo los sistemas de

Platón y Aristóteles, sino también poemas como el de Parménides, máximas como las de

Marco Aurelio, pensamientos como los de Epicúreo, Pascal, etc.

De esta manera la filosofía latinoamericana puede desarrollarse con sus propias formas, pero

eso no significa el olvido del rigor y el nivel teórico necesario. Según Zea, hay que hacer pura

y simplemente filosofía, "filosofía sin más": lo americano se dará por añadidura. Para Zea

una filosofía es original no por producir sistemas exóticos, sino porque trata de dar respuesta

a los problemas que una determinada realidad, y en determinado tiempo. Tal filosofía debe

partir del hombre latinoamericano, proyectarse a la universalidad y ofrecer soluciones a los

problemas tanto del latinoamericano, como de los demás pueblos.

Estas características apuntadas por Leopoldo Zea hará que nuestra filosofía se elabore con

instrumentos que brinde la realidad histórica, y esta realidad dialécticamente configurará un

sentido específico de originalidad y autenticidad en el pensar. Originalidad que se expresa en

Page 62: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 62

PGF03-R03

la no repetición de problemas ajenos y autenticidad como expresión de lo específico, de lo

nacional.

A la posición universalista de Salazar Bondy y a la postura culturalista de Zea se suma

postura crítica surgida en los años sesenta. El argumento principal de los que adoptan esta

tesis es que rechazan la existencia de una filosofía latinoamericana porque hasta ahora la

filosofía en América Latina ha sido ideológica y no una empresa libre. La filosofía se ha

usado y se usa en la América Latina, según los partidarios de este punto de vista, para

sustentar ciertas ideas que permitan la continuación del statu quo y el beneficio de ciertas

clases sociales. Los promotores de esta postura señalan, por ejemplo, el caso de la

escolástica y del positivismo.

Después de esta polémica, bajo el empuje de Leopoldo Zea el interés por investigar la

historia de la ideas en Latinoamérica, ha ido aumentando cada día, a tal punto que el día de

hoy se publican revistas, libros; existen Institutos especializados de investigación; se dan

congresos, conferencias, y desde hace casi cincuenta años se instaló el Comité de historia

de las ideas cuyo mayor logro ha sido la publicación de una serie de estudios sobre la

historia del pensamiento latinoamericano por países (...)

a. Menciona cuales son las ideas básicas de cada uno de los exponentes.

b. Escribe tu punto de vista con relación a esa controversia.

c. ¿Qué piensas acerca de la postura crítica de los años sesenta?

d. Explica el siguiente planteamiento :

“Filosofar para los hispanoamericanos, es adoptar un „ismo‟ extranjero, suscribir

ciertas tesis preexistentes... y la repetición más o menos fiel de la obra de figuras, las

más resonantes de la época” Salazar Bondy.

4. Realiza en un octavo de cartulina una caricatura sobre las etapas de la filosofía

Latinoamericana.

Page 63: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 63

PGF03-R03

PROYECTO No. 10

A REFLEXIONAR…

ENUNCIACIÓN Retomando la alineación y la imitación que nos ha caracterizado, quiero presentar dos textos de índole diferente, de época histórica diferente, de estilo diferente... pero que recoge el ideal que necesitamos tener en nuestros corazones para que salgamos de la mediocridad en que nos encontramos, atiborrados de esencias extranjeras, que no nos dejan pensar por sí mismos; como lo diría Kant, en el siglo de la Ilustración, “Somos incapaces de salir de nuestra minoría de edad”. Partiendo del reconocimiento de nuestra incapacidad, ya podemos empezar a adoptar una posición madura de lo que somos y de lo que queremos llegar a ser. Encontremos entonces, nuestro rol de colombianos, hijos de una raza preeminente en una América Latina, que estuvo convencida y creyó ciega y erróneamente en la doctrina estadounidense de T. Monroe “América para los americanos”, que en su propio lenguaje (el “gringo”), “americanos” son ellos, no toda la América (Norte, Centro y Sur); por lo tanto esa frase que en un momento nos creímos era para salvaguardarnos de Europa, era en realidad la boleta de entrega, que sin darnos cuenta dimos a los países del norte.

Por esto, convencidos de la importancia de asumir nuestra condición de “americanos” debemos luchar por nuestros ideales, por nuestra originalidad, por todo lo que nos ha sido castrado y hacer como principio preponderante, la respuesta que a juicio de varios pensadores latinoamericanos han dado a la América Sajona: “América para la Humanidad”

"NUESTRA AMÉRICA" de José Martí

Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra. No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Los que se enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una, las dos manos. Los que, al amparo de una tradición criminal, cercenaron, con el sable tinto en la sangre de sus mismas venas, la tierra del hermano

Page 64: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 64

PGF03-R03

vencido, del hermano castigado más allá de sus culpas, si no quieren que les llame el pueblo ladrones, devuélvanle sus tierras al hermano. Las deudas del honor no las cobra el honrado en dinero, a tanto por la bofetada. Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.

A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol. Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre. Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! Pues, ¿quién es el hombre?, ¿el que se queda con la madre, a curadle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas, con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos! ¡Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres! Pues el Washington que les hizo esta tierra ¿se fue a vivir con los ingleses, a vivir con los ingleses en los años en que los veía venir contra su tierra propia? ¡Estos "increíbles" del honor, que lo arrastran por el suelo extranjero, como los increíbles de la Revolución francesa, danzando y relamiéndose, arrastraban las erres!

Ni ¿en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles? De factores tan descompuestos, jamás, en menos tiempo histórico, se han creado naciones tan adelantadas y compactas. Cree el soberbio que la tierra fue hecha para servirle de pedestal, porque tiene la pluma fácil o la palabra de colores, y acusa de incapaz e irremediable a su república nativa, porque no le dan sus selvas nuevas modo continuo de ir por el mundo de gamonal famoso, guiando jacas de Persia y derramando champaña. La incapacidad no está en el país naciente, que pide formas que se le acomoden y grandeza útil, sino en los que quieren regir pueblos originales, de composición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos de práctica libre en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de monarquía en Francia. Con un decreto de Hamilton no se le para la pechada al potro del llanero. Con una frase de Sieyés no se desestanca la sangre cuajada de la raza india. A lo que es, allí donde se gobierna, hay que atender para gobernar bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones

Page 65: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 65

PGF03-R03

nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas. El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país.

Por eso el libro importado ha sido vencido en América por el hombre natural. Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico. No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza. El hombre natural es bueno, y acata y premia la inteligencia superior, mientras ésta no se vale de su sumisión para dañarle, o le ofende prescindiendo de él, que es cosa que no perdona el hombre natural, dispuesto a recobrar por la fuerza el respeto de quien le hiere la susceptibilidad o le perjudica el interés. Por esta conformidad con los elementos naturales desdeñados han subido los tiranos de América al poder; y han caído en cuanto les hicieron traición. Las repúblicas han purgado en las tiranías su incapacidad para conocer los elementos verdaderos del país, derivar de ellos la forma de gobierno y gobernar con ellos. Gobernante, en un pueblo nuevo, quiere decir creador.

En pueblos compuestos de elementos cultos e incultos, los incultos gobernarán, por su hábito de agredir y resolver las dudas con la mano, allí donde los cultos no aprendan el arte del gobierno. La masa inculta es perezosa, y tímida en las cosas de la inteligencia, y quiere que la gobiernen bien; pero si el gobierno le lastima, se lo sacude y gobierna ella. ¿Cómo han de salir de las Universidades los gobernantes, si no hay Universidad en América donde se enseñe lo rudimentario del arte del gobierno, que es el análisis de los elementos peculiares de los pueblos de

América? A adivinar salen los jóvenes al mundo, con antiparras yanquis o francesas, y aspiran a dirigir un pueblo que no conocen. En la carrera de la política habría de negarse la entrada a los que desconocen los rudimentos de la política. El premio de los certámenes no ha de ser para la mejor oda, sino para el mejor estudio de los factores del país en que se vive. En el periódico, en la cátedra, en la academia, debe llevarse adelante el estudio de los factores reales del país. Conocerlos basta, sin vendas ni ambages: porque el que pone de lado, por voluntad u olvido, una parte de la verdad, cae a la larga por la verdad que le faltó, que crece en la negligencia, y derriba lo que se levanta sin ella. Resolver el problema después de conocer sus elementos, es más fácil que resolver el problema sin conocerlos. Viene el hombre natural, indignado y fuerte, y derriba la justicia acumulada de los libros, porque no se la administra en acuerdo con las necesidades patentes del país. Conocer es resolver. Conocer el país, y gobernarlo conforme al conocimiento, es el único modo de librarlo de tiranías. La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas a acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria. Los políticos nacionales han de reemplazar a los políticos exóticos. Injértese

Page 66: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 66

PGF03-R03

en nuestras Repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras Repúblicas. Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras dolorosas repúblicas americanas.

Con los pies en el rosario, la cabeza blanca y el cuerpo pinto de indio y criollo, venimos, denodados, al mundo de las naciones. Con el estandarte de la Virgen salimos a la conquista de la libertad. Un cura, unos cuantos tenientes y una mujer alzan en México la república en hombros de los indios. Un canónigo español, a la sombra de su capa, instruye en la libertad francesa a unos cuantos bachilleres magníficos, que ponen de jefe de Centro América contra España al general de España. Con los hábitos monárquicos, y el Sol por pecho, se echaron a levantar pueblos los venezolanos por el Norte y los argentinos por el Sur. Cuando los dos héroes chocaron, y el continente iba a temblar, uno, que no fue el menos grande, volvió riendas. Y como el heroísmo en la paz es más escaso, porque es menos glorioso que el de la guerra; como al hombre le es más fácil morir con honra que pensar con orden; como gobernar con los sentimientos exaltados y unánimes es más hacedero que dirigir, después de la pelea, los pensamientos diversos, arrogantes, exóticos o ambiciosos; como los poderes arrollados en la arremetida épica zapaban, con la cautela felina de la especie y el peso de lo real, el edificio que había izado, en las comarcas burdas y singulares de nuestra América mestiza, en los pueblos de pierna desnuda y casaca de París, la bandera de los pueblos nutridos de savia gobernante en la práctica continua de la razón y de la libertad; como la

constitución jerárquica de las colonias resistía la organización democrática de la República, o las capitales de corbatín dejaban en el zaguán al campo de bota-de-potro, o los redentores bibliógenos no entendieron que la revolución que triunfó con el alma de la tierra, desatada a la voz del salvador, con el alma de la tierra había de gobernar, y no

contra ella ni sin ella, entró a padecer América, y padece, de la fatiga de acomodación entre los elementos discordantes y hostiles que heredó

de un colonizador despótico y avieso, y las ideas y formas importadas que han venido retardando, por su falta de realidad local, el gobierno lógico. El continente descoyuntado durante tres siglos por un mando que negaba el derecho del hombre al ejercicio de su razón, entró, desatendiendo o desoyendo a los ignorantes que lo habían ayudado a redimirse, en un gobierno que tenía por base la razón; la razón de todos en las cosas de todos, y no la razón universitaria de uno sobre la razón campestre de otros. El problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu.

Con los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores. El tigre, espantado del fogonazo, vuelve de noche al lugar de la presa. Muere echando llamas por los ojos y con las zarpas al aire. No se le oye venir, sino que viene con zarpas de terciopelo. Guando la presa despierta, tiene al tigre encima. La colonia continuó viviendo en la república; y nuestra América se está salvando de sus grandes yerros de la soberbia de las ciudades capitales, del triunfo ciego de los campesinos desdeñados, de la importación excesiva de las ideas y fórmulas ajenas, del desdén inicuo e impolítico de la raza aborigen, por la virtud superior, abonada con sangre

Page 67: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 67

PGF03-R03

necesaria, de la república que lucha contra la colonia. El tigre espera, detrás de cada árbol, acurrucado en cada esquina. Morirá, con las zarpas al aire, echando llamas por los ojos.

Pero "estos países se salvarán", como anunció Rivadavia el argentino, el que pecó de finura en tiempos crudos; al machete no le va vaina de seda, ni en el país que se ganó con lanzón se puede echar el lanzón atrás, porque se enoja, y se pone en la puerta del Congreso de Iturbide "a que le hagan emperador al rubio". Estos países se salvarán, porque, con el genio de la moderación que parece imperar, por la armonía serena de la Naturaleza, en el continente de la luz, y por el influjo de la lectura crítica que ha sucedido en Europa a la lectura de tanteo y falansterio en que se empapó la generación anterior, le está naciendo a América, en estos tiempos reales, el hombre real.

Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre y la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España. El indio, mudo, nos daba vueltas alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar sus hijos. El negro, oteado, cantaba en la noche la música de su corazón, solo y desconocido, entre las olas y las fieras. El campesino, el creador, se revolvía, ciego de indignación, contra la ciudad desdeñosa, contra su criatura. Eramos charreteras y togas, en países que venían al mundo con la alpargata en los pies y la vincha en la cabeza. El genio hubiera estado en hermanar, con la caridad del corazón y con el atrevimiento de los fundadores, la vincha y la toga; en desestancar al indio; en ir haciendo lado al negro suficiente; en ajustar la libertad al cuerpo de los que se alzaron y vencieron por ella. Nos quedó el oidor, y el general, y el letrado, y el prebendado. La juventud angélica, como de los brazos de un pulpo, echaba al Cielo, para caer con gloria estéril, la cabeza coronada de nubes. El pueblo natural, con el empuje del instinto, arrollaba, ciego del triunfo, los bastones de oro. Ni el libro europeo, ni el libro yanqui, daban la clave del enigma hispanoamericano. Se probó el odio, y los países venían cada año a menos. Cansados del odio inútil, de la resistencia del libro contra la lanza, de la razón contra el cirial, de la ciudad contra el campo, del imperio imposible de las castas urbanas divididas sobre la nación natural, tempestuosa o inerte, se empieza, como sin saberlo, a probar el amor. Se ponen en pie los pueblos, y se saludan. "¿Cómo somos?" se preguntan; y unos a otros se van diciendo cómo son. Cuando aparece en Cojímar un problema, no va a buscar la solución a Danzig. Las levitas son todavía de Francia, pero el pensamiento empieza a ser de América. Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa y la levantan con la levadura de su sudor. Entienden que se imita demasiado, y que la salvación está en crear. Crear es la palabra de pase de esta generación. El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino! Se entiende que las formas de gobierno de un país han de acomodarse a sus elementos naturales; que las ideas absolutas, para no caer por un yerro de forma, han de ponerse en formas relativas; que la libertad, para ser viable, tiene que ser sincera y plena; que si la república no abre los brazos a todos y adelanta con todos, muere la república. El tigre de adentro se entra por la hendija, y el tigre de afuera. El general sujeta en la marcha la caballería al paso de los infantes. O si deja a la zaga a los infantes, le envuelve el enemigo la caballería. Estrategia es política. Los pueblos han de vivir criticándose, porque la crítica es la salud; pero con un solo pecho y una sola mente. ¡Bajarse hasta los infelices y alzarlos en los

Page 68: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 68

PGF03-R03

brazos! ¡Con el fuego del corazón deshelar la América coagulada! ¡Echar, bullendo y rebotando por las venas, la sangre natural del país! En pie, con los ojos alegres de los trabajadores, se saludan, de un pueblo a otro, los hombres nuevos americanos. Surgen los estadistas naturales del estudio directo de la Naturaleza. Leen para aplicar, pero no para copiar. Los economistas estudian la dificultad en sus orígenes. Los oradores empiezan a ser sobrios. Los dramaturgos traen los caracteres nativos a la escena. Las academias discuten temas viables. La poesía se corta la melena zorrillesca y cuelga del árbol glorioso el chaleco colorado. La prosa, centelleante y cernida, va cargada de idea. Los gobernadores, en las repúblicas de indios, aprenden indio.

De todos sus peligros se va salvando América. Sobre algunas repúblicas está durmiendo el pulpo. Otras, por la ley del equilibrio, se echan a pie a la mar, a recobrar, con prisa loca y sublime, los siglos perdidos. Otras, olvidando que Juárez paseaba en un coche de mulas, ponen coche de viento y de cochero a una bomba de jabón; el lujo venenoso, enemigo de la libertad, pudre al hombre liviano y abre la puerta al extranjero. Otras acendran, con el espíritu épico de la independencia amenazada, el carácter viril. Otras crían, en la guerra rapaz contra el vecino, la soldadesca que puede devorarlas. Pero otro peligro corre, acaso, nuestra América, que no le viene de sí, sino de la diferencia de orígenes, métodos e intereses entre los dos factores continentales, y es la hora próxima en que se le acerque demandando relaciones íntimas, un pueblo emprendedor y pujante que la desconoce y la desdeña. Y como los pueblos viriles, que se han hecho de sí propios, con la escopeta y la ley, aman, y sólo aman, a los pueblos viriles; como la hora del desenfreno y la ambición, de que acaso se libre, por el predominio de lo más puro de su sangre, la América del Norte, o el que pudieran lanzarla sus masas vengativas y sórdidas, la tradición de conquista y el interés de un caudillo hábil, no está tan cercana aún a los ojos del más espantadizo, que no dé tiempo a la prueba de altivez, continua y discreta, con que se la pudiera encarar y desviarla; como su decoro de república pone a la América del Norte, ante los pueblos atentos del Universo, un freno que no le ha de quitar la provocación pueril o la arrogancia ostentosa, o la discordia parricida de nuestra América, el deber urgente de nuestra América es enseñarse como es, una en alma e intento, vencedora veloz de un pasado sofocante, manchada sólo con sangre de abono que arranca a las manos la pelea

con las ruinas, y la de las venas que nos dejaron picadas nuestros dueños. El desdén del vecino formidable, que no la conoce, es el peligro mayor de nuestra América; y urge, porque el día de la visita está próximo, que el vecino la conozca, la conozca pronto, para que no la desdeñe. Por ignorancia llegaría, tal vez, a poner en ella la codicia. Por el respeto, luego que la conociese, sacaría de ella las manos. Se ha de

tener fe en lo mejor del hombre y desconfiar de lo peor de él. Hay que dar ocasión a lo mejor para que se revele y prevalezca sobre lo peor. Si no, lo peor prevalece. Los pueblos han de

Page 69: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 69

PGF03-R03

tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad.

No hay odio de razas, porque no hay razas. Los pensadores canijos, los pensadores de lámparas, enhebran y recalientan las razas de librería, que el viajero justo y el observador cordial buscan en vano en la justicia de la naturaleza, donde resalta, en el amor victorioso y el apetito turbulento, la identidad universal del hombre. El alma emana, igual y eterna, de los cuerpos diversos en forma y en color. Peca contra la humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas. Pero en el amasijo de los pueblos se condensan, en la cercanía de otros pueblos diversos, caracteres peculiares y activos, de ideas y de hábitos, de ensanche y adquisición, de vanidad y de avaricia, que del estado latente de preocupaciones nacionales pudieran, en un período de desorden interno o de precipitación del carácter acumulado del país, trocarse en amenaza grave para las tierras vecinas, aisladas y débiles, que el país fuerte declara perecederas e inferiores. Pensar es servir. Ni ha de suponerse, por antipatía de aldea, una maldad ingénita y fatal al pueblo rubio del continente, porque no habla nuestro idioma, ni ve la casa como nosotros la vemos, ni se nos parece en sus lacras políticas, que son diferentes de las nuestras; ni tiene en mucho a los hombres biliosos y trigueños, ni mira caritativo, desde su eminencia aún mal segura, a los que, con menos favor de la historia, suben a tramos heroicos la vía de las repúblicas; ni se han de esconder los datos patentes del problema que puede resolverse, para la paz de los siglos, con el estudio oportuno y la unión tácita y urgente del alma continental. ¡Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva a cuestas, por el camino abonado por los padres sublimes, la América trabajadora; del Bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Semí, por las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la América nueva!

Tomado de: La Revista Ilustrada de Nueva York, 10 de enero de l891.

SIMULACIÓN: En clase y con la ayuda del profesor, después de leer el anterior ensayo de José Martí, explica qué quiso decir él cuando escribió cada una de las siguientes afirmaciones, toma apuntes en el cuaderno.

“Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra”

“Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses”

“... Estos desertores que piden fusil, en los ejércitos de América del Norte, que ahoga en

sangre a sus indios”

“La incapacidad no está en el país naciente... sino en los que quieren regir pueblos

originales, de descomposición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos

de práctica libre en los Estados Unidos”

“El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser del país. La forma

de gobierno ha de avenirse a la Constitución propia del país”

“... al hombre les es más fácil morir con honra, que pensar con orden...”

Page 70: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 70

PGF03-R03

“El problema de la independencia, no era el cambio de formas, sino el cambio de

espíritu”

“...éramos un máscara con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el

chaquetón de Norteamérica y la montera de España”

“... con el fuego del corazón deshelar la América coagulada”

“Leen para aplicar, pero no para copiar”

“El lujo venenoso, enemigo de la libertad, pudre al hombre liviano y abre la puerta al

extranjero”

MODELACIÓN: Ahora lee en grupo, escucha y canta la siguiente canción de “los prisioneros”. Luego explica cuál es la finalidad de esa canción, creada en un país, azotado por el autoritarismo del dictador chileno “augusto Pinochet”

¿POR QUÉ NO SE VAN?

Si sueñas con Nueva York y con Europa

Te quejas de nuestra gente y de su ropa

Vives amando el cine arte del normandie.

Si eres artista y los indios no te entienden

Si tu vanguardia aquí no se vende

Si quieres ser occidental de segunda mano

¿Por qué no te vas?

CORO

Por qué no se van

No se van del país

Por qué no se van

No se van del país

Si viajas todos los años a Italia

Si la cultura es tan rica en Germania

¿Por qué el próximo año no te quedas allá?

Si aquí no tienes los medios que reclamas

Si aquí tu ingenio y talento no da fama

Si tu apellido no es González ni Tapia.

Page 71: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 71

PGF03-R03

¿Por qué no te vas?

CORO

Por qué no se van

No se van del país

Por qué no se van

No se van del país (Bis)

Oh, oh, oh, oh, …

EJERCITACIÓN : después de reflexionar con los dos textos crea tu propio ensayo emanado de la conciencia crítica que te dejó la actividad.

Page 72: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 72

PGF03-R03

PROYECTO No. 11

PENSAMIENTO FILOSÓFICO COLOMBIANO

ENUNCIACIÓN

Es necesaria una reordenación del pensar filosófico hacia lo latinoamericano; debido a que

se necesita que los hombres y mujeres de este continente tomen conciencia histórica de su

quehacer filosófico. Si se tiene en cuenta que precisamente la reflexión filosófica es una las

manifestaciones culturales de un pueblo y que por ende incide en el desarrollo socio-cultural

de dicha sociedad, este reordenamiento debe hacerse de manera inmediata. En este orden

de ideas, si la inteligencia, la razón, se encuentran alienadas, su producción a nivel cultural

también lo estarán. Para alejarse de esta dependencia estructural es necesario que el

pensamiento crítico conlleve a una filosofía de la liberación.

Respecto a esta dependencia ideológica, Colombia no ha sido la excepción, durante el siglo

XIX, irrumpió en el país el movimiento utilitarista de Jeremy Bentham; quien planteaba que se

debía alcanzar “la mayor felicidad para el mayor número”, influenciando la conciencia de un

gran sector de la clase dirigente. Esto a su postre trajo una intensa polémica entre los que la

sustentaban y los defensores del catolicismo, quienes la catalogaban de hedonista,

sensualista, es decir enemiga de la religión. Igualmente Colombia vivió el conflicto iglesia-

ciencia. Se vivenció durante la hegemonía conservadora la superioridad de la Iglesia, frente

al Estado, evidenciándose en las prerrogativas que se le concedió a la iglesia, como el

control de la enseñanza, por medio de la figura del Concordato, que se firmó en 1887. Esta

situación cambió y en la primera década del siglo XX, se presenta un cambio ideológico que

permitió el desarrollo de una generación de pensadores, quienes influenciados por el

marxismo, la fenomenología y el existencialismo, comenzaron a abordar temáticas sobre

derecho, historia y economía colombiana. Por esto, fueron considerados como los mentores

de la filosofía en Colombia. Lo que conduce a concluir que la filosofía de nuestro país, no se

forjó de manera auténtica, sino que al contrario se alimentó del pensamiento occidental y por

tanto aún se encuentran elementos ideológicos de Nietzsche, Hegel, Marx y Freud, entre

otros.

