CocinaMedicina Nivel 1 PDF

27
Cocina medicina Manual de introducción a la alimentación consciente Gourmet LA VERDADERA RE-EVOLUCIÓN EMPIEZA EN LA COCINA

Transcript of CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Page 1: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Cocina medicina

Manual de introducción a la alimentación consciente Gourmet

LA VERDADERA RE-EVOLUCIÓN EMPIEZA EN LA COCINA

Page 2: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

El equilibrio

Es a lo que la naturaleza tiende. Es la base de toda creación en simplicidad y en su máxima complejidad.

Cuando hablamos de pH. estamos hablando de campos electro-magnéticos. Todo sistema biológico que tiene vida, es un campo electromagnético fluctuante entre la positividad y la negatividad, sea éste una hormiga, una planta o una bacteria. Incluso la propia célula en función de ese trasiego y debido a él, posee vida.El equilibrio del cuerpo se observa por su estado ácido-alcalino y se mide en el pH., esto es, el potencial de hidrógeno y su oscilación, que va desde 0 en su estado más ácido hasta 14 en su estado más alcalino.El estado ideal del pH. para una salud óptima está alrededor de 7.

La comida que consumimos es la causa principal de la acidez en nuestros cuerpos. Esto incluye los alimentos procesados, la carne, el pescado (por su carga de metales pesados hoy en día), el pollo, los huevos, carnes rojas, los lácteos, las harinas refinadas, y todos los productos que salen de ellas, como pan, galletas, pastas… etc. La mayoría de los granos cocinados, frutos secos procesados, endulzantes, bebidas gaseosas, café, taba-co, alcohol, aditivos químicos, preservativos alimentarios, drogas, vitaminas sintéticas, el aire contaminado…

La comida procesada y cocinada causa acidez en el cuerpo debido a la falta de oxígeno y enzimas nece-sarias para que sea absorbida en la sangre. Esto ocurre a causa de la destrucción de enzimas en el proceso de cocinado a más de 42 grados, donde el 80% de los nutrientes se muere. Y se debe a todos los procesos a los que son sometidos los productos desde la base de su producción:

En el caso de los vegetales y frutas la tierra es sobre explotada, se utilizan semillas genéticamente modificadas, los cultivos son sometidos a diferentes tratamientos con pesticidas a lo largo del proceso de crecimiento y antes de ser distribuidos, son radiados para aniquilar cualquier posible patógeno y no dar pie a ningún proceso de putrefacción natural. Así, lo que tenía de vida, queda en el recuerdo cuando llega a la tienda. Ahora se mantendrán más bonitos y por más tiempo en los supermercados bajo la tóxica luz de neón.

Cuando el alimento llega a nosotros tras este proceso de manipulación y es cocinado, contiene un mínimo de nutrientes y un máximo de polución. Es el cuerpo el que tiene que hacerse cargo y gestionar lo que le damos, realizando un gran gasto energético solamente en la eliminación de toxinas.

Cuando la comida no se absorbe, los desechos flotan en la sangre produciendo la acidez. Lo que ocurra en-tonces es que el cuerpo busca minerales alcalinos de nuestros huesos, tejidos, músculos y fluidos internos para neutralizar la acidez interna y mantener un equilibrio alcalino. Naturalmente esto lleva a un montón de nuevos problemas… incluyendo artritis, osteoporosis, depresión, jaquecas, cansancio, problemas de estómago, ten-sión muscular, irritabilidad, insomnio causado por el agotamiento de recursos enzimáticos, etc.

La tendencia del cuerpo es armonizar y equilibrar y para hacerlo utiliza sus recursos internos si éstos no llegan de los alimentos, pudiendo crear en consecuencia desequilibrios importantes.

En todos los sentidos es lo que todos siempre vamos buscando.

Page 3: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

El por qué de una dieta de alimentos crudos-vivosSon muchas las razones. Para algunas personas, el principal motivo es el de perder peso de una forma efec-tiva, fácil y rápida. Para otros es una manera sencilla de comer más sano.Para otros muchos un estilo de vida. En general las personas que llevan una dieta de alimentos con vida son testigos de su transformación. Se sienten más radiantes, la mirada más clara, la piel más luminosa y mucho más significante un estado interno de mayor energía y paz. Es la experiencia de ser y de sentirse más joven.Todos podemos experimentar los cambios que se generan a través de una dieta de alimentos crudos, con vida. Los beneficios son muchos y esta dieta implica el camino hacia la sanación de múltiples enfermedades de menor y mayor grado: diabetes, fibromialgia, acné, migrañas, dolor de espalda, dolor de articulaciones.

El concepto en ingles se define como raw food o living food y suena bien. En español para mi gusto suena menos musical y mas dura la traducción: crudivorismo.A un cierto nivel, y sólo porque fonéticamente suena fuerte, para mucha gente suena como algo radical y aburrido. Nada más lejos de la realidad. Aunque llegando a un 100% de alimentación cruda se experimentan cambios importantes al poco tiempo.

La dieta crudívora consiste principalmente en la consciencia de utilizar ingredientes de producción orgánica, producción consciente y básicamente de origen vegetal. Y prepararlos a un máximo de 45 grados para mantener el mayor porcentaje de sus nutrientes. O sea preparar tus alimentos con un máximo de vida. Las posibilidades son muchas, la forma de preparar muy sencilla, y la línea de sabores que se abre absolutamente deliciosos. En el crudivorismo hay una línea que sigue consumiendo productos animales de producción cons-ciente; a los que siguen esta tendencia les llaman paleolíticos. El problema con esta forma de alimentación es la ingestión de las bacterias que están en la carne y que al consumirla, se introducen en el cuerpo.

Los productos para una alimentación crudivegana son principalmente: verduras frescas, frutas, granos, se-millas, frutos secos, algas, raíces, fermentados, verduras marinadas y sobre todo la consciencia de elegir y consumir alimentos no procesados y si de elaboración consciente y de procedencia orgánica.

Los seguidores más estrictos se alimentan al 100% de alimentos sin cocinar ni procesar, aunque la mayoría de personas que cree y sigue esta dieta, lo hacen en un 75-80% durante el proceso de transición, el cual puede durar años. El solo hecho de aumentar el consumo de crudos en la dieta, ya es una victoria para el mundo enzimático.

EL CAMINO LO RECORRE CADA CUAL, Y LA LLAMADA ES PERSONAL.CADA UNO HA DE EXPERIMENTARLO Y SENTIRLO HASTA HACERLO PROPIO.

Page 4: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Otros utensilios básicos son:Un pelador.Boles para mezclas de masas. Bolsa de hacer queso.Si te gusta la creación gourmet hay diferentes utensilios de corte para hacer bolitas, cortar en zigzag, una cuchara de bolas de helado para hacer falafels y albóndigas.Rallador .Mandolina que ayuda a cortar muy fino y da posibilidades muy creativasMoldes fáciles para pasteles y quiches, moldes desmontables rectangulares para lasañas, moldes de bombo-nes.Papel antiadherente.Plástico para conservar.Y por último algo importante, un buen frigorífico.

