CÓDIGO DE PUNTUACIÓN GIMNASIA RÍTMICA 2013 … 2012... · FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GIMNASIA...
-
Author
nguyencong -
Category
Documents
-
view
222 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of CÓDIGO DE PUNTUACIÓN GIMNASIA RÍTMICA 2013 … 2012... · FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GIMNASIA...
-
1
FEDERACIN INTERNACIONAL DE GIMNASIA
FONDEE 1881
CDIGO DE PUNTUACIN
GIMNASIA RTMICA
2013-2016
Gimnasia Rtmica Comit Tcnico
La versin inglesa es el texto oficial
Traducido por: Nuria Lpez y Pancry Sirvent
-
2
FEDERACIN INTERNACIONAL DE GIMNASIA
FONDEE 1881
CONTENIDO
Page
GENERALIDADES...... 3 1. COMPETICIONES Y PROGRAMAS 3 1.1. Competiciones oficiales de Gimnasia Rtmica y Programas de competiciones.................................................. 3 1.2. Programa para Gimnastas Individuales 3 1.3. Programa para Conjunto. 3 1.4. Cronometraje 3 1.5. Msica. 3 2. JURADOS. 3 2.1. Jurado de composicin Campeonatos oficiales y otras competiciones 3 2.2. Jurado control.. 3 2.3. Procedimiento e intervencin 4 2.4. Distribucin y clculo de notas.. 4 2.5. Torneos internacionales. 5 2.6. Instruccin de jueces 5
3. PRACTICABLE (Ejercicios Individual y Conjunto ) ... 5 4. APARATOS.. 6 4.1. Normas Control .. 6 4.2. Colocacin aparatos alrededor del practicable Aparatos de reemplazo.. 6
4.3. Aparato roto o Aparato enganchado en las vigas del techo.. 6
5. ATUENDO DE GIMNASTAS (Gimnastas Individual y Conjunto) 7 5.1 (Gimnasta y entrenadora). 6 DISCIPLINA
EJERCICIOS INDIVIDUALES. ........................................................................................................................... 8 1. COMPOSICION (C) Pr. 8 1.1. Dificultad Corporal s 8 1.2. Combinacin pasos de danza 10 1.3. Grupos tcnicos fundamentales y otros grupos tcnicos de aparatos10 1.4. Elementos dinmicos con rotacin . 12 1.5. Elementos Pre-acrobticos . 13 1.6. Maestra aparatos . 13 1.7. Uso del espacio .. 15 1.8. Nota Composicin (C) . 15 1.9. Penalizaciones por las Jueces C 16 1.10. Tablas Dificultad . 16
2. EJECUCIN (E) 21 2.1. Componentes artsticos . 21 2.2. Faltas tcnicas 21 2.3. Penalizaciones ejecucin (Artstico y Tcnica) 22 2.4. Nota Ejecucin (E) . 24
EJERCICIOS DE CONJUNTO. GENERALIDADES 25 1. COMPOSICIN (C) 26 1.1. Dificultad (D) 26 1.1.1. Dificultades sin intercambio (Dificultades corporales) 26 1.1.2. Dificultad con Intercambio 26 1.1.3. Dificultad combinada 28 1.2. Secuencia pasos de danza 28 1.3. Elemento dinmicos con rotacin.... 28 1.4. Elementos con colaboracin entre las gimnastas con o sin rotacin del cuerpo ... 28 1.5. Uso del espacio 30 1.6. Nota composicin (C) ... 30 1.7. Penalizaciones por las jueces C 30
2. EJECUCIN (E) 31 2.1. Componentes artsticos 31 2.2. Penalizaciones Ejecucin (Artstico y Tcnica) . 31 2.3. Nota Ejecucin (E) ... 34
ANEXO . 35
-
3
GENERALIDADES
1. COMPETICIONES Y PROGRAMAS
1.1. CAMPEONATOS OFICIALES DE GIMNASIA RTMICA Y PROGRAMAS DE COMPETICIONES
(Referirse al Reglamento Tcnico Sect.1 y Sect.3)
1.2. PROGRAMA PARA LAS GIMNASTAS INDIVIDUALES 1.2.1. El programa para las gimnastas individuales Senior y Jnior normalmente se compone de 4
ejercicios. 1.2.2. La duracin de cada ejercicio es de 115 a 130.
1.3. PROGRAMA PARA CONJUNTOS
1.3.1. El programa para conjuntos Senior normalmente se compone de 2 ejercicios: uno con un solo tipo de aparato, el otro con dos tipos de aparatos.
1.3.2. El programa para conjuntos Jnior normalmente se compone de 2 ejercicios, cada uno con un solo tipo de aparato.
1.3.3. La duracin de cada ejercicio es de 215 a 230.
1.4. CRONOMETRAJE
1.4.1. El cronmetro comenzar tan pronto como la gimnasta o la primera gimnasta del conjunto comience el movimiento, y se parar tan pronto como la gimnasta o la ltima gimnasta del conjunto est totalmente parada. Penalizacin por la juez Coordinadora: 0.05 puntos por cada Segundo de ms o menos.
1.5. MSICA
1.5.1. Todos los ejercicios deben de ser que ejecutados en su totalidad con acompaamiento musical. Pequeas paradas voluntarias, motivadas por la composicin, pueden ser toleradas. 1.5.2. Una gimnasta/conjunto puede repetir un ejercicio solamente en el caso de una falta de fuerza
mayor del pas organizador y aprobado por el Jurado Superior (ejemplo: fallo elctrico, error en el sistema de sonido , msica de otro ejercicio etc.).
1.5.3. La msica puede ser interpretada por uno o varios instrumentos o un msico, incluyendo la voz, usada como instrumento* (solamente un ejercicio puede usar msica con voz y palabras para respetar la tica ). Todos los instrumentos estn autorizados con la condicin que expresen una msica con las caractersticas necesarias para el acompaamiento de un ejercicio de GR: debe ser clara y bien definida en su estructura. La msica debe formar una unidad estar completa (la modificacin de un arreglo musical ya existente est permitido). Una yuxtaposicin discontinua de varios fragmentos musicales no est permitido.
1.5.4. Msica no tpica del carcter de gimnasia rtmica est totalmente prohibida (ej: palbras, sirenas, motores, etc.)
1.5.5. Cada msica debe estar grabada en un CD de alta calidad. Una seal sonora puede estar grabada al principio de la msica. Una sola msica debe estar grabada en cada CD (a no ser que haya un msico).
1.5.6. La siguiente informacin debe ser escrita en cada CD:
Nombre de la gimnasta
Pas (las 3 letras maysculas usadas por la FIG para designar el pas de la gimnasta)
Smbolo del aparato
Nombre(s) del compositor(es) y de la msica
Duracin de la msica
Penalizacin por la Juez Coordinadora: 0.50 ptos. por msica no conforme a las reglas.
*Nota: El CT/GR FIG decidir despus del Campeonato del Mundo 2013 mantener o cambiar la msica con voz y palabras.
-
4
2. JURADOS 2.1.1. JURADO DE COMPOSICIN Campeonatos Oficiales y otras competiciones
2.1.2. JURADO SUPERIOR (Ver Reglamento Tcnico Sec.1 y Sec.3) 2.1.3. JURADO DE COMPOSICIN para INDIVIDUALES Y CONJUNTOS
Cada Jurado (Individuales y Conjuntos) se compone de 2 grupos de jueces: o Composicin (C): 4 jueces, media de las 2 notas centrales. o Ejecucin (E): 4-6 jueces, media de las 2 notas centrales, evalan:
Faltas artstico: coreografa y msica Faltas tcnicas: ejecucin de movimientos corporales y manejos de aparato
2.1.4. JUEZ N1 DEL JURADO (C) ES LA JUEZ COORDINADORA
La Juez Coordinadora aplicar las penalizaciones indicadas en el Anexo.
El Jurado Superior debe confirmar las penalizaciones dadas por la Juez Coordinadora C1. 2.2. JURADO CONTROL
Los 6 miembros del CT harn de Jurado Control. (para detalles referirse al Reglamento Tcnico Sec.1 y Sec.3)
2.3. PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIN
En caso de una intervencin, la Presidenta del Jurado Superior debe contactar con las
jueces concernientes e informarlas de la nota dada por el Jurado Control.
Las jueces tienen el derecho de cambiar o no sus notas.
En el caso que las jueces no estn de acuerdo en cambiar sus notas, la Presidenta del Jurado Superior tiene derecho de aplicar la nota base.
Nota base: (media de las 2 notas centrales de las jueces de composicin + la nota del Jurado Control) dividido por 2.
2.4. DISTRIBUCIN Y CLCULO DE LAS NOTAS (Nota: para gimnastas Jnior, ver Anexo)
2.4.1. Diferencia tolerada entre las 2 notas centrales de composicin (C) (Ver procedimientos de Intervencin, Art.2.3) 2.4.2. Diferencia tolerada entre las 2 notas centrales de ejecucin (E)
9.50-10.00 0.10
9.00-9.49 0.20
8.50-8.99 0.30
8.00-8.49 0.40
DISTRIBUCIN Y CLCULO DE NOTAS
COMPOSICIN (C)
Max.10.00 puntos 4 jueces
Por adicin: media de las 2 notas centrales
EJECUCIN (E)
Max. 10.00 puntos Faltas Artstico Faltas Tcnicas 4-6 jueces 6 jueces para Campeonato del Mundo/Juegos Olmpicos + 2 Jueces Referencia 4 jueces para competiciones internacionales
Por deduccin: media de las 2 notas centrales
Nota Final: 20.00 puntos mximo Por adicin: C nota de 10.00 puntos mximo + E nota de 10.00 puntos mximo
-
5
7.50-7.99 0.50
Inferior 7.50 0.60
Si la diferencia entre las 2 notas centrales es mayor que la diferencia tolerada, se aplicar la nota base:
Nota base: (media de las 2 notas centrales de ejecucin * media de las 2 notas de las jueces de referencia) dividido por 2.
Cuando no hayan jueces de referencia (JR), la nota de base ser (media de las 2 notas centrales de ejecucin + nota jurado control) dividido por 2.
2.4.3 La diferencia tolerada entre la media de las 2 notas JR y la nota final del jurado de ejecucin
9.300-10.000 0.10
8.700-9.299 0.20
8.100-8.699 0.30
7.500-8.099 0.40
0.000-7.499 0.50
En el caso en el que la diferencia sea igual a o menor que la tolerancia permitida, se aplicar la nota final del jurado E.
En el caso en el que la diferencia sea mayor que la tolerancia permitida, la media de las notas del JR y Jurado-E determinar la nota final-E.
2.4.4. Diferencia tolerada entre las 2 notas JR
9.50-10.00 0.00
9.00-9.499 0.10
8.50-8.999 0.20
8.00-8.499 0.30
7.50-7.999 0.40
Inferior 7.50 0.50
En el caso en el que la diferencia entre las 2 notas JR sea mayor que la tolerancia permitida, la nota JR no ser tomada en consideracin y se mantendr la nota del Jurado E.
2.4.5. RECLAMACIONES (Ver Reglamento Tcnico, Sec. 1, Reg. 8.4)
2.5. TORNEOS INTERNACIONALES
2.5.1. Cada panel de puntuacin ser asistido por una Juez Coordinadora (ver 2.1.3) 2.5.2. Una juez neutral es requerida y es quien asumir las obligaciones del Jurado Superior. 2.5.3. Un torneo con un porcentaje elevado de jueces representando al pas organizador no ser
vlido para la evaluacin de las jueces. 2.6. INSTRUCCIN DE JUECES
Antes de cada Campeonato oficial de la FIG, el Comit Tcnico organizar una reunin para informar a las jueces participantes sobre la organizacin del juicio.
Antes de todas las otras competiciones o torneos, el Comit Organizador organizar una reunin similar.
3. PRACTICABLE 3.1. EJERCICIOS INDIVIDUAL Y CONJUNTO
3.1.1 Todo rebasamiento del practicable por el aparato o uno o los dos pies o cualquier otra parte del
cuerpo tocando fuera de los lmites especificados o todo aparato que sale del practicable y
vuelve por si mismo ser penalizado.
Penalizacin por la Juez Coordinadora: 0.20 puntos cada vez que una gimnasta
individual o por cada gimnasta del conjunto en falta o por el aparato cada vez.
No Penalizacin si el aparato sale del practicable (prdida del aparato en el ltimo
movimiento) despus del final del ejercicio y del final de la msica.
-
6
3.1.2. Ninguna penalizacin ser aplicada si el aparato sobrepasa el limite del practicable sin tocar el
suelo.
3.1.3. Cada ejercicio tiene que ser realizado enteramente en el mismo practicable:
Penalizacin por el Juez Coordinador: 0.20 puntos si la gimnasta o cada gimnasta del
conjunto cambian de practicable, o acaban el ejercicio fuera del practicable o salen del
practicable durante el ejercicio.
4. APARATOS 4.1. NORMAS CONTROL 4.1.1. Las caractersticas de cada aparato estn especificadas en las Normas de Aparatos FIG.
4.1.2. Los aparatos usados por un conjunto deben ser todos idnticos (peso, dimensin y forma);
solamente su color puede ser diferente.
4.1.3. Cada aparato debe ser controlado antes de la entrada de la gimnasta en la sala de competicin.
Otro control puede tener lugar al final del ejercicio a peticin del Jurado Superior. 4.1.4. Por cualquier uso de aparato no reglamentario:
Penalizacin por el Juez Coordinador: 0.50 puntos para los ejercicios de individual y
conjunto)
4.2. APARATOS ALREDEDOR DEL PRACTICABLE APARATOS DE REEMPLAZO
4.2.1. Aparatos de reemplazo alrededor del practicable estn autorizados:
El Comit Organizador debe colocar un juego de aparatos idntico (el juego completo de
aparatos usado por las individuales o conjuntos en la competicin) a lo largo de tres de las
cuatro lneas del practicable ( no incluyendo el punto de entrada) para el uso por cualquier
gimnasta.
La gimnasta puede solamente usar un aparato de reemplazo el cual ha sido colocado
antes del comienzo del ejercicio.
Penalizacin por el Juez Coordinador: 0.50 puntos por aparato suplementario
4.2.2. Si el aparato cae y sale del practicable, el uso del aparato de reemplazo est autorizado:
Penalizacin por la Juez de Ejecucin (E): 0.70 puntos por prdida del aparato,
independientemente de los lejos que la gimnasta est del aparato de reemplazo.
Penalizacin por el Juez Coordinador: 0.20 puntos por salida del aparato del practicable
4.2.3. Si el aparato cae y sale del practicable y regresa a la gimnasta por un oficial o miembro del pblico:
Penalizacin por el Juez Coordinador: 0.50 puntos por recuperacin no autorizada
4.2.4. Si el aparato cae pero no sale del practicable, el uso de un aparato de reemplazo no est autorizado:
Penalizacin por la Juez de Ejecucin (E): 0.70 puntos por prdida del aparato
Penalizacin por el Juez Coordinador: 0.50 puntos por el uso de un aparato de
reemplazo 4.3. APARATO ROTO O ENGANCHADO EN LAS VIGAS DEL TECHO
4.3.1. Si el aparato se rompe durante un ejercicio o se engancha en las vigas del techo, la gimnasta o
conjunto no est autorizado a reiniciar su ejercicio de nuevo
La gimnasta o el conjunto no ser penalizado por el aparato roto o aparato enganchado en las vigas del techo pero solamente ser penalizado por las consecuencias de las diferentes faltas tcnicas.
4.3.2. En cualquier caso, la gimnasta o el conjunto puede:
Parar el ejercicio
Continuar el ejercicio con un aparato de reemplazo 4.3.3. Ninguna gimnasta o conjunto est autorizado a continuar un ejercicio con un aparato roto. Penalizaciones:
-
7
Si la gimnasta o el conjunto para el ejercicio, el ejercicio no es evaluado.
Si la gimnasta o conjunto continua el ejercicio con un aparato de reemplazo, las
penalizaciones sern las mismas que por prdida de aparato y uso de un aparato de
reemplazo (ver Prrafo 4.2.2. y 4.2.3.).
Si la gimnasta o el conjunto continua un ejercicio con un aparato roto, el ejercicio no ser
evaluado.
4.3.4. Si el aparato se rompe al final del ejercicio (ltimo movimiento) y la gimnasta o el conjunto
finaliza el ejercicio con el aparato roto o sin el aparato, la penalizacin es la misma que por
prdida del aparato al final del ejercicio:
Penalizacin por la Juez de Ejecucin: 0.70 puntos
Nota: La misma norma en el caso de ejercicio de Conjunto con 2 mazas por gimnasta 5. ATUENDO DE GIMNASTAS 5.1. GIMNATAS INDIVIDUALES Y DE CONJUNTO 5.1.1. Maillot de Gimnasia
Un maillot de gimnasia correcto debe ser de material no transparente; por tanto, los maillots
que tienen alguna parte de encaje tendrn que estar forrados (desde el tronco hasta el pecho).
El escote de delante y de la espalda del maillot no debe estar ms bajo de la mitad del esternn y la lnea inferior de los omplatos.
Los maillots pueden ser con o sin mangas, pero los maillots de danza con tirantes finos no estn permitidos.
El corte del maillot por encima de las piernas no debe sobrepasar el pliegue de la ingle (mximo).
El maillot debe estar amoldado al cuerpo para permitir la correcta evaluacin a las jueces de cada parte del cuerpo.
Los maillots de las gimnastas del conjunto deben ser idnticos (del mismo material, estilo, diseo y color). Sin embargo, si el maillot est hecho de un material estampado, algunas pequeas diferencias debidas al corte puede ser toleradas.
5.1.2 Est permitido llevar:
Unas mallas largas, sobre o debajo del maillot..
Un maillot largo de una pieza (mono) a condicin que se adhiera al cuerpo.
El largo y color(es) del tejido que cubre las piernas debe ser idntico en ambas piernas (el efecto arlequn est prohibido), solamente el estilo (corte o decoracin) puede ser diferente.
Una falda que no caiga ms abajo de la pelvis sobre el maillot, mallas o mono.
El estilo de la falda (corte o decoraciones) es libre, pero la falda debe siempre caer sobre las caderas de la gimnasta (el efecto tutu de ballet est prohibido.
La gimnasta puede realizar sus ejercicios con los pies descalzos o con zapatillas de gimnasia.
El peinado debe ser cuidado y elegante y el maquillaje claro y ligero. 5.1.3. Las joyas de todo tipo y piercing, las cuales podran poner en peligro la seguridad de la
gimnasta, no estn permitidas.
Penalizacin por la Juez Coordinadora:
o Atuendo de la gimnasta individual o gimnasta del conjunto no conforme a las normas: 0.20 puntos.
o Emblema o publicidad no conforme a las normas oficiales: 0.20 puntos. 6. DISCIPLINA
6.1. DISCIPLINA DE LAS GIMNASTAS Y ENTRENADORAS
6.1.1. Las gimnastas individuales y las seis (6) gimnastas del conjunto deben estar presentes en el rea
de competicin solamente tras haber sido llamadas por micrfono o por la Juez Coordinadora, o cuando
la luz verde sea visible.
Penalizacin por la Juez Coordinadora: o Presentacin temprana o tarde de la gimnasta o el conjunto:: 0.50 puntos. o Gimnasta calentando en la sala de competicin: 0.50 puntos. o Gimnastas del conjunto comunicndose verbalmente con otras durante el ejercicio:0.50
puntos.
-
8
6.1.2. Las gimnastas Individuales y de Conjunto deben entrar en el practicable con una marcha rpida
sin acompaamiento musical y establecer la posicin de inicio inmediatamente.
Penalizacin por la Juez Coordinadora: 0.50 puntos si este requisito no es cumplido
(Anexo)
6.1.3. Durante la realizacin de un ejercicio, el entrenador de la gimnasta o conjunto (o cualquier otro
miembro de la delegacin) no puede comunicarse con su gimnasta/as, gimnastas del conjunto, el
msico, o las jueces de ninguna manera.
Penalizacin por la Juez Coordinadora: 0.50 puntos
El total de estas penalizaciones sern deducidas de la nota final.
EJERCICIOS INDIVIDUALES COMPOSITION (C)
1. COMPOSICIN (C) de los ejercicios Individuales consiste de:
Sobre la ficha oficial de Composicin, los elementos de composicin (D, S , , M) deben estar escritos en el orden de ejecucin.
1.1. Dificultad Corporal: las Dificultades de cada grupo corporal debe estar representadas en el
ejercicio (mnimo 2, mximo 4 de cada grupo corporal): Saltos , Equilibrios , Rotaciones
1.1.1. Cada Dificultad Corporal cuenta una sola vez: o aislada o como parte de una dificultad mltiple o como parte de una dificultad mixta (no puede ser repetida).
1.1.2. Dificultad rotacin mltiple (Giros)
Todos los giros cuentan como 1 Dificultad
2 o ms rotaciones con diferentes formas
Enlazadas sin apoyo del taln
Cada enlace entre las diferentes formas: +0.20 puntos
Ejemplo: ( 1 2) = 0.20 + 0.20 + 0.20 por la conexin = 0.60 puntos
o En caso de que la gimnasta falle al ejecutar una de las dificultades que componen la dificultad de rotacin mltiple (menos de 360 o apoyo del taln), la otra dificultad de rotacin que es ejecutada correctamente se cuenta pero los 0.20 puntos por la conexin(es) se restar .
Dificultad Corporal
D Min. 6 y max. 9
Coordinado con Grupo Tcnico Fundamental
especfico de cada aparato y/o elementos de otros Grupos Tcnicos del
aparato Valor:
0.10 0.20 0.30 0.40 0.50
Maestra del Aparato
No limitado Valor: 0.20-0.30
Combinacin Pasos de danza
S Min. 1
Coordinado con Grupo Tcnico Fundamental
especfico de cada aparato y elementos de otros Grupos
Tcnicos del Aparato
Valor: 0.30
Elementos Dinmicos con
Rotacin y lanzamiento
Max. 3
Composicin (C) 10.00 puntos mximo
-
9
Ejemplo: ( 1 2) = 0.00 + 0.20 + 0.00 por la conexin = 0.20 puntos
1.1.3. Dificultades con rotacin mltiple (Fouette)
Cuentan como as 1 Dificultad
2 o ms con forma idntica o diferente Fouette enlazado con apoyo del taln (no se
dar ninguna bonificacin por la conexin)
1.1.4. Dificultades mixtas
2 o ms Dificultades diferentes del mismo o diferentes grupos corporales.
Cada componente cuenta como 1 dificultad
Conectadas:
- Sin paso intermedio ( ),
- Con o sin apoyo del taln ( ),
- En caso de rotacin ( ) o con pli-relev o desde relev a apoyo sobre pie plano, u otra parte del cuerpo, dependiendo del tipo de rotacin
Cada conexin sin interrupcin: + 0.10 puntos
Ejemplo: ( + ) o ( + ) o ( + ) o ( + ) o ( + ) o ( + ) etc.
Ejemplo: ( 1 1) = 0.40 + 0.40 + 0.10 por la conexin = 0.90 puntos Si la gimnasta no ejecuta una de las dificultades que componen la dificultad mixta, las
dificultades restantes ejecutadas correctamente cuentan, pero los 0.10 puntos por la o las conexin(es) no se tienen en cuenta.
Ejemplo: ( 1 1) = 0.00 + 0.40 + 0.00 por la conexin = 0.40 puntos
1.1.5. Misma Forma:
Una relacin idntica entre el tronco/piernas/manos durante todo el desarrollo de la dificultad.
Una repeticin de la misma forma independientemente de la presencia/ausencia de rotacin, o inversin, o el nmero de rotaciones corporales, o tour lento, u onda corporal no cuentan.
Excepcin: en el caso de una serie (mximo 3) de los mismos saltos y rotaciones.
1.1.6. Una dificultad corporal es vlida si es ejecuta: Como mnimo con 1 elemento tcnico fundamental especfico de cada aparato y/o un
elemento de los otros grupos tcnicos del aparato durante la dificultad aislada o durante cada componente de una dificultad mltiple de rotacin (giros) y dificultad mixta
Sin una o ms de las siguientes Faltas Tcnicas graves: o Grave alteracin de las caractersticas bsicas especficas de cada grupo corporal o Rotaciones: cualquier rotacin realizada despus de un pequeo salto o deslizamiento
(falta) no son validas; solamente las rotaciones ejecutadas antes de la falta cuentan o Prdida del aparato durante la dificultad, incluyendo 1 o 2 mazas o Prdida de equilibrio durante la dificultad con apoyo de la(s) mano(s) sobre el suelo o
aparato o cada o Aparato esttico
1.1.7. Las dificultades que son ejecutada con un valor ms bajo que el anunciado en la ficha no cuentan.
Excepcin dificultades de rotacin: en el caso de rotacin incompleta comparado con el nmero de rotaciones indicadas en la ficha, la dificultad es evaluada de acuerdo al nmero de rotaciones ejecutadas.
Las dificultades ejecutadas con un valor mayor guardan el valor declarado en la ficha.
Cualquier dificultad ejecutada con una mayor amplitud que la norma no cambia el valor previsto para dicha dificultad.
1.1.8. En un ejercicio la gimnasta puede realizar como mximo una dificultad con tour lento en relev o sobre pie plano. Valor: 0.10 puntos + valor del elemento de dificultad (ver Tabla).
-
10
Los tours lentos sobre la rodilla, sobre los brazos, o en posicin cosaco no estn autorizados .
1.1.9. Los elementos con rotacin del cuerpo tales como inversiones, volteretas y/u onda total del cuerpo ejecutas o de pie o en el suelo (estas dificultades no figuran en la tabla de las dificultades) pueden ser aadidas antes o despus a la dificultad a condicin que estos elementos termine en la dificultad correspondiente o comiencen inmediatamente al final de la
dificultad sin ninguna interrupcin. En estos casos, el smbolo ( ) y onda ( ) sern aadidos antes o despus del smbolo de la Dificultad.
Valor: + 0.10 puntos + valor del elemento de dificultad
No est permitido repetir el mismo elemento de rotacin del cuerpo ( tcnica o posicin de salida ( inicio) diferente.
Si la gimnasta no ejecute correctamente o , la dificultad es vlida pero el valor del elemento aadido (+0.10 puntos) no es tomado en cuenta.
1.1.10. Una Dificultad est en relacin con un lanzamiento del aparato:
Si el aparato es lanzado al inicio, durante, o inmediatamente al final de la dificultad.
Si el aparato es recuperado al inicio, durante, o inmediatamente al final de la dificultad. En la serie de 3 saltos de dificultad, es posible realizar el lanzamiento del aparato en el primer
salto y recuperar el aparato en el tercer salto. El segundo salto, est ejecutado bajo el vuelo del aparato (sin elemento tcnico del aparato) cuenta como una dificultad.
1.2. Combinaciones de pasos de danza S valor 0.30 puntos: series de pasos de danza realizados continuos (danza clsica, baile de saln, folklore, danza moderna, etc.) presentando
diferentes esquemas rtmicos con el aparato en movimiento durante todas las combinaciones:
Durante un mnimo de 8 segundos en perfecta armona con el tiempo y el ritmo de la msica.
Transmitiendo el carcter y las emociones de la msica con los movimientos del cuerpo y el aparato.
Con desplazamiento parcial o completo
Coordinadas con los grupo(s) fundamentales tcnicos u otros grupos tcnicos del aparato:
- Del mismo y/o de los otros grupos,
- No grandes lanzamientos ( pequeos) ( conexin estrecha con el aparato) - Como mnimo es exigido 1 grupo fundamental del aparato.
1.3. Grupos tcnicos fundamentales y otros grupos tcnicos de l aparato
El trabajo con el aparato de los grupos tcnicos fundamentales debe predominar en el ejercicio (ms del 50%).
Penalizacin por la Juez de Composicin: 0.50 puntos por ausencia de la predominancia del
grupo fundamental
El nmero de los elementos tcnicos con el aparato no est limitado pero no pueden ser realizados de forma idntica. Ejemplos :
o Crculos y movimiento en ocho ejecutados sobre diferentes planos y/o amplitud o Equilibrio inestable de mazas ejecutado sobre diferentes partes del cuerpo o Rodamientos de mazas y de la varilla de la cinta sobre diferentes partes del cuerpo
1.3.1. Tabla recapitulativa de los grupos tcnicos fundamentales especficos de cada aparato y Otros grupos tcnicos del aparato
Aparatos Grupos tcnicos fundamentales del aparato Otros grupos tcnicos del aparato
Paso a travs de la cuerda con un salto, Cuerda girando hacia adelante, atrs, o lateral Serie (min. 3) de rotaciones, Cuerda plegada en 2
Paso a travs de la cuerda con serie (min.3) de saltitos, cuerda girando hacia delante, atrs , o de lateral
Rotacin de la cuerda abierta, extendida sujeta por el centro o por el extremo.
Escapada y recuperacin ; Espirales
-
11
Paso a travs del aro con todo o parte del cuerpo Paso por encima del aro con todo o una parte del cuerpo
Rodamiento del aro sobre mnimo 2 segmentos del cuerpo
Rodamiento del aro en el suelo
Pequeo lanzamiento/recuperaciones
Serie (min. 3) de rotaciones alrededor de la mano
Rotaciones del aro alrededor de su eje: 1 rotacin libre sobre una parte del cuerpo Serie (min.3) de rotaciones en el suelo
Rodamiento de la pelota mnimo sobre 2 partes del cuerpo
Rodamiento de la pelota en el suelo
Movimiento de Inversin de la Pelota Rotaciones de la mano/s alrededor de la pelota Serie (min.3) de pequeos rodamientos acompaados Rodamiento del cuerpo por encima de la pelota en el
suelo
Rebotes: Serie (min.3) de pequeos rebotes Un rebote alto Rebote visible desde una parte del cuerpo
Pequeo lanzamiento/recuperacin
Recuperacin de la Pelota con una mano
Molinos: al menos 4 pequeos crculos de las mazas a destiempo con alternancia de muecas cruzadas y descruzadas cada vez
Rotaciones libres de 1 o 2 mazas sobre una parte del cuerpo o del suelo
Rodamientos de 1 o 2 mazas sobre una parte del cuerpo o del suelo
Rebote/reimpulso de 1 o 2 mazas por el cuerpo movimientos deslizantes Golpes
Series (min.3) de pequeos crculos con las dos mazas Series (min. 3) de pequeos crculos con 1 maza
Los movimientos asimtricos de 2 mazas deben ser diferentes en su forma o amplitud y en el plano de trabajo o direccin
Pequeo lanzamiento/recuperacin de 1 maza
Pequeos lanzamientos/recuperaciones con rotacin de las 2 mazas simultnea o alternativamente Lanzamientos/recuperaciones de 2 mazas, simultneos
( ) Lanzamiento de 2 mazas, asimtrico
lanzamientos/recuperaciones en Cascada (doble o triple)
Espirales (4-5 ondas), misma altura y amplitud
Espirales en el suelo
Echapp
Serpentinas (4-5 ondas), misma altura y amplitud
Serpentinas en el suelo Boomerang
Paso a travs o por encima del dibujo de la cinta Rotacin de la varilla de la cinta alrededor de la mano Rodamiento de la varilla de la cinta sobre una parte del
cuerpo Reimpulso de la varilla por una parte del cuerpo
1.3.2. Tabla recapitulativa de los grupos tcnicos del aparato vlidos para todos los aparatos
Lanzamientos y recuperaciones
Manejo de los aparatos (aparato en movimiento):
Movimientos en 8 con movimiento amplio del cuerpo
Grandes circunducciones
Transmisin del aparato alrededor de cualquier parte del cuerpo o bajo la/s pierna/as
Enrolles, rebotes, reimpulsos etc.
Equilibrio inestable sobre una parte del cuerpo
1.3.3. Equilibrio Inestable del aparato:
Para ser considerado equilibrio inestable , el aparato no puede estar encajado, en ninguna parte del cuerpo.
Un elemento incorrecto de equilibrio inestable es considerado aparato esttico.
-
12
Excepcin: pelota y maza(s) en equlibrio detrs de la espalda durante un movimiento del
cuerpo con rotacin. 1.3.4. Aparato esttico
El aparato es sujetado firmemente o agarrado, por una/dos manos
El aparato es sujetado firmemente o agarrado por una o varias partes del cuerpo durante ms de un elemento corporal
El aparato es sujetado durante el elemento preparatorio de la dificultad y la dificultad en si misma o durante dos dificultades consecutivas.
Penalizacin por la juez de Ejecucin: 0.30 puntos por aparato esttico
1.4. Elementos dinmicos con rotacin y lanzamiento ( ) comprende un lanzamiento del aparato y:
Rotaciones del cuerpo alrededor de cualquier eje durante el lanzamiento o vuelo del aparato
Prdida del contacto visual del aparato
Con o sin paso por el suelo
La recuperacin del aparato durante o inmediatamente al final de la rotacin (es) sin una falta tcnica durante la recuperacin.
1.4.1. El valor del elemento dinmico con rotacin ( ) puede ser aumentado en funcin de las siguientes condiciones:
Tipo de lanzamiento
Nmero de rotaciones corporales durante el lanzamiento o vuelo del aparato
Tipo de recuperacin durante o al final de la ltima rotacin
1.4.2. Valor de la base y Criterios de Valor Base Criterio
1 =0.10 1 elemento dinmico con rotacin del cuerpo
2 =0.20 2 elementos dinmicos con rotacin del
cuerpo
3 =0.30 o ms 3 o ms elementos dinmicos con rotacin del cuerpo (+ 0.10 por cada rotacin adicional)
1.4.3. Criterios adicionales por : Los criterios adicionales puede ser realizado durante el lanzamiento y/o recuperacin del
aparato y/o durante la rotacin del cuerpo (ver tabla recapitulativa de criterios adicionales)
Por cada criterio adicional, el valor base del es aumentado por 0.10 puntos.
Si la gimnasta no ejecuta uno o varios de los criterios o nmero de rotaciones, el valor de los
criterios no realizados no cuentan.
1.4.4. Tabla recapitulativa de los criterios adicionales por
Criterios adicionales
Cambio del eje de rotacin del cuerpo bajo el lanzamiento o durante la recuperacin del aparato
Prdida del contacto visual durante el lanzamiento/recuperacin
Sin ayuda de las manos durante el lanzamiento/recuperacin
Cambio de nivel sin ajustes o desplazamiento durante el lanzamiento o recuperacin
Paso a travs del aparato durante lanzamiento/recuperacin
Lanzamientos especficos del aparato
Con rotaciones alrededor de su dimetro; sobre el plano horizontal o vertical
Plano oblicuo
Lanzamiento/recuperacin de 2 mazas
Lanzamiento asimtrico de 2 mazas
Recuperacin mixta de cuerda/mazas
mazas: lanzamientos en cascada o alternando
-
13
Cuerda abierta Recuperaciones especficas del aparato
Recuperacin directa con rodamiento
Relanzamiento/Reimpulso
Recuperacin directa con rotacin
En las combinaciones de es posible utilizar las dificultades corporales con rotaciones de un valor de 0.10 puntos sin reflejarlo en la ficha oficial de composicin y sin tenerlos en cuenta en el clculo del valor total de dificultad corporal.
1.4.6. El elemento de rotacin ( paso chaine) puede ser utilizado una sola vez como parte del , aislado o en serie de 2 3 elementos. 1.4.7. Si la gimnasta hace un pequeo ajuste (1 pequeo paso de pie o en el suelo) durante la
recuperacin de pero aun asi recupera correctamente el aparato, el valor del ser disminuido en 0.10 puntos.
1.5. Elementos Pre-acrobticos: pueden ser realizados una vez en un ejercicio:
Como una parte de la dificultad corporal con diferentes tcnicas de rotacin
El mismo elemento pre-acrobtico puede ser realizado como una parte de , aislado o en una serie de 2-3 elementos.
El elemento pre-acrobtico que es realizado en una serie no puede ser realizado una vez ms
aislado como parte de
Todos los elementos Pre-acrobticos deben ser ejecutados sin parada en la posicin pa rada o con una parada muy breve durante la recuperacin del aparato..
1.5.1. Solamente los siguientes grupos de elementos Pre-acrobticos estn autorizados:
Volteretas adelante, atrs y lateral sin tiempo de suspensin
Inversiones adelante, atrs, lateral sin tiempo de suspensin
Inversiones realizadas con diferentes tipos de apoyo (sobre el pecho, sobre los hombros, sobre la mano(s)son considerados como elementos Pre-acrobticos diferentes.
Voltereta pecho/ Pez: inversin en el suelo sobre un hombro con paso por la vertical del cuerpo extendido.
adelante atrs Sault plong: salto con tronco flexionado adelante seguido directamente por una o ms
volteretas es vlido para (elemento dinmico con rotacin del cuerpo)
Ejemplo: Sault Plong seguido directamente por 2 volteretas = 2 (2 elementos dinmicos con rotacin del cuerpo)
1.5.2. Los siguientes elementos estn autorizados pero no son considerados como elementos Pre-acrobticos:
Apoyo dorsal sobre los hombros
Spagat lateral o frontal en el suelo, sin parada en la posicin
Apoyo sobre una o dos manos o sobre los antebrazos sin otro contacto con el suelo, sin inversin y sin parada en la posicin vertical.
1.5.3. Todos los grupos de elementos Pre-acrobticos autorizados pueden ser incluidos en el ejercicio con la condicin:
Que sean coordinados con un elemento tcnico del aparato.
La gimnasta debern estar en contacto con el aparato al principio, al final o durante todo el elemento
1.6. Maestra del Aparato (M) consiste en la combinacin de elementos del aparato:
Con o sin lanzamiento
-
14
Con un riesgo de prdida
Necesariamente incluyendo los elementos de aparato originales 1.6.1. El valor de los elementos de maestra pueden ser dados en adicin al valor del lanzamiento y
recuperacin durante ,as como durante una dificultad corporal (D) y Combinacin de pasos de danza
S (ver Anexo)
Clculo: por suma de los criterios de cada elemento de maestra. La maestra es vlida solamente cuando es realizada sin ninguna falta de ejecucin.
1.6.2. Criterios de maestra
En la ficha oficial de composicin la maestra es identificada como M2 (0.20) y M3 (0.30)
M3 debe incluir una rotacin del cuerpo
1.6.3. Tabla recapitulativa de criterios de maestra
Criterios de maestra( )
Fuera del campo visual
Sin ayuda de la mano(s)
Paso a travs del aparato durante lanzamiento/recuperacin (cuerda/aro)
Doble rotacin de la / durante de dificultad Rotaciones muy rpidas de la maza(s) durante el vuelo
Con rotacin del cuerpo
3 3 transmisiones sin la ayuda de las manos con al menos dos partes diferentes del cuerpo
Echapp y recuperacin; espirales
Rodamiento del aparato sobre diferentes segmentos del cuerpo , , , o Con transmisin de una mano a la otra sin interrupcin as como dibujo de espirales o
serpentinas en el plano horizontal encima de la cabeza
Lanzamientos/recuperaciones especficos del aparato ( o )
, Recuperacin directa con rodamiento del aparato sobre el cuerpo Recuperacin directa con paso a travs del aparato
Recuperacin directa del aro con rotacin
Lanzamientos/recuperaciones de 2 mazas, simultaneas
Lanzamientos/recuperaciones en Cascada (doble, triple) Pequeos lanzamientos/recuperaciones con rotacin de 2 mazas juntas simultnea o
alternativamente
Lanzamiento asimtrico de 2 mazas
Lanzamiento/recuperacin por debajo de la pierna
Re-lanzamiento
Lanzamiento de la cuerda abierta, estirada
Lanzamiento Boomerang de la cinta, recuperacin durante una dificultad corporal o durante un elemento con rotacin del cuerpo
1.6.4. Envo de elementos de maestra del aparato y dificultades corporales originales
Todos los elementos de maestra y dificultades corporales originales deben ser declarados como mximo 2 meses antes del campeonato del mundo para ser evaluados por el Comit Tcnico.
Antes del Campeonato del mundo la federacin nacional concerniente deber enviar
un video del elemento de maestra del aparato o dificultad corporal original a la FIG
el texto descriptivo en 2 idiomas (francs e Ingls),
con dibujos del elemento de maestra del aparato o dificultad corporal original.
Las gimnastas que no participen en el Campeonato del Mundo tendrn la posibilidad de enviar a la FIG un video del elemento de Maestra del Aparato y Dificultad Corporal original para su evaluacin.
El valor del elemento de maestra aprobado ser vlido para el aparato especfico enviado para la gimnasta concerniente durante la duracin del ciclo olmpico; es posible para otras gimnastas realizar el mismo elemento sin el valor M2 o M3.
-
15
Una dificultad corporal original debe estar relacionada con el aparato. La dificultad corporal original aprobada tendr validez para todos los aparatos en la tabla de dificultad durante el ciclo olmpico, sin embargo la bonificacin Originalidad (+0.30) ser bonificada solamente con el aparato especfico enviado por la gimnasta concerniente.
1.7. Utilizacin del espacio: la superficie del practicable debe ser utilizada en su totalidad:
Diferentes niveles (gimnasta en vuelo, de pie, en el suelo, etc.)
Variedad de direcciones de movimientos del cuerpo/aparto (adelante, atrs, etc.)
Variedad en las modalidades de desplazamiento
o Penalizacin por la Juez de Composicin: 0.30 puntos por falta de variedad en el uso de niveles, direcciones y modalidades.
1.8. Nota de Composicin (C)
La Juez (C) evala la composicin del ejercicio de la siguiente forma: Evala todas las dificultades corporales (max. ,9) en orden de ejecucin, verifica que sean
realizadas de forma vlida Si es necesario aade, las dificultades corporales no declaradas en la ficha oficial de
Composicin.
Controlar si la gimnasta ejecuta como mnimo una combinacin de pasos de danza S
Controlar si la gimnasta ejecuta como mximo 3 elementos dinmicos con rotacin Evaluar la maestra del aparato (M)
Aplicar la nota correspondiente Deducir las penalizaciones
1.9. Penalizaciones por las Jueces C
Penalizaciones
0.30 0.50
En la ficha/ ejercicio menos de 2 dificultades de cada grupo corporal, penalizacin por cada dificultad que falte
En la ficha/ejercicio ms de 4 dificultades de cada grupo corporal, penalizacin por cada dificultad de ms del nmero de dificultades autorizadas (todas las dificultades fuera de la norma, en el orden de su ejecucin, sern eliminadas)
Si la gimnasta se para accidentalmente durante un tiempo prolongado (falta de ejecucin grave) y la gimnasta no tiene tiempo de ejecutar todos los elementos declarados en la ficha, no hay penalizacin por las dificultades que falten.
Falta de predominancia en los grupos fundamentales (menos del 50%) Ms de 9 dificultades declaradas (solamente las 9 primeras dificultades ejecutadas sern contadas)
En la ficha/ejercicio ausencia de una combinacin de pasos de danza
S
En la ficha/ejercicio ms de 3 elementos dinmicos con rotacin
Por clculo incorrecto de:
Valor total de todas las dificultades
Valor de cada componente de la composicin: D, , S Ms de una Dificultad con tour lento por ejercicio
Por cada dificultad realizada pero no declarada sobre la ficha oficial.
Utilizacin insuficiente del espacio del practicable
1.9.1. Si el smbolo es incorrecto la dificultad no cuenta (no penalizacin)
1.9.2. En caso de haber diferencia entre la descripcin de la dificultad (texto) y el dibujo en la tabla de dificultades, el texto prevalece.
1.10. Tablas de dificultad
-
16
-
17
1.10.1. Tabla de Dificultades de Saltos ( ) 1.10.1.1. Caractersticas bsicas:
Forma definida y fijada durante el vuelo
Una buena altura que permita ejecutar la forma
1.10.1.2. Para los saltos que en su base no tienen rotacin, flexin del tronco, o crculo, cada rotacin de 1800 o flexin del tronco : + 0.20 ; crculo : +0.10.
En este caso, los smbolos siguientes se les debe aadir a los saltos : rotacin 1800: , flexin del tronco , circulo
Ejemplo : (0.20) + rotacin 1800 = (0.40)
0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 1. Salto vertical con rotacin del cuerpo de 180
0, as como 360
0 1800
,
360 360
2. Cabriole (adelante, lateral, atrs); arqueado
3. Tijeras Salto con cambio de piernas en varias posiciones; en crculo
En la horizontal
Por encima de la horizontal(adelante, atrs)
4. Salto Carpado
5. Cosaco Piernas en varias posiciones; en crculo
(impulso y retorno sobre el mismo pie)
6. En Crculo
7. Fouette Piernas en varias posiciones
-
18
0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 8. Entrelazado. Piernas en varias posiciones
9. Zancada y corza en: crculo; con flexin atrs; con rotacin del tronco (impulso de uno o dos pies)
2
3
10. Zancada con cambio de piernas, paso con pierna estirada o flexionada en: corza; crculo; flexin atrs y/o con rotacin del tronco
11. Zancada girando (piernas en varias posiciones), tambin con flexin atrs y/o con piernas en corza
12. Butterfly
-
19
1.10.2. Tabla de Dificultades de Equilibrio ( ) 1.10.2.1. Caractersticas bsicas:
Forma definida y claramente fijada (parada en la posicin)
Ejecutado sobre media punta, pie plano, o diferentes partes del cuerpo 1.10.2.2. Tour lento:
Es posible realizar 1 tour lento en relve o pie plano con un equilibrio en un ejercicio. El valor del equilibrio es determinado por adicin 0.10 al valor base del Equilibrio
para 180 grados o ms de tour lento durante la dificultad. El siguiente smbolo es aadido al smbolo de equilibrio existente: o (Ejemplo: , )
En caso de que el tour lento no es realizado correctamente durante la Dificultad de Equilibrio, el valor de la Dificultad + valor tour lento no sera vlido.
No est autorizado realizar un tour lento sobre la rodilla, sobre los brazos, o en la posicin de Cosaco
1.10.2.3. Las Dificultades n2 y n3 pueden ser realizadas sobre pie plano. El valor es reducido en 0.10 y el smbolo de equilibrio debera incluir una flecha hacia abajo(Ejemplo : =0.40 )
0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 1. Pierna libre por debajo de la horizontal en: Passe, con flexin del cuerpo adelante o atrs
2. Pierna libre en la horizontal en diferentes direcciones, flexin del cuerpo adelante, atrs, lateral
3. Pierna libre arriba en diferentes direcciones; cuerpo a nivel horizontal o por debajo, con o sin ayuda
4. Fouett (min. 3 formas diferentes, sobre relve con un mnimo de 1 tour de 90
0 or180
0 ). Cada forma de
Equilibrio debe ser claramente fijado.
Fouett Pierna en la horizontal para 2 formas min. + min 1 tour
Fouett: Pierna por encima de la horizontal para 2 formas min.+ min 1 tour
5. Cosaco: pierna libre en: nivel horizontal; arriba; con cambio de nivel de la gimnasta
6. Equilibrios con apoyo sobre diferentes partes del cuerpo
-
20
7. Equilibrio dinmico con onda total del cuerpo
8. Equilibrio dinmico con o sin movimiento de pierna con apoyo sobre varias partes del cuerpo.
; ; (movimiento hacia delante sobre codos)
; ; (movimiento hacia atrs por puente sobre codos)
1.10.3. Tabla de Dificultades de Rotacin ( ) 1.10.3.1. Caractersticas bsicas
Rotacin bsica minima de 3600 (excepto rotacin #3 , )
Forma definida y fijada durante toda la rotacin
Ejecutado sobre las puntas (giro), pie plano, o apoyo sobre diferentes partes del cuerpo
Nota: en el caso de una interrupcin en la Rotacin (deslizamiento o salto), el valor de la Rotacin bien ejecutada antes de la interrupcin sera vlida 1.10.3.2. Rotaciones adicionales:
Cada rotacin adicional en relev de 3600 incrementa el nivel de la Dificultad por el valor base de aislada y Dificultades de Rotacin Mltiple y como parte de Dificultades Mixtas
Cada rotacin adicional de 3600 sobre pie plano u otra parte del cuerpo incrementa el nivel de la Dificultad en 0.20 puntos
Rotaciones con flexion atrs del tronco (N3, valor 0.40 y 0.50): diferentes posiciones de salida ("Salida de pie", Salida desde el suelo) requiere diferentes tcnicas; therefore, estas rotaciones estn consideradas a ser diferentes. Es possible realizar una vez por ejercicio Rotaciones desde posiciones "Posicin de salida de pie,
1 vez - Salida desde el suelo independientemente de la eleccin de rotacin base (1800/360
0).
1.10.3.3. Rotaciones Mltiples (Giros): Clculo e Inscripcin
Clculo: el valor del 1er Giro base+ el valor del 2 Giro base + 0.20 por la conexin entre las diferentes formas sin apoyo del taln, etc.
Inscripcin: sobre la ficha oficial despus del smbolo de cada giro, indicar el nmero de rotaciones. Ejemplo: ( 1 2) = 0.20 + 0.20 + 0.20 = 0.60
Para el posible cambio de nivel de gimnasta (pierna de apoyo flexionada progresivamente, regreso a la posicin estirada) + 0.10 puntos por cada. 1.10.3.4. Fouett: Clculo e Inscripcin
Es posible realizar 2 o ms formas idnticas una vez o Fouett con formas diferentes combinados una vez (0.10 por la conexin no es aadido).
Inscripcin: sobre la ficha oficial despus del smbolo para el Fouett, indicar el nmero de rotaciones en cada giro que comprende el Fouett . Ejemplo: ( 122)=0.50
0,10 0,20 0,30 0,40 0,50
1. Pierna libre por debajo de la horizontal: Pass; cuerpo inclinado adelante o atrs; Espiral girando con onda (tonel)
2. Pierna libre estirada o flexionada al nivel de la horizontal; cuerpo flexionada al nivel horizontal.
3. Pierna libre arriba con o sin ayuda; cuerpo flexionado a la horizontal o por debajo de la horizontal
4. Cosaco (pierna libre en la horizontal); cuerpo flexionado adelante.
-
21
5. Fouett
6. Ilusin adelante, lateral, atrs; Espiral girando con onda total del cuerpo; rotacin
tour plong
Flexilidad
7. Rotacin sobre varias partes del cuerpo
-
22
EJERCICIOS INDIVIDUALES EJECUCIN (E)
2. LA EJCUCIN (E) de los ejercicios individuales consiste en:
2.1. Componentes artsticos 2.1.1. Unidad de la composicin
2.1.1.1. El objetivo principal es de crear una imagen artstica expresada por los movimientos del cuerpo y del aparato y el carcter de la msica.
2.1.1.2. El carcter de la msica debe definir la idea principal, el tema de la composicin y la
gimnasta debe trasmitir esta idea a la audiencia desde el principio hasta el final del ejercicio.
2.1.1.3. La composicin debe de ser desarrollada por los elementos tcnicos, esttico y enlaces
; los movimientos deben de estar enlazados de manera fluida, todo integrado con contrastes
de velocidad/intensidad (dinamismo), amplitud y niveles de los movimientos ejecutados en una
armona estricta con la msica.
2.1.1.4. La composicin no debe de ser una yuxtaposicin de dificultades corporales o de
aparato, las transiciones entre los movimientos deben de ser lgicas y fluidas, sin parada intil
o movimiento preparatorio demasiado prolongado antes de los elementos corporales o del
aparato.
2.1.1.5. La gimnasta debe de estar en contacto con el aparato al principio y al final del ejercicio.
La posicin de la gimnasta al principio del ejercicio debe de ser justificada por los primeros
movimientos del aparato.
Las posiciones de inicio y final no deben de ser extremas.
2.1.2. Msica y movimiento
2.1.2.1. La armona entre los movimientos y la msica debe de ser perfecta; es realizada por
contraste de los movimientos, en armona con el tempo, el ritmo y los acentos de la msica.
la capacidad de expresar el carcter de la msica y las respuestas emocionales en los
movimientos corporales y el manejo continuo del aparato.
2.1.2.2. Si la relacin entre la msica y el movimiento no existe nada ms que al principio del
ejercicio, la msica es considerada como msica de fondo.
2.1.3. La expresin corporal est caracterizada por:
une sntesis de fuerza, belleza y de elegancia de los movimientos,
la participacin de todos los segmentos del cuerpo en movimiento (cabeza, hombros, tronco,
manos,
brazos, piernas),
la expresin de la cara comunica el tema de la msica y el mensaje de la composicin
La variedad en la velocidad e intensidad(dinamismo) de los movimientos de la
gimnasta/aparato deben reflejar el dinamismo del movimiento.
la fluidez de los movimientos, sin interrupcin o paradas intiles o prolongados elementos de
preparacin.
Ejecucin (E)
Mximo 10.00 puntos (por deduccin: media de las 2 notas
centralesBydeduction: average of the 2 middle scores)
Faltas Artstico
Faltas Tcnicas
-
23
2.2. Faltas tcnicas 2.2.1. Trabajo con la mano izquierda/mano derecha
Debe de estar repartido de igual manera a lo largo de todo el ejercicio
Ejercicios individuales para: aro, pelota y cinta.
esta norma no es exigida para los ejercicios de conjunto.
2.2. Ejecucin Penalizaciones (Artstico y Tcnico)
Penalizaciones 0.10 0.30 0.50/0.70
Faltas Artstico
Unidad en la Composicin
Aisladas interrupciones en el carcter, dinamismo y la idea gua
Falta de carcter,
dinamismo e idea gua
en la mayor parte del
ejercicio
Total ausencia de
carcter, dinamismo
e idea gua
Posicin extrema al principio ya al final
El movimiento inicial del aparato no justifica la posicin de partida
Msica - movimiento
Ausencia de armona entre:
El ritmo de la msica y el movimiento
El carcter de la msica y los movimientos (por cada vez 0.10 hasta 2.00 puntos por msica de fondo)
Expresin corporal
Aislados movimientos segmentados
Ausencia de expresin corporal y la cara en la mayor parte del ejercicio
Ausencia total de la expresin corporal(movimientossegmentados) y de la cara
Faltas Tcnicas
Movimientos corporales
Generalidades
Movimiento incompleto
Desplazamiento sin lanzamiento: ajuste de la posicin en el practicable
Tcnica de Base
Segmento corporal
incorrecto durante un
movimiento
(cada vez hasta 1.00 punto
Prdida de equilibrio movimiento suplementario sin desplazamiento
Prdida de equilibrio: movimiento suplementario
con desplazamiento
Prdida de equilibrio con apoyo de una o dos manos o apoyo
sobre el aparato: 0,50
Prdida total de equilibrio con cada 0,70
-
24
* Estatismo de la gimnasta: la gimnasta no debe estar esttica (sin movimiento) cuando no est en contacto con el aparato (p. ejemplo. Lanzamientos, volteretas en el suelo etc.)
Penalizaciones 0.10 0.30 0.50/0.70
Aparatos
Prdida del aparato
(por la prdida de 2
mazas
la juez penalizar una
vez, sobre la base del
nmero total de pasos
para recuperar la maza,
la ms alejada
Prdida y recuperacin
inmediata
(despus de un rebote) sin
desplazamiento
Prdida y recuperacin sin desplazamiento
Prdida y
recuperacin
despus de un
pequeo
desplazamiento
(1-2 pasos)
Estatismo de la gimnasta*
Saltos Falta de amplitud en la forma y recepcin pesada
Equilibrio
Falta de amplitud en la forma Forma no definida y no
mantenida
Rotaciones
Falta de amplitud en la forma Forma no definida y no fijada
Apoyo del taln durante una
parte de la rotacin
Eje del cuerpo no
vertical
y terminar con un paso
Desplazamiento
(deslizamiento) durante la
rotacin
Saltito durante la rotacin o interrupcin
Elementos Pre-acrobticos
Recepcin pesada Elemento acrobtico no
autorizado
Tcnica incorrecta Elemento pre-
acrobtico autorizado,
ejecutado con una
tcnica de ejecucin no
autorizada
-
25
Prdida y
recuperacin
despus de un gran
desplazamiento
(3 o ms pasos) o fuera del practicable (independiente de la distancia) 0.70
Prdida del aparato
y utilizacin del
aparato de
reemplazo
0.70
Prdida del aparato
(no contacto al final) - 0.70
Tcnica
Trayectoria imprecisa y
recuperacin al vuelo con 1 -
2 pasos
Trayectoria imprecisa
y recuperacin al vuelo
con 3 ms pasos
Recuperacin incorrecta o
con ayuda de una mano o del
cuerpo contacto involuntario
con el cuerpo con alteracin
de la trayectoria
Aparato esttico **
Pelota recuperada
involuntariamente con las dos
manos
(excepcin : recuperacin
fuera de campo visual)
Falta de equilibrio en el trabajo de la mano izquierda/derecha
Cuerda
Tcnica de Base
Manejo incorrecto: por la amplitud o la forma o el plano de trabajo, cuerda no sujeta por sus cabos (cada vez, hasta un mximo de 1.00 punto )
Prdida de un cabo de la cuerda con pequea parada en el ejercicio
Tropezar con la cuerda durante salto o saltito
Nudo en la cuerda Enrolle involuntario alrededor del cuerpo o de un segmento con interrupcin del ejercicio
Aro
Tcnica de Base
Manejo incorrecto: alteracin
del plano de trabajo,
vibraciones (cada vez, hasta
un mximo de 1.00 punto )
Rotacin irregulas sobre su
eje vertical
-
26
Recuperar tras lanzar: contacto con el antebrazo
Recuperar tras lanzar: contacto con el brazo
Rodamiento incorrecto con rebote y rodamiento involuntariamente incompleto sobre el cuerpo
Deslizamiento en el brazo durante las rotaciones
Paso a travs: tropezar con el aro
Penalizaciones 0.10 0.30 0.50
Pelota
Tcnica de Base
Manejo incorrecto y pelota apoyada contra el antebrazo, pelota agarrada (cada vez hasta un mximo de 1.00 punto)
Rodamiento incorrecto con rebote y rodamiento involuntariamente incompleto sobre el cuerpo
Mazas
Tcnica de Base
Manejo incorrecto (0,10 cada vez hasta un mximo de 1.00 punto)
Movimientos irregulares o interrupcin del movimiento durante pequeos crculos y molinos y brazos demasiado separados durante los molinos
Alteracin del sincronismo de la rotacin de las mazas durante lanzamiento y recuperacin
Falta de pureza en los planos de trabajo de los movimientos asimtricos
Cinta
Tcnica de Base
Alteracin del dibujo (cada vez hasta un mximo de 1.00 punto)
I Manejo incorrecto : transmisin imprecisa, varilla sujeta involuntariamente por el centro, enlace incorrecto entre dibujos, chasqueo de la cinta (cada vez hasta un mx. de 1.00 punto)
Enrolle involuntario alrededor del cuerpo o de un segmento, con interrupcin del ejercicio
Serpentinas y espirales: ondulaciones o bucles no suficientemente juntos y ondulaciones o bucles sin la misma amplitud (altura, longitud) (cada vez hasta un mximo de 1.00 punto)
Nudo sin interrupcin del ejercicio
Nudo con interrupcin del ejercicio
Lanzamientos y escapadas
el extremo de la cinta queda
en el suelo
involuntariamente
** Aparato esttico (ver ejercicios individuales # 1.3.4)
-
27
2.3. Nota de ejecucin (): Cada juez de ejecucin anota todas las faltas de ejecucin (E) y calcula el total de las deducciones.
EJERCICICOS DE CONJUNTO GENERALIDADES
1. NMERO DE GIMNASTAS
1.1. Cada conjunto consiste de 6 gimnastas; 5 gimnastas participan en cada ejercicio y est permitido
que la gimnasta reserva est en el rea de competicin durante la realizacin del ejercicio ( en caso de un accidente con una de sus compaeras).
1.2. Si durante un ejercicio una gimnasta abandona el conjunto por una razn vlida: a) La gimnasta puede ser reemplazada con otra gimnasta Penalizaciones por la Juez Coordinadora:
0.20 puntos- por salida de gimnasta del practicable
0.50 puntos- por uso de una nueva gimnasta"
b) La gimnasta no es reemplazada El ejercicio no es evaluado 2. ENTRADA
2.1. La colocacin del conjunto sobre el practicable debe ser hecha:
Con una marcha rpida y sin acompaamiento musical Penalizacin por la Juez Coordinadora: 0.50 puntos, si esta regla no es respetada.
Con 5 gimnastas cada una tiene un aparato, o una o varias gimnastas sostienen los 5 aparatos, los cuales ella o ellas lanzarn o pasarn rpidamente a su/sus compaeras.
3. CONTACTO CON EL APARATO 3.1. Principio y Final del Ejercicio
3.1.1. Al comienzo del ejercicio, una o varias gimnastas no pueden quedarse sin aparato durante ms
de 4 movimientos corporales (mas de 4 segundos) Penalizacin por Juez de Ejecucin: 0.30 puntos, si una o varias gimnastas estn sin
aparato ms de 4 movimientos (ms de 4 segundos) 3.1.2. Si los aparatos y las gimnastas no comienzan movindose simultneamente , las diferentes
puestas en movimiento deben sucederse rpidamente dentro de los 4 movimientos mximo con el fin de que no haya inmovilidad visible de una o varias gimnastas o aparatos.
Penalizacin por Juez de Ejecucin: 0.30 puntos por inmovilidad visible ms de 4
movimientos (ms de 4 segundos) de una o varias gimnastas o aparatos.
. 3.1.3. Al final del ejercicio, cada gimnasta puede sostener o estar en contacto con uno o varios
aparatos. En este caso, una o varias gimnastas pueden estar sin aparato en la posicin final.
Penalizacin por Juez de Ejecucin: 0.30 puntos si las 5 gimnastas no estn en contacto
con el aparato en la posicin final.
-
28
EJERCICIOS DE CONJUNTO COMPOSICIN (C)
1. COMPOSICIN (C) del ejercicio de Conjunto de:
En la ficha oficial de Composicin (C) (ver n 1.1, 1.2, 1.3, 1.4) debe estar escrito en el orden de ejecucin.
1.1. Dificultad (D)
Cada ejercicio de Conjunto puede tener un mximo d 10 Dificultades
1.1.1. Dificultades sin intercambio (Dificultades corporales) 5
Todas las Dificultades Corporales listadas para los ejercicios individuales tambin son vlidas para los ejercicios de conjunto. Solamente las Dificultades Corporales aisladas son vlidas.
1.1.1.1. Las Dificultades pueden ser del mismo tipo y nivel par alas 5 gimnastas o de diferentes tipos y niveles. La Dificultad de valor ms bajo realizada por una de las gimnastas determinar el valor de la Dificultad del conjunto.
1.1.1.2. Las Dificultades no sern vlidas si no son realizadas por las 5 gimnastas, o debido a
una falta de composicin o alguna falta tcnica de una o varias gimnastas (ver Ejercicios Individuales, artculo 1.1.6) 1.1.1.3. La realizacin simultnea de 3 o ms Dificultades Corporales diferentes por las 5
gimnastas no est autorizado. Ejemplo: a la misma vez: jet with a turn por 3
1.1.1. Dificultades
sin intercambio
Valor:
0.10 0.20 0.30 0.40
0.50
1.1.2. Dificultades
con intercambio
1.1.3. Dificultad Combinad
a (Dificultad
con intercambio + Dificultad
sin intercambio
)
COMPOSICIN 10.00 puntos mximo
1.4. Elementos con
Colaboracin entre las
gimnastas con y sin rotacin del
cuerpo
Min. 6
1.2. Combinacin Pasos de Danza
S Min. 1
Coordinado con Grupos Tcnicos Fundamentales especficos de cada aparato y
elementos de los otros Grupos Tcnicos del
Aparato
Valor: 0.30
1.3. Elementos Dinmicos con
Rotacin y lanzamiento
Max.1
1.1. Dificultad D
Coordinado con elementos Tcnicos del Aparato
Max.10 Dificultades: 5 Dificultades sin intercambio 5 Dificultades con intercambio
-
29
gimnastas, salto Cosaco por 1 gimnasta y onda total del cuerpo con espiral (Tonel) por 1 gimnasta.
Penalizacin por la Juez de Composicin: 0.30 puntos y las 3 Dificultades no son
evaluadas
1.1.1.4. Una Dificultad corporal no puede ser usada una segunda vez como una Dificultad
Combinada.
1.1.1.5. El ejercicio de conjunto debe estar representado por todos los grupos corporales( ; ;
), mnimo 1 Dificultad de cada grupo.
1.1.2. Dificultad con intercambio ( ) 5
1.1.2.1. Las Dificultades con intercambio deben ser contadas sobre la ficha oficial como sigue:
1 Dificultad = 1 elemento corporal o ms durante el intercambio
Valor de la Dificultad con intercambio: Valor Base 0.10 puntos, realizado con 1 criterio mnimo. Ejemplo: 1 elemento corporal.
1.1.2.2. Los Intercambios por lanzamiento de los aparatos son considerados solamente como
Dificultades con intercambio.
El intercambio puede ser del mismo nivel para las 5 gimnastas o de diferentes niveles
El intercambio de valor ms bajo determinar el valor del intercambio
1.1.2.3. Es obligatorio realizar varios tipos de intercambios con diferentes lanzamientos o recogidas (5 tipos diferentes)
Penalizacin por Juez Composicin: 0.30 puntos si esta regl no es respetada
1.1.2.4. Los Intercambios pueden ser realizados:
Simultneamente o en sucesin muy rpida
Con o sin desplazamiento
Por las 5 gimnastas juntas o por subgrupos
Entre 1 tipo o 2 tipos de aparatos
1.1.2.5. El intercambio bsico es vlido solamente si todas las gimnastas participan en ambas acciones de un intercambio:
Lanzamiento de su aparato
Recuperacin del aparato de una compaera
1.1.2.6. Si uno o varios aparatos caen durante el intercambio, el intercambio no es vlido
1.1.2.7. Los siguientes elementos realizados durante el lanzamiento y/o durante la recuperacin del
aparato pede incrementar el valor de un intercambio en 0.10 cada vez:
Distancia: 6 metros ( ) durante el lanzamiento y/o recuperacin (cuando est previsto como parte de la coreografa)
Recuperacin sobre el suelo: ( ) la gimnasta debe estar en el suelo y no en movimiento hacia el suelo durante la recuperacin
Lanzamiento y/o recuperacin de 2 Mazas juntas ( )
Lanzamiento y/o recuperacin realizada fuera del campo visual ( ) o sin la ayuda de las
manos ( )
Elemento de Rotacin (No Dificultad) durante el vuelo del aparato ( )
Relanzamiento ( )
1.1.2.8. Especificaciones Tcnicas respecto a los intercambios:
Cuerda/Cinta: Un intercambio por lanzamiento de la Cuerda o la Cinta es vlido solamente si el
aparato est totalmente libre en el espacio durante un tiempo ms o menos largo.
-
30
Mazas: el intercambio es vlido con el lanzamiento de 1 Maza as como el lanzamiento de las 2
Mazas.
Cinta: Cuando se intercambia la Cinta con lanzamiento, la gimnasta debe generalmente recuperar el aparato por el extremo de la varilla. Sin embargo, est permitido la recuperacin intencionada de la Cinta por la tela dentro de la zona de 50cm. aproximadamente desde el enganche, siempre y cuando esta recuperacin est justificada por el siguiente movimiento.
1.1.3. Dificultad Combinada
Una Dificultad con intercambio combinada con una Dificultad sin intercambio
La Dificultad Combinada cuenta como 1 Dificultad sin intercambio.
Las Gimnastas que no participan en el intercambio pueden realizar solamente 1 Dificultad Corporal individual.
Si 2 Dificultades individuales son realizadas, solamente la primera Dificultad contar
En caso que la Dificultad corporal no es vlida, toda la Dificultad es cancelada
Penalizacin por Jueces Composicin: 0.30 puntos por Dificultad combinada que no respeta las normas
1.2. Combinacin Pasos de Danza S : (mnimo 1)
Igual o diferente por las 5 gimnastas
Igual o diferente por subgrupos (ver tambin ejercicios Individuales)
1.3. Elementos Dinmicos con Rotacin y lanzamiento (mximo 1) implicadas las 5 gimnastas:
(ver ejercicio Individual) 1.4. Elementos con Colaboracin entre las gimnastas con o sin Rotacin (mnimo 6)
Penalizacin por Jueces Composicin: 0.30 puntos por cada elemento ausente con Colaboracin (en adicin al intercambio)
1.4.1. Colaboraciones sin rotacin corporal C, CC,
1.4.1.1. Los elementos con Colaboracin significa:
Las 5 gimnastas, juntas o en subgrupos (pareja, tro, etc.) deben estar en contacto o directamente o por medio del aparato
Realizado con diferentes modalidades por una o varias gimnastas (con o sin lanzamiento del aparato por una o mas gimnastas, direcciones diferentes, variedad de desplazamiento y formaciones, etc.)
Los elementos de cooperacin estn bien organizados con el trabajo de aparato 1.4.1.2. Elementos con Colaboracin son vlidos bajo las siguientes condiciones:
Si los subgrupos realizan una Colaboracin de valores diferentes, cuenta el valor ms bajo.
Realizado sin una falta Tcnica de ejecucin (Ejemplo: trayectoria imprecisa durante la Colaboracin y recuperacin en vuelo con 2 o ms pasos).
En caso de que el nmero de gimnastas o tipo de Colaboracin sea diferente al nmero declarado sobre la ficha, la Colaboracin no es vlida.
1.4.2. Colaboraciones con Rotacin corporal - CR, CRR, CRRR
Las 5 gimnastas deben participar en la accin(es) de la Colaboracin.
La prdida de contacto visual durante el vuelo del aparato con rotacin del cuerpo alrededor de cualquier eje se refiere siempre al aparato que hay que recuperar, ya sea el aparato lanzado a si misma o el aparato de la compaera.
1.4.3. Contacto con el aparato durante la Colaboracin:
Es posible estar en posesin de 2 o ms aparatos por una o varias gimnastas y sus compaeras no tener ninguno, bajo la condicin que esta situacin no dure ms de 4 movimientos (4 segundos)
Durante toda la Colaboracin, los diferentes movimientos deben seguir cada uno al otro rpidamente, dentro de un mximo de 4 movimientos(4 segundos), con el fin de evitar la inmovilidad visible de una o varias gimnastas y/o aparatos.
Penalizacin por Jueces Ejecucin: o 0.30 puntos si una o varias gimnastas estn sin aparato ms de 4 movimientos (ms de 4
segundos)
-
31
o 0.30 puntos por inmovilidad visible de una o varias gimnastas y/o aparatos ms de 4 movimientos (ms de 4 segundos).
1.4.4 Elementos prohibidos con Colaboracin
Las acciones o posiciones ejecutadas por una o varias gimnastas sin contacto con el suelo, mantenidas durante ms de 4 movimientos(4 segundos)
Llevar o arrastrar una gimnasta por el suelo ms de 2 pasos
Caminar con ms de un apoyo- sobre una o varias gimnastas reunidas
Formar pirmides
Penalizacin por Jueces Ejecucin: 0.30 puntos por cada elemento(s) prohibido; la colaboracin
no es vlida 1.4.5. Criterio y Valor de los Elementos con Colaboracin entre las gimnastas
Valor Tipos de Colaboracin
0.10 0.20 0.30 0.40 0.50
C
Colaboracin con o sin lanzamiento del aparato: Por las 5 gimnastas
En subgrupos (pareja, trio, 4+1.)
Con alzado de una o varias gimnastas
Con apoyo sobre los aparatos y/o gimnastas
CC
Intercambios mltiples: Min. 2 intercambios por cada gimnasta
Diferentes manejos del aparato (botes, rodamientos sobre el suelo, lanzamiento, etc.)
Lanzamiento de 2 o ms aparatos
Simultneamente o en rpida sucesin por la misma gimnasta (max 2 veces)
CR
Lanzamiento del propio aparato por una o varias gimnastas e inmediata recuperacin del propio aparato o el de la compaera despus de:
Un elemento dinmico de rotacin del cuerpo durante el vuelo del aparato con prdida del control visual del aparato
Con la ayuda de la compaera(s)/apoyo/elevacin o el aparato(esta opcin no requerida)
CRR 1-2 gymnasts
CRR3 3 gymnasts
Lanzamiento del propio aparato por una o varias gimnastas y recuperacin del propio aparato o de la compaera despus:
Un elemento dinmico con rotacin del cuerpo durante el velo del aparato con prdida del control visual del aparato
Con paso por encima, debajo o a travs de uno o varios aparatos y/o compaeras
O, paso con apoyo de una o ms compaeras y/o los aparatos de una o ms compaeras
O, recuperacin del aparato por una gimnasta quien es elevada por su compaera(s)
CRRR
Lanzamiento del propio aparato por una o varias gimnastas e inmediata recuperacin del propio aparato o el de la compaera despus de:
Paso a travs del aparato de la compaera durante el vuelo (aparato sostenido por la compaera no por la gimnasta que pasa a travs) con elemento dinmico de rotacin del cuerpo con prdida del control visual
-
32
Criterio Adicional:
La Colaboracin es incrementada en+0.10 por cada uno de los siguientes criterios cuando ms de 1 gimnasta lanza y/o recupera el aparato:
- Sin ayuda de la mano(s)
- Sin control visual
1.5. Uso del Espacio: la totalidad del rea del practicable debe ser usado
Formaciones: mnimo 6 (variedad de amplitud y diseo)
Direcciones
Niveles/ altura
Modalidades de desplazamiento
Penalizacin por Juez Composicin: 0.30 puntos por falta de un mnimo de 6 formaciones
(variedad de amplitud y diseo)
Penalizacin por Juez Composicin: 0.30 puntos por falta de variedad en el uso de niveles, direcciones y modalidades de desplazamientos.
1.6. Nota de Composicin (C)
La Juez evala la Composicin(C) del ejercicio de la siguiente manera:
Evala las 10 Dificultades en el orden de realizacin, verifica que son realizadas de forma vlida
Aade, en caso necesario, las Dificultades no declaradas sobre la ficha oficial de Composicin
Verifica la ejecucin de 5 Dificultades sin Intercambio
Verifica la ejecucin de % Dificultades con Intercambio con 5 diferentes tipos de lanzamiento o recuperaciones
Verifica la ejecucin de un mnimo de 1 Combinacin de Pasos de Danza S
Verifica la ejecucin de 1 mximo de Elementos Dinmicos con Rotacin
Evalua los Elementos con Colaboracin entre las gimnastas con y sin Rotacin del Cuerpo (mnimo 6)
Verifica la ejecucin de una mnimo de 6 formaciones
Aplica la nota correspondiente
Deduce las penalizaciones
1.7. Penalizaciones por las Jueces C
Penalizaciones
0.30 0.50 La ficha/ejercicio tiene ms de 2 Dificultades corporales en la Dificultad sin intercambio y ms de 1 Dificultad Corporal Individual en la Dificultad Combinada (por cada falta)
La ficha tiene ms de 10 Dificultades (en este caso solamente las 10 primeras Dificultades realizadas sern
-
33
Si sobre la ficha es incorrecta:
La suma del valor total de todas las Dificultades
El valor de una Dificultad
evaluadas)
La ficha/ejercicio tiene menos de 5 Dificultades sin intercambio
La ficha/ejercicio tiene menos de 5 Dificultades con
intercambio
La ficha/ejercicio no tiene 1 Combinacin de Pasos de
Danza S
La ficha/ejercicio tiene ms de 1
Ms de 1 tour lento
Por cada Dificultad realizada pero no declarada sobre la ficha oficial.
Falta de 5 tipos diferentes de lanzamientos o recuperaciones durante las Dificultades con intercambio
Ausencia de un grupo de aparato o grupo corporal
Por cada elemento de Colaboracin ausente (en adicin al intercambio)
Uso del Espacio:
Falta de un mnimo de 6 formaciones
Falta de variedad en los niveles, direcciones y modalidades de desplazamiento
EJERCICIOS DE CONJUNTO EJECUCIN (E)
2. EJECUCIN (E) de los ejercicios de Conjunto consiste de:
2.1. Componente Artstico
2.1.1. Unidad, Expresividad, Musicalidad: Todas las normas mencionadas para los ejercicios Individuales son tambin vlidas para los ejercicios de Conjunto
2.1.2. Organizacin del Trabajo Colectivo: El carcter tpico del Ejercicio de Conjunto es la participacin de cada una de las gimnastas en el trabajo homogneo del conjunto con un espritu de cooperacin.
2.1.3. Cada Composicin debe tener tipos diferentes de organizacin en el trabajo colectivo: Cuando todas las gimnastas realizan el mismo movimiento:
Organizacin con ejecucin sincronizada
Ejecucin en rpida sucesin
Ejecucin en canon
Ejecucin en contraste Cuando todas las gimnastas realizan diferentes movimientos:
Organizacin con ejecucin coral
Ejecucin en Colaboracin Ninguno de estos tipos de ejecucin debe predominra la composicin
2.1.4. Variedad de movimientos, incluyendo dinamismos (velocidad e intensidad de los movimientos)
Ejecucin (E)
Mximo 10.00 puntos (Por deduccin, media de las 2 notas centrales)
Faltas Artstico
Faltas Tcnicas
-
34
2.2. Penalizaciones de Ejecucin (Artstico y Tcnica)
Penalizaciones 0.10 0.30 0.50
Faltas Artstico
Unidad de la Composicin
Interrupciones aisladas en el carcter, dinamismo, e idea gua
Falta de carcter, dinamismo, e idea gua en la mayor parte del ejercicio
Ausencia total de carcter, dinamismo e idea gua
Posicin inicial o final extrema
Msica - movimiento
Ausencia de armona entre:
El ritmo de la msica y los movimientos
El carcter de la msica y los movimientos (cada vez 0.10, hasta 2.00 puntos por uso de la msica como msica de fondo)
Expresin Corporal
Movimientos segmentarios aislados
Ausencia de expresin corporal en la mayora del ejercicio
Ausencia total de expresin corporal (movimientos segmentarios)
Organizacin del trabajo colectivo
Aislado no respetando el trabajo colectivo
Falta de variedad en el trabajo colectivo en la mayora del ejercicio
Falta total de variedad en el trabajo colectivo
Colaboracin con elementos prohibidos
Penalizaciones 0.10 0.30 0.50 Faltas Tcnicas
Msica - movimiento
(cada gimnasta)
Falta de sincronizacin entre el ritmo individual y el del conjunto
Ausencia de armona entre msica-movimiento al final del ejercicio: 0.50
Ausencia de armona entre msica-movimiento al final del ejercicio debido a una prdida del aparato: 0.30 (+ prdida del aparato)
Sincronizacin y armona
Falta de sincronizacin en la velocidad, amplitud o intensidad de expresin (cada vez, hasta un mximo de 1.00 punto)
Formaciones y
desplazamientos
Alteracin de la formacin Parada larga en una formacin Imprecisin en la direccin y la forma de los desplazamientos
Colisin entre las gimnastas (+ todas las consecuencias)
Movimientos corporales
Generalidades Movimiento incompleto
Desplazamiento sin lanzamiento: ajuste de la posicin del cuerpo sobre el suelo
Tcnica bsica
Segmento del cuerpo incorrectamente mantenido durante un movimiento (cada vez, hasta un mximo de 1.00 punto)
Prdida de equilibrio: movimiento adicional sin desplazamiento (cada gimnasta)
Prdida de equilibrio: movimiento adicional con desplazamiento (cada gimnasta)
Prdida de equilibrio con apoyo sobre una o ambas manos o sobre el aparato(cada gimnasta)
Prdida total de equilibrio con cada 0.70 (cada gimnasta)
Al principio del ejercicio una o varias gimnastas estn sin aparato ms de 4 movimientos (ms de 4 segundos)
-
35
Durante la Colaboracin una o varias gimnastas estn sin aparato o estn inmviles durante ms de 4 movimientos (ms de 4 segundos)
Gimnasta esttica * (cada gimnasta)
Al final del ejercicio, todas las gimnastas no estn en contacto con el aparato.
Saltos Falta de amplitud en la forma; recepcin pesada
Equilibrios
Falta de amplitud en la forma; forma no fijada ni mantenida
Rotaciones
Falta de amplitud en la forma; forma no fijada ni bien fijada
Apoyo sobre el taln durante una parte de la rotacin realizada en relev
El eje del cuerpo no en la vertical y finaliza con un paso
Desplazamiento(deslizamiento) durante la rotacin
Saltos durante la rotacin o interrupcin
Penalizaciones 0.10 0.30 0.50
Elementos Pre-acrobticos
Recepcin pesada Elemento pre-acrobtico no autorizado
Tcnica incorrecta Elemento pre-acrobtico autorizado realizado con una tcnica no autorizada
*Gimnasta esttica: la gimnasta no debe quedarse quieta esttica (sin movimiento) si en algn momento no est en contacto con el aparato (por ejemplo: lanzamientos, rodamientos sobre el suelo, etc) Aparato
Prdida de aparato (para la prdida de 2 mazas en sucesin: la juez penalizar una vez basado en el nmero total de pasos realizados para recuperar las mazas ms alejada) (cada gimnasta)
Prdida y recuperacin inmediata (despus de bote) sin desplazamiento
Prdida y recuperacin sin desplazamiento
Prdida y recuperacin despus de un pequeo desplazamiento (1-2 pasos)
Prdida y recuperacin despus de gran desplazamiento (3 o ms pasos) o fuera del practicable 0.70
Prdida del aparato y uso del aparato de reemplazo - 0.70
Prdida del aparato (no contacto) al final del ejercicio 0.70
Tcnica (cada gimnasta)
Trayectoria imprecisa y recuperacin en vuelo con 1-2 pasos
Trayectoria imprecise y recuperacin en vuelo con 3 o ms pasos
Recuperacin incorrecta o con la ayuda de una mano o contacto involuntario con el cuerpo con alteracin de la trayectoria
Aparato esttico **
Recuperacin involuntaria de la pelota con ambas manos (Excepcin: recuperaciones fuera del campo visual)
Cuerda
Manejo incorrecto: por la amplitud o la forma o el plano de trabajo, cuerda no sujeta por sus cabos (cada vez, hasta un mximo de
-
36
Tcnica Bsica
1.00 punto )
Prdida de un cabo de la cuerda con pequea parada en el ejercicio
Tropezar con la cuerda durante salto o saltito
Nudo en la cuerda Enrolle involuntario alrededor del cuerpo o de un segmento con interrupcin del ejercicio
Hoop
Tcnica Bsica
Manejo incorrecto: alteracin en el plano de trabajo, vibraciones (cada vez, hasta un mximo de 1.00 punto) Rotacin irregular sobre el eje vertical
Recuperacin despus de lanzamiento: contacto con el antebrazo
Recuperacin despus de lanzamiento: contacto con el brazo
Rodamiento incorrecto con bote involuntario, rodamiento incompleto sobre el cuerpo
Deslizamiento sobre el brazo durante las rotaciones
Paso a travs del aro: pies tropiezan con ell aro (cada gimnasta)
Penalizaciones 0.10 0.30 0.50/0.70
Pelota
Tcnica Bsica
Manejo incorrecto: pelota sostenida contra el antebrazo (cada vez, hasta un mximo de 1.00 punto)
Rodamiento incorrecto con bote involuntario, rodamiento incompleto sobre el cuerpo
Mazas
Tcnica Bsica
Manejo incorrecto: cada vez, hasta un mximo de 1.00 punto
Movimientos irregulares o interrupcin del movimiento durante los pequeos crculos y molinos y brazos demasiado separados durante los molinos
Alteracin de la sincronizacin en la rotacin de las 2 mazas durante los lanzamientos y recuperaciones
Falta de precisin en el trabajo de los planos de las mazas durante los movimientos asimtricos
Cinta
Tcnica Bsica
Alteracin del dibujo de la cinta (cada vez, hasta un mximo de 1.00 punto)
Manejo incorrecto: paso/transmisin imprecisa, varilla de la cinta sujeta por la mitad, enlace incorrecta entre los dibujos, chasquido de la cintas (cada vez, hasta un mximo de 1.00 punto)
Enrolle involuntario alrededor del cuerpo o una parte con interrupcin en el ejercicio
Serpentinas y Espirales: ondulaciones o bucles insuficientemente apretadas/bucle u ondas no con las misma amplitud (altura, longitud) (cada vez, hasta un mximo de 1.00
-
37
punto)
Nudo sin interrupcin del ejercicio (cada gimnasta)
Nudo con interrupcin en el ejercicio (cada gimnasta)
Lanzamientos y escapadas: el extremo de la cinta queda sobre el suelo involuntariamente
** Aparato Esttico: inmovilidad visible de una o varias gimnastas y/o aparatos durante ms de 4 movimientos (ms de 4 segundos) durante las Colaboraciones, tambin ver Ejercicios Individuales n1.3.4.
2.3. Nota de Ejecucin (): Cada Juez de Ejecucin (E) registra todas las faltas de ejecucin y da la
totalidad de deducciones.
ANNEX
Penalties of the Coordinator Judge Apparatus Program: Senior
-
38
Competition Program: Junior Examples: Official Composition Form: Individual Exercise (C) Official Composition Form: Group Exercise (C)
-
39
PENALTIES TAKEN BY THE COORDINATOR JUDGE FOR INDIVIDUAL AND GROUP EXERCISES
1 For each additional or missing second on the time of the music 0.05
2 For music not conforming to regulations 0.50
3 For each crossing of the boundary of the floor area by the apparatus or gymnast 0.20
4 For changing the floor area 0.20
5 For ending the exercise outside the floor area 0.20
6 For leaving the floor area during the exercise 0.20
7 For any use of non-conforming apparatus (Individual and Group exercises) 0.50
8 For any additional replacement apparatus above what is authorized 0.50
9 For unauthorized retrieval of the apparatus 0.50
10 For an unauthorized use of replacement apparatus (original apparatus still in the floor area) 0.50
11 Dress of the individual and group gymnast not confirming to the regulations 0.20
12 For emblem or publicity not conforming to official norms 0.20
13 For early or late presentation by the gymnast(s) 0.50
14 For gymnast(s) warming up in the competition hall 0.50
15 For Group gymnasts communicating verbally with each other during the exercise 0.50
16 For excessive delays in routine preparation which delay the competition 0.50
17 For coach communication with the gymnast(s), musician, or judges during the exercise 0.50
18 For use of a new gymnast if a gymnast leaves a group for valid reason 0.50
19 Entry of the group to the floor area is not confirming to the Rules 0.50
-
40
PROGRAMA SENIOR 1. EDAD DE LAS GIMNASTAS
2013: 1997 y mayores 2014: 1998 y mayores 2015: 1999 y mayores 2016: 2000 y mayores
2. PROGRAMA DE APARATOS
2.1. Gimnastas Individuales: 4 ejercicios
2013 2014 2015 2016
2.2. Conjuntos: 2 ejercicios
2013 5 3 2
2014 5 3 2
2015 5 6 2
2016 5 6 2
PROGRAMA JUNIOR 1. EDAD DE LAS GIMNASTAS
2013: 2000 - 1999 - 1998 2014: 2001 - 2000 - 1999 2015: 2002 - 2001 - 2000 2016: 2003 - 2002 - 2001
2. PROGRAMA DE APARATOS
2.1. Gimnastas Individuales: 4 ejercicios
2013 2014 2015
2016
2.2. Conjuntos: 2 ejercicios
2013 5 10
2014 5 10
2015 5 5
2016 5 5
Nota: Para las gimnastas Junior el largo de la Cinta es de 5m.
-
41
3. PROGRAMA TCNICO PARA EJERCICIOS INDIVIDUALES JUNIOR
Sobre la ficha official de Composicin, los elementos de Composicin (D, S , , M) deben ser escritos en el orden de ejecucin.
3.1. Dificultad Corporal: las Dificultades de cada Grupo Corporal debe estar representado en el
ejercicio(Mnimo 1, mximo 3 de cada grupo corporal): Saltos , Equilibrios , Rotaciones 3.1.1. Cada Dificultad Corporal es contada solamente una vez: o aislada o como una parte de la
Dificultad Mltiple o como una parte de la Dificultad Mixta (no puede ser repetida). 3.1.2. Valor de cada Dificultad Corporal (Aislada, Mltiple, o Mixta): 1.00 punto mximo
3.1.3. Sobre la ficha Oficial de Composicin, todas las Dificultades declaradas deben ser de 1.00 punto mximo.
3.1.4. Cada Dificultad que exceda1.00 punto no ser vlida (0.00 puntos), no aplicada penalizacin. 3.1.5. Pa