COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden...

13
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS UAC: Danza II Horas/Sesión: 16 HRS/1 HR.SEM Periodo Escolar/Semestre: 2020 A Segundo semestre Jefe de Materia: Lic. Rosa Avilés del Valle Nombre Firma Responsable de Validación: Lic. Silvia Camacho García Revisor de Dirección Académica: Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: (las marcadas en el calendario escolar vigente) Lugar y fecha de emisión:

Transcript of COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden...

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

UAC: Danza II

Horas/Sesión: 16 HRS/1 HR.SEM

Periodo Escolar/Semestre: 2020 A Segundo semestre

Jefe de Materia: Lic. Rosa Avilés del Valle

Nombre Firma

Responsable de Validación: Lic. Silvia Camacho García

Revisor de Dirección Académica:

Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: (las marcadas en el calendario escolar vigente)

Lugar y fecha de emisión:

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

ENCUADRE DE LA UAC

Elementos ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de apoyo

voy a utilizar?

1. Presentación de la UAC

El Área de Paraescolares promueve en conjunto con las asignaturas de los diferentes campos disciplinares que conforman el plan de estudios que oferta el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas, a forjar competencias útiles para la vida y para su desempeño como estudiantes y como personas, dando así cumplimiento a la característica de transversalidad que mantienen las competencias genéricas, convirtiéndose en una vía indiscutible para dotarlo de herramientas útiles para la vida, buscando espacios comunes de aprendizaje que le permitan potencializar y enfrentar la vida no sólo desde dimensiones referidas al pensamiento abstracto y la reflexión interna, sino por sobre todo, desde la socialización y los valores personales, comprendiendo que enseñar al alumno a autorregularse, auto determinarse o Autoevaluarse, son aspectos son necesarios abordarse desde la perspectiva de las competencias trasversales que exigen un conocimiento movilizable o transferible de manera horizontal y vertical hacia todas las disciplinas y asignaturas que conforman el plan de estudios. Los bloques que componen el programa de la

asignatura son:

Bloque I. Nociones fundamentales de la danza y ejercicios de calistenia que se atienden previos a la práctica.

Presentación ante los alumnos de las estrategias de trabajo, introducción al mundo de la danza….

Proyector laptop

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

Bloque II. El contexto histórico y elementos de la danza prehispánica y la danza autóctona de la región del cuarto distrito del Estado de Tamaulipas. 32 Sesiones

2. Competencias a

desarrollar

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación

e interpretación de sus expresiones en distintos

géneros.

Desempeños de competencia genérica.

2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

Con el apoyo de proyección

menciono los atributos a lograr por

la asignatura de Danza en el

semestre.

Proyector laptop

3. Aprendizajes esperados

Bloque I. Nociones fundamentales de la danza y ejercicios de calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I. Explica la importancia de las actividades

físicas como preparación de calistenia y las

relaciona con las nociones básicas de la danza

para contribuir a su ejecución correcta.

AE II. Reconoce habilidades y destrezas a partir

de las nociones básicas de la danza para fomentar

el sentido artístico, la apreciación y crítica de la

danza en la expresión corporal y artística.

AE III. Practica de manera sistemática los ejercicios de calentamiento antes de un ensayo y muestra una actitud responsable para evitar lesiones en su cuerpo.

Presentación y explicación en el aula de clases.

Aula Planeación.

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

Bloque II. El contexto histórico y elementos de la danza prehispánica y la danza autóctona de la región del cuarto distrito del Estado de Tamaulipas. AE I. Valora el folclor regional tomando en cuenta la coreografía básica como base la división regional cultural. AE II. Analiza y distingue regiones folclóricas del entorno mediante su música, vestuario y pasos básicos. AE III. Aplica las nociones básicas de coreografía y escenografía en el montaje de estampas de su región.

4. Actividades de

aprendizaje

Se desarrollarán durante el curso y tendrán valor formativo y sumativo. Las evidencias se realizarán de manera individual, y en equipos. Al final del semestre se programa la actividad integradora.

El docente expondrá mediante una presentación las definiciones y descripción de las actividades de aprendizaje que los alumnos realizarán a lo largo del ciclo escolar, resaltando su importancia y trascendencia, y cómo éstas le ayudarán a construir su perfil de egreso.

