COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera...

39
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES I HRS: 48 ACADEMIA: CIENCIA SOCIALES COORDINACIÓN: ZONA 5 FECHA: 4 DE JULIO DE 2012 ______________________ ____________________________________ LIC. RAÚL BALLEZA DIAZ LIC. JORGE ALBERTO OJEDA PERDOMO NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR DE ZONA PLANEACIÓN DIDACTICA POR COMPETENCIAS SEMESTRE: 2012 - B

Transcript of COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera...

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

1

DIRECCIÓN ACADÉMICA

ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES I HRS: 48

ACADEMIA: CIENCIA SOCIALES

COORDINACIÓN: ZONA 5

FECHA: 4 DE JULIO DE 2012

______________________ ____________________________________ LIC. RAÚL BALLEZA DIAZ LIC. JORGE ALBERTO OJEDA PERDOMO NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR DE ZONA

PLANEACIÓN DIDACTICA POR COMPETENCIAS

SEMESTRE: 2012 - B

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

2

DOCENTES CENTRO EDUCATIVO CORREO ELECTRÓNICO FIRMA

García Navarro José Aurelio CEMSADET 01 Villa de Casas

López Nava Dora Idalia CEMSADET 03 Bustamante

Ponce Balboa Roció de los Ángeles CEMSADET 09 Oyama

MéndezVázquez Isabel Victoria CEMSADET 10 Miquihuana

Reyna Sainz Francisco CEMSADET 16 Zaragoza

Moreno Gallardo Benjamín CEMSADET 22 Güemez

Alvarado Soto Claudia Isabel CEMSADET 22 Güemez Ext. Viento Libre

Salazar Vázquez Sara CEMSADET 25 El Encino

Barbosa Medina Lázaro Fernando CEMSADET 27 Los Ángeles

Dorantes Trejo María Guadalupe CEMSADET 30 Compuertas

VázquezGándara Roberto Carlos CEMSADET 33 Mainero

Anaya Berrones José Perfecto CEMSADET 33 Mainero Ext. Lucio Blanco

Castro Luna Liliana Yolanda Telebachillerato 27 San Antonio de Padua

López Juárez Mateo Telebachillerato 36 Juan Rincón

Presidente de Academia Roció de los Ángeles Ponce Balboa

Reuniones de Academia (Fechas):05 de Octubre, 16 de Noviembre, 07 de Diciembre

DOCENTES INTEGRANTES DE ACADEMIA

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

3

NOMBRE DEL DIRECTOR NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO FIRMA

PROF. Moisés Francisco Ramírez Santiago

CEMSADET 01 Villa de Casas

ING. José Arturo Rodríguez González CEMSADET 03 Bustamante

LIC. Julio Andrés García Pesina CEMSADET 09 Oyama

LIC. Plácido Ornelas Linares CEMSADET 10 Miquihuana

DRA. Rosa Estefana Iglesias Pedraza CEMSADET 16 Zaragoza

LIC. Víctor Manuel Anaya Gil CEMSADET 22 Güemez

LIC. Juan Pablo Saldaña García CEMSADET 25 El Encino

LIC. Leonel García Cuéllar CEMSADET 27 Los Ángeles

ING. Claudia Siomara Salas Jasso CEMSADET 30 Compuertas

L.C.E. María Guadalupe García Herrera EMSADET 33 Mainero

ING. Oscar Rene Rivera Lara Telebachillerato 27 San Antonio de Padua

LIC. Mateo López Juárez Telebachillerato 36 Juan Rincón

DIRECTORES Y/O RESPONSABLES DE CENTROS EDUCATIVOS

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

4

Apertura del curso

Objetivo: Socializar, ver expectativas, presentar el programa, lograr acuerdos, organizar el grupo y hacer la evaluación diagnóstica.

Encuadre

Actividades

¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo? ¿Qué materiales de apoyo voy a

utilizar?

Fecha de sesión

1. Presentación de la asignatura

Presentar el programa del curso, las competencias disciplinares que se trabajarán, el número de bloques y los desempeños a lograr

Elaborando programa en una computadora y después se le dará una copia a cada alumno

Computadora, fotocopias

20 de Agosto de

2012.

2. Actividades de aprendizaje

Compartir con el grupo los criterios de acción común de interculturalidad, transversalidad, biodiversidad y equidad de género. Explicar los niveles de conocimiento: factual, procedimental y actitudinal y su incidencia en el desempeño. Actividades individuales, de equipo, grupales

Mediante lluvia de ideas ir construyendo cada concepto. A través de ejemplos a partir de ellos mismos explicar los niveles de conocimiento. Organizando el grupo en binas, equipos, etc.

Pintarron Ejemplos

20 de Agosto de

2012.

3. Evidencias

Explicar las evidencias a trabajar en los bloques: Cuadro comparativo Resumen Cuadro sinóptico Ensayos

Dando indicaciones sobre la elaboración de las evidencias y cómoéstas deben concatenarse para llegar a la tarea integradora.

Pintarron Ejemplos

20 de Agosto de

2012.

ENCUADRE

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

5

4. Tarea integradora

Presentar la tarea integradora del bloque, sus procesos de elaboración e indicadores de desempeño

Al inicio de cada bloque Computadora,

fotocopias.

20 de Agosto de

2012.

5. Portafolio

Explicar cómo se conformará el portafolio de evidencias, indicadores y fechas de presentación

Mostrando a los alumnos un portafolio modelo

Hojas de máquina 20 de

Agosto de 2012.

6. Instrumentos de Evaluación

Rúbrica Listas de cotejo Guías de observación

Elaborados en computadora Computadora,

fotocopias

20 de Agosto de

2012.

7. Formas y Momentos de la Evaluación

Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Al inicio, durante el desarrollo y al final de cada bloque

Portafolio de evidencias y cuaderno.

20 de Agosto de

2012.

8. Criterios y Porcentajes de la Evaluación de cada

bloque.

Informar los criterios y porcentajes de cada evidencia

Por medio de una hoja de control que deberá llevar cada

alumno

Computadora, hojas de máquina,

fotocopias.

20 de Agosto de

2012.

9. Acuerdos y normas de trabajo

Definir las reglas de cómo se va a trabajar en cada uno de los bloques.

Por medio de una hoja de control que deberá llevar cada

alumno

Pintarron fotocopias

20 de Agosto de

2012.

10. Evaluación diagnóstica Explorar los conocimientos previos del alumno a través de un cuestionario

Diseñar un cuestionario de 10 reactivos

Computadora, hojas de máquina,

fotocopias.

20 de Agosto de

2012.

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

6

RELACIÓN DE TAREAS INTEGRADORAS ACADEMIA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA:ÉTICA Y VALORES I BLOQUE TIPO Y NOMBRE

DE TI EVIDENCIA INSTRUMENTO NIVELES DE

COMPRENSIÒN HRS/ SESION

1. Identificas a la Ética como disciplina filosófica

Estudio de caso “El dilema ético de Josefina” ¿Embarazada a los 16 años?”

