Coaching en Las Organizaciones

5
COACHING EN LAS ORGANIZACIONES INTRODUCCION En el ámbito empresarial la presencia de un Coach y de un proceso de Coaching, se está convirtiendo en una de las inversiones más importantes en cuanto a desarrollo de personas con el objetivo de sacar el mayor partido del capital humano, buscando conseguir una completa integración de los equipos de trabajo en el entorno corporativo. La innovación y la consecución de éxitos de una forma mucho más rápida y participativa, son algunas de las consecuencias impulsadas por el coaching empresarial. El coaching está siendo aplicado cada vez más en empresas y organizaciones de todo tipo. La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo o en trabajo personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva de la organización. Para poder entender un poco mejor de que se trata y cuando es conveniente implementar esta herramienta nos dimos a la tarea de una breve pero interesante investigación sobre el tema. COACHING Es una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida. Proceso en el cual el trabajador o equipo, con el acompañamiento del Coach, buscan un camino eficaz para alcanzar las metas empresariales aplicando sus propios recursos y habilidades. El coaching es un camino para superar limitaciones, permite hacer conscientes acciones, hábitos, valores, creencias, historias y juicios a fin de facilitar procesos de cambio que permitan al cliente tomar acciones que lo lleven a ser una persona mejor y más completa. Se trata de de una modalidad de aprendizaje basada en un modelo de observación, acción y resultado que entiende que las acciones que cada persona realiza y los resultados que obtiene depende del tipo de observador que es.

Transcript of Coaching en Las Organizaciones

Page 1: Coaching en Las Organizaciones

COACHING EN LAS ORGANIZACIONES

INTRODUCCION

En el ámbito empresarial la presencia de un Coach y de un proceso de Coaching, se está convirtiendo en una de las inversiones más importantes en cuanto a desarrollo de personas con el objetivo de sacar el mayor partido del capital humano, buscando conseguir una completa integración de los equipos de trabajo en el entorno corporativo.

La innovación y la consecución de éxitos de una forma mucho más rápida y participativa, son algunas de las consecuencias impulsadas por el coaching empresarial.

El coaching está siendo aplicado cada vez más en empresas y organizaciones de todo tipo. La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo o en trabajo personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva de la organización. Para poder entender un poco mejor de que se trata y cuando es conveniente implementar esta herramienta nos dimos a la tarea de una breve pero interesante investigación sobre el tema.

COACHING

Es una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

Proceso en el cual el trabajador o equipo, con el acompañamiento del Coach, buscan un camino eficaz para alcanzar las metas empresariales aplicando sus propios recursos y habilidades.El coaching es un camino para superar limitaciones, permite hacer conscientes acciones, hábitos, valores, creencias, historias y juicios a fin de facilitar procesos de cambio que permitan al cliente tomar acciones que lo lleven a ser una persona mejor y más completa.

Se trata de de una modalidad de aprendizaje basada en un modelo de observación, acción y resultado que entiende que las acciones que cada persona realiza y los resultados que obtiene depende del tipo de observador que es.

Una de las habilidades más valiosas que tiene el coach es la capacidad para acompañar al cliente en el proceso de salir de sus posiciones habituales, generar espacios nuevos y sorprendentes que lo conduzcan a percibirse a sí mismo y a su entorno de un modo diferente del que lo estaba haciendo habitualmente, de modo de abrir un mundo nuevo de posibilidades.

Para el coaching ontológico la conversación es el medio de obtener información alrededor de los temas tratados, transmitiendo confianza a la persona asistida, consiguiendo escuchar aquellas inquietudes que dan origen a un quiebre, y desde éste identificar los juicios maestros asociados que lo fundan, sus percepciones y emociones, a partir de lo cual posibilita al asistido para que asuma responsabilidad frente a los fenómenos que le acontecen, y desde allí explorar las posibilidades con las que sea capaz de expandir su capacidad de acción y ser un observador diferente.

QUE ES EL COACHING Y QUE NO

El coaching es…

Un medio de aprendizaje y desarrollo. Guiar a alguien hacia sus metas.

Page 2: Coaching en Las Organizaciones

Compartir mutuamente experiencias y opiniones para plantear resultados acordados en común.

El coaching no es…

Una oportunidad para corregir las conductas o acciones de alguien. Dirigir a alguien para que actúe a fin de lograr metas. Pretender ser el experto o supervisor con todas las respuestas.

¿Es condición ser terapeuta para esta práctica?

