Cole Gio

20
COLEGIO: COLEGIO: Unidad Educativa Fiscomisional a Distancia de Los Ríos (Ext. Vinces) TEMA: TEMA: Informe de la Participación Estudiantil en la Opción de Elaboración de Material Didáctico EJECUTORES: EJECUTORES: Yadira Violeta Bermeo Arias COORDINADORA DE BRIGADA: COORDINADORA DE BRIGADA: Lcda. Nelly Pareja Sánchez PERIODO DE ESTUDIO: PERIODO DE ESTUDIO: 2010 * 2011

description

COLEGIO

Transcript of Cole Gio

COLEGIO:COLEGIO:Unidad Educativa Fiscomisional a Distancia de Los Ríos (Ext. Vinces)

TEMA:TEMA:Informe de la Participación Estudiantil en la Opción de

Elaboración de Material Didáctico

EJECUTORES:EJECUTORES:Yadira Violeta Bermeo Arias

COORDINADORA DE BRIGADA:COORDINADORA DE BRIGADA:Lcda. Nelly Pareja Sánchez

PERIODO DE ESTUDIO:PERIODO DE ESTUDIO:2010 * 2011

Vinces – Los Ríos – Ecuador

PRESENTACIÓN

La elaboración del Material Didáctico es un proceso en la cual hay que tener mucho

empeño. El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan

la enseñanza y el aprendizaje dentro de un contexto educativo.

Estos materiales están al alcance de todos, es fácil de realizarlos.

El material didáctico se utiliza para estimular los estilos del aprendizaje de los

alumnos y de las personas que realizan estos trabajos, hay que tener en cuenta que

el material pueda utilizase, en determinadas circunstancias, como recursos para

facilitar procesos de enseñanza.

Los materiales didácticos también son usados para apoyar el desarrollo de todos

aquellos que realizan estos trabajos.

Todos estos materiales realizados los entregamos con mucho cariño y satisfacción.

El material didáctico lo elaboramos con varios materiales que son: cartulina,

cartón, colores, marcadores, fomix, etc.

Espero que a muchas personas le guste estos trabajos de elaboración de material

didáctico.

DATOS INFORMATIVOS

Plantel: Unidad Educativa Fiscomisional a Distancia Los Ríos (Ext. Vinces)

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 732439

Provincia: Los Ríos

Cantón: Vinces

Ciudad: Vinces

NOMBRE DE LOS COORDINADORES RESPONSABLES:

Coordinador Institucional: Lcdo. Freddy Real Zumba

Coordinadora de Brigada: Lcda. Nelly Pareja Sánchez

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES BRIGADISTAS:

Yadira Violeta Bermeo Arias

Curso: Segundo Año de Bachillerato

Fecha: Diciembre del 2010

ANTECEDENTES DE JUSTIFICACIÓN

SUSTENTO LEGAL

La Comisión Ejecutiva Nacional, reunida el 11 de marzo del 2008 analizó los

pedidos específicos arriba indicados, concluyendo que se asignen actividades de

difusión y programación, elaboración de material didáctico, labores comunitarias,

etc., en el contexto del Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y

Adultos.

Es necesario anotar que este particular se ha notificado a los interesados, sin

embargo se ha recibido nuevos oficios por lo que existe la necesidad de dar a

conocer de la resolución adoptada por la mencionada Comisión y que se hace

extensible a nivel nacional, pero únicamente para los alumnos de los colegios a

distancia y nocturnos.

MARCO TEÓRICO

MATERIAL DIDÁCTICO

El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan a

enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la

función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos

habilidades, actitudes o destrezas.

Un libro o un texto no necesariamente es un material didáctico. Ello será si cuenta

con elementos que faciliten el destinatario un aprendizaje específico. Retomando el

ejemplo del libro, leer el Quijote de la Mancha puede dar lugar a una ampliación de

la cultura literaria. Pero si de dicho libro se solicita al destinatario identificar el

momento histórico de su elaboración, motivos del autor y repercusión que dio

lugar en la literatura de habla hispana, le convierte en un recurso didáctico. Si se

expone en un escrito el objetivo, el discurso, la actividad de aprendizaje y la forma

de que el estudiante confirme sus aprendizajes, entonces se cumple con algunos de

los criterios de un material didáctico.

CARACTERISTICAS

Toda obra didáctica debe cumplir con tres parámetros distintos:

La obra debe ser comunicativa, es decir, de fácil entendimiento para el

público al que va dirigida.

La obra debe estar bien estructurado, o sea, debe ser coherente en todas sus

partes y en todo su desarrollo.

La obra debe ser pragmática, es decir, debe contener los recursos

suficientes para que se puedan verificar y ejercitar los conocimientos

adquiridos por el alumno.

