¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

91
0 FACULTAD DE EDUCACIÓN PROYECTO FINAL DE MÁSTER EN MEDIACIÓN ARTÍSTICA ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social? Beneficios de la música en los espacios públicos de Barcelona Estudio de Caso del proyecto del Ayuntamiento de Barcelona ¨Músics al Carrer¨ Trabajo realizado por: Sergio González Alvarado Trabajo de Investigación Tutor: Leonidas Martín Septiembre 2018

Transcript of ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

Page 1: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

0

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROYECTO FINAL DE MÁSTER EN MEDIACIÓN ARTÍSTICA

¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

Beneficios de la música en los espacios públicos de Barcelona

Estudio de Caso del proyecto del Ayuntamiento de Barcelona

¨Músics al Carrer¨

Trabajo realizado por: Sergio González Alvarado

Trabajo de Investigación

Tutor: Leonidas Martín

Septiembre 2018

Page 2: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

1

¨Una cosa buena de la música, cuando te golpea, no sientes dolor. ¨ Bob Marley

Page 3: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

2

Resumen:

El presente trabajo analiza las potencialidades de la música en el espacio público como

herramienta para la transformación social a través de promover la interculturalidad.

Indaga sobre las reacciones sociales y la trascendencia local y global producto de estas

intervenciones. Para dar cuenta de este propósito se lleva a cabo un trabajo de campo

durante los 6 primeros meses del año 2018 en el distrito de Ciudad Vella en Barcelona,

así como un estudio de caso del proyecto ¨Musics al Carrer¨.

Esta investigación pretende aportar nuevos conocimientos teóricos y metodológicos

acerca de los aportes de la música en los espacios públicos, así como posibles mejorías

para el proyecto Musics al Carrer en relación con el Ayuntamiento de la ciudad.

Palabras clave: Espacio Público, Interculturalidad, Música, Barcelona, Ciutat Vella,

Musics al Carrer

Abstract:

The present work analyzes the potentialities of music in the public space as a tool for

social transformation through promoting interculturality.

It inquires about the social reactions and the local and global transcendence product of

these interventions. To give an account of this purpose, a fieldwork is carried out during

the first 6 months of 2018 in the district of Ciudad Vella in Barcelona, as well as a case

study of the project "Musics al Carrer".

This research aims to provide new theoretical and methodological knowledge about the

contributions of music in public spaces, as well as possible improvements for the

Musics al Carrer project in relation to the City Council.

Keywords: Public Space, Interculturality, Music, Barcelona, Ciutat Vella, Musics al

Carrer

Page 4: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

3

INDICE

1. Introducción……………………………………………………..………4

2. Objetivos…………………………………………………………………9

3. Marco Teórico………………………………………………………….10

3.1 Música……………………………………………………………….11

3.1.1 La música y la ciencia…………………………………………..................11

3.1.2 La música y la sociabilización…………………………………….............12

3.1.3 La música y la danza…………………………………………….………...15

3.2 Arte Inclusiva………………………………………...........................16

3.2.1 Arte Inclusivo y Música…………………………………...............21

3.3 Interculturalidad…………………………………………………….21

3.3.1 Comunicación Intercultural………………………………………....…..…24

3.3.2 Música e Interculturalidad…………………………………………….……27

3.3.3 Contexto social y demográfico………………………..………………….…28

3.3.4 Contexto Político e institucional……………………………………………31

3.4 Espacio Público………………………………………………………35

3.4.1 Apropiación del espacio público …………………………………………….….38

3.4.2 La calle y el espacio público…………………………………………………..…38

3.5 Músics al Carrer………………………………………………………40

3.5.1 Datos del Proyecto…………………………………………………42

3.5.2 Otros Proyectos……………………………………………………………....46

4. Marco Metodológico ………………………………………………………50

4.1 Metodología Cualitativa………………………………………………………..………50

4.2 Estudio de caso………………………………………………………………………....52

4.3 Etnografía…………………………………………………………………………..…...52

4.4 Técnicas de Investigación etnográfica…………………………………………..………53

5. Diseño de la Investigación…………………………………………………..54

6. Conclusiones ………………………………………………………………....79

6.1 Propuesta…………………………………………………………………………………..81

7. Anexos…………………………………………………………………………83

8. Bibliografía……………………………………………………………………88

Page 5: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

4

1. INTRODUCCIÓN

Como músico, a través de una vida de casi 20 años recorriendo la expresión musical en

distintos niveles, me ha tocado vivir en primera y tercera persona varios escenarios en los

cuales he podido palpar algunas de las poderosas manifestaciones de la música en el ser

humano.

Desde conciertos en festivales internacionales con cientos y miles de personas a una

juerga callejera, desde sanaciones en rituales ancestrales en medio de la naturaleza a

talleres con niños y ancianos, las manifestaciones han sido múltiples y tan variadas como

lo es cada individuo, pero hay elementos que tienen todas en común: la música como ente

transformador, sensibilizador y medio para unificar.

No es extraño así que en un concierto puedan encontrarse eufóricamente conectados en

el coro de una canción personas de distintas etnias, nacionalidades, religiones, clases

sociales, edades, etc. Es algo que solo puede lograr la música, ni siquiera el fútbol que

hoy es reconocido como un fenómeno de masas a nivel mundial ha podido lograr esa

conexión global por un mismo sentir.

Los últimos dos años aproximadamente me han llevado a observar y disfrutar la música

en un escenario poco usual para mí, que me ha llamado poderosamente la atención por el

contexto multicultural en que se desarrolla, y por la repercusión que tiene no sólo en el

individuo si no principalmente, en el ámbito social en que vivimos. Su aporte en el

acontecer cotidiano de la ciudad y sus habitantes en la calle, constituye específicamente

el programa del ayuntamiento de Barcelona: Músics al carrer.

Este programa se ubica en el centro de la ciudad de Barcelona, en el distrito de Ciutat

Vella, que abarca el Gótico, El Born, Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, el Raval y la

Barceloneta; lugares altamente turísticos y multiculturales.

Gran parte de la población que circula diariamente en este distrito, como todo centro de

una metrópolis, es de variadas nacionalidades, visitantes o residentes, personas de todas

las edades y de diversas partes del mundo que están constantemente transitando las calles,

avenidas, parques, ramblas, entre otros, y encontrándose en plazas, tiendas de ropa o

comida, en el metro, y varios puntos donde establecen un contacto entre ellos, a veces tan

Page 6: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

5

cerca como en el transporte público, en donde pueden verse, escucharse en sus distintos

idiomas pero no siempre, estas personas intercambian e interactúan entre ellas.

Se hace evidente esta falta de interacción o factores en común que interconecten a una

sociedad cada vez más influenciada por los medios virtuales y desconectadas consigo

mismos y su entorno real.

De aquí la importancia de este proyecto, ya que llama la atención cuando en un momento

dado el movimiento cambia, y los ciudadanos detienen su caminar y se juntan por un

propósito común que activa sus emociones para unirlos y disfrutar, bailar, cantar o sentir,

creando una esporádica y mágica cohesión social. Esto es lo que genera la música en la

calle, y es lo que ofrece el programa Músics al Carrer.

Distintos géneros musicales y agrupaciones o músicos individuales de diferentes culturas

del mundo presentándose abierta y gratuitamente generan un espacio público que permite

a las personas encontrarse en un ambiente donde casi por magnetismo, puedes compartir

con el otro sin importar su procedencia, estimulados por un ritmo o una melodía. Lo que

permite que culturas diversas puedan trascender aunque sea momentáneamente las

estructuras mentales que las separan entre sí y conectarse.

Músics Al Carrer nació en el 2007 a raíz de una problemática surgida, por la necesidad

de regular la música en la calle debido a incidentes con vecinos, a quejas y problemas

entre músicos, autoridades y ciudadanía; conflictos propios del aumento de la población

producto del incremento del turismo.

¨ El programa surge de un problema, la necesidad de regular a los músicos en las calles

de la ciudad, específicamente de Ciudat Vella por su alto nivel de gentrificación¨ Yacine

Belahcene, coordinador del programa.

Lo descrito con anterioridad generó una normativa que prohibió tocar en cualquier lugar

de Ciutat Vella, y que dio nacimiento a Músics al Carrer como única forma de hacerlo

legalmente. Este programa selecciona los lugares, expide carnets y establece horarios a

músicos para que puedan presentarse legalmente, aunque solo en el distrito Ciudat Vella,

en el resto de la ciudad la música en la vía pública sin amplificación es legal. Esto ha

generado gran malestar en muchos músicos que por presentarse sin carnet les han multado

o confiscado sus instrumentos. Hay muchas historias de persecuciones por parte de la

policía a músicos que confiscaron instrumentos y nunca devolvieron.

Page 7: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

6

Yacine también manifiesta que el programa, luego de 10 años de existencia, aún no está

del todo definido, ya que, si bien nació para regular un problema, ahora busca

potencializarse pero no encuentra aún la vía expedita para su realización. La intención de

ampliar el programa se basa en una de las promesas de campaña del gobierno actual de

Barcelona, que plantea crear una nueva normativa para llevar el proyecto a toda la ciudad,

pero con casi dos años de gestión no se han puesto de acuerdo entre músicos, gobierno y

ciudadanía para ver cómo implementarla.

La constatación anterior es un incentivo para investigar lo que genera y lo que ha generado

la música en la calle a través de Músics al Carrer; sus falencias, obstáculos, sus beneficios

y aportaciones, muchas veces no reconocidas, para contribuir con nuevos conocimientos

sobre la importancia de esta herramienta y sugerencias de cómo potenciarla, en pro de

fomentar la Interculturalidad, que es uno de los pilares en la filosofía de la ciudad como

lo muestra el Plan y Programa para la Interculturalidad de la ciudad que veremos más

adelante.

Es importante tener en cuenta el potencial de impacto social que brinda esta herramienta

a esta ciudad desde su centro hacia afuera.

En cuestión de densificación poblacional, Results of the Intercultural Cities Index del

Council of Europe (2017), nos muestra que el distrito de Ciutat Vella (histórico centro de

la ciudad) es el que acoge un volumen mayor de inmigrantes, constituyendo el 42,4%

de sus habitantes sin contar con el turismo de gran afluencia diaria. (Council of Europe ,

2017)

Sólo en las Ramblas de Cataluña, según afirma un artículo del Periódico Cataluña 2014:

unos cien millones de personas pasan cada año por ese lugar; es decir, que cada día lo

transitan 200.000 personas, y 300.000 los festivos. (Martines, 2012).

Vemos así la magnitud del espectro poblacional de la zona y lo altamente multicultural

que es por quienes la habitan y transitan que, como mencioné antes, no necesariamente

están interconectados entre sí y siguen su camino cada quién dentro de su mundo o

burbuja mental, con su propia estructura cultural, que es a su vez, la estructura con la que

ven y percibe la realidad. Una realidad cada vez más virtual en un sistema de un

capitalismo rápido donde tiempo es dinero.

Page 8: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

7

Pero ahí está la música en vivo para intervenir en la vida de las personas a través del

espacio público y cambiar la realidad. Para crear por su propia naturaleza, interconexión

entre la gente, que en un entorno tan transitado por diversas culturas provenientes de todas

partes del mundo se traduce en interculturalidad, es decir, en la creación del contacto, la

buena relación entre personas de diversas culturas.

Es en esa relación intercultural donde centro la atención al entender la importancia de no

sentir ajena la diversidad y encontrar nuestros puntos en común que nos lleven a ser una

sociedad más plural. Una sociedad donde no sólo se acepte convivir con culturas

diferentes y diversas en tradiciones y estilos de vida, sino que además se viva en armonía,

interrelacionando, dando valor a la diversidad cultural del otro, convirtiendo dicha

interculturalidad en una oportunidad como motor del crecimiento social y desarrollo

cultural.

Una sociedad a la que apunta Barcelona y que tiene en Músics al Carrer una herramienta

poderosa para fomentarla, una estructura para desarrollar como apoyo en la creación de

un modelo de sociedad distinta.

Este enfoque interculturalista no ha sido el propósito original del proyecto, ni como

funciona actualmente, aun así, el objetivo del Ayuntamiento de Barcelona, desde hace

dos años, ha sido impulsarlo a través de una normativa aun en proceso de gestación. Esta

normativa no está aún en vigor ya que no han podido llegar a entenderse las partes que

intervienen en el mismo. Hay mucha desinformación y no existe una visión en común del

proyecto por parte de los actores que lo impulsan y por ende no se logran acuerdos.

Existen problemas de comunicación entre los actores por falta de información, tanto de

la ciudadanía, como del personal dentro del ayuntamiento y principalmente de los propios

músicos.

Por eso esta investigación recogerá datos del funcionamiento y situación actual en que se

encuentra el proyecto, realizará una etnografía de estudio de caso para ubicarnos

claramente en la situación y funcionamiento actual del mencionado proyecto. Veremos

resultados de la observación participativa, haremos entrevistas, revisaremos bibliografía,

analizaremos repercusiones personales y globales del mismo, entre otros, para estudiar y

analizar los beneficios a las personas y la contribución a la ciudad de este tipo de arte

inclusivo en el espacio público. Veremos de qué manera es inclusivo, cómo fomenta el

encuentro con el otro y algunas de los efectos que produce.

Page 9: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

8

Para el desarrollo del proceso de investigación nos enfocaremos en un parte del barrio de

Ciudat Vella, en La Barceloneta.

El mencionado barrio cuenta con dos puntos de música visitados por agrupaciones y

solistas durante cada semana. Dichos puntos guardan memorias y cuentan historias a

diario cuando hay presentaciones: las cosas que suceden cuando la gente se junta a bailar

y a disfrutar al compartir la música al aire libre, sin seguratas ni divisiones entre los

asientos, sin puertas de entrada y salida, en familia y en diversidad cultural.

Iremos al barrio, abordaremos a sus habitantes, a quienes lo visitan o lo frecuentan, para

encontrar las historias de los músicos y del lugar, de las bandas que lo han transitado e

investigar la evolución del espacio y su gente.

Indagaremos los puntos en común entre los participantes para aprender de sus diferencias

y así poder entender las distancias que nos separan y encontrar el punto armónico donde

situarse de la mejor manera para convivir en armonía. Desde esta perspectiva, tendremos

un terreno firme de conocimiento e información para emprender un camino hacia la

potencialización del proyecto a través de un nuevo enfoque interculturalista, cambiando

el prohibir y regular, anterior guía del proyecto, por expandir y crear, más cultura, más

buenas relaciones.

Los datos que se recogerán nos permitirán, bajo este enfoque, determinar los factores a

mejorar, puntos a desarrollar desde los recursos con que cuenta el proyecto y adecuarlo a

los nuevos tiempos, completamente distintos a como fueron sus inicios hace más de una

década. Hoy vivimos una situación mundial diferente y como ciudad, es necesario crear

nuevas propuestas no sólo para solucionar los problemas de funcionamiento actual, sino

para renovar, rearmar y expandir el proyecto en base a lo que la investigación nos muestre

como potencial.

Tomando en cuenta lo antes mencionado formulo la pregunta de la presente investigación:

¿EN QUÉ MEDIDA LA MÚSICA PROMUEVE LA INTERCULTURALIDAD A

TRAVÉS DEL PROGRAMA MUSICS AL CARRER?

Page 10: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

9

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Conocer la forma en que la música en la calle como expresión artística promueve la

interculturalidad en el espacio público y en la ciudad. Se estudiará el programa “Músics

al carrer” del Ayuntamiento de Barcelona. El caso de estudio y de observación

etnográfica, lugar de encuentro musical, está ubicado en el barrio de la Barceloneta y

Portal del Ángel.

2.2 Objetivos específicos:

1.- Estudiar los principios, reglas y normativa del programa de Músics al carrer del

ayuntamiento de Barcelona ciudad.

2.-Describir etnográficamente el espacio público seleccionado en el barrio la Barceloneta

y Portal del Ángel.

3.- Determinar cuáles son las distintas acciones y relaciones que se establecen entre los

distintos actores que interactúan en el espacio público objeto de estudio

4.-Determinar el tipo de música que habitualmente se toca, se escucha y se baila en el

lugar del concierto.

5.- Revisar el contenido y el alcance del programa “Barcelona ciudad intercultural” que

lleva acabo el gobierno local.

Page 11: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

10

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Música

¨La música es el verdadero lenguaje universal¨. (Carl Maria von Weber)

El corazón del marco teórico de la presente investigación es la música. Tan infinita como

etérea, es imposible abarcarla porque lo es todo, pero nos enfocaremos en lo que nos

compete a esta investigación: su poder de transformación en la persona y sus

manifestaciones sociales.

¨La música es una de las expresiones creativas más íntimas del ser, ya que forma

parte del quehacer cotidiano de cualquier grupo humano tanto por su goce estético

como por su carácter funcional y social. La música nos identifica como seres,

como grupos y como cultura, tanto por las raíces identitarias como por la locación

geográfica y épocas históricas. Es un aspecto de la humanidad innegable e

irremplazable que nos determina como tal” (Angel, Camus y Mansilla, 2008 pág.

18).

.

Es intangible todo lo que brinda la música y despierta en el ser humano, pero en términos

prácticos, la música posee cuatro aspectos fundamentales a considerar (Elliot, 1995) :

1.

La música es un esfuerzo humano que depende principalmente de la construcción socio-

cultural.

2.

La música nunca incorpora elementos formales aislados ya que considera la melodía,

armonía, ritmos, timbres, entre otros, como elementos integrados. De esta manera, tanto

el compositor, interprete y auditor logran distinguir desde su plano dimensional los

diferentes elementos sonoros.

Page 12: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

11

3.

La música se relaciona con distintas acciones como son el movimiento, la danza, la

dirección orquestal, entre otras.

4.

La música puede abordar una vasta variedad de objetivos y funciones sociales. Por

ejemplo, sirve de acompañamiento en celebraciones e incluso, se utiliza en ritos religiosos

para invocar dioses. En este sentido, sirve como vehículo para comunicar creencias,

valores y formas de comportamientos.

De esta manera, la música es una práctica humana nacida como una expresión socio

cultural, auditiva y temporal que fomenta valores primarios como el placer o el gusto, el

autocrecimiento, el autoconocimiento y el compartir con otros física y emocionalmente,

siendo en consecuencia una expresión multicultural, ya que está presente en todas las

culturas.

A continuación, analizaremos el punto de vista científico de cómo la transformación de

la música empieza en el cuerpo de cada persona.

3.1.1 La música y la ciencia

Según varios estudios en el mundo, el ser humano está compuesto en promedio por un

70% de agua dependiendo de su edad, es por esto que para analizar cómo afecta la música

al cuerpo, debemos comenzar por ver cómo afecta la música al agua.

El científico japonés Masaru Emoto empezó en 1994 a realizar estudios en las partículas

del agua. A través de años de investigación y de más de 10 mil fotografías realizadas con

microscopio, luego de congelar el agua, descubrió que la voz, los pensamientos y las

emociones humanas pueden alterar su estructura molecular. Algunas de estas fotografías

pueden contemplarse en los dos volúmenes de su libro Mensajes del agua (2003)

En esto libros se muestra cómo cambian las partículas del agua dependiendo del estímulo

que reciban. En el caso de la música, se llegaron a las siguientes conclusiones: las

moléculas de agua expuestas a música clásica generaron formas simétricas, delicadas,

Page 13: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

12

similares a las que adoptan con el sonido de la palabra, gracias, al menos en japonés y en

inglés.

Cuando el agua fue expuesta a heavy metal, las partículas se tornaron deformes, en

estructuras caóticas y fragmentadas, similares a las expuestas con la palabra odio o eres

tonto, además no se formaron cristales.

Ilustración: varios ejemplos de partículas de agua expuestas a distinta música o palabras.

