¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Año 52 | No. 46 DE SONANDO A BAILANDO EN CUBA 13 DOMINGO 11 EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P .M. | 20 CTS. CULTURA CUBALLAMA: LAS MÁSCARAS DE LA FALSEDAD 04-05 NACIONAL ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el gobierno imperialista que mantiene una base militar por la fuerza en nuestro territorio, y somete a nuestro pueblo a un criminal bloqueo económico? Fidel Castro EN lenguajes universales, el de los sentimientos y la música, es- tudiantes y jóvenes nuestros vi- vieron, en el capitalino teatro Amé- rica, «Una cantanta por Fidel», a la cual invitaron, en la noche de es te sábado, la Unión de Jóvenes Co mu- nistas y el Ministerio de Cultura. Fue una velada que no pasó por alto el Día Internacional de los Derechos Humanos —recor- dado por el mundo cada 10 de diciembre—; en la cual resultó insoslayable evocar al luchador, líder histórico de la Revolución, ese telúrico acontecimiento nacido para devolver a nuestros hombres y mujeres la plena dig- nidad y el verdadero respeto por todo derecho humano. Sobre el escenario, desde cuyo fondo sucedían imágenes alusivas a la intensa y entregada existencia de Fidel, los artistas, Cantos al humanista universal los protagonistas de la Cantata, pusieron el corazón para brindar homenaje merecido al gran hu- manista de todos los tiempos. Fue un encuentro bello, por el cual podemos dar las gracias a Annie Garcés, José M. Ordaz, Eduardo Sosa, María Victoria, Emilio Morales, Fernando Bec- ker, Zule Guerra, Mauricio Fi guei- ral, Andy Rubal, Obbini Batá, Adrian Berazaín, Augusto, Raúl Torres, Luna Manzanares y el Grupo Moncada, entre otros ar- tífices de una noche por la Pa- tria. (Alina Perera Robbio) El capitalino teatro América fue el escenario de una noche emotiva. Foto: Roberto Ruiz

Transcript of ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por...

Page 1: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAAño 52 | No. 46

DE SONANDO A BAILANDO EN CUBA

13

DOMINGO 11

EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTS.

CULTURACUBALLAMA: LAS MÁSCARASDE LA FALSEDAD

04-05

NACIONAL¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el gobiernoimperialista que mantiene una base militar por la fuerza en nuestro territorio, y somete a nuestro pueblo a un criminalbloqueo económico?

FFiiddeell CCaassttrroo

EN lenguajes universales, el delos sentimientos y la música, es-tudiantes y jóvenes nuestros vi-vieron,en el capitalino teatro Amé-rica,«Una cantanta por Fidel»,a lacual invitaron, en la noche de estesábado, la Unión de Jóvenes Comu-nistas y el Ministerio de Cultura.

Fue una velada que no pasópor alto el Día Internacional delos Derechos Humanos —recor-dado por el mundo cada 10 dediciembre—; en la cual resultóinsoslayable evocar al luchador,líder histórico de la Revolución,ese telúrico acontecimiento

nacido para devolver a nuestroshombres y mujeres la plena dig-nidad y el verdadero respeto portodo derecho humano.

Sobre el escenario, desdecuyo fondo sucedían imágenesalusivas a la intensa y entregadaexistencia de Fidel, los artistas,

Cantos al humanista universal

los protagonistas de la Cantata,pusieron el corazón para brindarhomenaje merecido al gran hu-manista de todos los tiempos.

Fue un encuentro bello, porel cual podemos dar las graciasa Annie Garcés, José M. Ordaz,Eduardo Sosa, María Victoria,

Emilio Morales, Fernando Bec-ker, Zule Guerra, Mauricio Figuei-ral, Andy Rubal, Obbini Batá,Adrian Berazaín, Augusto, RaúlTorres, Luna Manzanares y elGrupo Moncada, entre otros ar-tífices de una noche por la Pa-tria. (Alina Perera Robbio)

El capitalino teatro América fue el escenario de una noche emotiva. Foto: Roberto Ruiz

Page 2: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016NACIONAL02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

EL 1ro. de septiembre de 2016 Alain La-baut censuró aquí los sistemas de pagoen el Centro Santiago de Cuba de la UEBOriente, adscrita a la Empresa de Siste-mas Automatizados (Alimatic), del Minis-terio de la Industria Alimentaria (Minal).

Trabajador del centro, contaba que el16 de marzo de 2016 el colectivo envió alas autoridades provinciales, la CTC enSantiago y el Minal, opiniones sobre elpago por rendimiento allí, según Resolu-ción 6 del Ministerio de Trabajo y Seguri-dad Social. Después, los visitaron repre-sentantes de Finanzas y Precios en nom-bre del Gobierno provincial, y prometieronenviar a este último informes al respecto.Al final, no recibieron respuesta de ningu-na instancia a las que se envió la carta.

Y preguntaba: ¿por qué se ignoró laopinión del Sindicato? ¿Por qué los traba-jadores directos asumen los gastos delos indirectos? ¿Por qué la dirección de laUEB Oriente se sobregira en gastos admi-nistrativos que, para confeccionar el sis-tema de pago, hará asumir a los produc-tivos? ¿Por qué un trabajador directo a laproducción devenga un salario menor queel indirecto, pese a pertenecer ambos almismo grupo y escala salarial?

Responde Ramón Menéndez Álvarez,

director general de Alimatic. En marzohabían recibido la queja colectiva. El 12de abril la comisión creada acordó resar-cir a los trabajadores afectados y aplicara la especialista de Recursos Humanosde la UEB Oriente la medida de penali-zación del 12 por ciento de su salario,por errores en el cálculo del fondo desalario planificado del Centro AlimaticSantiago de Cuba.

A raíz de publicarse la queja de Alainaquí, el 9 de septiembre lo entrevistarona él y a otros trabajadores. El 16 de esemes, Alimatic se reunió con el colectivoy comprobó que la UEB Oriente no teníamecanismos para,periódicamente, infor-mar al Sindicato y escuchar la opinióndel colectivo sobre la ejecución de losgastos en ese centro.

Se evidenció que el análisis sobre ladiferencia de salarios entre los directose indirectos es necesario incluirlo en elreglamento del sistema de pago conindicadores de control, para evitar quetal situación se repita. Y se reconocióque no se citaba al Sindicato del centroSantiago a la Junta Económica mensualen la UEB.

Del por qué los gastos de indirectos sonasumidos por los trabajadores directos,

se explicó que los primeros forman partede las fichas de costo de los serviciosque brindan, basados en la ResoluciónConjunta No. 1 del Ministerio de Econo-mía y Planificación (MEP) y el Ministeriode Finanzas y Precios (MFP), del 2005. Yse distribuyen mediante un coeficiente,en relación con el salario formado por lostrabajadores directos a la producción.

Respondiendo a por qué la direcciónde la UEB se sobregira en gastos admi-nistrativos que recaen en los trabajado-res directos, aclara que los gastos de laUEB no sobregiran su plan mensual ni elacumulado. Argumenta que «en compa-ración con 2015 hay gastos que enton-ces se ejecutaban y no afectaban el sa-lario de los trabajadores, pues no esta-ba en vigor la Resolución 602/2015 delMFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje».

Se concluyó que los gastos en queincurran deben ser aprobados en la Jun-ta Económica de la UEB, con la partici-pación del jefe del Centro Santiago y elSindicato a esa instancia, e informárse-los a los trabajadores.

Sobre por qué un directo a la produc-ción devenga menor salario que el indi-recto, pese a pertener ambos al mismo

grupo y escala salarial, Menéndez Álva-rez responde que los indirectos de ladirección de la UEB, en el caso de ladirectora y el jefe del Grupo de Contabili-dad, están sin derecho al pago por resul-tados desde marzo de 2016, lo cualincrementó el fondo de salario de losrestantes indirectos de esa instancia.

La reunión acordó distribuir el fondode salario de los sin derecho a pago porresultados, de forma proporcional, entrelos directos de la UEB, e incluir en elReglamento del sistema de pago elhecho de que, al ser penalizados traba-jadores indirectos por más de 90 días,se distribuya a los directos el fondo desalario resultante de esa afectación.

Menéndez reconoce que «el plantea-miento del compañero Alain Labaut Ruizpermitió perfeccionar la ejecución delpago por resultados en la Empresa».

Agradezco la respuesta, pero muchomás a Alain. Y resumo la moraleja deeste caso: en materia de gestión econó-mica y sistemas de pago, las administra-ciones no pueden soslayar la informacióny comunicación sistemática con los tra-bajadores, ni subestimar la participaciónactiva y democrática de estos y sus sin-dicatos. Y los consensos necesarios.

Gracias a Alain

texto y foto LLIILLIIAANNAA SSIIEERRRRAA SSÁÁNNCCHHEEZZ

«HAY que lograr frescura, renova-ción, transparencia y laboriosidaden las filas de las Brigadas Téc-nicas Juveniles (BTJ), principalmen-te en la base, y sobre todo, nopermitir que otros ocupen nues-tros espacios»,expresó Susely Mor-fa González, primera secretariade la Unión de Jóvenes Comu-nistas, en un intercambio con los

Proyectarnos con novedosas estrategias

por RROOXXAANNAA AARREEAANN MMAATTOOSS y AANNAAMMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCRRUUZZ

LAS alumnas de la escuela pri-maria Unión Internacional deEstudiantes Sheila Palma yLisandra Peruyero se sientenfelices. «Podemos estudiar,salir a pasear, acudir a un hos-pital si nos enfermamos y dis-frutamos del amor de nuestrafamilia. Esos son algunos delos derechos que deberíantener todos los niños en elmundo y, por suerte, en Cubase respetan».

Ellas estaban temprano, jun-to a otros estudiantes de suescuela y los de otros centrosde distintos niveles de ense-ñanza, en el parque Villalón, dela capital cubana. Unieron susvoces en una cantata en lamañana de este sábado, comoparte de las actividades des-arrolladas en el marco de la Jor-nada Nacional por los DerechosHumanos.

Como en el parque Villalón,en varios sitios de La Habana,a pesar de las incesantes llu-vias en el occidente del país,

La dicha de vivir en Cuba

pioneros y jóvenes celebrarontambién actividades este sá-bado.

Litzandra Montero Vera, jefadel Departamento Ideológico dela Unión de Jóvenes Comunis-tas (UJC) en La Habana, infor-mó a Juventud Rebelde que«ha sido una jornada diseñadapara resaltar los valores y dere-chos de los niños, adolescen-tes y jóvenes cubanos».

Afirmó, además, que en alre-dedor de 16 parques habane-ros hubo representación de lostalleres de mujeres creadoras yotros de creación y apreciación,entre otras variadas actividadesrecreativas y de deporte.

Los pioneros pudieron mos-trar sus habilidades en el movi-miento de exploradores y ase-guraron estar felices de vivir enun país donde pueden estudiar,pasear y divertirse.

Montero Vera comentó quese hicieron actividades, ade-más, en casas de niños sinamparo familiar, escuelas espe-ciales, hogares maternos y deancianos, y en centros de for-mación integral.

presidentes provinciales duranteel balance anual de ese movi-miento, efectuado este sábado.

La dirigente se refirió a la ne-cesidad de reflejar en todo elquehacer científico-técnico juve-nil el legado de Fidel. Hizo un lla-mado a identificar cuáles son loscentros industriales y productivosdonde pueden crearse nuevasbrigadas, para lo cual hay queproyectar estrategias novedosas.

Entre los aspectos analizadospor los participantes en la cita,se puso énfasis en la importan-cia de una mayor integración conlos organismos y sectores, la ca-pacitación, el establecimiento ypuesta en práctica de los conve-nios con las instituciones y labúsqueda de soluciones a losproblemas a partir de la ciencia.

Ricmar Rodríguez Gutiérrez,presidente Nacional de las BTJ,instó a trabajar para que el mo-vimiento dé respuesta a las enor-mes tareas que se nos planteanen el terreno del desarrollo eco-nómico y social.

Julio Heriberto Gómez Casa-nova,miembro del Buró Nacionalde la UJC, recalcó la necesidadde acercarse más a los secto-res priorizados de la economía,como la industria, la agriculturay el turismo.

Durante la cita juvenil se apro-baron los objetivos de la XI Con-ferencia Nacional de las BTJ, quese realizará en el 2017.

AL cumplirse 60 años de la epopeya del Granma, la Mesa Redonda transmitirá hoy, a la 7:00 p.m.,por el Canal Educativo 2, los tres capítulos de la serie documental México, prólogo de la libertad dela periodista Fabiola López.

Documental México, prólogo de la libertadHoy en la Mesa Redonda

Morfa González destacó la importancia de las BTJ hoy.

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

Page 3: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

OPINIÓNDOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016 03juventud rebelde

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

LOS muchachos decidieron ocupar elasueto inesperado por ausencia de suprofesor, dando un paseo en carro fúne-bre por el cementerio. Algo macabra, labroma era propia de estudiantes deMedicina. Sería el preludio de una trage-dia que marcaría para siempre nuestrahistoria.

La desmesura de la sentencia se aba-tía sobre una muchachada culpable porhaber nacido criolla, cuando ya la guerrahabía estallado en la zona oriental delpaís. Para entender la historia, hay queregistrar documentos y verificar datos.Pero, como si escribiéramos una novela,hay que emplear la imaginación para darcolores y vida a lo sucedido hace tantotiempo.