A continuación se expone un esbozo de los principales representantes de la filosofía

colombiana.

Fernando González Ochoa (1895-1964), su trabajo se basó en el vitalismo de Nietzsche, realizando constantemente trabajos sobre reflexiones acerca de la existencia, la religión, la realidad, la religión y las relaciones interpersonales. Sus obras más destacadas son: Viaje a pie, El Hermafrodita dormido y Los negroides.

Page 73: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 73

PGF03-R03

Danilo Cruz Vélez (1920-), se destaca por interesantes reflexiones que realiza sobre la situación de los intelectuales en la época moderna y sobre el dominio de la técnica. En este ámbito critica al hombre por la mala utilización que hace de ella, ya que está exterminando a través de ella su hábitat, generándose así la necesidad de reflexiones éticas. Entre sus escritos, se puede nombrar “Tabula rasa”.

Estanislao Zuleta (1934-1990), reconocido como gran figura a nivel nacional, incursionó en diversos campos del saber, como la economía, la literatura y la filosofía. Realiza un balance crítico de la cultura, pues considera que la sociedad se caracteriza por representar el dogmatismo, el autoritarismo, la violencia y la represión. Y para salir de allí, debe arriesgarse a pensar con independencia de la ideología dominante y a aceptar un carácter crítico, argumentativo y cuestionable en todas las vivencias que se le presenten. Entre sus obras se pueden destacar: Idealización de la vida personal y colectiva y Tribulación y felicidad del pensamiento.

Rubén Jaramillo Vélez (1941-), considerado como uno de los representativos exponentes de la filosofía colombiana. Sus trabajos apuntan hacia el reconocimiento de acontecimientos que en el país retardaron el desarrollo de la modernidad y sobre la importancia que debe jugar la justicia en pro de una sociedad mejor sustentada. Entre sus obras, se puede nombrar: Colombia: la modernidad postergada.

Otros filósofos colombianos son: Rafael Gutiérrez, Girardot, Julián Serna Arango, Darío Botero Uribe. Y actualmente se puede destacar a Guillermo Hoyos Vásquez y Germán Vargas Guillén, con su libro “Teoría de la Acción Comunicativa”, 1997.

SIMULACIÓN: En clase y con la ayuda del profesor realiza la siguiente actividad:

1. Caracteriza la filosofía colombiana.

2. Entre los cuatro filósofos descritos escoge el que más te llamó la atención y di por

qué.

MODELACIÓN: Analiza y socializa las consecuencias que le ha traído al país la falta de una

filosofía auténtica. Explica.

EJERCITACIÓN: Consulta:

a. En qué consistió el Concordato.

b. Sobre uno de los filósofos nombrados que no fueron explicados, comentando los

principales planteamientos de su filosofía.

Page 74: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 74

PGF03-R03

GLOSARIO Durante el transcurso del periodo irás llenándolo con mínimo diez (10) términos desconocidos que encuentres. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 75: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 75

PGF03-R03

EVALUACIÓN TIPO ICFES

Contesta rellenando en el óvalo de la hoja de respuesta la opción que consideres correcta.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

1. Según el pensador Alemán E. Husserl, todo el que seriamente quiere llegar a ser filósofo tiene que volver sobre sí mismo por lo menos <<una vez en la vida>> e intentar derrumbar todas las ciencias admitidas hasta entonces y reconstruirlas. La filosofía es una incumbencia absolutamente personal de quien filosofa, quien debe tener como punto de partida su propio autoconocimiento. De lo anterior podemos inferir que Husserl.

a. Considera que la sabiduría tiene como exigencia el conocimiento tradicional.

b. afirma que el conocer es un ejercicio con y a partir de los otros

c. cree que el conocimiento como ejercicio práctico es un ejercicio de meditación

d. niega totalmente la ciencia y la filosofía. 2. El método es un camino necesario, un sistema para conocer el mundo y para conocerse a

sismo. En la medida en que el hombre conoce se hace dueño de sí mismo, se libera de la ignorancia y se apropia del mundo. La deducción es un método general que consiste en:

a. Un proceso a través del cual aplicamos una ley general a un fenómeno particular,

b. Un proceso mediante el cual, a partir de un conocimiento particular, podemos formular

principios o leyes generales.

c. El criterio de semejanzas y diferencias, a través de conceptos particulares.

d. La generalización o extensión de un concepto particular a otros. 3. Las proposiciones o juicios del lenguaje ordinario son expresiones lingüísticas con

sentido, en las que se afirma o e niega algo de un sujeto. No son proposiciones:

a. Las oraciones interrogativas, desiderativas e interpretativas.

b. Las atómicas en las que un solo predicado afirma algo de un solo sujeto.

c. Las moleculares que pueden ser negativas conjuntivas, disyuntivas, condicionales y

bicondicionales.

d. Las atómicas que solo pueden ser afirmativas.

Page 76: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 76

PGF03-R03

4. Para Freud, la conducta humana está en función de tres estructuras psíquicas: el ello, el ego, y el superego, su relación entre sí y con el mundo exterior. Así mismo define las enfermedades psíquicas como un desequilibrio entre los factores que intervienen en la conducta. Según este fragmento, el psicoanálisis es:

a. La expresión de los instintos, y en particular del sexual, constituyendo la condición de

la posibilidad de la vida civilizada.

b. El carácter determinante de la sexualidad en la conducta consiente e inconsciente.

c. La premisa del origen prehistórico de la moral y la religión, como sentimientos de

culpa.

d. Un método para la curación de la neurosis, en donde el conocimiento de las causas

opera de inmediato como un eficaz método terapéutico.

5. En la segunda mitad del siglo XIX y opuesta al materialismo, surge una corriente que explica el hombre a la luz de la existencia, de la vida. Los pensadores de esta corriente, fueron generando explicaciones del hombre y del mundo, diversas a la orientación racionalista. Una razón de este viraje fue:

a. La transvaloración en la cual exalta la voluntad del poder.

b. La apoteosis del racionalismo y del método científico.

c. La carencia de desarrollo de las ciencias históricas.

d. El fracaso del progreso científico en muchos aspectos y la pérdida de la individualidad

en las filosofías de la época.

6. Existen dos planteamientos filosóficos sobre el hombre: el que lo piensa desde contextos sociales y culturales, y el que lo aborda desde categorías ideales. A mediados del siglo XIX, con el avance de la arqueología y el desarrollo de la ciencia, se registra el origen de la antropología científica. Por lo tanto, la antropología:

a. Se basa en hechos antes que en ideas, para responder a la pregunta sobre quien es

el hombre.

b. Debe su origen como ciencia al descubrimiento de otros mundos.

c. Solamente establece principios, clasificaciones y estereotipos sobre los seres

humanos.

d. Se basa en argumentos tanto filosóficos como científicos.

7. En la escuela de Mileto, pensadores como Tales y Anaxímenes encontraron elementos naturales que daban razón de la existencia de la multiplicidad de fenómenos que ocurren en el mundo. A partir de lo anterior, podemos afirmar que para estos filósofos:

a. El estudio del pensamiento es algo irrelevante.

b. La observación y la reflexión constituyeron el método del conocimiento.

c. Lo que escapaba a una explicación física era considerado como mito.

d. Las leyes de la naturaleza tenían una explicación religiosa.

Page 77: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 77

PGF03-R03

8. Para el neoplatonismo el Uno es principio supremo, fuente primordial de la cual se deriva la pluralidad de los seres, por una procesión necesaria y eterna. El Uno entonces, es el que engendra al ser. De lo anterior se puede concluir que para la doctrina neoplatónica:

a. Las cosas son el Uno, porque éste les da existencia.

b. El Uno es lo único que existe en el universo.

c. El Uno es el principio de todo y todo se deriva de él.

d. El Uno se relaciona con el mundo para ser.

9. Si quisiéramos refutar la postura de Heráclito que sostiene que todo está en movimiento y que por lo tanto, nunca nos podemos bañar dos veces en el mismo río, afirmaríamos desde la visión racionalista de Parménides que:

a. La experiencia hace evidente que el río siempre está en el mismo lugar y que por lo

tanto sigue siendo el mismo.

b. Plantear que todo es un constante cambio, es dejarse guiar por los sentidos y por lo

tanto por las apariencias.

c. Decir que no nos podemos bañar dos veces en el mismo río es y no es a la vez, lo

cual es imposible.

d. Todas las anteriores.

TABLA DE RESPUESTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

A O O O O O O O O O

B O O O O O O O O O

C O O O O O O O O O

D O O O O O O O O O

Page 78: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 78

PGF03-R03

UNIDAD CUATRO

DISERTACIÓN FILOSÓFICA

PROPOSITO Expresa su capacidad de reflexión, crítica, análisis y síntesis mediante la elaboración de un ensayo filosófico bien argumentado de carácter categorial.

Page 79: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 79

PGF03-R03

¿CÓMO SE REALIZA UNA DISERTACIÓN FILOSÓFICA? Lectura afectiva

Cuando realizamos un acto filosófico en el que argumentamos de manera clara, rigurosa y coherente un problema filosófico, para tratar de resolverlo. Estamos hablando de la disertación filosófica. Para que esta se logre con efectividad y concordancia, debe seguirse unos pasos y cumplir con unas reglas específicas.

Definir la temática, planteamientos, pensamiento filosófico o filósofo a tratar.

Creación del título.

De acuerdo al título, esbozar de manera precisa y breve un problema o problemas a desarrollarse.

Realizar una introducción, que puede ser un párrafo, donde se plantee la problemática y la forma como se va a desarrollar.

Se plasma luego en el papel el desarrollo cognitivo de la temática, donde se deberá expresar con claridad un debate sobre el tema, el cual debe gozar de coherencia, precisión y argumentación bien sustentado con ejemplos y comparaciones.

Durante el desarrollo del escrito, se pueden afirmar y/o negar tesis, refutarlas, defenderlas y compararlas para luego sintetizar la postura propia, que puede ser el apoyo a alguna de ellas o la adopción de una postura intermedia.

De acuerdo a la finalidad del texto, es necesario plasmar una interpretación analítica del tema, que conlleve a la exposición de argumentos cien por ciento sustentados en conceptualizaciones existentes.

Al finalizar la exposición de la temática y problemática en cuestión, debe de realizarse una conclusión, que puede ser un párrafo donde se resuma brevemente todos los argumentos expuestos y destacarse a que respuestas nos condujeron dichos debates desarrollados.

En la conclusión, se hace necesario que confirmemos nuestro punto de vista al respecto, explicando razonablemente el por qué de nuestras opiniones.

No siempre este tipo de escritos se cierran al finalizar, se puede optar por dejar algún interrogante que motive a una nueva reflexión.

En el proyecto siguiente se presentarán una serie de ensayos, apartes y/o fragmentos de escritos muy variados, tanto por su temática, como por su composición, estructura y los autores de los mismos. Los cuales deberán ser leídos con mucha atención para que encuentren en ellos ejemplos de disertaciones filosóficas y que sirvan como base al trabajo final que se va a realizar.

Page 80: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 80

PGF03-R03

PROYECTO No. 12

TEXTOS SELECCIONADOS

ENUNCIACIÓN Existe un gran número de ramas y disciplinas filosóficas, lo que evidencia lo extensa que es la filosofía. Los textos expuestos a continuación, en su totalidad generadores de controversia, te ayudarán a inmiscuirte en diserciones de tipo filosóficas en los diferentes ámbitos que ella posee. Cada uno de estos escritos pertenecen a alguna de las ramas de la filosofía. Por tal motivo al finalizar la lectura de cada uno de ellos, encontrarás un interrogante que contestar y el espacio para que digas a que campo filosófico pertenece. No olvides realizar dicha actividad para presentarla en clase.

