CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y...

50

Transcript of CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y...

Page 1: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 2: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 3: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 4: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 5: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 6: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 7: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 8: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 9: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 10: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 11: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...
Page 12: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

DOCTORADO EN LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Comité de Área Humanidades

19 de octubre de 2016 

Page 13: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

1. Características del Proceso.

2

1.1. Antecedentes Generales del Programa.

Institución: Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.Dependencia: Facultad de Humanidades, Departamento de Literatura.Duración: 8 semestres (4 años).Modalidad: Parcial.Carácter: Académico.Jornada: Vespertina.Año de creación: 2013Año de inicio: 2014Procesos de acreditación previos: Sin acreditaciones anteriores.

1.2 Informe del Programa: Requirió correcciones al inicio del proceso, para cumplir con los requisitosestablecidos por la CNA.

1.3. Evaluaciones externas (evaluadores).

Evaluador documental: Dra. Carmen Ruiz Barrionuevo, Universidad de Salamanca.Evaluador visita: Dr. Rodrigo Rojas Bollo, Universidad Diego Portales. 

Fecha de Visita: 28 de julio, 2016.Ministro de Fe: Patricia Robles Maldonado.

Page 14: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

Aspectos distintivos y relevantes del Programa

• A nivel de diseño se percibe una preocupación por generar una línea distintiva dentrodel desarrollo de la disciplina, focalizándose en ámbitos no cubiertos por otrosprogramas (literatura hispanoamericana contemporánea, producción intergenérica,patrimonio literario de la región de Valparaíso).

• Tres años de experiencia laboral como requisito de postulación.

Contexto en que se sitúa el Programa

• En este momento, la Región de Valparaíso no cuenta con doctorados acreditados en ladisciplina.

• Programa nuevo que se inserta en un contexto altamente competitivo, con tresprogramas análogos prestigiosos y consolidados (Universidad de Chile, PontificiaUniversidad Católica de Chile y Universidad de Concepción) que ostentan entre 6 y 7años de acreditación.

2. Aspectos relevantes del Programa

3

Page 15: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

1. Los 10 integrantes del Claustro, cumplen la orientación de productividad del Comité deHumanidades, y de estos 8 poseen jornada completa en la institución.

2. Altos índices de contratación de académicos para consolidar el Claustro del Programa (6contrataciones entre los años 2014 y 2015).

3. Aporte al patrimonio cultural de la región, no sólo por su ubicación geográfica, sinoporque incorpora formalmente el patrimonio literario regional a su perfil de egreso, ydeclara la intención de incorporarlo a sus líneas de investigación.

4. No registra deserción en sus tres años de implementación.

5. Muy buena correlación profesor‐alumno (1:1,3, considerando las tres cohortesincorporadas hasta la fecha).

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

4

Page 16: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

5

1. Muy baja selectividad (93,3% de admisión).

2. Bajo apoyo financiero institucional. Las becas otorgadas por la institución sólo cubren arancel, endiferentes proporciones.

3. Fruto de lo anterior, la mayoría de los estudiantes deben trabajar, lo que conspira en contra de sudedicación al Programa y del cumplimiento de los 4 años de duración teórica declarados.

4. Pese a declararse la interdisciplinariedad como un rasgo distintivo del Programa, esta dimensión seencuentra débilmente sistematizada a nivel de estructura curricular.

5. Plan de Desarrollo expresado en términos muy genéricos, con un solo objetivo estratégico declaradoy acciones proyectadas solamente hasta el año 2016. El Programa justifica esta circunstanciaapelando al hecho de estar actualmente elaborando un nuevo plan de desarrollo, por razones deevolución temporal interna (transición entre una primera y una segunda etapa de puesta en marcha).

6. La línea de investigación de literatura y ciudad: Valparaíso, literatura local y reconstrucción delimaginario urbano declarada en uno (b) de los objetivos y perfil de egreso no se expresa en laestructura curricular ni en la producción del Claustro, aunque sí aparece en dos de las cuatro tesisrecién iniciadas.

Page 17: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

6

• El Programa se declara con carácter académico.

• El Programa declara objetivos y perfil de egreso consistentes con su propósitofundamental de formar investigadores de alto nivel en el campo de la literatura, y con elmás específico de desarrollar líneas disciplinares distintivas en relación con otrosprogramas en el ámbito nacional (literatura hispanoamericana contemporánea,producción intergenérica, patrimonio literario de Valparaíso). Sin embargo, la segunda deestas líneas no se encuentra muy claramente sistematizada en la estructura curricular,aunque sí encuentra sustento en la composición del Claustro y en el carácter del Centrode Estudios Avanzados.

• Las líneas de investigación desarrolladas por el programa son 4 : (1) Narrativa y poesíahispanoamericana contemporánea; (2) Literatura comparada; (3) Literatura y ciudad:Valparaíso, literatura local y reconstrucción del imaginario urbano; y; (4)Interdisciplinariedad: literatura hispanoamericana y estética, literatura hispanoamericanay filosofía, literatura hispanoamericana e historia, literatura hispanoamericana y género.Esta última línea se encuentra insuficientemente sistematizada. En cuanto a la línea N°3, sólo se visibiliza con claridad en dos de las cuatro tesis recién iniciadas.

Page 18: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.2. Contexto Institucional

7

Entorno institucional:

• La puesta en marcha del Programa obedece a una decisión adoptada en 2011 por parte de lainstitución que lo alberga, en el sentido de potenciar sus áreas de investigación y postgrado. Enese contexto, su existencia misma da cuenta de un compromiso institucional en el sentido indicado,lo que se expresa en la creación de unidades mayores encargadas de su gestión y desarrollo, en lacreación de un centro interdisciplinario que lo sustenta (el Centro de Estudios Avanzados), en lacontratación de 4 jornadas completas y 2 medias jornadas entre los años 2014 y 2015, y en ladotación de un marco regulatorio y normativo consistente con tales propósitos.

Sistema de Organización Interna:

• Las funciones y atribuciones de la unidad directiva están claramente normadas y son pertinentes alas características y objetivos del Programa, a la vez que sus integrantes cuentan con lascalificaciones necesarias.

Page 19: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

5.3 Conclusiones sobre Características y resultados. 5.3.1 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

8

• Carácter: El Programa se declara académico, lo que es pertinente a su naturaleza y nivel.

• Objetivos: Los objetivos declarados son congruentes con el propósito central de formar investigadores de alto nivel en elcampo de la literatura, y también en las líneas distintivas que se declaran. A nivel de procesos formativos, sinembargo, se visibiliza con mayor nitidez la línea de literatura hispanoamericana contemporánea, en tanto quela de patrimonio literario de Valparaíso sólo comparece en las temáticas de dos de las cuatro tesis reciéniniciadas, y la de producción intergenérica se aprecia más en la conformación del cuerpo académico que en laestructura curricular propiamente tal.

• Perfil de graduación: El perfil declarado es consistente con un Programa de nivel doctoral, y con las definiciones más específicas quelo caracterizan, destacándose en esto último su aporte al acervo patrimonial de la localidad y región que loalbergan.

• Síntesis: El Programa cumple, en materia de definición de objetivos y perfil de egreso, con lo que se espera de unDoctorado. Cumple también, en términos generales, con las orientaciones más distintivas que se ha otorgado,destacándose en esta materia la literatura hispanoamericana contemporánea, quedando algo más difusa, almenos a nivel de estructura curricular y producción de su cuerpo académico, la orientación declarada hacia elpatrimonio literario regional y la generación de conocimientos interdisciplinarios.

F

Page 20: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

9

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.  5.3.2. Requisitos admisión y proceso de selección

• Los requisitos de admisión y el sistema de selección son pertinentes, llamando particularmente laatención la exigencia de 3 años de experiencia laboral como parte del perfil de ingreso, requisito queno aparece justificado en el informe de auto‐evaluación.