Investigación.Realiza una investigación sobre el embarazo adolescente en México y elaborar fichas de resumen.

Exposición. En sus equipos correspondientes los alumnos explicaran las soluciones al caso y sus opiniones personales mediante un debate grupal.

Rubrica 30 % Rubrica

20

Conocimiento

1

2. Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional

Ensayo “La Decisión Más Difícil”

Análisis. Posteriormente en forma grupal se realizara un análisis de la película “La Decisión Más Difícil”

Ensayo. En forma individual realiza un ensayo sobre la información del análisis de la película presentada.

Rubrica 25 % Rubrica 25 %

Conocimiento

1

3. Promueves el respeto a los derechos humanos

Ensayo “Obstáculos de la Democracia”

Análisis. -Redactar un ensayo en donde consideren las dificultades que enfrenta la sociedad para hacer valer nuestros derechos. El ensayo será hecho con letra del alumno empleando pluma y hojas de maquina. Exposición. -Cada equipo realiza una exposición oral donde expliquen lo más relevante del tema asignado y las conclusiones del equipo.

Rubrica

30 %

Rubrica 20 %

Conocimiento

1

4. Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización.

Proyecto: Revista Cultural ” Manifestaciones Culturales de mi País”

Análisis.- Un apartado especial para realizar un análisis sobre las etnias que conviven en el país y las consecuencias que produce ese contacto cultural y elaborar una revista. Exposición.- Al final exponer ante el grupo.

( Rubrica) 25 %

Exposición (Rubrica)

25 %

Conocimiento

1

Comentarios

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

7

BLOQUE I:Identificas a la Ética como disciplina filosófica.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Análisis de caso “El Dilema Ético de Josefina”

PERIODO: 2012-BFECHA DE INICIO: 20 de AgostoFECHA DE TÉRMINO: 04 de SeptiembreSESIONES:08

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS Verificar con actividades.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

1, 2, 4 1, 3

1

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

1, 7, 8 2, 5

3

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso

de acción con pasos específicos.

5,8 1, 6

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

7, 8 1, 6

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

1, 6, 8

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

8

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el

mundo con relación al presente. 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales

que la han configurado. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un

sistema cultural, con una actitud de respeto.

5, 8

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Comprende el estudio de la Ética y de las ciencias auxiliares de la Filosofía.

Reconoce situaciones relacionadas con la Ética y las ciencias auxiliares de la Filosofía.

2, 3, 4, 5 4, 5, 8

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE Ética y filosofía Ética y Moral Disciplinas filosóficas Juicios de valor.

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

9

Bloque I: Identificas a la Ética Como Disciplina Filosófica Asignatura: Ética y Valores ISesiones asignadas: 8 Tipo de Tarea Integradora y Nombre: Análisis de caso “El Dilema Ético de Josefina”

Contex- tualización de la TI: Bloque I

En el ámbito escolar y familiar los estudiantes de bachillerato deben tomar cotidianamente decisiones en base a sus principios éticos y/o morales, los que han de llegar a identificar con claridad así como las posibles consecuencias de sus actos para que a través de simulaciones desarrollen la capacidad de tomar decisiones y emitir juicios de valor con fundamentos eligiendo conscientemente.

Instrucciones

Generales:

Organizados en equipos de 4 integrantes y teniendo como referencia el estudio del caso del “Dilema ético de Josefina”, se les pide generar una investigación sobre el embarazo adolescente en México para posteriormente producir fichas de resumen sobre el tema. Para alcanzar el producto final, en sus equipos de trabajo y teniendo como referencia las actividades y la investigación realizada sobre el tema, se comentara el dilema ético de Josefina “Embarazada a los 16 años”; explicando los juicios de valor y las soluciones sobre el problema.Exponiendo sus puntos de vista mediante un debate grupal.

Actividades a realizar en la T.I.:

Fases Actividades Evaluación

Fase 1.

Fase 2.

Fase 3.

Diagnóstico. Da lectura al caso, contesta las preguntas y expliquen sus puntos de vista. Análisis.Generar una investigación

sobre el embarazo adolescente en México y producir fichas de resumen sobre el tema.

Exposición.En sus equipos correspondientes los alumnos exponenlas soluciones al caso y sus opiniones personales mediante un debate grupal.

D F S Evidencias e instrumentos Peso % -

20%

30%

X

X X

Participación oral

Investigación (Rubrica)

Exposición oral (Rubrica)

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

10

Recursos

Gómez, L. (2010). Ética y Valores I (bachillerato por competencias). México, McGraw Hill. Puerto Góngora Alfredo. (2010) Ética y Valores I. México, Ed. Book Mart.. Periódicos de su localidad

ELECTRÓNICA: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/secuencias_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenciaentreeticaymoral.pdf.

Materiales Materiales: Ética y Valores I. Puerto Góngora Alfredo. Ed. Book Mart. 2010. Pág. 6-16 Textos: “El dilema ético de Roberto”, y Portafolio de evidencias.

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

11

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Análisisde caso “El Dilema Ético de Josefina” BLOQUE I: Identificas a la Ética como disciplina filosófica.

Rubrica para evaluar la Investigación Valor: 20 Puntos

Nombre del alumno(s) ____________________________________________________________________

Aspectos a

evaluar

Excelente 5 puntos

Muy bien 4 puntos

Suficiente 3 puntos

Regular 2 puntos

Puntuación

Contenido

Muestra la información de manera clara, utilizando

medios gráficos.

Muestra la información de forma parcial.

Muestra la información de forma confusa.

Muestra la información incompleta y sin

claridad.

Estructura

La investigación contiene todos los elementos

solicitados.

La investigación contiene la mayoría de los elementos

solicitados.

La investigación contiene algunos de los elementos solicitados.

La investigación contiene solo uno o

dos elementos solicitados.

Organización

Distribuye e identifica con claridad las ideas,

conceptos y apreciaciones correspondientes

Diferencia ideas, conceptos y apreciaciones

correspondientes

Plasmo ideas y conceptos

correspondientes

Presenta de manera confusa las

apreciaciones correspondientes

Redacción, ortografía y

orden

Entrega un trabajo sin falta de ortografía, organizada y

limpio.

Entrega el trabajo con pocas faltas de ortografía, y

organizado.

Entrega el trabajo con algunas faltas de

ortografía y mínima organización.

Entrega el trabajo con demasiadas faltas de

ortografía y nula organización y

limpieza.

Suma 20 16 12 8

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

12

Rúbrica para evaluar la exposición ante grupo Valor: 30 puntos

Nombre del alumno(s) ____________________________________________________________________

Aspectos a evaluar Excelente 5 Muy bien 4 Suficiente 3 Insuficiente 2 Puntuación

1.Expresa ideas y conceptos en forma oral con fluidez, claridad, coherencia y en forma sintética

La velocidad y tono de habla es adecuada para captar la atención del grupo, se expresa con fluidez y sintetiza lo importante.