LA RELACIÓN HOMBRE – NATURALEZA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y DEL

PENSAMIENTO COSMOGONICO DE AMERICA LATINA

La conciencia que el hombre ha tenido de sus relaciones con la naturaleza se ha modificado y ha variado radicalmente a través de la historia del pensamiento. A continuación se enunciaran los grandes momentos en los que se configuran actitudes básicas que generan diferentes comportamientos ante la naturaleza. Entre los griegos: En la antigua Grecia, son los poetas dentro de un contexto mítico toman

el tema de la naturaleza. Como cualquier pueblo “primitivo”, los griegos tenían sus mitos

cosmogónicos (origen del universo y la tierra) para explicar el origen del mundo. La real

incidencia que tuvo el pensamiento cosmogónico de los siglos VIII y VII y en parte del VI, de

la teogonía de Hesíodo, y por otra parte la enseñanza de los primeros órficos (adoradores de

Orfeo) sobre la formación del mundo, es relativamente insignificante para el origen y

desarrollo de la filosofía griega.

En ninguna parte se habla del surgimiento de un mundo bajo la influencia de causas

naturales. La naturaleza y sus manifestaciones como la noche y el día, la bóveda celeste, la

tierra, el mar, las montañas, los ríos y los vientos se representan siempre como divinidades

personales, masculinas unas y femeninas las otras, que surgen por generación de otras

divinidades comunes. En estas ingenuas representaciones predomina todavía demasiado lo

demoniaco en figura fantástica y a menudo grotesca; y esto ocurre de tal manera que se

recuerdan más de una vez mitos y concepciones orientales de la naturaleza, mientras, por

otro lado, los comienzos de un pensar conceptual solo se presentan aislados y relativamente

tardíos, como en los trabajos de Hesíodo.

Page 81: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 81

PGF03-R03

Con la aparición de los primeros filósofos griegos se da un cambio cualitativo con respecto al tratamiento de la concepción de la naturaleza. Esta es abordada desde un punto de vista exclusivamente racional, conceptual, y se constituye así en la perspectiva general de la primera frase de la filosofía griega. La multiplicidad infinita de lo real y su perpetuo cambio, que nosotros llamamos “naturaleza”, en la que se sucede un eterno nacer y perecer, un juntarse y separarse, es el objeto propio de esta filosofía de Ciernes. Las preguntas ¿de dónde procede todo? ¿Cuál es el fundamento o principio de todo?, ocupan las investigaciones de dicho pensamiento. Ese “todo” comprende la tierra y el mar, el cielo estrellado y las tempestades, la vida de las plantas y la de los hombres, que también son parte de la naturaleza. Tales preguntas preparan el terreno al primer problema de la ciencia griega, que con una osadía juvenil se atrevía a formular las últimas preguntas de la existencia. La filosofía es, pues, en su primer periodo ciencia de la naturaleza; en ella “filosofía natural” y “ciencia natural” aun se confunden. La conceptualización del término naturaleza no es semejante entre los filósofos griegos, si bien todos la entendieron descriptivamente como principio de vida y de movimiento de todas las cosas existentes. La naturaleza, dice Aristóteles en su libro sobre la física, es el principio, la base de todo movimiento vital; no es algo exterior a las cosas, sino su misma esencia. La exclusión de la accidentalidad sirve, como lo explica el propio Aristóteles, para distinguir la obra de la naturaleza de la obra del hombre, los presocráticos habían asimilado naturaleza y materia, pero esta en cuanto tenía en sí misma el principio del movimiento y del cambio. Por su carácter de perpetuidad ven ahí los marxistas una prefiguración de su famosa tesis sobre la eternidad de la materia. La segunda concepción fundamental de la naturaleza es la que la entiende como orden y necesidad. El origen de esta concepción se encuentra en los estoicos, quienes decían que la naturaleza es la disposición para moverse por sí según las razones seminales. Tal concepción la encontramos, por ejemplo, en Diógenes Laercio. En esta noción se acentúa la idea de regularidad y orden del devenir, que partiendo de un sentido estético, llegará a tener una clara connotación ética, tal como lo veremos en la idea de “ley natural”, tan extendida desde la antigüedad en el campo de la moral y del derecho. Esta concepción tiene una incidencia sobre la vida del hombre y su comportamiento. El orden de la naturaleza incluye al hombre. El destino humano se halla sometido a la determinación cósmica. Esta idea ha sido explotada hasta nuestros días a través de la astrología. La tercera concepción de la naturaleza es la que entiende como la manifestación del espíritu o como un espíritu disminuido o imperfecto, hecho “externo”, “accidental” o “mecánico”, esto es degradado en sus verdaderos caracteres. Esta concepción se encuentra claramente expresada en Plotino, fundador del neoplatonismo, una versión de la visión negativa que había sostenido Platón, para quien el mundo solo era una “sombra”, un eco del mundo verdadero de las ideas. En su versión moderna estará sustentada por Hegel, quien sostiene

Page 82: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 82

PGF03-R03

que la naturaleza es pura exterioridad y accidentalidad. La verdadera realidad es el Espíritu, la Idea. En la edad media: El pensamiento cristiano añade al concepto aristotélico de naturaleza una

nueva nota: esta es concebida globalmente como naturaleza creada: El cosmos es obra de

Dios; todos los seres de la naturaleza han sido creados por El, son sus criaturas. Constituye

un buen ejemplo la reflexión de Santo Tomás en sus discusiones sobre la eternidad o no del

mundo. Según él la creación del universo en el tiempo es indemostrable; mientras que según

Alberto Magno, más próximo en esto a la tradición agustiniana que sus discípulos, el principio

del mundo en el tiempo puede ser demostrado, una vez admitido el postulado de la creación.

Tomás de Aquino mantiene, además, la posibilidad de demostrar la creación del universo a partir de la nada, en lo que se opone resueltamente a Averroes y sus discípulos. A este concepto de una naturaleza creada se añaden dos connotaciones importantes. Una es la jerarquía de los seres, establecida a partir de la constitución de estos, sus funciones y actividades. Los ángeles, por ser criaturas espirituales ocupan el nivel superior en perfección; les siguen los hombres, compuestos de espíritu y materia, luego los animales y vegetales, y por último los seres inanimados. Otra connotación es la eficacia de las causas segundas, que supone que si existen leyes naturales estas tienen un fin determinado y una autonomía relativa. Al conferir a los seres su existir, Dios les confiere simultáneamente su forma, su nacimiento y su eficacia. Una vez creados, a ellos pertenece esta eficacia, ya que la recibieron y por ella se cumplen sus operaciones. El más ínfimo de los seres obra y produce su efecto, aunque lo produzca en virtud de todas las causas superiores, a cuya acción está sometido, y cuya eficacia se transmite de sustancia a sustancia hasta él. Por lo demás, Santo Tomás en el aspecto de las ciencias naturales siguió fundamentalmente la cosmología aristotélica. Al final de la edad media va a aparecer una fisura entre la imagen del universo que se va configurando a partir de las ciencias y las representaciones sacadas de la interpretación literal de la biblia o deducidas de la física antigua, ya superada por la observación y la experimentación. Se construyó imagen del universo estática sobre el esquema geocéntrico de Ptolomeo y hacia el siglo XV tenemos una “cosmovisión cristiana”, en la que se consagra el poderío de la creación. Esto constituye el germen de una larga lucha entre la teología, que erróneamente quiso hacer ciencia natural a partir de la biblia, y los naturalistas, que encontraron en los filósofos materialistas sus principales defensores.

Por otra parte, en la edad media, el desarrollo de las nuevas concepciones racionales,

conlleva un nuevo concepto de la magia, no hay una línea divisoria clara entre una imagen

científica y una imagen mágica, aunque poco a poco entre ambas dan un nuevo concepto de

mundo. Consideramos magia aquello que todavía no hemos conocido, cuando se

Page 83: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 83

PGF03-R03

alcanza conocimiento científico se descubre que aquella magia no es más que conocimiento

vulgar, intenta encontrar claramente la distinción entre conocimiento y magia. La magia es

una actividad práctica que transforma la naturaleza al insertarse en el juego de sus leyes

mediante recursos técnicos. Es un interés que busca la clave escondida de la naturaleza y

que esta latiendo, y representa la capacidad del hombre de destacar su impronta en la

naturaleza, dominio de la naturaleza, se convierte en algo expósito. La tendencia fue de

reducir la magia a la ciencia, pero no seria adecuado interpretar a este proceso como lineal,

sencillo y directo. Fue más bien un proceso de ida y vuelta, con vaivenes. Es importante

destacar los textos herméticos. En la Edad Media el mago es tenido como demonio, alguien

que va en contra del mundo perfecto, es aquel que se sale del orden de lo racional, se basa

más en la experiencia y la experiencia es un sinsentido irracional. La experiencia está por

debajo de la razón, y por lo tanto es condenable. La teología representa el orden de la razón,

lo que esta más allá ha roto la barrera del orden establecido. La magia representaba que

todas las cosas no estaban bajo el orden de Dios, hay una cierta relación de influencia

mutua. De este modo, la naturaleza es concebida como organismo universal, autosuficiente,

un sistema unificado de fuerzas omnipresentes animado por un alma cósmica en la que la

distinción entre lo vivo (el espíritu), y lo no vivo (la materia), pierde su significado. Todo está

vivo, el universo está vivo, las cosas en ese organismo no ocurren porque algún ser no

natural intervenga en él.

En el renacimiento:

Encontramos ahora una doble valoración de la naturaleza, la de los filósofos y aquella que

empieza a ganar fuerza desde el campo de la física y de la astronomía, y que constituirá el

fundamento de la ciencia en todo su período clásico. El historiador Burckardt señala como

uno de los rasgos fundamentales del renacimiento el naturalismo, el retorno a una cierta

alegría de vivir, contrapuesta a la tendencia ascética y al apartamiento del mundo,

representados en el ideal del monje.

Se plasma por lo tanto una nueva concepción del mundo, cuyos rasgos centrales serían: la liberación de toda tutela eclesiástica, una visión de las cosas naturalista y científica, una tendencia realista en el arte cuya finalidad será la reproducción exclusiva del mundo sensible, un interés inusitado por la individualidad; en síntesis, un redescubrimiento del hombre y del mundo. La exaltación de la naturaleza en el renacimiento, su marcado individualismo y su exuberante sensualismo (arte) en gran parte estuvieron dictaminados por su crítica y su oposición a la

Page 84: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 84

PGF03-R03

cultura feudal. El nuevo evangelio predicado y vivido era el de la alegría y la aventura de vivir, una vuelta a la realidad empírica, natural. En el campo de las ciencias que empiezan a diferenciarse y conformarse crece el interés por la investigación concreta de la naturaleza, dando inicio a una clara ruptura con respecto a la concepción clásica de los griegos medievales. Para el griego, en el fondo, el cosmos es orden, racionalidad, susceptible por tanto de análisis y de contemplación teórica; se trata de un concepto estético, frente al cual el individuo referido al mundo cumple una función exclusivamente especulativa, contemplativa. El hombre del renacimiento, más secularizado, más vuelto a la realidad sensible, comienza a tomar una postura práctica frente al mundo, derivada del interés creciente y el desarrollo de las ciencias naturales. Dicha postura la vemos plenamente realizada en la actitud del científico, para quien, gracias a la sistematización del método experimental, el mundo deja definitivamente de ser receptáculo de espíritus, de ángeles y demonios. De este modo, la filosofía de la naturaleza se encuentra entre el Renacimiento y el desarrollo científico posterior. Los pensadores de esta época ni son científicos, ni humanistas, sino que están en el medio, mezclando un poco de todo, algunas veces privilegiando la especulación, otras veces la experimentación. Al comienzo del siglo XVI, el cambio de mentalidad debido a la reforma protestante influye en ellos. Con un nuevo sentimiento de superioridad, los filósofos de la naturaleza rompen con la tradición aristotélica. Así, poco a poco va surgiendo una nueva concepción del mundo, del hombre, una nueva idea universal. Los artistas adquieren un peso específico, porque son constructores de instrumentos, son experimentadores. En la modernidad: El punto culminante de esta revaloración de la naturaleza, los constituye

el romanticismo, que corre paralelo con el desarrollo del capitalismo y la burguesía. Se llega

aquí a un verdadero culto de la naturaleza primitiva, en franca contraposición al racionalismo

desenfrenado del neoclasicismo. En contraste con la nostalgia del pasado histórico, que fue

un producto del romanticismo, la nostalgia de la naturaleza como refugio ante el

convencionalismo de la civilización tiene una larga historia anterior.