• La demanda del Programa es relativamente baja, no superando los 5 postulantes por año, lo quepodría explicarse por tratarse de un Programa de reciente creación: 14 postulantes entre 2014 y 2016(2014:4, 2015: 5 y 2016: 5); 13 aceptados (2014: 4, 2015: 5 y 2016: 4) y 13 matriculados (2014: 4,2015: 5 y 2016: 4). La tasa de aceptación alcanza un 93,3%, lo que indica un nivel muy bajo deselectividad. Sin embargo, la nula tasa de deserción y la progresión normal de los estudiantes sugierenque los admitidos cumplen con lo requerido por un programa doctoral.

• En cuanto al origen institucional de los estudiantes para el período 2014‐2016: 6 (46,2%) provienen dela misma casa de estudios, 5 (38,5 %) provienen de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y 2(15,4) provienen de la otras universidades nacionales. La proporción de estudiantes procedentes de lamisma institución puede considerarse adecuada, sobre todo considerando las instancias dearticulación con el Magíster. En cuanto a la concentración de estudiantes procedentes deuniversidades de la región, ella resulta consistente con un programa que privilegia el estudio ydesarrollo del patrimonio literario regional, y también con su carácter de programa de recientecreación.

• El origen disciplinar de todos los estudiantes del período 2014‐2016, se vincula al área desarrollo delDoctorado.

D

Page 21: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

10

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.  5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios

• El plan de estudios consta de un total de 190 SCT correspondientes a: 90 SCT de asignaturas obligatorias, 10 SCT enestudios dirigidos, 10 SCT examen de calificación y 80 SCT de trabajo de tesis doctoral. El diseño curricular cautela ellogro del objetivo principal (formar investigadores de alto nivel en el campo de la literatura), y da cuenta de al menosuna de las tres líneas distintivas del Programa (literatura hispanoamericana contemporánea). Las otras dos líneas sevisualizan de manera más bien tácita, a través de las investigaciones realizadas por los académicos y, presumiblemente,a través de los futuros trabajos de tesis (dos de las tesis recién iniciadas se inscriben en la línea de patrimonio literarioregional).

• El Doctorado se encuentra articulado con el Magíster en Literatura, y utiliza los siguientes mecanismos: (1) selección delos mejores promedios para continuar directamente el Doctorado, sin necesidad de rendir su tesis de magistratura, o (2)incorporación de alumnos graduados del Magíster en el Doctorado vía homologación de créditos (tres asignaturas delMagíster que son homologables a dos asignaturas del Doctorado). A la fecha se registran 6 ingresos bajo estasmodalidades, lo que tal vez ayude a explicar, por la vía de incorporar estudiantes de rendimiento ya verificado, que pesea la baja selectividad al momento de la admisión, la progresión a través del plan de estudios se mantenga hasta la fechadentro de los plazos normales.

• El trabajo doctoral considera el desarrollo de un proyecto de tesis en la asignatura de estudios dirigidos, tesis doctoral,defensa de tesis y examen de grado de la tesis. El tiempo estimado de trabajo del estudiante para ello es de 100 SCT, loque constituye una exigencia adecuada para el cumplimiento de los objetivos del Programa, pero la necesidad de losestudiantes de mantener actividades laborales posiblemente dificultará su finalización dentro de los plazos declarados

• Los programas de cursos son –en general‐ pertinentes y poseen bibliografía actualizada.• La metodología de enseñanza‐aprendizaje se ajusta a un Programa de este nivel y naturaleza.• En suma, el Doctorado muestra coherencia entre su carácter académico, objetivos, perfil de egreso y plan de estudios,

con las salvedades indicadas: presencia más bien tácita de las líneas correspondientes a producción intergénerica ypatrimonio literario local; dificultad de cumplimiento de los plazos declarados.

D

Page 22: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

11

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.  5.3.4. Actividad de Graduación

• Hay una normativa clara respecto del proceso de graduación. Las disposiciones que regulan lacalificación de la tesis y la exposición y defensa son las adecuadas para un Programa de este nivel ycaracterísticas.

• La actividad de graduación es la habitual en Programas de este nivel y características.• Las exigencia de publicaciones no está normada como requisito de egreso ni obtención del grado, lo

que focaliza en la tesis de grado la verificación del cumplimiento del perfil de egreso en cuanto aobtención de competencias para desarrollar investigación de alto nivel. Sin embargo, se destacacomo un rasgo positivo del Programa la productividad de los estudiantes que actualmente cursan elsegundo año, antes incluso del rendimiento de su examen de calificación.

• Las cuatro tesis recién iniciadas permiten verificar la pertinencia de sus temáticas en relación a dos delas líneas de investigación declaradas, no ocurriendo lo mismo respecto de la línea de producciónintergenérica.

Page 23: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

12

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.  5.3.5. Progresión de estudiantes y evaluación de resultados.

• Tasa de deserción y/o eliminación: el Programa no registra deserciones en el período2014‐2016, lo que es considerado bueno para un Programa de este nivel y naturaleza.

• Tasa de graduación: El Programa inició actividades en 2014, por lo que aún no cuenta concohortes habilitadas para graduarse.

• Tiempos de permanencia: Sin cohortes habilitadas para graduarse. No obstante, existen 4estudiantes en ciclo final. Es de esperar que estos alumnos concluyan el Programa en lostiempos esperados, pese a las dificultades que implica compatibilizar sus procesosformativos con la necesidad de mantener actividades laborales.

F

Page 24: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

13

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones del Comité de Área sobre el Cuerpo Académico.

• El Programa cuenta con un total de 11 profesores permanentes; de estos, 10 pertenecen al claustro (habilitados para dirigirtesis) y 1 es colaboradora. El número de académicos del claustro se considera suficiente para las necesidades del Programa,existiendo a la fecha una correlación profesor‐alumno de 1:1,3.• Los 10 integrantes del claustro ostentan el grado de Doctor vinculado al área de desarrollo del Doctorado.• La dedicación horaria de los 11 profesores habilitados para dirigir tesis (claustro), en promedio, 112,1 horas semanales alPrograma en tres ámbitos: gestión, docencia e investigación, lo que resulta consistente con los parámetros nacionales en estamateria.• La productividad académica en los últimos 5 años (2011‐2015) refleja que los 10 profesores que componen el claustro tienen elsiguiente promedio de publicaciones y proyectos por académico por año: 0,62 ISI; 0,34 Scopus; 0,08 Scielo; 0,26 libros conreferato externo por académico; 0,46 capítulos de libros con referato externo; 0,18 proyectos Fondecyt como investigadorresponsables; 0,26 Total de proyectos Fondecyt y 0,46 otros proyectos de investigación.• El Programa cumple con el criterio de acreditación para programas de doctorado de contar con al menos siete académicos delClaustro con jornada completa (7 jornada completa).• Los diez integrantes del Claustro se ajustan a las orientaciones de productividad definidas por el Comité de Área deHumanidades, consistente en dos artículos ISI o Scopus o Scielo; o un libro en editorial con referato externo más un artículo enrevista indexada o capítulo de libro (por profesor en los últimos cinco años); y un proyecto de investigación (por profesor en losúltimos cinco años).• Las cuatro líneas de investigación: (1) Narrativa y poesía hispanoamericana contemporánea; (2) Literatura comparada; (3)Literatura y ciudad: Valparaíso, literatura local y reconstrucción del imaginario urbano; Y; (4) Interdisciplinariedad: literaturahispanoamericana y estética, literatura hispanoamericana y filosofía, literatura hispanoamericana e historia, literaturahispanoamericana y género, se encuentran sustentadas, al menos, por dos miembros del Claustro cada una, lo que se estimaconsistente con las características y nivel del Programa. Sin embargo, cinco de los integrantes de la línea de Interdisciplinariedadestán también adscritos a otras líneas, lo que de alguna manera refuerza la noción antes consignada de insuficientesistematización o perfilamiento de esta última línea dentro de la estructura general del Programa.•De las cuatro tesis recién comenzadas, dos son dirigidas por un mismo académico (Alexis Candia) y las otras dos se distribuyenentre otros integrantes del claustro. Se trata de un proceso aún demasiado incipiente para pronunciarse respecto de ladistribución global en la dirección de tesis.•Dos de los diez integrantes del Claustro tienen experiencia en dirección de tesis a nivel de doctorado.•Hay una clara normativa institucional para evaluar el desempeño de los académicos y realizar nuevas contrataciones.