Fuente: Mensajes del Agua: La Belleza Oculta del agua (Emoto, 2003)

La neurociencia también ha encontrado una explicación para una función más instintiva

de la música: hacernos sentir bien. Una investigación publicada recientemente por la

revista Nature y liderada por Daniel Levitin, neurocientífico y autor del libro “Tu cerebro

y la música. El estudio científico de una obsesión humana”, indica que ¨la música actúa

en el cerebro de manera similar a las drogas, el sexo o la comida. Las canciones activan

el lóbulo frontal, producen dopamina y actúan en el cerebelo, que es capaz de

“sincronizarse” en el ritmo de la música, lo que provoca placer. “Es como un juguete para

el cerebro”. (Levitin, 2017)

3.1.2 Música y sociabilización

Page 14: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

13

“La función de la música es la sociabilización”, explica Jeremy Montagu, músico y

catedrático de la Universidad de Oxford, en un ensayo publicado en la revista Frontiers

in Sociology. Montagu defiende que la música es tan primitiva que sería anterior al

lenguaje. Él argumenta que el tarareo de una madre para calmar a su bebé es música y

eso, ocurrió probablemente, antes de que pudiéramos hablar.

Para el experto, el vínculo que la música establece entre madre y niño también está

presente en un grupo de trabajadores o en los hombres ancestrales que bailaban y cantaban

antes de una cacería o batalla.

“Al establecer semejante vínculo entre los individuos, la música creó no solo la familia,

sino la sociedad misma”. (Montagu, 2017)

La hipótesis de que la música tuvo una función esencial en la formación y supervivencia

de grupos y en la mitigación de conflictos es una de las más aceptadas.

Mark Tramo, del Instituto para la Música y la Ciencia del Cerebro en la Universidad de

Harvard, la define como un factor de cohesión social. “Los hombres necesitaban

organizarse para cazar y defenderse. Allanó el camino para que nos comunicáramos y

compartiéramos emociones¨ explica. (Oliveira, 2017)

Esto tiene mucho sentido con lo que alguna vez Pitágoras propuso, en el siglo V a.C.,

cuando afirmaba que la música regía la armonía de los astros, mientras que la

investigación científica actual, desde la perspectiva evolutiva y biológica, considera que

la música sirve más bien para regir la armonía entre los seres humanos.

Como fue mencionado en la introducción y cada vez más corroborado por diversos

autores: la música transforma, une, sensibiliza.

Debido a estos factores su poder de interconectar y generar armonía en las personas es

innegable, su capacidad de conectar las emociones de las personas desde el afecto crea la

sociedad que buscamos.

“El arte crea la sonoridad interior, es decir, una nueva dimensión de la vida

afectiva. La música musicaliza los sentimientos. Se libera de la afectividad común.

El arte musical es el punto de contacto entre el mundo sonoro y el mundo afectivo”

(Willems, 1981 pág. 174).

Page 15: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

14

Todo lo anterior está comprobado por la manera en que nos ha ayudado la música a través

de la historia formándonos como grupos, compartiendo emociones, afecto,

conectándonos desde un espacio sutil, más allá del físico; la música sin duda, crea

armonía entre los humanos y tiene la capacidad de sanar el cuerpo y generar emociones.

“La música presenta mil engranajes de carácter social, se inserta profundamente en la

colectividad humana, recibe múltiples estímulos ambientales y crea, a su vez, nuevas

relaciones entre los hombres” (Fubini, 2001 pág.164).

El fenómeno musical no es tan sólo importante por su valor cultural, sino también por ser

un elemento dinámico que participa en la vida social de la persona, y al mismo tiempo la

configura. (Martí, 2000)

.

De este modo, la máxima contribución de la música a las personas y la cultura es su

capacidad de comunicación no semántica, ya que constituye un lenguaje expresivo y un

medio de transmisión de los sentimientos, una forma de sociabilización.

Su poder sensitivo le dota de la capacidad de ser una potente herramienta de

comunicación y la eleva a la categoría de lenguaje con significado subjetivo, este hecho,

junto a su desarrollo y evolución en los pueblos, le imprimen un carácter totalmente

intercultural, ya que todas las culturas llevan de alguna manera más extensa o profunda,

una representación de si mismas a través de su música.

De ahí la importancia de la música en cada lugar, por la carga cultural y de energía que

lleva de la región respectiva, y la belleza que se produce cuando se fusiona siendo de

distintos orígenes para formar algo nuevo, conociéndose unos a otros a través de, no sólo

los ritmos, bailes o vestimentas, sino a través de las distintas maneras de sentir, a través

de la emoción que genera.

Page 16: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

15

3.1.3 La Música y la Danza

¨La expresión más auténtica de un pueblo está en su danza y en su música, los cuerpos

nunca mienten. ¨ Agnes de Miller

Conectada directamente con la música, ya que es una manera de imitar sonidos, la danza

ha formado parte de la historia de la civilización desde el principio de los tiempos.

Las pinturas rupestres encontradas en varios lugares del mundo, con una antigüedad

superior a los 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con rituales

y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la sociedad

primitiva humana.

Desde sus inicios ha tenido funciones sagradas, ha sido un medio de invocación a la lluvia

o a la caza, culto a los muertos y el más allá.

La danza ha sido, es y será trascendental en la vida de los seres humanos, ya que nos ha

permitido establecer un vínculo entre lo emocional y corporal, ayudándonos a

expresarnos e interconectarnos física y espiritualmente entre nosotros.

¨Nosotros los seres humanos no somos distintos; al contrario somos animales aún

más necesitados de la intimidad del contacto físico y de la caricia, que otros

animales domésticos. Sí, somos aún más necesitados, porque pertenecemos a una

historia evolutiva en la cual la convivencia en una intimidad de acogimiento

mutuo ha sido fundamental para llegar a ser la clase de seres que somos”

(Maturana, 2002)

En el libro ¨danzas del mundo¨ su autor (Zamora, 2005) afirma que la danza desarrolla

diferentes aspectos como son: el ritmo, la lateralidad, el esquema corporal, etc.,

destacando la creatividad, el compañerismo y la diversión.

De esta manera la danza, como un importante elemento de sociabilización, está arraigada

en lo más profundo de las raíces ancestrales de los pueblos y naciones del mundo. Por lo

cual, los distintos pueblos o regiones cuentan así como con sus respectivas músicas,

Page 17: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

16

también con sus respectivas danzas características que determinan, de manera directa , su

identidad cultural, como son, entre otras :

El Flamenco (Danza tradicional y propia de España), la Samba (tradicional de Brasil), el

Ceilidhs (Baile tradicional de Escocia), la Danza del Vientre (originaria del oriente

medio), Bhangra (original del norte de la India), solo por nombrar algunas (de las que que

forman parte de diversas regiones).

Algunos autores afirman que la danza refleja también la cultura del momento, ya que al

igual que la música ayuda a expresar una situación que se está viviendo. Es así como el

hip-hop hace eco en algunos adolescentes ya que refleja la cultura urbana en la que viven,

el ambiente a veces hostil y de violencia que está presente en las calles.

Sus motivaciones, propósitos y usos son de lo más diversos; igualmente, las modalidades

de realización que presenta son variadas.

Así, existen danzas individuales, de pareja, grupales o colectivas; también las hay con

movimientos espontáneos o altamente formalizados.

La danza es, por consiguiente, elemental en la vida social y, por ende, es un producto

cultural y una herramienta poderosa y ancestral de interconexión entre seres humanos.

La danza y la música están interconectándose entre si y con el humano, como fuente de

movimiento, sanación, interrelación con el entorno y ellos mismos, algo que

antiguamente se tenía más presente.

En Kichwa o Quechua del antiguo imperio Inca o en el Aimara de los pueblos del sur de

Bolivia, las palabras canto y danza estaban unidas en una sola palabra ¨Taki¨.

La relación e interconexión, casi total, entre la música y el movimiento , siempre estuvo

presente en nuestras sociedades.

3.2 Arte Inclusivo

Esta forma antigua de ver la música y la danza, que no sólo estaban unidas si no que al

mismo tiempo prestaban un servicio a la comunidad para sus rituales o festividades, nos

invita a revisar las ideas y paradigmas, en lo que respecta al arte en general, en la sociedad

moderna, desde la educación a su forma de relacionarse con la sociedad; en los hechos,

Page 18: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

17

como lo vemos en la educación o sociedad, de alguna manera continúan siendo

considerados saberes informales o habilidades funcionales con poca relevancia social.

El arte está también muy ligado en nuestras ciudades al entretenimiento. La infinidad de

aportes que nos da el arte no están presentes en nuestra realidad habitual, en el día a día,

en la cultura de los ciudadanos.

Para neutralizar los prejuicios y mostrar un espectro más amplio de sus aportes, debe

destacarse la importancia de profundizar la mirada crítica sobre el arte en la sociedad, y

concebirse no sólo en términos de procesos de subjetivación y de socialización, sino

también de formación política y de apropiación cultural.

Desde este punto de vista, entendemos que los cambios dentro de lo legal, estructural y

lo artístico pueden generar una práctica más integral del arte en la sociedad, que

transforme esa vieja idea originada por hábitos, conceptos, leyes y pedagogías aun

arraigadas, instauradas como verdades absolutas en las distintas modalidades y niveles de

la sociedad, pero que al parecer están poco a poco cambiando la antigua forma de ver y

expresar el arte por una nueva concepción del mismo:

El Arte Inclusivo.

Contrario al criterio de exclusividad, nacido en el consumismo que genera el capitalismo,

el arte, por definición, debería ser del dominio de todos, y no necesariamente estar

enfocado en gente excluida, aunque en los proyectos tenga esa orientación; el concepto

general de arte inclusivo es un término que engloba a todos y comparte de manera integral

y abiertamente con el ser humano en general y sus relaciones, fluyendo en la naturaleza

propia del arte que es conectiva.

Desde un punto de vista social y comunitario, el arte como base para transformar la

sociedad e impulsar un desarrollo de la comunidad a través de la cultura, se denomina

desarrollo cultural comunitario.

Esta denominación del desarrollo social que tiene acento en la cultura y por ende en el

arte, está contemplado en el libro de la Mediación Artística donde Moreno (2016), al

referirse al tema, dice:

¨Existe otra forma de mediación artística en que no se trabaja con un grupo de

personas en concreto, sino que el sujeto de trabajo es la comunidad. Se trata de

Page 19: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

18

proyectos a través de la música, de las artes escénicas, la gastronomía, la danza,

la literatura u otras manifestaciones culturales, que se extienden en un territorio

concreto con el objetivo de mejorar la cohesión social, la convivencia ciudadana,

prevenir la violencia y promover el desarrollo social¨. (Moreno, 2016 pág.123)

Este tipo de proyectos ha tomado fuerza en los últimos años usando el arte como motor

transformador de la sociedad y como modificador de determinadas realidades.

¨Desde la mediación artística consideramos a las personas como sujetos creadores de

cultura y trabajamos por la democracia cultural. ¨ (Moreno, 2016 pág.50)

Este tipo de programas se ha puesto en práctica tanto desde organismos internacionales,

como desde organizaciones no gubernamentales, citamos algunos ejemplos: Con la

intención de organizar el trabajo a nivel regional nace la Red Latinoamericana de Arte y

Transformación Social, fundada por 24 organizaciones artísticas sociales y culturales de

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Centroamérica. El Grupo de Teatro

Catalinas Sur, y el Coreto en Argentina, el Teatro Esquina Latina en Colombia, Caja

Lúdica en Guatemala, Teatro del Oprimido y Olodum en Brasil, entre muchos otros.

Podríamos agregar diversas iniciativas barriales y comunales, pero lo que nos interesa es

centrarnos en ver las que han tenido mayor éxito.

Existen además algunos proyectos en colaboración entre países latinoamericanos y

entidades europeas. Vemos por ejemplo en Barcelona, Casa Amarilla (America Latina-

Catalunya); o jornadas como la 6a Diáspora (Colombia, Barcelona y el mundo), entre

otros.

Centrándonos en la visión del gobierno en Barcelona, su enfoque inclusivo es notorio. A

finales del 2014 Barcelona celebró el XIII Congreso Internacional de Ciudades

Educadoras, que reunió a representantes de 470 ciudades de todo el mundo. Esta cita

internacional sirvió para presentar 150 experiencias educadoras de 36 países distintos en

torno al lema “Una ciudad educadora es una ciudad que incluye”.

Barcelona se ha comprometido ante el mundo en una función educadora derivada

de su sensibilidad por el progreso de las personas, que se manifiesta en los modos

Page 20: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

19

de concebir el urbanismo y las infraestructuras, en el acento que pone en la función

pública y socializadora del arte, de la cultura y del ocio, o en el apoyo concedido

a las formas innovadoras de participación ciudadana. (Castiñeira, 2014 )

Esta es una de las razones por las que la ciudad cuenta con un centenar de proyectos y

con muchas iniciativas en las distintas ramas del arte. Revisaremos algunos de estos

proyectos, de distinta envergadura que nos permitirán tener una idea sobre su desarrollo.

Art For Change

El programa Art for Change de” la Caixa” es una iniciativa en la que el arte

y la cultura se utilizan como herramientas para la mejora social. Nos citan en

su web del proyecto:

¨Generamos procesos creativos liderados por un artista, en los que

participan todo tipo de personas, especialmente colectivos en situación

de vulnerabilidad. A través de estas iniciativas queremos ofrecer a los

participantes la oportunidad de entrar en contacto con el arte y la

cultura, ofrecerles igualdad de condiciones y oportunidades y

contribuir al empoderamiento de personas o grupos a través de un

proceso artístico. Creemos firmemente que la participación en el arte

aporta beneficios tanto a nivel individual como colectivo. ¨

El proyecto global cuenta con 10 años de duración, contiene 327 proyectos; durante este

tiempo se han ejecutado en toda España un total de 327 programas, con el visto bueno de

288 artistas y 144 entidades culturales.

Cita el Periódico Catalunya en un artículo de 2017:

'Art for Change' genera procesos creativos liderados por un artista, pero en los que

los verdaderos protagonistas son las personas y colectivos en riesgo de exclusión.

En estos 10 años de arte y cultura a favor de la integración ha permitido, por

ejemplo, desarrollar 'Migrandland', un montaje teatral dirigido por Àlex

Rigola, en el que participaron 45 inmigrantes o 'Una expo més', que se ha exhibido

en diversos centros de CaixaForum con obras, entre otros, de personas autistas.

Page 21: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

20

Otros ejemplos que se han puesto en marcha durante esta década han sido la

exposición 'Bàlsam i Fuga', donde las creaciones de reclusos de las cárceles

catalanas han compartido espacio con piezas de la colección de arte

contemporáneo La Caixa. (EL Periódico Cataluña, 2017)

Para esta fecha ya más de 100.000 personas han participado en iniciativas basadas en la

fotografía; el documental, el vídeo y el cine; la música, la literatura y las artes escénicas

y plásticas. A todas estas apuestas sociales se han destinado más de 4 millones de euros.

(EL Periódico Cataluña, 2017)

Red Sin Gravedad

Sin ser un mega proyecto como el anterior, Red sin gravedad se presenta como un

proyecto mediano con un enfoque especializado en la salud mental. Este proyecto está

formado por 4 entidades que trabajan por la inclusión social enfocados en salud mental:

Activament, Nikosia, Saräu, Aixes.

Tales entidades realizan talleres, laboratorios, seminarios y acciones en red. Son espacios

sin etiquetas de acompañamiento y experimentación artística y cultural, donde es tan

importante la producción simbólica individual como la interacción entre personas.

Son instancias de producción colectiva, abiertas gratuitamente a la ciudadanía y

articuladas desde una predisposición sensible hacia aquellas personas que han vivido

experiencias en el campo de la salud mental y la diversidad funcional.

En su página web de Red Sin Gravedad leemos:

¨Partimos de la necesidad de crear y desarrollar espacios de encuentro, producción

artística e intercambio de experiencias entre personas de la comunidad en general y

personas con diversidad funcional y/o experiencia en el campo del sufrimiento mental.¨.

Aunque el proyecto no lleva muchos años, cuenta ya con más de 20 talleres de diversas

ramas del arte (pintura, poesía, música, danza, gastronomía, etc..) que se desarrollan en

más de 20 espacios participantes y atienen a cientos de personas que vienen procedentes

de centros de salud mental del barrio, o gente sin necesidades especiales que desea

participar.

Page 22: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

21

Hemos visto dos ejemplos de un proyecto grande y mediano de Arte Inclusivo en la

ciudad de Barcelona, para tener una idea de sus alcances y cómo se manejan, pero la

ciudad cuenta con muchísimos más, y es que la ciudad tiene en su desarrollo un

compromiso hacia la inclusión social a través del arte.

3.2.1 Arte Inclusivo y Música

Revisando el arte inclusivo, como es la música, enfocado en esta investigación, vemos

que numerosos estudios (Bamford, 2006) sostienen que ella posee cualidades que

fomentan la inclusión social; con ello se están refiriendo a todo tipo de inclusión:

religiosa, racial o de clase social.

Del mismo modo, el trabajo de (Dillon, 2007), se acerca a la música desde su significado

hacia la transformación. A través de una metodología cualitativa, el autor examina en la

educación musical, las experiencias y el modo en el que profesores, padres y alumnos

encuentran sentido a la música. Con ello, la música se transforma de objeto a experiencia,

facilitando la inclusión social, ya que se parte del enfoque de pertenencia que ésta posee

(Frith, 1987)

Teniendo en cuenta el enfoque de la investigación, en el siguiente apartado veremos,

cómo el Arte Inclusivo como medio de expresión de la cultura, es un pilar indispensable

para fomentar la Interculturalidad.

3.3 INTERCULTURALIDAD

Entender el contexto Intercultural de esta investigación es básico para poder apreciar la

magnitud y potencialidad de los beneficios de la música en espacios públicos, más aún

cuando nos situamos en Ciudad Vella, el centro de Barcelona, muticultural por

excelencia. Más adelante revisaremos la parte demográfica y social de este espacio que

acoge el proyecto de Músics al Carrer, pero primero nos enfocaremos en el concepto que

tenemos en este apartado, la interculturalidad, por lo cual debemos empezar por

profundizar sobre su significado de lo qué es, y de lo qué busca.

Page 23: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

22

Para reafirmar su pertinencia y entrar más en su esencia citaremos a Walsh (2005):

¨Como concepto y práctica, la interculturalidad significa «entre culturas», pero no

simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos

equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una meta por alcanzar, la

interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación,

comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones

distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo

pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y

sociales. ¨ (Walsh, 2005, pág.4-7)

Desde la perspectiva de los derechos humanos, la interculturalidad supone la construcción

de cierta reciprocidad, con igualdad entre los distintos participantes.

La interculturalidad conduce a la coexistencia de las culturas en un plano de igualdad.

(Soriano, 2004).

Sería entonces la música una forma de integración y convivencia bajo los mismos

derechos, pero siempre primando su importancia sobre la interacción y el respecto de las

culturas en la diversidad.

El término interculturalidad es polisémico, por lo que tiene múltiples interpretaciones, que

dependen del contexto de quien lo usa, pero se entiende en general a la interculturalidad,

como una acción para generar un tejido social conectado armoniosamente en su

crecimiento, una forma de desarrollo como ciudad en unión, co-creación y buena

convivencia en la diversidad étnica y multicultural.

Al referirme a multicultural, como parte de lo intercultural, veamos brevemente lo que

las diferencia.