Aparece repentinamente, cono sabemos, en forma de bucolismo en la cumbre de las culturas ciudadanas y cortesanas, con independencia del naturalismo como dirección estilística del arte, y a menudo incluso en oposición a él. El amor a la naturaleza tiene, también en el siglo XVIII, todavía un carácter más moral que estético, y no guarda prácticamente relación alguna con los posteriores intereses naturalistas por la realidad. Para los poetas del prerromanticismo, entre el hombre honrado y simple, que vive en modestas condiciones burguesas, y que ahora en literatura aparece por vez primera como prototipo, y la “inocencia de la naturaleza” existe una inmediata relación ideal: ellos consideran la naturaleza campestre como el fondo más adecuado y armónico para la actividad y la pasividad de tales hombres. Por ello sus personajes viven al unísono de los ritmos y variaciones de la naturaleza, y sus relatos literarios la exaltan con mucha mayor fuerza y expresividad que en todas las épocas anteriores. Su relación con la naturaleza tiene

Page 85: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 85

PGF03-R03

simple mente distintas premisas morales que la de sus predecesores. La naturaleza es también para ellos la expresión de la idea divina. Una actitud más inmediata y más desprovista de prejuicios frente al cosmos no existe hasta el siglo XIX. En igual tónica se expresan los filósofos románticos Schelling y Fitche, para quienes la naturaleza es una parte o un elemento de la vida divina. El carácter polémico, por tanto, del romanticismo contra la civilización que empezaba a consolidarse (capitalismo) en la medida en que socavaba la naturaleza, es el telón de fondo de muchas novelas y poesías de la época; tendencia que en las últimas décadas vemos surdir inspirando movimientos de retorno a la naturaleza primitiva, tal como el preconizado por las comunas hippies. En el mundo contemporáneo: Durante el siglo XX, en el campo de las ciencias, el proceso

de desmitificación de la naturaleza aumenta en la medida que progresan las técnicas de

observación y experimentación. Ya no se trata de una concepción religiosa o metafísica, sino

que se va imponiendo una visión funcional de la naturaleza: esta es simplemente un campo,

el escenario de técnicas perceptivas y de observación de que dispone el hombre para la

manipulación y transformación de las cosas tal es de hecho el presupuesto implícito o

explicito en las operaciones efectivas de la investigación científica y en algunos análisis de la

metodología científica contemporánea.

En el campo antropológico, la relación hombre - naturaleza se vio fuertemente sacudida a raíz de las implicaciones filosóficas de la teoría de la evolución. Fue un duro golpe para las corrientes racionalistas y espiritualistas desencarnadas, que ubicaban y definían al hombre en oposición a la naturaleza y al mundo animal. Estas creían que la dignidad humana, defendida por la racionalidad del hombre y por ser considerado en el Génesis imagen de Dios, era menoscabada y ofendida por la interpretación de las ciencias naturales. Se creía hasta entonces que la razón del abismo esencial e insalvable entre el hombre y el animal consistía en que los animales, como formas naturales, pertenecían completamente a la naturaleza en el sentido más amplio, mientras que el alma espiritual humana no se dejaba clasificar en esta naturaleza. Tal fue el centro de las discusiones entre filósofos materialistas y espiritualistas en torno a la distinción y caracterización del hombre con referencia a la teoría biológica de la evolución. A pesar de las divergencias, algunos elementos quedaron claros: la relación del hombre con la naturaleza no es algo extrínseco o accidental; el hombre está enraizado en el proceso evolutivo natural y el entorno le es consustancial al hombre. El hombre no constituye una excepción; está enraizado en el reino animal, especialmente en el grupo de los primates, y ligado a los representantes prehistóricos de los póngidos (monos antropoides) a través de eslabones de transición. El proceso evolutivo especial de los caracteres humanos, que transcurre progresivamente a partir de los estados juveniles (proterogénesis) es el mismo que el que presentan otros muchos invertebrados y vertebrados. Esto no significa reducir al hombre a ser simplemente el producto de una larga y compleja evolución exclusivamente

Page 86: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 86

PGF03-R03

material (filosofía materialista), pero tampoco a desligarlo de su matriz originaria y estructural, tal como se observa en todas las corrientes racionalistas definidoras del hombre solo a través de su pensamiento y su razón. Esta relación orgánica del hombre con la naturaleza va más allá de las antiguas concepciones míticas, estéticas o morales del cosmos, siendo tal vez la más reciente y significativamente connotación de la relación del individuo con las cosas. Mas claramente, como advierten algunos ecólogos, destruir la naturaleza es introducir equilibrios estructurales en la especie humana. La naturaleza viviente posee incontables ciclos normativos. Estos son tan indispensables para el mantenimiento de la vida que apenas es posible percibirla sin el descubrimiento simultaneo del ciclo normativo. Los ciclos de acoplamiento regenerativo positivo no existen en la naturaleza por así decirlo, o si acaso, son acontecimientos de aparición súbita y desvanecimiento no menos rápido, como ocurre con las avalanchas o los incendios esteparios. Los mismos científicos señalan los peligros contemporáneos que amenazan con destruir el equilibrio natural del hombre y su hábitat: la superpoblación de la tierra, la competencia que propulsa el desarrollo tecnológico, la devastación del espacio vital, la atrofia de todos los sentimientos y afectos vigorosos mediante el enervamiento, la decadencia genética, el quebrantamiento de la tradición, la formación indoctrinada de la humanidad y la proliferación creciente de las armas nucleares. Todo lo anterior, nos permite comprender el pensamiento cosmogónico de América latina, pues recordemos que nuestros ancestros no comenzaron a pensar a partir del descubrimiento ya que ellos tenían su visión del mundo y sus fundamentos para explicación del desarrollo y origen de las cosas de vemos de entender que lo que ocurrió con descubrimiento y la conquista hace 519 años fue la imposición de un pensamiento europeo que nos llevaba ya 20 siglos de adelanto….qué beneficio?... claro que beneficio en muchos aspectos pero como todo tiene sus contras y uno de esos puntos que no cuadran en el desarrollo de nuestro pensamiento latinoamericano es el proceso de inquisición por el cual se fue sometido nuestros antepasados aborígenes por parte de los conquistadores españoles. Los aborígenes tenían una vida que giraba en torno de lo espiritual sus creencias, eran de todo lo que Vivian percibían en la naturaleza esa pachamama o madre tierra con la que interactuaban diariamente, que les proporcionaba todo lo que necesitaban y lo mas importante ¡les permitía vivir en armonía!. Su arte nos habla de su capacidad para relacionarse con los aspectos tangibles e intangibles de la vida. Sus escritos nos narran mediante el simbolismo y la fantasía su concepción de la creación del mundo. Lástima que poco sabemos de ellos y de su cultura la cual considero casi perdida, aunque me enorgullece resaltar a los indígenas que hoy por hoy siguen luchando por su cultura transmitiéndola y compartiéndola ,con ese hombre blanco de estilo de vida azaroso que tanto se ha alejado de la espiritualidad.

Page 87: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 87

PGF03-R03

Cuando se inicio el proceso de conquista por parte de los colonos europeos, los aborígenes eran casados como animales, capturados y esclavizados al servicio de la corona española, la cual solo le interesaba las riquezas que pudieran encontrar en este nuevo mundo. Por lo tanto la cosmogonía americana fue relegada y mediante un proceso de inquisición con el cual impusieron a la fuerza sus creencias y su cultura europea, castigando severamente las mas simples manifestaciones culturales de los aborígenes a veces hasta con la muerte. Este era considerado el Santo oficio…irónico sacrificar vidas en nombre de un dios bondadoso, irónico también pensar que en su ignorancia acabaron con una cultura y unas creencias milenarias, en su afán de hacerse con el poder y el control total de América. Cuando los sabios nahuas, lostlamatinime fueron interrogados por los doce primeros religiosos católicos arribados a México acerca de sus creencias y se enteraron por boca de sus inquisidores que sus dioses ya no existían pidieron morir con ellos. Luego aceptaron hablar con calma: "Romperemos un poco, ahora un poquito abriremos el secreto, el arca del Señor nuestro". "Vosotros dijisteis que nosotros no conocemos al Señor del cerca y del junto, a aquél de quien son los cielos y la tierra. Dijisteis que no eran verdaderos nuestros dioses. Nueva palabra es ésta, la que habláis, por ella estamos perturbados, por ella estamos molestos. Porque nuestros progenitores, los que han sido, los que han vivido sobre la tierra, no solían hablar así". Y a continuación describen y enumeran en forma sencilla para ser entendidos una serie de imágenes de la divinidad, la tradición y el rito, que dicho sea de paso se corresponden con sus análogas cristianas. Y luego, recapitulando: "Nosotros sabemos a quién se debe la vida, a quién se debe el nacer, a quién se debe el ser engendrado, a quién se debe el crecer, cómo hay que invocar, cómo hay que rogar". Como se verá por sus propias palabras puede observarse en realidad que los tlamatinime no alcanzaban a comprender esa situación que los excedía. ¿Cómo los hombres podían suprimir por decreto a los dioses? y ¿cómo lo único efectivo, lo cierto, podía ser aniquilado por las ilusiones y la sombra? Oigámoslos: "Ciertamente no creemos aún, no lo tenemos por verdad, aun cuando os ofenda". Ofendidos o no, los conquistadores abolieron su imagen del mundo, del espacio y del tiempo, su concepción de la vida y del hombre, sus mitos y ritos, y destruyeron la casi totalidad de su cultura. Propiamente un aborigen es aquel que además de hablar exclusivamente su lengua nativa, conserva en su naturaleza, en su forma de vida y de pensar, numerosos rasgos culturales de sus antecesores precolombinos y muy pocos rasgos culturales occidentales. Los aborígenes esclavizados y denigrados ya no eran aptos para el trabajo muchas veces huyeron y se internaron en las selvas y nunca más se supo de ellos, por este motivo fue necesario la traída de esclavos africanos los cuales poseían un físico mucho más apto para el trabajo. Su naturaleza y su comportamiento fue cambiado por los colonos quienes les ofrecían y los compraban con artilugios y les creaban necesidades innecesarias como vemos que sucede ahora en la actualidad en este capitalismo salvaje. Con sus creencias olvidadas y su cultura perdiéndose poco a poco se inicio el proceso de mestizaje entre españoles aborígenes y

Page 88: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 88

PGF03-R03

africanos dando origen a las diferentes razas existentes hoy en día. Un aspecto importante a resaltar de la cosmogonía americana era su influencia por las sustancias psicotrópicas y alucinógenas tan abundantes en su territorio, plantas como la coca, el tabaco , la marihuana, el peyote, los hongos y la ayahuasca eran consideradas sagradas ya que inducían al individuo a un estado de transe en cual se compenetraba con la naturaleza, con el cosmos, con ese mundo de las ideas, en el cual podía responder sus preguntas y encontrar esa armonía y esa paz que tanto anhela el ser humano.

MAURICIO GIRALDO GARCIA JUAN ALI MONDOL HOYOS

MATEO RAMÍREZ PINILLA

Ponencia Foro de filosofía 2011

SIMULACIÓN: tomar apuntes de la explicación y los aportes de los compañeros en clase. MODELACIÓN: En grupos responde la siguiente pregunta: ¿Qué piensa los autores sobre el papel del hombre y su función en el mundo? ¿Cuál es la relación de la filosofía con el medioambiente? ¿ Cuáles son las desventajas del conocimiento en cuanto al desarrollo de la tecnología? EJERCITACIÓN: Escribe el nombre de la rama o ramas de la filosofía a la que pertenece la problemática planteada y un breve comentario personal.

Page 89: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 89

PGF03-R03

¿QUE ES PENSAR?