F

Page 25: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

•De los 10 miembros del claustro, 10 (100%) cumplen con las orientaciones de productividad del Comité de Áreaperíodo 2011‐2015: 2 artículos ISI o Scopus o Scielo; o 1 libro en editorial con referato externo más 1 artículo en revistaindexada o capítulo de libro (por profesor en los últimos 5 años); y 1 proyecto de investigación (por profesor en losúltimos 5 años).

14

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

* Profesores jornada completa a la institución (8)

N° Nombre académico ISI Scopus Scielo Total libros (con referato externo)

Total Capítulos de libros (con referato 

externo)

Total Proyectos Fondecyt 

Proyectos Fondecyt  

investigador responsable

Otros Proy Investigación

Cumplimiento

1 Andrés Cáceres* 1 2 0 2 1 0 0 1 Si2 Alexis Candia * 6 5 0 1 3 3 1 6 Si3 Héctor Ferrada * 2 0 0 1 1 1 1 0 Si4 Daniuska

González0 2 1 1 1 0 0 2 Si

5 PatricioLandaeta*

9 2 0 0 5 2 1 2 Si

6 FernandaMoraga‐García

1 2 0 1 0 2 2 4 Si

7 Marcela Prado * 0 2 0 4 4 0 0 2 Si8 Daiana

Nascimento *5 0 0 2 2 1 1 4 Si

9 Braulio Rojas * 1 0 2 0 3 1 1 0 Si10 Luis Castro * 6 2 1 1 3 3 2 2 Si

F

Page 26: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

15

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.3. Sustento de líneas de investigación

• La línea de interdisciplinariedad incluye cinco académicos que se adscriben también a otras líneas deinvestigación, lo que deja un solo integrante exclusivo de esta línea (Luis Castro). Esta circunstanciacontribuye al debilitamiento de esta línea investigativa.

• La línea de literatura y ciudad declara 5 integrantes, pero la revisión de su producción revela que sólo uno hapublicado sistemáticamente en dicho campo.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN NOMBRES ACADÉMICOS RELACIONADOS N° ACADÉMICOSPOR LÍNEA

CARÁCTER DEL VÍNCULO

Narrativa y poesía hispanoamericanacontemporánea.

Dr. Alexis Candia Cáceres; Dra. DaniuskaGonzález González; Dra. FernandaMoraga‐García;Dra. Marcela Prado Traverso

4 4: Claustro 

Literatura comparada. Dr. Héctor Andrés Ferrada Aguilar y Dra.Daiana Nascimento dos Santos

2 2 Claustro 

Literatura y ciudad: Valparaíso, literaturalocal y reconstrucción del imaginariourbano.

Dr. Andrés Cáceres Milnes; Dr. Alexis CandiaCáceres; Dr. Patricio Landaeta Mardones; Dr.Braulio Rojas Castro y Dra. Verónica SentisHerrmann

5 4 Claustro 1 Colaborador 

Interdisciplinariedad: literaturahispanoamericana y estética, literaturahispanoamericana y filosofía, literaturahispanoamericana e historia, literaturahispanoamericana y género.

Dr. Luis Castro Castro; Dra. DaniuskaGonzález González; Dr. Patricio LandaetaMardones; Dra. Fernanda Moraga‐García;Dra. Marcela Prado Traverso; Dr. BraulioRojas Castro

6 6 Claustro 

D

Page 27: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

16

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre los Recursos de Apoyo.

Apoyo Institucional:

• Al enmarcarse en un Plan de Desarrollo Institucional orientado explícitamente al fortalecimiento de las áreas deinvestigación y postgrado, la puesta en marcha del Programa ha contado con un respaldo importante en materia dereglamentación, contratación de académicos (cuatro jornadas completas y dos medias jornadas en los años 2014‐2015), creación de instancias conductoras superiores (Vicerrectorías, Centro de Estudios Avanzados) y equipamiento.

• Sin embargo, este apoyo institucional es insuficiente en materia de becas de ayuda económica, lo que redunda en laimposibilidad de sus estudiantes de dedicarse de manera exclusiva o preferencial a sus procesos formativos.

Vinculación con el medio:

• A nivel nacional la Universidad tiene los siguientes convenios de colaboración: con la Dirección de Bibliotecas,Archivos y Museos y con el Consejo de la Cultura y las Artes.

• A nivel internacional la Universidad tiene los siguientes convenios: con la Universitat Autónoma de Barcelona,España; Universidad Católica de Santa Fe, Argentina; Universidad de Sevilla, España; Facultad de Filosofía y Letras deLa Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; Universidad Federal de Sao Carlos, Brasil.

• Los años 2014 y 2015 la Universidad firmó un convenio en el marco del concurso atracción de capital humanoavanzado del extranjero, modalidad estadías cortas (MEC), por el proyecto denominado “Desarrollo de laInvestigación y el Postgrado en el Área de Literatura de la Universidad de Playa ancha”.

• De las actividades nacionales e internacionales de la especialidad en que han participado académicos y estudiantesdel Programa desde su inicio: 2015: 10 estudiantes/8 docentes y 2014: 2 estudiantes/ 7docentes.

• El Programa declara como una de sus líneas distintivas el patrimonio literario regional, lo que se expresa, según el ParEvaluador de Visita, en contenidos curriculares específicos y en acciones concretas de extensión, a lo que se agrega latemática de dos de las tesis iniciadas el 2016. Todas estas acciones constituyen una forma sostenida de vinculacióncon el medio regional en que se desenvuelve el Programa

D

Page 28: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

17

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

Capacidad de autorregulación

• En general, el Programa cuenta con instancias institucionales e internas suficientes paramonitorear y evaluar su desarrollo y cumplimiento de metas.

• Sin embargo, la formulación de su Plan de Desarrollo en el informe de auto‐evaluaciónestablece un solo objetivo estratégico y consigna plazos que se cumplen en el mismo añode la acreditación (2016), lo que impide calificarlo como un plan de desarrollo en el plenosentido de la palabra. El Programa justifica esta circunstancia en función de la necesidadde alinearse con los procesos y plazos de la planificación estratégica institucional, la quese encuentra actualmente en curso de formular su Plan de Desarrollo 2016‐2020.

D

Page 29: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

Recurso de Reposición:

Doctorado en Estudios Americanos

Universidad de Santiago de Chile

Comité de Área de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

Octubre de 2016

1

Page 30: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

2

ANTECEDENTES

Programa Doctorado en Estudios AmericanosDependencia y ubicación Facultad de Humanidades, Departamento de Historia.

Instituto de Estudios Avanzados.Año de creación 1997.Dedicación Parcial (Jornada vespertina).Duración 8 semestres (4 años).Ingreso de antecedentes a CNA 14 de septiembre de 2015.Inicio de proceso 27 de octubre de 2015.Acreditación Anterior CNA‐Chile 2010. Acreditado por 5 años con cohorte de

graduados.Informes de Evaluación Externa Evaluador visita: Dr. Bernardo Subercaseaux y Dra.

Alejandra Vega, Universidad de Chile.Evaluador documental: Dr. Olivier Dabène, Sciences Po,Paris.

Sesión 20 de julio de 2016.Status Acreditado por 3 años.Notificación 30 de agosto de 2016.Reposición 05 de septiembre de 2016.

Page 31: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

3

Votación Juicio de Acreditación

Acreditar por 3 años

Alfonso Muga.Jaime Alcalde.Víctor Cubillos.Fernando Escobar.Víctor Fajardo.María Fernanda Juppet.Ezequiel Martínez.Blanca Palumbo.Walter Reccius.Javier Ruiz del Solar.Alejandro Weinstein.