Según Araceli (Mondragón, 2010), el concepto de interculturalidad surge del concepto de

multiculturalidad y como una forma de complementarlo; el uso de ambos como categoría

analítica de las realidades sociales y políticas se hace común y recurrente a finales del

siglo XX. Así, si la propuesta multicultural se refiere a la coexistencia de distintas culturas

dentro de un mismo territorio, un mismo tiempo y compartiendo un mismo marco

jurídico, la interculturalidad apela a la relación simétrica y dialógica entre culturas

Page 24: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

23

diversas en un intento de conocimiento y aceptación, trascendiendo la simple tolerancia.

Que no baste respetar la cultura distinta bajo una sociedad con las mismas leyes para

todos, sino implicar a la convivencia, a la mencionada anteriormente interacción entre las

culturas. Un método de intervención por medio del cual el compartir entre las diferentes

culturas sea una fuente de enriquecimiento mutuo.

La música como sistema únicamente enfocado en lo multicultural, con un avance social

que no se preocupa por compartir y crecer en conjunto, tiende inevitablemente a crecer

por separado lo que causa más segregación de la sociedad.

Las diferencias culturales en este contexto multicultural se agudizan con el crecimiento

de población lo que genera muchos retos para lograr cohesionar en la sociedad con una

perspectiva intercultural.

Citaremos un artículo RT Noticias (2013):

Lo que parece ser un problema de extremos es más bien un problema de base en

el planteamiento. Hace dos años se escuchaba al presidente Cameron decir: "Bajo

la doctrina del multiculturalismo hemos estimulado a diferentes culturas a vivir

separadas una de la otra. No logramos construir una sociedad a la que esas culturas

quieran pertenecer. Hemos tolerado a esas comunidades segregadas que se han

portado en contra de nuestros valores".

De acuerdo a lo anterior, remarcamos la importancia del concepto de interculturalidad y

su esencia que es necesariamente de promover la interacción entre las culturas, no

únicamente la convivencia en el mismo espacio como propone la multiculturalidad, sino

la interacción armónica de personas de distintas edades y procedencias, estableciendo

vínculos en común y a través de ellos potenciar el acercamiento y relación.

Los espacios no segmentados, peor segregados, espacios en común, como son las calles

de Ciudad Vella, permiten que los puntos de música junten y activen a las distintas

personas de culturas distintas. Podemos ver, aunque sea por un corto período de tiempo,

que la manifestación artística musical en el espacio público tiene la capacidad de

transmitir un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que son intrínsecos al

artista que la ha producido y, al mismo tiempo, emociones y sentimientos que pueden

Page 25: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

24

considerarse comunes a todas las culturas que comparten un territorio, lo que permite que

la interculturalidad suceda, además la incentiva y promueve, la atrae y contagia con el

ritmo que está en la naturaleza de las personas convirtiéndose de esta manera en un medio

más de comunicación y, por extensión, podría decirse que de comunicación intercultural.

Profundicemos entonces en la comunicación intercultural, primero desde un aspecto

general destacando sus beneficios y problemas, y luego explorando cuando se da a través

de la música.

3.3.1 Comunicación Intercultural

Conscientes de estar conviviendo en un sistema que no ha enseñado a reflexionar sobre

nuestra actividad y propósito como sociedad ni como individuos nos damos cuenta que

podemos tener muchas más barreras mentales de las que creemos para comunicarnos, ya

que están impregnadas en nuestro subconsciente por la forma en que hemos crecido.

Cuando históricamente observamos que en la edad media era bien visto quemar a mujeres

en la hoguera por ser consideradas como brujas, y hace apenas un siglo se manifestaba

un claro racismo expresado en la compra y venta de seres humanos como esclavos y que

recién empiezan a reivindicarse los derechos de la mujer y los niños, nos lleva

inevitablemente a plantearnos la pregunta: ¿qué estructuras o barreras de pensamiento nos

han inculcado para que aceptemos como normales esas aberraciones? El Racismo, la

xenofobia, y la discriminación, nos dan una idea de hasta donde hemos normalizado

ciertos asuntos dentro de sociedad.

Estas barreras están estrechamente ligadas a la comunicación entre sujetos, pues es la

comunicación la base de toda sociedad y no puede existir comunicación y concretamente

comunicación intercultural sin tomar en cuenta que los sujetos que se comunican son

portadores de una cultura específica, un “desde dónde”, unos “lentes” desde los cuales

miran y comprenden el mundo, desde los cuales actúan, se comportan, se piensan a sí

mismos y a los demás.

De acuerdo con Martín (2003) el acto comunicativo no consiste únicamente en un

intercambio de información, sino que implica una negociación de las relaciones con el

otro, la transmisión de una imagen y la percepción del interlocutor. A todas estas

características debería añadirse la importante consideración de la Torre (2001), para quien

Page 26: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

25

además debería contarse con un código compartido si se quiere que el proceso

comunicativo sea intercultural.

De manera que, podemos definir la comunicación intercultural como “un intercambio

entre personas procedentes de culturas diversas que consiguen comunicarse de una forma

razonable” (Toledo, 1999, p. 1).

La comunicación intercultural solo podrá producirse cuando los grupos que participen del

acto comunicativo asuman los significados del otro, es decir, cuando comprendan y

entiendan qué significados tienen determinadas acciones para el otro.

Así, el hecho de hacer partícipes a los demás de nuestros conocimientos y pensamientos

podría considerarse la definición más próxima a los objetivos del diálogo intercultural

que es la base primordial para ser una sociedad inclusiva.

Principalmente, mediante este tipo de diálogo se pretende alcanzar un grado de

comunicación, entendida como intercambio, que permita la construcción de una cultura

común en la que tengan acogida los mejores elementos de cada una de las presentes en

situación de igualdad.

Para el Consejo de Europa (2008), el diálogo intercultural consiste en un intercambio de

opiniones abierto y respetuoso, basado en el entendimiento mutuo, entre personas y

grupos que tienen orígenes y un patrimonio étnico, cultural, religioso y lingüístico

diferente. Contribuye a la integración política, social, cultural y económica, así como a la

cohesión de sociedades culturalmente diversas. Fomenta la igualdad, la dignidad humana

y el sentimiento de compartir objetivos comunes. Tiene por objeto facilitar la

comprensión de las diversas prácticas y visiones del mundo; reforzar la cooperación y la

participación; permitir a las personas desarrollarse y transformarse, además de promover

la tolerancia y el respecto por los demás.

Y será esta forma de vivir en sociedad la que posibilite una situación de interculturalidad.

Cuando se conoce la cultura del receptor se consigue una mayor eficacia en el proceso

comunicativo, ya que de alguna manera nos conocemos.

Cuanto más conocemos otras culturas, más se reflexiona sobre la propia, consiguiendo

resaltar las semejanzas que las unen más que las diferencias entre ellas; de modo que, si

se quiere establecer una comunicación intercultural en igualdad, se debe prestar atención

Page 27: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

26

a los elementos contextuales que permitan que ambas partes se sientan en razonable

igualdad de condiciones.

Entonces, desarrollar una comunicación intercultural eficaz supondrá ser capaces de

repensar la propia cultura, de reconocer y superar el choque cultural, promoviéndose

relaciones en la vida cotidiana y el entendimiento común.

Así, los objetivos de la comunicación intercultural, según Rodrigo (1999), serían:

establecer los fundamentos del intercambio intercultural, eliminar los estereotipos

negativos que cada cultura produce de las otras culturas, iniciar la negociación

intercultural, y relativizar la propia cultura para comprender y aceptar valores

alternativos. Básicamente, puede afirmarse que la comunicación intercultural será el

medio de garantizar una convivencia pacífica. La convivencia implica responsabilidad

compartida y de participación, y una educación en los valores de la diferencia (Colectivo

Yedra, 2009).

Podemos observarlo en el día a día de la música en la calle en el distrito Ciutat Vella de

Barcelona.

Ilustración: Una señora musulmana, con una chica italiana, otra alemana, niños de Libia y Francia

bailando música colombiana interpretada por ecuatorianos y uruguayos.

Fuente: Fotografía derecho propio

Page 28: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

27

Antes de analizar la magnitud y los efectos de los distintos niveles de la música en el

espacio público y urbano que promueve la Interculturalidad en la ciudad, veamos antes la

relación entre la música y la interculturalidad.

3.3.2 Música e Interculturalidad

La música puede contribuir a repensar la propia cultura, sobre todo, al tomar en cuenta

cómo se han aceptado como propios gran variedad de elementos diversos de distinto

origen cultural procedentes del oriente o de otras zonas occidentales. Por ejemplo, el

flamenco de la música española es una expresión artística que nace de la mezcla de

muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos (que llegaron a España en el siglo XV

y muchos se quedaron en Andalucía). Y con la cultura andaluza.

De esa mezcolanza cultural que se dio en Andalucía surgió el Flamenco. Aunque hay

distintos registros que datan de hace más de dos siglos, no puede tener un año de origen

ya que ha sido producto de la contante mezcla cultural.

Es así que cuando los elementos de una cultura diversa son asimilados como propios, se

produce un proceso de “repensar” la música.

Correa (2006) considera la música como un medio de comunicación similar a cualquier

otro, aunque transmita sensaciones distintas. La comunicación emocional es también muy

importante cuando dos personas entran en contacto. Pero esa reflexión acerca del poder

comunicativo de la música más allá de la limitación a la transmisión emocional ha sido

objeto de análisis durante siglos.

Actualmente, se está considerando que la música tiene una cualidad más que debe

potenciarse: la de posibilitar la adquisición de la interculturalidad, comprendida como un

estado ideal de convivencia en sociedades pluriculturales cuyas relaciones interpersonales

están basadas en el respeto gracias al conocimiento mutuo. En esa misma línea la Hoja

de Ruta para la Educación Artística (UNESCO, 2006) establece que cada cultura

desarrolla unos medios mediante los cuales comparte y se comunica para comprender el

mundo y cuenta con elementos comunes a todas ellas. De manera que todo proceso

artístico puede considerarse un medio de comunicación emocional, cognitivo, del

compositor y del entorno cultural de éste; así que la música puede considerarse un

Page 29: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

28

instrumento, una herramienta o un medio de comunicarse con otras culturas, si partimos

de la consideración que el conocimiento que aporta y las interrelaciones que tienen lugar

en su proceso de interpretación llevarán a la consecución de la interculturalidad. La

música, entonces, se convierte en una “herramienta para cambiar la realidad, no sólo de

los artistas, sino tambien de aquellas personas receptivas del arte” (Rebernak &

Muhammad, 2009, p. 269).

Vargas (2008) llega a una interesante conclusión sobre el uso del lenguaje verbal como

medio de comunicación: por un lado, es un vehículo que permite al ser humano navegar

por sus pensamientos, sentimientos y conocimientos, pero también puede llevarle a

naufragar. La música puede considerarse un lenguaje no verbal que expresa emociones,

estados de ánimo, sentimientos respecto a determinadas situaciones, elementos o

personas. Y, aquí, es necesario apoyarse en Touriñán (2005) que defiende que la

comunicación intercultural se puede identificar con procesos de interacción verbales y no

verbales, entre miembros que pertenecen a grupos culturales diferentes.

Para entender la magnitud de las diferencias culturales en nuestro foco de estudio, que es

Ciudat Vella, veremos la interculturalidad en el contexto social y demográfico donde está

ubicado, así como la visión y políticas institucionales de la ciudad con relación a esta

realidad histórica y del día a día en Barcelona, y más puntualmente aún, en el centro de

su ciudad.

3.3.3. Contexto social y demográfico

Europa se ha convertido en una sociedad multicultural y en los diferentes países y

comunidades de la Unión Europea residen diversos grupos culturales y étnicos y Cataluña

no es la excepción. Basta observar nuestro entorno diario para darnos cuenta, cada día

más, de esta realidad que nos abre nuevos escenarios tanto multiculturales, como

multiétnicos, multilingüísticos e incluso multirreligiosos.

Para ubicarnos demográficamente en el lugar de nuestra investigación, revisamos los

datos citados en el documento Results of the Intercultural Cities Index del Council of

Europe (2017) que nos muestra que el distrito de Ciutat Vella (histórico centro de la

ciudad) es el que acoge un volumen mayor de inmigrantes, constituyendo el 42, 4% de

sus habitantes sin contar el turismo de gran afluencia diaria. (Council of Europe , 2017)

Page 30: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

29

Solo en las Ramblas según afirma un artículo del Periódico Cataluña 2014: unos cien

millones de personas pasan por allí cada año; es decir, que cada día la transitan 200.000

personas, y 300.000 los días festivos. (El Periódico, 2014)

Hay que tener en cuenta también los históricos flujos migratorios que aumentaron por

momentos la población en el pasado, así como su presente en la Barcelona más diversa

de la historia, donde conviven más de 166 nacionalidades según los datos oficiales de

población, correspondientes al 1 de enero de 2015, publicados por Ayuntamiento (Suñé,

2016).

Para entender con claridad el contexto multicultural en el que ha estado y está actualmente

la ciudad, veamos algunos aspectos cuantitativos que reflejan su importancia en un texto

que forma parte del Plan por la Interculturalidad de Barcelona:

¨Si sólo nos fijamos a partir del siglo XX, encontramos que la ciudad inicia el siglo con

más de medio millón de habitantes, de los que el 21% había nacido fuera de Cataluña.

Entre 1920 y 1930, la población aumentó en un 40% y llegó al millón de habitantes, de

los que el 37% había nacido fuera de Cataluña y el 2,7% (27.000 personas) tenía

nacionalidad extranjera. Finalmente, de las 1.755.000 personas que en 1975 vivían en

Barcelona, el 44% habían nacido fuera de Cataluña. Es importante recurrir a la historia

para interpretar mejor el presente y, en este sentido, poder contextualizar el último periodo

migratorio que hemos vivido en la ciudad. Este periodo que se inicia en los últimos años

del siglo pasado se caracteriza por la llegada de miles de personas procedentes de todo el

mundo. La globalización de los flujos migratorios

y, por lo tanto, la gran diversidad de orígenes y perfiles sociales de los nuevos ciudadanos

son la característica más relevante de este periodo respecto a los anteriores.

En enero del año 2000, los extranjeros que residían en Barcelona suponían el 3,5% del

total de la población, mientras que a principios de 2010 este porcentaje se situaba

alrededor del 17% (casi 300.000 personas). (Plan por la Interculturalidad de Barcelona,

2010, pág. 9) ¨.

Page 31: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

30

Para tener una visión más actualizada y segmentada el documento Results of the

Intercultural Cities Index del Council of Europe (2017), nos dice que en ¨Barcelona la

población de origen extranjero representa el 16,7% de la totalidad de los habitantes

(267.578 en 2014). El mayor grupo nacional lo compone la comunidad italiana con

25.0159, que este año ha superado a la pakistaní (20.052), la china (16.435), la francesa

(13.062) y la marroquí (12.824).

El distrito de Ciutat Vella es el que acoge un volumen mayor de inmigrantes,

constituyendo el 42, 4% de sus habitantes. ¨ Esto sin contar el turismo en constante

movimiento que en algunos casos en barrios de Ciutat Vella como el Gótico, representa

casi 7 turistas por cada residente como lo afirma en el titular de un artículo del periódico

la Vanguardia el año 2017. Lo cual marca una realidad multicultural más que evidente y

en constante movimiento.

En un artículo del diario catalán El Periódico, Martínez (2012) afirma:

¨La derecha populista de España olvida a menudo que España solo tiene una década de

experiencia como país receptor de flujos migratorios, mientras que Catalunya acumula

más de mil años como país de marca y territorio histórico de acogida, de paso y de

mestizaje, sin que haya perdido su lengua y su cultura. Es una diferencia histórica y

cualitativa mal digerida por algunos. La inercia integradora catalana se ha vuelto a

evidenciar al liderar en España el cierre y reordenación de los CIE (centros de

internamiento de extranjeros) por incumplir normas básicas en derechos humanos.

En el referido artículo Martínez destaca: el 40% de los niños nacidos en el 2010 en

Barcelona lo fueron de padres extranjeros. Por lo que no se puede hablar de minorías,

sino de un futuro multicultural que se hace presente. De esta forma entendemos que el

porvenir de Barcelona dependerá de las acciones que tome ahora el gobierno y la

ciudadanía para promover una convivencia intercultural que permita aprovechar y

potenciar las oportunidades que da esta riqueza cultural que ya que es fundamental de la

ciudad.

3.3.4. Contexto Político Institucional

Page 32: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

31

El compromiso de la ciudad con la Interculturalidad ya es su visión de desarrollo, El

Ajuntament de Barcelona define a la ciudad como diversa, (una ciudad) comprometida

con la convivencia y la cohesión social.

Históricamente en el año 1997, cuando el porcentaje de residentes extranjeros en la ciudad

era del 2%, ya se había definido un primer y pionero Plan Municipal para la

Interculturalidad. El año 2008 fue declarado Año Europeo del Diálogo Intercultural y el

Ayuntamiento lo aprovechó para poner sobre la mesa un tema capital para el presente y

el futuro de la ciudad, impulsando cientos de actividades bajo el paraguas del Programa

Barcelona Diálogo Intercultural. Abordando un tema importantísimo para (el presente y

futuro de) la ciudad.

En el año 2002 entra en funcionamiento el Servicio de Mediación Intercultural con el fin

de ser un instrumento puente entre las personas inmigradas, los profesionales de la

Administración y la población autóctona.

En el 2010 se crea el Plan para la Interculturalidad y el Programa BCN Interculturalidad

que están activos planteando políticas y acciones específicas para fomentar los procesos

interculturales. El plan para la Interculturalidad plantea una visión concreta de porqué

han elegido este camino: ¨ Tras los años de acogida, ha llegado la hora de decidir qué

convivencia deseamos. Y en la construcción de la convivencia no nos sirve ni el

multiculturalismo falsamente respetuoso con la diferencia, pero segregador en la práctica,

ni un asimilacionismo que, en la búsqueda de la igualdad, discrimine las diferencias.

Tenemos claro que, en Barcelona, la mejor convivencia sólo será posible a través de la

interculturalidad. ¨ (Plan Barcelona Interculturalidad pag.5)

Teniendo en cuenta el énfasis en generar vínculos en la diversidad también remarca:

¨Impulsar el equilibrio complejo entre unidad y diversidad que combine el respeto y el

reconocimiento de las diferencias, pero que al mismo tiempo haga hincapié en los

vínculos comunes que nos unen más que en los que nos separan, se convierte en un reto

para la mayoría de las sociedades modernas. ¨ (Pla Barcelona Interculturalitat pag.11)

Enfoque Interculturalista

En el Plan Barcelona Interculturalidad se afirma que el enfoque interculturalista parte de

la premisa que para lograr el equilibrio entre el respeto y el reconocimiento de la

Page 33: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

32

diversidad y los elementos comunes y compartidos que garanticen la cohesión, es

imprescindible prestar atención a las relaciones que se establecen entre los ciudadanos.

Ello supone la necesidad de promover la interacción positiva, el contacto, el diálogo y el

conocimiento mutuo, para poder abordar mejor las complejidades que plantea la

diversidad. La interculturalidad comparte con el multiculturalismo su preocupación por

la diferencia, pero se distancia de él porque valora la individualidad como base para la

expresión de la diferencia, y no solo la comunidad o el grupo cultural de procedencia.

Se enfoca en 3 principios:

Principio de Igualdad

Parte de la premisa de un respeto a valores fundamentales y democráticos en Igualdad de

derechos y oportunidades.

Exige la existencia de políticas a favor de la equidad y contra situaciones de exclusión y

discriminación, especialmente relacionas al origen o diferencias culturales.

Principio de reconocimiento de la diversidad

Hace énfasis en la necesidad de reconocer, valorar y respetar la diversidad en sentido

amplio, permitiendo aprovechar las oportunidades que se derivan de la diversidad y que

están vinculadas al enriquecimiento cultural, pero también al ámbito económico y social.