En el tablero de la alta política, LaHabana parecía observar desde la dis-tancia los acontecimientos que ensan-grentaban el otro extremo del país. Lospotentados criollos cuidaban su fortuna,invertían en otros países y procurabanpreservar sus propiedades de grandesterratenientes. Apostaban al autonomis-mo,a veces al anexionismo, y prestabanescasa ayuda a los insurrectos. Pasa-ban largas temporadas en Europa y enEstados Unidos. Pero los residentes enLa Habana no podían mantenerse almargen de la situación. El movimientode tropas y armas pasaban por el puer-to y daban la medida del alcance de unainsurrección iniciada por unos pocos enel ingenio La Demajagua. Por otra parte,los rumores circulaban en una sociedaden que, a pesar de los antagonismos,las diferencias de clases y la esclavitud,los matrimonios mixtos y los espacioscompartidos favorecían la inevitabletransmisión de la información. Aparta-das de la cosa pública por razón de gé-nero, las mujeres sabían de las noticiasy en muchos casos tomaban posiciónante los acontecimientos. Así lo mani-festaron en el estreno de Perro hueveromediante un código cifrado de fácil lectu-ra, que desató el brutal ametrallamientopor el cuerpo de voluntarios. Por ahíandaba también un muchacho llamadoJosé Martí.

Las vidas de los estudiantes de Medi-cina ofrendadas al odio y al deseo depreservar el dominio de España sobre labase del terror, renacieron como un símbo-lo juvenil. Se fundía en ellos la desenfa-dada alegría de vivir, el proyecto de unaexistencia futura fundada en la supera-ción y en la ayuda al prójimo, como laidentidad emergente de criollos en elcontexto de la guerra de independencia.Su memoria sería reivindicada por el jovenMartí y por Fermín Valdés Domínguez,comprometidos ambos definitivamentecon la edificación de la patria.

Singular destino el nuestro, hecho deuna historia que mucho debe al arrojo ya la desenfadada heterodoxia de la mu-chachada estudiantil. En la lucha anti-machadista la capital desempeñó un pa-pel importante. El 30 de septiembre de1930 caía Rafael Trejo. Según testimo-nio de Raúl Roa, había tenido el presen-timiento de estar señalado como ofren-da y convocatoria. El Directorio Estudian-til Universitario (DEU) se constituyó en

canal para la participación juvenil. Des-pués de la caída del tirano, fue factoractivo en la constitución del llamadoGobierno de los Cien Días.

Jóvenes, muchos de ellos universita-rios, encabezaron la lucha contra Batis-ta. Muchos fueron cayendo en combateo víctimas de torturas y asesinatos. Alevocarlos, olvidamos que eran mucha-chos, tuvieron parejas y, a veces, loshijos les nacieron demasiado pronto. Porrespeto a la dimensión de la tarea asu-mida, a la entrega y al sacrificio, los evo-camos con rostro adusto, gesto reflexi-vo, en la arenga y en el combate. Las cir-cunstancias les impusieron la madura-ción acelerada, el dolor por la pérdida deamigos cercanos y la asunción de losreveses desde Alegría de Pío hasta lahuelga de abril de 1958. Aun así, decuando en cuando, se les escapabancosas de muchachos. Jóvenes fuimostambién quienes alentamos el espíritufundador después del triunfo de la Revo-lución. Ocurrió en la ciencia, en la educa-ción, en el arte, en el deporte y hasta enun nuevo modo de relacionarnos, despo-jados de formalismos.

La tradicional conmemoración del 27de noviembre, sin renunciar a la peregri-nación, debería constituirse en un mo-mento de reflexión. Las voces de las di-versas generaciones coinciden en inte-rrogarse acerca de los jóvenes de ahora.Los más viejos olvidamos que,al salir dela adolescencia, conocimos el estrenode la televisión, que vivíamos en unasociedad mucho más pacata donde lachaperona no había desaparecido deltodo y los lugares de esparcimiento erande acceso limitado. El tiempo transcurríamás lentamente. El mundo es otro. Perotambién se ha modificado el contexto dela Isla, porque los cambios económicos,aun los más cautelosos, introducen ele-mentos imprevistos en lo social, en losvalores y en las expectativas de vida,todo lo cual exige la implementación depolíticas de comunicación y de métodosde trabajo en el ámbito concreto de cadacual, que ayuden a despejar horizontes,a definir futuro y razón de ser y a preser-var para el país un riquísimo potencialhumano, cargado de todas las energíasy de la creatividad que, a los mayorcitos,cumplida ya nuestra tarea, nos van fal-tando.

Los muchachos de ahora tienen queformular sus proyectos de vida y buscarel sentido de la existencia en un panora-ma de extrema complejidad, en que seconfunden los límites entre lo ilusorio ylo real. Ese entorno impone un entrena-miento para descubrir la verdad tras loaparente. Es un ejercicio que se imponetambién a los mayorcitos, envueltos enprocesos de rapidísima transformación,aunque cabe suponer que la experiencianos ha dotado de cierta sabiduría. Poreso el ayer no puede ser cancelado. Eldiálogo intergeneracional es imprescindi-ble en lo cultural, en lo afectivo y en lopolítico. Tiene que basarse en la trans-parencia y la confianza mutua, en el res-peto a las inevitables diferencias y en lavoluntad de aprender los unos de losotros.

Cosas demuchachos

por JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

CON su Catalejo, Buena Fe sigue inci-tando a Cuba a mirarse por dentro, alcosto de la sinceridad. A depender me-nos de los lentes «graduados» y pre-concebidos en su «telescopio», paraasomarse al mundo, me sugiere la me-tafórica canción.

El triunfalismo y la apología seempozaron durante años en la políticay la propaganda internas, las proyeccio-nes gubernamentales e instituciona-les, y los medios de comunicación. Unavisión dulce que no ayudaba a la Revo-lución a revisarse desde las basessociales hasta arriba. El crítico esencialera el propio Fidel.

Al mismo tiempo, el envés ha sidoun visor fijo que, en su estereotipiapara analizar las realidades del capita-lismo, especialmente de Estados Uni-dos, no distinguía y separaba los enco-nos y antagonismos lógicos con lospoderosos enemigos de la Revolución,de la visión acerca de otros aspectosloables y positivos de esa y otras socie-dades similares.

Ya en 1983, Carlos Rafael Rodrí-guez, un brillante exponente de la van-guardia política e intelectual de la Revo-lución Cubana, sondeaba el asunto enuna aguda entrevista que le hiciera elescritor Reynaldo González para larevista El Caimán Barbudo: «Somosmaniqueos, nos falta la matización. Nosolo hay “amigos” y “enemigos”. Nitodo lo que hacen los amigos es enco-miable ni cualquier cosa que se hagaen el país donde gobiernan los enemi-gos es vituperable». Y censuraba queperiodistas cubanos, de visita en laRepública Federal de Alemania, solovieran allí prostitución, drogas y deca-dencia, y no distinguieran niños rubi-cundos que tomaban el sol en los par-ques.

Al final, es el esquema de «todo esbueno dentro y malo afuera». Y siendojustos, hay que decir que esa visión ala defensiva, en guardia siempre, res-pondía a realidades impredecibles deun país asediado, bloqueado y perse-guido como pocos en la historia por lanación más poderosa. Un país quesiempre estuvo en el visor y en losapetitos de Estados Unidos,sufrió susagresiones, y las ha pagado con san-gre y dolor. Una nación que estuvo apunto de desaparecer por su hidalguíay desarrolló un síndrome de plaza sitia-da. Una sociedad que vivió de trinche-ra en trinchera, sin saber cómo des-pertaría. Y si despertaría.

Si se revisa nuestra historia, sedescubre que este país siempre fuepara Estados Unidos una extravagan-te obsesión, a la cual supeditó todossus mecanismos políticos y coerciti-vos. Y una rara gravitación han tenido

sobre la Isla, incluso después deltriunfo de la Revolución en 1959, losvaivenes de la política norteamerica-na. Ello ha generado un síndrome dereacción dependiente o encadena-miento en la vida del país. Buenaparte de las medidas que radicaliza-ron el proceso cubano eran en res-puesta a la creciente hostilidad delpoderoso.

Y desde que en 2014 se inició elacercamiento entre los dos países, apartir de que Obama reconocieraque no sirvió la carta del enfrenta-miento abierto, algunos incautosfueron rehenes, una vez más, de lavisión «washingtoncentrista». Pensa-ron que el gesto loable y la victoriaeran del despacho oval de la CasaBlanca, y no de la resistencia y digni-dad del pueblo cubano durante tan-tos años.

La estrategia siempre ha sido ladesarticulación de la Revolución, yacon la política de las cañoneras y losmisiles, o con el retorno por Obamaa la zanahoria y el terciopelo: ya sin«plaza sitiada», pero con plaza ansia-da para revertir desde adentro. Elneoanexionismo disfrazado.

Hay que estar alertas, pero no serrehenes de sus reglas del juego. Nocifrar la esperanza en su voluntad.Mientras más pendientes estemosmirando hacia el Norte, sin revisar-nos y depurarnos cada día, menosdistinguiremos y resolveremos nues-tros propios problemas.

El método puede cambiar, pero laestrategia siempre será disociar-nos, disgregarnos y ocuparnos eltiempo y la oportunidad para elimi-nar nuestras propias incapacidadesdentro del proyecto socialista. Conbloqueo o sin bloqueo, Cuba deberesolver los problemas estructuralesy funcionales de su economía y de lasociedad, para que el socialismopróspero y sostenible no termine enconsigna.

Incluso, si algún día cayera el blo-queo, el desafío será mayor, porquenos quitarían argumentos. Ya hay quedinamitar nuestros «bloqueos» do-mésticos para hacer avanzar los cam-bios, y acercarnos a la Cuba soñadasin abandonar lo que nos ha traídohasta aquí, pero dejando atrás mu-chos lastres y obstáculos internosque se interponen.

Con buena Fe, habrá que seguirenfocando el «catalejo» para saber enqué mundo nos movemos; pero nece-sitaremos, cada vez más, un «micros-copio» para, no solo distinguir «elmeñique del pie», sino hasta las célu-las malignas que pueden minar elcuerpo de la nación.

Un catalejo...y un microscopio

Page 4: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016NACIONAL04 juventud rebelde

por YYUURRIISSAANNDDEERR [email protected]

EN octubre de 2014 la Empresa de Tele-comunicaciones de Cuba (Etecsa) blo-queó un total de 238 tarjetas SIM pre-pago contratadas por personas natura-les para su uso en el territorio nacional.Su desactivación se debió a que forma-ban parte de una red telefónica de carác-ter ilegal, montada en una casa particu-lar del municipio de Guanabacoa, en LaHabana.

La red clandestina fue organizada porel ciudadano Ariel Lores Báez paraenviar y recibir mensajes de texto y lla-madas de voz entre nuestro país y el res-to del mundo, obviando las tarifas oficia-les vigentes.

El desmontaje de la citada red fue elsegundo de su tipo realizado por lasautoridades cubanas contra Lores Báez.Entre enero de 2010 y abril de 2011este ciudadano había operado una redsimilar para llamadas de voz, en la queempleó líneas de telefonía fija y redeswifi, según consta en los archivos delDepartamento Antifraudes de Etecsa, alos que tuvo acceso este diario.

El objetivo de Lores Báez,afirma Etecsa,era crear la base que permitiera operara la empresa Cuballama en nuestropaís, a sabiendas de que era un proce-dimiento ilícito. Esta compañía pertenecea uno de sus amigos personales: VíctorCastro Vaquero, quien funge como supresidente.

Recientemente Cuballama, con sedefiscal en Canadá, ha negado categórica-mente tener presencia en Cuba. Prue-bas como esta, en poder de Etecsa, yotras que presentamos a continuación,indican lo contrario.

MENTIR, JAMÁSAl publicar Juventud Rebelde el repor-

taje Cuballama: en la ruta de los fraudestelefónicos, afirmamos que habíamoscontactado con la empresa,vía web,paraconocer sus impresiones sobre serviciostelefónicos que prestan a Cuba, y que nohabíamos recibido respuesta alguna.

La investigación realizada por nuestrodiario, dada a conocer a la opinión públi-ca en nuestra edición dominical del 20de noviembre, expone las acusacionesde Etecsa sobre fraudes telefónicos queocurren en el territorio nacional, en viola-ción de las leyes cubanas, que causanpérdidas a esta empresa por conceptode ingresos dejados de recibir valoradasen unos seis millones de dólaresanuales.

El lunes 21 de noviembre Cuballamapublicó un comunicado en su blog, don-de afirma que sí había respondido a laspreguntas de JR, y da fe con capturas depantalla donde se muestra lo enviado,víaelectrónica, como prueba irrefutable deello. Sin dejar de tomar en cuenta queuna captura digital no es prueba definiti-va, pues es muy fácil de manipular conlas tecnologías actuales, este redactorasegura que jamás recibió en su buzónelectrónico dichas respuestas. Suponeque se extraviaron en el ciberespacio. Nosería la primera vez, ni será la última, enque un correo electrónico no llegue a sudestino. Lo que sí nunca hará JuventudRebelde es mentir a nuestros lectores. Aellos nos debemos. Han sido la razón deser en estos 51 años de historia.

Empero, las respuestas de Cuballa-ma a nuestras interrogantes, una vezhechas públicas, nos estimularon a vol-ver sobre el tema.

Así, quisimos saber qué tan ciertasson las afirmaciones del presidente deCuballama, Víctor Castro Vaquero, cuan-do dice que su empresa no tiene pre-sencia dentro de la Isla y agrega que «noparticipamos, ni hemos participado deninguno de los esquemas que el autordescribe», en referencia a los hechosexpuestos en el reportaje anterior.

Jorge Mario Sacre, jefe del Departa-mento Antifraudes de Etecsa, aseguraque las declaraciones de Vaquero sontotalmente falsas. «Cuballama, a travésde personas naturales, ha organizado eimplementado estructuras de fraude enel país, que hemos desactivado».

Además de las redes ya descritas,Etecsa facilitó al diario una investigaciónrealizada por la empresa en la que seexplica cómo se desarticuló otra similar,que operó entre marzo de 2011 y sep-tiembre de 2012. En ese caso tambiénse detectaron envíos ilegales de SMSdesde 23 líneas celulares inscritas co-mo clientes prepago por personas natu-rales. La red había sido organizada porotros dos amigos del presidente de Cu-ballama, quienes así lo reconocieron enlas investigaciones posteriores, en lasque participó el Departamento Antifrau-des de Etecsa.