Page 32: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

4

La argumentación del presente recurso entregaantecedentes suficientes que permiten subsanar yponderar adecuadamente aquellos aspectosconsiderados como debilidades por la ComisiónNacional de Acreditación.El Programa presenta superación significativa dedebilidades del proceso de acreditación anterior.El Programa presenta fortalezas y un plan demejoramiento que permitirá superar las debilidadesdetectadas.

Page 33: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

5

I. Aspectos fundamentales repuestos por el Programa

1. Llama la atención el periodo de tiempo transcurrido antes de tomar las medidas tendientes a subsanar las debilidadeslevantadas con atención del anterior proceso de acreditación.RR: De los 8 puntos indicados en el Acuerdo de Acreditación N° 251/2010, se extrajeron 12 tareas por realizar, de ellas el Programaresolvió 10 en el año 2011 y abordó gradualmente las dos restantes, en atención a su complejidad.CNA: El Programa realizó modificaciones en atención a las observaciones del anterior proceso de acreditación (formalizar requisitosde idioma, incluir contenidos insuficientemente abordados, reforzar el Claustro). Los cambios más relevantes, que dicen relación conel carácter del Programa y los tiempos de permanencia, se aplicaron a partir del 2015 y se formalizaron durante el 2016. Pese a loanterior, persisten algunas las debilidades detectadas en el proceso 2010.

2. Ausencia de un sello que identifique a sus egresados y los diferencia de otros programas.RR: El sello del Programa es muy nítido para los pares evaluadores y los integrantes de Programa. Así mismo sus estudiantes yegresados. El sello se da específicamente en los cursos de Epistemología y Seminario de Especialidad, impartidos en el primersemestre del Doctorado, asignaturas en que se sistematiza el debate teórico y metodológico que permite a los estudiantes situar suobjeto de estudio en el sello del Programa.CNA: Los evaluadores y el Comité de Área concuerdan en que las líneas de investigación no están suficientemente integradas “Loscursos y las líneas de investigación son de excelente nivel, pero no resuelven el problema de identidad del Programa”; “no se sabecómo se articulan las especialidades para darle al Programa la dimensión inter y multidisciplinaria que pretende ofrecer”.

3. Baja tasa de graduación, alta permanencia de estudiantes y desigual distribución de tesis en proceso.RR: Respecto al tiempo de permanencia existiría una confusión al considerar los tiempos máximos según la nueva normativa. Encuanto a la tasa de graduación, ha habido un avance significativo desde la anterior acreditación (de 25% a 39%). Sobre la distribuciónde tesis en proceso, el 79% de los académicos guían en promedio 2 tesis cada uno y la concentración observada se produce en elporcentaje restante.CNA: En cuanto al tiempo de permanencia, el cálculo se realiza sobre los tiempos teóricos, no máximos, así el promedio de 9,5semestres excede el tiempo teórico de 8 semestres. Cabe señalar que la antigua normativa establecía una permanencia máxima de14 semestres, la que se redujo a 12. Sobre la tasa de graduación, un 39% se considera bajo. Finalmente respecto a la distribución delas 59 tesis en curso, si bien el promedio da cuenta de una distribución más igualitaria, la información desagregada confirma que 16académicos dirigen 1 tesis cada uno, 6 dirigen 2 tesis cada uno, 2 académicos dirigen 3 tesis cada uno y 4 profesores dirigen entre 5 y8 tesis cada uno, lo que confirma la desigual distribución.

Page 34: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

6

I.  Aspectos fundamentales repuestos por el Programa

4. Productividad del Claustro Académico.RR: El Programa considera importante destacar el hecho de que todos los integrantes del Claustro estén por sobre el estándar deproductividad esperada para Doctorados en las áreas de Humanidades y de Ciencias Sociales.CNA: Tanto los evaluadores como el Comité de Área y la Comisión concuerdan que este punto es una de las fortalezas delDoctorado.

5. Baja internacionalización del Programa.RR: El Doctorado declara comprender que uno de sus objetivos debe ser la vinculación con el medio, lo que implica movilidad deestudiantes y académicos. Solicita a la comisión que considere una serie de datos que habría entregado previamente respectoporcentajes de alumnos extranjeros, estudiantes que realizaron pasantías internacionales y participación de estudiantes yacadémicos como expositores en congresos dentro y fuera de Chile.CNA: Si bien el Programa da cuenta de un nivel de internacionalización, este se considera bajo de acuerdo al análisis del pardocumental y Comité de Área. Se verifica que de los 66 alumnos matriculados en el período 2012‐2016 sólo 2 son extranjeros. Entanto que los informes de acreditación elaborados por el Programa no entregan información suficiente para validar los demásporcentajes que declaran en el recurso de reposición.

6. Sobre jornada parcial y resultados de progresión estudiantes.RR: Si bien lo óptimo es que un estudiante se dedique a jornada completa a sus estudios doctorales, la realidad de los beneficioseconómicos entregados para que los estudiantes logren el objetivo impide dar cumplimiento a este óptimo. Además, sostienen quela dedicación parcial permitiría dividir los tiempos de permanencia en atención a la jornada reducida, con lo que los graduadospasarían de permanecer 9,5 años en el Programa a 4,75 años.CNA: Los programas de Doctorado deben ser de dedicación exclusiva, lo que permite a sus estudiantes el adecuado y oportunodesarrollo de sus tesis doctorales.

7. No se observa una evaluación de los resultados del Doctorado respecto a progresión de estudiantes e internacionalización delPrograma.RR: El Programa ha entregado y desarrollado argumentos e indicadores de este documento en base al trabajo realizado previamentepara el proceso de acreditación, donde se constatan los significativos avances concretados por el Programa para subsanar todas lasdebilidades detectadas en el anterior proceso de acreditación y avanzar ostensiblemente en su mejoramiento continuo.CNA: Llama la atención que los cambios estructurales al Programa se hayan realizado el mismo año que vence la acreditación, puesdificulta la evaluación, en tanto se estarían evaluando dos programas diferentes.

Page 35: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

7

I. Aspectos fundamentales repuestos por el Programa

Page 36: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

8

1. Respecto al periodo de tiempo transcurrido antes de tomar las medidastendientes a subsanar las debilidades levantadas con atención del anteriorproceso de acreditación.

Resolución:El Programa tiene casi veinte años de funcionamiento continuo y una sostenida demanda de admisión, lo que sustenta su vigencia y estabilidad en el tiempo. Cuentacon apoyo de niveles superiores y se inserta en un centro que posee infraestructura adecuada para su funcionamiento, por lo que en el contexto de la evaluación ydesde la perspectiva de autorregulación, llama la atención el periodo de tiempo transcurrido antes de adoptar las medidas tendientes a subsanar las debilidadeslevantadas con atención del anterior proceso de acreditación.Reposición:El Programa solicita revalorar las acciones y el tiempo de respuesta con que se abordaron las recomendaciones del proceso de acreditación observados en el Acuerdode Acreditación N° 251, de 2010. De los 8 puntos indicados se extrajeron 12 tareas, de las cuales el Programa resolvió 10 en forma inmediata (2011) y abordógradualmente las 2 restantes. Los puntos resueltos inmediatamente fueron: 1) precisar el requisito de conocimiento de un idioma extranjero; 2) incorporación decontenido de ciencia política, la dimensión de género; 3) incorporación de contenidos que cubran la denominación geográfica del Programa haciéndose necesarioabordar temas de Estados Unidos, Canadá y el Caribe; 4) reforzar la formación metodológica, principalmente en análisis cuantitativo y de método comparado; 5)integrar académicos que cubran las líneas de ciencia política y de Estados Unidos, Canadá y el Caribe con el objeto de responder efectivamente al carácter“americano” del Programa; 6) examinar la cantidad de docentes, puesto que si bien el número de académicos estables es razonable, aquellos pertenecientes alDepartamento de Literatura no consignan actividad docentes en los últimos años; 7) Claustro académico y guía de tesis; 8) existencia de directores de tesis que nopertenecen a la planta académica de la Universidad; 9) mejorar el listado de revistas disciplinarias básicas en sociología y ciencia política; 10) mejorar la movilidadestudiantil y el porcentaje de extranjeros en el Programa.En tanto que los puntos abordados gradualmente fueron:1) Revisar el perfil profesional: sometido a análisis de los procesos de admisión periodo 2011‐2014, observándose que el perfil de los estudiantes había pasado deprofesionalizante a académico. Se elimina la vertiente profesional del perfil de egreso, lo que se refleja en las nuevas normas internas, vigentes desde el año 2015.2) Tasa de graduación: se realizaron varias acciones para mejorar el proceso de selección y monitorear el avance de los alumnos tesistas. Además se modificó lanormativa que permitía una permanencia máxima de 7 años, reduciéndose a 6 años y limitando los retiros temporales.