Utensilios para la preparación de crudos De la simplicidad a la sofisticación.

Una Thermomix es una máquina muy útil que nos permite hacer cremas con una gran variedad de texturas. En tan solo unos segundos podemos hacer cortes y triturados de verduras de consistencias variadas. También muele granos y semillas y es ideal para las sopas crudas, batidos de frutas y frutos secos. Además resulta de gran ayuda en la preparación de bases para pasteles crudos, panes y galletas.

Un molinillo de café o un magic bullet, muy útiles para cantidades pequeñas y también para viajar. Con él podemos moler semillas, cacao, hierbas, verduritas para salsas, etc.

Es muy aconsejable un buen cuchillo. El de cerámica de Kiocera es estupendo. Es muy preciso en el corte y una característica que lo hace protagonista es que no oxida la verdura, mientras que otros cuchillos metálicos favorecen la oxidación de la verdura al entrar en contacto con el metal.

El uso de estos cuchillos es todo un placer añadido al arte de cocinar y se pueden encontrar en tiendas espe-cializadas de cocina.

Un deshidratador es como un horno, pero con circulación de aire caliente ósea seca. Se puede regular a 45 grados. Esta temperatura hace que los alimentos sigan manteniendo la mayoría de sus propiedades una vez deshidratados. La inversión merece la pena si te sientes muy atraído a la creación de platos gourmet y quieres profundizar. Además es útil para calentar platos y para hacer galletas y panes.

Un horno común que pueda trabajar a 50 grados también sirve, sobre todo al principio

Máquina para hacer zumos por presiónMarcas como Green star, Champion y otras similares… son un poco caras pero a largo plazo merece la pena tener una pues consigues de la fruta casi todo su jugo y la fibra sobrante es excelente para añadir en galletas, panes o bases de tartas. Además un zumo hecho con estas máquinas mantiene las propiedades de la fruta hasta 8 horas sin que oxide.

Las licuadoras normales la oxidan en el mismo momento en que se hace.

Otra característica asombrosa de esta máquina es que puedes hacer helados con la fruta congelada direc-tamente. Y es estupenda para hacer helados de frutos secos separando la fibra de la carne. la cual luego puede usarse para bases de pizzas o panes. Si tienes en este momento una licuadora normal... ÚSALA y mas adelante si lo sientes te compras una de estas más buenas.

Page 5: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

IngredientesEs importante darse cuenta de que la calidad y procedencia de los ingredientes que consumimos es la base de un cambio de paradigma.

Hemos de tener muy en cuenta que sean productos de cultivo ecológico y lo menos procesados posible. A mayor manipulación menos nutrientes, menos enzimas, más química y en definitiva menos vida. El cuerpo deberá realizar un mayor esfuerzo en la eliminación de toxinas lo que incrementa su desgaste y oxidación.

Aquí esbozo una lista de ingredientes básicos para una vida más sostenible y sana dentro del marco del crudivorismo.

Frutas frescas de temporada, a ser posible, lo más próximas a la zona en la que vives. Uva, manzana, pera, sandia… todas las frutas son maravillosas, aunque intentando controlar su procedencia. Las frutas tienen en general mucha azúcar entonces en personas con cándida o diabetes está totalmente prohibido. Las frutas del bosque son mágicas y sanadoras, sin alto contenido en azúcares.

Entre las más contaminadas por cómo se procesa su crecimiento están las fresas. También los plátanos y la mayoría de fruta tropical es sometida a radiaciones para que se mantenga vistosa durante todo el proceso de transporte y en los supermercados por un largo tiempo.

Verduras frescas. Las verduras de hoja verde son las más poderosas pues su nivel de clorofila, oxígeno y enzimas es muy alto. Acelgas, espinacas, berros, rúcula, lechuga, etc. Maravillosas para ensaladas y para zumos verdes.

Las raíces dan mucha toma de tierra y tienen propiedades medicinales. Nabo, zanahoria, remolacha, chirivía, rábano, etc.

Frutos secos. Almendra, nueces, sésamo, semillas de girasol o de calabaza, anacardos, macadamia, nueces de brasil, pistachos, naturalmente crudos, sin tostar ni freír. Dátiles, higos, orejones, pasas, tamarindo. Recuer-da: A estos frutos secos les va muy bien ponerlos en remojo una horita antes de comerlos.

Coco En España no lo tenemos muy fácil para encontrar coco fresco. Lo que llega aquí es el coco pequeño de mu-cha carne blanca, es muy bueno para rallar en postres o en ensaladas de frutas y al muesli le aporta el toque de grasas sanas. Le da muy buen sabor a las comidas. Otra opción es el coco rallado… pero es aconsejable mirar bien la fecha de producción. México es el paraiso del coco en todas sus versiones, APROVECHENLO.La leche de coco orgánica añade muy buen sabor a las sopas orientales o se puede usar para hacer postres sofisticados. La mantequilla de coco es una opción muy sabrosa para untar o para añadir en sopas.

El aceite de coco es maravilloso para añadir a batidos dulces de frutas, de frutos secos y de cacao. Además es lo mejor que nos podemos poner en la piel. Es fungidida, antibacteriano. La piel lo absorbe con placer de-jándola suave como la seda. Es importante adquirirlo crudo pues conserva todo su poder. No es aconsejable comprarlo pasteurizado.

Page 6: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Algarrobo en polvo o MesquiteEs una fuente muy buena de pectina, que actúa como excelente limpiador del colon. Tiene un sabor muy especial.

Cacao en polvoEs uno de los alimentos más completos y energéticos que existen en el planeta. Es un antioxidante muy poten-te… 200 veces más que el te verde. Y la lista de cualidades es inmensa, una de las características que resalta es el alto porcentaje de magnesio que contiene.

Ya podemos comer chocolate sin sentirnos mal. Lo que hace peligroso al chocolate es el azúcar blanco y la leche de vaca. Cuando lo hierven muere el 80% de las propiedades, que junto al azúcar y la leche casi se convierte en un placer venenoso.

El cacao en grano es super energizante y nutriente. Al comer unos granitos de cacao cuando sientes cansancio lo notas en seguida.

Pan germinadoEs la alternativa más cercana a un pan crudo. Otra alternativa no cruda pero cercana sería tomar, ocasional-mente, pan de centeno, tipo alemán oscuro y condensado.

El pan crudoSe hace de semillas aliñado con un pesto de vegetales, se puede parecer más a una galleta crujiente o en su versión más blandita; con trigo sarraceno parece una crepe.

El Miso es un producto crudo que viene de la soja fermentada y tiene muchas propiedades que ayudan a mantener la flora en equilibrio.

Nama shoyu Es la única soja que no está pasteurizada. Ha sido sometida a un proceso de fermentación muy cuidadoso.