A ello se une que «los bloqueos de líneasdetectadas por Etecsa en la comisión defraudes, coinciden con publicaciones deafectaciones en los servicios en la páginaweb de Cuballama, que se justifica antesus usuarios “por causas ajenas a nues-tra voluntad”», refiere Sacre.

No solo sucede en la web de estaempresa. Hallamos una publicación de lapágina oficial de Cuballama en Facebookque data del 7 de noviembre de 2014,donde se explica que se restablece elservicio de SMS hacia Cuba, interrumpi-do por causas ajenas a su voluntad.

UN SALTO EN FALSOEl presidente de Cuballama afirma

en su blog que no existe ninguna le-gislación o normativa internacional quelos obligue a firmar un contrato con unpaís específico para ofrecer servicios

de telecomunicaciones al mismo, por loque no está obligado a un trato directocon Etecsa. ¿Es ello cierto?

Bery Zas Poppe, abogado y asesorlegal de Etecsa, explica que tiene razónen parte. «Si bien Cuballama no está obli-gada a firmar un contrato con un opera-dor específico y puede hacer llegar susservicios mediante terceros, todo el tráfi-co de voz o mensajes de texto debe ter-minar en las centrales telefónicas deEtecsa, único operador de telecomunica-ciones autorizado a brindar el servicio enCuba», detalla.

La opinión de este Licenciado en De-recho es apoyada por Jorge Mario Sacre.«En esos acuerdos bilaterales se convie-nen los pagos por tráfico terminado devoz y balance de SMS. Lo que no puedeocurrir jamás es que termine el tráfico enestructuras fraudulentas dentro del país,evadiendo los pagos y violando su mar-co legal».

—En la entrega anterior de esta in-vestigación explicamos cómo funciona

el fraude de pasarela que utiliza Cuba-llama, a partir de datos proporcionadospor el Departamento Antifraudes deEtecsa, ¿puede abundar en ello?

—Cuba recibe el tráfico internacionalde llamadas y mensajes de texto a tra-vés de dos centrales telefónicas interna-cionales dentro del país, que se encar-gan de distribuir el contenido a centralesde tránsito, las cuales lo dirigen luego alusuario final mediante centrales corres-pondientes, detalla Sacre.

«Al ingresar al país una llamada omensaje de texto proveniente de un ope-rador con el cual Etecsa tiene un acuer-do firmado, el contenido transita porestos tres niveles. Cuballama viola esteproceso. La llamada o mensaje de textoprocedente del exterior que usa los ser-vicios de esa empresa no transita porlas centrales internacionales de Etecsa.

«Es probable que Cuballama tengaacuerdos con operadores a los que com-pre paquetes hacia Cuba y gestioneSMS, y por tanto use esta via para enru-tar las llamadas y mensajes hacia Cuba,concede Sacre. Pero en otras ocasionesdirige el tráfico vía internet directamentea una pasarela que forma parte de unaestructura fraudulenta, de esta forma lointroduce directamente a una centrallocal.

«Al pasar por alto la central interna-cional de Etecsa, la llamada o mensajede texto se dirige a locales de operaciónen Cuba, ubicados generalmente encasas particulares, como la descubiertaen Guanabacoa. Esta estructura de frau-de es detectada por Etecsa dado el com-portamiento no usual del tráfico de lla-madas y SMS en las líneas fijas o móvi-les empleadas, que tipifican determina-dos patrones de fraudes y las llamadasse muestran de tipo nacional, pero enrealidad provienen del exterior», apuntó.

«Cuando revisamos el tráfico de laslíneas celulares que se detectan con uncomportamiento anómalo, se nota quehan emitido muchas llamadas o men-sajes a clientes nacionales durante

Las falsedades de CuballamaRedes tecnológicas clandestinas, procedimientos ilegales cometidos durante años... Juventud Rebelde amplía los elementos que confirman el fraude de esta empresaen Cuba

Partes de la red telefónica artesanal montada por Cuballama descubierta en Guanabacoa.Foto: Cortesía del Departamento Antifraudes de Etecsa

Page 5: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

NACIONALDOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016juventud rebelde 05largos períodos. Incluso, durante un tiem-po, los usuarios de Cuballama en Cuba,cuando respondían a una llamada desde elexterior, el identificador de llamadas lesmostraba un abonado cubano».

Este número nacional en el identifica-dor de llamadas, al estar conectado auna red manipulada, puede ser cambia-do, esclarece Sacre. «Inicialmente losusuarios recibían llamadas provenientesdel extranjero identificadas con númeroscubanos y lo reportaban a Etecsa, extra-ñados. El método ha sido refinado. Aho-ra cambian los números para que parez-can internacionales».

El mismo proceso ocurre con los SMSsalientes, agrega Sacre. En las Simboxincautadas por Etecsa —equipos queprocesan el tráfico de múltiples líneascelulares al mismo tiempo—, las líneasque contenían habían recibido los men-sajes desde abonados nacionales, losenviaban luego a un ordenador y, me-diante un software, salían vía internethacia el centro procesador de Cuballa-ma en el exterior, para ser entregados asus destinatarios.

Etecsa, por su parte, solo percibe eltráfico de SMS nacionales, por lo quecobra la tarifa de nueve centavos CUC,cuando el mensaje cuesta 60 centavosCUC, como promedio. Apunta Sacre queestos mensajes no solo tienen comodestino a Estados Unidos,se distribuyenpor todo el mundo.

En su comunicado respuesta a nues-tro diario, Cuballama alega también queintentó recientemente trabajar con Etec-sa. Luis Manuel Díaz Naranjo, director deComunicación Institucional de Etecsa, con-tactado para este reportaje, afirma que nocuentan con comunicación oficial alguna.

—¿Con quiénes tiene vínculos con-tractuales Etecsa? ¿Qué principios tie-ne en cuenta a la hora de establecerestas relaciones, y por qué Cuballamano se ha incluido dentro de esta lista?

—Cuando un operador o empresa seacerca a Etecsa en algún evento inter-nacional o envía alguna propuesta denegocio para la terminación de tráfico enCuba, se procede a un análisis comer-cial. Si es reconocido internacionalmen-te, se evalúa la cuota de mercado, clien-tes finales que posea, entre otros reque-rimientos. Se analiza además la factibili-dad de la propuesta y que responda alas necesidades y demandas de nuestroplan de negocios. No podemos crearrelaciones con empresas de dudoso ori-gen, comenta Díaz Naranjo.

Hoy Etecsa tiene firmados Acuerdosde Interconexión directa para el inter-cambio de tráfico de voz internacional con39 de los principales operadores de tele-comunicaciones del mundo,y acuerdos deroaming con otros 408, de 163 países.

¿OPERACIÓN CERO?En un comentario publicado en la res-

puesta de Cuballama al artículo deJuventud Rebelde, un usuario inquirió:«(…) Sería bueno saber por qué, si hayoperación cero en Cuba, a los familiaresallí (en nuestro país) se les otorga unnúmero de celular local para respondera los SMS de los familiares acá (en elextranjero). Incluso el identificador de lla-madas nos muestra el nombre de la per-sona bajo cuyo nombre en Cuba estáese número que Cuballama utiliza (…)».

Cuballama respondió lo siguiente:«Ese servicio, como tantos otros queofrecemos, se lo compramos a un pro-veedor. No sabemos exactamente cómofunciona, lo que sí podemos decirle es

que antes los números de acceso erannúmeros físicos que se correspondíancon dos cables de cobre, pero que aho-ra los números de teléfono son virtualesy que nosotros mismos tenemos núme-ros virtuales de USA (Estados Unidos),Canadá,y de varios países europeos,asíque probablemente el proveedor utilicenúmeros virtuales».

—¿Puede un proveedor usar núme-ros virtuales para el servicio de SMSdesde Cuba, o se trata de númerosregistrados por Etecsa a nombre de per-sonas naturales?

—Podemos afirmar que los númerosde acceso en Cuba para la comunica-ción con Cuballama son reales, del ser-vicio de móviles del sector prepago,asig-nados a personas naturales. No son vir-tuales», asevera Díaz Naranjo.

«Cuballama obtiene las líneas me-diante negocios directos entre sus ope-radores en Cuba y las personas natura-les. Asumen incluso hasta el costo de lalínea. También emplean otras artimañaspara incorporar más líneas a sus estruc-turas suplantando la identidad de perso-nas, de las cuales tenemos reclamacio-nes formales en la empresa».

Actualmente,14 números reales,con-tratados por personas naturales, operanen la red ilegal de Cuballama en el país.De ellos, cinco fueron bloqueados elpasado jueves 8 de diciembre. Los otrosnueve, implicados en fraudes de voz ySMS serán intervenidos desde estelunes, afirmó Etecsa.

Las acciones ilegales de Cuballamaestán denunciadas incluso por los mismosusuarios de Etecsa, aunque no lo sepan.En una reclamación realizada a la empre-sa, de la cual obtuvimos una copia y nosreservaremos la identidad del abonado,seexpresa inconformidad por mensajes detexto que llegan a esa persona del número+17864562764, los cuales contienenreferencia a los números 55008428 y55008440. Los funcionarios de Etecsaaseguran que estos números forman par-te de la red ilegal de Cuballama en el país.

Todavía hay más. Si retrocedemos al4 de marzo de 2011, en su página webCuballama anunció el servicio de SMShacia Cuba. Sus usuarios podrían utili-zarlo si enviaban los mensajes de textoa los abonados nacionales 53262661,

53445031 o 53336199. Etecsa facilitóa Juventud Rebelde el reporte de tráficodel último abonado. Contratado por unapersona de sexo femenino, con direcciónlegal en Guanabacoa, La Habana, el infor-me muestra numerosos mensajes salien-tes hacia el número 16472719462. Esteabonado pertenece a Víctor Castro Vaquero.

Un reporte de la Comisión Federal deComunicaciones de Estados Unidos(FCC,por sus siglas en inglés),disponiblede forma pública en internet, muestra elabonado 16472719462 como contactode Vaquero. Se trata de una solicitud deautorización de su parte, como dueño deAlegro Mobile LLC, para ser un operadorinternacional de telefonía.

A pesar de todas estas evidencias,Sacre comenta que Etecsa no cuestiona elcomportamiento legal de Cuballama fuerade Cuba. Empero, lo que ocurre dentro denuestro territorio no es respetuoso y esinaceptable, matiza. «Terminan el tráficointernacional en nuestras redes nacionalesa través de pasarelas y emplean las redesde servicios de nuestros usuarios,violandolas normas del país», reclama.

«Además, hay contradicciones entrelo que afirma Vaquero y luego respondeCuballama, como empresa, en su propiaweb. ¿Cómo puede decir que es estrictoen su legalidad y asegurar luego quecontrata a un proveedor de mensajes

para Cuba, del cual no conoce su fun-cionamiento?», subraya el especialista.

«Cuballama viola nuestras regulacionesy perjudica a nuestros usuarios, quienesven afectados sus servicios al transgredircláusulas de los contratos firmados. Estoafecta también la imagen y credibilidad dela empresa», sostiene Sacre.

La solución a un problema como estedepende de muchos factores. A pesar delas explicaciones de Etecsa,salta a la vis-ta que las nuevas tecnologías cambian aun ritmo acelerado y Cuba no cuenta conun marco legal actualizado para este tipode delitos de forma directa.

Consideramos también como un fac-tor muy relevante la regulación de pre-cios. Los comentarios en la web denuestro diario, a propósito de la entregaanterior de este reportaje, no dejan lugara dudas. En ese sentido, Etecsa insisteen que seguirá siendo una política bajarlos precios, siempre que lo permitan lascondiciones económicas.

Asimismo, defendemos que, bajo nin-gún concepto, un costo elevado de un ser-vicio puede ser enarbolado como argu-mento para justificar una actividad ilegal.

El fraude como flagelo mundial nodesaparece con solo reducir los costos.Contrario a lo que algunos consideran,está vinculado a los valores ético-mora-les de las personas.

Tres antenas satelitales ocultas para la comunicación vía internet, conformaban una de lasestructuras fraudulentas de Cuballama. Foto: Cortesía del Departamento Antifraudes de Etecsa

Reporte de tráfico de una clienta de Etecsa, cuyo abonado fue ofrecido por Cuballama para enviar SMS a Cuba en 2011. Muestracomunicación con el número telefónico de su presidente, el cual aparece registrado (esquina inferior derecha) en un reporte público de laComisión Federal de Comunicaciones, Estados Unidos.

Page 6: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016INTERNACIONAL06 juventud rebelde

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

NO ha faltado algún analista quevea el triunfo de Donald Trumpen Estados Unidos como unahendija por donde podrían calarlos sentimientos no anexionis-tas de Puerto Rico justamentecuando, por el contrario, acabade elegirse allí a un gobernadordel partido que aspira a conver-tir a la Isla en otra estrella en labandera norteamericana.

Para Olga Sanabria Dávila,presidenta del Comité de Puer-to Rico en Naciones Unidas, niTrump podría cumplir de mane-ra absoluta todo lo que anuncióen su campaña —se refieresobre todo a su discurso xenó-fobo— y tampoco la coinciden-cia de su triunfo con la elecciónen Puerto Rico de Ricardo Rose-lló, del Partido Nuevo Progresis-ta, para la gobernación, facilita-ría de manera expedita los pla-nes de quienes acompañan allílas posiciones anexionistas.

Ante «un escenario políticotan inesperado» como el quedeja la elección de Trump, toda-vía el republicano «es una graninterrogante», dice la tambiénmiembro de la Dirección del Mo-vimiento Independentista Na-cional Hostosiano.

