Cofradía

4
Cofradía Una cofradía [1] o hermandad es una asociación de fie- les católicos, pública o privada, establecida conforme a los cánones del Título V del Código de Derecho Canóni- co. [2] Este concepto es utilizado por la Iglesia Católica, sin embargo no es un término exclusivo. Las cofradías reúnen a los creyentes en torno a una advo- cación de Cristo, de la Virgen o de un santo, un momento de la Pasión o una reliquia, con fines piadosos, religiosos o asistenciales. De tal modo se podría hablar de hermanda- des sacramentales, cristológicas, marianas, santísticos, de ánimas, mixtas, pasionarias, etc. Pero de forma general, y al margen de lo establecido por el Derecho, se admiten, tradicionalmente, tres tipos de cofradías: Penitenciales, las que hacen pública estación de pe- nitencia en Semana Santa. Jesús Luengo reserva la denominación de cofradía para las hermandades penitenciales. [3] Sacramentales, las que cultivan, como objetivo bá- sico, la devoción y adoración hacia el Santísimo Sa- cramento. De Gloria, que es como se denomina, en algunas partes, a las hermandades que no encuadran en nin- guno de los dos segmentos anteriores; normalmente, fomentan el culto a alguna advocación mariana o a algún santo. Muchas cofradías suelen organizar una procesión, al me- nos una vez al año, bien solas o reunidas a otras cofradías. El órgano plenario de la cofradía es el cabildo o asam- blea general de todos los cofrades. El cabildo general es el encargado de elegir la Junta de Oficiales o de Gobierno, que es el órgano permanente de dirección de la cofradía, encabezado por su Presidente, Hermano Mayor o Padre Mayor. Algunas diócesis disponen de un órgano superior que agrupa a las hermandades y cofradías diocesanas o de un municipio, y que toma diversos nombres dependiendo del lugar: Consejo General, Cabildo de Cofradías (Cabildo Superior), Federación, Agrupación, Unión, Junta Local, etc. Según el Derecho ordinario, en una misma cofradía pue- de haber distintas clases de miembros, con diversa parti- cipación, obligaciones y privilegios diferentes. En principio, cualquier cristiano puede formar parte de una cofradía, sin más trámite que conseguir la firma aval de algún hermano. Los nuevos miembros realizan un ac- to de admisión, que se denomina Jura de Reglas, en la cual el neófito estampa un ósculo en el Libro de Reglasy el Evangelio; acto en que renueva, afirma y jura su con- dición cristiana y, por supuesto, promete fidelidad y ser- vicio a dicha Hermandad. 1 Historia Pintura del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Antiguamente, fueron advocaciones con finalidades gremiales, profesionales (por ejemplo, las de los Escla- vos del Santísimo Sacramento) en Madrid, que agrupaba a numerosos poetas, dramaturgos y escritores del Siglo de Oro) e incluso institucionales. Su estructura más desa- rrollada cuenta con: Un Hermano Mayor, presidente de la hermandad, cargo supremo de la entidad al que se accede me- diante elección Un Teniente de Hermano Mayor, encargado de suplir al Hno. Mayor si fuere necesario Uno, dos e incluso tres Mayordomos, lleva la admi- nistración de la economía de la Hermandad Uno o dos Consiliarios o Fiscales, encargados de ha- cer cumplir las Reglas de la Hermandad Uno o dos Secretarios, se responsabilizan de escri- bir las actas de cabildos y comunicados oficiales, en nombre del Hermano Mayor 1

description

Como se describe una cofradia

Transcript of Cofradía

  • Cofrada

    Una cofrada[1] o hermandad es una asociacin de fie-les catlicos, pblica o privada, establecida conforme alos cnones del Ttulo V del Cdigo de Derecho Canni-co.[2] Este concepto es utilizado por la Iglesia Catlica,sin embargo no es un trmino exclusivo.Las cofradas renen a los creyentes en torno a una advo-cacin de Cristo, de la Virgen o de un santo, un momentode la Pasin o una reliquia, con fines piadosos, religiosos oasistenciales. De tal modo se podra hablar de hermanda-des sacramentales, cristolgicas, marianas, santsticos, denimas, mixtas, pasionarias, etc. Pero de forma general,y al margen de lo establecido por el Derecho, se admiten,tradicionalmente, tres tipos de cofradas:

    Penitenciales, las que hacen pblica estacin de pe-nitencia en Semana Santa. Jess Luengo reservala denominacin de cofrada para las hermandadespenitenciales.[3]

    Sacramentales, las que cultivan, como objetivo b-sico, la devocin y adoracin hacia el Santsimo Sa-cramento.