“la dificultad de nuestra liberación procede del amor a nuestras cadenas “(Dostoievski) Como erradicar las cadenas que el hombre genera mediante su ambición, una cultura antropocentrista desligada de sus valores ancestrales menosprecia el valor de lo que un día considero como la pachamama, la antigua deidad venerada y aclamada por los pueblos indígenas del sur, tras la transculturación el hombre europeo modifico casi totalmente las costumbres americanas transformando la visión que los indígenas tenían de la madre tierra en algo trivial y vacio. Cabe aclarar que la huella europea dejo grandes avances políticos y económicos en América. Ríos enteros pudriéndose, una conciencia ambiental enterrada en el olvido, una patria que desconoce el significado de desarrollo sostenible, un conjunto de hombres a los que se les ha olvidado pensar. La combinación perfecta para llevarnos al “ineludible” caos. ¿Pero que es pensar? Si recurrimos a wikipedia nos definirá como pensamiento la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. Entonces si el hombre cava la tumba de sus pensamientos como consecuencia cede el control de su mente a referentes ajenos y pierde la libertad de decidir por sí mismo. Añadiendo más cadenas a su itinerario sobre la tierra y dejando su destino a la suerte. ¡El de sangrentado planeta exhala su último aliento; Clamando en gritos atroces quien despoje su tormento; Truena la agobiante voz al viento en busca de auxilio; Al no escuchar más que burlas; Declina su rostro, encubre su gesto; Se acopla al silencio y termina su ciclo! Si nos ocupáramos un poco mas por comprender los gritos de la madre tierra, en vez de permanecer anclados en nuestra vulgar vida cotidiana comprenderíamos que el irremediable destino que hemos construido llevara todo lo que se conoce como vida hacia la miseria. Extinguiendo poco a poco nuestra única fuente de recursos. Y dejando con esto tan solo la sombra de todo lo que se catalogaba como mundo. Pagando toda la eternidad las consecuencias de nuestra desapego a pensar. A veces pensamos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar seria menos si le faltara esa gota. (Madre teresa de Calcuta), que seria de la vida humana si todos los hombres estuvieran condenados a transcurrir sobre la faz de la tierra y cumplir el mismo ciclo (nacer, madurar, reproducirse y morir) tal vez nuestro fin se hubiera aproximado hace cientos de años quizás la vida no sería tan dócil, en todo caso, cada acción por leve que sea conduce a un cambio drástico y si nos reservamos a cumplir dicha acción nada se modificara y todo permanecerá inmóvil dejando al mar sin una de sus gotas. Desde niños idealizamos un mundo perfecto, donde el caos es inimaginable, en el que nada más que nuestros ideales modificaran la percepción del mundo para todos, después nuestros sueños se desvanecen

Page 90: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 90

PGF03-R03

postergando las esperanzas de un mundo mejor y opacando las ilusiones de un insuperable porvenir. Entonces si cada ser humano estuviera guiado por su razón y encaminara sus actos hacia un bien común la cantidad de gotas en el mar serian infinitas y la regeneración de un mundo inconsciente se convertiría en un hecho. Como guiar al desinteresado ser humano hacia un mundo sustentable y sostenible. La tierra no nos pertenece, es simplemente un recurso que debe ser utilizado para satisfacer las necesidades humanas, no para cobijar el deseo de riqueza, los intereses de toda una raza deben estar guiados hacia la preservación de su entorno no hacia la explotación ya que las futuras generaciones utilizaran este recurso para su subsistencia sino caducamos lo poco que queda de este. Pero como será posible que futuras generaciones se desarrollen si perdura el daño ambiental, si se nos olvida pensar, si pensamos que simples acciones son actos banales que no conducen a ningún mañana. Antes de modificar el mundo, se debe transformar la concepción humana. Y el absurdo mito de que todo está perdido. Los limites humanos para realizar acciones no son más que limitados por el mismo, el es apto para afrontar situaciones y sortear los obstáculos que le impone el destino como también es apto para abandonar su causa y renunciar a la lucha. La pachamama es una herencia de nuestros antecesores, nos fue dada con el fin de conservarla, es de origen divino, en el hombre moderno recae la responsabilidad de cuidar todo su esplendor y de que la vida en la tierra finiquite o perdure. Mas que un compromiso es una responsabilidad, un deber humano que lo guie hacia la prosperidad y hacia la completa realización con su entorno, para eludir el caos que con agigantados pasos lo persigue.

JHON SEBASTIAN SALAZAR FLOREZ ANA MARIA LOPEZ RIVERA

Bachilleres promoción 2011

Ponencia foro de filosofía 2011

SIMULACIÓN: lectura comprensiva y tomar apuntes de aclaraciones y explicaciones en

grupos.

MODELACIÓN: En pequeños grupos responder: ¿Cuál es el papel del hombre en el medio

ambiente? Y socializar la respuesta en clase.

EJERCITACIÓN: Escribe el nombre de la rama filosófica a la que pertenece e investiga un

poco sobre esta rama de la filosofía

Page 91: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 91

PGF03-R03

EL PRECIO DE NUESTRAS ACCIONES El hombre durante muchísimo tiempo ha sabido ingeniárselas para aprovechar los recursos que la tierra le brinda, y es que los mismos inicios del hombre fueron posibles gracias a esta capacidad de transformar materia en herramientas, y estas capacidades fueron creciendo lentamente al igual que el hombre lo hacía en la sociedad, y de esta forma llego a poder construir una herramienta que tenía la capacidad de sustituirlo en su trabajo; y nació la era industrial; en un principio todo parecía bastante bueno, una maquina que podía acelerar la producción, y que además también mejoraba la calidad del producto, pero lo mejor, era más barato que pagarle a un trabajador para que cumpliera la misma función. Pero eso no fue todo, después de un tiempo las personas quedaron sin empleo, y se empezaron a manifestar una serie de problemas sociales que eran causados por la anterior situación; pero este no fue el peor efecto, la desgracia se vino a conocer unos años mas tarde. Hace relativamente pocos años, el hombre se empezó a enterar de una serie de cambios que venía sufriendo la tierra, pero no le dio mucha importancia, llegaron a pensar que los cambios eran fases naturales del planeta, pero ellos sabían que se estaban mintiendo, y que estos cambios eran impuestos como una condición de sus procesos productivos. Muchos se preocuparon, hicieron reuniones y quedaron en respetar tanto a los gobiernos y la economía, como al medio ambiente; pero una serie de países egocéntricos y totalmente egoístas, además cegados por el poder, decidieron seguir igual, incluso ampliar su descontrolada industria sin tomar ninguna medida frente al tema, solo por sus ansias de ganar más y tener más poder. Así llegamos al día de hoy, donde la capacidad de auto repararse de la tierra se ha visto opacada por los daños ecológicos que día a día provocamos, hemos llegado a un punto tan crítico que si no tomamos medidas rápidamente el daño seria irreparable, y es que cada problema conlleva a uno más grave que a su vez aumenta el anterior. Y seguimos igual, porque nuestras mentalidades dependientes de una retorcida concepción social no nos permite ver que las potencias nos manejan a su antojo, y nosotros nos quedamos callados por miedo a perder una relación económica, y es que es esta misma potencia la que nos tapa los ojos, y nos hace creer que dos problemas nos suman una solución, llegándonos a convencer que una fuerza tan incontrolable y contaminante como la energía nuclear, es la solución al problema, falso, no nos dejemos controlar como fichas de ajedrez de bandos contarios, que se destruyen unos a otros con el único fin de defender al “rey”, soluciones las hay, y por cantidades grandísimas, pero seguimos vendados, no vemos que estas fuerzas solo nos tienen atados por que su economía se basa en el petróleo, o en una serie de procesos industriales y que no quieren cambiar eso por el temor de perder su “estatus” a nivel mundial. Quiero invitarlos a que realmente reflexiones de cuál es el país modelo a seguir. ¿es Estados Unidos?, que solo se ve interesado en sí mismo, como un gran agujero negro que absorbe

Page 92: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 92

PGF03-R03

todos los recursos, que le roba a países pobres como nosotros con la simple idea de pertenecer a su “reino” , y que utiliza estos recursos de una forma tan indiscriminada que está destruyendo lo único que sustenta la vida en la tierra, para después revendernos los mismos recursos, esta vez transformados en productos, a un precio tan elevado que toda la utilidad queda para ellos, que cada vez son más ricos, y nosotros, cada vez más pobres, y no solo estoy hablando del precio que nos cuesta a nosotros, estoy hablando del precio que le cuesta a la tierra. ¿De verdad vale la pena matarnos lentamente por la única vanidad de utilizar lo que ellos hacen? ¿O será Rusia?, que con unas falsas ideas de socialismo lo único que buscan es exactamente lo mismo, aumentar su poder, donde los países por debajo de este sean tratados como esclavos de un ideal, que dejo de ser ideal hace ya varios años. Pero nunca nos detenemos a pensar en países como nueva guinea que desarrollaron gasolina menos contaminante a base de coco, o Dinamarca, que desarrollo las primeras políticas de protección ambiental, incluso Colombia, que en los últimos años se ha destacado por la producción de biocombustible. No se dejen engañar, las soluciones están al alcance de todos ya se conocen las propiedades combustibles y no contaminantes del hidrogeno, ya existe la producción de energía por medios hídricos, eólicos y solares, se sabe que automóviles híbridos son menos contaminantes que los corriente (y también más económicos y modernos), se conocen los procesos para un desarrollo sostenible de la agricultura, sabemos cómo reducir o eliminar los gases contaminantes en muchos procesos industriales; entonces ¿Por qué no los ponemos en aplicación?, simplemente porque las potencias así no lo quieren, bien sea por que otros países tengan más posibilidades de utilizar estas fuentes de energía “amistosas” o porque de pronto incrementa los costos de su producción industrial. ¿Pero que es más importante, el precio que deben pagar unos pocos magnates, o el precio que debe pagar la vida? Pensemos en nuestras prioridades. ¡Recapacitemos!

Pedro Alejandro Botero Ortiz Ponencia con la cual participó en el V Foro de Cultura Ciudadana

EJERCITACIÓN: Responde y socializa la siguiente pregunta: ¿Cómo crees que las

conveniencias de las grandes potencias mundiales nos pueden afectar como población?

Escribe el nombre de la rama filosófica a la que pertenece.

Page 93: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 93

PGF03-R03

“LA NATURALEZA DEL SER HUMANO”

¿Cuál es la relación entre la humanidad la técnica y la tecnología? Aunque esta resulta ser una compleja pregunta que tiene muchos, se podría decir, demasiados conceptos e ideas para ser resuelta. Ya que si se mira desde un punto de vista más básico, esta resulta ser la mas tonta y obvia que se pueda hacer cualquier persona conocedora del tema. Es simple la respuesta; sin humanidad no hay técnica, sin técnica no hay humanidad, sin técnica no hay tecnología, sin humanidad no hay tecnología; sin tecnología la humanidad no pueden ejecutar las técnicas y otra vez… sin técnica no hay humanidad. Esto crea un círculo que nos da a entender que estas tres se complementan entre sí… y ya postulando esta repuesta tan simple que resulta un juego de palabras, se puede empezar a exponer, el verdadero sentido de esta enorme pregunta; pero para eso, primero se tiene que hablar de los comienzos, de la humanidad, de la técnica y de la tecnología. La humanidad, conformada por todas las sociedades que están estructuradas por los hombres, que a su vez son el resultado de millones y millones de años de evolución y crecimiento mental y que en su primera forma se encontraba en la misma condición física y mental del “mono ordinario”, pero que con el paso del tiempo, creó la norma de caminar erguido y en consecuencia, la necesidad de usar sus todavía torpes manos para servirse a sí mismo; de esta manera, es que fue entendiendo que podía modificar su realidad, para beneficiarse, dando paso a los primeros cuerpos de ideas, creando sin intención, la técnica. Empezó creando artefactos tan simples como una piedra afilada, la cual le servia para satisfacer su deseo de comer, cazando animales y devorando su carne. Sin pensarlo, él todavía “mono” estaba ingiriendo proteínas que le ayudarían a desarrollar cada vez más su cerebro, para crear nuevos utensilios, ahora necesarios para su supervivencia y con esto empezó a explorar nuevas regiones y a conocer más sobre el mundo en el que habitaba, llegando a tierras frías, y este, no espero ha evolucionar para adaptarse físicamente a su nuevo entorno como lo hacen todas las demás especies, sino que hizo un avance en su intelecto, y con astucia robó las pieles de los demás animales para protegerse del frió; ganándole una vez más a la naturaleza, acrecentando su intelecto a su vez que el incontenible deseo de superarse, y así con el tiempo descubrió el fuego, inventó la metalurgia, la alquimia, la arquitectura… entre otras cosas, razones de peso que fueron estableciendo al hombre como ser superior ante cualquier otra especie existente en la tierra. Pero no fue sólo esto, a la vez que el ser humano evolucionaba intelectualmente creando nuevas técnicas y tecnologías, a nivel personal también lo hacia como sociedad, creando jerarquías, monarquías, y hasta “anarquías”.

