Codificación y decodificación.

6
Escuela: Normal de Atizapán de Zaragoza “Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social” Curso: Desarrollo de competencias lingüísticas Docente: Rosa María González “CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN” Alumnas: García García Angélica Nabor Espinosa Jessica Grado: 2° Grupo: II

Transcript of Codificación y decodificación.

Page 1: Codificación y decodificación.

Escuela: Normal de Atizapán de Zaragoza

“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social”

Curso: Desarrollo de competencias lingüísticas

Docente: Rosa María González

“CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN”

Alumnas:

García García Angélica

Nabor Espinosa Jessica

Grado: 2° Grupo: II

Misión Visión“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y compromiso a las expectativas y retos de la sociedad actual”

“Somos una Institución de Educación Superior formadora de Profesionales de la Educación, comprometidos con la calidad de los procesos de innovación orientados a elevar la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica y prospectiva, que responda a los retos, expectativas y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”

Page 2: Codificación y decodificación.

Definición:

En la Comunicación, el Mensaje se transmite del Emisor al Receptor mediante un proceso de Codificación y Decodificación que se describe a continuación:

La Codificación:

La Codificación consiste en que el Emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos y entendidos por el receptor.

Ejemplo:

El Emisor quiere comunicar un saludo ("Hola") al Receptor empleando para ello signos fonéticos, es decir, codifica el mensaje en una serie de sonidos que el Receptor luego va a entender: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/Otros tipos de signos que se pueden emplear para codificar un mensaje son:

Codificación del mensaje en Lenguaje Morse Codificación del lenguaje en señales manuales (por ejemplo codificar

el mensaje "¡silencio!" al poner el dedo índice verticalmente delante de la boca

Codificación de un mensaje mediantes los signos de la escritura (letras)

La Decodificación:

La Decodificación consiste en que el Receptor convierte los signos que le llegan en un mensaje. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el Emisor trató de comunicar.

Ejemplo:

El Receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/ . La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de comunicar el mensaje "Hola".En otro ejemplo, un alumno recibe un signo de su profesora (que tiene el dedo índice delante de la boca). El decodificarlo consiste en entender que ese gesto significa el mensaje de que tiene que estar en silencio y callado.

http://www.retoricas.com/2009/05/codificacion-y-decodificacion-en-el.html

CODIFICACIÓN Y DECODIFICACION

Page 3: Codificación y decodificación.

David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.  

El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor  y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.

Codificación.   Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el código a fin de organizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de transmisión.

Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español, el lenguaje de los sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. También existen los códigos de grupos especiales, como la policía, los pilotos, abogados, etc, que tienen una manera especial de trasmitir sus mensajes. Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc. Debemos elegir un código cuando nos comunicamos. El código que normalmente usamos es el  verbal, el lenguaje.

  Existen cinco principios para precisar la codificación del mensaje.

1. Pertinencia: el mensaje debe tener contenido y significado, por lo tanto se seleccionan cuidadosamente las palabras, gráficas o los símbolos que lo conforman.

2. Sencillez: formular el mensaje de la manera más sencilla posible.3. Organización: el mensaje debe disponerse en una serie de puntos que

faciliten su comprensión. Concluir cada punto que se elabore.4. Repetición: los puntos principales del mensaje deben formularse al

menos dos veces.5. Enfoque: el mensaje debe ser claro; se debe prescindir de los detalles

innecesarios.

Decodificación.

La decodificación es la traducción de mensajes a una versión comprensible para el receptor.  El emisor quiere que el receptor comprenda el mensaje en la forma en que fue transmitido, por lo que utiliza códigos comprensibles para ambos. Sin embargo, la comprensión puede ocurrir únicamente en la mente del receptor, es él quien decide si ha comprendido o no el mensaje.

Un aspecto importante para la decodificación del mensaje es la atención que se le preste, ya sea al escucharlo, leerlo, etc. 

Page 4: Codificación y decodificación.

http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/cont_elementos.htm

CodificaciónCodificar un mensaje es alterar su formato de modo que sea más fácilmente transferible. Por ejemplo, podrías tomar una frase en español y codificarla para que sea una serie de símbolos. Las personas codifican mensajes para que sean más fácilmente enviados y almacenados.

DecodificaciónDecodificar un mensaje es lo contrario de codificarlo. Decodificas un mensaje codificado para que vuelva a su formato original.

http://www.ehowenespanol.com/significado-codificacion-decodificacion-mensajes-info_268083/

Codificación:La Codificación es un sistema Proceso mediante el cual nos ayuda a interpretar signos poco comunes. Es el proceso en donde el emisor convierte las ideas que quiere transmitir en signos que puedan ser recibidos fácilmente por el receptor.

Decodificación:Es el proceso en el cual el receptor transforma el código utilizado por el emisor para interpretar los signos empleados. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el emisor trató de comunicar.

Por ejemplo, el receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de comunicar (Hola), es decir un saludo.

http://codi-deco-abn.blogspot.mx/2011/12/definicion.html