Principio de interacción positiva

Define propiamente el enfoque interculturalista de la ciudad de Barcelona. Es el que

consideramos de mayor interés por estar fundamentalmente relacionado con nuestro

objeto de investigación.

Se trata del principio de interacción positiva o de unidad en la diversidad. A partir del

reconocimiento de las diferencias, se centra el interés en los aspectos comunes y

compartidos.

En el enfoque Interculturalista hacen énfasis en que no necesariamente evita conflictos,

ya que provoca el contacto, pero cuando suceden hay que aceptarlos y adoptar formas

adecuadas e innovadoras de abordarlos.

El Plan considera como necesario que las políticas sociales estimulen el contacto,

conocimiento mutuo y diálogo como vía para reforzar el sentimiento común de

Page 34: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

33

pertenencia, de cohesión social. Que las políticas sociales gestionen la diversidad como

oportunidad y fuente de innovación, creatividad y desarrollo social, cultural, económico

y humano, porque la existencia de diversidad no implica la interculturalidad.

La interacción se puede facilitar, pero sobre todo hay que eliminar las barreras que

dificultan que las personas, individualmente, interactúen en igualdad de condiciones en

un contexto de diversidad cultural y étnica.

El eliminar barreras es un concepto interesante que veremos más adelante en el marco

teórico de la investigación, porque remarca la necesidad de romper estructuras mentales

y sociales, abrir espacios, crear momentos, bajo un aspecto positivo, unidos por algo en

común.

Con el fin de lograr un plan de acciones para la convivencia intercultural y la cohesión

social de esta ciudad diversa, y contando con el Plan Barcelona Interculturalidad como

guía, así como incorporando directrices del Plan de trabajo de inmigración 012-2015, se

creó el Programa BCN Interculturalidad del Ayuntamiento, que plantea lo siguiente:

¨ La apuesta de Barcelona es asumir estas complejidades y aprovechar las oportunidades

desde una perspectiva intercultural. Una perspectiva que nos permitirá:

Transformar la Barcelona multicultural en la Barcelona intercultural, donde se convive y

se construye ciudad de manera conjunta y colaborativa. ¨ (Programa BCN

Interculturalidad 2010, pág.5)

El programa genera acciones con recursos en la ciudad y a la vez trabaja con la ciudad,

creando y apoyando actividades interculturales. Los proyectos en que trabaja se articulan

a través de 4 líneas principales de acción:

• La Estrategia BCN Antirrumores

Organiza campañas de sensibilización basadas en diferentes soportes y desde una

perspectiva territorial, ofreciendo a entidades varias, de los distintos barrios, actividades

gratuitas de reflexión intercultural y sensibilización anti rumores.

• Formación Intercultural

Page 35: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

34

El objetivo de la Formación Intercultural es ofrecer herramientas para ir introduciendo la

perspectiva intercultural en los diferentes ámbitos y sectores. Organiza ciclos formativos

gratuitos adecuados al sector, establece contacto permanente con el máximo número de

agentes sociales para detectar los ámbitos que necesitan esta formación y diseña

propuestas a partir de estas demandas.

• El Espacio Avinyó - Lengua y Cultura, programa actividades culturales de diferentes

formatos (charlas, proyecciones, exposiciones, conciertos, etc.) dirigidas a (toda) la

ciudadanía. Organiza una programación trimestral de actividades gratuitas y abiertas a

todos los públicos.

• Proyectos Interculturales

Ofrece apoyo económico y técnico al desarrollo de los proyectos interculturales

impulsados por entidades, asociaciones, equipamientos, por el Ayuntamiento y por los

distritos de la ciudad. Plan y programa de Barcelona Interculturalidad:

Fuente: Programa BCN Interculturalitat pág.9

Plan

BCN Interculturalidad

Programa

BCN Interculturalidad

Estrategia

BCN

Antirumores

Formación

Intercultural

Espacio

Avinyó-Lengua

y Cultura

Proyectos

Interculturales

Page 36: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

35

De esta manera se ve con claridad que la posición política del Ayuntamiento de Barcelona

es intercultural.

La ciudad es consciente del aumento notable de una diversidad sociocultural en su

presente, teniendo en cuenta el pasado histórico y un futuro donde es indispensable hacer

hincapié en priorizar la cohesión social y la convivencia para poder aprovechar las

potencialidades de la diversidad.

Por esto, se propone, desde distintos aspectos y acciones, encarar estas complejidades y

aprovechar las nuevas oportunidades desde un enfoque interculturalista.

Dicho enfoque relativo a la unión de las personas, potencializa las relaciones humanas y

crear lazos que rompan fronteras mentales de la diversidad.

La ciudad actualmente genera y busca estrategias para lograr este objetivo intercultural.

La presente investigación intenta demostrar el potencial de la música como herramienta

en los espacios públicos para promover dicho objetivo.

3.4 Espacios Públicos

Estos constituyen lugares de libre concurrencia, como los parques, plazas, ciertas calles

o avenidas, ramblas, explanadas, canchas, etc.. usados para la recreación, en donde los

habitantes de una ciudad pueden expresarse libremente de forma social, deportiva, (y)

artística o cultural.

…entendemos que el espacio público es tanto territorio de comunicación como

espacio para la acción: es allí donde el ciudadano actúa y se encuentra con los

otros en una interacción que no se basa tanto en las identidades como en la pura

presencia, en el simple hecho de estar allí, bajo un régimen de visibilidades donde

cuenta ver y ser visto; por ello mismo es, además, un escenario de interacción

simbólica y comunicativa en donde las palabras a veces son silencios y miradas.

Es un espacio de encuentro y de comunicación, pero también de desencuentros,

de oposiciones. (Rúa Serna, 2015)

El espacio público en nuestros días proviene de la separación legal entre la propiedad

privada urbana y la propiedad pública.

Page 37: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

36

Desde una aproximación jurídica, podemos definirlo como un espacio sometido a

una regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que

posee la facultad de dominio del suelo, que garantiza su accesibilidad a todos y

fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades. (Jordán &

Segovia, 2005)

Cuando las ciudades crecen, crece su número de habitantes así como sus espacios

privados (edificios, centros comerciales, casas, etc.) lo que genera que los espacios libres

sean cada vez más reducidos o sufran de contaminación de ruido y del aire producto de

los vehículos. Esto afecta la calidad de vida de los habitantes, por lo que debe ser tomado

en cuenta y de hecho para al momento de la expansión de una ciudad tener la visión de

promover los espacios de recreación de las personas, que son espacios no sólo para pasar

el tiempo, sino para compartir una actividad o experiencia de la cual la persona recibe

satisfacción, placer y un enriquecimiento creativo, que le permite interrelacionarse y crear

nuevos valores tanto personales como sociales.

Por otro lado, Bellet, (2009), refiere a los espacios públicos como lugares de múltiples

dimensiones, que pueden ser libres y abiertos, espacios de transición, espacios para el

colectivo común y compartido, así como distintos tipos de relaciones que ahí se pueden

establecer. Éstos pueden fungir como espacios para la presentación y representación de

identidades y cualidades de los individuos, la democracia, la protesta, la fiesta, entre otras

manifestaciones.

¨Los espacios públicos funcionan también como una plataforma para la creación de la

identidad colectiva de una sociedad¨ (Lindon, 2006)

El hombre va dando un sentido social, cultural a su entorno, transforma y se apropia de

su medio ambiente, tanto en términos materiales como simbólicos. Así, el espacio

socializado y "culturizado" permite generar una identidad, sentido de pertenencia,

relaciones y redes entre los grupos que lo conforman.

En esta investigación destaca la importancia, de los espacios públicos para la

transformación de una ciudad, ya que es ahí donde puede el ser humano crear una relación

y una forma de ser con los otros de manera real, no a través de una pantalla que es la

manera como nos han acostumbrado ahora.

La importancia de los espacios públicos para la sociedad urbana ha sido señalada por

diferentes autores destacando que no sirve únicamente para interrelacionarnos como

humanos, sino que ayuda a desarrollar la cultura, la identidad colectiva y de la ciudad, así

Page 38: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

37

como el interés y relación más cercana de una ciudadanía que está cada vez más

privatizada con lo público.

Los espacios públicos son puntos sensibles a través de los que se puede actuar para

impulsar políticas de hacer ciudad; esto es, programas sociales que impulsen mejoría en

el funcionamiento urbano según sus necesidades. (Borja, 2000)

La conquista de los espacios públicos permite percibir el territorio como una historia

personal y colectiva, cuya población se descubre y representa a sí misma y en donde los

proyectos compartidos posibilitan la cooperación en la construcción de un sentido de

pertenencia territorial y espacial (Jordán & Segovia, 2005)

Las acepciones de territorio, espacio, lugar, remiten a la capacidad que tiene el hombre

como creador de cultura, en resemantizar, recodificar, con base en las tradiciones,

historias familiares y colectivas, el recinto que ocupa. (Ontiveros Acosta & De Freitas

Tailor, 2006).

La historia de una ciudad es representada por su espacio público, las relaciones sociales

entre sus habitantes, las relaciones de poder y las formas de vivir en la ciudad, son

materializadas y expresadas en la conformación de sus espacios comunes de encuentro

ciudadano, estos espacios como las calles, monumentos, plazas, estaciones de transporte,

etc., ordenan cada zona de la ciudad le da un sentido a la expresión colectiva, la diversidad

social y cultural (Borja 2000: 8).

La vida moderna en la ciudad de hoy día, nos lleva a una existencia apresurada y más en

una metrópolis como Barcelona, en donde todo sucede a altas velocidades tanto en el

trabajo como en los estudios y en las distintas actividades que realizamos. El ritmo que

genera el sistema en el tiempo libre disponible para compras y tecnología, no permite que

nos detengamos a observar la necesitad que tenemos como seres humanos de recreación

al aire libre, de hacer deporte, juego y difusión de la cultura.

Estos espacios de recreación, de gran importancia para el ser humano,

independientemente de su origen, edad o nivel socioeconómico, requieren del encuentro

e interacción con otros miembros de la sociedad en un entorno de recreación de vital

importancia para crear cultura viva en una ciudad, y es ahí donde los espacios públicos

juegan un rol determinante.

La ciudad necesita ley y orden, pero también alma, pulsión vital, latido y

vibración. Se debe prestigiar el espacio público urbano, porque no es un espacio

Page 39: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

38

anónimo y de nadie, (sino) por el contrario, es el espacio de todos, elaborado a lo

largo del tiempo para acoger vida y convivencia. Las ciudades educadoras

transfieren conocimientos, aprendizajes y utilidades, pero también emociones y

valores. (Castiñeira, 2014 )

3.4.1 Apropiación del espacio público

Muchas veces los espacios públicos en las ciudades, no son adecuados para llevar a cabo

alguna actividad específica, sin embargo, la población se apropia de ellos para sus

prácticas individuales o colectivas de tipo deportivo o cultural.

En Suramérica, por ejemplo, algunas veces, hasta las calles destinadas a la circulación de

vehículos son transformadas en canchas de fútbol, al igual que los parques, plazas o

esquinas en donde se forman grandes puntos de reunión de jóvenes o un sector se

convierte de pronto en un campeonato de juego de cartas entre abuelos/as.

Este uso genera la apropiación del espacio, donde las personas crean su propia historia

personal lo cual determina un sentimiento de propiedad, donde cada quien le va dando

significados según sus necesidades y deseos.

El fenómeno de apropiación de espacios no es algo nuevo, a través de la historia y de los

distintos contextos sociales de la ciudad, se han visto estas agrupaciones de personas en

espacios comunes que van creando tradiciones.

De ahí que uno de los principales ¨espacios públicos¨ apropiados por la gente sean las

calles.

3.4.2 La calle y el espacio público

Al mencionar espacio público en general, pensamos en plazas, parques, centros

recreativos o de deporte, pero a menudo olvidamos la calle, uno de los principales

espacios donde se reúne, juega y se construyen relaciones. Porque las instituciones

formales, que rigen el sistema social, no lo reconocen así aunque en la realidad sea el más

cotidiano de los lugares, el espacio público por excelencia, donde la ciudad construye su

propia dinámica para encontrarnos con el otro.

Page 40: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

39

“Se sostiene en este capítulo que las calles son en sí mismas lugares de prácticas

culturales, y una parte de nuestro conocimiento sobre la ciudad, porque unen sitios de

actividad o práctica cultural, posibilitan el escape y son un paso para algún lugar más o

alguien más. Las calles conectan todo género de sitios de nuestra cotidianidad cultural,

desde los más espectaculares a los más humildes. La gente se conoce en la calle, pero

también en la calle el encuentro puede evitarse”. (Crouch, 1998, p. 158)

Haciendo una comparación entre los institucionalmente llamados espacios públicos con

la calle, vemos claramente, que espacios como plazas o parques posibilitan la interacción

fuera del espacio privado, sin embargo, esto no implica necesariamente, como se ha

mencionado de forma reiterada, una ¨interacción¨.

A estos lugares públicos somos generalmente convocados por un familiar, pareja o

amistades, con el propósito de compartir un tiempo al aire libre para hacer deporte o

desarrollar algún juego, sin impedir que esto pueda generar relaciones con otros o que se

vea gente paseando sola atenta tratando de establecer algún contacto con otros. Esto es

casi una regla de la calle.

Cuando esperamos en un semáforo en rojo en las Ramblas, al pasear o al salir o entrar al

metro, es casi inevitable que nos paremos o caminemos al lado de quien no conocemos

compartiendo así un mismo espacio sin habérnoslo propuesto.

Todos estos espacios por donde caminamos: las calles que cruzamos, influyen sobre

nuestra propia visión de la ciudad, sus habitantes y la manera en que nos comportamos

frente a ellos, asumiendo actitudes unas veces de confianza y apertura y otras de miedo o

timidez. De ahí que no sea extraño que se considere que “la calle se convierte en el

elemento clave del espacio público, y en conjunto con los edificios generadores de

público, constituyen esa trama de gran riqueza, donde el habitante de la ciudad y el

visitante encuentran un ideal de lo urbano” (CORPOCENTRO, 2005)

Así vemos como la calle en el espacio urbano es un territorio que se construye por la vida

que lo conforma y se convierte en un reflejo de la sociedad, creando una identidad para

los que lo habitan y visitan, por lo que no puede ser analizado a la ligera, debe ser un

ámbito social y oficialmente valorizado para que pueda estimular la apropiación por parte

de sus actores, y poder generar una cultura viva y latente.

Page 41: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

40

3.5 Músics al Carrer

Los inicios del proyecto datan de 2007. Antes de esta fecha no había normativa que

regulara la música en la calle, existía una autogestión entre los pocos músicos, pero al

incrementarse el nivel de turismo se acrecentó el número de músicos en la calle lo que

comenzó a generar problemas. Estos fueron provocados por los involucrados al no llegar

a un acuerdo con los espacios ni el tiempo de duración de su participación, llegando a

estar hasta altas horas de la noche colisionando con los vecinos para definir los espacios

donde tocar.

El distrito de Ciutat Vella intercede cuando los problemas llegan a los medios y genera la

primera normativa de la ordenanza de civismo para fomentar y garantizar la convivencia

ciudadana, en la cual se consideró a la música en la calle como un problema.

A partir de ahí se empieza a regular la música en la calle, fue una necesidad tanto de la

administración como de los músicos ya que se criminalizaba su actividad y no existía una

mínima seguridad para su actividad, aunque debe reconocerse que fue una medida

transitoria, pero necesaria, para ese momento y evitar así cualquier problema que surgiera.

Se hizo una excepción con Ciutat Vella, distrito donde hay más actividad. Aquí se crea

Músics al Carrer como un proyecto del ayuntamiento gestionado por Asceps una

asociación sin fines de lucro que trabaja en proyectos sociales.

Fuera de Ciutat Vella hay una normativa que viene de la ordenanza, que permite tocar

sólo 30 minutos en espacios mayores de 7 metros pero sin amplificación.

Hoy existe en Ciutat Vella, gracias al proyecto, la posibilidad de tocar con amplificación

en lugares y horarios organizados por la administración junto con los músicos que forman

parte del mencionado proyecto, y que disponen de un carnet que los identifica. La

amplificación es algo que nace hace 3 años en el proyecto como prueba piloto dentro del

proyecto ya que estaba prohibido por normativa, aunando esfuerzos entre Guardia

Urbana, Distrito y Ecología Urbana para permitir a los músicos su uso. Esto, se deriva de

normalizar el uso de amplificación que se hacía ilegalmente.

El carnet que los identifica como parte del proyecto es algo que necesita llevar consigo,

de lo contrario se expiden multas que pueden acarrear la confiscación del instrumento de

no atender el preaviso por parte de las autoridades.

Page 42: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

41

Para conocer la situación actual y objetivos a futuro del proyecto, conversamos con

Yacine Belahcene, coordinador actual del mismo quien nos comenta:

¨El objetivo del proyecto hoy es mantener un funcionamiento regular y constante para

darle seguimiento a los puntos y sorteos. Por su parte, el ayuntamiento debería cumplir

con sus promesas de campaña para descriminalizar la música en la calle reconociendo su

arte como patrimonio cultural y trabajar por ampliar puntos y carnets con el propósito de

impulsar el crecimiento del proyecto, potenciar el trabajo y estimular, para un futuro no

lejano, la autogestión por parte de los propios músicos. ¨

Lo ideal para Yacine es que eventualmente el proyecto se pueda convertir en una

plataforma para los músicos. Que a través del proyecto puedas llegar a mucho más,

dignificar a través de esta plataforma al músico y el arte en las calles de Barcelona, ¨un

proyecto con otra dimensión, como el metro de París, donde te anuncian en prensa, te

hacen videos promocionales; en Londres el ayuntamiento ha creado una aplicación con

la cual pueden pagar a los músicos ya que en tiempos actuales ha bajado mucho la venta

de CD.¨

Con el proyecto Músics al Carrer, el gobierno actual busca ampliar puntos de música legal

amplificada en toda ciudad, expidiendo más carnets para músicos, pero en casi dos años

ayuntamiento y músicos, no han encontrado la forma de hacerlo.

Dentro de la normativa que se ha estado trabajando en conjunto se han llegado a acuerdos

para que la actividad no pague impuestos, para que no sea obligatorio tener papeles

legales de residencia, que exista la posibilidad de vender CD, entre otros...

Sin embargo, no se han podido poner de acuerdo en la concurrencia pública. El punto

referido a la ausencia de derechos adquiridos, que limitan la revalidación del carnet del

músico cada año, sin las seguridades totales de siempre poder renovarlo. Esto se ha

convertido en un problema para poder generar una nueva normativa por lo que la

municipalidad debe resolver pronto.

Existen varias propuestas para contrarrestar las fallas señaladas en el párrafo anterior: se

ha ofrecido, por ejemplo, crear puntos libres donde no se requiera el carnet para actuar.

Sobre todo destinada a la gente que se quede un año sin carnet y pueda disponer de otros

lugares donde presentarse. Estos puntos se gestionarían entre los músicos, creando un

Page 43: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

42

código de buenas prácticas. También se sugieren espacios abiertos donde se podrán

recibir a músicos que vienen por corto tiempo a la ciudad.

Con relación a los problemas que se han presentado en el proyecto, Yacine nos comenta

que hay una desinformación total de la actividad, desde los músicos del proyecto, muchos

con casi 10 años en él, pero permanecen sin saber cómo funciona. Luego con los vecinos

o la guardia urbana. A veces por ejemplo llaman a las oficinas a quejarse por algún músico

o banda, pero en la mayoría de los casos son músicos sin carnet, que no son parte del

proyecto, pero relacionan al programa Músics al Carrer con todos los músicos que tocan

en la calle. La guardia Urbana y los vecinos no saben realmente cuales son los lugares, ni

revisan los horarios.