La velocidad y tono del habla son adecuados para captar la atención de la mayoría del grupo, y sintetiza lo importante con dificultad de fluidez.

La velocidad y tono del habla son inadecuados para captar la atención del grupo, no tiene mucha fluidez pero sintetiza lo importante.

Tono muy bajo y velocidad monótona que influyen en el desinterés del grupo. Dificultades para expresarse y no concreta.

2. Sustenta una postura personal que contribuye al bienestar social.

Identifica y presenta una postura personal congruente con el tema.

Identifica y presenta una postura personal congruente con el tema.

Presenta una postura personal no congruente al tema.

No presenta postura personal por no identificarla.

3. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

Estructura ideas y argumentos de manera clara pero no sintética

Estructura ideas y argumentos de manera poco coherente y sintética

Estructura ideas sin argumentos claros y no es sintética

4. Eescucha con atención y respeto a otros, incluye las opiniones de otros.

Toma turno para hablar y escuchar, respeta otras opiniones.

A veces toma turno para hablar y escuchar, respeta otras opiniones.

Pocas veces toma turno para hablar y escuchar, no respeta opiniones.

Sólo escucha y no participa o agrede a otros por su opinión.

5. Colabora en equipo, propone solución al problema, dialoga con otros. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad.

Mantiene actitud colaborativa y propositiva, de respeto a los demás

Casi siempre mantiene actitud colaborativa y propositiva y de respeto a los demás

En ocasiones mantiene actitud colaborativa y propositiva y de respeto a los demás

No colabora o bloquea el trabajo, no expresa propuesta alguna

6.Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Mantiene el orden y secuencia asignado al desarrollo de la tarea, evidenciando comprensión de que ello contribuye al logro esperado.

Mantiene el orden y secuencia asignado al desarrollo de la tarea, sin comprensión de que ello contribuye al logro esperado

Mantiene algunos aspectos en orden, falla la secuencia en el desarrollo de la tarea, no comprende que ello contribuye al logro esperado

Es desordenado y las secuencias indicadas están alteradas, no comprende cómo ello afecta los resultados.

Suma 30 24 18 12

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

13

EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES: 7/8 BLOQUE I: IDENTIFICAS A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA.

TIPO DE EV.

Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1

2

3

4

Apertura: Presentación de la tarea integradora: El docente explicaen que consistela tarea integradora correspondiente al bloque, sus procesos de elaboración e indicadores de desempeño. Se les entrega a los alumnos indicaciones por escrito y fotocopias del análisis de caso “Embarazada a los 16 años”.

1. Evaluación Diagnostica: El alumno reflexiona y contesta lo que se le solicita. ¿Cómo se relaciona la ética con la moral?, ¿Explica lo que es un código moral?, ¿Qué crees que estudia la ontología?, ¿Cuál es el objeto de estudio de la lógica?, ¿Qué relación hay entre la ética y la epistemología?

Desarrollo: Docente: Explica las indicaciones y organiza a los alumnos para que en equipos de 3 integrantes registren una investigación documental en la cual identifiquen el campo de estudio de ética y filosofía.

2. Alumnos: Se reúne en equipos de trabajo para que en base a la investigación realizada, diseñar unorganizador gráfico donde señalen el campo de estudio específico de la ética y las disciplinas filosóficas.

Docente: Explica brevemente el tema y les proporciona el material fotocopiado del tema “El campo de estudio de la ética y moral”.

3. Alumnos: Los alumnos generan un cuadro comparativo sobre la ética y moral explicando: la disciplina,campo de estudio y las comparan. Plantean ejemplos específicos que abordan cada una de ellas, respetando la opinión de sus compañeros.

X

X X X

Evaluación Diagnostica (Cuestionario)

Investigación documental (Rubrica)

Organizador grafico

(Lista de cotejo)

Cuadro comparativo (Lista de cotejo)

----

5 %

10 %

10 %

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

14

5

6

7 Extra clase

8

4. Docente: Coordinar al grupo para que seleccionentres problemas específicos de su entorno, utilizando periódicos o revistas eligen tres de los aspectos: social, político, económico, étnico y cultural. Redactar un escrito con la información explicando los siguientes aspectos: 1) enuncia el problema, 2) identifica la frecuencia con que se presenta en su comunidad y a nivel nacional, 3) determina a quiénes implica, 4) describe cómo los afecta a corto plazo e incluye una hipótesis sobre las consecuencias a mediano plazo 5) presenta una probable solución a cada problema.

5. Alumnos: En equipos distinguir los escritos de los problemas elegidos, enunciarlos en el

campo de estudio de la ética, la moral y la filosofía. Presentarante el grupo la descripción de los casos abordando soluciones probables ante el grupo y exponerjuicios de valor sustentados en la ética y la moral.

Cierre: 6. Metacognición. Resolver un ejercicio de meta cognición donde los alumnos se

autoevalúan en las tareas y actividades realizadas durante el bloque, de forma que establezcan el logro obtenido y establezcan metas para mejorarlo.

Presentación y revisión de la Tarea Integradora. 7. TI. Realiza una investigación sobre el embarazo adolescente en México para

posteriormente elaborar fichas de resumen sobre el tema.

8. TI. En sus equipos correspondientes los alumnos exponen las soluciones al caso y sus opiniones personales mediante un debate grupal.

X

X X X X

Escrito ( Lista de cotejo)

Presentación oral (Rubrica)

Autoevaluación (Lista de cotejo)

Investigación ( Rúbrica)

Exposición (Rubrica)

10 %

15 %

-

30 %

20 %

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Puerto Góngora Alfredo Javier., Ética y

Valores I., Editorial Book Mart.; Zamudio Muñoz Claudia., Ética y los Valores I., Editorial Progreso.

ELECTRONICA: http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/etica_y_moral.htm http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

15

Nombre y número del bloque II:Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a

nivel local y nacional.Tipo y nombre de la tarea integradora: Ensayo “Una Decisión Difícil de Tomar”.

Periodo: 2012- B fecha de inicio:05 de Septiembrefecha de término:09 de Octubre sesiones: 16 horas

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

Verificar con actividades

4. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

2,11,12

5.Desarrolla innovaciones y/o propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Ordenar información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Sintetizar evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

5,7,8,9

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Aprende de forma autónoma.

1,2,3,8,9,12,13

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

2,11

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

16

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

1,3,5,9,13,14

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado

11,12

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

4,

5. Estable la relación entre las dimensiones políticas, económicas, étnicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

13

10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

4,5,13

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Reflexiona sobre la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer cotidiano en la toma de decisiones.