Fundamentación CNA:Comisión: El Programa ha implementado una serie de modificaciones tendientes a superar las debilidades observadas en el anterior proceso de acreditación, entreellas: redefinir su carácter como académico, incorporar el requisito del dominio del idioma inglés en el proceso de admisión, ajustar sus cursos y contenidos.Asimismo, se constataron mejoras en cuanto al acceso a bases de datos, colecciones electrónicas y cantidad de libros disponibles.Pese a ello, dichas modificaciones, de gran envergadura, sólo se implementaron al quinto año de la acreditación anterior, lo que no permite evaluar los efectos queellas tendrán en los aspectos que se pretenden mejorar. Además, persisten como debilidades la deficiente internacionalización del Programa, la baja tasa degraduación y la desigual relación entre profesores del Claustro y alumnos tesistas.Comité de área: El Programa ha demostrado capacidad de autorregulación al implementar una serie de modificaciones, incluyendo su transformación en unprograma académico, en base a la acreditación anterior de 2010.Par evaluador documental: En el informe de autoevaluación, se nota que el Doctorado ya hizo correcciones para responder a las preocupaciones de la Carta deAcuerdo de la CNA de 2010: se amplió la dimensión de los estudios políticos y se cubre países de América del Norte y el Caribe para ser coherente con ladenominación geográfica del Doctorado. También se trabaja más la formación metodológica y se tomaron medidas para mejorar la tasa de graduación.Pares evaluadores de visita: El Programa ha mostrado avances significativos desde la anterior acreditación, en particular relativas a la consolidación de las cuatroespecialidades (…); y a la elaboración de una nueva reglamentación que sanciona la nueva malla (…) y nuevos plazos de graduación.

RR

Page 37: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

9

2 . Ausencia de un sello que identifique a sus egresados y los diferencia de otros programas.

Resolución:Pese a su trayectoria, la amplitud y diversidad temática de sus cuatro especialidades o líneas de investigación, dificulta su articulación e integración en el Programa através de una perspectiva propia, lo que refleja la ausencia de un sello que identifique a sus egresados y los diferencie de otros programas.Reposición:El sello del Programa es muy nítido para los pares evaluadores y los integrantes, todos los cuales son reconocidos expertos en América y estudian esta unidad deanálisis desde perspectivas inter y multidisciplinarias. Lo mismo para estudiantes y egresados del Programa.Este sello se encuentra en forma específica en los cursos de Epistemología y en los cursos de Seminario de Especialidad, y de manera general en todos los cursos deespecialidad. En las dos primeras asignaturas, cursadas por todos los estudiantes en el primer semestre de Doctorado, se sistematiza el debate teórico ymetodológico que permite a cada uno, sin perjuicio de su especialidad, situar su objeto de estudio en el sello identitario del Programa.En tanto que la encuesta a estudiantes muestran que éstos están de acuerdo con el carácter y el perfil del Programa, con que se evidencia una coherencia quecomienza con el perfil de ingreso, el claustro, las líneas de investigación, y que continua con los cursos, el desarrollo de la tesis y que culmina con el perfil de egreso.En conclusión, existen elementos de juicio suficientes para considerar que el sello del Programa está explicitado en el Plan de Estudios y que se encuentra ratificadoen los programas de cada curso, donde se da cuenta de qué modo cada uno de ellos contribuye a dicho perfil, que es la síntesis del sello del Doctorado.

Fundamentación CNA:Comisión: En general, el carácter, los objetivos y el perfil de graduación son coherentes con un programa de este nivel y acordes a la temática que aborda. Sinembargo, los objetivos específicos dejan entrever las dificultades de integrar las cuatro especialidades o líneas de investigación en el Programa.Comité de área: La amplitud y diversidad temática de las cuatro especialidades (estudios internacionales, estudios sociales y políticos, historia, pensamiento ycultura) no se encuentran debidamente articuladas e integradas como un todo comprensivo en algún momento del Programa. Además, las líneas de investigaciónestablecidas son demasiados amplias, resultando en algunas tesis que “guardan escasa relación con las líneas específicas de los docentes del Programa”.Una de las consecuencias del punto anterior es que se dificulta la evaluación de las competencias/habilidades especialmente metodológicas entregadas con el fin decumplir con el enfoque inter y multidisciplinario que el Programa postula desarrollar (es decir, una escuela de pensamiento).Las cuatro áreas de especialización son consistentes con la temática del Programa, lo cual se ve reflejado en el contenido de cursos, proyectos de investigación,publicaciones y temas de tesis, pero en forma separada, no entre sí y con el Programa. A este respecto la pregunta es ¿cuál es el sello común que el Doctoradoimprime en todos sus egresados?.Par evaluador documental: Los cursos y las líneas de investigación son de excelente nivel, pero no resuelven el problema de identidad del Programa. En particular,no se toma posición con respecto al comparativismo. Algunas líneas de investigación mencionan que “América es nuestra unidad de análisis” y el perfil de egreso serefiere a “lo americano como objeto de estudio”. Sin embargo, hay muchas clases sobre países y temas de investigación que no toman en cuenta la dimensiónregional o comparada (en social y lo político en particular).Pares evaluadores de visita: Si bien el Programa ha subsanado adecuadamente dos observaciones sustantivas en relación con la definición conceptual del Programa, debe señalarse el peso cuantitativo que tiene la investigación y la publicación en torno a Chile tanto en el Claustro académico como en los propios tesistas, ya sea en la forma de estudios centrados en Chile como marco espacial exclusivo, o por medio de estudios comparativos entre Chile y otros territorios. En tal sentido, sería útil explicitar la relación que el Programa desea establecer entre sus propios lineamientos académicos y los que declara el Instituto de Estudios Avanzados cuya acción se define en relación con “los desafíos de la sociedad contemporánea de Chile, América Latina y el campo internacional. Ello con el objetivo de responder plenamente a la definición conceptual del Programa.

