COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA … 009-2011 _11 … · día y mociona para que se...

26
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº009-2011 11 de julio del 2011 Acta de la Sesión Extraordinaria N°009-2011 de la Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, celebrada en la sede del Colegio, a las diecisiete horas con quince minutos, del once de julio del dos mil once, con la asistencia de los siguientes miembros: Lic. Ronald Azofeifa Fuentes Presidente Lic. Carlos Castro Umaña Vicepresidente Licda. Olga Bolaños Montero Secretaria Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes Prosecretaria Lic. Errol Solís Mata Fiscal Lic. Francisco Segura Montoya Tesorero Lic. Esteban Murillo Delgado Vocal I Lic. Mauricio Pana Solano Vocal II Ausentes Lic. Armando Araya Rodríguez Vocal III Secretaria de actas Jasmín Miranda Espinoza Apoyo administrativo Licda. Elizabeth Castillo Cerdas Directora Ejecutiva Licda. Maribel Hernández González Asesora Legal Interna Artículo 1: Aprobación del Orden del Día. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes da lectura al orden del día y consulta si existe alguna observación. La Licda. Olga Bolaños Montero manifiesta su desacuerdo con el orden del día y mociona para que se incluyan los puntos que inicialmente aprobó en el borrador de la agenda que le remitió a la secretaría administrativa, ya que son puntos de resolución urgente.

Transcript of COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA … 009-2011 _11 … · día y mociona para que se...

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº009-2011 11 de julio del 2011

Acta de la Sesión Extraordinaria N°009-2011 de la Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, celebrada en la sede del Colegio, a las diecisiete horas con quince minutos, del once de julio del dos mil once, con la asistencia de los siguientes miembros: Lic. Ronald Azofeifa Fuentes Presidente Lic. Carlos Castro Umaña Vicepresidente Licda. Olga Bolaños Montero Secretaria Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes Prosecretaria Lic. Errol Solís Mata Fiscal Lic. Francisco Segura Montoya Tesorero Lic. Esteban Murillo Delgado Vocal I Lic. Mauricio Pana Solano Vocal II Ausentes Lic. Armando Araya Rodríguez Vocal III Secretaria de actas Jasmín Miranda Espinoza Apoyo administrativo Licda. Elizabeth Castillo Cerdas Directora Ejecutiva Licda. Maribel Hernández González Asesora Legal Interna

Artículo 1: Aprobación del Orden del Día. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes da lectura al orden del día y consulta si existe alguna observación. La Licda. Olga Bolaños Montero manifiesta su desacuerdo con el orden del día y mociona para que se incluyan los puntos que inicialmente aprobó en el borrador de la agenda que le remitió a la secretaría administrativa, ya que son puntos de resolución urgente.

En caso de no poderse incluir en esta sesión, solicitaría que se realice una sesión extraordinaria en esta semana, para ver esos temas. La Licda. Maribel Hernández González expresa que desde el punto de vista legal, en este momento se presenta un inconveniente, porque no está la Junta Directiva en pleno. Recuerda que en sesiones extraordinarias el tema se maneja muy diferente a las sesiones ordinarias, incluso estas últimas no requieren convocatoria, pero tratándose de sesiones extraordinarias se requiere una convocatoria especial y para variar el orden del día debe estar presente el quórum completo, por lo tanto no se pueden adicionar temas nuevos diferentes los incluidos en la convocatoria.. En todo caso, de acuerdo con lo que plantea la licenciada Bolaños Montero, el Presidente pueden convocar a una sesión extraordinaria para ver los temas y no necesita un acuerdo de Junta Directiva para proceder. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes consulta la anuencia de los Directivos, para sesionar el próximo miércoles 13 de julio de 2011, a las 4:00 p.m., para analizar los temas pendientes. Los Señores Directores avalan la fecha y hora para la sesión extraordinaria.

El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes retoma el artículo 1 de esta agenda y no habiendo observaciones, somete a votación y aprobación el orden del día. APROBADO

Acuerdo N°456-2011 Aprobar el Orden del Día de la Sesión Extraordinaria Nº009-2011, quedando la agenda aprobada de la siguiente manera:

Artículo 1: Aprobación del Orden del Día Artículo 2: Reflexión Artículo 3: Visita Lic. Juan A. Flores Galarza, Presidente Asociación

Interamericana de Contabilidad (AIC) (6:00 pm) Artículo 4: Asuntos de Directores 4.1 Carta del Lic. Armando Araya Rodríguez, presentando moción para dejar de pertenecer a la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Artículo 5: Ratificación nombramiento Asesor Legal de la Junta Directiva

Artículo 6: Emisión de acuerdo para elevar proceso de contratación del

puesto de auditor interno, a la Controlaría General de la República para su aval

Artículo 7: Correspondencia recibida

7.1 Informe de Representación Internacional AIC, por parte del Lic. Errol Solís Mata; 7.2 Informe de viaje a la reunión de AIC, en Santiago, Chile, por parte del Lic. Ronald Azofeifa Fuentes; 7.3 Correo electrónico de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), recordando remitir las nominaciones para el nombramiento de 1) Presidente de Delegación para la Conferencia en Puerto Rico; 2) Presidente del Organismo Patrocinador en la nueva Junta de Gobierno; 3) Director Nacional de la Junta de Gobierno; 4) Candidatos para la nueva Junta de Gobierno; 5) Primera Vicepresidencia de la AIC;

Artículo 2: Reflexión Lic. Carlos Castro Umaña pide sabiduría a Dios ante lo que considera un regalo recibido hoy, cuando se encontró al Lic. Manuel Sancho quien le solicitó desarrollar una guía para el sector municipal, proyecto en el cual el Colegio debe unir fuerzas para su realización. Consejo de Dios para llevar a cabo no sólo este sino todos los proyectos del Colegio. Artículo 3: Visita Lic. Juan A. Flores Galarza, Presidente Asociación

Interamericana de Contabilidad (AIC) El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes le brinda una cordial bienvenida, al Lic. Juan Flores Galarza, Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), órgano que representa a los profesionales en Contaduría Pública en Latinoamérica. Esta audiencia fue solicitada por el señor Galarza, con el objetivo de brindar un informe sobre la Asociación y su gestión como Presidente, cargo que dejará en el mes de setiembre de este año. Presenta a toda la Junta Directiva y le concede la palabra El Lic. Juan Flores Galarza agradece a la Junta Directiva el recibirle. El objetivo de su visita es realizar dos presentaciones, primero sobre su gestión como Presidente de AIC para el bienio 2009-2011, que expuso en la reunión de Directores en Santiago, Chile y segundo en el evento CReCER 2011, en Buenos Aires, Argentina. Cuando asumió la presidencia de AIC en el año 2009, prometió sacar a este organismo de la crisis financiera en la que se encontraba, proponiendo trabajar juntos con un Plan Estratégico definido, mejorar la posición financiera de la AIC, reestructurar administrativamente la AIC, representar adecuadamente a los organismos patrocinadores ante los organismos internacionales, vincular a la AIC con los organismos patrocinadores, mejorar la efectividad de las comisiones técnicas interamericanas (CTI) y por último servir efectivamente a los socios adherentes. Las acciones realizadas mejorar la posición financiera de la AIC fueron: la reducción de gastos en un 60%, el restante 40% asignados a metas estratégicas, monitoreo mensual de los gastos actuales con presupuesto aprobado, planes de pagos con deudores en cumplimiento, gestiones de cobro de