1,12,13

Analiza problemas particulares y locales, nacionales y mundiales y asume actitud de respeto. 12,13,14

Valora uso de su propia jerarquía de valores respetando el actuar propio y de los demás. 7,8

Toma decisiones personales congruentes con los valores que practica.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Juicio Moral El Problema Ético Decisión, Congruencia, pensamiento y acción Autonomía Heteronimia Valores, tipos y jerarquías

Universales y relativos Objetivos y subjetivos Valores y antivalores Virtudes Libertad, igualdad, prudencia y justicia

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

17

Contextualización de la TI:

Bloque II

El ser humano en su vida diaria se ve envuelto en situaciones en las que tienen que tomar decisiones transcendentales para mejorar la calidad de vida personal y de todas las personas que lo rodean.

Instrucciones Generales:

En forma grupal ver la película “La Decisión Más Difícil” y en base a ella, realizar un análisis grupal sobre la temática de la misma. Así mismo, individualmente el alumno realiza un ensayo sobre el análisis de la película presentada, con la finalidad de que aprenda a tomar decisiones en las situaciones que se le presentan en la vida.

Actividades a realizar en la T.I.

Fases Actividades Evaluación

Fase 1.

Fase 2.

Fase 3.

“La Decisión Difícil Más Difícil” Primeramente en forma grupal ver la película “La Decisión Más Difícil”. La cual muestra una situación muy difícil en la vida del ser humano el cual se ve obligado a tomar una decisión. Dicha decisión esta impregnada de juicios morales y de la práctica de los valores.

Análisis. Posteriormente en forma grupal se realizara un análisis de la película “La Decisión Más Difícil”

Ensayo. En forma individual realiza un ensayo sobre la información del análisis de la película presentada. Dicha información debe estar estructurada de la siguiente manera.

D F S Evidencias e instrumentos

Peso %

25%

25%

X x

x x

Análisis (Rubrica)

Ensayo (Rubrica)

RECURSOS BIBLIOGRÀFICOS:

Puerto Góngora Alfredo Javier., Ética y Valores I., Editorial Book Mart.; Zamudio Muñoz Claudia., Ética y los Valores I., Editorial Progreso.

ELECTRONICA: www.es.catholic.net/familiayvida/158/154/articulo.php?id...

MATERIALES Pintarrón, plumones, cartulinas, hojas de papel bond, acetatos, retroproyector, computadora, proyector. Hojas de papel bond, cartulinas, plumones.

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

18

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Ensayo “La Decisión Más Difícil” BLOQUE II: analizas situaciones y problemas específicos asociados a la practica de valores que ocurren a nivel local y nacional Rubrica para evaluar el análisis de la película “La Decisión Más Difícil” Nombre del Alumno: ______________________________________________________ Valor: 25%

Aspectos a evaluar NIVELES DE LOGRO

Excelente (5%)

Satisfactorio (4%)

Regular (3%)

No satisfactorio (2%)

Expuso su punto de vista en relación con la temática de la película

Demuestra un conocimiento completo del tema.

Demuestra un buen conocimiento del tema.

Demuestra un buen conocimiento sobre unas partes del tema.

No parece conocer muy bien el tema.

Voz clara

Habla claramente y distintivamente todo el tiempo (100-95%).

Habla claramente y distintivamente casi todo el tiempo. (80 – 95 %)

Habla claramente y Distintivamente la mayor parte (70-85%) del tiempo.

A menudo habla entre dientes o no se le puede entender.

Interés del alumno en el análisis grupal

Demuestra interés en el análisis de la película, participando activamente. Sus argumentos son acertados.

Demuestra interés en el análisis de la película, participando activamente, pero sus argumentos no son del todo verdaderos.

Demuestra interés en el análisis de la película, pero no participa en la discusión.

No demuestra interés en el análisis de la película

Sabe escuchar y respeta la opinión de sus compañeros.

Sabe escuchar perfectamente el análisis de la película y respeta la opinión de sus compañeros.

Sabe escuchar el análisis de la película, pero no respeta la opinión de sus compañeros.

No respeta el tiempo asignado a cada participante, más sin embargo respeta la opinión de los compañeros.

Interrumpe constantemente a las personas que están dando su punto de vista y no respeta la opinión de los compañeros.

Colabora en el trabajo de equipo

Mantiene actitud colaborativa Casi siempre mantiene actitud colaborativa.

En ocasiones mantiene actitud colaborativa con los demás

No participa en los trabajos en equipo.

Suma 25% 20% 15% 10%

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

19

Rubrica para evaluar el ensayo sobre la película “La Decisión Más Difícil”

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ______________________________________________________________

25%

Aspectos a

evaluar

NIVELES DE LOGRO

Excelente (5%)

Bueno (4%)

Regular (3%)

Deficiente (2%)

Portada

Nombre del tema Nombre del alumno Nombre de la materia Nombre del bloque Nombre del maestro

Nombre del tema Nombre del alumno Nombre de la materia Nombre del maestro

Nombre del tema Nombre del alumno Nombre del maestro

Nombre del tema Nombre del alumno Nombre del bloque

Introducción La introducción incluye el propósito y objetivos del tema. Están bien redactados y no presenta faltas ortográficas.

La introducción incluye el propósito y objetivos del tema. No están bien redactados y presenta faltas ortográficas.

La introducción incluye no de manera general el propósito y objetivos del tema. Están bien redactados y no presenta faltas ortográficas.

La introducción no incluye de manera general el propósito y objetivos del tema. No esta bien redactada y presenta faltas ortográficas.

Desarrollo Todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Las ideas se presentan con claridad y objetividad. Estas no se repiten ni se presentan lagunas.

Casi todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Las ideas se presentan con claridad y objetividad. Estas no se repiten ni se presentan lagunas.

Una buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relación con el tema. Estas deben presentarse con mayor claridad y objetividad. Algunas ideas se repiten.

Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relación con el tema, están pobremente definidas, no son claras ni se presentan con objetividad. Muchas ideas se repiten.

Conclusiones

Termina la presentación con un resumen muy claro, donde incluye el propósito y los objetivos del tema.

Termina la presentación con un resumen poco claro, donde incluye el propósito y los objetivos del tema.

Termina la presentación con un resumen regular, dicha información no tiene del todo relación con el tema.

El resumen es limitado o no lo incluyó

Presenta Referencia Bibliográfica

Presenta todos los datos referentes a la bibliografía

Le faltan un dato a la referencia bibliográfica

Le faltan algunos datos a la referencia bibliográfica

No presenta referencia bibliográfica

Suma 25% 20% 15% 10%

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

20

EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES: 16 Horas BLOQUE II: ANALIZAS SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA

PRACTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL LOCAL Y NACIONAL.

TIPO DE EV.

Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1

2 3

APERTURA: Presentación de la Tarea Integradora: “La Decisión Más Difícil ” Docente: Explicala tarea integradora del bloque, sus procesos de elaboración e indicadores de desempeño. Se entregan indicaciones por escrito. 1.-Evaluación diagnostica En forma individual, realiza la siguiente lectura “Una casa bien amueblada”. Posteriormente contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Porque hemos de superar en nuestra vida la ignorancia? 2.- Porque crees que la formación del juicio, el ejercicio de la virtud, la vivencia de los valores son aspectos fundamentales de una excelente formación? 3.- ¿Puedes definir que es juicio moral, virtud y valor? 4.- ¿Se relaciona la libertad con esos aspectos? DESARROLLO: Docente: A través de diapositivas o láminas explica la definición de juicio moral y los elementos que conforman un juicio moral. 2.- Alumnos: En forma grupal reflexiona y analiza diversas situaciones donde se aplique el juicio moral: - Una decisión difícil (video) - Una Nueva clave Lectura anexada al final del portafolio de evidencias bloque II. Al final de la discusión redacta en su libreta de apuntes un comentario escrito sobre las situaciones analizadas.

X

Evaluación diagnostica

-

SECUENCIA DIDÁCTICA 2

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

21

4 5

6

7

8

Docente: Explica la definición de problema ético y analiza que existen en la actualidad un sinfín de problemas éticos que tienen su origen en la desvinculación y la falta de congruencia con los parámetros de comportamientos que marcan los principios morales. 3.- Alumnos: Reflexiona y elabora un análisis sobre diversos problemas éticos - El hijo de la tribu. - Felicidad o terror, embarazo precoz Docente: A través de un mapa conceptual elaborado en laminas o diapositivas explica la relación que existe entre la decisión, la congruencia, los pensamientos y las acciones con el objetivo de que los seres humanos se conviertan en personas éticas 4.-Alumnos: En su libreta de apuntes realiza un análisis problematizando sobre las consecuencias que puede ocasionar no llevar a la práctica algunos valores de la conducta diaria. Autonomía Heteronimia El docente: a través de ciertas situaciones explica los términos de autonomía y heteronimia. 5.- El alumno: elabora un cuadro comparativo donde compara situaciones donde ejerce la autonomía (soy autónomo cuando…) y la heteronomía (soy heterónomo cuando…) Docente: Explica la importancia de los valores en vida del ser humano. a través de un mapa conceptual explica la clasificación de los valores propuesta por diferentes autores: María Pliego y Max Scheler. 6.- Alumnos: redacta un comentario escrito en su libreta de apuntes sobre una situación personal donde haya tenido que hacer uso de sus valores para resolver un conflicto.

X X X X

X X X

Análisis (Lista de Cotejo)

2.Cuadro comparativo (Lista de Cotejo)

20%

10%

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

22

9 10

11

12

13

Docente: A través de diapositivas explica las características que presentan los valores, ejemplificando cada una de ellas. 7.- Alumnos: Elabora un mapa conceptual en él explica las características que presentan los valores:

Jerarquización Polaridad Exigencia existencial Dinamismo trascendente Universales y relativos Objetivos y subjetivos

Docente: Explica que para evitar errores en relación a los valores es necesario reflexionar seriamente que es el hombre y sobre como dirige su existencia humana, reconociendo para ello los valores y antivalores. 8.- Alumnos: Elabora en su libreta de apuntes una lista de los valores que la práctica en su vida diaria. Docente: Explica a través de diapositivas o laminas como se fomentan las virtudes en el ser humano. Así como la importancia de las mismas en el desarrollo de las diferentes actividades que realiza el hombre. 9.- Alumnos: Realiza un listado de 10 virtudes que consideres que todo ser humano debe de recordar con la finalidad de ser una mejor persona. En dicho listado en cada una de las virtudes se debe especificar el porqué de la importancia de cada una de ellas. Docente: Explica la definición de libertad, igualdad, prudencia y justicia y analiza casos vividos donde dichos términos han sido mal aplicados. 10.- Alumnos: Elabora un cuadro comparativo sobre las problemáticas del cumplimiento e incumplimiento de la libertad, igualdad, prudencia y justicia.

X X X X

X X

Mapa Conceptual ( Lista de Cotejo)

Listado (Lista de Cotejo)

10%

10%

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

23

14 15

16

CIERRE: Presentación y revisión de la Tarea Integradora. 11.- “ La Decisión Mas Difícil ” Primeramente en forma grupal ver la película “La Decisión Más Difícil”. La cual muestra una situación muy difícil en la vida del ser humano el cual se ve obligado a tomar una decisión. Dicha decisión esta impregnada de juicios morales y de la práctica de los valores.

12.- Posteriormente en forma grupal se realizara un análisis de la película “La Decisión Más Difícil”

13.- En forma individual realiza un ensayo sobre la información del análisis de la Película presentada. Dicha información debe estar estructurada de la siguiente manera. 14.- Metacogniciòn: Redacta en tu libreta de apuntes una situación que se te haya presentado en la vida diaria en la cual hayas tenido que tomar una decisión, especificando, así mismo los valores que llevaste a la practica en determinada situación.

X X X X

X X

Análisis (Rubrica)

Ensayo (Rubrica)

25 %

25 %

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Puerto Góngora Alfredo Javier., Ética y

Valores I., Editorial Book Mart.; Zamudio Muñoz Claudia., Ética y los Valores I., Editorial Progreso.

ELECTRONICA: http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/etica_y_moral.htm http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

24

BLOQUE III: Promueves el respeto a los derechos humanos.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Ensayo “Obstáculos de la democracia”

PERIODO: 2012-B FECHA DE INICIO: 10 de Octubre FECHA DE TÉRMINO: 06 de Noviembre

SESIONES: 14

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS Verificar con actividades.

1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1, 2, 5 1, 7, 8

3.Elige y practica estilos de vida saludables. 3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean

6, 8 3, 4, 5

4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

2, 4,, 6 5, 6, 8

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 5, 7

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones,

y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

2, 3, 4 5, 6, 7

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos

de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

2, 4, 6 5, 7, 8

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1. Identifica, ordena e interpreta a las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se genero y en el que se recibe. 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades

5, 8

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

25

que inducen. 7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. 9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultura, con una actitud de respecto.

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Analiza las funciones del estado, las acciones ciudadanas y la participación en la democracia del país. Reconoce y problematiza sobre el estado de derecho, legalidad, derecho a la vida, a la propiedad y a

la libertad. Analiza los obstáculos que impiden la democracia, legalidad, igualdad social, equidad de género,

organización social, procuración de justicia. Sustenta una postura personal sobre prácticas antidemocráticas y derechos humanos considerando

otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

1, 2, 3, 4 4, 5, 8

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE Estado Sociedad Democracia Obstáculos de la democracia:

Ilegalidad Injusticia Crimen organizado Impunidad Represión social

Estado de derecho y legalidad Derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad Practicas antidemocráticas Derechos humanos.