Considera Yacine que la desinformación genera confusión en la gente porque no sabe en

qué consiste el proyecto o quién lo dirige. Esta es una tarea que corresponde a una labor

informativa del Ayuntamiento sensibilizando no solo a sus trabajadores sino también a la

ciudadanía para lo cual deben destinarse recursos suficientes si se pretende una labor

exitosa. Yacine entiende que el proyecto debe ser potente ya que ahora no lo es. Debería

ser un proyecto con las programaciones de los músicos y sus puntos de actuación abiertos

al público por internet, para así disponer de un conocimiento mayor sobre quienes tocan,

así tanto turistas como la gente de los barrios dispondrán de la información necesaria ¨de

esta forma englobas toda una imagen muy fuerte con la que se puede defender el proyecto,

así como estamos actualmente es muy difícil hacerlo¨ comenta Yacine.

Yacine apunta además como un ideal de proyecto que este pueda ser auto gestionado, en

el que la gente se pueda organizar y respetar entre sí. ¨Como músico y coordinador del

proyecto no entiendo el proyecto desde un punto de vista de control, donde hay que estar

vigilando a los artistas, para mí el objetivo debería ser llegar a la autogestión. ¨

3.5.1 Datos del Proyecto

El proyecto está abierto en el distrito Ciutat Vella y funciona, para los grupos musicales

o individuales, en horarios permitidos que dependiendo del lugar fluctúan entre 11h00 o

13h00 hasta 19h00 o 21h00 en el verano donde hay más tiempo de sol.

Los decibelios permitidos a las bandas varían dependiendo del lugar entre 65 a 70 para

evitar problemas con los vecinos y dependiendo de los puntos específicos de música de

cada lugar señalados con pequeñas placas en la calle.

Page 44: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

43

El proyecto cuenta con 94 músicos actualmente que se dividen entre 59 en solistas, dúos

y tríos y los 35 restantes en 6 bandas, de las cuales 3 son de música latina, dos de Europa

del este y otra de Jazz. Cuenta con miembros de más de 30 nacionalidades diferentes e

incluye solo a 11 mujeres músicas. Las edades de los participantes oscilan en promedio

entre 25 a 50 años.

El proyecto cuenta en el distrito con 18 puntos en total. 10 de ellos para bandas y 8 para

individuales, dúos y tríos.

En su mayoría los puntos se encuentran en El Barrio Gótico que acoge 8 puntos:

Portal de L’Àngel Corte Ingles, Av. Catedral, Plaça Nova, Mercat de Santa Caterina ,Pl.

Sant Just , C/ Bisbe Xamfrà, C/ Pietat, Tapineria y Plaça Catalunya.

Fuera del Gótico destacan otros puntos: Jardins entrada Museu Marítim, Plaça Salvador

Seguí, Passeig Picasso / Parc de la Ciutadella, Passeig Lluís Companys, Arc de Triomf y

cuatro puntos más en el barrio de la Barceloneta que veremos más adelante.

Músics al Carrer dispone de una página web ¨musica-carrer.tumblr.com ¨ a la cual se

puede acceder independientemente o a través de la página del ayuntamiento. Este portal

virtual contiene la graella de cada mes, donde los músicos pueden revisar los puntos y sus

respectivos horarios para tocar. Estos son elegidos al inicio de cada mes por las bandas y

solistas y quedan registrados en esta graella en forma de registro contable.

Page 45: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

44

Veamos un ejemplo de la Graella mencionada:

Números de los músicos por bandas o individuales.

Page 46: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

45

Estas graellas están disponibles para todo aquel que entre en la página web de Músics al

carrer pero al no estar muy bien explicadas hacen que todo aquel que no es músico

participante no pueda entender muy bien los horarios y localizaciones, creando así un

poco de confusión.

La página web cuenta además con la normativa del proyecto. Esta sirve para que todos

puedan ver cómo funciona, para que los vecinos gente del barrio sepa si es permitido o

no tal cantidad de volumen cerca de sus casas, los puntos y horarios donde puede haber

presentaciones, así como las condiciones en general para poder realizarlas.

Las condiciones generales que nos dice de la normativa sobre las presentaciones son las

siguientes:

- Será necesario llevar la acreditación del proyecto en un lugar visible para poder tocar

en los puntos seleccionados.

- Sólo se podrá tocar en un punto y hora determinada aquella persona que esté inscrita y

adecuadamente documentada. Si la persona anotada no pudiera asistir, ningún otro

músico podrá utilizar el punto.

- No estará permitido el uso de los puntos que se encuentran vacíos dentro de los

horarios establecidos.

- Todos los integrantes del grupo, que toquen en la vía pública, deben estar

adecuadamente acreditados. En caso contrario, se sancionará al conjunto del grupo y a

la persona no acreditada.

- Los músicos deberán tener un repertorio variado, en atención a las personas que viven

o trabajan cerca de los puntos escogidos y en ningún caso se podrán repetir en periodos

breves las mismas piezas musicales.

- No se podrán utilizar instrumentos que por sus características sonoras pueda ocasionar

molestias, según establece la autoridad del Distrito, especialmente trompetas sin

sordina, percusión con piel de tambor ni platillos de metales.

- Los músicos que utilicen el didjeridoos sólo podrán tocar los puntos de Pl. Cataluña,

Rambla de Sta. Mónica y los puntos de la zona del puerto.

- Se autorizará el uso de amplificadores etiquetados con el precinto municipal y

respetando la normativa de aplicación así como los parámetros establecidos por Medio

Ambiente. El incumplimiento de lo establecido en esta cláusula conllevará la retirada

del amplificador y será considerado incumplimiento grave de las condiciones de la

licencia a efectos de la caducidad de la misma.

Page 47: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

46

- El volumen de sonido emitido no podrá superar el nivel de decibelios establecido en el

mapa de capacidad acústica del distrito.

- Se permitirá la venta de la propia música grabada. Será responsabilidad de la

Asociación y del músico cualquier incumplimiento de las leyes que regulan el Derecho

de Propiedad Intelectual.

- Las actuaciones en un punto concreto se suspenderán ocasionalmente en el caso de

incompatibilidad con actividades lúdicas y culturales que tengan la licencia municipal

correspondiente.

- El Distrito tiene la capacidad de retirar la acreditación a aquellos músicos o grupos que

incumplan la normativa. Si por algún motivo las autoridades pertinentes retiran un carné

éste quedará fuera del proyecto durante 1 mes y luego se le devolverá. En caso de

reincidencia el músico quedará fuera del proyecto de forma definitiva.

- En casos de desobediencia o desorden público el músico será excluido del proyecto de

manera definitiva.

- En cualquier caso, los músicos deberán seguir las indicaciones de los agentes de la

Guardia Urbana y la Policía Portuaria. Estos podrán ordenar que finalicen la actuación,

denunciar la infracción cometida o proceder a la retirada de la acreditación. En el caso

de incumplimiento se decomisará el instrumento musical.

Los criterios a tener en cuenta para interpretar música en la vía pública son:

1. Respecto del paso fluido en la vía pública.

2. Convivencia y armonía con los vecinos.

3. Respetar todas las condiciones establecidas en esta normativa.

Cualquier otro detalle respecto al funcionamiento del proyecto podrá encontrarse en la

página web del Ayuntamiento.

3.5.2 Otros proyectos

Para tener una idea general de modelos exitosos de gestión de la música en espacios

públicos comparados con Músics al Carrer, vamos a revisar distintos casos en otras

Page 48: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

47

ciudades, así como el Buskers Festival, festival de música en la calle que se dio en el

barrio de la Barceloneta, en uno de los puntos que más adelante estudiaremos.

Londres:

Con un sistema de manejo del arte callejero desarrollado, se organiza a través de la página

buskinlondon.com donde el referente artístico en la calle no está únicamente para

músicos, sino también para circo, danza teatro, entre otras expresiones artísticas.

Las leyes de la ciudad permiten que a excepción de ciertos puntos y con reglas especiales

en un par de barrios, la música en la calle sea libre. Pudiendo registrarte como parte de

los artistas que participan para poder ser anunciado y tener promoción a través de medios

digitales.

Los factores a tener en cuenta para estar en armonía con la ciudad los proporciona la

página, así como información sobre como ser parte de la red oficial de artistas callejeros

de Londres.

Sus avances han llegado al punto de que ahora con ayuda del ayuntamiento y la tecnología

han ofrecido DataFast a los músicos para que puedan aceptar donativos con tarjeta, hecho

que ya ha beneficiado a muchos que han dado testimonio de cómo sus ingresos han

aumentado debido a que la gente anda con cada vez menos efectivo en los bolsillos pero

si tienen ganas de aportar.

Nueva York:

Nueva York en general y su red de metro en particular es un escenario privilegiado para

los músicos callejeros, y ellos lo saben. Entre sus líneas de metro y estaciones se

distribuyen con más o menos suerte los artistas que amenizan los viajes de los usuarios.

Ya en 1985 se creó un programa piloto con la intención de regular la música de la red de

metro y evitar el desorden, que dos años más tarde se convirtió en ley. La Music Under

New York determina los 25 espacios donde los músicos seleccionados se turnan para

Page 49: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

48

actuar. Así, cada primavera se selecciona a los mejores. Estos deben dirigir una solicitud

junto con una muestra de su trabajo, que será evaluada para pasar esta primera fase. Unos

60 candidatos son preseleccionados para la audición final, como si de un show televisivo

se tratase. El consejo de evaluación está compuesto por músicos, profesionales de la

industria, representantes del metro y miembros de distintas organizaciones artísticas

locales, que se encargan de la selección.

Sin embargo y pese al despliegue organizado alrededor del proceso selectivo, el

cumplimiento de la ley no es muy estricto y en ocasiones las autoridades dejan actuar a

otros artistas si con ello no ocupan el espacio reservado a los triunfadores del casting.

París:

La capital francesa también se une al grupo de las “audiciones previas” para los músicos

que quieren tocar en el metro. A diario se mueven en él millones de viajeros, y el gobierno

local decidió tomar la medida para limitar el uso del subterráneo como escenario.

Para poder tocar, es necesario haberse presentando a una de las dos audiciones anuales,

que se realizan en primavera u otoño y pasar el examen de admisión. Además, los

seleccionados deben pagar una tasa por el expediente para obtener la credencial.

En total, más de mil aspirantes se presentan al concurso, organizado por la Espace Métro

Accords, una oficina datada en 1997. El jurado, compuesto por los miembros de la red de

metro, otorga entre unas 300 y 350 licencias anuales. Los músicos que ya tienen su

autorización, deben pasar la audición cada seis meses para renovar su permiso y

repertorio.

Bilbao:

La Ordenanza del Espacio Público publicada en 2010 establece dos tipos de actuaciones:

las que están sujetas a autorización previa y las que no. En las primeras, esta autorización

previa se otorgará muy excepcionalmente y para casos muy señalados y puntuales, sin

considerarse que tales actuaciones puedan realizarse de forma continuada en el tiempo.

En cuanto a las actuaciones musicales libres que no la requieren, deben: realizarse en un

espacio amplio, en horario de 10 a 15 y de 17 a 22 horas sin durar más de 45 minutos,

Page 50: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

49

momento en que se debe elegir otro emplazamiento, situarse lejos de terrazas y no requerir

donativos de forma activa.

El ayuntamiento, para proteger a los transeúntes sí que prevé las actuaciones repetidas,

limitando a una vez por día la actuación por cada lugar.

Bunkers Festival Barcelona

Bunker´s Festival Barcelona es un festival internacional de música callejera que nació

con la finalidad de difundir la diversidad cultural de la ciudad a través de la música. Se

creó en 2005 en el barrio de la Barceloneta bajo una iniciativa de la organización La Casa

Amarilla que ya gestionaba diferentes proyectos socioculturales en la ciudad.

La apelación Busker’s viene del substantivo ingles “busker” que define cualquier artista

que actúa directamente en un lugar público en cambio de donaciones por parte de los

espectadores. El término incluye músicos, bailarines, mimos, payasos, magos, titiriteros,

malabaristas, acróbatas, actores de teatro, artistas de circo…

A partir de esta definición, un Busker’s Festival no tiene obligación de ser un festival de

música sino de espectáculos en la calle. En el mundo existen festivales así en muchos

lugares como en Auckland, en Australia o Kingston, en Canadá, especializados en las

artes de circo. Los hay como en Gevleugelde, en los Países Bajos, que se focalizan en la

promoción del teatro de calle y otros que se dedican sólo a la programación de música

como en Seattle en los Estados Unidos, en Ferrara en Italia o en Barcelona.

Aunque cada festival Busker’s en Barelona se organizó de forma libre y autónoma

respecto a los demás festivales de la red, se formaron vínculos entre las instituciones

organizadoras para favorecer colaboraciones e impulsar una serie de intercambios y

apoyos a grupos entre las diferentes ciudades Busker’s. A partir del 2008 se impulsó una

iniciativa para crear una red de intercambio entre los diferentes Busker’s Festival de

Europa, despues de haber invitado en 2007 y 2008 a los representantes de los Busker’s

de Ferrara, Valdarda y Neuchâtel.

Esta colaboración consiste en proponer a grupos que actuaron en una ciudad a otros

festivales Busker’s europeos con el fin de aprovecharse de una diversidad musical cada

vez más grande y acentuar la dimensión internacional del evento. Lamentablemente luego

de su 7ma edición en el 2011 y debido a la crisis en España el evento tuvo que ser

Page 51: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

50

suspendido hasta nuevo aviso, por los que las calles de Barceloneta quedaron sin su

festival.

Ilustración: Busker Festival 2010

Fuente: Web Buskers Festival

4. MARCO METODOLÓGICO

Teniendo en cuenta, como hemos visto, que las bases teóricas de este trabajo fluctúan

sobre tres ejes que son Música, Espacio Público e Interculturalidad, planteo el siguiente

diseño de investigación para explorar hacia los objetivos planteados.

La siguiente investigación es de carácter social de orden cualitativo y etnográfico, de

carácter sincrónico y seccional. Su naturaleza es documental y empírica, la recogida de

datos se dará de manera primaria y secundaria. Se realizarán entrevistas abiertas, a

profundidad, observación participante, relatos de vida, y se mantendrá una profundidad

descriptiva, explicativa con estudios micro-sociológicos.

Para este trabajo se realizará un estudio de caso del proyecto de música callejera de

Barcelona ¨Músics al Carrer¨.

Page 52: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

51

4.1 Metodología Cualitativa

El diseño de esta investigación será cualitativo ya que constituye un método utilizado

ampliamente por los científicos e investigadores que estudian el comportamiento y los

hábitos humanos que es justamente lo que veremos con la música en el espacio público.

Un método que descubre y construye el conocimiento, gracias al comportamiento entre

las personas implicadas y toda su conducta observable.

¨Partimos de la hipótesis de que las cosas mismas no tienen un significado en sí, sino que

brota según como las personas actúan frente a estas, es decir, la interacción humana será

la fuente central de datos, los cuales nos servirán para reconstruir un mundo cuya

sistematización y teorización resulta difícil¨. (Ruíz, 2007, pág. 23)

Describir la realidad en un mundo complejo y multicultural, donde cada quién ve desde

sus propios lentes, sus propias costumbres. Plasmar de alguna manera el significado de la

realidad para los participantes y su entorno, es lo que buscamos con este método.

“Quien investiga construye una imagen compleja y holística, analiza palabras (…) y

conduce el estudio en una situación natural¨ (Vasilachis, 2006)

Por lo tanto, la metodología cualitativa permite trabajar la realidad desde una perspectiva

humanista ya que hunde sus raíces en los fundamentos de la fenomenología, el

existencialismo y la hermenéutica, tratando de comprender la conducta humana desde el

propio marco de referencia de las personas.

“Además, toma en consideración el significado afectivo que tienen las cosas, situaciones,

experiencias y relaciones que afectan a las personas. En tal sentido, los estudios

cualitativos siguen unas pautas de investigación flexibles y holísticas sobre las personas,

escenarios o grupos, objeto de estudio, quienes, más que verse reducidos a variables, son

estudiados como un todo, cuya riqueza y complejidad constituyen la esencia de lo que se

investiga” (Berríos Rivera, 2000).

Estos métodos son sumamente útiles para entender e interpretar los problemas sociales,

debido a que permiten a los investigadores estudiar la relación o el vínculo entre las

Page 53: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

52

personas, entes sociales y la cultura, para esto el investigador debe adaptarse al entorno

de estudio.

“Esta flexibilidad y adaptabilidad es una de sus características básicas y no se puede

renunciar a ella en ningún caso” (Ruíz 2007 pág. 266).

Existen varios tipos de investigación cualitativa según el enfoque a partir del cual se

quiere llevar a cabo el trabajo. Estos son: la etnografía, la fenomenología, el estudio de

caso, el biográfico, y la teoría fundamentada.

De estas haremos un estudio etnográfico y un estudio de caso, cuyas bases teóricas

expongo a continuación:

4.2 Estudio de Caso

El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la particularidad

de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo.

Es una mirada específica que se realiza sobre un determinado fenómeno ubicado en el

tiempo y el espacio, el cual será la expresión paradigmática del problema de estudio.

¨El método de estudio de caso es una herramienta valiosa de investigación, y su mayor

fortaleza radica en que a través del mismo se mide y registra la conducta de las personas

involucradas en el fenómeno estudiado, mientras que los métodos cuantitativos sólo se

centran en información verbal obtenida a través de encuestas por cuestionarios¨ (Yin,

1984/1989) Además, en el método de estudio de caso ¨los datos pueden ser obtenidos

desde una variedad de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas; esto es, documentos,

registros de archivos, entrevistas directas, observación directa, observación de los

participantes e instalaciones u objetos físicos.¨ (Chetty, 1996)

En este caso el estudio estará dirigido hacia el programa del ayuntamiento Músics al

Carrer, para conocer su funcionamiento, las partes que lo componen, y buscar nuevos

significados entre sus participantes para ampliar las experiencias de todo lo que genera.

De esta manera también encontrar relaciones entre los distintos actores y generar hipótesis

en relación a los objetivos de esta investigación.

4.3 Etnografía

Page 54: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

53

La etnografía —también conocida como «ciencia del pueblo»— es el estudio sistemático

de personas y culturas.

El objeto de estudio de algunos de los autores en estas disciplinas comenzó siendo el

análisis de las diversas situaciones comunicativas de grupos culturales no occidentales

(tribus indígenas, pueblos con características culturales aún muy tradicionales, entre

otras), pero poco a poco se desplazó a las situaciones comunicativas de las grandes urbes

modernas, que desde la década de los sesenta se estaban convirtiendo en auténticos

espacios interculturales tras la llegada masiva en sus barrios de numerosos grupos de

emigrantes de culturas muy diversas.

Actualmente la etnografía es tanto una perspectiva teórica como un método de

investigación en las ciencias sociales, que incluye las siguientes características que nos

plantea Duranti (1997):

a) El investigador comienza su trabajo con la etapa denominada observación participante.

b) Los datos analizados proceden siempre de discursos o interacciones reales.

c) El investigador recoge los datos de manera naturalística.

d) El tratamiento posterior de los datos se realiza a través del análisis cualitativo de los

mismos.

Al igual que la investigación cualitativa y el estudio de caso, las características de

la etnografía, comparten la naturaleza holística e inductiva, como también las

técnicas de investigación: observación participativa, entrevistas, relatos de vida, entre

otros que vemos a continuación.

4.4 Técnicas de Investigación Etnográficas

Observación Participativa

Implica el desplazamiento durante un tiempo al lugar de los hechos que se quiere

investigar con el fin de obtener una comprensión adecuada del contexto (en oposición al

trabajo de laboratorio, en donde se analizan datos descontextualizados o en contextos

controlados).