La Levadura de cerveza No es cruda pero es sabrosa y podría tomarse ocasionalmente, aunque no es totalmente recomendable pues es una levadura y como tal un alimento para posibles hongos.

Aceitunas, se debe mirar que no estén pasteurizadas y elegir los procesos más naturales. Rica en proteina.

Aceites Oliva virgen extra de primera presión en frío.

Aceite de coco, mirando que sea crudo y no esté pasteurizado.

Aceite de lino, Aceite de cáñamoEstos dos tienen muchos aceites esenciales omega 3. Se ponen rancios enseguida por lo que se recomienda mantenerlos en la nevera.

ELIJE LO QUE COMES, COME PARA VIVIR MEJOR

Page 7: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Sal del HimalayaPreferiblemente no consumir de otra sal común o de mesa. Se puede combinar con la sal celta. Ambas tienen alrededor de 86 minerales pero algunos diferentes por eso es bueno alternarlas. Estas sales, el cuerpo las asimila y reconoce pues contiene los mismos minerales que el agua en nuestro cuerpo.

Algas marinasWakame, Hijiki, Dulse, Arame, Nori…. Contienen 25% de minerales y oligoelementos, calcio, hierro, zinc, oro, etc. Las cantidades de proteínas varían según las especies entre un 4 y un 70%. Cuentan con todos los aminoácidos y un gran aporte de vitaminas. Estimulan el metabolismo en general, corrigen los estados caren-ciales de vitaminas y minerales, reforzando las defensas y aumentando la energía vital. Reducen el nivel de colesterol de la sangre.

EspeciasChile, jengibre, comino, canela, estrellas de anís, coreando, hinojo, curry, etc.Especias frescas: romero, albahaca, tomillo, menta, pipermín, laurel, hierba de limón, vainilla, etc. Las espe-cias en general tienen ciertas propiedades medicinales.

VinagresHay que tener cuidado pues algunos de ellos en exceso destruyen la bacteria buena en el estómago. Es excepcional el vinagre de manzana, el de umeboshi y el de arroz integral. Son los más equilibrados. Ocasio-nalmente se pueden añadir con moderación uno balsámico o Mirin el vinagre japonés.

EndulzantesStevia YacónAzúcar mascarbadoSirope de agave y miel de abejas….

Quizá de este encuentro y con esta lista de posibilidades, podemos mirar en nuestra despensa y ser selectivos con lo que hay e implacables con restos de cosas que están allí ocupando espacio y que no tiene ninguna ló-gica seguir consumiendo… Esa media bolsa de harina blanca, esas latitas de maíz transgénico pasteurizado, esas latas de conservas que llevan ya un par de años, la sacarina con espartamo, el Avecrem con glutamato monosódico, la Fanta y la Pepsi….

Quizá es tiempo de una limpieza de ingredientes. Esta es una sugerencia que puede ir modificando la vibra-ción de tu vida, hacia un nuevo acercamiento a la salud y el placer.

Ingredientes

Page 8: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Los cinco componentes son: ácido, salado, dulce, elementos grasos, agrios

Ácidos Limpia los tejidos, aumenta la absorción de minerales.

FermentadosVinagre, col fermentada, miso, kefir.Frutas: limón, lima, pomelo, naranjas, tomates, olivas y variedades.

Salados Mejora el sabor a los alimentos, lubrica los tejidos, estimula la digestión.

VegetalesApio, algas marinas comestibles – wakame, nori, dulse, hijiki, lechuga de mar, espagueti de mar….Sales: sal del Himalaya, sal celta, sal marina, maldon, sal de desierto, etc.Olivas y miso que no sea de soja, también se considera salado.

Elementos grasos Aportan nutrientes esenciales.

Carne de coco joven, aguacates, olivas, cacao, frutos secos de alto poder proteico como: almendras, avella-nas, nueces, macadamia, anacardos, pistachos, piñones.Semillas de bajo contenido graso: pipas de girasol, pipas de calabaza, chia, semillas de sésamo.. Semillas de alto contenido graso: semillas de cáñamo, lino dorado…Aceites: aceite de coco, aceite de sésamo, aceite de oliva de primera presión en frío, aceite de semillas de calabaza, aceite de lino crudo, que junto al de cáñamo es mejor guardarlos en la nevera pues enrancian fácilmente.

DulceConstruye tejidos, calma los nerviosStevia y yacon (son edulcorantes naturales no glucémicos), miel, sirope de agave, agua de coco, todas las frutas frescas, frutas deshidratadas y zumo de frutas. De las verduras: zanahoria, remolacha, calabacín, pimientos rojo, amarillo y verde, tomates, tomates cherrys, guisantes, chirivía.De las especies: canela, nuez moscada, vainilla.

PicanteEstimula la digestión y el metabolismoEl ajo, el jengibre, el chile, jalapeños, habaneros, rábano, raiz de apio.

La combinación de los cinco sabores para la creación de salsas

Page 9: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Creación de sabores y texturas como si fuera cocinadoEn la preparación de alimentos vivos uno de los caminos para crear variedad es la ruta de las texturas. Y para crear texturas son importantes varias cosas.

Un buen cuchillo, pues el corte, es un cincuenta por ciento del sabor de lo que preparamos, si le queremos dar el toque gourmet, super vistoso y delicioso a nuestra creación.

Un buen procesador de alimentos o la famosa Thermomix son unos buenos aliados, pues te ayudan a crear los más sofisticados y simples patés, salsas, batidos, bases para pasteles, cremas, etc..

Otro de los amigos de la alimentación viva-consciente es el deshidratador, pues añade a la dieta la parte crujiente y horneada que generalmente a todos nos gusta.

Un deshidratador es como un horno eléctrico con un ventilador y agujeros para que circule el aire. Puedes regularlo a 45 grados, que es lo perfecto para el proceso de mantener los alimentos con el máximo de nu-trientes y enzimas.

Con el deshidratador se pueden hacer infinidad de cosas, galletas, pan, verdura, pizzas, falafels, deshidratar verduras, frutas, frutos secos una vez despiertos, o cualquier inspiración del momento.

Esto añade otras texturas y calidades a los menús.

Los vegetales de hoja verde tienen muchas posibilidades de ser preparados:

Tipo ensalada haciendo diferentes cortes en las hojas, que es lo más habitual.

Pasadas por el procesador, la Túrmix o la Thermomix puedes crear diferentes salsas tipo pestos y patés. Este mismo tipo de mezcla lo podemos incluir en la mezcla base, para crear galletas saladas.. o panes.

Otra manera de preparar vegetales de hoja verde es masajeando las hojas hasta que suelta un líquido verde intenso (clorofila) y la apariencia y el sabor cambia hacia un ligero cocinado al vapor.

Los ácidos como limones, pomelos, naranjas, también pueden ser masajeados para después marinarlos.