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

26

Bloque III: Promueves el respeto a los Derechos Humanos. Asignatura: Ética y Valores I Tarea Integradora: “Obstáculos de la Democracia” Sesiones asignadas: 14 Tipo de Tarea Integradora y Nombre: Ensayo “Obstáculos de la Democracia”

Contex- tualización de la TI:

Bloque III

Ante la necesidad de sensibilizar a los estudiantes sobre las dificultades que enfrenta la sociedad en el desarrollo de la democracia para ejercer una vida digna y ante las necesidades de una participación mas activa para que sus derechos políticos y sociales no sean violados por los diferentes fenómenos que la obstaculizan, resolverán una serie de problemas de este tipo relacionándolos con su vida diaria dentro de la comunidad.

Instrucciones

Generales:

Formar equipos de trabajo para realizar una investigación documental seleccionando uno de los siguientes temas: Ilegalidad, Injusticia, Crimen organizado, Impunidad y Represión social, con la información obtenida redactar un ensayo con las siguientes características: portada, introducción, desarrollo y conclusiones del equipo donde consideren las dificultades que enfrenta la sociedad para hacer valer nuestros derechos. Finalmente cada equipo realizara una exposición oral donde expliquen lo más relevante del tema asignado y sus conclusiones del equipo.

Actividades a realizar en la T.I.:

Fases Actividades Evaluación

Fase 1.

Fase 2.

Diagnóstico. El alumno: se integrará en equipos de cuatro, cada equipo seleccionará uno de los siguientes temas y realizará una breve investigación documental sobre las características más relevantes de los fenómenos que obstaculizan la democracia:

-Ilegalidad -Injusticia -Crimen organizado -Impunidad -Represión social

Análisis. -Redactar un ensayo en donde consideren las dificultades que enfrenta la sociedad para hacer valer nuestros derechos.

D F S Evidencias e instrumentos Peso %

-

30 %

X

X

Investigación

Ensayo (Rubrica)

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

27

Fase 3

El ensayo será hecho con letra del alumno empleando pluma y hojas de maquina. Exposición. -Cada equipo realiza una exposición oral donde expliquen lo más relevante del tema asignado y las conclusiones del equipo.

X

Exposición (Rúbrica)

20 %

Recursos

Elvira Magdalena Ticas Rios ST Editorial. (2012). Ética y Valores I (bachillerato por competencias). Leibnitz #11, despacho 101, colonia Anzures. Miguel Hidalgo, Distrito Federal. C.P. 11590. Tel,: 53013581

ELECTRÓNICA: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/secuencias_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenciaentreeticaymoral.pdf.

Materiales Materiales: Ética y valores 1 Elvira Magdalena Ticas Ríos. Desarrolla competencias ST, Editorial.

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

28

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Ensayo “Obstáculos de la Democracia” BLOQUE III: Promueves el Respeto a los Derechos Humanos.

Rubrica para evaluar el Ensayo Valor: 30 Puntos

Nombre del alumno(s) ____________________________________________________________________

Elemento

Niveles

Excelente

(30%)

Bueno

(20%)

Satisfactorio

(10%)

Deficiente

(5%)

Portada

Cumple con los siguientes requisitos: portada,

tamaño de los márgenes y de los caracteres,

separación entre párrafos, la portada incluye

título congruente con el contenido, información

del curso e información de los estudiantes.

Muy bien maquetado, las citas son claras y

precisas.

Cumple con lo siguiente: portada, tamaño

de los márgenes y de los caracteres,

separación entre párrafos. La portada no

incluye los siguientes requisitos: título

congruente con el contenido, información

del curso e información de los

estudiantes.

No cumple con todos los requisitos

siguientes: portada, tamaño de los

márgenes y de los caracteres, separación

entre párrafos, no sigue ninguna guía

mínima, no presenta citas.

No es consistente, es dispersa la

presentación de la información. No

presenta citas.

Introducción

La introducción incluye el propósito,

exposición general del tema, objetivos claros y

subdivisiones principales.

La introducción incluye el propósito,

exposición general del tema y

Subdivisiones principales. Los objetivos

están un poco confusos.

No se presenta la exposición general del

tema o las subdivisiones principales. El

propósito, el tema y los objetivos requieren

clarificación o no se presentan de forma

objetiva.

La introducción está incompleta, es

inefectiva, confusa o está ausente. No

incluye exposición general del tema, sus

subdivisiones principales o no son

relevantes. El propósito, el tema y los

objetivos no están claros.

Desarrollo

Todas las ideas que se presentan tienen

relación directa con el tema. Las ideas se

presentan con claridad y objetividad.

Casi todas las ideas que se presentan

tienen relación directa con el tema. Las

ideas se presentan con claridad y

objetividad.

Una buena cantidad de las ideas que se

presentan tienen relación con el tema.

Estas deben presentarse con mayor

claridad y objetividad. Algunas ideas se

repiten.

Las ideas que se presentan tienen poca

o ninguna relación con el tema, están

pobremente definidas, no son claras ni

se presentan con objetividad. Muchas

ideas se repiten.

Conclusiones

Termina la presentación con un resumen muy

claro, donde incluye el propósito y los

objetivos del tema.

La transición entre el cuerpo de la

presentación y la conclusión tiene fluidez.

Termina la presentación con un resumen

bastante claro.

La transición entre el cuerpo de la

presentación y la conclusión tiene

bastante fluidez.

Termina la presentación con un resumen

satisfactorio.

La transición entre el cuerpo de la

presentación y la conclusión tiene alguna

fluidez.

El resumen es limitado o no lo incluyó.

La transición entre el cuerpo de la

presentación y la conclusión es muy

pobre o no existe.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

29

Rubrica para evaluar la Exposición Valor: 20 puntos

Nombre del alumno(s) ____________________________________________________________________

Aspectos a evaluar Excelente 4

Muy bien 3

Suficiente 2

Insuficiente 1

Puntuación

1. Expresa ideas y conceptos en forma

oral con fluidez, claridad, coherencia y en forma sintética

La velocidad y tono de habla es adecuada para captar la atención del grupo, se expresa con fluidez y sintetiza lo importante.

La velocidad y tono del habla son adecuados para captar la atención de la mayoría del grupo, y sintetiza lo importante con dificultad de fluidez.

La velocidad y tono del habla son inadecuados para captar la atención del grupo, no tiene mucha fluidez pero sintetiza lo importante.

Tono muy bajo y velocidad monótona que influyen en el desinterés del grupo. Dificultades para expresarse y no concreta.

2. Sustenta una postura personal que contribuye al bienestar social.

Identifica y presenta una postura personal congruente con el tema.

Identifica y presenta una postura personal congruente con el tema.

Presenta una postura personal no congruente al tema.

No presenta postura personal por no identificarla.

3. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

Estructura ideas y argumentos de manera clara pero no sintética

Estructura ideas y argumentos de manera poco coherente y sintética

Estructura ideas sin argumentos claros y no es sintética

4. Eescucha con atención y respeto a otros, incluye las opiniones de otros.

Toma turno para hablar y escuchar, respeta otras opiniones.

A veces toma turno para hablar y escuchar, respeta otras opiniones.

Pocas veces toma turno para hablar y escuchar, no respeta opiniones.