forma continua, todas las cuentas dudosas reservadas, en resumen lo más importante, transparencia financiera. Expone ampliamente los hechos que evidencian la mejoría en la posición financiera de AIC, lográndose a la fecha que este organismo tenga unos estos estados financieros auditados con un dictamen sin salvedades de los auditores externos. Los hechos que evidencian la reestructuración administrativa fueron el cierre de las oficinas administrativas de Miami en el año 2009, un contrato de administración con el Colegio de Contadores Públicos de Puerto Rico, un nuevo programa de administración de la AIC, el reclutamiento de una secretaria ejecutiva, enmiendas a los Estatutos para aclarar funciones y responsabilidades del Director Ejecutivo cuando sea reclutado en el futuro, un comité ejecutivo más envuelto en las gestiones administrativas. Los hechos que evidencian la representación adecuadamente de los organismos patrocinadores en los organismos internacionales: los canales de comunicación con IFAC fortalecidos: representante de IFAC como observador Junta Directiva AIC; informes trimestrales oportunos de AIC como organismo regional, AIC e IFAC trabajando en equipo sobre el PC-IFAC, plan de acción para la región entre la AIC e IFAC. Los hechos que evidencian la vinculación de la AIC con las OP: Enmiendas a estatutos de la AIC sobre Gobierno Corporativo luego de 10 años para lograr consenso, reconociendo que el poder político de la AIC pasará a manos de los presidentes de los organismos patrocinadores, pero manteniendo el poder institucional en el Director Nacional. Entre los hechos que evidencian mejoría en la efectividad de las comisiones técnicas interamericanas, está la creación de una estructura de supervisión, establecimiento de un sistema de seguimiento de las gestiones realizadas y se implantó un proceso de evaluación. Por otra parte, los hechos que evidencian el servicio efectivo a los socios adherentes: inversión en sistema electrónico de administración, proyectos de control de calidad, creación de Agencia de Calidad Educacional Interamericana, programa de educación virtual, reingreso de al mes 10 universidades. La situación actual de la AIC se resume en cimientos sólidos para fortalecer la AIC; recuperación económica, mejor proyección internacional, un comité ejecutivo y una Junta Directiva comprometida, Comisiones Técnicas Interamericanas motivadas y trabajando efectivamente, todos los organismos patrocinadores activos nuevamente, un plan estratégico definido. Los retos del futuro: establecer nuevamente un sede permanente; mantener la solidez económica, insertarse agresivamente en los comités de IFAC; promover el programa de control de calidad; someter enmiendas a las NIIF-PYMES y preparar Guías de Normas Contables para micro empresas, implanta programa de Educación Virtual; implantar Programa de Educación Virtual; ejecutar el plan de de Acción Regional junto a IFAC. La siguiente presentación que realiza es la ofrecida en el evento CReCER 2011, en Buenos Aires, Argentina, denominado “Desafíos de la Región y factores claves de éxito para la AIC como Organismo Regional”: el desafío principal de la región es trabajar juntos para dejar de ser la región más

rezagada en relación al cumplimiento con las siete obligaciones que todos nos comprometimos a cumplir al decidir ser OM de IFAC. Se debe aspirar a la protección del interés público mediante la formación de un contador público de clase mundial. Entre los retos a vencer están: el fortalecimiento de estructura corporativa y administrativa de los gremios; lograr legislación efectiva que fortalezca la profesión; implantar programas de Control de Calidad; hacer cumplir los códigos de ética; fortalecer los programas universitarios. El rol de la AIC para vencer los retos es seguir representando a la región adecuadamente a nivel internacional, convertirse y ser reconocido como el portavoz de la profesión en la Región, trabajar en armonía con IFAC, la Comunidad de Donantes y los OM para que se cumpla con el Plan de Acción Regional Al ser las 6:05 p.m., se incorpora a la sesión el Lic. Errol Solís Mata El Lic. Francisco Segura Montoya comenta que los resultados de la gestión del Lic. Juan Flores es muy favorable, consulta si existe la posibilidad de reelección en el AIC y si la sede de AIC, eventualmente pude moverse a otro país. El Lic. Juan Flores Galarza señala que los Reglamentos de AIC prohíben la reelección, no existe el proceso de reelección, los ex presidentes pasan a formar parte de un consejo asesor de la Junta. En relación con la sede de AIC, lo que se hizo en su momento fue un contrato de administración con el Colegio de Puerto Rico, el cual tiene una estructura muy sólida, este contrato esta hasta el año 2013, sin embargo se están evaluando distintos sitios en Centroamérica y la nueva Junta Directiva tiene la encomienda de seleccionar el país que será la sede eventualmente. La Licda. Olga Bolaños Montero consulta cuál es el rol de AIC ante el IFAC, dado que esta Junta Directiva no ha tenido conocimiento de lo tratado a ese nivel. Es importante conocer si para poder llevar adelante el plan de acción de IFAC, tal y como está, es requisito “sine qua non”, que se realice a través de AIC, consulta si este organismo va a supervisarnos. El Lic. Juan Flores Galarza aclara que la profesión contable tiene tres dimensiones, la internacional que la rige el IFAC y el IASB. El IFAC está conformado por 159 países, por lo que dividió en cuatro regiones y en cada región nombró un organismo que es el representante de la región, en el caso de América es la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), por lo tanto ésta tiene una silla en la Junta de Directores de IFAC y ante ellos se debe cada tres meses presentar informes de lo que está sucediendo en la región relacionado con la armonización que se quiere hacer de las normas internacionales. Por tanto, IFAC está a nivel mundial, AIC a nivel regional y a nivel nacional están los organismos. El plan de acción para la armonización de las normas -y cuando habla de armonización- se refiere a las siete obligaciones, las DOMES, las cuales

todos los países firmaron en el año 2003, ya han pasado ocho años y el progreso que ha habido ha sido muy lento. La comunidad de donantes (organismos que aportan dinero a las naciones para su desarrollo económico), han dicho que ellos no están satisfechos con el progreso que está llevando a cabo la armonización contable a nivel mundial. Hay un acuerdo que se va a firmar con el compromiso de trabajar coordinadamente con el IFAC y en ese acuerdo se indicará cuál va hacer la función del organismo regional y la función de cada uno de los organismos nacionales. También la comunicad de donantes firmara a nombre del Banco Mundial. Ellos indican que van a identificar proyectos por país, van a asignar el dinero, un 70% para el gremio nacional, 20% para el gremio regional y el 10% para el gremio mundial y en cada uno de los proyectos se va a definir la función que tiene cada acuerdo. La Licda. Olga Bolaños Montero indica que aún no tiene claro cuál es el papel específico de AIC. El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, a partir del 2 de diciembre del 2010, tiene un plan de acción aprobado por IFAC, de hecho se ha estado trabajando muy bien con esto, también se está trabajando con el Plan Estratégico del Colegio, tratando de traer a éste lo que está en IFAC, sin embargo de AIC no se tiene mayor información para poder incorporarlo. En este sentido, cuál sería en términos reales operativos, el efecto de AIC, cuál sería el proceso de transición, ya que al Colegio no se le ha comunicado nada hasta el momento. El Lic. Juan Flores Galarza indica que todo estará listo una vez que se firme el acuerdo. En este momento en la presentación que realizó el Presidente del Banco Mundial en la reunión de IFAC, ha indicado que lo hemos hecho hasta el momento no ha funcionado, que estamos muy lentos y están tratando de agilizar el proceso, realizando un nuevo esquema. En este nuevo esquema hay unos planes de acción donde cada cual tiene un plan definido de lo que tiene que hacer, incluso en el “memorándum de entendimiento” se dice claramente, esto está por definirse en el futuro, ellos llevan año y medio en el proceso de emitir el documento que se firmó desde el punto de vista conceptual, pero el punto de vista específico aún no se ha hecho, inclusive en el evento CReCER se presentó el plan de acción, pero desde el punto de vista general. La Licda. Olga Bolaños Montero retoma lo mencionado por el señor Flores sobre tiempo de cambio de las NIIF para PYMES, dado quela mayoría de los países son NIIF-PYMES, consulta si existe alguna manera de que el Colegio conozca por dónde vienen los cambios, podemos nosotros como organismo patrocinador de AIC tener algún tipo de canal, ó vinculo para conocer estos cambios.