    De Gloria, que es como se denomina, en algunaspartes, a las hermandades que no encuadran en nin-guno de los dos segmentos anteriores; normalmente,fomentan el culto a alguna advocacin mariana o aalgn santo.

    Muchas cofradas suelen organizar una procesin, al me-nos una vez al ao, bien solas o reunidas a otras cofradas.El rgano plenario de la cofrada es el cabildo o asam-blea general de todos los cofrades. El cabildo general esel encargado de elegir la Junta de Oficiales o de Gobierno,que es el rgano permanente de direccin de la cofrada,encabezado por su Presidente, Hermano Mayor o PadreMayor.Algunas dicesis disponen de un rgano superior queagrupa a las hermandades y cofradas diocesanas o de unmunicipio, y que toma diversos nombres dependiendo dellugar: Consejo General, Cabildo de Cofradas (CabildoSuperior), Federacin, Agrupacin, Unin, Junta Local,etc.Segn el Derecho ordinario, en una misma cofrada pue-de haber distintas clases de miembros, con diversa parti-cipacin, obligaciones y privilegios diferentes.En principio, cualquier cristiano puede formar parte deuna cofrada, sin ms trmite que conseguir la firma aval

    de algn hermano. Los nuevos miembros realizan un ac-to de admisin, que se denomina Jura de Reglas, en lacual el nefito estampa un sculo en el Libro de Reglasyel Evangelio; acto en que renueva, afirma y jura su con-dicin cristiana y, por supuesto, promete fidelidad y ser-vicio a dicha Hermandad.

    1 Historia

    Pintura del Museo de Bellas Artes de Sevilla.

    Antiguamente, fueron advocaciones con finalidadesgremiales, profesionales (por ejemplo, las de los Escla-vos del Santsimo Sacramento) en Madrid, que agrupabaa numerosos poetas, dramaturgos y escritores del Siglode Oro) e incluso institucionales. Su estructura ms desa-rrollada cuenta con:

    Un Hermano Mayor, presidente de la hermandad,cargo supremo de la entidad al que se accede me-diante eleccin

    Un Teniente de HermanoMayor, encargado de supliral Hno. Mayor si fuere necesario

    Uno, dos e incluso tres Mayordomos, lleva la admi-nistracin de la economa de la Hermandad

    Uno o dos Consiliarios o Fiscales, encargados de ha-cer cumplir las Reglas de la Hermandad

    Uno o dos Secretarios, se responsabilizan de escri-bir las actas de cabildos y comunicados oficiales, ennombre del Hermano Mayor

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Derecho_Can%C3%B3nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Derecho_Can%C3%B3nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_de_Cristohttps://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sant%C3%ADsimo_Sacramentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sant%C3%ADsimo_Sacramentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Procesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presidentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesishttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sevillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gremiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Orohttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro
  • 2 1 HISTORIA

    Uno o dos Priostes, que montan, desmontan y cui-dan todos los aspectos de decoracin y cuidado delas imgenes y andas. Para vestir las imgenes, enocasiones, son ellos quienes nombran a Camareros,que arropan las esculturas cristferas y Camareras,que visten las efigies Marianas.

    Varios Diputados, entre los que se encuentran

    elDiputado Mayor de Gobierno, encargado delcontrol de la Cofrada en todos los cultos ex-ternos

    elDiputado de Juventud y Relaciones Pblicas,responsable del Grupo Joven y sus actividadesy de las negociaciones con otras hermandades

    el Diputado de Caridad, quien anima y llevaa cabo todas las actividades caritativas de laHermandad

    Diputado de Cultos, que se ocupa de llevar acabo los cultos internos y, en ocasiones, es elencargado del grupo de aclitos de la Herman-dad.

