Coexiones de placas madre exposision

13
CONEXION DE LA PLACA MADRE:

Transcript of Coexiones de placas madre exposision

Page 1: Coexiones de placas madre exposision

CONEXION DE LA PLACA MADRE:

Page 2: Coexiones de placas madre exposision

Conexión disco duro:

Para la Instalación de un Disco Duro se necesita solamente un destornillador pequeño de estrella.

Procedimiento: A la hora de instalar un disco duro, debemos de tener en cuenta si lo vamos a utilizar como maestro o como esclavo. Dependiendo de como lo vayamos a utilizar, deberemos de poner el jumper de selección en el modo adecuado (el jumper es un pequeño puente eléctrico), en este caso, vamos a explicar como sería el proceso de instalación de un disco duro que funcione como maestro (principal), que por norma general es la configuración que trae por defecto un disco duro al comprarlo.

Para instalarlo en el PC, deberemos de hacerlo, en una bahía de 3.5" (similar a la de la disquetera), se denomina bahía al hueco en el que se alojan los diferentes componentes del PC como son la disquetera, disco duro, CD-ROM, DVD, etc.

Una vez que hemos colocado el disco en esta bahía, procederemos a atornillarlo por ambos lados (Figura 9), con el fin de fijarlo y no se mueva. Una vez sujeto, hay que conectarle el cable de alimentación (Figura 10) y el cable de datos (Figura 11), para identificar estos dos cables, diremos que el de alimentación está formado por cuatro cables de colores rojo, negro, negro y amarillo, terminados en un terminal de plástico de cuatro contactos, mientras que el cable de datos, es una manguera normalmente gris, y de forma aplanada con numerosos conductores.

En el caso del conector de alimentación el cual proviene de la fuente de alimentación, no tendremos problemas al conectarlo, pues solo se puede conectar de una sola manera, en cambio en el caso del cable de datos, hemos de apreciar que dispone de una franja roja en uno de los extremos, la cual nos indica que corresponde al ping número 1 del conector, esta señal nos servirá junto a un 1 que encontraremos serigrafiado en la placa del disco duro para conectarlo correctamente.

Una vez conectados ambos cables, deberemos de asegurarnos de que el cable de datos se haya conectado a la placa base, en caso contrario, debemos de localizar en ésta, un conector llamado IDE en el cual conectaremos el otro extremo del cable de datos.

Page 3: Coexiones de placas madre exposision

Anexo:

Page 4: Coexiones de placas madre exposision

Conexión del DVD RW:

Page 5: Coexiones de placas madre exposision

Anexo:

Page 6: Coexiones de placas madre exposision

Conexión memoria RAM:

Para la Instalación de la Memoria se necesita solo un destornillador pequeño de estrella (sólo para abrir la caja).

Procedimiento: Antes de nada, conviene advertir que debemos de descargarnos de energía estática, antes de manipular este componente, pues se puede estropear con gran facilidad, sino se toma esta precaución. Para ello, deberemos de tocar con ambas manos algún punto de la casa que esté conectada a tierra, como por ejemplo la tubería de agua.

Page 7: Coexiones de placas madre exposision

Anexo:

Page 8: Coexiones de placas madre exposision

Microporcesador:

Para la Instalación de la Microprocesador se necesita solo un destornillador pequeño de estrella (sólo para abrir la caja).

Procedimiento: Antes de ponernos mano a la obra en la explicación de como se monta un microprocesador, hemos de advertir sobre la importancia de manejar con mucho cuidado este componente, pues es un componente muy delicado.

Page 9: Coexiones de placas madre exposision

Anexo:

Page 10: Coexiones de placas madre exposision

Conexión tarjeta de video: Lo primero que debemos hacer tener a mano las herramientas adecuadas tanto el

destornillador como la  tarjeta de video a instalarse. Luego debemos desmontar la caja buscando los tornillos y quitelos para poder llegar hasta

el lugar donde se encuentran los slots. Localizar las ranuras de expansión disponibles.  Seleccionar una tarjeta para el tipo de

ranura de expansión que tengamos disponible.  Remover el cubre falta de la parte trasera del "Case".