RR

Page 38: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

10

3.  Baja tasa de graduación, altos tiempos de permanencia y desigual distribución de tesis en proceso.

Resolución:El Programa presenta una baja tasa de graduación – 39,3% para el periodo 2012‐2016 ‐, y una alta permanencia de los estudiantes, con un promedio de 9,5 semestres,excediendo en 1,5 semestres el tiempo teórico definido en el Plan de Estudios. Este problema se agudiza al considerar el elevado número de tesis en proceso, cuya direcciónestá distribuida mayoritariamente en 3 académicos.Reposición:a) Respecto al tiempo de permanencia, consideramos que este juicio se ha producido debido a una confusión en la utilización de la información aportada, por cuanto los 8semestres de plazo teórico máximo para cursar el Programa, se refieren al tiempo establecido en el nuevo Plan de Estudios del Programa que rige el ingreso a partir del año2015. En tal sentido, se estima que no debería tener valor de aplicación retroactivo para la evaluación realizada para el lapso 2011‐2015. Si se observan los resultados enrelación a las normas vigentes hasta el año 2014, que establecían un tiempo de permanencia máxima de 14 semestres, el promedio de permanencia de 9,5 semestres no esun indicador negativo.b) En lo relativo a la tasa de graduación, los criterios establecen como exigencia sólo la medición de la eficiencia de la enseñanza, sin que exista un estándar que fije la tasade graduación mínima y que permita ponderar si es baja, moderada, alta o cualquier valoración que se le quiera atribuir. Sólo se explicita la aplicación sistemática demecanismos de mejoramiento continuo a través de procesos de evaluación y autoevaluación. En este sentido, el Programa evidencia un avance significativo respecto de laacreditación anterior, incrementando sustancialmente la tasa de graduación de 25% a 39%, demostrando su complimiento con los criterios de evaluación de doctorado.c) Respecto a la distribución de tesis en proceso, es interesante considerar que el 79% de los académicos guían en promedio 2 tesis cada uno y la concentración observadase produce en el porcentaje restante de profesores (…) Si bien la concentración no es deseable, ella responde a la trayectoria reciente del Programa y a que el Claustro sedesempeña en un ámbito en donde guiar investigación es una extensión natural de su actividad principal.Fundamentación CNA:Comisión: De las cohortes ingresadas en el periodo 2007‐2012, se han graduado 46 de 117 alumnos matriculados, lo que corresponde a un 39,3%. A la fecha, hay 59alumnos tesistas.En relación a la permanencia de los egresados, en promedio los graduados permanecieron en el Programa por 9,5 semestres. Un 5,35% de los graduados en el periodo 2012‐2016 lo hizo en el tiempo teórico de ocho semestres.Respecto a la dirección de tesis, se verifica una desigual distribución, pues cuatro profesores han dirigido veintitrés de las cincuenta y seis tesis aprobadas en el periodo2012‐2016, en tanto que, del total de tesis en desarrollo, un tercio de ellas son dirigidas por tres académicos.Comité de área: La tasa de graduación del Programa es deficitaria. Si bien hay un mejoramiento de la tasa de graduación que pasó del 25% en el período 2001‐2006, al 39%para el período 2007‐2012.El Programa permitió hasta el 2015 una permanencia total de 14 semestres, plazo que disminuyó a 12 semestres. Se verifica que durante el período 2012‐2016, sólo el5,35% de los estudiantes se graduó en el tiempo teórico de 8 semestres. En promedio, los graduados permanecieron en el Programa por 9,5 semestres (4,75 años),excediendo en 1,5 semestres el tiempo teórico.Respecto a la dirección de las tesis, se verifica una desigual distribución, pues 4 profesores han dirigido 23 de las 56 tesis aprobadas en el periodo 2012‐2016. En tanto quedel total de tesis en desarrollo, un tercio de ellas son dirigidas por 3 académicos.Par evaluador documental: Para las cohortes habilitadas entre 2006 y 2011,la tasa de graduación es de un 40,5%, lo cual parece bastante insuficiente (…) Los documentosdel Doctorado presentan datos sobre la permanencia en el Programa: en general excede mucho lo previsto. No se entiende muy bien si existen plazos para terminar la tesisy qué pasa en caso de no respetar los plazos.Pares evaluadores de visita: La tasa de graduación del periodo 2007‐2012 es de un 39%, lo que en términos cuantitativos estrictos es bajo. Adicionalmente, los 61graduados en el periodo 2011‐2016 tuvieron un tiempo de permanencia promedio de 4,8 años (restando tiempos de postergación de estudios); de ellos 21 se graduaron en4 años (…) El problema principal que se detecta es de la permanencia en el Programa (…) Incluso considerando los plazos de permanencia del reglamento anterior de 14semestres, se constata que un alto porcentaje de alumnos han sobrepasado el tiempo máximo previsto para los estudios.Desigual reparto del quehacer académico entre los integrantes del Claustro: 10 de los 29 académicos no han dirigido tesis de doctorado.

RR

Page 39: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

11

4. Productividad del Claustro Académico.

Resolución:Los 29 académicos que componen el Claustro satisfacen las orientaciones de productividad definidas por los respectivos comitésde área para un programa de este nivel. Destacan, entre ellos, 3 académicos que concentran la mayor cantidad de publicaciones.Reposición:Los evaluadores han destacado nítidamente que es una cualidad muy positiva del Programa el hecho de que todos los integrantesdel Claustro estén por sobre el estándar de productividad esperada para Doctorados en Humanidades y en Ciencias Sociales.Tratándose, además, de un claustro que cuadriplica es estándar mínimo requerido para un postgrado de este tipo, productividad ytamaño del Claustro se traducen en factores de estabilidad que garantizan la sustentabilidad futura del Programa.En efecto, del total del Claustro 3 académicos concentran el 23% de las publicaciones, lo que corresponde a su propia vitalidad, a lamaduración de sus líneas de investigación y a que un número importante de los profesores del Claustro ingresó a la Universidad enlos últimos años. Esto nos hace suponer que las producciones individuales tenderán a equipararse en el futuro. Con todo, lorelevante es anotar que hoy todos están por sobre el estándar establecido por CNA.

Fundamentación CNA:Comisión: Se verifica que los veintinueve académicos que componen el Claustro satisfacen las orientaciones de productividaddefinidas por los respectivos comités.Comité de área: Los 29 académicos del Claustro cumplen las orientaciones de productividad que los respectivos comités hanestablecido para doctorado, aun cuando un pequeño porcentaje de ellos está en el límite del cumplimiento, sea por cantidadpublicaciones o participación en proyectos.Par evaluador documental: El Programa tiene un excelente cuerpo docente. 100% de los profesores son doctores (...) Es un cuerpoacadémico muy productivo, con publicaciones importantes, tanto de libros como de artículos. Muchos también tienen proyectosFondecyt. Además se puede verificar que la productividad del Claustro en cuanto a publicaciones aumentó en los últimos años, locual es altamente positivo.Pares evaluadores de visita: El alto número de proyectos Fondecyt regulares permite acreditar que se trata de un cuerpoacadémico activo y que desarrolla investigación de una manera sostenida en el tiempo (…) Considerando el periodo de 5 y 10 años,tanto el Claustro del área de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación como el Claustro de Humanidades tienen una buenaproductividad. También se observa una productividad creciente al comparar los últimos 5 años con el período de 10 años.

RR

Page 40: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

12

5. Baja internacionalización del Programa.

Resolución:Pese a que el Programa centra su objeto de estudios en el continente americano no ha podido consolidar su internacionalización, pues presenta unbajo número de alumnos extranjeros y aún se observa un bajo número de estudiantes y académicos en congresos y/o pasantías, así como la bajainclusión de académicos extranjeros tanto en docencia como en la conformación de las comisiones examinadoras de tesis.Reposición:La internacionalización es un aspecto deseable e incluso necesario en todos los programas de doctorado del país, independiente de su área delconocimiento y su objeto de estudio, por lo que no responde a una adecuada comprensión del Programa la asociación que realiza la CNA entretener al continente americano como objeto de estudio y una necesidad especial de internacionalización.Se solicita que la Comisión considere los datos expuestos aquí que resumen los resultados del periodo 2011‐2015, a pesar de la limitación derecursos disponibles para esta labor:a) El 18% de los estudiantes del Programa fueron extranjeros.b) El 56,1% de los estudiantes hizo una pasantía internacional.c) El 100% de nuestros estudiantes participaron – en calidad de expositores – en un congreso internacional, realizado dentro o fuera de Chile,

exponiendo un aspecto de sus tesis, lo que fue reportado y evaluado formalmente por el Programa, en tanto constituye una actividadcurricular obligatoria.

d) El 100% de nuestros académicos participaron de un congreso, realizado dentro o fuera de Chile, exponiendo parte de sus proyectos deinvestigación.