    Un Capillero ( cuya ocupacin es la de abrir y cerrarla sede de la Hermandad, cuidar y vigilar el edificiocuando es propio de la Cofrada). Suele ser un puestoremunerado.

    El resto de los Hermanos, dotados de voz y votoasambleario. Los hermanos participan en los cultosinternos como fieles y en los cultos externos pue-den participar de nazarenos, aclitos, costaleros oen Hermandades con Bandas propias, de msico.

    Procesin de la Cofrada de Penitentes Blancos de Avignon, porPierre Grivolas

    Todos los cargos son renovados con periodicidad, nor-malmente cada cuatro aos, con posibilidad de prrrogasi la Junta deGobierno y los Hermanos dan el visto bueno.

    Hermano de Honor era aquel individuo que, sin per-tenecer formalmente a la hermandad, mereca estadistincin

    Hermano Mayor de Honor es el cargo vitalicio quereciba algn antiguo Hermano Mayor u otra perso-na en atencin a los servicios prestados.

    Si alguno de sus miembros pertenece a la dinasta rei-nante, en su nombre completo aparece el ttulo de Real(la cual aparece en el escudo corporativo), en tanto que ala unin de hermandades bajo una misma advocacin oa la congregacin de mayor antigedad puede intitularseArchicofrada.La gestin de la cofrada se rige de manera colegiada me-diante cabildos que, atendiendo al nmero de convoca-dos, se califican en Generales (cuando concurren la tota-lidad de los hermanos) y de Oficiales (reservados para laJunta de Gobierno). Por la regularidad de su cadencia ca-be distinguir entre asambleas ordinarias (celebradas nor-malmente una o dos veces al ao) y extraordinarias (ennmero indeterminado, siempre que concurran circuns-tancias que lo exijan). Las autoridades espirituales impu-sieron la adopcin de unos estatutos que regularon su vidainterna, refrendando o corrigiendo las ordenanzas redac-tadas por sus rectores y aprobadas en cabildo general. Di-cho documento se denomina Reglas y Ordenanzas, msconocidas como las Reglas.La identidad de la cofrada se reafirma el da de la fes-tividad de su santo patrn y, sobre todo, con motivode las procesiones del Corpus Christi, Semana Santa oRogativas. Tales manifestaciones pblicas de fervor serealizan siguiendo un itinerario acostumbrado, denomi-nndose:

    Penitente o Nazareno al hermano que procesiona enSemana Santa revestido con el hbito penitencial yla cara normalmente cubierta por el antifaz.

    Aclito al seglar que ejercer tal funcin en la pro-cesin, revestido litrgicamente y cumpliendo fun-ciones propias como llevar el cirial, o el incienso.Puede ser un hermano voluntario o bien un externoa la hermandad contratado por ella.

    Hermanos de carga, quienes portan las andas sobresu cerviz (costaleros) u hombros. Pueden ser herma-nos o externos contratados.

    Msico acompaa al paso con la Banda deMsica, las cuales pueden ser de Cornetas yTambores, Agrupacin Musical o Banda de Msica(Filarmnica). Normalmente estas bandas son aso-ciaciones externas a las hermandades y contratadaspor ellas, aunque en algunos lugares de Espaa sonlas propias hermandades las que forman bandas decornetas entre sus hermanos.

    Sus ingresos dependenden, principalmente, de las cuotasde los hermanos. Su volumen de gastos depende de susdimensiones devocionales, asistenciales y litrgicas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%B3litohttps://es.wikipedia.org/wiki/Avignonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Grivolashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuntamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estatutohttps://es.wikipedia.org/wiki/Corpus_Christihttps://es.wikipedia.org/wiki/Rogativahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corneta_(instrumento)https://es.wikipedia.org/wiki/Tamborhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filarm%C3%B3nica
  • 3

    2 Vase tambin Cofradas penitenciales histricas de Valladolid

    Cofradas penitenciales de Sevilla

    Semana Santa en Madrid

    Cabale

    Grupo de presin

    Grupo de inters

    La cofrada de David

    Camarilla (concilibulo)

    Camarilla (grupo de cortesanos)

    Ministerio de la Cabale

    3 Referencias[1] Real Academia Espaola (2005). cofrade (en espaol).

    Diccionario panhispnico de dudas. Madrid: Santillana.Consultado el 7 de mayo de 2013.