Sólo escucha y no participa o agrede a otros por su opinión.

5. Colabora en equipo, propone solución al problema, dialoga con otros. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad.

Mantiene actitud colaborativa y propositiva, de respeto a los demás

Casi siempre mantiene actitud colaborativa y propositiva y de respeto a los demás

En ocasiones mantiene actitud colaborativa y propositiva y de respeto a los demás

No colabora o bloquea el trabajo, no expresa propuesta alguna

Suma 20 15 10 5

Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

30

EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES: 11/12 BLOQUE IIII: Promueves el Respeto a los Derechos Humanos

TIPO DE EV.

Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Apertura: Presentación de la tarea integradora: El docente presenta a los alumnos la actividad a realizar como parte de la tarea integradora del bloque, así mismo el proceso de como llevarla a cabo y su valor.

1. Evaluación Diagnostica: El docente: para activar los conocimientos del alumno introduce el tema con las siguientes cuestiones, donde el alumno participa contestando un cuestionario de 3 preguntas.

¿Qué es la sociedad?, ¿Qué es el Estado?, ¿Cómo se relacionan la sociedad y el Estado? Desarrollo: El Docente: Explica brevemente el tema Estado, Sociedad.

2. El alumno: En base en la explicación del maestro y del análisis de las lecturas sobre el tema, el alumno diseña un mapa conceptual sobre: el Estado de derecho, legalidad, derecho a la vida, a la propiedad privada y a la libertad.

3. El Docente: Expone el concepto de la democracia y proporciona material fotocopiado

sobre el tema. El alumno: Elabora un cuadro de doble entrada donde explique detalladamente los

principios, características y valores de la democracia.

4. El docente: Proporciona fotocopias sobre el derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad. El alumno: Interpreta las lecturas del tema y elabora un cuadro comparativo donde describa en que consiste cada derecho y proponga un ejemplo para fundamentar su opinión.

5. El docente: Explica el tema sobre las prácticas antidemocráticas y organiza a los

X

X X X

Evaluación Diagnostica (Cuestionario)

Mapa conceptual (Lista de cotejo)

Cuadro de doble entrada (Lista de cotejo)

Cuadro comparativo (Lista de cotejo)

-

10 %

10 %

10 %

SECUENCIA DIDÁCTICA 3

Page 31: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

31

10

11

12

alumnos en equipos para realizar la actividad sobre el tema. El alumno: En base a la explicación del maestro y con apoyo de material fotocopiado sobre el fenómeno de la antidemocracia, partidos políticos, desigualdades económicas y falta de respeto por el sufragio, redactar una síntesis sobre el tema y exponerla ante el grupo.

6. El docente: Proporciona material y ejemplos sobre el tema de la declaración universal

de los derechos humanos e integra a los alumnos en equipos. El alumno: Interpreta las lecturas sobre el tema, y construye un periódico mural

sobre los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación y las garantías individuales que todos los seres humanos tenemos para presentarlo en su escuela.

Cierre: Presentación y revisión de la Tarea Integradora

7. El alumno:Redacta un ensayo en donde consideren las dificultades que enfrenta la sociedad para hacer valer nuestros derechos.

8. El alumno: Realiza una exposición oral donde expliquen lo más relevante del tema asignado y las conclusiones del equipo.

X X X X

Síntesis

(Lista de cotejo)

Presentación de periódico mural

(Guía de observación)

Ensayo ( Rubrica)

Exposición (Rubrica)

10 %

10 %

30 %

20 %

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Periódicos de su localidad Elvira Magdalena Ticas Ríos. (2012). Ética y Valores I (bachillerato por competencias). Leibnitz #11, despacho 101, colonia Anzures, Miguel Hidalgo, Distrito Federal, C.P. 11590. Tel: 53013581.

ELECTRONICA: http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/etica_y_moral.htm http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml comentarios

Page 32: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

32

BLOQUE IV: Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA:Proyecto: Revista Cultural” Manifestaciones Culturales de mi País” Periodo: 2012- fecha de inicio: 12 de Noviembre fecha de término: 28 de Noviembre sesiones: 10 horas

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

Verificar con actividades

4. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

5.Desarrolla innovaciones y/o propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Ordenar información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Sintetizar evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

1,2,4

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Aprende de forma autónoma.

2

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

Page 33: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

33

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas.

10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y practicas sociales.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y derechos detodas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Asume que el respeto de lasdiferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

3

COMPETENCIAS DISCIPLINARES 4

1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

2

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

1,3

8.- Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sociopolíticos.

10.- Valora distintas prácticas mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

1,3,4

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Reconoce los elementos que integran la cultura, la interculturalidad, la multiculturalidad y valora el legado cultural de México.

2,3

Analiza los aspectos que integran la diversidad cultural en México y se identifica con su cultura. 3,4

Problematiza sobre la influencia de la globalización en México y valora nuestras raíces culturales. 1

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE Cultura Identidad Multiculturalidad Interculturalidad Diversas manifestaciones culturales en México.

Page 34: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

34

Contextualización de la TI:

Bloque IV

El sentido y significado de la palabra cultura ha variado a lo largo del tiempo, la vida de un hombre sin cultura es como una llanura desértica. La cultura nos facilita interpretar la verdadera realidad del mundo que nos rodea.

Instrucciones Generales:

Organizados en equipos realizar una revista: “Manifestaciones Culturales en mi País”. Posteriormente exponerla frente al grupo.

Actividades a realizar en la T.I.

Fases Actividades Evaluación

Fase 1.

Fase 2.

Fase 3.

“Manifestaciones Culturales en mi País” Organizados en equipos los alumnos realizar un proyecto: una revista cultural Este proyecto incluye: Articulo.- Realizar un articulo sobre la multiculturalidad en México, especificando en el la diversidad de culturas que existen en nuestro país. Análisis.- Un apartado especial para realizar un análisis sobre las etnias que conviven en el país y las consecuencias que produce ese contacto cultural y elaborar una revista. Exposición.- Al final exponer ante el grupo.

D F S Evidencias e instrumentos

Peso %

25%

25%

X x

x x

Proyecto: Revista

( Rubrica)

Exposición (Rubrica)

RECURSOS BIBLIOGRÀFICOS:

Puerto Góngora Alfredo Javier., Ética y Valores I.,Editorial Book Mart; Zamudio Muñoz Claudia., Ética y los Valores I., Editorial Progreso.

ELECTRONICA:

MATERIALES Pintarrón, plumones, cartulinas, hojas de papel bond, acetatos, retroproyector, computadora, proyector. Hojas de papel bond, cartulinas, plumones.

Page 35: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

35

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA:Proyecto: Revista:” Manifestaciones Culturales de mi País” BLOQUE IV:Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización

Rubrica para evaluar el proyecto: la Revista Cultural Nombre del Alumno: ______________________________________________________

Valor: 25%

Aspectos a evaluar

NIVELES DE LOGRO

Excelente (5%)

Satisfactorio (4%)

Regular (3%)

No satisfactorio (2%)

Creatividad de la revista

Diseño atractivo, calidad, información, presentación.