Las texturas y los sabores cambian cuando jugamos a combinar sabores que potencian a otros. Unas texturas hacen resaltar otras.

RE-ZESENCIA DE ENSALADA Deliciosa, muy especial y sencilla.Ensalada de acelgas y espinacas masajeada mezclada con almendras despiertas y deshidratadas, ade-rezada con un marinado de pomelo, aceite de oliva, unas gotas de aceite de sésamo tostado, sal del Himalaya y comino.Es un plato muy completo que a la vez contiene una compleja danza de texturas y sabores… Y todo esta vivo, pero parece cocinado.

Page 10: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Información sobre las semillas y los frutos secos

¿Qué quiere decir esto?

Una persona de oxidación lenta es la que en su ciclo de glucólisis, o sea, el ciclo que sintetiza y crea la ener-gía para las nutrir las células, funciona lentamente. Son aquellas personas que necesitan más carbohidratos en su dieta pues estos aceleran el proceso de generación de energía.

Una persona de oxidación rápida es aquella cuyo ciclo de glucólisis, o sea, de generar energía para nutrir las células, funciona muy rápido. Estas personas necesitan comer más proteína y grasa y menor cantidad de carbohidratos para equilibrar y ralentizar su ciclo energético.

Las semillas y los frutos secos contienen un inhibidor enzimático que las hace difíciles de digerir hasta que no se remojan el tiempo adecuado para desactivarlo.

Hemos de pensar en ellas como semillas durmientes que han de ser despertadas y traerlas a la vida. Teórica-mente si las dejamos crecer se convertirán en árboles. Otro de los motivos de ponerlas en agua es para que la bacteria que contienen de su manipulación y almacenamiento se limpie.

En general las semillas más duras necesitan más tiempo de remojo. Las almendras por ejemplo necesitan de 8 a 12 horas de remojo así como las nueces, los anacardos y las avellanas solo necesitan un par de horas.

Algunos chefs prefieren no remojar las de alto contenido graso, por ejemplo las nueces de macadamia pues para hacer patés mantienen una densidad y sabor que desaparece un poco al estar en agua. También estas semillas grasas contienen menos inhibidores enzimáticos. Una excepción son las nueces, que siempre hay que remojar, pues son de las que más bacterias acumulan y se hace imprescindible su limpieza.

Las semillas y frutos secos son esenciales para la dieta de comida viva porque contienen una gran cantidad de proteínas y grasas sanas. Son beneficiosas para las personas de oxidación rápida y deben usarlas con moderación las personas de oxidación lenta.

Page 11: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Las leches Es maravillosa la sencillez con la que podemos preparar nuestras leches vegetales crudas conservando todos sus nutrientes y sabor. Es la alternativa perfecta a las leches animales y nos permite crear batidos súper creati-vos, tanto dulces como salados.

Podemos hacer leches de diferentes semillas: almendras, sésamo, anacardo, nueces, castañas, macadamia… y también de granos como el arroz, avena, trigo sarraceno, quinoa, kamut, etc.

Las leches de frutos secos requieren un proceso muy sencillo de preparación. Dependiendo del grano los tendremos más o menos tiempo en remojo. Menos, si son oleaginosos, más en el caso de la almendra, que conviene tenerla en agua toda la noche.

Con un vaso de agua lleno de semillas, elaboramos de un litro a un litro y medio de leche dependiendo de si nos gusta más densa o más liquida. Recomiendo que se añada un litro de agua y se vaya probando hasta que cada cual le encuentre su punto de densidad.

RE-ZUna vez remojadas las semillas se ponen en la batidora, o en la Thermomix junto con el litro de agua y se bate hasta moler bien la semilla. A la mezcla obtenida podemos añadirle un toque de creatividad con canela, cardamomo, menta… Luego la colamos con un colador de tela o una bolsa de colar para obtener una leche fina y poder apartar la fibra de la semilla.

La leche tal cual, es maravillosa para tomar sola o añadir al té, pero también para integrar en otras recetas donde se necesite leche, ya sea una sopa tai al curry o una base de postre como una crema de frutas.

Si le queremos añadir creatividad para integrarla en el menú de una forma más sofisticada podemos crear bebidas súper proteínicas tipo sopas o batidos.

Page 12: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Las leches

AROMA VERDEPara dos personasDos vasos de leche de almendraDos cucharada de aceite de olivaUna pizca de sal del Himalaya8 hojas de mentaUna pizquita de cominoUna pizca de cúrcuma

SOPA DE MONTAÑAPara dos personasDos vasos de leche de almendra Medio puerroUna pizca de romero frescoTres hojas de salviaSal del Himalaya

AMOR TOSCANOPara dos personasDos vasos de leche de almendrasDos cucharadas de aceite de oliva primera presión en fríoUna pizca de sal del Himalaya Dos tomates secosUna ramita de albahacaCuatro olivas negras

LUNA ROSAPara dos personasDos vasos de leche de almendrasDos cucharadas de aceite de olivaUn ajito pequeñoSal del HimalayaPimienta negraMedio pimiento rojo

Ejemplos

HACIA LO SALADOEjemplos

HACIA LO DULCE

SUEÑO DULCEPara dos personasDos vasos de leche Una pizca de canelaDos cucharadas de sirope de arceMedia pera

ALEGRÍA DE VIVIRPara dos personasDos vasos de leche Tres dátilesUna pizca de aniseteMedio plátanoUna cucharadita de miel, si te gusta bien dulceO stevia en lugar de los otros dulces para evitar la glucosa

CALMA ROJAPara dos personasDos vasos de leche Dos cucharadas de Goji berrisCuatro cardamomosUna cucharada de miel o unas gotitas steviaUna pizca de raspadura de naranja

Siempre pasar todo por la batidora creando cre-mosas sopas

Page 13: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Variedad de posibilidades creativas que puedes abrir desde el conocimiento de las bases prácticas. Ahora ya sabes lo creativ@ que puedes ser a partir de una leche de almendras, sésamo, anacardos, avellanas, castañas, etc.

Los frutos secos también son una excelente base para hacer helados.

De la fibra que queda después de tamizar la leche, obtenemos un tipo de harina que nos servirá para la creación de bases para pizza, bases para galletas enzimáticas, para pan tipo tostado o bases de pasteles.

Con el resto de las semillas realizaremos el mismo procedimiento, solo que necesitan menos tiempo de remojo.

Si se utiliza una máquina de presión como Green Star o Champion el fruto seco se convierte en una crema que al congelar se convierte en un helado cremoso.

Las leches con granosPara hacer una leche de alto nivel nutritivo, los granos requieren de un par de días de germinación. El momen-to idóneo para hacerla es cuando el grano ha despuntado en la germinación. Entonces se mezcla un vaso de grano germinado en un litro de agua, se bate hasta conseguir la mezcla y se tamiza con el colador de tela o la bolsa de colar. Añadiremos más o menos agua para conseguir el espesor a nuestro gusto. Estas leches al estar vivas tienen mantienen una frescura de 3 días.