“…Fue el paso decisivo para el transito de mono al hombre…”1

Se construyeron sociedades dividiendo tierras, trazando límites absurdos que sólo le servirían al hombre para formar guerras con las demás sociedades. Y como ya se conoce, las sociedades están bajo el mando de unos pocos, los cuales tienen el poder, lo que implica tener como subordinado a la herramienta mas poderosa del ser humano, la tecnología, utilizándola para crear armas y defender su terreno y porqué, no conquistar otros cuantos. Y es aquí donde se puede afirmar, que si las tecnologías son hechas con el fin de beneficiar al ser humano es ilógico que en las manos entrenadas de un hombre sin mente se ponga un

Page 94: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 94

PGF03-R03

arma con el único fin de acabar con la vida humana. También se puede pensar, que fue insensato fundar el patriotismo y con ellos sus símbolos mas preciados, las banderas, las cuales, el único uso lógico que pueden tener, es el de cubrir a un pequeño si tiene frío.

“…La estupida idea de patriotismo que el estado nos ha inculcado mediante el tentáculo domesticador de la escuela solo ha generado la desigualdad entre seres humanos…”2

Ya como ser racional y superior el hombre estaba forjado, aunque todavía le faltaban muchas modificaciones, y ya como ente pensante, este ser sentía una peligrosa curiosidad por saber que tan grande era su poder y su dominio sobre la naturaleza, hasta donde podía llegar y que más podía hacer, estimulando el sentimiento de superación fue creando nuevas técnicas; cada vez mejores y tecnologías cada vez más refinadas; todo esto, para su beneficio, y es precisamente desde aquí donde se entra en una era de rápidos avances en todos los campos que afectarán irremediablemente al hombre, cambiando así su modo de pensar, de razonar, de actuar… de vivir en sociedad. Y aunque hablar de progreso muestra que el ser humano es un ser imparable, no siempre se puede constatar ello. El gran progreso en la técnica y la tecnología aleja al hombre de su humanidad, siendo estas las responsables de la misma; todo debido a que las modificaciones que hizo el hombre a la naturaleza para cambiar su realidad a voluntad ahora dejan ver las consecuencias. Los seres humanos sufren por las erosiones, por el calentamiento global, por la extinción de especies de fauna y flora esenciales para el equilibrio ecológico del planeta, entre otros males; y como lo decía un grande “toda acción tiene una reacción” y esta vez no sería la excepción.

Por otro lado la humanidad también se ve afectada por el cómo algunas mentes usan las técnicas y las tecnologías de forma desconsiderada y egoísta para el beneficio propio. Sin embargo, no se podría afirmar, que esto sea cuestión de maldad o bondad, si no que es cuestión de puntos de vista, ya que cada quien ve la realidad de forma diferente y cada uno actúa según la forma como la percibe. Lamentablemente, se podría ratificar, sin temor a equivocarse, que esto es casi incorregible, porque en comparación de la vida y la existencia misma, la vida humana es sólo un suspiro, y como la vida es tan corta, los hombres actúan con egoísmo sin pensar mucho en los demás, además del innegable instinto de guerra que hace encaminar a las tecnologías a la destrucción de la vida ajena para conseguir los objetivos propios. Tal vez el verdadero problema en el que la humanidad se encuentra inmersa, es el que los seres humanos sean quizás, la especie más estúpida de las que habitan en todo el globo, pues se le ha puesto en sus manos, o mas bien ha creado las herramientas más poderosas, pero nunca ha establecido unas leyes universales y humanistas para usarlas, tal vez ha olvidado que todo está sujeto a leyes y por ello, las ha burlado; acompañado de ciertas características erráticas que los escolta como los “ácaros” que no están dispuestos a abandonarlo, y por esto, está convencido que “el ser humano tiene la capacidad de crear nuevas necesidades” y que las tecnologías que reflejan sus intenciones ven a todo el planeta como una fuente de producción. La relación entre humanidad técnica y tecnología ha sido fundamental para el desarrollo histórico de la humanidad, para los grandes avances, dirían algunos “el hombre lo ha creado todo“, pero cuando se hace un análisis de qué sentido tiene la vida, sólo se puede sentir preocupación,

Page 95: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 95

PGF03-R03

porque esa técnica y esa tecnología ha sido empleada para satisfacer algunos de los sentimientos humanos como el deseo de progresar. La ambición, la avaricia, el deseo de poder y la más grave, la egolatría, no son condiciones que se detengan a valorar la esencia de la vida. Entonces, carece de sentido tantas tecnologías y técnicas, cuando un porcentaje superior al 90% de la humanidad vive en condiciones deplorables, no tiene sentido cuando el hombre emplea su gran inteligencia en crear bombas atómicas… armas de destrucción masiva, armas químicas biológicas, que sólo sirven para destruir la vida. Lo que parece utópico, la gran inteligencia del ser humano creando técnicas y tecnologías para autodestruirse. Cualquier persona se maravilla de la inmensidad de los adelantos científicos en el campo medico, genético, en el campo de comunicaciones, de electrónica, de todos los campos que afectan la hombre. ¿Cuanta de esa tecnología de punta llega al grueso de la humanidad? ¡Muy poca! Los grandes avances sólo lo disfrutan menos del 5% de la población mundial, que son los dueños del poder, lo que deja sin sentido a las tecnologías desde el punto de vista humanístico y social, más grave aún si se tiene en cuenta que para crear esa tecnología se está destruyendo la tierra en todas las formas, un mínimo de comunidad científica destruyendo lo que le corresponde a toda la humanidad, a quienes no les preguntan, ni se les tiene en cuenta para hacer ensayos nucleares, guerras químicas y biológicas. Cuantos niños en el mundo entero están tan lejanos de esta relación <humanidad - técnica – tecnología> y ni siquiera tienen para mitigar el hambre del día, tanta ciencia y hoy todavía hay muchos niños sumidos en el analfabetismo, y mientras unos sectores del poder derrochan y disfrutan de las tecnologías, otros se mueren entre la ignorancia el hambre y el abandono. Sólo hasta que el hombre tome conciencia y por un concepto netamente humanista ponga la relación entre la humanidad la técnica y la tecnología exclusivamente al servicio del bienestar del ser humano y de la recuperación del planeta; la humanidad, únicamente, y aquí hay que hacer énfasis, hasta ese momento, podrá tener un buen futuro. Pero en las condiciones actuales sólo se podrá ver la destrucción, la degradación y un oscuro futuro para la humanidad. De esta manera, únicamente queda por decir “que venga lo que nunca ha sido” que el ser humano acepte el gran reto de crear nuevas técnicas y tecnologías, pero esta vez con sentido; que sean pensadas para el beneficio de todos, incluyendo el del planeta y que esas técnicas se puedan transmitir a todos a través del estudio fundamental para la mejoría de las sociedades y que el poder de discernir sobre como y para qué se utilizan las tecnologías no sea cosa de los pocos que “mal gobiernan” sino que sea cuestión de todos y para todos. ¿O tal vez esta incoherente actitud sea la verdadera e irremplazable naturaleza del ser humano?

Juan Sebastián Casasbuenas Ponencia con la cual concursó en las Olimpiadas de Filosofía

EJERCITACIÓN: ¿Si la naturaleza del ser humano ya está predeterminada; sería necesario

intentar modificarla? ¿De qué manera?

Escribe el nombre de la rama filosófica a la que pertenece.

Page 96: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 96

PGF03-R03

RELACIÓN ENTRE EL NEOCONTRACTUALISMO DE RAWLS Y LA ÉTICA COMUNICATIVA DE HABERMAS

(Apartes)

Durante la modernidad surgieron modelos contractualistas en los cuales se buscaba elaborar un contrato social donde los hombres se comprometían a ser solidarios y a fomentar la realización de todos y cada uno de sus asociados. Estos planteamientos fueron formulados por Hobbes, Locke, Rousseau y Kant, los cuales servirán de punto de partida de los enunciados rawlsianos sobre la relación entre moral y libertad, expuestos en su <<Teoría de la Justicia>>, que pretendía darle un carácter consistente a los imperativos morales modernos. Esta teoría rawlsiana llamada Neocontractualismo, inicialmente pretendió trabajar la justicia como equidad (Fairness) que debía apuntar a conseguir igualdad de libertades civiles donde juega un papel determinante la educación y lucha por el fortalecimiento de la dimensión cultural y moral de la sociedad. Mas adelante, tal vez estimulado por sus críticos, Rawls le da un giro a sus ideas que se encaminan a conceptualizar la justicia social como tarea más política que moral, entreviéndose una separación entre Filosofía moral y Filosofía política. Concepción expuesta en su obra Liberalismo Político...

Al mismo tiempo surgen otras vertientes contemporáneas que pretendieron atacar igualmente los fundamentos de la modernidad y de las cuales hace parte la ética discursiva de Habermas... De aquí surgirá un debate congruente entre esta concepción y el neocontractualismo para tratar de dar respuesta al interrogante ¿Es posible un acercamiento entre el Neocontractualismo de John Rawls y la Etica Comunicativa de Jürgen Habermas? Que es a lo que se pretenderá llegar más adelante.

(...) Las dos posiciones de corte Kantiano, como lo son el neocontractualismo y la ética comunicativa, coinciden en varios aspectos, en especial al afirmar que la ciencia política se ha independizado de la filosofía moral, ya que los planteamientos políticos y el derecho deben gozar de una autonomía e independencia con respecto a la normatividad distinta de la pragmática, tesis sustentadas en las obras: Facticidad y Validez de Habermas y Liberalismo Político de Rawls. La crisis que sufrió la moral después de Kant, vino a ser recuperada durante el siglo XX cuando se presentó la bonanza en el discurso ético, generando debates en torno a las corrientes contemporáneas; entre las cuales, las más importantes son: la ética discursiva de Habermas, el neocontractualismo de Rawls y el comunitarismo o contextualismo de McIntyre y Rorty. De la relación de las dos primeras se da un esfuerzo por rehabilitar los fundamentos racionales de la cultura moderna, que ha sido trabajada por el comunitarismo para poder salvar la autenticidad del individuo (desarrollo de la autonomía), de los grupos sociales y de las culturas de las generalizaciones modernas y los excesos racionalistas. La ética discursiva, al tener en cuenta las situaciones sociales, las tradiciones, los valores y virtudes, se complementa muy bien con la ética neocontractualista al necesitarse mutuamente... Es necesario ver si el uso ético de la razón práctica puede relacionarse con una filosofía política distinta de la filosofía moral, que es a lo que apunta el liberalismo político de Rawls. Para Habermas, la legitimación de valores y formas de poder se hace mediante principios éticos, tales como la solidaridad, y reciprocidad, que no hacen

Page 97: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 97

PGF03-R03

parte de la moral, sino de la política; pues es una conceptualización sumergida dentro de la teoría social que se encuentra fundamentada en la interacción comunicativa y no un planteamiento surgido de los principios morales. Esta reciprocidad de la que aquí se habla es la misma que Rawls explica y que debe existir para generarse una cooperación social que favorezca a todos y cada uno de los asociados. La independencia de la política de la moral, permitirá que la primera se desarrolle y valore aún más, pues al adquirir autonomía se puede llegar mediante consensos, acuerdos y contratos a normas generalizables de poder que se legitimen de acuerdo a la situación coyuntural que se presente durante la realización del contrato. Y esto se consigue por medio de la revitalización del pueblo mediante procesos políticos y educativos que "democraticen la democracia"

Tanto los planteamientos de Rawls como la ética discursiva de Habermas se contraponen a los principios del liberalismo clásico, donde sólo se toma en cuenta el ámbito de los derechos formales que pareciera estar encaminado a la distribución de bienes que igualen la propiedad; mas no a conseguir el disfrute de los derechos, mediante la igualdad real de oportunidades, principalmente de participación en la vida social, entiéndase esto en términos de "poder participativo". Esto se podrá lograr, al interrelacionarse lo público con lo privado, lo comunitario, el mercado y los movimientos civiles, dentro de la sociedad civil, esto es "la democracia participativa". La que se puede conseguir por medio de una estructura comunicativa pública que le permita a la sociedad civil conformar democráticamente el Estado y el derecho. Además, es necesario desarrollarse una pedagogía de la comunicación que "culturice" a la sociedad civil y la convierta en agentes generadores de nuevas formas del quehacer político. "Sólo un Estado democrático puede crear una sociedad civil

democrática; sólo una sociedad civil democrática puede mantener un Estado democrático".1

... Concluyendo, se puede afirmar que Rawls se acerca a las concepciones que basan el manejo de la sociedad en la ética del discurso, las que generan reglas de justicia que posibiliten la universalización de ellas en búsqueda de una democracia participativa que excede a la democracia representativa del liberalismo clásico; cuando se empeña en la búsqueda de la universalización de reglas que generalicen los contratos sociales. Igualmente, se puede afirmar que tanto el neocontractualismo de Rawls como la ética comunicativa de Habermas coinciden en pensar en la necesidad de emancipar el derecho de la moral tradicional, para buscar su propia fundamentación en un sentido autónomo e independiente, específico de la política y no basado en la normatividad surgida de los sentimientos morales. De esta manera se pretende demostrar que es necesario relacionar el uso ético de la razón práctica con una filosofía distinta de la filosofía moral.