El Lic. Juan Flores Galarza señala que San José ha sido muy importante para NIIF-PYMES, ésta nace como resultado de la “Declaración de San José”. Esta NIIF-PYME aunque ha sido un adelanto, todavía no atiende las necesidades de la región. Para la Conferencia Interamericana, a realizarse en Puerto este año, la Comisión de las PYMES tiene dos encomiendas, uno es presentar los problemas en la aplicación de NIIF-PYMES en Latinoamérica y segundo las normas contables para la microempresa. Se ha conversado con IFAC y ellos ya han aceptado en el plan de acción se acepte que el país emita unas normas para atender a la microempresa y el AIC está elaborando una guía sobre cuáles deben ser esas normas para la microempresa, para que cada uno de los países la utilicen como modelo. Estos son dos ejemplos de aportaciones que está realizando AIC. El Lic. Carlos Castro Umaña consulta si es posible acceder a los documentos, previo a que se realice la Conferencia Interamericana El Lic. Juan Flores Galarza indica que tendría que consultar con la Comisión de PYMES, ya que desconoce si es posible conocer los documentos antes de su presentación. El Lic. Carlos Castro Umaña comenta que aquí se tiene el programa de certificación voluntaria profesional, consulta si este programa podría ser elevado a nivel de acreditación internacional por parte de AIC. El Lic. Juan Flores Galarza comenta que están trabajando en un programa de educación virtual, existen dos proyectos, uno de ellos es una certificación internacional para la NIIF-FULL, que el organismo denominado ACA la está traduciendo para entregársela a la AIC para que ésta la mercadee a través de Latinoamérica y la otra que está preparando la Comisión de PYMES, una certificación interamericana de la NIIF-PYME, las cuales van a ser virtuales. El Lic. Carlos Castro insiste en su consulta e informa al señor Galarza que en unos días estará firmándose con el Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia, un convenio para unificar esfuerzos en aras de que en algún momento el AIC pueda reconocer estos programas de certificación, como una certificación regional. El Lic. Juan Flores Galarza indica que le agrada este tipo de convenios, pero que lo que está planificado son las opciones de los programas que ha previsto la AIC. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes agradece la amplia exposición brindada por el señor Flores Galarza, se da por concluida la audiencia.

El Lic. Juan Flores Galarza agradece el haberle atendido en sesión de Junta Directiva instando a todos a participar en la Conferencia Interamericana de Contabilidad, que se realizara en Puerto Rico. Una vez que se retira el señor Flores Galarza, los Señores Directores exponen su percepción sobre lo expuesto El Lic. Carlos Castro Umaña expresa: (transcripción textual) “Me siento asaltado, ultrajado, engañado, porque si realmente hemos hecho un esfuerzo grande durante 6 años desde que inició PROMECIF, hemos trabajado para ser el referente en Latinoamérica y ahora hay que ir a matricularse en una opción virtual para que nos crean el trabajo que hemos logrado con tanto esfuerzo. Entonces, a donde está todo el esfuerzo que hemos hecho en seis años. Por otro lado donde estará nuestro esfuerzo si ahora tendremos que acogernos a una acreditación de una firma externa, cuando nosotros sabemos que es lo que hay que hacer. Me gustaría haber escuchado las palabras de don Juan indicando su interés en este proyecto nuestro, pero parece que no sabe que es lo que en Costa Rica hacemos. Me hubiese gustado llevar la noticia a Bolivia, para engalanar la firma del convenio que se está gestando y que nuestro nombre tiene peso, yo no sé si lo está entiendo don Juan o no fui claro en la pregunta, pero solicito respetuosamente al señor Presidente que le hagamos la consulta de nuevo a don Juan Flores a ver si en realidad entendió que lo que hacemos en Costa Rica se podría convertir en referente, o sino simplemente volver a ponernos un taparrabo.” La Licda. Olga Bolaños Montero expresa: (transcripción textual) “Parece que esto es algo que no está del todo claro, porque si ahora los mismos cooperantes, en nuestro caso el BID (que fue el que financió) este proyecto, no nos puede dejar guindando ahora, estas son cosas que el Colegio tiene que saber a tiempo y de parte de los mismos cooperantes. En realidad ¿cuál es la vinculación de tipo técnica?, en realidad no hay ninguna vinculación, él lo dijo, de momento son simples planes, son intenciones que hay. Me parece Carlos, si nosotros ya tenemos compromisos adquiridos con la misma AIC e IFAC, lo menos que se debe es pedirle a ellos que nos digan ahora cuáles son las reglas del juego, porque las cosas así no se hacen, no se cambian de esa manera, si somos simplemente administrados, pienso que no se deberían tomar decisiones unilaterales y dejar todo el esfuerzo de un país simplemente a la deriva sin que haya al menos un proceso de consulta previo. Yo preguntaría qué están haciendo nuestros representantes ante AIC que no han informado de esto en su momento, a tiempo, una situación de esa envergadura que va afectar todo el quehacer del Colegio. Recordemos que no sobrevivimos sin capacitación, para que vamos a seguir engañando a la gente capacitando con algo que ya no va a servir. El mismo tema de control de calidad, yo no

sé cuántos países habrán y a mí me deja muy claro que este señor puede venir a decir que el AIC está con IFAC, pero definitivamente no sabe…. Estamos muy claros que en el caso de IFAC no se ha ocupado para nada de AIC, me parece que no respondió la pregunta de cuál es el papel del AIC con respecto al proceso de IFAC porque nosotros como plan de acción, el DOME 1 que es control de calidad lo tenemos cubierto con un control de calidad que se hizo, que es una excelente carta de presentación, si el IFAC no nos va a validar ese esfuerzo, en dinero en tiempo, yo pienso que eso tenemos que protestar ante eso….” El Lic. Carlos Castro Umaña expresa: (transcripción textual) “Según entiendo entonces la certificación que nosotros estamos dando aquí no tiene validez ahora para AIC y que control de calidad mejor no lo hagamos esperando que venga a hacérnoslo a nosotros”. El Lic. Errol Solís Mata manifiesta: (transcripción textual) “Esto de AIC algunos han quedado a nivel de Comité Ejecutivo, lo de certificación, lo de control de calidad, el problema de las certificaciones nacionales es que nosotros certificamos pero no tenemos un organismo ni regional, ni mundial que diga que avalamos este proceso. Entonces en vez de verlo caóticamente, como lo quieren ver, creo que en todo este proceso lo que hay que sacar es provecho. Nosotros localmente vamos a llegar a un techo, estamos certificando solo localmente, no tenemos organismos internacionales o regional que apoye ese proceso de certificación, creo que este tema es de reestructurarnos, de reinventarnos, necesitamos un organismo internacional. Hay un tema de organización un tema de proyección, no nos está pidiendo que haya ningún cambio. La idea es estar más presente, más atentos en el proceso en estos dos años que siguen” Intervención Licda. Olga Bolaños Montero (transcripción textual) “Creo que debemos estar muy claros que tenemos y a mí me interesa lo siguiente, el país, la profesión, nosotros nos adscribimos oficialmente a IFAC el año pasado, tenemos un plan de acción aprobado, el IFAC es superior al AIC y hasta el momento el IFAC no nos ha cambiado las reglas del juego, tenemos un DOM de control de calidad que no se refiere únicamente al tema de control de calidad como componente de PROMECIF, no es solamente eso, IFAC pide control de calidad como una labor permanente….yo creo, hasta tanto no haya una comunicación oficial de IFAC que todo es a través de AIC…creo que tendría que ser el IFAC quien nos indique que tenemos que pasar por el filtro de AIC y yo creo que si esto es una relación a dos vías, es decir si tuviéramos un contrato que tácitamente nos ha confirmado con el IFAC, yo creo que esto tiende a ser un cambio en las condiciones contractuales y ahí tendríamos que pensar en algún tipo de salvaguarda, de resguardo, porque vendrían a traerse abajo todo el programa de certificación de PROMECIF y el Control de Calidad… esperar a que haya más claridad en cuanto a la forma en que