Procedimiento para la germinación del grano.

Poner a remojo unas 4 horas.

Enjuagar bien.

Colocar el grano en un bote de cristal durante un par de días y proceder a la germinación enjuagando dos o tres veces al día y manteniendo el bote inclinado unos 45 grados para que el agua vaya escurriendo.

Queso de anacardosDos vasos de anacardos. Dos vasos de agua.

Una vez batidos los anacardos añadimos una o dos cápsulas de lactobacilus a la leche para acelerar el proceso de fermentación.

Colocamos la mezcla en una bolsa de hacer queso y la colgamos dejando escurrir el agua sin apretar.

Después de 8 horas de secado y fermentación, habremos obtenido un queso de anacardos súper cremoso.

Cuando se tiene la mezcla es el momento de añadir sal del Himalaya, hierbas o lo que se desee para darle nuestro sabor especial al queso.

Una vez listo, lo colocamos en un bol de cristal o en un tupperware y lo metemos en el frigorífico.

Al igual que con la leche, se pueden hacer quesos tanto dulces como salados.

El queso se puede mantener fresco de 5 a 7 dias.

Las leches

Page 14: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Galletas y panes

Los crackers o galletas se diferencian de las galletas conocidas tradicionalmente porque no llevan harinas de ningún tipo. Estas galletas son un alimento muy nutritivo y se pueden tomar como tentempié, bien solas, acompañando patés y salsas o como aliadas de ensaladas. Dan mucho juego en la creación de platos como elemento de aspecto horneado y crujiente que aporta una cierta consistencia al menú.

Entre los panes germinados se encuentran el pan esenio, que puedes comprar en tiendas de dietética o panes caseros que puedes cocinar a base de vegetales, semillas, frutos secos, sal del Himalaya, etc.

En realidad puedes añadir todo aquello que se te ocurra, incluso puedes incorporar referencias de cocina cultural según te apetezca. Por ejemplo, puedes querer darle a tu pan un aire más mexicano, o más tailandés, italiano, marroquí, japonés. Serán los ingredientes que utilices los que le darán el aire. Aquí tienes algunas bases orientativas para la creación de tus galletas y panes:

México: chile, lima, cebollita, cilantro, maíz azul, mango, aguacate, jícama o raíz de apio...Italia: tomates secos, basilico, aceite de oliva, aceitunas, tomates frescos, espinacas, brócoli, ajo, cebolla, oregano…Marruecos: nuez moscada, menta, olivas negras, comino, azafrán, fenogreco, almendras…India: curry, limón, pepino, coco, berenjena, papaya, piña, col, pimiento rojo…Japón: algas marinas, vinagre de umeboshi, miso, soya, nabo, chirivía, raíz de apio, wasabi…Tailandia: hierba de limón, leche y mantequilla de coco, curry verde o rojo, pimientos rojos amarillos y naran-jas, espinacas, apio, calabacín, coliflor, jengibre…

A tus recetas también puedes añadirles super-alimentos que potencien su poder nutritivo, como maca, spirulina, cacao, polen. Un aporte de minerales con sal de Himalaya, así como semillas de lino o chía que hacen de aglutinante. Puedes complementar tu plato con semillas de sésamo, girasol o calabaza una vez remojadas y despertadas, y ocasionalmente, aunque no es crudo, copos de avena para darle una textura interesante. La quínoa roja o el mijo remojado le darían una textura más crujiente.

Para la creación de panes también puedes utilizar la fibra que queda al hacer leches de frutos secos o la pulpa de frutas o verduras después de exprimirlas para zumo.

Lo que resulta muy interesante de la preparación de recetas con crudos es que todo se aprovecha. Es una cocina muy versátil que permite darle utilidad a lo que normalmente se desecha. En este caso todas la partes son importantes y contienen sus nutrientes. Y estos ingredientes son muy buenas bases para nuevas creaciones.

Page 15: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Es un proceso en el cual se descomponen sustancias orgánicas complejas en otras simples. El proceso de fermentación es producido por acción de las enzimas, lo que produce cambios químicos en las sustancias orgánicas.

La fermentación añade en nuestra dieta una fuente exquisita de flora (bacteria buena) para nuestros intestinos y colon. Es buenísima para nuestro organismo, ayudando a la digestión de una forma magistral.

La relación del hombre con los alimentos fermentados es un clásico de las culturas a lo largo de la historia. Vamos a hablar de algunas de las más beneficiosas para la salud.

Probióticos Los probióticos son microorganismos con efecto beneficioso para la salud porque regulan la flora intestinal. La ingesta de productos probióticos aumenta la respuesta inmune del organismo ante el ingreso de patógenos, hacen que las bacterias “buenas” proliferen, impidiendo o dificultando la instalación en el intestino de las baterías patógenas. Etimológicamente hablando, es una palabra de origen griego que significa “a favor de la vida”. El colon es uno de los órganos más activos del cuerpo humano y juega un papel muy importante en la nutrición y en la salud. Entre los distintos componentes de la microflora del colon se encuentran algunas de las bacterias (bífidobacterias y latobacilos) que impiden el crecimiento de otras nocivas para la salud humana. Por eso, el mejorar el desarrollo de bacterias benéficas para la salud humana disminuye el crecimiento de las potencialmente patógenas.

¿Cómo hacer tus propios fermentados? Probióticos naturales.Souerkraut o col fermentada, cuyo proceso es muy sencillo de elaborar y sus cualidades son muchas.Ayuda a digerir la comida con mayor eficiencia, tomando un poquito antes y un poquito después de las co-midas. Sirve para controlar el deseo impulsivo de azúcar, después de comer. Ayuda a controlar este impulso tomando un poquito al terminar de comer.

Base: Col Se sacan las primeras hojas y se apartan.Se corta la col muy fina, se mete en un bol y se comienza a masajear hasta que suelta bastante liquido y reduce su tamaño considerablemente.Se le añade sal.Se coloca en un recipiente más profundo que ancho.Sobre la col masajeada colocamos las hojas que hemos apartado al principio de forma que la aislemos del aire y le pongamos algo de presión.Para que se dé el sowerkraut se necesita peso que hará que suelte todo el agua y fermente sin aire.Esperaremos diez días para que quede lista para comer. Lo fantástico de esta fermentación es que, cuanto más tiempo esté macerando, más rica sale y además luego puede conservarse en la nevera como mínimo un par de meses.

Fermentación

Page 16: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Kéfir de aguaProbiótico natural de alto poder regulador, estabilizante y gran aliado para la absorción de alimentos. Pro-mueve la longevidad.Se colocan en agua los hongos durante 3 días con un higo o un dátil para que fermenten y se le añade, por cada litro de agua, 4 cucharadas de azúcar soperas, que es el alimento del kéfir y un limón partido en dos.A los tres días se cuela el líquido en un tarro de cristal y se enjuaga el kéfir para proceder de nuevo a la misma operación.