Esp. Lorena Mancera Parra

EJERCITACIÓN: ¿Qué es Neocontractualismo y Ética Comunicativa y de qué manera se relacionan?. Escribe el nombre de la rama filosófica a la que pertenece.

1 Guillermo Hoyos y Germán Vargas. La teoría comunicativa como nuevo paradigma de investigación en Ciencias Sociales:

Las ciencias de la discusión. Bogotá. Corcas Editores. 1997. P. 237.

Page 98: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 98

PGF03-R03

PROYECTO No. 13

DEBATES Y FOROS FILOSÓFICOS

ENUNCIACIÓN

En este proyecto se darán las pautas necesarias para que los estudiantes de once afiancen

los conceptos de debate y foro filosófico; además de participar en los eventos que se hagan

en diversos colegios de la ciudad. Lo anterior, para poner en práctica los conocimientos

adquiridos hacia el desarrollo de ponencias filosóficas. De este modo explicaremos el primer

término:

DEBATE: en wikipedia se define el debate como una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, donde se expone un tema y un problema. Ahora, para realizar un debate se necesitan de: integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. En un debate, no se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de internet, en estos también encontramos la figura del moderador y los integrantes, quienes redactan los hilos de la discusión, en cuanto al el público, lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática.

La condición de un 'debate' se da en el distinto punto de vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en torno a un tema o problema.

Elegir un tema de interés para todo el público que genere controversia y preparar los contenidos teóricos.

Page 99: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 99

PGF03-R03

Escoger un moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la discusión argumentada.

Conformar partes (grupos) que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra, según los criterios expuestos.

Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que, tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación.

Escuchar al otro antes de responder. Ponerse en el lugar del otro. Ser breve y concreto al hablar. Ser tolerante respecto a las diferencias. No subestimar al otro. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al

monólogo y la monotonía. No burlarse de la intervención de nadie. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. Acompañar las críticas con propuestas. Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la

situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).

Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.

Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro lingüístico informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro lingüístico formal.

Conviene arribar a conclusiones al final del debate.

Para finalizar, es importante mencionar una serie de habilidades que se ejercitan al debatir y que pueden ser de gran utilidad en cualquier aspecto de nuestras vidas:

Como ejercicio para el intelecto, ya que sirve para desarrollar múltiples habilidades. Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la autoestima, seguridad,

confianza, expresión verbal y corporal. Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer los pros y contras

de un punto de vista Como medio para alcanzar la pluralización en cuantos a ideas se refiere

Page 100: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 100

PGF03-R03

Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado.

Además, se ejercitan habilidades especificas como:

Escucha crítica. Razonamiento y pensamiento crítico. Estructuración de ideas. Respuesta rápida y adecuada. Expresión oral efectiva.

EL FORO: El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés. Es, esencialmente, una técnica de comunicación una "discusión". En el foro es importante que los panelistas no se salgan del tema.

Para la realización de un foro es necesario:

Anunciar el tema y el objetivo de la discusión. Presentar a los panelistas. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas. Iniciar la discusión. Mantenerla viva y animada. Evitar que los panelistas se salgan del tema. Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió. Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión. Finalizar la discusión. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión.

Es importante resaltar la figura del moderador pues, es quien dirige el debate y sus funciones son:

1. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso y la investigación

2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes.

3. Declara iniciado el foro, anima a los presentes a participar, propone preguntas que despierten su interés.

4. Cerrar el foro.

La anterior definición se puede ampliar ingresando a: wikipedia

Page 101: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 101

PGF03-R03

SIMULACIÓN: en asesoría con el docente organizar un debate en el salón de clase. MODELACIÓN: en grupo escoger los temas y el problema para debatir, el mejor tema será el que se tome como referencia para la actividad. EJERCITACIÓN: simulacro de lecturas y desarrollo del evento.

Page 102: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 102

PGF03-R03

PROYECTO No. 14

A FILOSOFAR

Después de recorrer el largo camino de la historia de la filosofía. Conociste diversas teorías, corrientes, pensamientos, y escuelas filosóficas. Realizaste actividades que te ayudaron a desarrollar tus habilidades crítico – analíticas indispensables para ser capaz de discernir y argumentar sobre cualquier tema en especial. Es hora que te demuestres cuanto has avanzado y cuanto potencial tienes para crear, argumentar y desarrollar un escrito, producto de tu propio esfuerzo y dedicación.

EJERCITACIÓN: Elabora un ensayo de tres páginas, a mano con las normas ICONTEC, teniendo en cuenta las siguientes observaciones:

Teniendo en cuenta el tema escogido, selecciona textos filosóficos que te ayuden a

crear tus propias argumentaciones.

Consulta sobre él, la biografía, sus textos, sus obras, sus pensamientos y

planteamientos.

Podrás partir de un pensamiento del filósofo seleccionado ó de otra tesis y con

base en él, producir el texto. No olvides crearle el título a tu escrito, de ahí podrás

partir a filosofar.

Al partir de dicha tesis encontrar los argumentos que resultan de ella y conocer con

anterioridad la base teórica que sustentan dicho planteamiento. Aplicando la

pedagogía conceptual, lo primero que tienes que hacer es erigir un mentefacto

categorial.

No olvides incluir mínimo una cita textual, con su correspondiente pie de página.

Page 103: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 103

PGF03-R03

Deberá gozar de una redacción propia y no copia de un libro u otra persona, el

estilo de cada uno se logra observar.

La fecha que se destine para la entrega, se llevará a cabo una mesa redonda

donde cada estudiante expondrá a groso modo la temática de su ensayo.

MENTEFACTO CATEGORIAL

FIN

Concepto 1 (Definitorias)

PENSAMIENTO FILOSÓFICO (Tesis)

Concepto 2 (Definitorias)

Argumentación Argumentación

Derivación

Derivación

Derivación

Derivación

CONTRAARGUMENTACIÓN

Page 104: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 104

PGF03-R03

BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ de LINERO, Introducción a la filosofía. Saeta, Madrid. 1940.

ARISTÓTELES. Obras completas. Ed. Aguilar; Madrid, 1977

ALBARRÁN V. Mario. Introducción a la Filosofía. Mc, Graw Hill. 2000

CASAS, M.G., Introducción a la filosofía, FCE, Méjico, 1954.

DESCARTES R. Discurso del Método. Madrid 1945

DINNYK y otros, historia de la filosofía, Progreso, Moscú, 1970.

DIEZ, Blanco, Introducción a la filosofía, Santarén, Valladolid, 1945

DRUCKER, Peter. (1994). La sociedad postcapitalista. Ed. Sudamericana, Buenos Aires.

DUSSEL, Enrique, América Latina: dependencia y liberación, Bs. As., 1973

En carta, Microsoft, 2003

ESCOBAR, Gustavo. Introducción a la Filosofía 1. Ed. Mc Graw Hill. Bogotá, 1999.

ESTIU, Em., En torno a un concepto de filosofía, Kraft, Bs. As., 1944.

FERNANDEZ, Estela. (1995). La problemática de la utopía desde una perspectiva

latinoamericana. En (Arturo A. Roig, comp.) «Proceso civilizatorio y ejercicio utópico en

nuestra América». EFU, San Juan, Argentina, pp. 27-47.

FERNANDEZ Retamar, Roberto. (1971). Calibán. Apuntes sobre la cultura de nuestra

América. Editorial la Pleyade, Buenos Aires, 1973.

GACIA, J. E. y Jaksic, I. (1988). Filosofía e identidad cultural en América Latina. Monte Avila

Editores, Caracas.

GARCIA Canclini, Néstor. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de

la globalización. Grijalbo, México.

GARCÍA Morentes, Manuel. Lecciones Preliminares de Filosofía. Ed. Época, México, 1999.

HABERMAS, J. Teoría y Práctica. Buenos Aires, 1969. Conocimiento e interés.

HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. Ed. Gráficas Modernas. Bogotá, 2000.

HINKELAMMERT, F. (1991). Crítica a la razón utópica. DEI, 2ª ed., San José, Costa Rica.

HINKELAMMERT, F. (1995). Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión. DEI, San

José, Costa Rica.

HINKELAMMERT, F. (1996). Determinismo y autoconstitución del sujeto: las leyes que se

imponen a espaldas de los actores y el orden por el desorden. En Revista PASOS, Nº64,

San José, Costa Rica, pp. 18-31.

JAMESON, Fredric. (1992). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado.

Paidós, Buenos Aires.

KANT, Emmanuel. (1781). Crítica de la razón pura. Losada, Buenos Aires, 5ª edición, 1967.

MARIAS, Julián, Introducción a la filosofía, Rev.Occ., Madrid, 1947 Ed. Tauros.

MARQUÍNEZ Argote, G. [1986]. ¿Qué es eso de filosofía latinoamericana? Bogotá: El Búho.

Page 105: COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos 2012 DIANA/pdf... · filosófica de mayor trascendencia para la época y que fue el ...

FILOSOFIA – Filosofía 11 105

PGF03-R03

MAYZ Vallenilla, E. [1959]. El problema de América. Caracas: Universidad Central de

Venezuela.

MAYZ Vallenilla, E. [1986]. "Programa de una filosofía original", in: G. Marquínez Argote

(organizador). ¿Qué es eso de filosofía latinoamericana? Bogotá: El Búho, pgs. 77-83.

OROZCO, Enrique. Filosofía 1 y 2. Ed. Norma. Bogotá, 1999.

PLATÓN. La República. Ed. Iberia, Barcelona 1959

PLATÓN. Obras completas. Ed. Anaconda. Buenos Aires 1946

PONCE, Aníbal. (1935). De Erasmo a Romain Rolland. Humanismo burgués y humanismo

proletario. Editorial Futuro, Buenos Aires, 1962.

RAMA, Ángel. (1995). La ciudad letrada. Arca, Montevideo.

RODO, José E. (1900). Ariel. En id. «Obras Completas». Barreiro y Ramos, Montevideo,

1956, Vol. II, pp. 110-218.

ROIG, Arturo A. (1987). El discurso utópico y sus formas en la historia intelectual

ecuatoriana. En id. «La Utopía en el Ecuador», Banco Central y Corporación Editora

Nacional, Quito.

RUFFINELI, Jorge. (1992). Calibán y la posmodernidad latinoamericana. En «Nuevo Texto

Crítico», Stanford University, USA, Vol. V, Nºs. 9/10, pp.297-302.

SAMBARINO, Mario. (1959). Investigaciones sobre la estructura aporético dialéctica de la

eticidad. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo.

SAMBARINO, Mario. (1980). Identidad, tradición y autenticidad. Tres problemas de América

Latina. CELARG, Caracas.

SARMIENTO, Domingo F. (1845). Facundo. Ministerio de Instrucción Pública y P. Social. ,

Vol. VII, 1964, Montevideo.

SARTRE, J.P. El Ser y la Nada, Ed. Losada, Buenos Aires, 1976.

VILLALBA, Julio César. Faro, Filosofía 10 y 11. Ed. Voluntad. Bogotá, 1997.

VILLALBA, Julio César. Olimpiadas, Filosofía 10 y 11. Ed. Voluntad. Bogotá, 2000.

VUSKOVIC Bavo, Pedro. (1993). Pobreza y desigualdad en América Latina. UNAM, México.

ZEA, Leopoldo. (1978). Filosofía de la historia americana. FCE. México.