No. Seguramente, el serlo es un valor agregado importante, pero no es condición. El Coaching no habla de enfermos, ni se ocupa de estructuras patológicas. Interviene en la dimensión de lo consciente, de la conducta observable. La visión del conflicto es diferente y está orientada hacia los resultados. El coaching mira siempre hacia el futuro, y tiende a hacer que el cliente o coachee se pregunte: ¿Por qué no? Y sobre todo ¿Cómo? Aunque el coaching puede tener efectos terapéuticos, no intenta cambiar las estructuras psicológicas, sino favorecer el desarrollo del coachee.

Las responsabilidades del coach son:

Descubrir, aclarar y definir lo que el cliente quiere alcanzar.

Estimular el auto-descubrimiento del cliente.

Suscitar soluciones y estrategias generadas por el propio cliente.

Mantener en el cliente una actitud responsable y consecuente.

EL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES

¿Cómo saber cuándo hacer coaching en una organización?

Hay momentos en un ejecutivo tiene que centrarse más en las personas que en las tareas y debe estar atento a lo que su equipo está expresando.

Cuando el equipo tiene problemas para cumplir con el trabajo. Cuando el equipo se está aburriendo un poco con la rutina. Cuando aparecen fricciones en el equipo Cuando el equipo anda a los tropezones mientras trabaja en una tarea.

El coaching no es apropiado para todas las situaciones. Por ejemplo:

Un empleado nuevo o sin experiencia necesita instrucciones explícitas sobre una tarea.

Un miembro del personal ha violado claramente la política o valores organizacionales. No hay mejorías en el desempeño luego de múltiples sesiones de coaching.

Aquí se requiere una intervención gerencial más directa.

Entre las razones por las cuales el coaching es importante para las empresas podemos citar:

Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz. Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano. Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.

Page 3: Coaching en Las Organizaciones

Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos. Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de

consenso. Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de

otra manera son considerados inalcanzables.

El coaching está muy focalizado en los resultados, pero para los coaches lo que importa es la gente, porque son ellos quienes producen los resultados. El poder en una relación de coaching no está en la autoridad del coach, sino en el compromiso y la visión de la gente. Si para algo sirve el coaching es para impulsar cambios, nuevos aprendizajes para hacer las cosas de manera diferente y conseguir resultados diferentes. Existe una manera muy eficaz de lograr que la organización cambie: cambiar uno mismo.Por eso, el éxito del coaching en las organizaciones está directa y estrechamente ligado, con el compromiso de quien lo contrata, al menos en dos medidas:• Su conciencia y sinceridad a la hora de establecer con claridad y crudeza qué busca con el coaching (lo que está dejando de conseguir personalmente)• Su valentía para hacerse vulnerable, aceptar sus propias contradicciones, y devenir en lo que quiere ser, para después, poder hacer.

CONCLUSIÓN

Si una organización apuesta por esta herramienta, disciplina o metodología, según las distintas miradas, entendiendo que les va a ayudar a transitar una senda de aprendizaje que les lleve a los resultados que dicen que quieren obtener, es muy importante que definan bien precisamente, ‘a donde quieren llegar’. Y si no lo saben, o lo intuyen pero no acaban de ponerlo en palabras, el coaching debería comenzar precisamente por ahí: por definir el para qué, el resultado esperado, la llegada. El coaching puede ser muy potente si el que lo contrata e impulsa sabe lo que quiere y cree en la bondad de conseguirlo desde la más absoluta conciencia de que eso implica cambios, primero, en uno mismo.

Es importante también recalcar que el coaching tiene efectos terapéuticos en las personas pero su enfoque es mas somero que una terapia psicológica y su orientación está centrada en resultados y mejorías en la gestión, por eso es conveniente enfocar el trabajo de coaching en esos puntos, se trata de una herramienta poderosa para la intervención en las organizaciones donde su efectividad se viene demostrando desde hace algunos años en el exterior y desde hace poco tiempo en Paraguay.

BIBLIOGRAFÍA

McManus, P. (2009). Como hacer coaching. Santiago: Impact Media Comercial S.A.

Mudarep, L. (2010). Coaching para la transformación personal. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.

Wolk, L. (2010). Coaching: El arte de soplar brasas en acción. Buenos aires: Gran Aldea Editores S.A.

Fuentes

Madinabeitia, D. (2012) Coaching en las organizaciones, para qué. http://emana.net/coaching-en-las-organizaciones-para-que/

Page 4: Coaching en Las Organizaciones