Se exprime el limón que había en el agua durante el proceso y está listo para tomar. Se puede conservar de 7 a 10 días en la nevera y es aconsejable tomar un par de vasos diarios.El kéfir se puede dejar fuera en invierno si se bebe con continuidad. Es delicioso sólo, pero también si se le añade mas limón, menta o jengibre. Es ideal como base para smoothies (batidos naturales de frutas).

Kombucha Es una bebida fermentada a través de un hongo. Conocida desde la antigüedad por sus cualidades lige-ramente estimulantes y curativas. De forma natural se elabora con el hongo de kombucha añadiendo té o hierbas. Se alimenta de azúcar.

Una vez preparado el té o la infusión, añadir azúcar y dejar enfriar.Echarlo en un recipiente de cristal. Una vez hecho esto, introducir la kombucha en el recipiente con cuidado pues es muy sensitiva.Su fermentación transforma la infusión o el te en una bebida con una amplia gama de vitaminas, enzimas, minerales y ácidos orgánicos esenciales. Se toma frío y es un refresco muy sano que sustituye los refrescos convencionales nocivos.

RejuvelacEl Rejuvelac, también conocido como agua enzimática, es una bebida con grandes propiedades terapéuticas cuyo nombre hace alusión a sus propiedades rejuvenecedoras. Se trata de un elixir que es fruto de la fermen-tación del trigo, u otras semillas, cuya virtud destacada es la presencia de microorganismos probióticos de gran beneficio para la salud.

Poner el grano a remojo durante una noche.! vaso de quínoa, o mijo, o trigo, o Kamut, o spelta.Enjuagar bien y ponerlo a brotar.

Durante dos días, hacer el procedimiento normal de germinación, enjuagando dos veces al día. Una vez el grano empieza a brotar, se le añade agua y se deja fermentar la mezcla de 36 a 48 horas.Colarlo.Poner el líquido en la nevera.El agua que se extrae de esta mezcla se llama rejuvelac y es uno de los probióticos más sanos.Para hacer una segunda tanda, se pone agua sobre el grano fermentado pero esta vez se deja solo 24 horas.No da para una tercera vez.

Page 17: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Algas

Integrar algas en nuestra dieta es de una riqueza excepcional. Aportan cualidades medicinales y un sabor a mar delicioso. Son versátiles y muy vistosas.

Las algas aparecieron hace unos dos mil millones de años, se encuentran en el mar, lagos, estanques marismas etc. Las hay de varios tamaños en diferentes aguas. Contienen 25% de minerales y oligoelementos, calcio, hierro, zinc, oro, etc. Las cantidades de proteínas varían según las especies entre un 4 a un 70%. Cuentan con todos los aminoácidos, y un gran aporte de vitaminas. Estimulan el metabolismo en general, corrigen los estados carenciales de vitaminas y minerales, reforzando las defensas y aumentando la energía vital. Reducen el nivel de colesterol de la sangre. También por vía externa rehidratan y reafirman las células cutáneas, for-talecen el pelo. Se pueden tomar a diario aunque no tengas carencias como un aporte, pero especialmente están indicadas en una predisposición a enfermar, fatiga general, anemias, convalecencias, falta de apetito, linfatismo, alergias, problemas cutáneos, artritismo, obesidad, celulitis, caída de cabello etc.

DISFRUTA DEL SABOR Y PODER DE LAS ALGAS EN EL DISEÑO DE TUS PLATOS.

Page 18: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Tipos de algas.

Alga Kombu: Es una fuente de vitamina B12, rica en ácido alginico, magnesio y yodo. Indicada en artritis, enfermedades cardiovasculares, gota, reumatismos. Ayuda a eliminar la radioactividad a través del intestino.

Alga Wakame: Es de las más ricas en vitamina B12 y calcio, indicada en niños y embarazadas. Regenera la sangre, mejora la función renal, hepática y estimula la producción de hormonas. Excelente protector de las enzimas digestivas. El uso continuado neutraliza el exceso de nicotina y colesterol en la sangre.

Alga Nori: Rica en aminoácidos, en calcio, fósforo, vitaminas A-C-D-B1-B2, proteínas. Contribuye a la dismi-nución del nivel de colesterol en la sangre y a la disolución y eliminación de los depósitos grasos. Se emplea para un buen desarrollo cerebral y en especial de la memoria.

Alga Hijiki: Buena relación de calcio-fósforo, además yodo,sodio y potasio. Se aconseja en problemas de artrosis, descalcificación y raquitismo. Depura el nivel de azúcar en la sangre. Su agua es muy buena para problemas de cabello, de uso externo.

Alga Agar-agar: Es un componente de diversos tipos de algas, que se han hervido durante varias horas y secado a la intemperie. Es insípida, se le considera la gelatina vegetal. Es reconstituyente, ligeramente laxante y depura el sistema linfático.

Alga Arame: Rica en Calcio y fósforo buena sinergia. Indicada en trastornos reproductores femeninos, faci-lita la digestión, purifica la sangre y disminuye la tensión arterial. Indicado en diarrea y en trastornos nerviosos.

EspirulinaEs rica en minerales y vitaminas (es una fuente natural de B12, necesaria para los vegetarianos), es excelente fuente de proteínas de alta calidad y baja toxicidad (en promedio tiene 65% más proteínas que cualquier otro alimento natural a excepción del huevo). Es rica en ácidos nucleicos RNA y DNA, por lo cual fortalece al sistema inmunológico y regenera el material genético celular. Es rica en clorofila y en ficocianina, un colorante de las algas verde-azules que en experimentos de laboratorio aumenta la tasa de supervivencia de ratones con cáncer de hígado. Por su riqueza en clorofila es un buen destoxificador. Por su riqueza en proteínas ayuda los hipoglucémicos al ingerirla entre comidas.Reduce el colesterol y ayuda a mejorar la absorción de minerales

Chlorella

La chlorella es un alga verde unicelular de forma esférica y alrededor de 2 a 10 micras de diámetro, que tiene el honor de ser el alimento con mayor porcentaje de clorofila del planeta y uno de los alimentos más completos.Es rica en proteina y otros nutrientes esenciales. Cuando está seca y en polvo contiene aproximadamente 45% de proteina,20% de grasa, 5% de fibra y 10% de minerales y vitaminas. Es conocida sobre todo por su capacidad para eliminar las toxinas y metales pesados del cuerpo. Entre las increíbles propiedades del alga clorella están su capacidad de desintoxicación del hígado, los intestinos y la sangre. El alga chlorella contie-ne 19 aminoácidos incluidos los más esenciales para la vida humana, todas las principales vitaminas, excepto la vitamina D, todos los principales minerales, y suficiente beta caroteno y xantófilas para que sea un poderoso antioxidante.Es rica en hierro de fácil asimilación, gracias a la presencia natural de vitamina C y clorofila, que ayudan al cuerpo a absorber el hierro; así como en fósforo, un mineral que ayuda al cuerpo a absorber el calcio, también presente en el alga. La chlorella es rica en luteína, un pigmento natural que protege a los ojos de la formación de cataratas.

