COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA...

5
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18

Transcript of COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA...

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13

“XOCHIMILCO/TEPEPAN”

INTEGRANTES:

VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA

TRINIDAD GARCIA MICHELLE

GRUPO:206

EQUIPO:18

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.

“DESECHOS ELECTRONICOS” Los desechos electronicos son peligrosos,

provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.

Consecuencias para los problemas ambientales Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de

cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.

Mientras el celular, el monitor y el televisor están en su carcasa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.

En Argentina existen 32 millones de celulares, un teléfono por argentino mayor de 5 años. Durante 2006 se vendieron 12 millones de líneas. La mayoría de las nuevas ventas serán de reposición; es decir, que, en promedio, se recambiará un tercio de los aparatos en funcionamiento, lo que implica que una cantidad equivalente será dejada de lado y se convertirá en e-scrap, residuos electrónicos contaminantes. A pesar del riesgo que implican para la salud, en Argentina no hay políticas de recolección diferenciada para reciclar los desechos electrónicos y pocas empresas hoy cumplen la responsabilidad de cumplir normas ambientales de la manufactura a la disposición final de los aparatos electrónicos. Sin duda el riesgo de padecer enfermedades cardiacas esta producido por la basura electromecanica.

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.

¿Donde y para que se usa esos elementos encontrados en la basura electrónica? Plomo: en soldaduras, Monitores CRT (Plomo en el cristal), en los tubos de rayos

catódicos y Baterías lead-acid. Estaño: soldaduras Cobre: cables de cobre, en circuitos impresos Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor Hierro: acero, carcasas. Silicio: en cristales, transistores, tableros de circuitos impresos Níquel: en baterías recargables de níquel-cadmio Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores, en baterías recargables de níquel-

cadmio Litio: Baterías de litio Zinc: en galvanoplastia de piezas de acero Oro: recubriendo conectores. Germanio: En los años 50 y 60 se lo encontraba en transistores electrónicos. Mercurio: en interruptores y cubiertas, tubos fluorescentes Azufre: Baterías Lead-acid Carbono: Acero, plásticos, resistores. En casi todo el equipo electrónico. Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos Antimonio: como tritóxido retardantes de fuego Bromo: en cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros

de circuitos Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía Cromo en el acero como anticorrosivo Cobalto en el acero para estructura y magnetividad

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.

Posibles soluciones Si no incorporamos el consumo responsable que incluya el reciclado de los

equipos electrónicos, vamos camino hacia un gran basurero tecnológico con el enorme riesgo que implica para la salud.

• Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento. • Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen. • Donar equipos rotos o viejos a organizaciones como Equidad que los reparan y reutilizan con fines sociales. • Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas- como Silkers S.A.- que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.

¿Qué puede hacer el Estado? • Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos

productos electrónicos que se venden en el país. En los países desarrollados se piensa en todo el ciclo de vida de un

producto. Se multa a la gente que no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales.

Hasta ahora, cuando un aparato llegaba al final de su "vida útil", podíamos decidir entre arreglarlo o dejarlo ocupando lugar en la casa. Hoy, tenemos otras alternativas menos contaminantes ya que muchos componentes de los equipos pueden reciclarse.