Copias, computadora y proyector

5. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y porcentajes

Fechas de entrega

El portafolio tendrá un valor de 50% y la práctica integradora 40%. La competencia genérica el 10 %. Niveles de desempeño para evaluar las competencias genéricas: AUTÓNOMO: Manifiesta los desempeños de manera notoriamente sobresaliente, con independencia y con todos los requerimientos de calidad DESTACADO: Manifiesta los desempeños de manera sobresaliente, requiere cierto apoyo y cubre la mayoría de los requerimientos de calidad. SUFICIENTE: Manifiesta los desempeños mínimos solamente para cubrir las metas y requiere de apoyo más constante para cubrir los requerimientos de calidad AUN NO SUFICIENTE:

Presentación y explicación en el aula de clases.

Copias, computadora y proyector.

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

No manifiesta los desempeños requeridos. Evaluación de las Actividades

Portafolio 50% durante todo el semestre Competencia genérica 10% durante todo el semestre Practica integradora 40% final del semestre. Se utilizará instrumentos de evaluación. *Listas de cotejo. *Rubrica *Observación.

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE

UAC: DANZA II No. y nombre del(os) bloque(s):

Bloque I. Nociones fundamentales de la danza y ejercicios de calistenia que se atienden previos a la práctica.

Bloque II. El contexto histórico y elementos de la danza prehispánica y la danza autóctona de la región del cuarto distrito del Estado de Tamaulipas.

Hrs. curriculares: 32

Periodo de aplicación:

Problematización: Los hábitos alimentarios y la forma de vida actual están haciendo que se extiendan entre los adolescentes, enfermedades y

problemas de salud que antes se daban sobre todo entre los adultos, como la obesidad y la diabetes. Muchos de estos problemas se podrían evitar

realizando ejercicio con regularidad, de ahí la importancia de que se practique algún deporte o una actividad física. El baile y la danza es una de las

mejores opciones, porque se trata de una de las formas de ejercicio más completas. Tener una rutina deportiva diaria o tres veces por semana es

una beneficiosa práctica para niños, adolescentes y adultos, en especial para los jóvenes porque les permite prevenir hábitos nocivos como el alcohol,

las drogas o el tabaco. Así mismo, aquellos chicos que son participes de actividades como el baile, tienen una imagen de cooperación y de positivismo

hacía los demás. Por esta y mil razones más en este curso motivaremos a los alumnos a practicar la danza y valorar el arte como manifestación de

la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s): 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Atributos:

2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

Aprendizajes Esperados:

Bloque I. Nociones fundamentales de la danza y ejercicios de calistenia que se atienden previos a la práctica.

AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

preparación de calistenia y las relaciona con las nociones básicas

de la danza para contribuir a su ejecución correcta.

Interdisciplinariedad:

Asignatura:

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

AE II: Reconoce habilidades y destrezas a partir de las nociones

básicas de la danza para fomentar el sentido artístico, la

apreciación y crítica de la danza en la expresión corporal y

artística.

AE III: Practica de manera sistemática los ejercicios de calentamiento antes de un ensayo y muestra una actitud responsable para evitar lesiones en su cuerpo.

Bloque II: El contexto histórico y elementos de la danza prehispánica y la danza autóctona de la región del cuarto distrito del Estado de Tamaulipas. AE I: Valora el folclor regional tomando en cuenta la coreografía básica como base la división regional cultural.

AE II: Analiza y distingue regiones folclóricas del entorno mediante su música, vestuario y pasos básicos.