Page 19: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Granos enteros

Preparación de granos sin más.Al cocinar granos integrales te recomiendo experimentar y descubrir qué es lo que mejor funciona para ti. A algunas personas les gustan los granos duros, a otras les gustan suaves, cada uno debe ensayar y llegar al punto donde se sienta feliz. Recuerda que una taza de granos integrales es suficiente para alimentar bien de 2 a 4 personas. Aquí te doy algunas indicaciones básicas: 1. Mide los granos por taza. Límpialos de bichos o materiales no deseados, y enjuágalos en agua fría usando un colador fino.2. Opcional: Remoja los granos de una a ocho horas para suavizarlos, incrementar su digestibilidad y eliminar el ácido fítico. Escurre los granos y tira el agua en la que los remojaste.3. Agrégale a los granos la cantidad de agua recomendada en la tabla a continuación y hiérvelos.4. Puedes añadir una pizca de sal de mar para ayudar en el proceso de cocción, con la excepción del Kamut y amaranto en donde la sal interfiere con el tiempo de cocción.5. Reduce la llama, cúbrelos y que cocine por el tiempo recomendado, sin batirlos durante el tiempo de cocción

Granos comunes:1 TAZA DE GRANO AGUA TIEMPO DE COCCIÓN CONTIENE GLUTEN?Arroz integral 2 tazas 45-60 minutos noGranos de trigo entero 3 tazas 60 minutos siCuscous 1 taza 5 minutos siAvena integral 3 tazas 75-90 minutos no pero puede ser posible que aparezca por contacto o contaminación cruzada

Granos Alternativos:1 TAZA DE GRANO AGUA TIEMPO DE COCCIÓN CONTIENE GLUTEN?Amaranto 3 tazas 30 minutos noQuínoa 2 tazas 15-20 minutos noMijo 2 tazas 30 minutos noTrigo Sarraceno (kasha) 2 tazas 20-30 minutos noPolenta 3 tazas 20 minutos noArroz Salvaje integral 4 tazas 60 minutos noKamut 3 tazas 90 minutos siCebada Integral 2-3 tazas 90 minutos siCebada Perlada 2-3 tazas 60 minutos siCenteno 3 tazas 2 horas siBulgur 2 tazas 20 minutos siCuscous 1 taza 5 minutos siEspelta 3 tazas dos horas si

Page 20: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Recomiendo especialmente el consumo de amaranto, quínoa, mijo y trigo sarraceno. Son granos sin gluten, de fácil digestión y ricos en minerales.Son granos cada vez más comunes por lo que hoy se consiguen en muchas tiendas naturistas y herbolarios, además de algunos supermercados.Dado su relativo desconocimiento son granos que no han sido manipulados genéticamente pues se han con-servado aparte de la influencia nefasta de las multinacionales que manipulan las semillas.Valga reiterar con respecto a todos los demás granos que es siempre importante que en lo posible se consu-man orgánicos a fin de evitar las semillas transgénicas tan difundidas hoy en el mundo comercial. Es difícil conseguir trigo, maíz o soya que no sea transgénica en el mercado convencional, por eso es más relevante en esos granos conseguirlos orgánicos.Es importante anotar que los granos requieren una masticación lenta, su correcta salivación es clave para que la digestión se haga correctamente. He mencionado antes que la digestión se inicia en la boca, en el caso de los granos es particularmente relevante.Todas las medidas de líquido y el tiempo de cocción de la tabla superior son aproximados. El tiempo de cocción depende del nivel de calor y de la altura sobre el nivel del mar. Es buena idea, especialmente para principiantes, levantar la tapa e ir revisando el nivel de agua desde la segunda mitad de la cocción hasta el final, asegúrate de que hay suficiente agua para que no se quemen los granos pero no los batas. Pruébalos para ver si están totalmente cocinados o han empezado a quemarse. Los granos cocinados se pueden guardar en el refrigerador y duran bastante tiempo. La gente muy ocupada puede cocinar bastante cantidad y solamente calentar lo que necesita durante la semana añadiendo un poco de agua.

Page 21: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Germinados

Los brotes de semillas o germinados son uno de los mejores alimentos que puede consumir un ser humano. La semilla es vida en potencia, es el origen de la vida, y el proceso de germinar las semillas y hacerlas brotar es una manera de multiplicar su potencial nutricional.Los germinados y brotes son alimentos vivos, están llenos de vitaminas, minerales y proteínas en su forma más pura, y son fácilmente digeribles con la ayuda de las muchas enzimas que poseen.

pueden ser fácilmente absorbidas por el cuerpo.

¿Cómo hacer germinados y brotes?Los germinados son muy sencillos de elaborar.Vamos a ver cómo germinar lentejas, soja verde y alfalfa.Se puede hacer en cualquier clima y no requieren sol ni tierra.

Se dejan a remojo las semillas por la noche. A la mañana siguiente se escurre el agua y se enjuagan bien, pues la semilla suelta una toxina al despertarse para empezar su proceso de germinación. Se echan las semillas a un bote de cristal y sobre el tarro sin tapa se coloca un trozo de mosquitera amarrado con una goma al tarro de cristal. Se coloca boca abajo para que el agua escurra en un ángulo de 45 grados en un lugar oscuro o tapado con una paño de cocina. Se enjuaga por la mañana y por la noche dejándolo siempre en el ángulo de 45 grados para que escurra y le entre oxígeno. Al tercer día lo puedes poner en un lugar más luminoso para que se termine de completar su proceso y se ponga más verde. A los 4 o 5 días ya tienes los germinados. Es muy bonito y espectacular lo rápido y fácil que es. El tiempo que tardan las semillas en brotar puede variar según la temperatura y humedad.

Otra forma sencilla de germinar es en bolsas de algodón. Se hace el mismo procedimiento dejando las semi-llas a remojo 12 horas y luego se echan en una bolsa de algodón, mojándolas dos veces al día y dejando que escurran. Después de 4 días tienes la bolsa llena de hermosos brotes. Especialmente funciona con la soja verde, lentejas y garbanzos.

Practica el arte del huerto en la cocina.Cultiva vida, come vida.

Page 22: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

ENSALADASLas ensaladas son algo que no tiene limite de creatividad y es súper sencillo de elaborar, basta con cortar la verdura que se desee combinar y añadir un buen aliño.

Ensalada de calabacín, calabaza y zanahoria con aliño de aceite de oliva, vinagre de manzana, sal marina y hierbabuena.

Ensalada de hinojo, espinacas y avellanas con aliño de curry.

Ensalada de pepino, apio y nueces con yogurt de cabra y aceite de oliva.

Ensalada de varias lechugas, brotes y piñones con aliño de pimiento rojo.