«El Presidente de EE. UU.no siempre actúa por decreto;hay decisiones ejecutivas quepuede tomar, pero tiene quecontar con las demás ramasde Gobierno», comenta. «Debeverse también cómo va a seguirreaccionando su partido, dondetuvo oposición, y cómo va a se-guir reaccionando esa mayoríarepublicana que tiene en elSenado y en la Cámara de Re-presentantes».

Sanabria pone las dudas so-bre el tapete en cuanto a queDonald Trump pudiera «empujarel proyecto anexionista». Porejemplo, anota la base electo-ral a la que este apeló —«an-glosajona, clase media y mu-cha gente pobre pero blan-ca»— en tanto «Puerto Rico esun país no blanco, no anglosa-jón, con un alto nivel de afro-descendencia, con un granmestizaje, hispanoparlante: so-mos un país en el Caribe conun pueblo con su cultura, conuna identidad muy definida, y

clara en su diferencia con lo quees el ser norteamericano. PuertoRico es un país donde siempre hahabido un sentimiento de inde-pendencia, que ha llevado a mu-chas luchas y al encarcelamientopolítico, como es el caso de OscarLópez Rivera.

«Hay que ver si esos secto-res sumamente conservadoresque son la base que movilizóTrump apoyarían un proceso deanexión de Puerto Rico. Y tam-bién hay que ver la reacción enPuerto Rico. Allí la anexión nun-ca ha sido».

MÁS ALLÁ DE ROSELLÓY es que tampoco pueden

verse las cosas en blanco y ne-gro en la Isla. Olga Sanabriaconsidera que los resultados delos comicios del 8 de noviembreofrecen lecturas más amplias.

Apunta en este entorno el45 por ciento que registró laabstención,un nivel que calificade «sumamente alto,porque enotros periodos se reducía a 12o 15 por ciento. Así que el man-dato de Roselló es muy débil».

«También tenemos que exa-minar el empuje que tuvo enesta elección el sector que noquería votar por los partidos tra-dicionales en Puerto Rico, loque llevó —explica— a que sur-gieran dos aspirantes indepen-dientes que se lanzaron a lacandidatura por la gobernacióncon un programa anticorrup-ción, de saneamiento de las fi-nanzas públicas y de mejora-miento de los servicios al pue-blo. Ellos no aceptaron el fondoelectoral al que tenían derecho,lo que también marcó su dife-rencia con los partidos tradicio-nales».

Juntos, Alexandra Lugo, unamujer joven, empresaria, y Ma-nuel Cidre, también empresario,

obtuvieron más de 250 000 vo-tos, es decir, más del 19 porciento de los sufragios emitidos.

«Eso refleja que ellos logra-ron canalizar el disgusto quehay con el sistema actual entrelos que fueron a votar, sin con-tar los abstencionistas.

«El bipartidismo, el sistemapolítico y el modelo económicoen Puerto Rico están sufriendoun desgaste debido a la imposi-ción por Estados Unidos de ins-trumentos como la Junta deControl Fiscal,que está por enci-ma del Gobierno de Puerto Rico,y por todas las medidas que seespera esta tome como resulta-do de la crisis económica —elgran problema que heredaRoselló—, y de la corrupciónque hay en el país como resul-tado del patronazgo político».

«Hay un disgusto muy ampliocon un sistema político tan de-forme».

Por añadidura, por primeravez se elige un candidato inde-pendiente al Senado boricua:José Vargas Vidot,quien lo logrócon 150 000 votos.

También dos candidatos a lalegislatura lanzados por el Parti-do Independentista Puertorri-queño alcanzaron asientos, unoen la Cámara y el otro en elSenado, ambos con más decien mil votos. Y fue reelecta a laalcaldía de la capital, San Juan,la candidata del Partido Popular,lo cual significa una derrota parael Partido Nuevo Progresista enun puesto tan importante.

«Esto crea un escenario políti-co nuevo en Puerto Rico, y vamás allá de la elección de un go-bernador anexionista», recalcó.

DOS CAUSAS QUE UNENLa lucha contra la denomi-

nada Junta de Control Fiscal ypor la ex carcelación de Oscar

López Rivera, quien por más de35 años cumple prisión en cár-celes norteamericanas, unenhoy a los puertorriqueños.

Existe una convergencia orga-nizada de 200 agrupaciones in-dependentistas y de los másdiversos sectores populares ysociales que levantan sus vo-ces contra la Junta: un meca-nismo establecido por Washing-ton mediante la ley federal cono-cida por las siglas Promesa (Leypara la Supervisión, Administra-ción y Estabilidad Económica dePuerto Rico) para fiscalizar queel Gobierno boricua pague ladeuda de 69 000 millones dedólares que pesa sobre su eco-nomía, y que se contrajo comoconsecuencia, fundamentalmen-te,de un modelo económico queOlga considera en crisis y que,junto a factores internacionales,ha originado la fuga de inversio-nes.

«La Junta va a incidir en el pre-supuesto que se adopte. Y ba-lancearlo va a implicar reducciónde servicios, despido de trabaja-dores del sector público, aumen-to del costo de servicios básicoscomo la luz y el agua», advierte.

La JCF tiene la función deobligar a Puerto Rico a modificarsu presupuesto, a hacer todo loque sea necesario para pagarlos adeudos. «¿Las consecuen-cias para los puertorriqueños?

Movidas en el escenario boricuaLa Presidenta del Comité de Puerto Rico ante la ONU descarta que la elección en su paísde un gobernador anexionista y el triunfo de Donald Trump en la Unión, favorezcan losplanes de quienes aspiran a que su isla sea otra estrella de la bandera de EE. UU.

Aumento del desempleo, de losproblemas sociales, incrementodramático de la emigración aEE. UU., que alcanza a más de500 000 boricuas en los últi-mos años».

Mucho más añeja, la batallapor la liberación de Oscar LópezRivera ha concitado un consen-so general en la Isla que abarcaa todos los sectores ideológi-cos. El Gobernador saliente fuea visitarlo a la cárcel en apoyo asu liberación, y hasta el electoRoselló levantó su voz en díasrecientes con similar reclamo.

«Esa es una causa del pue-blo puertorriqueño», afirma Sa-nabria. «Y en torno a ella hay enel país un consenso sólido».

Catorce hojas llenas de fir-mas se han recogido hasta hoyen la más reciente campaña,pa-ra pedir al presidente Obamaque en «la ventana» que le que-da hasta el 20 de enero, cuandoconcluirá su mandato, ordene laex carcelación de López Rivera.

El pedido ha llegado a impor-tantes instancias internacionalescomo el Comité de Descoloniza-ción de Naciones Unidas, que enla resolución emitida este añopor 35ta. ocasión para de-mandar el derecho puertorrique-ño a su autodeterminación, inclu-ye la preocupación por el esta-blecimiento de la Junta y pideque López Rivera sea liberado.

En igual sentido se pronun-ció la más reciente Cumbre delMovimiento No Alineado en IslaMargarita, Venezuela. La Comi-sión Permanente de PartidosPolíticos de América Latina, reu-nida en República Dominicana,adoptó el mismo reclamo conrespecto al único preso políticopuertorriqueño que queda enEE. UU.

A punto de que asuma Do-nald Trump y todavía con las in-terrogantes abiertas desde suelección,el saliente Barack Oba-ma tiene un espacio para actuaren relación con López Rivera,considera Sanabria.

«Sería escandaloso que elpresidente Obama no ex carcelea Oscar López Rivera antes determinar su mandato. Él sabedel caso, y puede hacerlo».

Olga Sanabria. Foto: Raúl Pupo

PUERTO Rico posee un Gobernador y un Congreso pero las deci-siones importantes se imponen desde Washington, dada la con-dición eufemísticamente nombrada como Estado Libre Asocia-do, que se impuso desde 1952.

Sus ciudadanos votan el mismo día que en Estados Unidospara elegir Gobernador, alcaldes, y congresistas en la Isla asícomo su representante en Washington, pero no se les permitehacerlo por el Presidente —aunque este resulte el Jefe de Esta-do para Puerto Rico— ni por los legisladores al Capitolio en lacapital estadounidense.

Las manifestaciones por la libertad de Oscar López Rivera aumentan. Importantes personalidades apoyan lacampaña. Foto: Telesur

Page 7: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

INTERNACIONALDOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016 07juventud rebelde

TRES DEL DOMINGO

por JJ..CC..MM..

BUENOS AIRES,diciembre 10.—Organizaciones sociales de Ar-gentina, entre ellas Abuelas yMadres de Plaza de Mayo, recla-maron este sábado la libertadde la activista Milagro Sala, pre-sa desde enero, y renovaron sureclamo de memoria y justicia alcelebrarse el Día Internacionalde los Derechos Humanos.

Bajo la consigna «Seguimosresistiendo», se realizó la Jorna-da Nacional de Lucha por losDerechos Humanos con unacto de tono opositor frente a laCasa Rosada, la sede del Go-bierno, al cumplirse además unaño de la presidencia de Mauri-cio Macri, sin actos oficiales,comentó AFP.

Centenares de manifestan-tes pidieron la «libertad a Mila-gro Sala», un reclamo que serepitió a lo largo de tres días dedistintas marchas de agrupacio-nes humanitarias en la Plaza deMayo.

Sala, una líder social de 52años y también parlamentariaelecta del Mercosur, está presadesde el 16 de enero en la pro-vincia norteña de Jujuy. En unprincipio se la acusó por sediciónpor organizar una protesta contrael gobernador de Jujuy, GerardoMorales, aliado de Macri.

Luego se le abrió otra causapor supuesta defraudación defondos públicos para la cons-trucción de viviendas a travésde las cooperativas que inte-gran su organización TupacAmaru, alineada con la expresi-denta Cristina Kirchner.

La Tupac Amaru que lideraMilagro Sala pasó de ser unaorganización de parados en lacrisis argentina de 2001 a unaque con fondos estatales cons-truyó en los 12 años de gobier-no de Néstor y Cristina Kirchnermiles de viviendas, pequeñas fá-bricas, centros educativos y

sanitarios y en la que trabajabanmás de 6 000 personas enunas 300 cooperativas, descri-bió el diario El País.

Macri también respaldó elarresto «preventivo» de la acti-vista, tema que se volvió unapiedra en el zapato en el planointernacional para su Gobierno,agregó AFP.

Argentina invitó a evaluar lasituación in situ a la ComisiónInteramericana de DerechosHumanos y al Grupo de Trabajosobre Detención Arbitraria de laONU,que exigieron la inmediatalibertad de la parlamentariaelecta del Mercosur. El Comitécontra la Discriminación Racialde la ONU también se sumó alreclamo.

En un encuentro con CristinaKirchner en Sao Paulo, el expre-sidente brasileño Luiz InácioLula Da Silva posó con un cartelcon el rostro de Sala colgadodel cuello donde se leía #Libe-renamilagro.

En la jornada por los dere-chos humanos los manifestan-tes se expresaron además por«la continuidad de los juicios alos genocidas y sus cómplices

VAYA PALABRITAConocido es que en el idioma

alemán se unen términos paraformar una sola palabra, y la delaño en Austria fue Bundesprae-sidentenstichwahlwiederho-lungsverschiebung, según en-cuesta realizada por la Unidadde Investigación del alemánaustriaco de la Universidad deGraz. La traducción sería «apla-zamiento-de-la-repetición-de-la-repetición-de-la-elección-presi-dencial». Uff, más de 50 letrascon las que la ciudadanía serefería a los comicios de abril,segunda vuelta en mayo, los

5 000 libros para que los visi-tantes disfruten, literalmente,de sus libros de cabecera.

VISTIENDO LA ESPERANZADurante los últimos 20 años,

Elizabeth Eaton Rosenthal, másconocida como «La señora ver-de de los jardines de Carroll»,artista oriunda de Brooklyn, seha vestido de pies a cabeza envarios tonos de verde. Lo consi-dera el color más feliz y positivodel mundo. Elizabeth lleva verdehasta el pelo, y la mayoría de lascosas que compra, desde toa-llas hasta muebles y electrodo-mésticos, también son de colorverde. «Puedo despertar real-mente miserable en la mañana,y luego vestirme de verde y todose vuelve maravilloso».

que a su vez fueron anuladospor irregularidades, convocadosde nuevo para octubre y pos-puestos una vez más paradiciembre. Bueno… espero nohaber cometido ninguna falta deortografía.

LIBROS DE CABECERAKioto, la antigua ciudad japo-

nesa, ha inspirado a escritoresy poetas durante siglos, y ahorahay un nuevo tipo de alojamien-to en la ciudad dispuesto a brin-dar refugio a los aficionadosde la literatura y ratones debiblioteca. Libro y cama, así sellama el albergue, donde loslechos para huéspedes estánsituados dentro de una serie dehermosas estanterías de ma-dera llenas de una selección de

ESTAMBUL, diciembre 10.—Las dos explosiones en Estam-bul dejaron un número indeter-minado de muertos, según con-firmó el presidente de Turquía,Recep Tayyip Erdogan, a la emi-sora CNN Türk, que reportó queel número de heridos ascendióa 166.

En un primer momento,el mi-nistro del Interior turco, Süley-man Soylu, dijo que la explosiónde un coche bomba cerca delestadio de fútbol del Besiktasen Estambul había dejado almenos 20 policías heridos.

Sin embargo, las imágenesde televisión mostraron varioscuerpos sin vida,dijo DPA,mien-tras AFP informó de 29 muer-tos. Las autoridades creen quese trató de un ataque contra lasunidades especiales de la poli-cía, según señaló el Ministro aCNN Türk.

Una hora y media antes dela explosión había finalizado elpartido entre los clubes Besik-tas y Bursaspor. Sin embargo,Soylu apuntó que la bombaexplotó cuando los aficiona-dos ya habían abandonado ellugar.

La agencia de noticias turcaAnadolu confirmó que se produ-jeron dos explosiones, pero nodio más detalles. Hasta el mo-mento nadie se atribuyó el aten-tado.

