coeducacion

5
PROYECTO DE COEDUCACIÓN MEMORIA INICIAL PARA TODO... TODAS Y TODOS Coordinación: MARÍA ISABEL NAVIO MARTÍNEZ. CEIP Luis Siret, Almería (Almería) Referencia del proyecto: COE-052/05 Proyecto subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. (Orden de 09-06-05; Resolución de 07-12-05)

description

coeducacion

Transcript of coeducacion

Page 1: coeducacion

PROYECTO DE COEDUCACIÓN MEMORIA INICIAL

PARA TODO... TODAS Y TODOS

Coordinación: MARÍA ISABEL NAVIO MARTÍNEZ. CEIP Luis Siret, Almería (Almería)

Referencia del proyecto: COE-052/05 Proyecto subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

(Orden de 09-06-05; Resolución de 07-12-05)

Page 2: coeducacion

PROYECTO DE COEDUCACIÓN – MODALIDAD B

1.- TÍTULO DEL PROYECTO: “ Para todo….todas y todos”. 2.- ¿POR QUÉ LO HACEMOS? (JUSTIFICACIÓN) Nuestro Colegio, el CEIP “Luis Siret” está ubicado entre Sor Policarpa y la Avenida Santa Isabel, antiguo Camino de los Depósitos. Situado entre el Barrio Alto y la Rambla Amatisteros acoge un total de 420 alumnos/as, de los cuales ….. son niñas y … son niños. La gran mayoría pertenecen a familias del barrio, de padres trabajadores y estatus social medio-bajo y con un nivel cultural heterogéneo. Se da además el caso que un alto porcentaje del alumnado es de procedencia magrebí, sudamericana y etnia gitana con claras influencias culturales en donde son habituales los comportamientos sexistas y la discriminación de la mujer. Y es en la Escuela, donde unos y otros grupos reproducen los mismos modelos sociales de desigualdad en sus relaciones cotidianas. Aunque en el Centro se ha venido trabajando con anterioridad sobre coeducación de forma trasversal, hemos visto conveniente realizar este proyecto porque: 2.1.- Hemos observado que tanto en las aulas como en el patio siguen perviviendo conductas sexistas. 2.2.- Creemos que debemos hacer un análisis más profundo de la situación y modificar estas actitudes con la mejor arma que poseemos: la educación. Hemos decidido llevar a cabo programas que reúnan las siguientes características:

2.2.1.- Que contengan objetivos concretos.

2.2.2.- Que éstos sean extensibles a todos los niveles.

2.2.3.- Que sean susceptibles de ser evaluados. 3.- QUÉ PRETENDEMOS CONSEGUIR: (OBJETIVOS): 3.1.- Nos hemos marcado los siguientes objetivos generales que engloban otros específicos y más fáciles de cuantificar.

3.1.1.- Desarrollar actitudes de igualdad en el entorno próximo y modificar actitudes que reflejan comportamientos sexistas.

3.1.2.- Concienciar al alumnado de la importancia de valorar a los compañeros/as como personas y no en función del sexo.

3.1.3.- Inculcar a los alumnos y a las alumnas la importancia de ser personas libres, autónomas y no dependientes, para establecer relaciones equilibradas y constructivas.

Page 3: coeducacion

3.2.- Objetivos específicos.

3.2.1. Ser capaces, espontáneamente, de establecer grupos heterogéneos y equilibrados en actividades individuales, lúdicas y deportivas, así como plásticas y artísticas.

3.2.2. Suprimir de su lenguaje habitual expresiones e insultos de carácter sexista y que aprendan de forma alternativa otras expresiones que demuestren respeto e igualdad.

3.2.3. Aprender y comprender que niños y niñas , chicos y chicas, hombres y mujeres somos iguales y podemos hacer las mismas cosas.

4. ¿CÓMO DESARROLLAREMOS EL PROYECTO? 4.1. Partiremos de un análisis crítico de las ideas que tiene el alumnado sobre la igualdad entre sexos mediante cuestionarios adaptados a los distintos niveles. 4.2. Planificaremos una serie de actividades más o menos a largo plazo y otras que serán tareas puntuales y que irán encaminadas a la consecución de los objetivos.