Una vez desembalada de su envoltorio original, nos encontramos la tarjeta y el software(el cd) con los drivers para su instalación.

Las tarjetas se clasifican por su resolución y número de colores, de forma que cuanto mayor sea la resolución y el número de colores mejor será la calidad de imagen que ofrezca.

Tales características vienen determinada por la cantidad de memoria de video que tenga la tarjeta, cuanta mas memoria, mayor será el número de colores, la resolución y la velocidad de creación de imagen, pero tambien será de mayor coste económico y en consecuencia más cara.

Ahora debemos localizar el bus correspondiente al tipo de tarjeta que hayamos comprado, en la siguiente fotografía puede ver el bus AGP(color marrón) y justo debajo el bus PCI (color blanco), según el modelo de tarjeta que tenga, tendrá que insertarla en uno u otro conector.

Una vez encajada en su conector, la tarjeta queda perfectamente alojada. Coloque el tonillo que la fija a la caja, este se encuentra en la parte de la izquierda.

Page 11: Coexiones de placas madre exposision

Anexo:

Page 12: Coexiones de placas madre exposision

Conexión tarjeta de audio: Empezamos descargando la electricidad estática que tengamos tocando cualquier superficie metálica

que esté en contacto con tierra. Extraemos la carcasa de nuestro ordenador para dejar a la vista todas las ranuras (slots) libres disponibles. Elegiremos el slot en el que pondremos la tarjeta de sonido. Lo más lógico es que sea de tipo PCI, elegimos una que se encuentre suficientemente ventilada y alejada de la tarjeta gráfica, ya que desprende mucho calor. Quitamos la chapa de protección de la ranura e  insertamos con cuidado la tarjeta respetando la muesca del bus PCI y la fijamos a la carcasa apretando los tornillos.

Una vez fijada la tarjeta hemos de conectar la toma de audio que viene desde la unidad de CD-ROM y que nos permitirá disfrutar de la música que ofrecen los CD de audio desde nuestra tarjeta de sonido. El cable necesario suele suministrarse con la tarjeta de sonido o la unidad de CD. Caso de no tenerlo, hemos de comprarlo, pues tiene un coste reducido. Para conectarlo, basta con introducirlo en la postura correcta, respetando la pestaña y presionando suavemente hasta comprobar que se coloca en su lugar. En la tarjeta de sonido podemos identificar este conector con la marca CD Audio y junto a él encontramos otros para la descodificadora DVD, tarjeta de TV, etc. En la unidad de CD encontramos este conector junto a la interfaz IDE, al lado opuesto a la toma de corriente. Tras conectarlo cerramos la carcasa y conectamos nuestro PC, sin olvidar que falta instalar los altavoces.

Para instalar los altavoces sólo tenemos que conectar la toma de audio tipo minijack a la salida de audio de nuestra tarjeta de sonido, poniendo especial atención de no confundirnos con la de micrófono ni la de entrada de línea, ya que de lo contrario no oiríamos nada. Los altavoces requieren de alimentación externa para el amplificador, por lo que no podemos olvidarnos de conectarlos para hacer funcionar correctamente todo el conjunto. El punto clave de la correcta instalación de unos altavoces es su ubicación final. No es aconsejable situarlos demasiado cerca del monitor y han de colocarse lo más alejados para que el estéreo sea apreciable.

Al encender nuestro equipo, y cargar Windows, si la tarjeta es Plug & Play será identificada por el sistema y nos solicitará los drivers e incluso el CD-ROM del sistema operativo. Después instalaremos el software que viene incluido con nuestra tarjeta para aprovechar al máximo todas las utilidades y posibilidades que nos ofrece el fabricante.

 

Page 13: Coexiones de placas madre exposision

Anexo: