Codigo Colores Para Clasificacion

4
EL problema con los residuos sólidos urbanos RSU (basuras) La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos los cuales han producido muchas pestes a lo largo de la historia. Entre algunas enfermedades producidas por las basuras las más comunes son: Infecciones respiratorias. Infecciones intestinales. Dengue clásico y dengue hemorrágico. Otitis media aguda. Conjuntivitis clásico hemorrágico. Neumonías y bronconeumonías. Gripe. Intoxicación por plaguicidas. Además de constituir un problema la recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero. Observando esto se vio que el hombre no podía desentenderse tan fácilmente de las basuras que originaba y ya que no eran un conjunto de cosas inútiles, sino que de ellas se podían extraer materias primas, reutilizables, se empezó a utilizar el término residuo. La escasez de materias primas así como la protección al medio ambiente son razones para inclinarse por el reciclado. La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente, convirtiéndose en una costumbre el reciclar. El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible. Se calcula que cada persona produce una media de 1 Kg. De basura al día en zonas urbanas y ½ Kg. En zonas rurales. La mayoría de los residuos sólidos urbanos (RSU) que producimos

description

Codigo de colores para fomentar la clasificación y el reciclaje en el municipio de Santa Lucia Cotz.

Transcript of Codigo Colores Para Clasificacion

Page 1: Codigo Colores Para Clasificacion

EL problema con los residuos sólidos urbanos RSU (basuras)

La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos los cuales han producido muchas pestes a lo largo de la historia. Entre algunas enfermedades producidas por las basuras las más comunes son:

Infecciones respiratorias. Infecciones intestinales. Dengue clásico y dengue hemorrágico. Otitis media aguda. Conjuntivitis clásico hemorrágico. Neumonías y bronconeumonías. Gripe. Intoxicación por plaguicidas.

Además de constituir un problema la recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero. Observando esto se vio que el hombre no podía desentenderse tan fácilmente de las basuras que originaba y ya que no eran un conjunto de cosas inútiles, sino que de ellas se podían extraer materias primas, reutilizables, se empezó a utilizar el término residuo. La escasez de materias primas así como la protección al medio ambiente son razones para inclinarse por el reciclado.

La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente, convirtiéndose en una costumbre el reciclar. El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.

Se calcula que cada persona produce una media de 1 Kg. De basura al día en zonas urbanas y ½ Kg. En zonas rurales. La mayoría de los residuos sólidos urbanos (RSU) que producimos están constituidos por materiales que pueden ser clasificados con facilidad: papel, cartón, vidrio, plásticos, materia orgánica e inorgánica, etc. Aprovechándolos nuevamente y ahorrando energía y materia prima para la elaboración de nuevos productos.

CLASIFICACIÓN POR COLORES SEGÚN EL TIPO DE RESIDUOS

Las instituciones como hospitales, clínicas, laboratorios de análisis o investigación pueden usar un mayor número de recipientes y colores, por la variedad de residuos que generan y el manejo especial que estos requieren. Con la distribución de materias o selección debida de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), como ahora se denomina a la basura, y no mezclar, ayudamos a aprovechar los materiales, y a evitar la contaminación del medio ambiente. Aunque puede ser solo el color rojo con diferentes figuras dependiendo los residuos.

Page 2: Codigo Colores Para Clasificacion

Estos recipientes son utilizados únicamente en grandes hospitales o clínicas especializadas. El siguiente ejemplo es del Hospital XXXXX de Medellín Colombia.

Iridio 192

Metales pesados, reactivos

citotóxicos, fármacos.

Amputaciones, residuos anatomopatológicos,

sangre y subproductos.

Gasas, algodón, guantes de látex,

materiales de curación,

elementos infectados con

fluidos biológicos.

Agujas y material corto

punzante.

DISPOSICIÓN FINAL

DISPOSICIÓN FINAL DISPOSICIÓN FINAL

DISPOSICIÓN FINAL

DISPOSICIÓN FINAL

Relleno de seguridad en

país de origen por contrato con

proveedor

Incineración - Encapsulación,

Relleno sanitario.

Incineración Inactivación alta

tasa Relleno Sanitario

Incineración. Inactivación - Trituración.

Relleno Sanitario.

Para la clasificación de los RSU en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, Esc. el código de colores utilizado será el siguiente

Page 3: Codigo Colores Para Clasificacion

AZUL Se usará para depositar todo tipo de aluminio, siendo las comunes las latas de gaseosas.

VERDE Se depositará toda la materia orgánica, es decir todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras, semillas de frutas, desperdicios de verduras así como huesos y sobras de animales, esta materia se fermenta y sirve para regenerar los suelos (abonos orgánicos o bio-abonos).

AMARILLO Se usará para todo tipo de papel y cartón, procedentes de escuelas, oficinas, casas comerciales y negocios en general, como también el de periódicos, revistas, envases, embalajes y similares.

ROJO Se usará para los residuos que impliquen riesgo biológico como gasas usadas en curaciones, guantes de cirugía, agujas y jeringas usadas, amputaciones, muestras de laboratorios, es decir todo lo que se conoce como desechos hospitalarios. Para una vivienda este color será utilizado para depositar el papel proveniente de servicio sanitario, toallas higiénicas, algodones, pañales desechables, restos de medicinas y de productos químicos como fertilizantes e insecticidas.

BLANCO Se usará para depositar todo tipo de botellas, vidrios, frascos de cristal y envases ligeros como plásticos.

Marrón Para depositar aquella basura que no encaja en ninguno de los anteriores contenedores. Es decir para residuos ordinarios o que no se puede reutilizar ni reciclar.