Sin embargo, son cada vezmás los indicios de que un ata-cante suicida se inmoló cercadel parque Macka, agregó elMinistro del Interior. El parquese encuentra al igual que elestadio en el barrio Besiktas.

Ambulancias y carros debomberos acudieron de inme-diato al lugar. Las imágenes deTV mostraban varios autos des-truidos, entre ellos un minibús.

El barrio de Besiktas es unode los distritos preferidos parasalir en Estambul y suele estarmuy concurrido los fines desemana.

Entretanto, las autoridadeshicieron explotar un vehículosospechoso cerca del estadio,informó el canal de noticiasCNN Türk.

La policía acordonó el áreamientras salía humo de la reciénconstruida instalación deportiva.Testigos afirmaron haber escu-chado disparos como si se trata-ra de un ataque contra la policía,señaló AP. Hasta el momentonadie se ha atribuido el atentado.

Este año, Estambul ha atesti-guado explosiones por las quelas autoridades han acusado algrupo Estado Islámico o se lasque militantes kurdos se han res-ponsabilizado, agregó la agencianoticiosa.

Las imágenes transmitidaspor televisión mostraron másde una decena de ambulanciasen una calle aledaña al estadioy un helicóptero policial sobre-volando y alumbrando la zonacon un reflector.

Las autoridades de radio ytelevisión de Turquía emitieronuna prohibición temporal a la co-bertura noticiosa, dijeron agen-cias noticiosas «para evitar quela transmisión pudiera resultaren miedo, pánico o caos, o quesirva a los objetivos de organi-zaciones terroristas».

Al menos 29 muertos y 166 heridos en

explosiones en Turquía

civiles» de la dictadura militar(1976/83), que dejó 30 000 de-saparecidos.

Desde la reanudación de losjuicios en 2003 tras la anula-ción de leyes de amnistía, sedictaron 167 sentencias, con723 personas condenadas y76 absueltas. Hay 561 causasabiertas con 2 541 imputados,de los cuales 1 057 están dete-nidos y 435 murieron sin con-dena, según el Ministerio Públi-co Fiscal.

También fue denunciada lasituación económica del país.En el primer año de Gobierno deMacri ha aumentado el desem-pleo hasta el 8,5 por ciento, lainflación está peor —40 porciento interanual, 2,4 por cientoel último mes— la recesión seha agravado —3,4 por cientode caída del PIB—, la produc-ción industrial cae al ocho porciento y la pobreza ha aumenta-do hasta el 32 por ciento, con1,4 millones de nuevos pobres.

Además, Argentina se ha en-deudado en 40 000 millones dedólares y no ha conseguido re-bajar el déficit, reportaba el dia-rio El País.

Jornada por derechos humanos enArgentina reclama libertad de Milagro Sala

La líder social y parlamentaria del Mercosur está presa desde eneropasado y el reclamo de su libertad fue centro en el Día de los DerechosHumanos en Argentina. Foto: laprimerapiedra.com

Más de una decena de muertos en explosión en estadio Besiktas. Foto: EPA

Bajo la consigna «Seguimos resistiendo» se realizaron lasmanifestaciones, coincidentes con un año de gobierno de Macri

Page 8: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016ESPECIAL08 juventud rebelde

MI LUZ (…) Admiro tu valentía,tu honestidad, tu coraje,tu lucha contra el ultrajey el odio a la cobardía.Admiro tu rebeldía,tu entrega, tu lealtad,esa creatividadque existe en toda tu accióny en esta Revoluciónque nos dio la libertad.Admiro mi Comandantetu hidalguía, tu estatura,tu bondad y tu frescura,que semeja un sol radiante,tu verbo firme, elegante,tu brazo fuerte y estable,tu mirada que es un sableal que teme el enemigoy admiro cómo al amigolo abrazas franco y amable.Admiro tu don de mandodonde brillas con tu ejemploy la Sierra que es el templodonde te vimos luchando,donde te vimos ganandola corona de laurel,te admiro frente al cuartelMoncada, grande y fecundo,lo más que admiro en el mundode Fidel es: a Fidel.(Ninfa Rosa Casanova Pérez)

PERSEVERANCIAFidel tiene muchas cualidades lindas

y buenas, pero de todas la que másadmiro es su perseverancia. Gracias aella logró el triunfo de la Revolución Cu-bana; gracias a ella ha logrado mantenerla Revolución durante medio siglo y parasiempre; gracias a ella ha logrado verhecho realidad su más caro sueño: launidad de los pueblos de América Latina.(…) Fidel, vivirás eternamente en el cora-zón de tu pueblo y en el corazón de todala gente buena del mundo. Eres un hom-bre tan inmensamente lindo que no en-cuentro adjetivo adecuado para descri-birte todo lo que te amo. (…) (Juana Lei-ris Peña Alfonso)

UN SITIO EN MI MESA Desde pequeña mi mamá y mi abue-

lito me enseñaron a quererlo. Coman-dante: ¡cómo le admiro su firmeza! (…).Nunca lo he tenido cerca, apenas en lasmanifestaciones en la Plaza de la Revo-lución donde lo veo desde lejos como unpunto verde, pero sé que es usted y esome llena de fuerzas para seguir. En la pa-sada marcha del 24 de enero, desfiléentre el mar azul que representa al IpvceLenin; éramos un mar de la parte de acádel Malecón y fue la oportunidad en quelo he tenido más cerca; sentí como si lotuviera a mi lado, marchando. Solo mequeda escribirle que lo quiero mucho yque en la mesa de mi casa siempre ten-drá un huequito. (Betty Lezcano Roque)

LA MILICIA INVISIBLE Para mi generación usted ha sido el

gran mito de sus vidas, el hombre-leyen-da, la ribera del río a la que regresamoscuando se han disipado las últimas es-peranzas. Hemos aprendido mucho deusted, pero lo más importante de sulegado, y acaso lo más preciado, ha sidoFidel en sí mismo. Nuestro mejor ejerci-cio de creación lo hemos reservado paraconstruir su personalidad, para armarloa retazos: con un trozo del cuento delabuelo,con un recuerdo de mamá,con laanécdota del alfabetizador, con lavivencia del niño afortunado, con las

LO QUE TENÍA QUE TENER Yo lo admiro por su sabiduría, por su

calidad humana, por todos y para el biende todos,sin distinción de raza y religión.Lo admiro cada día más y más por preo-cuparse y por desvivirse por todos losolvidados del Tercer Mundo. Lo admiropor su solidaridad con todos los pueblos.Con Fidel tengo lo que tenía que tener.¡Ojalá otros niños de tierras lejanas tenganalgún día un líder,un guía como mi queridoFidel! (Henry Cabrera Etcheverry)

IMPRESCINDIBLE «¿Qué admiro más en el Gigante? ¿Se

podría resumir en una palabra lo quemás admiramos de Fidel? Yo pienso quesí. Si tenemos presente lo dicho por Ber-tolt Bretch de los que luchan toda unavida, Fidel es sin lugar a dudas de losimprescindibles.

Mas admiro también su estatura, porsupuesto no la física, me refiero a suestatura moral. Admiro la fidelidad a susideales, siempre en pro de las causasnobles, de los humildes, como lo procla-mó desde los primeros momentos, suapego a los principios martianos con lamáxima de que «Patria es Humanidad».Admiro el habernos conducido a la ver-dadera libertad, siempre al frente en ca-da batalla. Revolucionario íntegro y a prue-ba, lo admiro por el valor otorgado a laamistad; preguntar a García Márquez,recordar a nuestro pintor de Iberoaméri-ca Oswaldo Guayasamín.

Lo admiro por su apego a la verdad, ala honradez sin límites, a su ejemplo, yexageradamente lo admiro cada vez quese iluminan sonrisas en mis hijos. (Car-los Manuel Mederos Guerrero)

ORDENE, COMANDANTE De Fidel admiro su consecuente pro-

ceder durante toda la vida; su apego a laética y a los principios; que haya seguidouna misma línea desde que era un jovenestudiante hasta hoy; el desinterés per-sonal; la entrega total por los cubanos yla solidaridad con otros pueblos delmundo. (…) Comandante en Jefe, ¡Orde-ne! (Ariel Expósito Seleme)

PROMESA CUMPLIDA Lo que más admiro de Fidel es su

desprendimiento por lo material, el amora los niños, sus acciones por nuestropaís y por las demás naciones. Todo loque él hace es maravilloso. (…) Recuer-do la siguiente anécdota: yo hice la pro-mesa de que cuando la Revolución triun-fara tenía que darle un abrazo y un beso.Así que un día una amiga me llamó a lacasa de Miramar donde yo trabajaba cui-dando niños y me dijo dónde se encon-traba el Comandante. Entonces me ves-tí y me fui a verlo. Me acerqué a unoscompañeros que cuidaban la entrada yellos me preguntaron qué deseaba. Yoles pregunté que si había posibilidad desaludar al Comandante y les conté cómoy por qué había llegado hasta allí. Unode ellos me dijo: «Espere aquí». Al ratovolvió y me llevó a donde estaba el Co-mandante. Me quedé esperando unosminutos hasta que lo vi salir. Estuve tanemocionada que lloré muchísimo. ElComandante me decía que no llorara yme dijo: «Venga acá», me dio un beso enla mejilla y un abrazo. Yo le di un besoen la frente. Actualmente tengo 70 añosy no pierdo la esperanza de verlo denuevo en persona para darle otra vezese abrazo y ese beso que le di altriunfo de la Revolución. (Danis SolanoGonzález)

quizá si en ella ve muchas faltas de orto-grafía, me perdona (…).

Mientras haya pobreza y hambre en elmundo él no estará feliz; él se ha entre-gado en alma y vida por los pobres. Yoesto tenía que decirlo porque sé quealguien lo leerá: hoy soy feliz gracias a él,tengo tres nietos y todos en la Batalla deIdeas (…). Gracias… (Teresa Toyos)

SEMILLA FÉRTIL Admiro su tolerancia para luchar con-

tra los enemigos y con nosotros, que aveces nos portamos mal. El padre máspaciente no le gana, por ser tan com-prensivo, enérgico, cariñoso, exigente,respetuoso, honesto, y haberse ganadoel odio de los enemigos de la libertad,esos que en tantas oportunidades hanintentado eliminarlo, pero son tan estú-pidos que no se dan cuenta de que yaeso no se puede lograr ni con su desa-parición física, porque semilla buena yfértil se ha diseminado, no solo en elpueblo cubano, sino también en todo elmundo. (Estelvina M. Valle Pentón)

UN SENCILLO HOMBRE DE PUEBLO Fidel es una persona increíblemente

necesaria para la vida de todos los cuba-nos que lo seguimos, lo amamos, justocomo lo que es: un ser humano sin pre-cedentes en la historia; muchas son lasvirtudes que posee, pero a mis ojos noaparece otra con más fuerza y más luz:la sencillez se abre paso con valentíaentre todas las cualidades morales queposee. Nuestro Comandante no ha deja-do de ser nunca, ni en las cumbres másimportantes, ni ante las más distingui-das personalidades, ni ante las calum-nias ni mentiras más retorcidas, un sen-cillo hombre de pueblo.

Comandante: te veo todos los días ya todas horas, en los ojos de los niños yniñas que tengo la posibilidad de educar.¡Te agradezco tanto y todo! (Yisser Mo-rales Martín)

confesiones de los que han vivido máspara quererlo igual.

Y así,sin que nadie lo sepa,nos ha idoacompañando el guerrillero en la cimadel Turquino,el estadista en la tribuna,elinconforme si perdemos, el ávido lectormientras las páginas de Alexandros sesuceden solas. Descubrimos que inte-gramos la milicia invisible que lo acom-paña. (Elizabeth Mirabal Llorens)

EL MÉRITO ES ESTAR VIVO «Fidel es el hermano de América Lati-

na», dice Miguel Bonasso. Fidel, valientesiempre en las cumbres y tribunas paradefender con sus palabras a los pue-blos; rodeado de jóvenes que parten acualquier lugar de Cuba y del mundo acurar almas, a enseñar sin distinción derazas, religión o idiomas. En la Cumbre dela Tierra, escribiendo un libro más al másuniversal de los libros,proclamando ante elmundo el derecho del hombre a crecer.

Fidel es el hermano porque siemprepiensa en los demás cuando los ciclo-nes azotan y la naturaleza trae sacudi-das de muerte. No importa si en Pinardel Río o Pilón, si es en Nueva Orleans oPaquistán.

«Fidel puede pedir al pueblo cualquiersacrificio, porque él ha estado primeroen cualquier sacrificio», dice el Che.

A este hombre salvado de más de600 atentados contra su vida por terro-ristas, mafias del Norte (…) le atribuyenuna fortuna millonaria (…). Comandante,el mérito es estar vivo. Es usted rico porhaber servido y seguirá sirviendo a los po-bres de la Tierra cada minuto de su exis-tencia, por haber logrado que su pueblosienta que Patria es humanidad. (ArielObregón Leyva)

LUZ LARGA «Señor periodista, esta no es una car-

ta de competencia, pues solo es unacarta que yo siempre he soñado. Tengo6to. grado, hecho con esta Revolución,

Un hombre cumbreConvocados por la sección Tecla Ocurrente,

los lectores de JR escribieron en agosto de 2006,con motivo del cumpleaños 80 del Comandante en

Jefe, sus visiones sobre el líder inmenso. Ahora que ha partido a la inmortalidad, rescatamos

fragmentos de aquellos textos, que conservan la frescura de la admiración genuina

Ilustración: Falco

Page 9: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

ESPECIALDOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016 09juventud rebelde

por RREEBBEECCAA CCHHÁÁVVEEZZ** [email protected]

PRIMERO, las cámaras lo descubrieron aél y, luego, él descubrió cuánto podía ha-cerse a través de ellas. 1957: exterioresde algún lugar de la Sierra Maestra, cercadel pico Turquino, Fidel concede su primeraentrevista fílmica al norteamericano BobTaber, consciente de la oportunidad quesignificaba presentarse ante el mundo, ex-plicar qué es el Ejército Rebelde —inclu-sive en inglés—,qué está pasando en laIsla, mostrar a los rebeldes; hasta quellegamos a los fotogramas del ya míticomomento en que levantan los fusiles allado del busto de Martí. Así nace Rebeldesen la Sierra. Después acepta otra entre-vista con Andrew Saint George. Veo eltestimonio de las fotos del momento; otravez un improvisado set al aire libre,el mi-crófono (boom) enganchado en una rús-tica vara y Fidel con una libretica apun-tando, tal vez, organizando sus ideas.