El material didáctico como estrategia pedagógica. El material didáctico, se

encuentra inmerso dentro de una estrategia pedagógica; entendiendo esta como

“una secuencia de los recursos que utiliza un docente en la práctica educativa y que

comprende diversas actividades didácticas con el objeto de lograr en los alumnos

aprendizajes significativos”.

Por lo tanto el material didáctico, se utiliza para estimular los estilos de

aprendizaje de los alumnos para la adquisición de conocimientos. – Clasificación ---

Existen diferentes clasificaciones; a continuación mostraremos la que se utiliza

para el nivel inicial y preescolar:

Plástico: Principalmente se utiliza para que el niño lo pueda manipular y

construir.

Madera: Se pueden encontrar desde bloques de estimulación física,

rompecabezas, figuras geométricas, etc.

Guiñoles: Se utiliza para despertar la imaginación, atención, estimular el

lenguaje, siendo de fácil manejo y se fabrican con diversos materiales.

Musicales: Se utilizan para el desarrollo de la expresión y apreciación

musical.

Estimulación: En general permiten el desarrollo cognitivo del niño,

mediante la habilitación de los canales de aprendizaje.

El material didáctico y los recursos usados en la educación.

La mejor forma que tiene un profesor de acceder al alumno, es mediante la

educación. Para eso, es necesario que el profesor cuente con todo tipo de material

didáctico y recursos necesarios para acceder a estos materiales, como por ejemplo

saber usar Cd interactivos que por una parte podrá alivianarle el trabajo y por otra,

hacer de su trabajo algo más divertido para sus alumnos. Así como también existen

programas de televisión educativa que los mismos profesores pueden recomendar

a sus alumnos. Así como la tecnología avanza y el material educativo se ha vuelto

casi multimedia, es necesario también capacitar a los profesores para que vayan

siempre a la par con los adelantes tecnológicos y sepan usar estos al bien de la

educación.

EL MATERIAL DIDÁCTICO COMO RECURSO EDUCATIVO

La actividad del maestro, es decir, la enseñanza, se considera como una actividad

de mediación entre la cultura, en su sentido más amplio, representada en el

currículo, y el alumno. Por tanto, el maestro, a través de la actividad de la

enseñanza, ha de facilitar el aprendizaje del alumno, para lo cual dispone de

diferentes elementos, medios o recursos, de los que se ayuda para hacer posible su

labor de mediación cultural. Esas ayudas del material didáctico es todo aquel

objeto artificial o natural que produzca un aprendizaje significativo en el alumno.

Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas

circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje

(por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor

con los alumnos de preescolar), pero tenemos que considerar que no todos los

materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad

didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Los

materiales didácticos son usados para apoyar el desarrollo de niños y niñas en

aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la

imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de si mismo y de los demás,

los materiales didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la

educación contemporánea. Las memorizaciones forzadas y las amenazas físicas

dejaron de ser métodos viables hace mucho tiempo, dando paso a la estimulación

de los sentidos y la imaginación.

LA IMPORTANCIA DEL MATERIAL EDUCATIVO DE CALIDAD

El material didáctico va directamente a las manos del niño, de ahí su importancia;

funciona como un mediador instrumental, incluso cuando no hay un adulto que

acerque el niño a los aprendizajes.

El material didáctico puede incidir en la educación valorica desde muy temprana

edad. Un buen ejemplo es la incorporación de citas a obras de arte entre los objetos

con que juegan los niños y niñas, otro ejemplo uno de los últimos diseños de

Fundación Integra: un juego de domino confeccionado con piezas que en vez de

números o figuras elementales utiliza fragmentos de obras del arte universal. “No

es lo mismo recordar chanchitos, peras y manzanas que recordar este tipo de

cosas, que tienen más detalles en los que fijar la atención”. Su forma de trabajo es

la que sigue la mayoría de las empresas del rubro: hace visitas a colegios para ver

con que trabajan y cuales son sus necesidades reales de materiales. Luego se

abastecen de materiales didácticos en otros países, buscando aspectos educativos

específicos.

El material tiene que ser no toxico, no puede presentar riesgos. “Los niños son muy

visuales, quieren tocarlo todo”.

DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES EDUCATIVOS CON AVANZADA TECNOLOGÍA.

Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y

aprendizaje pueden ser o no medios didácticos. Un video para aprender que son

los volcanes y su dinámica será un material didáctico y recursos (pretende

ensenar), en cambio un video con un reportaje del Nacional Geographic sobre los

volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recursos educativos, no

es en si mismo un material didáctico (solo pretende informar). A partir de la

consideración de la plataforma tecnológica en la que se sustentes, los medios

didácticos, y por ende los recursos educativos en general, se suelen clasificar en

tres grande grupos, cada uno de los cuales incluye diversos subgrupos: Materiales

convencionales: Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos…

Tableros didácticos: pizarra, franelograma… Materiales manipulativos: recortables,

cartulinas… Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa… Materiales de

laboratorio… Materiales audiovisuales: Imagénes- fija proyectables (fotos):

diapositivas, fotografías… Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas

de radio… Materiales audiovisuales (video): montajes audiovisuales, películas,

videos, programas de televisión… Nuevas tecnologías: programas informáticos (CD

u on – line) educativos: Videojuegos, lenguajes de autor, actividades de

aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y

simulaciones interactivas… Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours

virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foro, unidades

didácticas y cursos on-line… TV y video interactivos.