AIC pensaría en instrumentalizar esto, claramente el señor Flores dijo que esto son planes de acción de los grandes componentes, que no hay nada fijo todavía…lo que yo sí creo que lo tenemos de cara a IFAC al no haber suficiente información de momento, representa una amenaza desde el punto de vista estratégico, que podamos analizar eso y que tomemos posiciones, cerremos filas de si bien introducir cambios significaría que tengamos que pasar lo que tenemos a AIC, nosotros nos quedemos sin nada….tenemos que defender lo que hasta el momento se ha hecho…” Artículo 4: Asuntos de Directores 4.1 Carta del Lic. Armando Araya Rodríguez, presentando moción para dejar de pertenecer a la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a discusión la moción que presenta por escrito el Lic. Armando Araya Rodríguez, que señala textualmente: “Dadas las circunstancias en las que se desenvuelve la Asociación Interamericana de Contabilidad, Inc. En la actualidad y la falta de beneficios para la profesión contable en Costa Rica, girar instrucciones a la Dirección Ejecutiva para que se realicen lo antes posible los trámites correspondientes para dejar de pertenecer a la Asociación anterior, esto sin detrimento de que en el futuro se valore nuevamente la pertinencia de pertenecer a dicha Asociación anterior”

El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes señala que lo expuesto por el Lic. Juan Flores Galarza, es un proyecto porque el Comité de Donantes aún no lo ha firmado, particularmente no siente que haya ningún problema de cambio de reglas del juego con el IFAC, el Colegio puede seguir trabajando tal y como lo ha venido haciendo. Tampoco es cierto que el proyecto de certificación de educación que tiene el Colegio, pueda ser que se “caiga”, más bien pueden venderse estas ideas al AIC y con base en eso lograr que se tomen en cuenta. Considera que se puede lograr mucho en este momento ya que ningún país está tan avanzado como Costa Rica. En relación con la moción que plantea el licenciado Araya Rodríguez, particularmente considera que sería una decisión errada salirse de AIC, ya que esto se va proyectando hacia futuro, es su posición personal no estar de acuerdo con moción. El Lic. Carlos Castro Umaña comenta que ha sido testigo en otros países de las cosas que han aprovechado de AIC, aclara que no está en contra de pertenecer a organismos internacionales, pero que se logre aprovechar más la relación. Sin embargo, el Colegio necesita una estructura técnica, ya que no existe un soporte administrativo. Considera necesario que las participaciones del Colegio en diferentes ámbitos nacionales e internacionales estén reguladas al menos por políticas, por medio de un reglamento, el cual existe, pero no está aprobado, para que quienes

representen al Colegio lo retroalimenten de todo lo que acontece y aprovechar más las ventajas que nos pueden ofrecer. El Lic. Esteban Murillo Delgado manifiesta que en aras de la transparencia es importante tener clara nuestra participación en AIC, hasta el momento no ha habido suficiente información y claridad. Los miembros de Junta Directiva que son nuevos en este tema de AIC estamos tratando de salir de la ignorancia, de conocer de qué se trata la participación en un organismo internacional. Le preocupa que este tema de AIC tenga dividida a la Junta Directiva, es muy claro que las personas que han representado al Colegio no han brindado la información pertinente. El Lic. Errol Solís Mata señala que lo analizado hasta el momento no implica que el Colegio deba retirarse de la AIC, sí es muy importante realizar una análisis de todo lo que se ha hecho, pero no considera que lo más adecuado sea suspender la membresia con este organismo. Por supuesto que debe hacerse una revisión de cuál es nuestra posición con AIC, como podemos organizarnos, debemos ir evaluando y mejorando nuestra participación en este organismo. No habiendo más intervenciones el Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a votación la moción presentada por el Lic. Armando Araya Rodríguez, para que el Colegio se retire de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Votos a favor 2 Licenciados Olga Bolaños Montero y Esteban Murillo Delgado Votos en contra 6 Licenciados Ronald Azofeifa Fuentes, Carlos Castro Umaña, Errol Solís Mata, Ma. Cecilia Córdoba Reyes, Mauricio Pana Solano y Lic. Francisco Segura Montoya La Licda. Maribel Hernández González aclara que los Directivos que votan en contra, tienen que justificar su voto, en caso de abstención tendrían que tener una justificación legal para abstenerse, ya que la abstención es solo por un motivo legal. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes justifica su voto en contra, considerando que estar en AIC le da mayor beneficio a la profesión, particularmente no vino a la Junta Directiva por cuestiones personales, sino por la profesión contable del país y considera que pertenecer a la AIC es lo más idóneo. La Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes justifica su voto en contra, aduciendo que al escuchar la exposición del Lic. Juan Flores Galarza, considera que se ofrece un potencial de oportunidades para el Colegio que se pueden aprovechar a corto y mediano plazo, sin embargo considera necesario

solucionar el problema de la Junta Directiva ante la ausencia de informes por parte de los representantes, es fundamental que éstos mantengan una constante comunicación con el Colegio. El Lic. Errol Solís Mata justifica su voto en contra, porque basado en la poca experiencia que ha tenido, es más lo que el Colegio puede obtener de AIC, que la pérdida, es tener claro los beneficios que se pueden obtener para la profesión contable y mantenerse es la mejor opción dentro del marco de las relaciones con organismos internacionales. El Lic. Francisco Segura Montoya justifica su voto en contra, indicando que el Colegio debe mantenerse en la corriente internacional que es la regulación de la profesión. El Lic. Mauricio Pana Solano justifica su voto en contra, avalando lo expuesto por los demás Directivos, sin embargo sí considera que debe mantenerse mejores canales de comunicación y seguir perteneciendo al organismo. El Lic. Carlos Castro Umaña manifiesta que no quisiera dejar cerrada la puerta de participar en AIC, pero si quisiera mocionar para que conforme una comisión que analice todo el tema de AIC. Consulta si es factible presentar la moción en este instante. La Licda., Maribel Hernández González aclara que el tema ya fue votado, en este caso sería una nueva moción sobre otro asunto, considera que lo prudente es agendar el tema para otra sesión, para que los miembros que no están hoy presentes estén enterados y tengan la opción de participar en la discusión. Analizado el tema ampliamente, con las justificaciones presentadas y la votación realizada, los Señores Directores acuerdan: Acuerdo Nº457-2011 Se rechaza la moción planteada por el Lic. Armando Araya Rodríguez, para que el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica se retire de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Comunicar a: Lic. Armando Araya Rodríguez Por votación unánime los Señores Directores disponen que este acuerdo quede en firme.

Acuerdo firme

Al ser las 8:00 p.m., el señor Presidente declara un receso para la cena. Al ser las 8:35 p.m., se reanuda la sesión Al ser las 8:00 pm se retira el Lic. Carlos Castro Umaña

Acuerdo Nº458-2011: Al ser las veinte horas con cuarenta minutos, el Lic. Ronald Azofeifa Fuentes, propone una ampliación hasta las veintidós horas, a efecto de concluir con la agenda prevista de la sesión. APROBADO POR UNANIMIDAD. Artículo 5: Ratificación nombramiento Asesor Legal de la Junta Directiva La Licda. Maribel Hernández González presenta cuadro comparativo elaborado por la Dirección Ejecutiva, con las ofertas que se recibieron para el puesto de Asesor Legal de la Junta Directiva y la Asamblea. De los oferentes se seleccionó una terna integrada por:

• Lic. Eduardo Montero González, Máster en Derecho Público (750.000)

• Licda. Kattia Araya Zúñiga, Mater en Derecho, especialista en derecho público ( 1.500.000)

• Lic. Ronald Ramírez Garita, Doctorado en Administrativo (300.000) Agrega que todos tienen experiencia como abogados en derecho administrativo y todos son litigantes, considerándose por currículum y por costo más accesible la oferta del Lic. Ronald Ramírez Garita, como la mejor opción. La Licda. Elizabeth Castillo Cerdas desea aclarar el tema, dada la situación presentada la semana pasada en la sesión de Junta Directiva. Manifiesta que siempre se ha destacado por ser una persona de palabra, con ética profesional. El incidente cuando el Lic. Armando Araya Rodríguez consultó sobre esta contratación indicando que la misma debería ser por acuerdo de Junta Directiva, la suscrita le indicó que sí había un acuerdo de Junta Directiva y también presentó en su momento los perfiles de los abogados y que hubo una directriz de la Presidencia para que el abogado lo contratará la Dirección Ejecutiva con ayuda de la Asesoría Legal. Solicita que se consigne en actas que en ningún momento como Directora Ejecutiva se ha tomado ninguna atribución que no le competa, simplemente obedeció un acuerdo de Junta Directiva y una directriz de la Presidencia.