En enero del 59: apoteosis de su ima-gen y con él la de los (sus) rebeldes; sonlos barbudos llenos de collares, sonrien-tes, los que ya ocupan todos los espacios.

Repaso la lista; 1960: Alba de Cubade Roman Karmen (URSS). 1961: Cubapueblo en armas y Carnet de Viaje deJoris Ivens (Holanda); Cuba sí de ChrisMarker (Francia). En 1964: Saludos cu-banos de Agnés Vardá (Francia) y Cuan-do callan los muros de Theodore Chris-tensen (Dinamarca). En el año 70: La ba-talla de los diez millones de Chris Mar-ker (Francia); Compañeros y Compañe-ras de Adolf Mekas, Barbra y David Sto-ne (EE. UU.), y Ellas de Theodore Chris-tensen. Años después, largas entrevistaspara la TV norteamericana (Barbara Wal-ter y Maria Schiber) y Comandante de Oli-ver Stone. Un largo diálogo desde Cuba,con Fidel y la Revolución y, sobre todo,unpermanente contacto con los cubanos.Cada día es más evidente el interés deFidel por comunicarse con todos, no haydescanso ni fatiga, nada que impida es-te encuentro y ahora que se había gana-do la guerra, en medio del torbellino delos primeros días con la Ley de ReformaAgraria, por fin se inicia la Revolución.

«Fidel había estado casi toda la nocheexponiendo sus ideas, las revisaba y ana-lizaba una y otra vez… Todo esto mien-tras se movía de un lado para otro en elpequeño espacio de un bohío, en La Plata,en plena Sierra Maestra. Fui hasta allíporque esa mañana del 17 de mayo seiba a firmar la Ley de la Reforma Agraria…Creo que todos nos caíamos de sueñomenos Fidel, hasta que el cansancio y laemoción-tensión lo venció; por fin un des-canso. De repente un rumor de voces,demuchas voces. Se iba moviendo aquel so-nido, acercándose, y cuando me asomévenían subiendo por un trillo muchísimasmujeres con sus hijos en brazos o aga-rrados a sus faldas; caminaban y habla-ban: eran los muchachitos que Celia yFidel habían bautizado en la Sierra o quehabían visto muy chiquitos y ahora yacaminaban. Esa imagen no se me olvida—me subraya— porque aquella escenaera casi surrealista,en las lomas ya ama-necía y una niebla lo cubría todo». En esa

evocación que me hace Alfredo Guevara,quizá sin ser consciente, está el cineastaque miraba la escena.

En los tres primeros meses del año59,dos creaciones: el Icaic y el INRA. Ob-jetivos ambiciosos y liberadores seanunciaban y había que correr todos losriegos que implicaban, incluso hasta elriesgo de ganar.

Tengo la impresión de que ya desde laSierra, Fidel tenía conciencia del inmen-so poder que podía ser el cine para co-municar ideas, sobre todo que se podíacontar historias con la Historia. Creo quees la explicación esencial de que en me-dio del intenso batallar para rehacer Cuba,encontrara tiempo para soñar el Icaic(con Alfredo) y años después (con Gabo)el Festival y la Escuela de San Antonio.Él desata la (su) imaginación para incul-carnos la idea de que era posible y podíacrearse todo, soñarlo todo.

El cine cubano está siempre marcadocon su presencia y no pocas veces consu acción precisa y puntual para resaltarsu importancia, que va desde disponerlos fondos para comprar la primera cá-mara Arri BL y,en el año 71, intervenir enel Congreso de Educación y Cultura paraexplicar a los cientos de maestros allíreunidos cuál era el papel del Icaic en laprogramación cinematográfica, por qué

había que aprender a vivir en la diversidady no encerrar nuestro pensamiento en unaurna de cristal.

Por eso, un día, va hasta Playitas deCajobabo a encontrarse con Santiago Ál-varez para relatarle el viaje del Granma.Fue allí donde lo vi de otra manera: seimpuso el ser humano, cercano, tierno,amoroso, hablando con todo el pequeñitoequipo de Santiago. Estábamos todos dan-do vuelta a su alrededor, organizando eltrabajo —Iván Nápoles,Raúl Pérez Ureta,Jerónimo Labrada— y él preguntándonosa cada momento si estaba bien. «He lle-gado hasta aquí para complacerte, San-tiago, pero no quiero que me comparescon Martí…». Así empezó la larga entre-vista que aparece en La guerra necesa-ria. Después, Santiago improvisó, insistióen que filmáramos otros planos,y en esoestamos cuando le dice a Fidel que porallí, detrás del farallón, vivía SalustianoLeyva, el niño que conoció a Martí. Fidelacepta ir, aventurarse, y casi sin película,acomodados por Juan Almeida en el jeepde las escoltas, llegamos al encuentro ydiálogo del Comandante con Salustianoque se convirtió en Mi hermano Fidel.

Años más tarde, y ante mi increduli-dad, Frei Betto me dice que vamos avernos con Fidel (Betto cuenta muy bientodo este hermoso episodio) y llegamos

a Palacio. Chomi nos esperaba; dijo queFidel estaba ocupado…, pero que venía.Creí que el saloncito donde estábamosera el escogido para hacer «las tomas»,como decían los escoltas,cuando por finllegó Fidel y me dice: «¿Tú escogiste es-te lugar? No fue aquí donde hablé conBetto, fue en mi despacho… Vamos». Yasí recreó, para que lo filmara, cómonació el libro Fidel y la Religión. Sentí to-do el tiempo que Fidel quería ayudar a queel documental sobre su amigo Betto salie-ra bien. Para liberarme del posible com-promiso de usar lo filmado me repite:«Este es el documental de Betto». Yade madrugada, mientras recogíamosel equipo,él leía y comentaba cablesde noticias y al despedirnos, me pre-guntó: «¿Cómo se va a llamar eldocumental?». Betto dijo que no quie-re que su nombre fuera el título, y en-tre los dos pensamos que la idea/fra-se de Cintio Vitier, Esa invencible

esperanza, recogía la esencia de lo quequeríamos hacer. «Me gusta», dijo Fidel y

nos despidió.Momentos con Fidel y El día más largo

son dos documentales que nacen de fil-maciones hechas durante años por mu-chos cineastas,muestra de la importanciay necesidad de registrar la memoria, todala memoria (un país sin imágenes no existe)y ese patrimonio visual (para hoy y parasiempre) recogió el pensamiento, ideasy situaciones muy difíciles que protagonizóFidel (pienso en las escenas de cuandose entera que Batista se ha fugado y, en-tonces, él organiza las tropas rebeldespara tomar Santiago, o aquellas que evocaa los que ya no están porque han caídoen la guerra. Recuerdo el intenso drama—visto en vivo y directo en la TV— de losmomentos que le toca asumir que no sealcanzarán los ansiados diez millones, yse hace responsable de los hechos,el du-ro revés para sus planes y lo que significa).He visto en cientos de pies de películas—gracia a la monumental obra encabe-zada por Santiago Álvarez en el NoticieroICAIC— y he revisado horas de las filma-ciones del equipo del Consejo de Estadoy Roberto Chile, y siempre un leit motiv:Fidel en contacto con todos los proble-mas y con toda la gente,a cualquier hora,quiere saber todo,ocuparse de todos no-sotros, ayudarnos a comprender, llamán-donos la atención sobre lo esencial encada instante; la dificultad y complejidadera sobre todo la hermosura de hacer unaRevolución. Momentos con Fidel es unfresco o, si se quiere, una biografía ideo-lógica, un recorrido por el permanente de-safío que es Fidel, desafío que quiero con-servar y llevar siempre.

Hay una carta a Celia, escrita en juniode 1958 en plena guerra, que expresa yanuncia de manera clara y sencilla cuálserá «su destino verdadero». En esa carta,Fidel está conmovido ante la destruccióndel bohío de un campesino (Mario Sariol),incendiado hasta reducirlo a cenizas conbombas «made in USA», y ahí escribeque ya sabe,que es consciente,de que suenfrentamiento mayor será con los nor-teamericanos. Daniel Díaz Torres y yo bus-camos a Mario y volvimos a la SierraMaestra con él, visitamos aquellos para-jes y filmamos la historia de la carta, perolo que sobresalía en el recuerdo de Mariono es su casa destruida, sino que Fidel,en medio de la guerra, pensara en él.

**LLaa cciinneeaassttaa RReebbeeccaa CChháávveezz ppuubblliiccóó eesstteetteexxttoo eenn eell ddiiaarriioo ddeell 3388 FFeessttiivvaall IInntteerrnnaacciioonnaallddeell NNuueevvoo CCiinnee LLaattiinnooaammeerriiccaannoo

Fidel en el cine,el cine en Fidel

Fidel siempre tuvo el interés de comunicar sus ideas. A su lado, el periodista y fotógrafonorteamericano Andrew Saint George.

En plena Sierra Maestra, Fidel le concede una entrevista a Bob Taber, reportero de la CBSNews.

Page 10: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

06:30 Revista Buenos días.08:30 Juncal (cap. 5).09:15 Cine del ayer: Violetas imperia-les. España. Comedia musical. Dir.:Richard Pottier.11:00 Cuando una mujer...11:15 Los hombres también lloran(cap. 22).12:00 Arte video.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Sin límites.02:30 Antena.03:00 Lucas.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 La sombrilla amarilla.05:15 El inspector Gadget (cap. 14).05:42 Para saber mañana.05:45 Patito feo (cap. 44, 2da. tem-porada).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90razones (cap. 109).08:30 Con dos que se quieran 2.09:15 Rastros de mentiras (cap.12)/ Cápsula La aventura del siglo.La expedición del yate Granma(cap. 15).10:00 Este día/ Elogio de la memoria.10:40 Piso 6/ Marco Polo (cap. 2,1ra. temporada)/ Noticiero del cie-rre/ De madrugada en TV/ Cine deciencia ficción: Cocoon. EE. UU. Fic-ción (r)/ Rastros de mentiras (cap. 12)/Clones (cap. 9, 2da. temporada)/Telecine: Violetas imperiales. Espa-ña. Comedia musical/ Juncal (cap. 5).05:45 Los hombres también lloran(cap. 23).

09:00 Estocada al tiempo. 1966: Pri-mera victoria del lanzador espirituanoJosé Antonio Huelga.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 A todo motor especial. Final dela temporada de Formúla 1.10:00 Torneo Nacional de Boxeo Pla-ya Girón, desde Santiago de Cuba (envivo).12:30 Meridiano deportivo (en vivo).01:00 Videoteca deportiva02:00 Fútbol internacional.04:00 A 3 tiempos.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Súmate.07:05 Fútbol Internacional.09:00 Cine deportivo: Volver a em-pezar. EE. UU. Drama. Dir.: Ben Hicker-nell.

08:00 Universidad para todos.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Sangre de lobo (cap. 16).07:30 El conde de Montecristo (cap. 17).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: O outro lado deparaiso. Brasil. Drama. Dir.: AndreRistum. Int.: Flavio Bauraqui y TaisBizerril/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Entre ceros y unos/Todo tiene su historia/ 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:10 Súper Jett.07:22 Documental.08:09 Utilísimo.08:33 Documental.09:25 De todo.09:49 Documental.10:12 Cinevisión: Una buena receta.EE. UU. Drama (r).12:00 Diario de viajes.12:30 #'s 1.12:41 Facilísimo.01:28 Don Gato y su pandilla (cap. 9).01:53 Cómo conocí a vuestra madre(cap. 8, 4ta. temporada).02:14 Documental.03:00 Mansión Crawley (cap. 7, 6ta.temporada).04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:48 Documental latinoamericano.05:15 p.m. a 07:30 p.m. Retransmisión.08:00 Documental: Grandes artistas.Leonardo Da Vinci.08:52 La trampa (cap. 6, 1ra. tem-portada).09:33 Expedientes X (cap. 12, 1ra.temporada).10:18 p.m. a 05:57 a.m., Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días.08:30 Mundo de colores.09:00 Tren de maravillas: Trenk, el pe-queño caballero. Alemania. Aventuras.11:15 Ponte al día.11:27 Para saber mañana.11:30 Antena.12:00 Entre libros.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Al derecho.03:30 Pensando en 3D. Star Trek:Más allá. EE. UU. Aventuras (e).06:00 Deudas.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90razones (cap. 113).09:27 Este día.

09:32 Teleavances/ La película delsábado: No respires. EE. UU. Terror (e)/Noticias en síntesis/ De madrugada enTV/ Cine de medianoche: En un vallede violencia. EE. UU. Oeste (e)/Telecine: En la boca del infierno.Canadá. Acción (r)/ Telecine: Silenciomortal. EE. UU. Policiaco (r)/ Clones(caps. 9 y 10).

09:00 Estocada al tiempo..09:04 Cartelera deportiva.09:05 Juguemos.10:00 Torneo Nacional de Boxeo Pla-ya Girón, desde Santiago de Cuba (envivo).12:30 Programación deportiva.01:00 Antesala (en vivo).01:15 56 Serie Nacional de Béisbol.Villa Clara vs. Ciego de Ávila, desde elAugusto César Sandino (en vivo).04:30 Programación deportiva.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Swing completo. Serie Nacio-nal de Béisbol.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Béisbol de siempre. Los Láza-ros en el beisbol cubano. Copa deEdmonton 85.09:00 A 3 tiempos. Tema: Campeona-to Mundial de Motocross, rivalidadentre Di Stefano y Platini, Moto 2desde Australia.