Ensalada de zanahoria rallada, remolacha y nabo con aliño de salvia.

Ensalada de rúcula, berros y pasas con vinagreta de mostaza.

Ensalada de 3 tomates: tomate fresco, tomates cherrys y tomates secos con aliño de tofunesa.

Ensalada de guacamole y hojas de cilantro con limón y aceite de oliva.

Sobre las ensaladas se puede espolvorear cualquiera de los aderezos como gomasio, aderezo de semillas de calabaza y algas, o aderezo de levadura de cerveza. ( véase en aderezos)

Page 23: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Aliño de pimiento rojo1 pimientos rojos8 nueces remojadas una pizca de cúrcuma! limónuna pizca de comino! ajito4 cucharadas de aceite de oliva1 rodajita de jengibre y media cucharadita de mielBatir hasta conseguir una textura cremosa

Guacamole2 aguacates! cebollita pequeña1 tomate! chile verde1 chorrito de limónCortar el aguacate y el tomate en dados y la cebollita cortarla muy pequeña y fina. El chile cortarlo muy peque-ño y añadir según te guste de picante. Poner todo en un bol remover bien, sazonar con limón y sal. Servir añadiendo unas semillas de ajonjolí negro o de amapola

Aliño de curry Ingredientes3 cucharadas de aceite de coco Media cucharita de curry 1 pomelo en jugoUna rodajita de jengibre frescoUna pizca de sal marina o HimalayaMedia cucharadita de mielBatir hasta conseguir una textura cremosa

Aliño de salvia8 hojitas de salvia3 cucharadas de aceite de coco1 cucharada de tahine1 cucharada de soya 1/5 de vaso de aguauna pizca de sal marina o himalaya1 ajito pequeñoBatir hasta conseguir una textura cremosa

Aliño de tofunesa 100 gramos de tofu! tomate fresco4 tomatitos secos3 cucharadas de aceite de oliva10 hojas de hierva buena! ajo sin corazón Una pizca de sal marina o HimalayaBatir hasta conseguir una textura cremosa

Vinagreta de mostaza ! zanahoria rallada1 cucharadita de mostaza 2 cucharadas de aceite de oliva o lino4 cucharadas de aguaUna puntita de mielUna puntita de pimienta negraUna puntita de sal marina o HimalayaBatir bien hasta conseguir una consistencia cremosa

Mahonesa de piñones o cocos de brasil100 g de piñones o cocos de brasil6 cucharadas aceite de oliva1 pizca sal de Himalaya o marinaUn chorrito de vinagre de manzana Batir bien hasta conseguir una consistencia cremosa

Mahonesa de coco y almendrasLa carne de coco fresco100 gramos de almendras1 cucharadita de miel! naranja exprimida1 pizca sal de Himalaya o marina3 cucharadas de aceite de coco1 ramita de hierbabuenaBatir bien hasta conseguir una consistencia cremosa

ALIÑOSAliños para ensaladas, pastas, verduras, pescados y carnes. Para que siempre te salgan sabrosos es impor-tante combinar los 5 sabores, dulce, salado, ácido, picante, y graso

Page 24: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Gomasio150 g de semillas de ajonjolí crudas1 cucharada sopera de sal marinaPreparación:Tostar semillas de ajonjolí a fuego lento añadir sal marina y moler o en mortero o con la batidora.

Aderezo de semillas de calabaza y algas150 gramos de semillas de calabaza15 gramos de algas wakame o noriSal marina al gusto Un pellizco de cominoSe puede añadir una puntita de cuchara de cayena si te gusta un poco picante PreparaciónRemojar las semillas de calabaza por dos horas, una vez escurridas, pasarlas por una sartén a fuego lento para semi-tostarlas. Moler todos los ingredientes con una batidora, un procesador de alimentos si tienes, o un mortero.

Aderezo de levadura de cerveza y cúrcuma200 gramos de levadura10 gramos de cúrcuma1 cucharadita de sal marina100g de semillas de sésamo tostado100g de semillas de amapola ( opcional)Preparación:Moler todos los ingredientes en una batidora, mortero o procesador de alimentosTodos estos aderezos se pueden usar todo el tiempo para dar un toque de sabor y nutrición a nuestros platos. Es una excelente manera de añadir calidad y sabor.

Estas son algunas ideas de cómo introducir recetas fáciles y nutritivas a tu momento de transición con la dieta.Disfruta ahorrando en tiempo y ganando en salud.Es recomendable tomar un vaso de agua pura media hora antes de las comidasRecuerda que si tomas fruta, es mejor comerla antes del almuerzo.

Disfruta transformando la manera de alimentarte……

ADEREZOS BÁSICOSY SABROSOS

Page 25: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Vida viva 3 zanahorias1 pepino1 flor de Brócoli del tamaño de una mano4 ramas de apio1/2 limón1 manzana1 pellizco de sal marina o Himalaya

Vamos arriba150 gramos de espinacas o 15 hojas hojas 4 ramas de apio1 pomelo1 boniato rojo1 pellizco de sal marina o Himalaya

Un alegre1 remolacha4 zanahorias1/2 limónun trocito de jengibre de unos 2x2cm2 manzanas1 pellizco de sal marina o Himalaya

Los puedes tomar a cualquier hora del díaZumos Alcalinos

Page 26: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

LIBROS EN ESPAÑOL

Crudos, Charlie Trotter y Rosanne Klein

Crudo en la nevera de Ana Moreno

Vivir sin cocinar de Balta y Marta Ros

Hijos del Sol Editado por Gordon Kennedy

Crudo en la nevera

Cura de diabetes

LIBROS EN INGLÉS

The Sunfood Diet SuccesS System, by David Wolfe

Eating for Beauty by David Wolfe

Naked chocolate by David Wolfe

Concious Ealing by Gabriel Cousens

Rainbow Green live-food cousine by Gabriel Cousens

Spiritual Nutrition by Gabriel Cousens

Hippocrates life force by brian R. Clements

Hippocrates Diet and health Program, by Ann Wigmore

12 steps to Raw Food by Victoria Boutenko

Raw by Juliano

Raw food real World by Matthew Kenney and Sarma Melngailis

Rawvolution by Matt Amsdem

Im Gratefull by Engelhart and Orchid

Sweet Gratitude, Matthew Rogers and Tiziana Alipo

Raw magic by Katy Magic Wood

Ani,s Raw food Kitchen by Ani Phyo

Vital Creations by Chad Sarno

Coconut oil Miracle

Libros recomendados

Page 27: CocinaMedicina Nivel 1 PDF

Comparte:

Health Coach by IIN Integrative Nutrition Institute NYCertificada en Raw Nutrition por David Wolfe, Body Mind Institute

Fundadora de Zenses, al Arte de Vivir Conscientemente Chef alquimista de Cocina Eco Gourmet Medicinal Alcalina

Facebook.com/patanjali.integralyoga