Fundamentación CNA:Comisión: Se observa que, de los 66 alumnos matriculados en el periodo 2012‐2016, sólo dos de ellos son de nacionalidad extranjera (…) ElPrograma es parte de la red Humaniora que, entre otras cosas, facilita la movilidad académica y estudiantil (…) Además, cuenta con una serie deconvenios de cooperación con instituciones de educación superior, los que han sido utilizados por estudiantes y académicos del Programa. Existenrecursos de apoyo propios de la Institución para financiar asistencia de estudiantes y académicos a congresos y pasantías de investigación.Comité de área: La universidad cuenta con una serie de convenios internacionales que no están siendo aprovechados por los estudiantes dedoctorado para realizar pasantías, ni por el programa para establecer co‐tutelas de tesis, así como tampoco en la incorporación de docentesextranjeros en las comisiones de evaluación.Par evaluador documental: El Doctorado tiene que acercarse al Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de laUniversidad para que los convenios firmados con universidades extranjeras contemplen movilidad a nivel del Doctorado (..) aprovecharlas ycomunicar. Las pasantías en el extranjero podrían ser obligatorias. El Programa debería tratar de atraer más estudiantes extranjeros y másprofesores extranjeros. Se podría incluir de manera sistemática a un profesor extranjero en las comisiones examinadoras de tesis.Tampoco se divulgan los convenios internacionales. El informe menciona el papel del Departamento de Relaciones Internacionales eInteruniversitarias de la Universidad que ha firmado “un número amplio” de convenios internacionales, pero se desconocen los convenios queenriquecen al Doctorado. Sería interesante saber si el Programa colabora con otros programas similares en el continente y en el resto del mundo.El informe confesa que los estudiantes del Doctorado han participado en actividades en universidades extranjeras, pero sin utilizar los conveniosde la Universidad. Es una deficiencia que el Doctorado tiene que corregir en los próximos años para internacionalizar aún más el Programa.Pares evaluadores de visita: La internacionalización del Programa se da por la vía de convenios, proyectos de investigación y profesores invitados yconstituye un objetivo para el Claustro y el equipo directivo del Programa y de la universidad; redunda también en numerosas actividades deextensión como conferencias, cursos compartidos con profesores extranjeros y coloquios con presencia de académicos de otros países.

RR

Page 41: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

13

6. Sobre jornada parcial y resultados de progresión de estudiantes.

Resolución:El Doctorado declara que es de dedicación parcial, pero los resultados muestran bajos indicadores de progresióncon dificultades para el desarrollo de la tesis, alta permanencia y baja graduación.Reposición:El Programa entiende que, si bien lo óptimo es que los estudiantes se dediquen jornada completa a sus estudiosdoctorales, la realidad de los beneficios económicos entregados para que los estudiantes logren este objetivo nodice relación con este óptimo. En este sentido deben considerarse factores como: las becas CONICYT permitentrabajar hasta 22 horas semanales; muchos de los alumnos tienen un grado de inserción en la academia antes deingresar al Programa; una vez que los estudiantes adquieren la calidad de candidatos reciben ofertas laboralesy/o promoción; el costo de salir del mercado laboral durante el desarrollo de los estudios de Doctorado es muyelevado.Además, esta observación podría tener otra lectura: si se considera que el Programa es de dedicación parcial,también se podría afirmar que para que se hiciera una comparación válida, los tiempos de permanencia de losgraduados deberían ser divididos en 2, lo que arrojaría un promedio de permanencia de 4,75 semestres para elperíodo 2011‐2015, por lo que es posible dar otra mirada a estos mismos números para el período 2011‐2015.los argumentos planteados en este punto reafirman el mejoramiento ostensible de estos indicadores en elmediano plazo, debido a los cambios ya implementados e informados.

Fundamentación CNA:Comisión: El Programa tiene un creditaje total de 188 SCT – equivalente a 5.640 horas – distribuidas en ochosemestres consecutivos, con una permanencia máxima de seis años – según la nueva normativa ‐. Declara ser dededicación parcial y se imparte en jornada vespertina.Comité de área: El Programa tiene un creditaje total de 188 SCT (distribuido en 357 horas de trabajo presencial y5283 horas de trabajo autónomo), distribuidos en 8 semestres, lo que parece elevado si se considera que elPrograma se declara como de dedicación parcial, lo que puede resultar problemático en la medida que incide enla tasa de graduación y los tiempos de permanencia en el Doctorado.

RR

Page 42: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

7. No se observa una evaluación de los resultados del Doctorado respecto a progresión de estudiantes e internacionalización del Programa.

Resolución:Se constata que el Programa ha sido capaz de corregir y subsanar parte de las debilidades reflejadas del anterior proceso deacreditación, sin embargo, no se observa una evaluación de los resultados del Doctorado, tanto respecto a la situación de progresiónde estudiantes ‐ en términos de la relación entre matriculados, deserción, tiempos de permanencia y tasa de graduación ‐, como a lamayor internacionalización del Programa.Reposición:El Programa ha entregado y desarrollado los argumentos e indicadores de este documento en base al trabajo realizado por el Comitédel Programa, con las autoridades universitarias, su Claustro y profesionales de la Universidad, con el objetivo de ofrecer otra lecturaa las conclusiones del informe y revalorizar el trabajo realizado en los últimos 5 años, donde se constatan los significativos avancesconcretados por el Programa para subsanar todas las debilidades detectadas en el anterior proceso de acreditación y avanzarostensiblemente en su mejoramiento continuo, gracias a la evaluación de sus resultados.

Fundamentación CNA:Comisión: Llama la atención que los cambios estructurales al Programa se hayan realizado el mismo año que vence la acreditación,pues dificulta la evaluación, en tanto se estarían evaluando dos programas diferentes.Comité de área: Dada la reciente definición del carácter académico del Programa no es posible verificar la efectividad de este cambio(…) no se observa una evaluación de la proyección del Programa, a partir de los cambios ya operados en su carácter de académico,orientadas a la proposición de medidas tendientes a lograr una mayor visualización del Programa en el ámbito internacional, una desus debilidades (…)Las herramientas de autorregulación no serían del todo efectivas, pues si bien el Programa responde a las observaciones derivadasde anteriores procesos, no han sido capaces de efectuar un diagnóstico adecuado de las situaciones de progresión académica de susestudiantes, en términos de la relación entre los ingresos, deserción y tiempos de permanencia.Pares evaluadores de visita: El Plan de Mejoramiento apunta a resolver únicamente dos debilidades, y no propone para ello nuevasacciones, plazos, metas, indicadores ni recursos asociados:1) El tiempo de permanencia, respecto del cual se contemplan acciones para 2014‐2015 que ya fueron ejecutados; no considera

nuevas iniciativas en este ámbito.2) La internacionalización del Programa, respecto de la cual se propone únicamente, como ya se señaló, una beca de arancel para

extranjeros.

RR

Page 43: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

Recurso de Reposición:

Doctorado en Filosofía

Pontificia Universidad Católica de Chile

Comité de Humanidades

Octubre de 2016

1

Page 44: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

2

ANTECEDENTES

Programa Doctorado en Filosofía.

Dependencia y ubicación Facultad de Filosofía, Instituto de Filosofía.

Año de creación 1991.

Dedicación Exclusiva.

Duración 8 semestres (4 años).Ingreso de antecedentes a CNA 26 de noviembre 2015.Inicio de proceso 20 de enero 2016.

Acreditación Anterior 2005, acreditado por 4 años, CONAP, con cohorte de graduados.2009, acreditado por 7 años, CNA, con cohorte de graduados.

Informes de Evaluación Externa Evaluador documental: Dr. Pablo Quintanilla Pérez‐Wicht,Pontificia Universidad Católica del Perú.Evaluadora visita: Dr. Wilfredo Quezada Pulido, Universidad deSantiago de Chile.

Sesión 27 de julio de 2016.

Status Acreditado por 6 años.

Notificados 12 de septiembre de 2016

Reposición 19 de octubre de 2016.

Page 45: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

3

Votación Juicio de Acreditación

Acreditar por 6 años Acreditar por menos años No Acreditar 

Jaime Alcalde. Dora Altbir.Víctor Cubillos. Ezequiel Martínez.Fernando Escobar. María de la Luz Mora.Víctor Fajardo. Javier Ruíz del SolarMaría Fernanda Juppet. Alejandro Weinstein.Alfonso Muga.Walter Reccius.

Page 46: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

4

El presente recurso tiene por objeto reconsiderar ladecisión respecto a un aumento del plazo de acreditaciónotorgado al Doctorado en Filosofía.