El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a votación ratificar el nombramiento del Asesor Legal de la Junta Directiva y la Asamblea. Los Señores Directores avalan la contratación y acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº459-2011 Ratificar el nombramiento del Lic. Ronald Ramírez Garita, como Asesor Legal de la Junta Directiva y la Asamblea General, en forma externa, estableciéndose el pago de sus servicios por honorarios profesionales por un monto de ₡300.000 (TRESCIENTOS MIL COLONES) mensuales. Comunicar a:

Dirección Ejecutiva Asesoría Legal Interna Lic. Ronald Ramírez Garita Por votación unánime los Señores Directores disponen que este acuerdo quede en firme.

Acuerdo firme

Artículo 6: Emisión de acuerdo para elevar proceso de contratación

del puesto de auditor interno, a la Controlaría General de la República para su aval

La Licda. Elizabeth Castillo Cerdas presenta el expediente del proceso de contratación del Auditor Interno, el cual contiene 215 folios. Todo está listo para que la Junta Directiva emita el acuerdo de remitirlo a la Contraloría General de la República. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes mociona para remitir el expediente del proceso de contratación del Auditor Interno, a la Contraloría General de la República. Los Señores Directores avalan la moción y acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº460-2011 Se aprueba el proceso de selección para el nombramiento de auditor interno llevado a cabo por la Unidad de Recursos Humanos del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Se instruye a la Dirección Ejecutiva proceder con el trámite correspondiente ante la Contraloría General de la República para que se apruebe el proceso de

selección e informe a su vez sobre el nombre del único profesional que cumplió con todos los requisitos. Debe informarse además que el auditor interno que se nombre, tendrá un salario base de ₡650.000 (seiscientos cincuenta mil colones), mensuales más 65% por prohibición y para lo cual hay contenido presupuestario. Comunicar a: Dirección Ejecutiva Contraloría General de la República Por votación unánime los Señores Directores disponen que este acuerdo quede en firme.

Acuerdo firme Artículo 7: Correspondencia recibida 7.1 Informe de Representación Internacional AIC, por parte del Lic. Errol Solís Mata El Lic. Errol Solís Mata señala que atendiendo acuerdo de la Junta Directiva, está presentando formalmente el informe de su gestión como Director Alterno de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Da lectura del documento: “Referencia: INFORME DE REPRESENTACION INTERNACIONAL AIC Acuerdo de Junta Directiva 344-2011 13 de junio, 2011 Señores (as) Junta Directiva Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica Estimados señores (as): En virtud de la solicitud de un informe ejecutivo de actividades desarrolladas por mi persona, en representación como Director Alterno ante la AIC, en el presente bienio, procedo seguidamente a brindar dicho informe, conforme al artículo 63 del Código de Ética. BIENIO 2010-2011 PUESTO DESEMPEÑADO: DIRECTOR ALTERNO FUNCIONES: En ausencia del director titular, representar al país en la Junta de Directores. ASISTENCIA A REUNIONES: CANCUN, MÉXICO (Conferencia AIC 2009): Con forme a los estatutos vigentes, el director alterno en calidad de oyente, puede participar de la sesión pero solo ante la ausencia del director titular, asumiría las funciones de este. En esta oportunidad el director titular, asistió por lo cual no se ejerció el puesto y es el titular que ejerció el puesto que debe presentar los alcances de dicha reunión. Asuntos principales tratados: 1- Reforma a los estatutos de la AIC 2- Nombramiento del nuevo comité director SAN JOSÉ COSTA RICA (Cumbre de las Américas 2010): Con forme a los estatutos vigentes, el director alterno, puede participar de la sesión en calidad de oyente, pero solo ante la ausencia del director titular, asumiría las funciones de este. En esta oportunidad el director titular, asistió por lo cual no se ejerció el puesto y es el titular que ejerció el puesto que debe presentar los alcances de dicha reunión.

Asuntos principales tratados: 1- Aprobación de la reforma a los estatutos del AIC 2- Informes financieros. Comité de prácticas de auditoría: En el bienio 2010-2011, fui nombrado por la AIC, como secretario de la comisión de trabajo de Prácticas de auditoría. Se ha realizado 2 reuniones y a continuación presento las minutas de dichas sesiones: MINUTA DE REUNION BUENOS AIRES, ARGENTINA Fecha: 16 de Abril 2010 1- Presentación de los asistentes ASISTENTES: JORGE SANTIESTEBAN - ARGENTINA ALICIA TORRES VIDONI - URUGAY CAYETANO A V. MORA - ARGENTINA ANGEL DEVACA PAVON - PARAGUAY ERROL SOLIS MATA - COSTA RICA GUSTAVO FLORES OVIEDO - COSTA RICA ARTURO BALTODADO - COSTA RICA Temas tratados: 1- Presentación de Gustavo Flores, sobre el formato de el Boletín Técnico “Las comisiones informa”, se propone que en cada actividad que cada país, se haga promoción para la elaboración de los artículos técnicos. 2- Relación, AIC/comisión/ IFAC, se propone a Ángel Devaca Pavón, como coordinador para estar atento a las normas que estén en Consultor por parte de los Organismos emisores de normas y convoque a los demás miembros a analizar y presentar comentarios a dichas normas en consultas. 3- Evaluación de los integrantes, todos los integrantes serán evaluados entre si y por las autoridades de la AIC. 4- Reuniones presenciales y comunicaciones por internet. Se hace énfasis en que se necesita una confirmación de recepción de los comunicados enviados por internet. Así mismo se dispone de definir una reunión presencial en San José Costa Rica, y dos posterior antes de la conferencia de Puerto Rico a definir próximamente. Mas que un encuentro general, que sea una oportunidad para debatir temas técnicos. Reuniones virtuales: se han utilizado a nivel de presidencia, pero la idea es que dicho mecanismo sea utilizado para las comisiones. 5- TRABAJOS INTERAMERICANOS: Se tendrán 6 grupos de discusión, 4 de auditoría externas y 2 de auditoría internas. Se espera dos trabajos interamericanos por grupos de discusión. Se pedirá un control periódico de avance, y deben estar presentados y terminados a mayo 2011. En la reunión de Costa Rica deben presentarse un indicie, al final del año ver la parte de conclusiones y en mayo 2011 revisión final. Se analizó que como una forma de promover la realización de los trabajos, la posibilidad que aunque el autor no pueda asistir a su presentación pueda designar un expositor o eventualmente se de una presentación virtual, se hará el planteamiento a las autoridades de AIC respectivas. 6- Proyectos de la comisión para el bienio 2009/2011 a- Glosario, partir del Handbook NIA 2009. para que en Agosto 2011 se pueda entregar un glosario sobre la base actual, el objetivo es tener 100 vocablos. Se designa a Arturo Barboza el coordinador, asignando la distribución de los vocablos entre los miembros de la comisión. b- Encuesta: Se necesita hacer un perfil de la profesión de auditoría y su aplicación de las Nias en cada país. Se enviará una lista de preguntas y se retroalimentará para definir la información a recopilar y tabular. c- Participación de los miembros de la comisión en congresos. Es necesario tener las agendas de cada país, para definir y promover la participación de los miembros de la comisión. d- Evaluación de los miembros, se hará en noviembre 2010 y julio 2011. 7- TEMAS Y EXPOSICION DE MOTIVOS XXIX CIC, se discuten los diferentes temas propuestos y