09:00 Punto de partida.09:30 Cartelera escolar.10:00 Para ti, maestro.10:30 Congruencias.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas.06:30 Teleguía.07:00 Fuera de rosca/ Rockanrolean-do/ NTV (ccv)/ Espectador crítico: Ella.EE. UU. Drama romántico/ Gerentenocturno (cap. 4).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles/ Conciertos.06:00 Maravilloso mundo/ Arte conarte/ Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada/ Progra-mación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:26 Mi mascota y yo.08:40 Yo puedo cocinar.08:54 Los cuentos del viejo Jack.09:08 Zingzillas.09:21 Minicinema: Los tres pequeñosninjas vuelven a la carga. EE. UU.Comedia.10:51 Cine en casa: El misterio de lalibélula. EE. UU. Drama (r).12:32 ¿Cómo lo hacen?12:54 Europa en concierto.01:50 Homicidio en primer grado(caps. 4, 5 y 6, 1ra. temporada).04:01 La trampa (caps. 6 y 7, 1ra.temporada).05:30 Filmecito: El secreto de lashadas. EE. UU. Aventuras.07:00 Documental de Estela Bravo.08:00 Megaconciertos.08:57 Multicine: Sangre en el puerto:Sangre y miel. Francia. Drama poli-ciaco (e)/ Cartelera.10:30 Los originales (caps. 21 y 22,3ra. temporada).11:54 Tiempo de cine. Entrevista conel vampiro. EE. UU. Drama terror.01:56 a.m. a 07:32 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.09:15 Telecine Misterios del amor.EE. UU. Comedia romántica (r). Dir.:Brandon Camp.11:00 USB 3.0.11:15 Los hombres también lloran(cap. 25).12:00 De sol a sol.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine en familia: Hércules contralos tiranos de Babilonia. Italia. Aven-tura. Dir.: Doménico Paolella.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Dibu, dibujando (cap. 11).05:00 Victorius.05:27 Para saber mañana.05:30 El laboratorio.06:00 Mucho ruido (cap. 27).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90razones (cap. 112)/ Cartelera fin desemana.08:33 El selecto club de la neuronaintranquila.09:03 Rastros de mentiras (cap. 15)(ccv).09:48 Este día.09:53 La séptima puerta: ¡Ave, César!.EE. UU. Sátira. Dir.: Joel y Ethan Coen.12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Telecine: En carne viva. EE. UU.Policiaco (r) / Rastros de mentiras(cap. 15)/ Telecine: Hércules contralos tiranos de Babilonia. Italia. Aven-tura. Dir.: Doménico Paolella/ Friends(cap. 8).06:00 Pasaje a lo desconocido (r).

09:00 Estocada al tiempo..09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Fútbol por dentro.

10:00 Torneo Nacional de Boxeo PlayaGirón, desde Santiago de Cuba (en vivo).

12:30 Meridiano deportivo (en vivo).01:00 Béisbol de siempre.03:30 Programación deportiva05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Súmate.07:05 Programación deportiva.

08:00 Universidad para todos.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Va por Cuba.07:30 El conde de Montecristo (cap. 20).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Semilla nuestra/ Cápsulas deldiccionario de la música/ Un palcoen la ópera/ Tras la huella: Deseo/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:11 Súper Jett.07:22 Documental.08:08 Utilísimo.08:33 Documental.09:18 Historias verdes.09:44 Documental.10:07 Telecine: Cumbres borrascosas.Reino Unido. Drama romántico (r).Dir.: Coky Giedroyc.12:25 Documental chino.01:55 Facilísimo.01:41 Don Gato y su pandilla (cap. 12).02:06 Cómo conocí a vuestra madre(cap. 11, 4ta. temporada).02:27 Documental/ Video Perfil.03:02 Mansión Crawley (cap. 10, 6ta.temporada).04:00 Cartelera/ Documental.04:47 Documental Russia Today.05:13 p.m. a 07:28 p.m. Retransmisión.08:00 Documental.08:46 Homicidio en primer grado(cap. 6, 1ra. temporada).09:28 Expedientes X (cap. 15, 1ra.temporada).10:14 p.m. a 05:44 a.m. Retransmisión.06:31 Filmecito: Spirit, el corcel indo-mable. EE. UU. Animación.

06:30 Revista Buenos días.08:30 Juncal (cap. 7).09:15 Cine del recuerdo: Volver a em-pezar. EE. UU. Drama romántico (r).11:00 Entorno.11:15 Los hombres también lloran(cap. 24).12:00 Orígenes (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Vale la pena.02:15 Lo bueno no pasa.02:45 40 semanas y más.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:30 Barquito de papel.05:15 El inspector Gadget (cap. 15).05:42 Para saber mañana.05:45 Patito feo (cap. 45, 2da. tem-porada).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90razones (cap. 111)/ Cartelera fin desemana.08:33 De la gran escena.09:03 Rastros de mentiras (cap. 14)(ccv).09:48 Este día/ Testigo de nuestrahistoria (cap. 51)/ La pupila asom-brada/ Impronta/ Persona de interés(cap. 3, 5ta. temporada)/ Noticierodel cierre/ De madrugada en TV/ Cine dehorror: Solicitud de amistad. Alemania.Terror (e)/ Rastros de mentiras(cap. 14)/ Clones (cap. 10, 2da. tempo-rada)/ Telecine: Volver a empezar. EE. UU.Drama romántico (r)/ Juncal (cap. 7).05:45 Los hombres también lloran(cap. 25).

09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 La jugada perfecta.10:00 Torneo Nacional de Boxeo,desde Santiago de Cuba (en vivo).12:30 Meridiano deportivo (en vivo).01:00 Antesala.01:15 56 Serie Nacional de Béisbol.Ciego de Ávila vs. Holguín, desde elJosé Ramón Cepero (en vivo).04:30 Programación deportiva.05:30 Lente deportivo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro. Curso FIFAde entrenadores juveniles.07:00 Súmate.07:05 Programación deportiva.09:00 Cine deportivo: McFarland: Sinlímites. EE. UU. Drama (r). Dir.: NikiCaro. Int.: Kevin Costner.

08:00 Universidad para todos.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Sangre de lobo (cap. 17).07:30 El conde de Montecristo (cap. 19).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana09:17 Presencia.09:30 De cierta manera. Amores. Ficción.Drama. Dir.: Lidia Mosquera/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera/ Iguales y diferentes.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Cine flash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural/ Programa-ción Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Súper Jett.07:26 Documental.08:10 Utilísimo/ Documental.09:22 Los restauradores.09:41 Documental.10:04 D’Cine. Viaje a las estrellas 9.Insurrección. EE. UU. Ciencia ficción (r).Dir.: Jonathan Frakes.12:00 Así es China.12:28 Aires de México.12:43 Facilísimo.01:30 Don Gato y su pandilla (cap. 11).01:55 Cómo conocí a vuestra madre(cap. 10, 4ta. temporada).02:16 Documental.03:02 Mansión Crawley (cap. 9, 6ta.temporada).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:22 p.m. Retransmisión.07:08 Calabacita/ Documental.07:30 Utilísimo.08:00 Documental: Grandes artistas.Goya.08:47 La trampa (cap. 7, 1ra. tempo-rada).09:28 Expedientes X (cap. 14, 1ra.temporada).10:13 p.m. a 05:52 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:30 Juncal (cap. 6).09:15 Telecine: Hombre mirando alsudeste. Argentina. Drama (r).11:00 Buenas prácticas.11:15 Los hombres también lloran(cap. 23).12:00 El arte del chef.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Senderos del oeste: ÁlvarezKelly. EE. UU. Oeste.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Colorisoñando.05:00 Alánimo.05:27 Para saber mañana.05:30 Conexión.06:00 Lente joven.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90razones (cap. 110).08:30 Entre amigos.09:15 Rastros de mentiras (cap. 13)(ccv)/ Cápsula La aventura del siglo. Laexpedición del yate Granma (cap. 16).10:00 Este día.10:05 Vale la pena. El peor enemigo.10:20 De Nuestra América: No. Chile.Drama.12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Clones (cap. 10, 2da. tempora-da)/ Telecine: El rifle. EE. UU. Oeste (r).Dir.: André de Toth/ Rastros de men-tiras (cap. 13)/ Telecine: Promesasrotas. EE. UU. Thriller (e)/ Juncal(cap. 6).05:45 Los hombres también lloran(cap. 24).

09:00 Estocada al tiempo. 1946: Con-cluye el atletismo de los 5tos. JuegosCentroamericanos con buena laborde Cuba.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Glorias deportivas.10:00 Torneo Nacional de Boxeo Pla-ya Girón, desde Santiago de Cuba (envivo).12:30 Meridiano deportivo (en vivo).01:00 Programación deportiva.03:00 Antesala (en vivo).03:15 56 Serie Nacional de Béisbol.Ciego de Ávila vs. Holguín, desde elJosé Ramón Cepero (en vivo).05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 La jugada perfecta.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional.09:00 Programación deportiva.

08:00 Universidad para todos.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Ciencias para ti.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 El conde de Montecristo (cap. 18).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna. Giselle en suaniversario 175 (2).10:00 Pantalla documental: Cono-ciendo a los Patels. EE. UU. Dir.: Gee-ta y Ravi Patel/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera.04:33 Todo natural/ Vivir 120/ Detarde en casa/ Para un príncipe ena-no/ Detrás de la leyenda/ Concierto.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:17 Súper Jett.07:28 Euromaxx.07:52 Clásicos.08:10 Utilísimo.08:37 Documental.09:20 Ciencia mágica.09:42 Documental.10:08 Cinevisión: Pídele al tiempo quevuelva. EE. UU. Drama romántico (r).12:07 Ronda artística.12:37 Clásicos.12:49 Facilísimo.01:35 Don Gato y su pandilla (cap. 10).02:01 Cómo conocí a vuestra madre(cap. 9, 4ta. temporada).02:22 Ciencia mágica.02:44 Mansión Crawley (cap. 8, 6ta.temporada)/ Cartelera.04:01 p.m. a 06:16 p.m. Retransmi-sión.07:02 Calabacita.07:03 Documental DocTV.08:00 Documental.08:43 Homicidio en primer grado(cap. 5, 1ra. temporada).09:25 Expedientes X (cap. 13, 1ra.temporada).10:11 p.m. a 05:52 a.m. Retransmisión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA10MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 SÁBADO 17LUNES 12

juventud rebeldeDOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 11

06:30 Revista Buenos días.08:30 Juncal (cap. 4).09:15 Telecine: Una de dos. México.Comedia romántica.11:00 Entre libros.11:15 Los hombres también lloran(cap. 21).12:00 Entorno.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Contra el olvido.03:00 Guillermo Tuzzio.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 El chiribitil.05:00 Sopa de palabras.05:27 Para saber mañana.05:30 Quédate conmigo.06:00 Mucho ruido (cap. 26).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90razones (cap. 108)/ Esta semana.08:32 Vivir del cuento.09:00 Rastros de mentiras (cap. 11)(ccv)/ Cápsula La aventura del siglo. Laexpedición del yate Granma (cap. 14).09:45 Este día.09:50 Cuando una mujer… Sola ¿Es-toy mejor?10:05 Cuadro a cuadro: Tortugas nin-jas 2: Fuera de las sombras. EE. UU.Ficción/ Noticiero del cierre/ De ma-drugada en TV/ Clones (cap. 9, 2da.temporada)/ Telecine: Operación An-tropoide. Reino Unido. Bélico (e)/Rastros de mentiras (cap.11)/ Teleci-ne: Una de dos. México. Comediaromántica/ Juncal (cap. 4).05:45 Los hombres también lloran(cap. 22).

09:00 Estocada al tiempo.09:03 Cartelera deportiva.09:05 Swing completo. Serie Nacio-nal de Béisbol (r).09:32 ESPN Run. Venezuela.10:00 Torneo Nacional de Boxeo PlayaGirón, desde Santiago de Cuba (en vivo).12:30 Meridiano deportivo (en vivo).01:00 Antesala.01:15 56 Serie Nacional de Béisbol.Ciego de Ávila vs. Matanzas, desde elJosé Ramón Cepero (en vivo).04:30 Motociclismo Superstock 1 000,España.05:30 Mi béisbol.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Antesala.07:15 56 Serie Nacional de Béisbol.Holguín vs. Granma, desde el CalixtoGarcía (en vivo)/ Al duro y sin guan-te/ A todo motor especial.