Page 55: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

54

Entrevistas Abiertas

La entrevista no estructurada o libre es aquella en la que se trabaja con preguntas abiertas,

sin un orden preestablecido, adquiriendo características de conversación. Esta técnica es

flexible consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo

durante la entrevista enfocadas en nuestro estudio.

Relatos de Vida

Las historias de vida forman parte del campo de la investigación cualitativa, cuyo

paradigma fenomenológico sostiene que la realidad es construida socialmente mediante

definiciones individuales o colectivas de una determinada situación (Taylor & Bogdan,

1984); es decir, se interesa por el entendimiento del fenómeno social, desde la visión del

actor.

Otras herramientas de Investigación

1. Revisión de documentos y bibliografía, prensa escrita, oficinas.

El plan y programa por la Interculturalidad del ayuntamiento, artículos de prensa de

Barcelona, Normativas del proyecto Músics al Carrer.

2. Revisión de fotos y audiovisuales.

Videos en redes sociales y youtube relacionados a la música y la interculturalidad en

la calle en Barcelona y los puntos de estudio.

5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Fase 1

Desde mi llegada a Barcelona y mi experiencia dentro del postgrado de Mediación

Artística, me vinculé a la actividad de la música en la calle y a partir de ahí, y teniendo la

atención propia del postgrado ¨arte para la tranformación social¨ me empezó a llamar la

Page 56: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

55

atención lo que generaba la música en un espacio público tan transitado y multicultural.

Desde ahí empecé mi observación. Lo primero fue conocer el proyecto Músics al Carrer

de la ciudad de Barcelona, del que empecé a formar parte. Proyecto que se rige en base a

normas puestas por el ayuntamiento para regular la música en la calle del centro de la

ciudad, trabajando así en coordinación con bandas, solistas, y músicos en general para

sus presentaciones en distintos puntos. Este hecho se transforma en mi objeto de estudio.

En mi experiencia de calle pude constatar que los puntos donde se tiene la actividad de

música en la calle se transforman en lugares de encuentros multiculturales, que

potencialmente promueven la interculturalidad en el espacio público y la ciudad.

Desde ahí empecé a observar los diferentes actores que interactuaban en esa actividad

musical y artística, encontrándome que en primer lugar, los músicos y yo como participe

de este encuentro, los vecinos, transeúntes y turismo que son factores muy importantes

de la ciudad.

A partir de este interés revisé el proyecto de Músics al Carrer, encontrándome como he

mencionado anteriormente en el marco teórico, que funcionaba únicamente en distrito

Ciudad Vella y contaba con 18 puntos institucionalizados. Me di a la tarea de ir a cada

uno de estos puntos, ver quiénes eran los que se presentaban, cómo se presentaban, que

sucedía allí, empecé a observar.

A partir de ahí, de esa observación, escogí 2 puntos de los 18, ya que son donde

usualmente voy con mi grupo porque tienen mayor afluencia de gente y porque son puntos

asignados para bandas, es decir que permiten la presentación de agrupaciones entre 4 a 6

músicos que es lo máximo. Otros puntos permiten máximo 3 músicos.

Esto me permitía hacer la actividad de observador participante en esos 2 puntos, ya que

al ser parte de la banda podía estar dentro del proceso y hacer un trabajo etnográfico, ya

que soy actor de esa observación participante, que es el punto central de la etnografía.

De esta forma elegí como puntos a estudiar a Portal del Ángel ya que es lugar muy activo

de comercio, con mucha afluencia y movimiento de turismo de todas partes del mundo y

en pleno centro de la ciudad y a Moll de La Barceloneta, en la Barceloneta, barrio a orillas

Page 57: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

56

del mar con una historia y cultura muy específica, lo que me permitía enriquecer mi

investigación.

Luego de esta primera búsqueda, llegué a la siguiente pregunta:

¿Cuál es la importancia del proyecto Músics al Carrer para el proceso intercultural de la

ciudad de Barcelona?

Fase 2

Seleccionados los dos puntos de observación etnográfica: La Barceloneta y Portal del

Ángel entramos a describir su entorno, que se convierte además en nuestro contexto de

investigación y observación. Describimos además a la banda, que es un punto importante

desde donde se hace la observación participante.

Contexto Puntos de Música

1. La Barceloneta

Uno de los barrios de Barcelona con más personalidad y carácter propio. Su historia está

muy ligada al crecimiento y desarrollo del puerto. El suelo que hoy ocupa el barrio se ha

ido creando lentamente a partir de la construcción del primer puerto creado en 1687.

Formado por calles estrechas, nació como barrio de pescadores en paralelo al mar en

1753, es el barrio más nuevo del distrito de Ciutat Vella.

Se encuentra al este de la Barcelona vieja, en un espacio triangular de unas setenta

hectáreas que se adentra hacia el mar. Limita con las playas y el mar, con el Muelle de

España del Port Vell, con la Ribera (San Pedro, Santa Caterina y la Ribera), y el Puerto

Olímpico. En el centro del barrio está la iglesia de San Miguel del Puerto (1755) en la

plaza de la Barceloneta, de estilo barroco e inspirada en las iglesias jesuíticas de Roma.

En la Barceloneta se encuentran dos de las playas más visitadas de la ciudad, la playa de

la Barceloneta y la playa de San Sebastián. Las calles de la Barceloneta resultan muy

Page 58: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

57

agradables y peculiares; callejones estrechos repletos de edificios antiguos, iglesias y

algunos locales que conservan su decoración desde hace casi 200 años.

En cuanto a habitantes, en año 2005 la Barceloneta tenía una población de 15.428

habitantes. Actualmente este sector está ocupado por viviendas e instalaciones

construidas para los Juegos Olímpicos de 1992, lo que ha impulsado además de otros

factores que cada año sus comercios y gentrificación aumenten producto del turismo. A

raíz de esto, en verano de 2014 se levantó la polémica con la denuncia que hacen los

nativos del barrio sobre la especulación inmobiliaria ligada al turismo salvaje y masivo.

Denuncian que desde hace muchos años por parte de los diferentes consistorios que ha

habido, se ha desplazado así la población obrera que habitaba el barrio.

Aun así, el barrio y sus estrechos callejones siguen guardando ese misticismo tradicional,

además cuenta con numerosos lugares de interés público entre los que podríamos destacar

el Museo de Historia de Cataluña o la Torre del Reloj, la construcción más antigua de la

zona que fue edificada en 1772 para funcionar como faro del puerto. En la Playa de la

Barceloneta es posible coger el teleférico para llegar hasta el Mirador de Miramar y

disfrutar de las vistas del puerto. En la zona del Port Vell es posible visitar centro

comercial Maremagnum, los cines IMAX o el Aquarium.

Los Puntos de Música

Centramos la mirada al Passeig de Borbó para ver un reflejo de la música en Barceloneta,

ya que este paseo alberga 2 puntos que funcionan activamente como puntos de música.

Iniciando prácticamente desde el Museo de Cataluña, el paseo se extiende hasta el mar y

lo bordea hacia la derecha llegando al hotel W Barcelona y el Club Náutico. A sus inicios

tiene el primer punto, que es en el cual nos enfocaremos el Moll de Barceloneta (20):

Page 59: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

58

Fuente: Normativa Musics al Carrer, 2018.

Este punto funciona por regulación únicamente los fines de semana. Queda al lado del

museo de Cataluña, y es un punto donde converge gente que va y viene del mar, que pasea

abiertamente entre palmeras, que visita el barrio y sus terrazas que ofrecen comidas

típicas y del mundo. A su lado están los restaurantes más finos del paseo, con platillos a

la carta de un promedio de 30 a 40 euros, al frente el barrio de la Barceloneta y sobre el

paseo una feria de stands de comida y artículos varios que se pone los fines de semana.

El paseo transcurre entre turistas, manteros y gente del barrio y la ciudad, caminando, en

bicicleta, patineta o medios de transporte como bicicletas, patines entre otros muy

variados hasta llegar a la playa donde se encuentra otro punto el Paseo Mare Nostrum /

Drassana (22). No nos adentraremos en el detalle de este punto ya que el nuestro es el de

Moll de la Barceloneta, pero dejamos la gráfica de su ubicación para observar el tramo

que recorren las personas que vienen de la playa hasta llegar a nuestro punto de estudio.

Page 60: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

59

Fuente: Normativa Músics al Carrer,2018.

2. Portal del Ángel

La Avenida portal del Ángel, conocida como Portal del Ángel es una calle de peatones

del barrio Gótico de Barcelona. La avenida va de Plaza Cataluña y acaba en la calle de

Cucurulla que continua hasta llegar a la calle Portaferrissa.

En la edad media la avenida quedaba fuera de la muralla romana, por ella y por la calle

Cucurulla bajaba un arroyo, que luego pasaba por delante de la Iglesia del Pi desembocaba

en un arroyo “Cagalell o Merdançà”.

Sobre el nombre de la avenida hay varias versiones y todas ellas tienen que ver con los

problemas que tuvo la ciudad como consecuencia de las epidemias sufridas por la gran

masificación de habitantes que sufría en su interior. Una de ellas dice que cuando San

Vicens Ferrer visitó Barcelona en 1419, en ese lugar se le apreció un ángel y se le

manifestó que estaba allí para velar por la ciudad y sus ciudadanos, que en aquellos

tiempos sufría una epidemia de peste y la puerta de los Orbs a la salida de la ciudad estaba

llena de enfermos pobres y mendigando.

Page 61: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

60

Como fueran las circunstancias, a partir de entonces la epidemia se fue mitigando y

desapareció. En agradecimiento a lo sucedido Pedro IV de Catalunya el 30 de Enero de

1466 bautizó aquel trozo de camino a la ciudad como “La puerta del Ángel”.

La puerta del Ángel siempre ha sido un lugar donde los barceloneses han ido a pasear, y

actualmente es una de las principales y más transitadas calles comerciales de la ciudad

donde hay un gran nombre de tiendas y edificios pertenecientes a multinacionales y

grandes corporaciones.

Es uno de los ejes comerciales más importantes de la ciudad y es una de las calles del

Estado con el metro cuadrado más caro, y aun así está siempre lleno a rebosar.

En dicha avenida es habitual encontrar gente haciendo algún espectáculo para ganar algo

de dinero, ya sea bailando, tocando algún instrumento, etc. A parte también es un buen

lugar para encontrar piezas de artesanía en alguno de los puestos que hay en el mercado

de artesanos instalado en la parte alta de la avenida.

Puntos de Música

El punto de Portal del Ángel (1) es el más preciado por las bandas por su afluencia de

gente, que, a su vez, por ser un lugar altamente comercial, se encuentra predispuesta a

comprar. Debido a su demanda por parte de los músicos, actualmente las bandas sólo

pueden elegirlo 1 vez a la semana (hace unos años eran 2 o 3) lo que hace que sea más

preciado aún. Algunos vecinos han puesto quejas sobre este punto por volumen o

repetición de las mismas canciones.

¨Hubo una época en que las tres bandas tocábamos la canción Negra Tomasa, a todas

nos funcionaba muy bien, así que la repetíamos de 2 a 3 veces por turno, los vecinos se

quejaron por esta canción y entre las bandas tuvimos que ponernos de acuerdo para no

repetirla¨ Marcio Ramírez, miembro de Latin Panas.

Page 62: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

61

Fuente: Normativa Músics de Carrer,2018.

Descripción de la banda de música :

A continuación, haré una descripción de la banda Latin Panas desde donde actúo como

observador participante y que semana a semana toca en los lugares revisados en el punto

anterior.

Tipo de Música: Música latina, géneros bailables como la salsa, merengue, cumbia y

rumba. Canciones de autores latinoamericanos, especialmente de la cumbia colombiana

y argentina, y otras de autoría propia. La instrumentación que utilizan es: tres cubano,

congas, batería (set de calle: cajón y campana), bajo y saxofón.

Formación: 5 músicos. 3 de Ecuador, 1 de Colombia y 1 de Uruguay. La banda tiene cerca

de 5 años con varios cambios, siempre con camisas floreadas vestimenta que acompaña

su música, han tenido en la calle su eje de su crecimiento como agrupación musical

gracias a ser miembros activos de Músics al Carrer y contar con puntos y horarios

semanales reservados para sus actuaciones. A través de la calle han vendido cerca de

Page 63: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

62

20mil discos en este tiempo a gente de todo el mundo. Se han dado a conocer en la ciudad,

y a raíz de la promoción que les ha dado interpretar su música en el espacio público de

Barcelona ahora los contratan para eventos privados, matrimonios entre otros.

Experiencias varias y procesos interculturales que han vivido producto del movimiento y

la interacción que generan en gente de todo el mundo los detallo en la fase 3 de la

investigación.

Ilustración: Grupo Latin Panas

Fuente: página web de Latin Panas

Fase 3

Descrito y expuesto los puntos de encuentro musical, el tipo de banda y los tipos de

música, entro ahora al trabajo de campo en su sentido riguroso.

Para esto empecé con un cuaderno de notas que llevé los últimos 6 meses, en especial los

meses de junio, julio y agosto, ya que el verano potencia la cantidad de gente en la calle

y por ende la música.

El trabajo de campo consistió en una observación participativa, como lo mencioné

anteriormente, pertenezco a la banda de música latina Latin Panas del proyecto Músics al

Carrer que actúa en Portal del Ángel y la Barceloneta, lo que me permite vivir, sentir y

observar en primera persona los sucesos en los puntos de música. Además, participé como

Page 64: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

63

espectador de otras bandas de música latina en los puntos seleccionados, que como he

indicado en el marco teórico hay 3 en el proyecto.

Esta observación participante, además del cuaderno de notas, fue enriquecida con videos

y fotos, y más adelante entrevistas abiertas y algunos relatos de vida. En estas imágenes

o audiovisuales podemos ver que cuando vecinos, visitantes y transeúntes viven

momentos importantes se potencializa su interacción aunque sean de distintas

procedencias creando interculturalidad, intercambio y comunicación.

Dentro de esa observación participante, terminada la actividad musical o cómo

espectador, tuve la oportunidad de hacer algunas entrevistas abiertas que buscaban y se

orientaban por mi objetivo y eje central de esta investigación que es ver la música como

elemento o factor potenciador de la interculturalidad. Desde ahí indagar en lo que genera:

la comunicación, la interacción o la relación particular entre personas con diferentes

edades, culturas, etnias, religiones, etc. Ese fue mi centro de atención, ver el contacto,

desde lo profundo a simples gestos de simpatía y de alegría. Observar quienes eran los

que más reaccionaban y de qué forma.

Realicé en los últimos 3 meses cerca de 30 entrevistas abiertas a transeúntes, vecinos,

comerciantes, turistas, guardia civil y músicos entre otros que frecuentan las zonas de

estudio. Las entrevistas partieron desde la simpleza de cómo se sentían con la actividad

musical en los espacios públicos en cuestión a una observación participante y entrevistas

abiertas en los dos puntos de música.

Además, revisamos material audiovisual para ver desde afuera cómo es el desarrollo de

la actividad en estos puntos.

1. La Barceloneta Punto musical: ¨Moll de la Barceloneta.¨ Resumen de 10

domingos de observación participativa y entrevistas abiertas.

Los fines de semana la música inicia veces a las 17h00 o si el calor de verano es muy

potente a las 19h00 aproximadamente. Cuando inicia la música con la banda Latin Panas

el paseo Borbó está medianamente lleno producto de un día soleado de verano.

El calentamiento de los tambores y la imagen de los músicos armando su escenario hace

que la gente se acerque poco a poco y se sienten en los 3 escalones hacia el mar que ofrece

el punto. Cuando empieza a tocar la banda la gente se junta alrededor y baila, se acercan,

aportan, compran discos. (anexo1)

Page 65: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

64

Ya que el espacio es amplio en el paseo, permite que los grupos se junten en círculo, esto

genera, tal y como se ve en la foto, que personas de varias nacionalidades estén en un

círculo bailando. Ariana, italiana, nos dice que vino por la música y se puso a bailar con

unos niños, luego se juntaron unas señoras y empezamos a hacer el trensito y al cabo de

un rato acabamos todo haciendo un círculo. Las señoras al acabar la representación me

comentaron que ellas no hablan español pero que se acercaron porque ¨la música nos

conecta¨.

Fuente: Fotografías derecho propio

Al final de un pase de 25 minutos algunos se quedan, otros se van. La gente circula. Son

momentos en que tengo espacio de conversar más con la gente. Hablo con un francés de

29 años que está con un grupo de 5 amigos. El visita la ciudad por el fin de semana y nos

comenta: ¨En la calle me gusta la música latina porque hace bailar.” Ellos nos contaron

que iban camino a la playa, pero al escuchar la música se quedaron. Compraron cervezas,

piqueos e hicieron su grupo más grande con un grupo de chicas argentinas que conocieron

ahí. Los dos grupos se quedaron juntos toda la tarde hasta que se fue la banda.

Page 66: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

65

Al hablar con ellos converso también con un grupo de argentinas, dos de ellas están de

visita y dos viven acá. Nos cuentan que el sábado vieron otra banda de música latina y

por eso vuelven el domingo.

Una señora peruana de 48 años con un señor argentino de 52 dicen que lo que los atrae

de la música es que es alegre, nos dicen ¨Necesitamos alegría, la gente necesita alegría

en sus vidas, muchas gracias¨.

Un italiano de unos 25 años nos cuenta que acá se ve que aprecian más la música en el

espacio público, ya que ve que la gente se queda, nos dice que en Milán, de donde viene,

la gente pasa rápido.

Solvieg, una chica de 23 años de Berlín se ha quedado luego del pase y nos cuenta ¨a mí

me encanta bailar, cuando escuché la música me puse a bailar y se me acercó un chico

y luego un grupo de señoras así que terminamos todos bailando¨.

Hablando con las personas del barrio converso con vecinos, que nos cuentan que vienen

muchos domingos a ver las bandas, en general les gusta la música latina. ¨Nos gusta

mucho la alegría que transmiten las bandas, pero hay que mostrar más lo que es de acá,

rumba, flamenco¨

Una vecina de 70 años que siempre viene los domingos se me acercó mientras estábamos

tocando y me dijo con voz alta para poderla escuchar sobre la música ¨Yo soy la reina de

este barrio, pero ustedes son los reyes¨.

¨La música en la calle en Barcelona está desde siempre, en las fiestas mayores. ¨ Dice un

veterano vecino de la Barceloneta, él nos dice también ¨la música acá al aire libre es

cultural, le da ambiente a la ciudad¨.

Un grupo de vecinos jóvenes catalanes nos cuentan que se juntan con otros vecinos

cubanos y vienen a ver a las bandas: ¨Nos gusta mucho los Made in Barcelona y los Latin

Panas, la vida es para gozarla¨. Otro cubano nos cuenta ¨a mi novia italiana la conocí

aquí, nos pusimos a conversar viendo las bandas y de noche nos fuimos de rumba, eso

hace 2 años y seguimos juntos¨.

Un señor y una señora bailarines hacen un show en la pista. Se trata de una pareja de

cubanos que trabajan de cocineros cerca. ¨Luego del trabajo venimos a bailar¨.

Page 67: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

66

Hice entrevistas abiertas a algunos negocios locales, particularmente algunos chiringuitos

que están en la feria del paseo Borbó los días domingos:

El señor de las cervezas artesanales en la feria de los domingos de la Barceloneta nos

cuenta que siempre deja más baratas las cervezas a los músicos. Nos recalca lo bueno de

la energía que transmite al ambiente el que haya música, que siempre hay gente, pero que

la música en vivo le da vida y cambia el estado de ánimo.

Otro de un chiringuito de jabones nos dice que le da igual, todo le suena a lo mismo, no

le molesta pero tampoco le agrada particularmente.

Un puesto de comidas con frutas y aceite nos dice que la música que normalmente escucha

en vivo es latina y que le encanta, porque además tocan canciones de su país, Argentina.