se hace la siguientes designaciones de responsables: a. LA MEDICION DE BIENES A “FAIR VALUE” (VALOR RAZONABLE) Y LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA RELACIONADOS Miembro presentante: ANGEL DEVACA PAVON. El señor Devaca, presenta cual es el perfil del desarrollo de la investigación, los miembros hacen comentarios sobre la propuesta. b. Tema 2.2. AUDITORÍA DEL BALANCE SOCIAL O INFORMES DE SUSTENTABILIDAD. Miembro presentante: CAYETANO A. V. MORA: El señor Cayetano, hace su presentación del perfil de la investigación a desarrollar. c. Tema 2.3. HACIA LA BUSQUEDA DE UN SERVICIO PARA LAS PYMES INTERMEDIO ENTRE REVISION Y AUDITORÍA. CICLO DEL COMPROMISO Y MODELOS DE INFORMES. Miembro presentante: por asignar Se asigna a Arturo Baltodano (director principal) y Errol Solís Mata (colaborador). d. Tema 2.4. LOS ACTOS ILEGALES DE LOS CLIENTES. EL DELITO DE LAVADO DE DINERO COMO PARADIGMA. LA DETERMINACIÓN DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS TENDIENTES A SU DETECCION Y REPORTE. Miembro presentante: JORGE H. SANTESTEBAN HUNTER. e. Tema 2.5. LA AUDITORÍA INTERNA Y EL CONTROL DE CALIDAD DE SU TRABAJO Miembro presentante: por asignar 8- Cierre de la reunión. MINUTA DE REUNION SAN JOSE COSTA RICA Fecha: 16 de Agosto 2010 1. Apertura - Firma del registro de asistencia y toma de notas de la reunión para redacción del acta a cargo del Secretario C.P. Errol Solís Mata. ASISTENTES: JORGE SANTIESTEBAN - ARGENTINA- PRESIDENTE ANGEL DEVACA PAVON - PARAGUAY - VICEPRESIDENTE ERROL SOLIS MATA - COSTA RICA - SECRETARIO JUAN FONSECA DELGADO - BOLIVIA EDGAR IVAÑÑES - BOLIVIA ARTURO BALTODANO – COSTA RICA FAUSTO MENDOZA IRIARTE – BOLIVIA AUSENTE CON AVISO CAYETANO MORA, ARGENTINA HUGO BUBA ALICIA TORRES, URUGUAY Orden del Día 2. Informe de la Presidencia acerca del grado de avance en el cumplimiento del plan de acción 2009/2011 aprobado por AIC- Decisiones acerca de los asuntos en curso o pendientes. El señor presidente, hace un llamado para que se de una buena comunicación, y parte de ello es dar respuesta de recepción a cada uno de los correos electrónicos. El señor presidente, presenta el informe de gestión enviado, al AIC que ha sido incorporado en el Informe Anual. 3. Evaluación por país acerca de los posibles trabajos nacionales comprometidos para la XXIX CIC. Ángel de Vaca, prevé 2 trabajos nacionales de acuerdo a la realidad del País. Errol Solís, indica que se tiene un trabajo nacional y probablemente 1ó 2 máximos. Arturo Baltodano, informa de los informe de atestiguamiento, con la capacitación, de presentar un proyecto nacional de las circulares. Bolivia: 2 trabajos nacionales. Argentina: 6 trabajos nacionales 4. Próximas entregas del boletín “Las comisiones informan”. Compromisos de los miembros. A solicitud del Vicepresidente técnico, esta comisión debe estar presente en el boletín técnico, Ángel de Vaca, propone hacer un resumen o adelanto de un trabajo Interamericano, para el siguiente boletín Jorge Santiesteban se compromete a escribir sobre los actos ilegales de los clientes y lavado de dinero. Arturo Baltodano y Errol Solís. Sobre las circulares de revisión y circularización para el tercer boletín.

5. Informe del Sr. Vicepresidente C.P. Ángel Devaca Pavón acerca del seguimiento de los pronunciamientos de IFAC y IAASB a la fecha– Intercambio de ideas y opiniones por los asistentes ante las novedades técnicas. En su caso asignación de evaluadores entre los miembros. Presento un informe detallado sobre los cambios importantes, adjunta un documento de power point. Se dispone, abrir un foro, abierto para subir documentos el Lic. Errol Solís Mata se designa como administrador y dar las pautas del mismo Se acuerda para los proyectos 610 y 315 Nias, a Arturo Baltodano y Errol Solís Mata, entregarlo 15 setiembre, y antes del 15 de octubre enviar los comentarios de las normas, para antes del 15 de noviembre dar nuestra primera opinión formal ante IFAC. Servicio de Mercado aporte general de las NIAS traducidas al español, 610 y, ofrecimiento que hace el señor Vicepresidente AIC. 6. Grado de avance del proyecto de glosario de las NIA, Handbook 2009- con enfoque de “americanismos y acepciones regionales”. Informe del miembro C.P. Arturo Baltodano Baltodano Se compromete al 30 noviembre para enviar matriz de los conceptos. 7. Encuesta de aplicación de NIA en América- Aprobación del formulario y plan acción para su difusión. Jorge Santiesteban, enviará 27 de agosto las preguntas de la encuesta y antes del 10 de setiembre, responder con copia a todos para definir al 20 de setiembre de circular la encuesta. Ver la posibilidad de generar un formulario con una dirección que será incluida en el correo de solicitud de llenar la encuesta. 8. Diagrama de agenda de Congresos y otros encuentros en América en lo que resta del 2010- Se recomienda gestionar y traer las agendas de cada país representado. NO HAY ACTIVIDADES PREVISTAS PARA ESTE AÑO. 9. Auto evaluación y evaluación del cumplimiento de las responsabilidades de los integrantes de la comisión a la fecha de la reunión. Se informe por parte del Presidente, que se hará una autoevaluación y evaluación de cada uno de los miembros de la comisión. Los que no cumplan con los compromisos mínimos, se solicitará su sustitución. 10. Desarrollo de temas técnicos. Presentación del “índice enriquecido” por miembros coordinadores de cada Trabajo Interamericano. Intercambio de ideas entre todos los asistentes. a. Tema 2.1. LA MEDICION DE BIENES A “FAIR VALUE” (VALOR RAZONABLE) Y LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA RELACIONADOS Miembro presentante: C.P. Ángel Devaca Pavón. b. Tema 2.2. AUDITORÍA DEL BALANCE SOCIAL O INFORMES DE SUSTENTABILIDAD. Miembro presentante: C.P. Cayetano A. V. Mora: c. Tema 2.3. HACIA LA BUSQUEDA DE UN SERVICIO PARA LAS PYMES INTERMEDIO ENTRE REVISION Y AUDITORÍA. CICLO DEL COMPROMISOY MODELOS DE INFORMES. Miembros presentantes: C.P. Arturo Baltodano Baltodano (director) y C.P Errol Solís Mata (asistente). Índice propuesto dentro de 15 días, con Arturo Baltodano. d. Tema 2.4. LOS ACTOS ILEGALES DE LOS CLIENTES. EL DELITO DE LAVADO DE DINERO COMO PARADIGMA. LA DETERMINACIÓN DEACCIONES Y PROCEDIMIENTOS TENDIENTES A SU DETECCION Y REPORTE. Miembro presentante: C.P. Jorge H. Santiesteban Hunter. Solicitud de señor Presidente, de suministrar información sobre la normativa de prevención de lavado de dinero de cada uno de los países. e. Tema 2.5. LA AUDITORÍA INTERNA Y EL CONTROL DE CALIDAD DE SU TRABAJO Miembro presentante: C.P. Jorge H. Santiesteban Hunter. (provisorio hasta tanto se apruebe la designación de un responsable a propuesta de la Presidencia) Se le asigno a Alicia Torres de Uruguay, Guillermo Bilick, para interesarse y poder coordinar con ellos el trabajo. f. Tema 2.6. LA AUDITORÍA INTERNA Y SU VINCULACION CON LA AUDITORÍA EXTERNA. HACIA UN USO OPTIMO DE LOS TRABAJOS DE AMBAS ORIENTACIONES Miembros presentantes: C.P. Sergio Mercado – C.P. Osvaldo Alvares Umaña – C.P. Edgar Ibáñez Menacho

Presenta un índice tentativo del trabajo Teódulo Paz V. y que coordine con los compañeros de Chile. 11. Grado de aplicación el programa Sodalis, de Administración de Recursos de la Comisión en el Portal virtual de la AIC No hay avance o información, quedando a la espera que se genera alguna directriz. 12. Revisión de las responsabilidades y cumplimiento de los compromisos derivados del cronograma de tareas 2009/2011 Se procedió a revisar estas responsabilidades asumidas por cada uno de los integrantes y de revisó la programación hasta fin de año, no se prevé reuniones presenciales, solo se programarán reuniones virtuales y coordinación por correo electrónico. 13. Cierre de la reunión. La siguiente participación ante la AIC, será en la reunión prevista del 15 al 18 de junio en Chile. Sin otro particular, Lic. Errol Solís Mata CPA.”