Algunas serán actividades del centro y otras serán actividades de Aula. Todas las actividades y tareas que planifiquemos estarán planteadas en positivo,

serán gratificantes para el alumnado, participarán todos los alumnos y alumnas en unas o en otras e intentaremos que tengan repercusión en la comunidad escolar.

Utilizaremos siempre el refuerzo positivo y en las tareas que incluyan registros trabajaremos con Economía de Fichas.

4.3. Coordinación:

Este proyecto lo coordinará una persona del Centro pero contará con la colaboración de otras personas responsables de repartir y recoger material, ayudar en la corrección de cuestionarios y elaboración de algunas actividades,

Por otra parte será fundamental el trabajo de los/as tutores/as, sin los/as cuales este proyecto no podrá realizarse. Así pues podemos decir que es un proyecto de todos y todas, porque ha nacido del Claustro y se desarrollará en los patios, en las aulas y otras dependencias del Centro.

4.4. Colaboraciones.

4.4.1. Contaremos con la colaboración de las Asociación de Madres y Padres.

4.4.2. Pediremos colaboración a otras instituciones públicas como el Instituto de la Mujer, Ayuntamiento… para la realización de algunas actividades.

4.4.3. Contaremos con la colaboración del personal no docente del Centro, para llevar a cabo tareas y actividades.

Page 4: coeducacion

5. ACTIVIDADES Realizaremos unas actividades par llevarlas a cabo a largo plazo, otras a medio

plazo y otras que serán puntuales y diversas.

5.1. Entre las primeras y segundas incluiremos: 5.1.1 Creación de talleres ( teatro, costura...) en las que participen indistintamente niños y niñas y servirá para representar alguna obra que trate de la igualdad entre sexos. En el taller de costura se confeccionarán trajes y ornamentos para el taller de teatro. 5.1.2. Elaboración de paneles para las clases en donde recojan los nombres de alumnos/as y tareas de diversa índole como mover muebles, regar plantas o suprimir expresiones determinadas, para llevar un registro. 5.1.3. Libreta de bolsillo del alumnado para registrar algunas tareas de casa como hacer la cama, poner la mesa, dejar el baño limpio, recoger juguetes, etc. 5.2. Entre las actividades puntuales incluiremos: 5.2.1. Para trabajar con el alumnado. - Artículos alusivos al tema para el periódico. - Coloquio sobre la violencia de todo tipo en el día de la Paz. - Análisis de letras de las canciones que más cantan y escuchan. - Analizar en clase, tras la lectura de cuentos tradicionales, el papel de los personajes, cómo se comportan y por qué. - Jugar a reinventar estos mismos cuentos.

- Charla-coloquio alusiva al tema por parte de alguna persona perteneciente a otras instituciones.

- Organización de actividades deportivas en las que participen niños y niñas como partidos de fútbol o campeonatos de pin pon, etc.

5.2.2.- Para trabajar con los padres y las madres:

- Charla-coloquio en la sala de usos múltiples del centro por parte de alguna persona o personas pertenecientes a otras instituciones. - Información por parte del profesorado sobre el programa que pretendemos llevar a cabo para requerir su colaboración en algunas tareas concretas. 6.- TEMPORALIZACIÓN Este programa está diseñado para llevarlo a cabo durante los cursos 2005/2006 y 2006/2007 durante los cuales las actividades planificadas tendrán carácter rotativo entre los distintos ciclos.

Page 5: coeducacion

7.- EVALUACIÓN Evaluaremos mediante:

- La observación directa. - La corrección de cuestionarios. - La corrección de las libretas del alumnado.

8.- PRESUPUESTO

- Material fungible de uso genérico 500 € - Talleres: 650 €

o Material fotográfico. o Material de audio. o Telas. o Pinturas.

- Celebración de Jornadas: 300 € o Día de la no violencia de género. o Día de la Paz. o Día de la Mujer.

- Jornadas de convivencia: 500 € o Ágape. o Monitores. o Otros

- Jornada Cultural.: 600 € o Ponentes. o Materiales específicos. o Actividades varias.

- Grupos de teatro y animación socio cultural: 1400 € o Contratación grupos y monitores. o Materiales diversos.

Cuantificación total presupuestado 3950 €