OBJETIVOS

Hay objetivos generales y específicos

GENERAL

Redactar el informe acerca del material didáctico realizado en 120 horas, junto a

todos mis compañeros y con la ayuda de la coordinadora de brigada.

ESPECIFICO

- Recopilar información

- Realizar entrevista con personas reconocedoras del tema

- Bajar información por internet y ordenar la información, acerca del

material didáctico.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades realizadas o ejecutadas

Nº ACTIVIDADES FECHA RESULTADOS DIFICULTADES

1Socialización del Programa Participación de Educación Básica para Jóvenes y Adultos

Mayo 2010

Conocimientos básicos sobre la participación estudiantil

No contamos con documentos de la participación.

2

Inscripción de las brigadas de participación estudiantil en la Dirección Provincial de Educación

Junio 2010Legalización de la participación estudiantil

Ninguna

3Conformación de las brigadas de trabajo

6 de Junio 2010

Tener un equipo Ninguna

4 Planificación del trabajoJunio a Julio

2010

Contar con un plan de trabajo determinando horario, fecha, actividades.

Ninguna

5Coordinación con las instituciones beneficiadas.

Julio hasta Diciembre

2010

Aceptación de nuestros trabajos planificados.

Ninguna

6Revisión y selección de los temas para el tema de Material didáctico

Agosto a Diciembre

2010

Tener temas específicos para determinar la elaboración del material didáctico.

Ninguna

7 Adquisición de insumos Julio 2010 Positivo Ninguna

8Elaboración del material didáctico

Agosto a Octubre

2010

Demostrar la destreza para la elaboración del material didáctico

Ninguna

9Fases de entrega del trabajo realizado

Julio Septiembre Noviembre

Satisfacción de la Institución beneficiada

Ninguna

10Explicación para la elaboración del informe final

18 Diciembre Explicación básica para elaborar el informe final.

Ninguna

11 Entrega del informe final27 de

DiciembreSatisfactorio Ninguna

EJECUCIÓN

1) Dar a conocer la información del programa.

2) Conformación de los grupos con la Lcda. Nelly Pareja Sánchez y la Profesora

Laura Villafuerte Chonillo.

3) El 6 de Junio del 2010, se planificó el cronograma para realizar los trabajos

propuestos. La Lcda. Nelly Pareja Sánchez y los integrantes de la brigada

eligen los coordinadores de cada grupo.

4) Planificamos los horarios de trabajo los días domingo y miércoles.

5) Las tutoras se reunieron con varias autoridades del Colegio Prócer José de

Antepara para la entrega del material.

6) Revisamos y seleccionamos los temas para realizar el material didáctico.

7) Se forma un grupo para que viaje a Babahoyo a comprar los materiales.

8) Para elaborar el material didáctico nos reunimos compañeros y uno de ellos

es el jefe de grupo.

9) Junto con mis compañeros donamos nuestros materiales a los tutores y

alumnos del Colegio Prócer José de Antepara.

10)Nos reunimos en la oficina el sábado 18 de Diciembre del 2010 con el Lcdo.

Alex Álava Jaen quién nos explicó los procedimientos para realizar el

informe final acerca del material didáctico.

11)El informe final se entrega el día lunes 27 de diciembre del 2010 en la

oficina de nuestro plantel.

RECURSOS

Hay recursos humanos y económicos

HUMANOS

Estudiantes

Coordinadores

Autoridades

Supervisores

ECONÓMICOS

Cartón

Cartulina

Fomix

Crayones

Marcadores

Tijeras

Goma

Silicón

Papel periódico

Madera

Tachuelas

Piolas

Martillo

CONCLUSIÓN

Concluimos satisfactoriamente con el trabajo realizado.

Mi trabajo de Material Didáctico junto a los de mis compañeros fueron

entregados.

En el Colegio Prócer José de Antepara recibieron nuestros trabajos de

Material Didáctico.

Fue una bonita experiencia.

Demostramos nuestras habilidades y destrezas.

RECOMENDACIONES

Recomendamos a todas las personas que realicen el Material Didáctico

Es fácil y sencillo anímense y háganlo.

Todos pueden hacerlo piensen positivamente y lograran lo propuesto.

Está al alcance de todos, es económico.

Todos mis compañeros y yo les recomendamos a las personas que realicen

este Material con mucho empeño y esfuerzo que lo lograran con mucha

satisfacción.

ANEXOS