Se da por recibido 7.2 Informe de viaje a la reunión de AIC, en Santiago, Chile, por parte del Lic. Ronald Azofeifa Fuentes El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes presenta formalmente el informe de viaje que realizó a Santiago, Chile, donde participó en la reunión de Directores de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Da lectura al informe, el cual se transcribe textualmente:

“Introducción Con base en el acuerdo tomado por la Junta Directiva en la sesión extraordinaria realizada el día 13 de junio de 2011, me permito presentarles el informe sobre la reunión extraordinaria de la Asociación Interamericana de Contabilidad celebrada el 16 de junio del 2011 en Santiago de Chile, así como las reuniones de los Grupos de Discusión de las comisiones de trabajo. Donde se trataron temas, tales como:

a) Presentación del representante del IFAC el señor Joseph Bryson, sobre el estatus del cumplimiento con el programa de IFAC.

b) Informe de Gestión Bienio 2009- 2011 c) Informe financiero al 31 de mayo del 2011 d) Plan de trabajo en conjunto para la región entre IFAC – AIC

e) Nueva estructura de cuotas

Cabe destacar que se hablaron temas importantes para el futuro de la profesión contable tanto del nuestro país como de toda la región. Mi participación fue de observador en esas dos reuniones, con el interés de tener una idea clara de lo que se trato en esas reuniones, por lo que de una forma sencilla les detallo los aspectos más importantes tratados en ellas. Desarrollo del Informe Reunión de las Comisiones Interamericanas de Trabajo Como bien se sabe el AIC tiene nueve comisiones: Investigación Contable, Auditoria, Sector Público, Educación, Administración y Finanzas, Ética y Ejercicio Profesional, Tributación y Fiscalidad, Gestión Integral de Pequeñas y Medianas Organizaciones, Sistemas y Tecnología de la Información.

Se establecieron grupos de trabajo, donde participaron los compañeros Carlos Camacho en la Comisión Tributación y fiscalidad, el compañero Errol Solís en la Comisión de Auditoría. Por parte de Costa Rica solamente el compañero Carlos Camacho, presentará en la conferencia Interamericana a celebrarse en Puerto Rico, un trabajo. Para el día jueves 16 de junio se celebro la reunión extraordinaria de la Junta de Directores, donde se aprobó el acta de la reunión del 15 de agosto del año en curso. De seguido el representante del IFAC el señor Joseph Bryson presenta su informe sobre el cumplimiento con el programa del IFAC. Continúa el señor Juan A. Flores Galarza, Presidente del AIC con su informe ante la Junta de Directores. Presenta la situación del AIC cundo la recibió la Junta actual y como queda; así como los cambios que se realizaron y los retos del futuro. Después del informe del presidente, los vicepresidentes dieron su informe, en el mismo orden los presidentes de las Comisiones de Trabajo Interamericano, donde queda claro la poca participación de nuestro país en el desarrollo de trabajos Interamericanos y Nacionales. Con base en el orden de la agenda el representante del IFAC, procede con su informe, no sin antes solicitarle un espacio por parte del presidente del AIC, donde nos ilustra sobre la reunión que sostuvo con personeros del IFAC días atrás en San Francisco de California, donde deja claro la nueva relación entre el IFAC y el AIC, fundamentando su participación, en relación al nuevo orden que quieren los Organismos Internacionales en relación con las buenas prácticas contables y de auditoría, tomando como base que el IFAC debe trabajar con los Organismos Internacionales y no con los Organismos Patrocinadores. Como uno de los puntos que más interés traía, es la nueva estructura de la cuota. Para este tema en especial el señor presidente sometió a votación la nueva estructura de la cuota, donde fue aprobada, pero con oposición de varios países entre ellos: Uruguay, Canadá, Guatemala, Ecuador, entre otros; una vez votada la cuota presento la estructura de la misma donde Costa Rica queda pagando la suma de $5.501 por año, pasamos de $4.532 a esa suma. De esta manera se concluyo la reunión, como a las veinte un horas (9:00 p.m.)”.

Se da por recibido El Lic. Francisco Segura Montoya destaca la importancia de la rendición de estos informes para aprovechar los recursos que tenemos disponibles, ya que hace algunos instantes se tocaba el tema de la falta de información que ha habido de los representantes. La Licda. Olga Bolaños Montero retoma el acuerdo Nº425-2011 de la Junta Directiva, donde se solicitó a los Licenciados Errol Solís Mata y Ronald Azofeifa Fuentes, que instruyeran al Lic. Gustavo Flores Oviedo, Representante del Colegio (con voto) ante AIC, para que no se apoyará el planteamiento de aumento de la cuota de membresía de AIC, consulta sobre el particular y si el aumento es semestral o anual. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes indica que el pago de la membresía en anual.

El Lic. Errol Solís Mata señala que el acuerdo al que se hace referencia, no fue tomado en firme, se aprobó, pero no quedo en firme, lo cual significa que un acuerdo que no esté en firme no se puede ejecutar. Por otra parte, se conversó con el Lic. Gustavo Flores Oviedo, considerándose que era insignificante el aumento que se iba a plantear y en virtud que a ese nivel hay cuidar la imagen del país, no se consideró conveniente votar en contra el aumento de la cuota de membresía. La Licda. Olga Bolaños Montero comenta que si la cuota es anual, solicitaría que tanto la Dirección Ejecutiva, como la Dirección Financiera le brindarán información concreta del pago de la membresías que tiene el Colegio, ya que ambas direcciones le brindaron información diferente cuando solicitó un informe sobre el particular. Mociona para que se realice una investigación de las cuotas pagadas a la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a votación la moción planteada. Los Señores Directores acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº461-2011 Solicitar a la Dirección Ejecutiva y a la Dirección Financiera un informe claro y conciso de los pagos que ha realizado el Colegio a la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), desde el año 2009, a la fecha. Comunicar a: Dirección Ejecutiva Dirección Financiera Por votación unánime los Señores Directores disponen que este acuerdo quede en firme.

Acuerdo firme

7.3 Correo electrónico de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), recordando remitir las nominaciones para el nombramiento de 1) Presidente de Delegación para la Conferencia en Puerto Rico; 2) Presidente del Organismo Patrocinador en la nueva Junta de Gobierno; 3) Director Nacional de la Junta de Gobierno; 4) Candidatos para la nueva Junta de Gobierno; 5) Primera Vicepresidencia de la AIC El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes solicita que se nominen candidatos, en el orden que se está solicitando en la nota. El suscrito, se permite nominar a

la Licda. Olga Bolaños Montero, como Presidenta de la Delegación para la Conferencia de Puerto Rico. La Licda. Olga Bolaños Montero acepta Para la nominación 2), Presidente del Organismo Patrocinador, los Señores Directores recuerdan que ya había sido designado el Lic. Ronald Azofeifa Fuentes El Lic. Errol Solís Mata somete su nombre a consideración como Director Nacional de la Junta de Gobierno, dado que cumple con todos los requisitos que establecen los Estatutos. Agrega que a la persona que se designe en este puesto se le deben asignar cuatro tareas específicas: 1) la promoción de adherentes individuales como tal; 2) realizar, por lo menos cada dos años, un congreso regional anual de AIC; 3) coordinar los trabajos individuales que se vayan a presentar y 4) realizar una asamblea anual de adherentes para promover su participación. Estas cuatro tareas se pueden realizar, siempre y cuando dentro del organismo patrocinador exista una estructura básica que dé soporte a este trabajo, administrativamente se debe asignar esa función de seguimiento. Estos puntos son los que se esperaría que realice el Director Nacional. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a votación la nominación del Lic. Errol Solís Mata, quedando: Presentes 7 miembros Votos a favor 5 Votos en contra 0 Abstenciones 2 Licenciados Olga Bolaños Montero y Errol Solís Mata Se acepta la nominación del Lic. Errol Solís Mata como Director Nacional de la Junta de Gobierno La Licda. Olga Bolaños Montero justica su abstención, por la línea de todos los comentarios que ha externado en esta sesión, ya que desconoce el cumplimiento de los requisitos. No le queda claro, porque el Estatuto indica que el candidato tiene que tener dos Conferencias, no se sabe si es incluyendo esta de Puerto Rica. Al AIC se le solicitó aclaración en este sentido, sin embargo no han dado la respuesta, por lo particularmente considera que de acuerdo con los Estatus, el Lic. Errol Solís Mata, no cumpliría con este requisito. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes señala que mañana realizará la consulta personalmente al Lic. Juan Flores Galarza, sobre este punto.