Tiene diseño y creatividad, pero carece de calidad, tiene pobre información y mala presentación

Tiene buen diseño, pero es tradicional, carece de calidad, tiene pobre información y mala presentación

Ningún elemento creativo, ni innovador.

Articulo sobre la multiculturalidad

Concreto, objetivo y bien fundamentado.

Concreto, objetivo, pero no muy bien fundamentado.

Concreto, ajeno a la objetividad, por lo tanto no fundamentado.

Ajeno a la multiculturalidad

Apartado especial sobre las etnias del país.

Creativo, bien presentado y apegado a la realidad

Creativo, bien presentado, pero con errores para ubicar a las etnias

Creativo, pero con pobre presentación y con mucha confusión para ubicar a las etnias.

Muy pobre y nada creativo

Estructura

Contiene todo el trabajo los elementos solicitados.

Contiene el trabajo la mayoría de los elementos solicitados.

Contiene el trabajo algunos de los elementos solicitados.

Contiene solo uno o dos elementos solicitados.

Redacción, ortografía y orden

Entrega un trabajo sin falta de ortografía, organizada y limpio.

Entrega el trabajo con pocas faltas de ortografía, y organizado.

Entrega el trabajo con algunas faltas de ortografía y mínima organización.

Entrega el trabajo con demasiadas faltas de ortografía y nula organización y limpieza.

Suma 25% 25% 20% 15% 10%

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 36: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

36

Aspectos a evaluar en la

Exposición del proyecto

NIVELES DE LOGRO

Excelente (5%)

Satisfactorio (4%)

Regular (3%)

No satisfactorio (2%)

Conocimiento del tema.

Demuestra un conocimiento completo deltema.

Demuestra unbuen conocimiento del tema.

Demuestra un buen conocimiento de partes del tema.

No parece conocer muy bien el tema.

Voz clara

Habla claramente y distintivamentetodo el tiempo(100-95%).

Habla claramente y distintivamente casi todo eltiempo.(80 – 95 %)

Habla claramente y Distintivamente la mayor parte(70-85%) del tiempo.

A menudo habla entre dientes ono se le puede entender.

Uso del tiempo

Utiliza el tiempo adecuadamente y logra discutir todos los aspectos de su trabajo.

Utiliza el tiempo adecuadamentepero al final tiene que cubrir algunos tópicoscon prisa

Confronta problemas menores en el uso del tiempo(termina muy pronto o nologra terminar su presentación el tiempo asignado

Confronta problemas mayores en el uso del tiempo(termina muy pronto o no logra terminar su presentación el tiempo asignado

Organización

Se presenta la información de forma lógica e interesante que la audiencia puede seguir.

Se presenta la información utilizando una secuencia lógica que la audiencia puede seguir.

La audiencia tiene dificultades siguiendo la Presentación porque se brinca de un tema a otro.

La audiencia no puede entender la presentación debido a que no sigue un orden adecuado

Creatividad en la exposición

Creatividad Presenta el material creativamente y de forma espontánea

Hay algún tipo de originalidad, con buena variedad de texto.

Poca o ninguna variación; poca originalidad einterpretación

Repetitivo, con poca o ninguna variedad

Suma 25% 20% 15% 10%

Page 37: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

37

Asignatura: Ética y Valores I EVALUACIÓN

Bloque IV: Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización. NO. HRS./ Sesiones: 10 horas

TIPO DE EV.

Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1 2 3

APERTURA: Presentación de la Tarea Integradora: Revista Cultural ”Manifestaciones Culturales de mi País” Docente: Explicala tarea integradora del bloque, sus procesos de elaboración e indicadores de desempeño. Se entregan indicaciones por escrito. 1.-Evaluación diagnostica Con la finalidad de que comprendas la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización, analiza la siguiente lectura: “Paga las Facturas”. Posteriormente realiza lo que se te pide. En forma individual contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Por qué es importante respetar las costumbres, creencias y tradiciones de una cultura? 2.- ¿Qué elementos de tu contexto te dan identidad? 3.- ¿Afecta a nuestra cultura la globalización? 4.- ¿Qué valoras de tu mexicanidad? DESARROLLO: Docente: A través de diapositivas o láminas explica la definición de cultura y los elementos que conforman una cultura: - Etnicidad - Nacionalidad - Rasgos culturales

X

Evaluación diagnostica

-

SECUENCIA DIDÁCTICA 4

Page 38: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

38

4 5 6 7 8 9

10

- Historia - Lenguaje - Tradiciones - Valores - Leyes 2. - Alumnos: En forma individual elabora un collage sobre los elementos característicos que conforman la cultura de México. Docente: Explica a través de un esquema la relación de identidad individual e identidad colectivo y/o grupal. 3.- Alumno: En el cuaderno de apuntes redacta las siguientes preguntas: 1.- ¿Sabes lo que es la identidad cultural? 2.- ¿Crees que tienes una fuerte identidad nacional y regional? Docente: Explica a través de diapositivas las características que presenta la multiculturalidad y la interculturalidad. 4.- Alumno: Elabora un grafico donde se establezca la relación entre multiculturalidad e interculturalidad. Docente: Explica el fenómeno de Globalización y en colaboración de los alumnos se formula una definición de este proceso. 5.- Alumno:Los alumnos conforman en equipos de cinco integrantes, y elaboran un cartel en el que se exponga a través de imágenes el proceso de globalización que vive nuestro país CIERRE Presentación y Revisión de la Tarea Integradora “Manifestaciones Culturales en mi País” Organizados en equipos los alumnos realizaran un proyecto: una revista cultural

X

X

X

X

X

X

Collage ( Lista de Cotejo)

Grafico (Lista de Cotejo)

Cartel (Guía de

observación)

10%

20 %

20 %

Page 39: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE tica-y-Valores-I... · PDF filevista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para ... as_didacticas/1sd_eticayvalores_i/material_bloque1/diferenci

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

39

Este proyecto incluye: Articulo.- Realizar un articulo sobre la multiculturalidad en México, especificando en el la diversidad de culturas que existen en nuestro país. Análisis.- Un apartado especial para realizar un análisis sobre las etnias que conviven en el país y las consecuencias que produce ese contacto cultural y elaborar una revista. Exposición.- Al final exponerla ante el grupo. Metacognición:Identifica en la tabla los valores para la convivencia y la soberanía. Con base en ella el alumno reflexiona los siguientes aspectos y realiza un escrito en su cuaderno.

X

Proyecto “Revista Cultural”

( Rubrica)

Exposición (Rubrica)

25%

25%

-

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Puerto Góngora Alfredo Javier., Ética y Valores I., Editorial Book Mart.; Zamudio Muñoz Claudia., Ética y

los Valores I., Editorial Progreso.