¨Lo que no nos gusta es el tema de los manteros, nosotros pagamos por estar acá

vendiendo, ellos no, es una competencia injusta¨.

Algunos domingos después de acabar nuestra representación con el grupo Latin Panas

vienen otras bandas, otros domingos no viene nadie, y un domingo en particular llegó un

dúo. Iniciaron 20h30 e interpretan reggae. Ivan de Ecuador y Jovis de Argentina. Se va

oscureciendo y ellos siguen tocando sin parar, sin hacer pases intensos con gente bailando

como Latin Panas, sino más bien música tranquila donde la gente igual se queda a

apreciarlos sentados disfrutando la caída de sol. Hay cerca de 35 personas en el público

ya son casi las 21h30pm y el cantante del dúo pregunta por nacionalidades. De las 15

personas a las que preguntó casi todos fueron nacionalidades distintas: Croacia,

Colombia, Irán, Rusia, Francia, Georgia, Argentina, Ecuador, Polonia, Alemania,

Romania, Ucrania, Londres, Italia, todos interactuando con el cantante sentados en las

escaleras de Moll de la Barceloneta.

Los comercios en este momento en su mayoría estaban cerrados. Los sábados y domingos

cierran entre 20h00 a 21h00. Los manteros subsaharianos que recorren todo el paseo se

mantienen hasta las 23h00, aunque ya en menor número. A mediados de la tarde pueden

llegar a ser cerca de 700, en su mayoría subsaharianos, pero más adelante avanzando en

el paseo encuentras también pakistaníes y sudamericanos, y unos pocos casos españoles.

Cada uno ocupando un promedio de 6 x 6 con sus mantas que venden zapatos, sombreros,

pareos, gafas, carteras entre otros artículos falsificados, así como también tienen gran

acogida los peinados que hacen las mujeres. Venden comida pero no está del todo

Page 68: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

67

promocionada al público y se distribuye sólo entre ellos a menos que les pidas. Están a

lo largo de todo el paseo, primero en una fila, luego dos, tres y hasta cuatro por momentos

cuando el espacio es mayor. El espacio para el tránsito de la gente se hace por momentos

muy apretado. Se convierte en una fila de gente atrapados con la exhibición de lado y

lado.

Dependiendo de las semanas su cantidad aumenta o disminuye, varía según el control

policial. Hay días donde se puede presenciar persecuciones y hasta enfrentamientos con

la policía que derivan en detenciones de uno o dos manteros. Es muy usual que los

manteros al llegar la policía desmonten sus paradas.

Ilustración: Manteros con sus mantas recogidas, huyendo por la llegada de la policía.

Fuente: propia

Muchas veces estos desmontamientos duran una hora, hasta que la policía se va y los

manteros vuelven. Normalmente se dan tranquilamente, pero a veces hay conflictos.

¨Una vez un mantero nos botó el chiringuito y el micrófono porque venía corriendo

de unos policías, los policías nos informaron que podríamos poner demanda por

daños y perjuicios porque afectaron nuestros instrumentos, pero no lo hicimos. ¨

Músico del Proyecto

Page 69: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

68

El fenómeno de los manteros es un asunto que molesta principalmente a las personas

que participan con stands en la feria de fin de semana, donde pagan un stand pero ven

sus ventas afectadas por el comercio ilegal. El punto de música de Moll de la

Barceloneta también se ha visto afectados por el incremento de manteros ya que los

músicos han sido desplazados de su sitio original.

¨Siempre hemos tocado en este punto (señalando al punto marcado en la normativa),

luego empezaron a ocupar el espacio con sus mantas unos chicos, pero cuando veníamos

nos lo cedían, luego un día llegamos y estaba ocupándolo una mujer con su stand de

peinados. Ella no quiso ceder el espacio, los chicos nos dijeron que en África la mujer

manda, que no podían hacer nada. Desde ahí el espacio lo ocupan sólo ellos¨ Músico

miembro de Músics Al Carrer. Esto no impidió que las bandas puedan moverse a otro

sitio cerca ya que el paseo es amplio, pero se perdió el punto que era mejor para el grupo

ya que estaba en la intersección que hay cuando empieza el museo de la historia de

Cataluña.

Aun así, la relación músicos – manteros es cordial. Yan, mantero de 30 años de Senegal

nos cometa¨ La música hace muy bien al ambiente, pone a la gente alegre¨.

Un día un mantero luego de un pase con Latin Panas se me acercó y me regaló unas gafas.

Yo le quise regalar un disco de vuelta y no lo quiso aceptar, sólo quería darme ese regalo.

2. Portal del Ángel: Punto musical: ¨Portal del Ángel Corte Inglés¨ y ¨Plaza de

Cataluña¨. Resumen de 10 sábados de observación participativa y entrevistas

abiertas. La investigación se da principalmente en el punto Portal del Ángel, pero

incluye percepciones también del punto de Cataluña, ya que queda al voltear la

esquina.

Los sábados son transitados en este sector. Llegando en bicicleta es difícil andar y los

últimos tramos cerca del punto que es frente al Corte Inglés es necesario caminar. Mucha

gente de todo el mundo pasea o hace compras en este punto del centro de la ciudad,

paralelo a Las Ramblas, uno de los sitios como vimos anteriormente en el marco teórico,

más transitados y multiculturales de la ciudad.

Page 70: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

69

Por tener ese nivel de gente es uno de los lugares preferidos por las bandas ya que

personas de todo tipo se agrupan fácilmente para compartir la música y el baile. Esto

promueve la interculturalidad magnéticamente. Por ejemplo: un español que saca a bailar

un mambo latino a una danesa desconocida (anexo 2.1) Al final se ve cómo se despiden

y cada uno se va por su lado habiendo pasado un lindo momento juntos.

Estos momentos en muchos casos no se quedan sólo en el buen rato de alegría compartido,

sino que trascienden y pueden llegar a ser relatos de vida. Esto lo veremos más adelante.

Centrándonos ahora en los momentos que se dan en estos puntos de música y la

interacción de las personas, vemos como la música latina tiene un poder para generar que

gente de todo tipo de culturas baile. Debido a donde se sitúa el Punto de Portal del Ángel

y Cataluña, hay un gran tránsito de gente haciendo tour a la ciudad, muchos de ellos de

países orientales, que aunque no hablan el idioma, muchas veces se quedan en grupos

grandes contemplando la música, pero a veces si se animan a bailar (anexo 2.1).

Una tarde en Portal del Ángel, va a tocar Buenas Costumbres, pero no se animan a

empezar aún, al parecer tienen un problema. ¨2 locos no nos dejan tocar¨ dice un

integrante de la banda.

Al parecer un tipo consumiendo drogas asustaba a la gente y por otro lado una chica con

un trastorno mental agresivo las insultaba. Al cabo de un momento el tipo de las drogas

ante el pedido de los músicos se fue. Pero la chica no. Un tono argentino y violento la

invadía e insultaba al vacío apoyándose en la esquina. Un integrante de la banda fue a

llamar a la Policía y posteriormente la chica por voluntad propia, aunque renegando y

demorándose, se retiró. La guardia urbana ayuda siempre para poder sobrellevar este tipo

de incidentes con gente que está pasada de alcohol y otras drogas o con algún trastorno

mental no controlado. Al ser espacio público, contiene todo lo que tiene la ciudad.

La policía también se nos acerca a pedir que bajemos el volumen cuando hay quejas de

vecinos, muchas veces con ellos y la banda hay buen trato y comunicación, pero hay

ocasiones que no. En Portal del Ángel justamente se dio el caso de la única banda a la

cual le han retirado los carnets de Músics al Carrer. Esto pasó ya que estaban tocando en

el punto fuera de su horario y al recibir la llamada de atención de la policía, le pusieron

el brazo al hombro y le dijeron ¨tranquilo papᨠque en jerga latina no representa ninguna

falta de respeto u ofensa. Esto les valió para la multa policial y quedar excluidos del

proyecto. Como vimos anteriormente en el marco teórico, la policía antes tenía menos

Page 71: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

70

tolerancia y las multas o confiscación de instrumentos eran más usuales, aunque se siguen

viendo casos.

Una tarde tocando, pude observar como dos policías se acercaron al bajista del grupo en

medio pase musical. Estaban vestidos de secretas, mostraron su identificación y

empezaron a preguntarle si teníamos carnet, el respondió que si, y los policías empezaron

a exigirle que se los muestre. Esto sucedía mientras estábamos en media canción por lo

que él les decía que por favor espere a que termine la canción para mostrárselas. Ellos

insistieron a que sea en ese momento, por lo que mi compañero bajista no tuvo remedio

que dejar de tocar y mostrárselo, lo que hizo que la banda se detenga en media canción y

el público quede en estado de confusión.

El policía preguntó si estábamos en horarios legales y les dijimos que si rotundamente.

Pude observar que la policía no tenía idea de horarios ni de bandas, que actúan sin estar

informados y en algunos casos con prepotencia.

En otra ocasión detuvieron a la banda porque había mucha gente junta y bailando, y no

querían tanta aglomeración. Lo cierto es que la gente cuando hay música en el espacio

público se junta y la alegría puede crear bailes tan variados como lo es cada persona.

Muchas veces la gente se pone en círculo. Como imán van parando y los que no se quedan

pasan bailando, desde pasar moviendo la cabeza o la cadera hasta literalmente entrar a

bailar a la pista de baile y luego seguir su camino. Los que se quedan disfrutan de la

música y comparten entre ellos.

Un grupo de chicas de Malasia se acerca, dicen que estaban en plaza Cataluña pero que

escucharon la música y vinieron, lo mismo un grupo de chilenas que están a su lado y que

ahora lo comentan. Un niño con síndrome de down entra a la pista, la madre baila con el

(anexo 2.3).

Un chico de 20 años de Albania me cuenta que esto no se ve mucho en su país y menos

de música latina. Mientras conversa conmigo se suma un señor catalán y entre ellos se

ponen a hablar de política.

Una mujer 52 años, nacida en Cataluña y la mayoría de su vida en Francia nos cuenta:

¨La música nos da alegría y la gente está muy triste en estos tiempos. A veces tenemos

que entrar a restaurantes y pagar para ver la música, aquí está al aire libre y gratuita,

Page 72: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

71

me gusta mucho más. Sería bueno que toquen más flamenco, es la música de acá, la gente

les pondría mucho dinero.

Unas chicas venezolanas de 35 años nos dicen que les encanta salir del trabajo y poder

venir a escuchar música ¨nos alegra la tarde y quedarnos un momento nos quita el estrés

de estar currando todo el día¨

La gente cuando se junta sin conocerse se emociona y ese sentimiento de comunión entre

ellos y con la banda, muchas veces se inmortaliza en fotos.

3. Niñas, Niños e interculturalidad

El público más activo que tiene la música en el espacio público son los niños, bailan,

cantan o imitan si lo sienten, se dejan llevar por la música de una manera desinhibida.

Eso hace que sus padres se queden y compartan con padres de otros niños mientras los

niños se juntan en la pista de baile. Este suceso ha llevado a la banda a por momentos en

la calle definirse como ¨Música para adultos acompañados por niños¨.

Paula, una catalana de 30 años nos cuenta que aunque vive en Sabadell viene siempre a

la Barceloneta o a Portal del para traer a su hijo a ver a Latin Panas, su hijo disfruta de la

música, y normalmente baila o comparte con otros niños que están en el lugar.

Ilustración: Latin Panas en Portal del Ángel

Page 73: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

72

Fuente: Paula, entrevistada

Esto me llevó a observar y profundizar la repercusión de la música en la calle en los niños

y las familias

¨Sin duda los que más disfrutan son los niños, los padres les dan monedas para que

pongan en la gorra y no tienen miedo de bailar¨ Diego González, Latin Panas.

Esta banda tiene un caso particular con los niños. Un video con una niña bailando con

ellos cerca del Portal del Ángel se hizo viral por youtube, y actualmente tiene más de 5

millones de visualizaciones (adjunto 3.1). En el video se ve claramente la interacción que

produce la música. Por ej. en el minuto 2.22 se puede ver cómo a la niña baila imitando

a la banda y el público imitando a la niña. La niña es alemana, la banda como mencionado

anteriormente es de países latinoamericanos. Entre el público encontramos gente de

Marruecos, Rusia, Estados Unidos, Austria, Japón entre los que pude registrar. A través

de este video la banda se ha dado a conocer en muchas partes del mundo ya que se hizo

viral, por lo que le escriben por sus redes sociales gente de todo el mundo, aunque

especialmente de México, donde al parecer tuvo mayor éxito.

4. Gente Mayor

Esto nos lleva a otro video que se hizo viral de los Latin Panas en el Portal del Ángel

(anexo 4.1) Este fue través del baile de un abuelo. En este video un señor mayor catalán

baila cumbia colombiana, mientras lo filman unas chicas ecuatorianas. Este video recorrió

el mundo y fue el primer video viral de la banda. Llevó la página de 2mil a 74mil

seguidores y el video alcanzó millones de visualizaciones. Se empezó a compartir desde

otras páginas y en algunos casos les sobre escribían frases como: ¨Un abuelo nos enseña

Page 74: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

73

a disfrutar la vida¨, ¨la alegría no tiene edad¨ entre otras con carácter motivacional

producto de la inspiración que produce la energía que le pone al baile este abuelo.

En mi observación pude percatarme que hay mucha gente mayor especialmente en el

punto de música de Portal del Ángel. Gente que sale a comprar, jubilados, gente

acostumbrada a ir a los puntos de música a pasar un rato ameno y compartir con otros.

Continuando con los personajes habituales en estos puntos, me acerqué a un señor mayor

que veía siempre en Portal del Ángel bailando con las bandas de música latina.

Francisco, andaluz, de 72 años, nos cuenta:

¨Yo siempre bailo solo y a veces chicas me sacan a bailar. La música no conoce de edad,

la música une. En la juventud a veces baila el vino y no la persona. A mi me gusta bailar

porque me gusta el ritmo.¨

Nos cuenta que a la gente en general en la calle les gusta la alegría y los ritmos que hacen

bailar. El recomienda a las bandas hacer más rumba y merengue. Vive en Poblenou pero

visita los puestos de música cuando viene a comprar cosas al centro.

Hubo un caso particular con Latin Panas de una abuela que llegó a bailar con nosotros a

Portal del Ángel y por la noche nos siguió a un bolo que tuvimos en un bar. Fue bailarina

de la banda durante el día y durante la noche (anexo 4.2).

Durante los 6 meses de observación que tuve pude ver como esta señora muchos casos de

personas que frecuentaban estos puntos musicales en mayor. Con estas personas pude

busqué tener entrevistas más a fondo, descubriendo un poco más lo que significa la

música en la calle para ellos.

5. Relatos de Vida

Pude conocer historias como las de Lázaro (ver anexo 5.1), señor de 74 años que baila

desde hace 2 años en los puntos de música donde se presentan bandas de música latina

que son principalmente los dos que tenemos de estudio La Barceloneta y Portal del Ángel.

¨Antes iba a bailar a discotecas, pero prefiero la calle porque levanta más¨.

Page 75: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

74

Ilustración: Lázaro

Fuente: Propia

Este señor es oriundo de Cataluña pero ha vivido en varias partes del mundo, lo que le

permite hablar varias lenguas como chino, coreano, ruso, inglés, francés entre otras, que

le facilitan interactuar con el turismo que circula, al cual frecuenta saludar mientras

camina con su radio de mano llevando música tropical hasta llegar al punto de música.

Es aquí donde participa por cuenta propia como bailarín, invitando a la gente a unírsele

hasta el punto de muchas veces llegar a armar el trensito. (anexo 5.1) En algunos casos

hasta pasa la gorra o vende discos de la banda como puro apoyo al grupo. Debido a su

atuendo de camisa floreada muchas veces pasó como parte de la banda Latin Panas.

El manifiesta que se siente libre y mucho más joven cuando está bailando, y que además,

esto le permite conocer personas de todo el mundo. Muestra fotos en su celular de él en

estos puntos de la Barceloneta y Portal del Ángel con chicas africanas, asiáticas, rusas y

chicas en general que ha conocido en sus faenas bailadoras en la calle, y específicamente

en los puntos de Músics al carrer.

En el Portal del Ángel también pude ver a una pareja que está habitualmente en los dos

puntos de música que estudia esta investigación. Se trata de Wilson, ecuatoriano de 57

años e Ismenia, hondureña de 53. (anexo 5.2) Nos cuentan que salen a entretenerse de esa

manera desde que se conocieron hace 9 años haciendo lo mismo, disfrutando la música y

bailando en la calle.

Page 76: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

75

Ismenia:

¨En la rotonda del metro de Cataluña tocaba un grupo de bachata y merengue que no

duró mucho porque luego de bastante acoso policial tuvieron que dejar de venir, pero en

ese entonces venía mucha gente, en su mayoría gente mayor, que se reunía ahí a bailar

y escuchar la banda. En ese entonces él (señalando a Wilson) venía siempre por las

tardes a bailar sólo, yo también venía pero siempre bailaba con un señor. Un día este

señor no vino, y el cantante del grupo, que siempre nos veía, nos junto para que bailemos.

Desde ahí no nos hemos separado y v juntarnos en estos espacios nos recuerda como nos

conocimos. Otras personas en su tiempo libre van al cine o sale de compras, nosotros

venimos a bailar a la calle.¨

Ellos frecuentan los puntos de bandas de música en la calle. Aunque prefieren los puntos

de Portal del Ángel y Plaza Cataluña porque en Barceloneta tienen mucho sol.

Ilustación: Wilson e Ismenia

Fuente: Propia

Page 77: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

76

6. Los Músicos. Apuntes de los músicos de la banda donde fui observador

participante, ¨Latin Panas¨, y de otros músicos de las bandas de música latina del

proyecto Músics al Carrer ¨Buenas Costumbres¨ y ¨Made in Barcelona¨ Su

percepción del proyecto, de su evolución, de la interculturalidad y el desarrollo

de la cultura que produce la música en la calle, sus historias.

Como músico participante, la calle me ha enseñado que hay una infinidad de situaciones

que pueden suceder. Las probabilidades siempre están ya que como hemos hablado

antes, gente de todo el mundo circula estos puntos y muchos como turistas.

Un día pueden aparecer los Jedis de Star Wars.(anexo 6.1) o un grupo de novias en una

despedida de soltera, un hombre vestido de bebé o un grupo de niños de un viaje escolar.

Una tarde se dio un momento muy especial cuando cantábamos la canción antigua y

famosa de Jeanette ¨Porqué te vas¨, unos grupo de niños franceses que se encontraban en

un viaje escolar se acercaron emocionados a cantarla. Todos se la sabían. De casualidad

la habían aprendido recientemente en su clase de español.

Ilustración: Latin Panas con grupo de niños franceses.

Fuente: Propia

Page 78: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

77

Debido a estas singularidades que pueden darse en los puntos de música en la calle, me

adentré un poco en preguntar a los músicos, qué historias o impresiones se han llevado

en estos puntos de música. Las historias son muy variadas revisaremos algunas:

¨Una vez un señor Ruso nos pidió una canción de Antonio Banderas, le dijimos que

Antonio Banderas no era músico, pero luego entendimos que se traba de la canción de

una película. No la sabíamos, pero el señor sacó 100euros así que la improvisamos en

ese momento y nos los dió. Se puso muy feliz. Nosotros más. ¨ Ivan Panta, Músico del

Proyecto

¨Algo que llena mucho, es cuando se te acercan a decir: Gracias estaba muy triste y me

has alegrado el día¨ Canek, mexicano, Grupo Made in Barcelona

¨De aquí (señalando escaleras en la Barceloneta) nos han salido bolos a India, Panamá,

varios sitios de Europa. Este año nos vamos a Kuwait.¨ Carles, Catalán, Grupo Made in

Barcelona

¨He visto parejas que se han conocido aquí y luego se han casado y han tenido hijos¨.

Canek, mexicano, Grupo Made in Barcelona

¨Un día una chica haciendo un performance se desnudó mientras tocábamos. Esto lejos

de llamar la atención, incomodó un poco a la gente de la Barceloneta, más aún cuando

empezó a pasar la gorra de la banda¨. Ricardo Reyes, ecuatoriano, Latin Panas.

¨Un día no iba muy bien, nos íbamos a ir antes de tiempo e hicimos el último pase. De

repente la gente se activó muchísimo y vendimos 70 discos en ese único pase, tuvimos

que ir a ver más discos para seguir tocando luego¨. Ivan Panta, ecuatoriano, músico del

proyecto.

¨Una vez que dos hombres gays se empezaron a besar en la pista de baile. A la gente esto

le llamó mucho la atención, de notaba su sorpresa, esto me hizo pensar en cómo estamos

como sociedad con los que son diferentes ¨ Diego González, Colombia, Latin Panas

Durante mi tiempo en observación pude darme cuenta que la música en el espacio público

conecta no únicamente con el baile si no también con la fotografía y el dibujo. Muchos

fotógrafos o documentalistas audiovisuales nos graban o fotografían de manera

profesional, a veces nos envían las fotos por correo electrónico, otras las imprimen en el

instante en polaroid. Otros son más artísticos y se toman su tiempo para dibujarte. Tener

Page 79: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

78

este tipo de obsequios es muy especial para los músicos en general, como una retribución

del arte con arte. (anexo 6.3)

Preguntando un poco a los músicos sobre cómo llevan su vida con la música en la calle a

través del proyecto Músics al Carrer y su percepción a futuro:

Llevo 5 años en el proyecto. En la banda somos de Ecuador, Uruguay y Colombia. Hasta

el año pasado algunos músicos aún alcanzaban a vivir de esto. Ahora ya todos hacen

otra cosa. Barceloneta va muy bien los domingos, pero actualmente se perdió el espacio

que teníamos para tocar porque los manteros ocupan todo el espacio y nos hemos tenido

que reubicar. Ricardo Reyes, ecuador, banda Latin Panas.

¨Algunas bandas empezamos en el parque gueell, luego a raíz de la normativa y los

espacios con permiso nos movemos por los permitidos en Ciudad Vella a través de Musics

al Carrer. ¨ Maximillino Gentilini, italia, Buenas Costumbres

¨Antes se generaba mayor dinero, ahora el turismo ha cambiado, es low cost¨. Andrés

Portaluppi, Ecuador, Latin Panas

¨Mucha gente ya no compra Cds, ya con las nuevas tecnologías no tienen donde ponerlos,

tenemos que buscar alternativas¨. Mauricio, México, Buenas Costumbres

Promoción Musical

Las fotos y los videos son elementos muy presentes en nuestras sociedades estos días.

Como observador participante desde el punto de vista de la banda musical, me di cuenta

de que nos beneficiaba con una promoción mundial a través de las redes sociales.

Luego de cada tocada el grupo recibe fotos o videos de sus actuaciones por Facebook o

Instagram. Estas llegan de parte de personas de todo el mundo que estuvieron en el lugar

del show.

De ahí a que la banda siempre menciona en sus presentaciones que en su chiringuito

tienen tarjetas gratis con las redes sociales para estar en contacto.

Gracias a esto, como mencionado anteriormente la banda ha podido tener videos que se

han hecho virales en el mundo, lo que ha llevado a que sus redes sociales pasen de 2mil

a 74mil seguidores. Esto ha generado ingresos a través de youtube todos los meses para

la banda hasta la actualidad. Estos videos son una de las principales herramientas de

promoción de los grupos musicales hoy en día alrededor del mundo por su repercusión

en la sociedad actual a través de internet.

Page 80: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

79

6 .CONCLUSIONES:

El postgrado y máster de Mediación Artística me han dado herramientas para ver y

reflexionar sobre la potencialidad del arte para la transformación e inclusión social. Este

hecho me ha permitido y formado para desarrollar esta investigación, por lo que en un

principio de estas conclusiones, analizo la relación entre la Mediación Artística y la

música en el espacio público.

Visto como un proceso de mediación artística la música en la calle es un espacio de

acompañamiento con arte en el cotidiano tránsito citadino, que de alguna manera también

posibilita los procesos de simbolización, ya que permite a las personas un trabajo

metafórico en si mismas a través del ritmo y la melodía, del baile y el compartir con gente

de otras culturas. Les permite sentir de forma profunda, comprender emociones,

experiencias, más allá de una explicación racional, de una manera inconsciente.

¨La simbolización es lo que nos hace humanos, nos permite acceder a la cultura, a

comprender el mundo¨ (Moreno, 2016)

¨El cuerpo en movimiento es capaz de construir procesos comunicativos igual o más

efectivos que la expresión oral, favoreciendo los procesos de simbolización.¨. (Mundet,

Beltrán, & Moreno, 2015)

Esto me lleva a relacionar los ejes de mi investigación con los elementos que recalca la

mediación artística claves para los procesos de simbolización.

Palabra Música

Juego Representación Interculturalidad Espacio Público

Proceso de simbolización desde el acontecer Fuente propia

(Moreno 2016, pág.62)

Page 81: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

80

La música, como la palabra, es el elemento para compartir. La Interculturalidad como el

juego, es la interacción con el otro a través del baile, el ritmo y la melodía, y el Espacio

Público como el lugar donde se manifiesta, la obra en si, la representación de este suceso.

De esta manera las conclusiones de esta investigación giran en torno a los 3 ejes marcados

por los objetivos de la investigación y la relación con la Mediación Artística.

Música, Interculturalidad y Espacio Público.

La ¨música¨ a través del proyecto Músics al Carrer, la ¨Interculturalidad¨ por lo que éste

proyecto genera en la población y el ¨Espacio Público¨ por el lugar donde lo hace.

Música:

Sobre el programa Músics al Carrer una primera conclusión es que los vecinos, el turista,

el transeúnte, es decir la gente común que frecuenta los espacios públicos de la ciudad no

tienen conocimiento del proyecto. En realidad ni siquiera en la institucionalidad como la

policía o los mismos músicos tienen del todo claro cómo es su funcionamiento. El

proyecto se maneja únicamente entre músicos que van mes a mes a escoger horarios y la

entidad reguladora del ayuntamiento que gestiona el sorteo. No se han hecho los esfuerzos

institucionales para dar a conocer este proyecto. Esto es notorio cuando los vecinos que

tienen a las bandas todas las semanas sonando en su barrio lo desconocen, que esto a su

vez es contradictorio, ya que el proyecto nace justamente con la intensión de resolver un

problema que nacía de la queja vecinal.

Al proyecto le convendría empezar una campaña de sociabilización e información

interna y externa, así como paralelamente estructurar sus bases y renovar sus formas de

trabajo enfocados en dejar de ser un proyecto hecho para solucionar problemas y empezar

a ser un proyecto hecho con el fin de ser un aporte para una mejor convivencia

intercultural. Una herramienta potenciadora del arte y la cultura en la ciudad.

Los músicos tienen en las calles de Barcelona una vitrina mundial que sumada a las

nuevas tecnologías permite que puedan dar a conocer su música en todo el planeta. Es

así Músics al carrer una herramienta para el desarrollo cultural de la ciudad y también de

sus artistas.

Page 82: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

81

Interculturalidad:

Otra conclusión que nos demuestra la observación y las entrevistas abiertas es que la

música en el espacio público es claramente recibida con agradecimiento, con alegría,

genera momentos en los cuales te sientes bien con el de al lado, te sientes bien con la

música alegre y con el baile. Genera el gusto por pasar el tiempo en contacto con gente

de otras culturas, genera interacción, comunicación, solidaridad, unidad, disminuye

acciones de violencia porque la gente se distiende, se desestresa, encuentra en el otro un

compartir, lo que es en el fondo la interculturalidad.

Espacio Público:

La música promueve la interculturalidad al poner en comunicación individuos, personas

de diferentes culturas, bien sea por su contacto físico, desde una palabra, una

conversación o un baile en pareja o en grupo.

La música en el espacio público tiene un potencial que puede ser tomado para desarrollar

un proyecto de interculturalidad que promueva el programa por la Interculturalidad del

Ayuntamiento de Barcelona.

6.1 Propuesta

Luego de todo lo revisado y analizado durante la investigación, propongo el desarrollo

del programa Músics al Carrer desde una perspectiva distinta. Enfocado en ser una

herramienta para la cohesión social y el desarrollo intercultural de la ciudad.

Esto ya que está alineado al plan de la ciudad, que recordamos plantea lo siguiente:

¨ La apuesta de Barcelona es asumir estas complejidades y aprovechar las oportunidades

desde una perspectiva intercultural. Una perspectiva que nos permitirá transformar la

Barcelona multicultural en la Barcelona intercultural, donde se convive y se construye la

ciudad de manera conjunta y colaborativa.¨ (Programa BCN Interculturalidad 2010,

pág.5)

Page 83: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

82

Además, como mencionado anteriormente en el marco teórico, la situación actual del

proyecto Músics al Carrer busca su ampliación a toda la ciudad, ya que fue parte de las

promesas de campaña del gobierno actual.

Estos dos puntos refuerzan la propuesta y muestran la oportunidad para darle un giro al

proyecto y convertirlo en un aliado para lograr los objetivos interculturales de la ciudad.

Esta forma de ver y desarrollar la música en el espacio público se puede ampliar a otras

ramas del arte también presentes en las calles: pintura, danza, arte y naturaleza, teatro

etc… Estos núcleos artísticos abiertos a toda la población de la ciudad por todo lo que

abarcan y el potencial que tienen deben ser un eje para la transformación social y el

desarrollo intercultural.

Por lo dicho, propongo que el espacio público y el arte sean incluidos como un eje

principal de acción del programa Barcelona Interculturalidad, que sería planteado

gráficamente de esta manera:

Plan

BCN Interculturalidad

Programa

BCN Interculturalidad

Estrategia

BCN

Antirumore

s

Formación

Intercultural

Espacio

Avinyó- Lengua

y Cultura

Art al

carrer

Proyectos

Intercultu-

rales

Page 84: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

83

7. ANEXOS

En los siguientes anexos presento datos recopilados especialmente durante los 6

primeros meses del año 2018 de los puntos de música del programa Músics al Carrer:

Portal del Ángel ¨Corte Inglés¨ y ¨Plaza de Cataluña¨, y La Barceloneta¨Moll de la

Barceloneta.¨ Anexos que complementan la Fase 3 de la Investigación con material

audiovisual. Contiene también registros de años anteriores que refuerzan el camino

hacia los objetivos de la investigación.

1. La Barceloneta

En estos videos vemos la interacción producto de la música, como el baile, las

coreografías el ambiente invitan a compartir con el otro sin importar su procedencia,

vemos gente de distintas razas y edades juntándose por la música.

Video Turistas con Lázaro(relatos de vida ):

https://www.youtube.com/watch?v=BJaC3O8g7hQ

Video turistas compartiendo sin conocerse: La Barceloneta

https://www.youtube.com/watch?v=AJDF89CTXTM

Coreografía de Macarena: https://www.youtube.com/watch?v=sa0G3RwR18g

La Bamba: https://www.youtube.com/watch?v=GAf_PhuNuSA

Abuelo Baila Barceloneta:

https://www.facebook.com/Latinpanasbcn/videos/1969373546655426/

Page 85: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

84

2. Portal del Ángel

2.1 Baile de desconocidos. https://www.youtube.com/watch?v=i-3igEcYEfw

2.2 Asiáticas bailando música latina de Latin Panas.

https://www.youtube.com/watch?v=nJaovEPksmg

2.3 Madre con niño con síndrome de down: https://youtu.be/Oi05xqrirRc

Un trensito formado por gente que no se conoce pero se junta por el baile.

Interculturalidad. Varias culturas en un mismo círculo.

3. Niños, Niñas e Interculturalidad

3.1 Audiovisual: Video Latin Panas ¨Niña baila Lupita¨

https://www.youtube.com/watch?v=d4FdpN2NYCU&t=3s

Page 86: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

85

Portal del Ángel

Kevin, el niño que menciona su mamá Paula en la entrevista.

Page 87: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

86

Fotos en La Barceloneta

4. Gente Mayor

4.1 Video viral de Abuelo bailando La Pollera Colorada:

https://www.youtube.com/watch?v=v4lHBxqkSmw

Foto con el abuelo durante otro día que lo volvimos a encontrar, y le contamos que se

había hecho viral.

Foto: Latin Panas Junto con el Viejito del primer video viral.

4.2 Abuela con la banda el día y luego con la banda

en la noche. https://www.youtube.com/watch?v=R_R8t2byVLQ

Page 88: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

87

5. Relatos de Vida

5.1 Lázaro

5.1 Lázaro sacando a bailar a la gente e incentivando el baile.

https://www.youtube.com/watch?v=iHGRXg4G5Ts&feature=youtu.be

5.2 Lázaro haciendo trensito:

https://www.facebook.com/taki.ec/videos/1837596066328297/

6. Los Músicos

6.1 Jedis de Star Wars llegan a show de Latin Panas en Portal del Angel.

Page 89: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

88

6.2 Dibujos hechos por artistas particulares que transitaban y nos encontraron tocando.

8. BIBLIOGRAFÍA

Angel, R., Camus, S., & Mansilla, C. (2008). Plan de apoyo técnico musical dirigido a los

profesores de educación general básica, principalmente en NB1 y NB2. . Tesis de

pregrado. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.

Bamford, A. (2006). The Wow Factor: Global research compendium on the impact of the arts in

education, . Nueva York: Waxmann Munster.

Borja, J. (2000). Laberintos urbanos en América latina. Espacio Público y ciudadania. Quito,

Ecuador: Abi-Yala.

Castiñeira, À. ( 2014 ). Ciudades Educadoras. Un espacio inclusivo, de participación y de creación.

Barcelona Metrópolis.

Consejo de Europa. (2008). Libro blanco sobre el diálogo intercultural, vivir juntos con dignidad.

Ministerio de CUltura de España.

CORPOCENTRO. (2005). Una aproximación al sistema estructurante del espacio público central.

Recuperado de http://goo.gl/1zHjXu.

Council of Europe . (2017). Results of the Intercultural Cities . Index. Recuperado el 7 de 4 de

2018, de www.ciudadesinterculturales.com/?page_id=104

Crouch, D. (1998). The street in the making of popular geographical knowledge. En N.Fyfe (Ed.),

Images of the Street. Planning identity and control in public space. London, Inglaterra:

Routledge.

Page 90: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

89

De la torre, S. (2001). La comunicación didáctica: modelos y pautas de acción. Didáctica general

para psicopedagogos(pp. pág. 103-151. Madrid: UNED.

Dillon, S. (2007). Music, Meaning and Transformation . Cambridge Scholars Publishing.

Newcastle upon Tyne .

El Periódico. (27 de marzo de 2014). El Límite de la Capasidad Turística de Las Ramblas. Obtenido

de https://www.elperiodico.com/es/opinion/20140326/el-limite-de-la-capacidad-

turistica-de-la-rambla-3221990

EL Periódico Cataluña. (20 de Julio de 2017). Una década de Arte Inclusivo. Obtenido de

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170720/una-decada-de-arte-inclusivo-

6181424

Elliot, D. (1995). Music Matters. Nueva York: Oxford University Press. .

Emoto, M. (2003). Los Mensajes del Agua: La belleza oculta del agua. La liebre de marzo.

Frith, S. (1987). Towards an esthetic of Popular Music. Richard Leepert, Susan McClary (Eds.) The

Politics of Composition, Performance and Reception, . Cambridge: Cambridge University

Press.

Fubini, E. (2001). Música y lenguaje en la estética cotemporánea. Madrid: Alianza Música.

Jordán, R., & Segovia, O. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y contrucción social.

Santiago, Chile: Naciones unidas.

Levitin, D. J. (8 de Febrero de 2017). Anhedonia to music and mu-opioids: Evidence from the

administration of naltrexone. Scientific Reports volume 7, Article number: 41952.

https://www.nature.com/articles/srep41952.

Lindon, A. (2006). Lugares e imaginarios en la metropolis. Barcelona: Anthropos.

Martí, J. (2000). Más allá del norte: la música como generadora de realidades sociales. .

Barcelona: Deriva. .

Martín, L. (2003). Dimensiones principales de la comunicación intercultural. Educación y futuro.

Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 8, 81-90.

Martines, X. (5 de abril de 2012). El Periódico. Obtenido de Multicultural y cosmopolita:

www.elperiodico.com/es/barcelona/20120405/multicultural-y-cosmopolita-1626341

Maturana, H. (2002). Transformación en la convivencia España. Obtenido de Dolmen Ediciones,

Ministerio de Educación:

http://www.mineduc.cl/index2.php?id_seccion=3375&id_portal=50&id_contenido=

Mondragón, A. (2010). Interculturalidad, historias, experiencias y utopías. Universidad

Intercultural del Estado de México. México: Plaza y Valdés.

Montagu, J. (20 de Junio de 2017). Frontiers in Sociology. Obtenido de How Music and

Instruments Began: A Brief Overview of the Origin and Entire Development of Music,

from Its Earliest Stages:

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fsoc.2017.00008/full

Page 91: ¿Cómo puede la música aportar a la transformación social?

90

Moreno González, A. (diciembre de 2016). La Mediación Artística. Barcelona, Cataluya, España:

Octaedro.

Oliveira, J. (22 de septiembre de 2017). Open Mind. Obtenido de ¿Para qué sirve la música?:

https://www.bbvaopenmind.com/humanidades/artes/para-que-sirve-la-musica/

Ontiveros Acosta, T., & De Freitas Tailor, J. (2006). Hacia la comprensión del uso de los espacios

públicos privados en los territorios populares contemporáneos. Cuaderno urbano:

espacio, cultura y sociedad.

Rebernak, J., & Muhammad, I. (2009). Interacciones Artísticas y Competencias Interculturales

en el Mediterráneo. . Quaderns de la Mediterrània,12, pág.265-270.

Rodrigo, M. (1999). La comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos Editorial.

RT Noticias. (30 de Julio de 2013). Londres su cara más multicultural: Los inmigrantes ya son

mayoría. Obtenido de https://actualidad.rt.com/sociedad/view/101540-inmigrantes-

londres-musulman

Rúa Serna, J. (2015). L'oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro.

Revista de Antropología y Sociologóa: VIRAJES, 17 (2), 135-149.

Soriano, R. (2004). Interculturalismo. Entre Liberalismos y Comunitarismo. . Andalucía: México

Taurus.

Suñé, R. (6 de Marzo de 2016). Personas de 166 nacionalidades distintas viven en Barcelona.

Obtenido de La Vanguardia Barcelona:

https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160305/40227378192/barcelona-

166-nacionalidades-6-apatridas.html

Tailor, J. F., & Ontiveros Acosta, T. (2006). Hacia la comprensión del uso de los espacios públicos

privados en los territorios populares contemporáneos. Cuaderno urbano: espacio,

cultura y sociedad.

Toledo, C. (1999). Acerca de la necesidad de una competencia comunicativa intercultural. Tesina

de Maestría. Ciudad de La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.

UNESCO. (Marzo de 2006). Hoja de Ruta para la educación artística. Trabajo presentado en la

conferencia mundial sobre la Educación Artística: Construir capasidades creativas para

el siglo XXI. Lisboa, Portugal.

Willems, E. (1981). El valor humano de la educación musical . Barcelona: Paidós Ibérica.

Zamora, Á. (2005). Dansas del Mundo. CCS.