Coeficiente de Fricción

1
COEFICIENTE DE FRICCION ESTATICA Objetivo : Determinar el coeficiente máximo de fricción estática entre dos superficies. Compara el coeficiente máximo de fricción estática de diferentes superficies. Materiales : Tabla lisa como de un metro (plano inclinado), 5 ladrillos, plástico, papel de aluminio, cartón, papel de lija. Contenido Informativo : Es importante saber describir el movimiento de un cuerpo cuando se aplica sobre él una fuerza constante. La fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo debido al contacto con una superficie se denomina fuerza de fricción o de roce. Estas fuerzas no siempre son las mismas ; son menores si el cuerpo que se va a mover tiene ruedas o si la superficie sobre la cual se va a mover es perfectamente lisa. Procedimiento: Forre la base de los ladrillos con los materiales descritos (un ladrillo con plástico, otro con lija, etc). Coloque el ladrillo como muestra el diagrama y levante la tabla lentamente hasta que comience a deslizarse el ladrillo. Anote el ángulo para el cual inicia el movimiento del ladrillo. Haga el diagrama de cuerpo libre, plantee las sumatorias de fuerzas y determine que e = tan Superficies Ángulo Coeficiente de rozamiento Madera ladrillo Madera lija Madera plástico Madera cartón Madera aluminio Haga una conclusión acerca de la experiencia tomando en cuenta sus resultados. Ladrillo Forro

Transcript of Coeficiente de Fricción

  • COEFICIENTE DE FRICCION ESTATICA

    Objetivo :

    Determinar el coeficiente mximo de friccin esttica entre dos superficies.

    Compara el coeficiente mximo de friccin esttica de diferentes superficies.

    Materiales :

    Tabla lisa como de un metro (plano inclinado), 5 ladrillos, plstico, papel de aluminio, cartn, papel de lija.

    Contenido Informativo :

    Es importante saber describir el movimiento de un cuerpo cuando se aplica sobre l una fuerza constante. La fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo debido al contacto con una superficie se denomina fuerza de friccin o de roce. Estas fuerzas no siempre son las mismas ; son menores si el cuerpo que se va a mover tiene ruedas o si la superficie sobre la cual se va a mover es perfectamente lisa.

    Procedimiento:

    Forre la base de los ladrillos con los materiales descritos (un ladrillo con plstico, otro con lija, etc).

    Coloque el ladrillo como muestra el diagrama y levante la tabla lentamente hasta que comience a deslizarse el ladrillo. Anote el ngulo para el cual inicia el movimiento del ladrillo.

    Haga el diagrama de cuerpo libre, plantee las sumatorias de fuerzas y determine que

    e = tan

    Superficies ngulo Coeficiente de

    rozamiento

    Madera ladrillo

    Madera lija

    Madera plstico

    Madera cartn

    Madera aluminio

    Haga una conclusin acerca de la experiencia tomando en cuenta sus resultados.

    Ladrillo

    Forro