AE II: Aplica las nociones básicas de coreografía y escenografía en el montaje de estampas de su región.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 CONOCE T AUTORREGULACIÓN 3. ¿Qué es la regulación emocional? 3.1 Los problemas de reprimir lo que sientes

2 CONOCE T AUTORREGULACIÓN 4. Nuestros botones 4.1 Los “botones” del día.

3 CONOCE T AUTORREGULACIÓN 6. ¿Cómo nos controlan las emociones? 6.1 ¿Qué quiere decir que las emociones te controlen?

4 CONOCE T AUTORREGULACIÓN 9. Pensar e interpretar con claridad. 9.1 Esto no es una pipa.

5 CONOCE T AUTORREGULACIÓN 10. Regular emociones que no nos ayudan. 10.1 ¿Estrés?

6 CONOCE T AUTORREGULACIÓN 12. Reconocer aprendizajes y estrategias que le permiten autorregular las emociones.

12.1 Estrategias que contribuyen al bienestar.

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

MAPA DE COMPETENCIAS HSE SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del atributo de

la Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE)

N° y nombre de la

lección Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

2 2.1

2.3

APERTURA

Evaluación diagnóstica.

Aplicación de un cuestionario para valorar y a la vez

reforzar los conocimientos del alumno sobre danza.

Examen

diagnostico

formativa

Hojas blancas

Activación de conocimientos previos.

Coordinados por el docente, y a través de una lluvia de

ideas los alumnos dan respuesta a las siguiente

pregunta

¿Tipos de danza que conoces?

¿Qué apreciación tienes sobre la danza?

¿Qué estilos de danza tamaulipeca conoces?

Conexión con nuevos aprendizajes.

Los alumnos realizan dinámica grupal “partes de mi”

Lección 3

¿Qué es la

regulación

emocional?

3.1 Los

Problemas de

reprimir lo que

sientes.

DESARROLLO

Actividad 1…

Bloque I: Nociones fundamentales de la danza y

ejercicios de calistenia que se atienden previos a la práctica.

Fuerza:

El docente:

Demuestra ejercicio físico en forma con su

expresión corporal en la calistenia.

El alumno:

Practica

G.O.

5%

Aula

audiovisual

planeación

Aula

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

Lección 4

Nuestros

Botones

4.1 Los

“botones” del

día.

Elaborar en trabajo colaborativo una actividad

física con ejercicios de estiramientos para

fortalecer el cuerpo previo a la práctica de una

coreografía en la que aprenderá que la actividad

física es mucho más divertida y completa si se

hace bailando, si se hace danzando.

Elasticidad:

El docente:

Demuestra ejercicios de elasticidad flexibilidad

previo a la práctica individual de la danza

El alumno:

Realizar de manera individual ejercicios de

elasticidad para una mayor flexibilidad el cuerpo de

desplazar los segmentos óseos, que forman parte

de la articulación siendo esto fundamental para

tener una mayor movilidad durante la práctica de la

danza.

Resistencia Muscular:

El docente:

Explica la resistencia cardiovascular y pulmonar.

El alumno:

Realizar de manera individual las siguientes posturas: parados apoyados con los pies en punta 10 segundos (realizarlo 3 veces). Calentamiento de punta talón en cadencias de 8

tiempos.

Espacio de Trabajo: El docente:

Ejecuta una práctica de una calistenia.

El alumno:

Realizar diferentes prácticas relacionadas con la

calistenia, considerando un espacio amplio.

Sumativa

Practica

G.O.

Sumativa

Practica

G.O.

Sumativa

Practica

G.O.

Sumativa

5%

5%

5%

Planeación.

Ropa

cómoda

Aula

planeación

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

Ejercicios Respiratorios:

El docente:

Ejecuta ejercicios respiratorios.

El alumno:

Realizar de manera individual los ejercicios

respiratorios que el maestro realizo.

Practica

G.O.

Sumativa

5%

Lección 6

¿Cómo nos

controlan

las

emociones?

6.1. ¿Qué

quiere decir

que las

emociones nos

controlen?

Actividad 2…

Bloque II: El contexto histórico y elementos de la danza prehispánica y la danza autóctona de la región del cuarto distrito del Estado de Tamaulipas.

Coreografía Básica:

El docente:

Solicita una coreografía básica de una de las

danzas Folklóricas para estimular las habilidades

psicomotriz durante la práctica dancística y la

aplicación de técnicas básicas para la ejecución de

las coreografías.

El alumno:

Realiza movimientos coreográficos agrupados en

equipos mixtos, utilizando como escenario del

salón de clase en trabajos colaborativos al realizar

la práctica dancística.

Instrumentos Musicales:

El docente:

Explica los tipos de instrumentos que acompañan

la música de las danzas prehispánicas, las danzas

autóctonas del cuarto distrito.

Exposición

G.O.

Sumativa

Investigación

L.C.

Sumativa

5%

5%

Aula

planeación

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

El alumno:

Investigar los tipos de instrumentos, ritmos y la

función de cada uno de ellos y realiza un cuadro

comparativo entre ritmos prehispánicos y la danza

del cuarto distrito.

Lección 9

Pensar e interpretar con claridad

9.1 Esto no es

una pipa

Lección 10

Regular emociones que no nos ayudan

10.1 ¿Estrés?

Vestimenta:

El docente:

Explica los accesorios y vestimenta que ocupa los

ejecutantes la danza de cuarto distrito en

Tamaulipas y solicita que los alumnos investiguen.

El alumno:

Atender la explicación y confeccionar los

accesorios y vestuario para la práctica de la danza

de cuarto distrito en Tamaulipas.

Semejanzas y diferencias entre danza

Prehispánica y Autóctona:

El docente:

Da a conocer la definición de los tipos de danza

prehispánico y autóctono.

El alumno:

Investiga y aplica las definiciones de las danzas

prehispánicas y danza autóctona en prácticas por

equipo.

Investigación

L.C.

Sumativa

Investigación

G.O.

Sumativa

5%

10%

Lección 12

Reconocer

aprendizajes

y

estrategias

CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

El docente:

Ejecutar una coreografía completa

Practica/exposición

G.O.

40%

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

que le

permiten

autorregular

las

emociones.

12.1

Estrategias que

contribuyen al

bienestar.

Los alumnos se integran en equipos de 5

personas como máximo, 3 como mínimo eligen un

tema de su agrado para cambiar la letra por un

tema que ayude en el cuidado del medio

ambiente.

Se realiza la presentación…

Actividad reflexiva.

El alumno hace una autoevaluación para reflexionar sobre la adquisición de la competencia “.Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros”.

Rubrica 10%

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC:

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL: SEMESTRAL

Saberes específicos Suma de la evaluación del

portafolio y competencias

genéricas

Portafolio de evidencias (Desempeño, Producto y

Conocimiento) 90%

Competencia(s) genérica(s) 10 %

RESULTADO 100 % 100%

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2020-01-29 · calistenia que se atienden previos a la práctica. AE I: Explica la importancia de las actividades físicas como

Competencia(s) genérica(s) (10%)

TOTAL 100%

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN SEMESTRAL

FECHA:

Aprendizajes esperados (90%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

Bloque I: Nociones fundamentales de la danza y ejercicios de calistenia que

se atienden previos a la práctica.

Explica la importancia de las actividades físicas como preparación de calistenia y las

relaciona con las nociones básicas de la danza para contribuir a su ejecución

correcta.

Reconoce habilidades y destrezas a partir de las nociones básicas de la danza para

fomentar el sentido artístico, la apreciación y crítica de la danza en la expresión

corporal y artística.

Practica de manera sistemática los ejercicios de calentamiento antes de un ensayo y muestra una actitud responsable para evitar lesiones en su cuerpo.

Bloque II: El contexto histórico y elementos de la danza prehispánica y la

danza autóctona de la región del cuarto distrito del Estado de Tamaulipas.

Valora el folclor regional tomando en cuenta la coreografía básica como base la división regional cultural. Analiza y distingue regiones folclóricas del entorno mediante su música, vestuario y pasos básicos. Aplica las nociones básicas de coreografía y escenografía en el montaje de estampas de su región.

1.- Practica/ G.O.

2.- Practica/ G.O. 3.- Practica/ G.O.

13 de febrero

21 de febrero

10 de marzo

5%

5%

5%

4.- Practica/ G.O 17 de marzo

5%

5.- Practica/G.O 27 de marzo 5%

6.- Exposición/G.O.

7.- Investigación/L.C.

8.- Investigación/L.C.

9.- Investigación/G.O

10.- Practica/exposición/G.O.

Presentación

(rubrica)

Competencias genéricas

3 abril 18 mayo 29 mayo 11 junio

5% 5 % 5% 40% 1 0 %