Page 47: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

5

I. Aspectos fundamentales repuestos por el Programa

1. Falta de claridad en los aspectos académicos que involucra la articulación con el gradointermedio de Magíster, que ya habían sido detectados en la acreditación del año 2009.

RR: El Programa indica que no está vigente el ingreso a un programa que otorgue grado demagíster, sino que se entrega como salida intermedia bajo el cumplimiento de losrequisitos exigidos en términos del plan de estudios vigente del Programa.

CNA: El artículo 11 del reglamento vigente a partir de julio de 2015 establece laposibilidad de otorgar el grado de Magíster como salida intermedia, por lo que semantiene la poca claridad observada acerca de la articulación del Doctorado con el gradode Magíster.

Page 48: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

6

Resolución:Las medidas tendientes a revertir las debilidades del proceso de acreditación 2009 recién se comienzan a implementar pasados 6 años, es decir, a partir del año2015, lo que evidencia que el Programa no cuenta con instrumentos de autorregulación eficientes. Los problemas relacionados con la baja tasa de graduación,la permanencia excesiva y la falta de claridad en los aspectos académicos que involucra la articulación con el grado intermedio de Magíster, ya habían sidodetectados en la acreditación del año 2009. Mientras que, de los cambios implementados durante el año 2015, tales como: Plan de Estudios, Reglamento deFuncionamiento del Programa y funcionamiento de los órganos de gobierno, no es posible evaluar sus resultados, por el escaso tiempo transcurrido desde suimplementación.

Reposición:• En el proceso de acreditación anterior del Programa, se objetó que no existía una articulación clara entre el Magíster y Doctorado que el Instituto de Filosofíaofrecía. El Programa decidió acoger dicha observación y en consecuencia modificó su reglamento y plan de estudios, eliminando el grado académico deMagíster. Por tanto, no existe un ingreso a Magíster que pueda articularse al Doctorado.

• Pese a lo expuesto, se mantiene esta crítica afirmando que es una 'debilidad no superada', siendo que esta debilidad fue totalmente superada a partir de unproceso de análisis académico e institucional, que fue oficializado en 2015. Es importante destacar que no está vigente el ingreso a un programa que otorguegrado de magíster, sino que se entrega como salida intermedia bajo el cumplimiento de los requisitos exigidos en términos del plan de estudios vigente delPrograma. A continuación se detallarán los procedimientos a través de los cuales se consiguió superar la debilidad mencionada.

1.Modificaciones en el Reglamento: En el reglamento antiguo se contemplaba el grado intermedio de magíster que se otorgaba a todos los alumnos queaprobaran su proyecto de tesis (la defensa del proyecto equivale al examen de candidatura). De acuerdo con dicho reglamento, el proyecto de tesis seasimilaba a una tesis de magíster y se esperaba que tuviese el grado de investigación, cumpliendo determinados requisitos. Sin embargo, eliminar dicho gradointermedio y fortalecer la identidad del Doctorado. Para ello se efectuó una modificación al Reglamento del Doctorado, el cual explicita en su artículo 11 que elgrado de Magíster pertenece a un currículo, distinto al correspondiente al Programa de Doctorado. En resumen, el grado de Magíster no forma parte delDoctorado, es independiente y es incluso incompatible con el grado de Doctor. El grado de Magíster actualmente sólo se mantiene como salida intermedia.Es decir, solo en el contexto de fracaso y eliminación del Doctorado, un estudiante puede optar a un grado de Magíster. Para ello deberá renunciar alDoctorado y después de cumplir con determinados requisitos estipulados en el Reglamento del Programa podrá obtener dicho grado.

2.Modificaciones al Plan de Estudios: se elimina el curso "monografía de magíster" ya que dicha opción no se justifica dentro del Programa dado que eracoherente con que el grado de Magíster que antiguamente existía.

Fundamentación CNA:Comisión: persiste la falta de claridad en este aspecto, pues el Programa declara en avances del proceso de acreditación anterior que la debilidad se encuentrasubsanada con el nuevo reglamento y que el grado de magíster se mantiene exclusivamente como salida intermedia. Vale decir, que los estudiantes que noaprueben el proyecto de tesis o no aprueben alguna de las actividades anuales de seguimiento, y sean consecuentemente eliminados del doctorado; pueden, sirealizan y aprueban una monografía de magíster, obtener este grado académico. Al respecto, el artículo 11 del nuevo reglamento indica, que se podrá otorgar elmagíster como salida intermedia, aquellos estudiantes que: tengan permanencia mínima dos semestres en el Programa; hayan aprobado todos los cursos lectivosque componen el plan de estudios de doctorado; hayan reprobado en dos ocasiones su defensa de proyecto de tesis en el examen de candidatura; hayanaprobado una monografía del magíster de un valor de 30 créditos, la que deberá inscribirse el segundo semestre siguiente a la segunda reprobación.

•Comité de área: No se ha aclarado la articulación con del grado de Magíster. El artículo 11 del reglamento vigente a partir de junio 2015 otorga el grado deMagíster como salida intermedia.

RR

1. Capacidad de autorregulación. 

Page 49: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

7

II. Otros temas repuestos por el Programa

1 . No hay cohortes habilitadas para graduarse del Plan de Estudios 2015

RR: El plan de estudios que se menciona en la resolución corresponde a uno que no se encuentravigente en la actualidad y que fue modificado.

CNA: Se reconoce la modificación del plan de estudios, pero en criterio de autorregulación se indica quelas medidas tendientes a revertir las debilidades del proceso de acreditación 2009 recién se comienzan aimplementar pasados 6 años, es decir, a partir del año 2015. Por tanto, no existen cohortes habilitadaspara graduarse del nuevo plan de estudios y no es posible evaluar sus resultados, por el escaso tiempotranscurrido desde su implementación.

Page 50: CNA Chile de Sesiones/ACTAN1032.pdf · 2016-12-05 · 10 5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios ...

8

Resolución:El plan de estudios consta de un total de 354 créditos UC (224 SCT) correspondientes a: 108 créditos UC de seminariosobligatorios, 16 créditos UC de curso tutorial, 30 créditos UC de proyecto de tesis o monografía de magíster y 200 créditos UC detrabajo de tesis doctoral.

Reposición:•El Programa indica que el plan de estudios que se menciona en la resolución corresponde a uno que no se encuentravigente en la actualidad y que fue modificado por la Resolución N°117/2015. El plan de estudios vigente actualmente presenta365 créditos UC y no incluye una monografía de magíster, razón por la cual dicha información debe ser rectificada en laresolución de acreditación.

Fundamentación CNA:

Comisión: Se reconoce el cambio de plan de estudios y que es pertinente a los objetivos y el perfil de egreso; respondenadecuadamente a nuevos desafíos del entorno académico, porque estimulan la vinculación de las actividades de investigacióndel Claustro con las actividades de enseñanza y porque añaden nuevas exigencias para la graduación (que incluyen una pasantíaen el extranjero y la elaboración de un artículo publicable indexado a partir del trabajo de tesis); por último, los cambios incluyenun mayor acompañamiento en las investigaciones doctorales. Sin embargo, tal como se indica en criterio de autorregulación lasmedidas tendientes a revertir las debilidades del proceso de acreditación 2009 recién se comienzan a implementar pasados 6años, es decir, a partir del año 2015. Tal es el caso de las modificaciones al plan de estudios, del que no existen cohorteshabilitadas para graduarse, y por tanto no es posible evaluar sus resultados, por el escaso tiempo transcurrido desde suimplementación.

•Comité de área: Los cambios curriculares en ejecución a partir de 2016 se ajustan plenamente a las observaciones del procesode acreditación anterior. Los cambios indican un esfuerzo por favorecer un mejor desarrollo del proyecto de tesis; se elimina ladiferencia entre seminarios mayores y menores; se facilita la vinculación del trabajo de los estudiantes en los seminarios con lasinvestigaciones activas de los académicos del claustro; el programa ha formalizado las actividades de seguimiento de los tesistas(actividades de seguimiento I y II), lo que contribuirá a mejorar la titulación oportuna.

RR

1. Estructura del programa y plan de estudios.