    [2] Ttulo V del Cdigo de Derecho Cannico: De las Aso-ciaciones de Fieles.

    [3] Luengo Mena, Jess (2007). Compendio de las cofradasde Sevilla. Espuela de Plata. ISBN 978-84-96133-89-1.

    4 Bibliografa Jos Policarpo Cruz Cabrera, Damin Cruz Mart-nez. Historia documental de las cofradas y herman-dades de penitencia en la ciudad de Baeza (Jan).Editor Asociacin Cultural de Baeza, 1997. ISBN84-922534-0-1

    Faustino Menndez Pidal de Navaopscus. El librode la cofrada de Santiago: caballera medieval bur-galesa. Editor Universidad de Cdiz, 1996. ISBN84-7786-317-2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cofrad%C3%ADas_penitenciales_hist%C3%B3ricas_de_Valladolidhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cofrad%C3%ADas_penitenciales_de_Sevillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Madridhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cabalehttps://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_inter%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/La_cofrad%C3%ADa_de_Davidhttps://es.wikipedia.org/wiki/Camarilla_(concili%C3%A1bulo)https://es.wikipedia.org/wiki/Camarilla_(grupo_de_cortesanos)https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_la_Cabalehttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://lema.rae.es/dpd/?key=cofradehttps://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_panhisp%C3%A1nico_de_dudashttp://www.vatican.va/archive/ESL0020/__P10.HTM/http://www.vatican.va/archive/ESL0020/__P10.HTM/https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/978-84-96133-89-1https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8492253401https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8492253401https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8477863172https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8477863172
  • 4 5 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    5 Text and image sources, contributors, and licenses

    5.1 Text Cofrada Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cofrad%C3%ADa?oldid=77911811 Colaboradores: Mac, Lourdes Cardenal, Ecelan, As-cnder, SimnK, Cookie, Rayearth, Lobillo, Guervos, Pozosdulces, Spginternet, BAZUCCO, Jayzaran, Jesusrpeinado, CEM-bot, Kojie,Efeg, Sergiovb85, Avgvstvs, Egaida, Codifiva, CommonsDelinker, Qoan, VolkovBot, Technopat, Queninosta, Morgana2, EBRO30, Mu-ro Bot, Carmin, Drinibot, Anual, Delmarazul, Larryhans, Nicop, Eduardosalg, Leonpolanco, Silencio.cieza, Gpedro, Sokensu, AlfonsoMrquez, Alhambra.95, AVBOT, LucienBOT, Marcosmza1962, Diegusjaimes, Madalberta, Luckas-bot, Ankarrakna, Hampcky, DSisyph-Bot, Lagape, Morancio, Jkbw, Imxavitooh, MondalorBot, Escuzao, Caritdf, Endriago, AnselmiJuan, ArwinJ, Caudete.biz, Miss Manzana,EmausBot, ZroBot, MerlIwBot, Manublume, Elvisor, Aliquando, Perusonqo, Ninon L'enclos, Addbot, Balles2601, Abraham Gutirrrez,BenjaBot y Annimos: 51

    5.2 Images Archivo:Procession_des_Pnitents_blancs.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Procession_des_P%C3%A9nitents_blancs.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Pierre Grivolas (1823-1905) Artista original: Pierre Grivolas(1823-1905)

    Archivo:San_Hugo_en_el_Refectorio.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/San_Hugo_en_el_Refectorio.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:Museo de Bellas Artes de Sevilla Artista original: Francisco de Zurbarn

    5.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cofrad%25C3%25ADa?oldid=77911811http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Procession_des_P%25C3%25A9nitents_blancs.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Procession_des_P%25C3%25A9nitents_blancs.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/San_Hugo_en_el_Refectorio.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/San_Hugo_en_el_Refectorio.jpghttp://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MBASE/index.jsp?redirect=S2_3_1_1.jsp&idpieza=48&pagina=3http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Historia Vase tambin Referencias Bibliografa Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license