El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes solicita que se presenten nominaciones para el nombramiento del candidato ante la nueva Junta de Gobierno y Primera Vicepresidencia de AIC. El Lic. Errol Solís Mata presenta la nominación del Lic. Gustavo Flores Oviedo. La Licda. Olga Bolaños Montero manifiesta que el Colegio no está obligado a presentar candidatura para este puesto, únicamente a presentar las nominaciones que se han realizado hasta el momento, por lo tanto mociona para que se envíen únicamente las nominaciones que se exigen deben presentarse. El Lic. Errol Solís Mata indica que difiere de la licenciada Bolaños Montero, ya que durante la sesión se ha conversado que se quiere tener una participación activa en AIC, estar más cerca, con esta nominación se tiene la posibilidad de tener a alguien dentro del AIC para coordinar de manera más directa. Agrega que nadie es profeta en su tierra, pero es muy gratificante escuchar en los foros internacionales, que el Presidente de IFAC, menciona un agradecimiento al señor Flores Oviedo, por su labor. Considera que dependerá de la Junta Directiva coordinar estrechamente con el Lic. Gustavo Flores Oviedo, en caso de ser nombrado para el puesto, ya que ser candidato no garantiza que vaya a ser electo en AIC. La Licda. Olga Bolaños Montero señala que leyendo los Estatutos se entiende que una vez que el Lic. Gustavo Flores Oviedo, eventualmente fuera electo, el país pierde posición sobre él, ya que pasa a ser miembro de AIC y no hay ningún tipo de injerencia con el país. Este es el único puesto que va a tener una duración de ocho años y nuevamente el tema que hoy se ha discutido ampliamente en esta sesión, qué garantía tiene el Colegio con una persona que nunca rindió cuentas. Aclara, que personalmente no tiene nada en contra del licenciado Flores Oviedo, pero sí contra su actitud de no rendición de cuentas y contra su actitud inapropiada que han afectado a la Junta Directiva y a la profesión. “Yo hice un juramento y vengo aquí a representar a los colegiados, yo no soy de tan poca ética para venir aquí a externar un juicio personal, si así fuera lo haría en otro foro, no en la Junta Directiva, estoy aquí velando por un asunto de la profesión a nivel nacional. Moción de orden para que se vote mí moción de solamente nominar a la gente que sea necesaria nominar” El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a votación la moción planteada por la Licda. Olga Bolaños Montero. Votos a favor 1 Votos en contra 6

Licenciados Ronald Azofeifa Fuentes, Errol Solís Mata, Francisco Segura Montoya, Mauricio Pana Solano, Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes y Lic. Esteban Murillo Delgado En virtud del resultado de la votación, se desecha la moción Acuerdo Nº462-2011: Al ser las veintidós horas, el Lic. Ronald Azofeifa Fuentes, propone una ampliación hasta las veintidós horas con treinta minutos, a efecto de concluir con la agenda prevista de la sesión. APROBADO POR UNANIMIDAD. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a votación la nominación del Lic. Gustavo Flores Oviedo, como candidato para la Junta de Gobierno y Primera Vicepresidencia de AIC Votos a favor 4 Votos en contra 2 Licenciados Olga Bolaños Montero y Esteban Murillo Delgado Abstenciones 1 Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes La Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes justifica su abstención y manifiesta que apoya la candidatura de un costarricense, pero que al Lic. Gustavo Flores sólo lo conoce de vista y que no tiene criterio para apoyar su candidatura para la Junta de Gobierno y Primera Vicepresidencia de AIC. La Licda. Olga Bolaños Montero razona su voto en contra, básicamente por el tema de la no rendición de cuentas, por el tema de transparencia. Considera que es un puesto que se sale de las manos del Colegio, no tendríamos ningún punto de control, además es evidente la premura por el plazo para enviar las candidaturas. El Lic. Esteban Murillo Delgado razona su voto en contra, por la falta de conocimiento en el tema de AIC. Analizado el tema los Señores Directores, con los votos en contra de los Licenciados Olga Bolaños Montero y Esteban Murillo Delgado y la abstención de la Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes, acuerdan: Acuerdo Nº463-2011 Se conoce correo electrónico de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), recordando remitir las nominaciones para el nombramiento de 1) Presidente de Delegación para la Conferencia en Puerto Rico; 2) Presidente del Organismo Patrocinador en la nueva Junta de Gobierno; 3) Director Nacional de la Junta de Gobierno; 4)

Candidatos para la nueva Junta de Gobierno; 5) Primera Vicepresidencia de la AIC, al respecto se designa a los siguientes candidatos: 1) Licda. Olga Bolaños Montero, Presidente de la Delegación para la

Conferencia en Puerto Rico; 2) Lic. Ronald Azofeifa Fuentes, Presidente Organismo Patrocinador

en la nueva Junta de Gobierno; 3) Lic. Errol Solís Mata, Director Nacional Junta de Gobierno 4) Lic. Gustavo Flores Oviedo, Primer Vicepresidencia AIC Se instruye a la Presidencia y Secretaría remitir la nota oficial a la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), con las designaciones supracitadas

Comunicar a: Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) Licda. Olga Bolaños Montero Lic. Errol Solís Mata Lic. Ronald Azofeifa Fuentes Lic. Gustavo Flores Oviedo Por votación unánime los Señores Directores disponen que este acuerdo quede en firme.

Acuerdo firme El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes retoma lo que señala la Licda. Olga Bolaños Montero y mociona para que se invite al Lic. Gustavo Flores Oviedo a una sesión, para conversar sobre el tema de AIC y lo que la Junta Directiva espera de su trabajo en este organismo. La Licda. Olga Bolaños Montero mociona para se invite al Lic. Gustavo Flores Oviedo, a reunión con la Comisión del Plan Estratégico, para una retroalimentación de todo lo referido a AIC, para alinearlo con el plan estratégico que se está elaborando en este momento.

El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a votación ambas mociones y se acuerda por unanimidad: Acuerdo Nº464-2011 I- Invitar al Lic. Gustavo Flores Oviedo a una sesión ordinaria, para conversar sobre el tema de AIC y lo que la Junta Directiva espera de su trabajo en este organismo;

II- Por otra parte, solicitarle que se comunique con la licenciada Bolaños Montero, para que atienda invitación al seno de la Comisión del Plan Estratégico del Colegio, para analizar el tema de la visión de AIC, para implementarlo dentro de dicho plan. Comunicar a: Lic. Gustavo Flores Oviedo Por votación unánime los Señores Directores disponen que este acuerdo quede en firme.

Acuerdo firme El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes solicita ratificar la aprobación en firme de todos los acuerdos tomados en esta sesión. APROBADO

No habiendo más asuntos por tratar, al ser las veintidós horas con treinta minutos se levanta la sesión.

Lic. Ronald Azofeifa Fuentes Licda. Olga Bolaños Montero Presidente Secretaria