08:00 Universidad para todos.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cartelera escolar.05:00 Telecentros.06:30 Revista Tengo algo que decirte.07:00 Ruta 5.07:15 Travesías.07:30 El conde de Montecristo (cap. 16).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa.09:00 Elogio de la memoria.09:05 ¡Bravo!10:00 Cápsulas del diccionario de lamúsica (cap. 20)/ La otra mirada/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Signos/ De tarde en casa/Paraun príncipe enano/ Una vez a la se-mana/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Súper Jett.07:27 Documental.08:14 Utilísimo.08:37 Documental.09:21 ¿Cómo lo hacen?09:43 Documental. Ernesto Guevara,también conocido como el Che. Co-mandante (cap. 9).10:12 Desde el Actor's Studio.10:54 Set y cine.12:25 Así es China.12:54 Antes y después.01:01 Facilísimo.01:49 Don Gato y su pandilla (cap. 8).02:14 Cómo conocí a vuestra madre(cap. 7, 4ta. temporada).02:35 ¿Cómo lo hacen?03:01 Mansión Crawley (cap. 6, 6ta.temporada).04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:48 Documental Russia Today.05:12 p.m. a 08:03 p.m. Retransmisión.08:47 Homicidio en primer grado(cap. 4, 1ra. temporada).09:28 Expedientes X (cap. 11, 1ra.temporada).10:35 p.m. a 06:15 a.m. Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

08:00 Dibujos animados.08:45 Pequesoy.09:45 Matiné infantil. Campanilla y elsecreto de las hadas. EE. UU. Aventura.11:57 Para saber mañana.12:00 Concierto. Waldo Mendoza.01:00 Noticiero dominical (ccv)/ Detarde en TV.02:04 Arte Siete: Serie: Revancha(cap. 7, 1ra. temporada). Filme: Hombremirando al sudeste. Argentina. Drama (r).05:00 Lucas. Buena Fe y el Trío Martí-nez y Gema Corredera.06:00 La liga juvenil de la neurona.06:30 Documental.07:00 Palmas y cañas/ Concierto Chehombre y amigo.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 90 razones (cap. 107).08:31 Esta semana.08:33 U.N.O. Violación (1).09:16 Cápsula La aventura del siglo.La expedición del yate Granma (cap. 15).09:18 Este día.09:25 Pasaje a lo desconocido. Pla-netas habitables. Inv.: Doctor OscarÁlvarez Pomares, astrónomo.10:22 Noticias en síntesis.11:32 Telecine: Los misterios delamor. EE. UU. Comedia romántica.12:21 De madrugada en TV.12:23 Telecine: En un lugar oscuro.Luxemburgo. Drama fantástico (r).02:00 Telecine: No más extraño queel amor. Canadá. Fantasía (e).03:29 Telecine: Nunca estamos solos.Tailandia. Terror (r).05:05 Animales asombrosos.05:45 Los hombres también lloran(cap. 21).

09:00 Estocada al tiempo. 1911: Pri-mer partido de fútbol organizado enCuba, en el terreno Campo de Palati-no, ubicado en la calle del mismonombre entre Vía Blanca y Armonía.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Videoteca deportiva. Alfredo DiStefano, de pibe a leyenda.10:00 Campeonato Nacional de BoxeoPlaya Girón, desde Santiago de Cuba.12:30 56 Serie Nacional de Béisbol.Holguín vs. Granma, desde el CalixtoGarcía (en vivo).01:30 Todo deportes.03:15 56 Serie Nacional de Béisbol.Ciego de Ávila vs. Matanzas, desde elJosé Ramón Cepero (en vivo)/ Esto-cada al tiempo/ Cartelera deportiva/Antesala/ 56 Serie Nacional de Béisbol.Holguín vs. Granma, desde el CalixtoGarcía (en vivo)/ De México a Cuba(cap. 52)/ Vale 3/ Béisbol internacional.

11:00 Universidad para todos.12:00 Universidad para todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 En parte y en serie.06:00 Cuerda viva.07:00 Clip punto cu.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis. Jóvenes realizado-res de la animación en Cuba.09:00 4x4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical. El musicalen el cine francés.11:00 Espectacular. Cantos gregorianos.

09:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera/ Para un príncipeenano/ El mundo del documental/Miradas/ Historias.06:45 Préstame tu color.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar: El derechode nacer. México. Drama (r). Dir.:Zacarías Gómez Urquiza. Int.: GloriaMarín, Jorge Mistral y Marta Roth.09:56 Domingo en casa: Marius.Francia. Drama (e). Dir.: DanielAuteuil.11:32 Cinema joven: Las crónicas deNarnia: La travesía del viajero delalba. EE. UU. Fantástico (r). Dir.:Michael Apted. Int.: Ben Barnes.01:27 Filmecito: Coraline y la puertasecreta. EE. UU. Animación. Fantástico.03:09 Tarde de domingo: Fines desemana. Francia. Drama (e). Dir.:Anne Villaceque.04:38 Cine de aventuras: La tormen-ta perfecta. EE. UU. Aventura (r).06:50 Íconos del celuloide: El juez.EE. UU. Drama judicial (r). Dir.: DavidDobkin.09:15 Grandes éxitos de La séptimapuerta: 12 años de esclavitud. EE. UU.Drama biográfico (r). Dir.: SteveMcQueen.11:32 Multicine: Ciclo: Directores enacción. Filme: Regresión. España-Canadá. Thriller (e).01:00 a.m. a 06:11 a.m. Retransmisión.

CUBAVISIÓN

Page 11: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

LECTURADOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016 11juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

MUY joven empezó Bernarda To-ro, Manana, su vida al lado deMáximo Gómez. Lo acompañóen la manigua en la Guerra delos Diez Años, y en ella perdie-ron a los dos primeros hijos queprocrearon y vivieron los si-guientes vástagos sus años ini-ciales. Lo sigue Manana en superegrinar, luego de finalizada lacontienda,hasta que se estable-cen en Montecristi, en la tierradominicana del General.

Cuando Gómez, en compa-ñía de José Martí, abandona losuyo para volver a Cuba, quedaManana,estoica y firme,en Mon-tecristi. Teme por la suerte desus seres queridos que van a laguerra y allí recibe la noticia dela muerte de su hijo Panchitojunto al cadáver de su jefe, elmayor general Antonio Maceo.

La situación de la familia esprecaria, tanto que don TomásEstrada Palma,delegado del Par-tido Revolucionario Cubano,asig-na a Manana una pensión quele ayude a atender las necesi-dades más apremiantes.

No se hace esperar la res-puesta de la mambisa:

—Es una inmensa dicha pa-ra mí que mi hijo Maximito, todoun hombre ya pese a sus 17años, represente dignamente asu padre en la casa, y que consu trabajo diario cubra las nece-sidades de la familia. No esta-mos dispuestos a convertir enpan el dinero que debe emplear-se en pólvora.

¡ESE NEGRO ES UN HÉROE!La escena tiene lugar en el

café El Cosmopolita, en la Aceradel Louvre, sobre el Paseo delPrado. Sentados a una de lasmesas varios jóvenes blancos,de distinguida presencia y ele-gantísimos con sus trajes a laúltima moda, escuchan con avi-dez el relato de un negro quepuede triplicarles la edad. Avi-vado por la curiosidad de sus in-terlocutores, el hombre evoca aAntonio Maceo y a Calixto García,alude a los tiempos en los quemandaba la escolta de CarlosManuel de Céspedes y detallael ataque a El Caney y la batallade la Loma de San Juan, de losque fue protagonista.

Quien habla es el mayor ge-neral Jesús Rabí, un combatientede las tres guerras por la inde-pendencia de Cuba que no quisoocupar cargos públicos durantela intervención militar norteame-ricana y que ahora, en la Repú-blica, vive de un puesto de ins-pector de Montes y Minas. Unode los que escuchan con atenciónes Alberto Yarini, «el Rey», el másgrande y famoso de los chulos cu-banos de todos los tiempos.

Cómo y por qué se entrecru-zan los destinos de estos dospersonajes es algo que descono-ce quien escribe. Ni viene acuento. El caso es que en aque-lla remotísima tarde de comien-zos del siglo pasado, Alberto

Yarini dio,a su modo y sin medirlas consecuencias, una formida-ble lección en defensa del orgu-llo y la dignidad de la nación.

Jesús Rabí nació en Jiguaní,Oriente,el 24 de junio de 1845.El 13 de octubre de 1868, tresdías después del Grito de Yara,se incorporó como soldado a latropa de Donato Mármol. El 15entró en combate por primeravez y el 26 estuvo al lado deMáximo Gómez en su primeracarga al machete en Pino de Bai-re. Peleó bajo las órdenes deCalixto García. Participó en laProtesta de Baraguá y en el 95se alzó en armas el mismo 24de febrero. Era ya general de bri-gada cuando intervino en la ba-talla de Peralejo, en la que Ma-ceo se enfrentó al capitán gene-ral Martínez Campos y ocasionóunas 400 bajas a los españoles.En el 96 Rabí fue ascendido amayor general y otra vez bajo lasórdenes de Calixto García fue elsegundo jefe de la agrupaciónde tropas creada con vistas a lacampaña de Santiago de Cuba.Murió en 1915.

Alberto Yarini nació en La Ha-bana, en 1884. Estudió en losmejores colegios de la capital yprosiguió sus estudios en Esta-dos Unidos. En 1900 regresó ala Isla. Su padre, un prestigiosodentista y profesor universitario,se empeñó en que siguiera suspasos, pero Yarini no acató lavoluntad paterna. Tenía dos pa-siones: la política y las mujeres.La primera lo llevaría a afiliarseal Partido Conservador y a pre-pararse para aspirar a un actade Representante a la Cámara,como escalón inicial de la con-fesada ambición de alcanzar undía la presidencia de la Repúbli-ca. La segunda lo convirtió en elmás ranqueado accionista delamor rentado. Cuando lo asesi-naron tenía 11 mujeres bajo suégida y unas 25 llevaban tatua-das en alguna parte de su cuer-po las iniciales de Alberto Yarini.Cometió, sin embargo, un error

imperdonable. Se enamoró dela pequeña Bertha,una prostitu-ta francesa regenteada por el chu-lo francés Luis Lotot. Se la arre-bató y Lotot vengó la ofensa.

El 21 de noviembre de 1910,Lotot y sus secuaces sorprendíana traición a Yarini. Yarini y suacompañante lograron ripostarla agresión, y el francés cayó ful-minado por un tiro que le abrióla frente. Pero tres disparos ha-bían ido a cebarse en el cuerpodel afamado chulo cubano, aquelhombre que deslumbró por subelleza,educación y virilidad. Mu-rió el 22, a las 11 de la noche.Tenía 26 años de edad. Su en-tierro fue una de las mayoresmanifestaciones de duelo queha conocido La Habana.

Cómo y por qué se entrecru-zaron los destinos de Rabí y Ya-rini es algo que aún está por ave-riguarse. El caso es que aquellatarde de comienzos del siglo pa-sado mientras que el general Ra-bí conversaba con un grupo dejóvenes en El Cosmopolita, dosextranjeros, desde una mesa cer-cana, hacían burlas del patriotanegro. Yarini se percató de elloy pidió al grupo trasladarse a otrositio. Ya fuera del café, volvió so-bre sus pasos y se acercó a losdos extranjeros. En perfecto inglésles dijo: «¡Ese negro es un héroede mi país y hay que respetarlo!».

Entonces, sin pensarlo mu-cho, se echó hacia atrás comobuscando impulso, levantó rápi-do el brazo derecho y proyectó elpuño una,dos, tres veces contrael rostro del que más se habíaburlado del cubano.

Al día siguiente los periódicosreseñaban que un juez de ins-trucción había impuesto una fian-za de 400 pesos a un joven dis-tinguido y de buena familia, quienen la Acera del Louvre le habíaroto la nariz y la mandíbula al En-cargado de Negocios de la Em-bajada norteamericana en La Ha-bana. El asunto no pasó a ma-yores. No hay constancia de queel juicio se celebrara.

LOS HONORARIOS DE JUAN GUALBERTO

Ya en sus últimos días JuanGualberto Gómez era colabora-dor habitual de Bohemia, sita en-tonces en la calle Trocadero, enCentro Habana. Y hasta allí ibael amigo de Martí, ya muy ancia-no, a entregar y cobrar sus cola-boraciones. La revista, que atra-vesaba entonces una de suspeores etapas —acorde con lasituación económica del país—,no contaba a veces con dineroen caja para retribuirle sus hono-rarios. Y entonces Miguel ÁngelQuevedo, director-propietario dela publicación, salía y pedía eldinero prestado al bodeguero dela esquina porque no podía per-mitir que Juan Gualberto, que vi-vía en Mantilla e iba hasta Bohe-mia en transporte público, regre-sara a su casa sin los diez pe-sos que recibía como pago.

CON CRUZ Y SIN CRUZJuan Gualberto Gómez, que

fue representante a la Cámara ysenador, como militó siempreen la oposición, vivió con granausteridad y murió en la pobreza.Su casa de Mantilla, en la queaún radican sus deudos, no pue-de ser más modesta.

Muchas veces intentaron com-prarlo, pero el insigne patriotajamás se vendió. Cuando en laAsamblea Constituyente de 1901se convirtió en abanderado de lacausa cubana en contra de laEnmienda Platt,el general Leonar-do Wood, interventor yanqui en laIsla, le ofreció,para acallarlo, la di-rección del Archivo Nacional —pues-to jugosamente remunerado. Tam-bién quiso silenciarlo el dictadorGerardo Machado, a quien JuanGualberto fustigaba,día a día,porsus desmanes,desde las páginasde su periódico Patria, al decidirotorgarle la Orden Carlos Manuelde Céspedes en el grado de GranCruz, la más alta condecoraciónque confería la República.

Fue la apoteosis de JuanGualberto, pues Cuba entera

calorizó la idea de rendirle el home-naje condigno que se llevó a caboen el Teatro Nacional,el 10 de ma-yo de 1929. Machado en perso-na estaba allí para condecorarlo.

¿Claudicaba el viejo patricio?Lejos de hacerlo, aprovechó laocasión para reafirmar sus prin-cipios y cara a cara dijo al dicta-dor que aceptaba la Orden desus manos porque los honoresno se pedían ni se rechazabany que nadie se llamara a enga-ño por eso, porque «Juan Gual-berto con Cruz es el mismo JuanGualberto sin Cruz».

El ofrecimiento de Wood, porsupuesto, lo rechazó. Días des-pués viajó a Santiago de Cuba.Allí, el general Castillo Duany y elteniente coronel Lino D’ou, doscombatientes por la independen-cia, se interesaron por el asunto.

—Cuéntenos, Maestro, ¿estáusted tan bien económicamen-te que no necesita el puesto enel Archivo? ¿Por qué lo recha-zó? —preguntó D’ou.

Y respondió Juan Gualberto,cubanísimo:

—Porque yo, «vate» no medejo archivar.

EL SEÑOR ESTÁ DE PRISAEn su campamento de La Arau-

cana, en Camagüey, recibe elmayor general Máximo Gómezla visita de un señor procedentede Las Tunas. Trae un cargamen-to de quesos que quiere obse-quiar a la tropa.

El Generalísimo agradece elpresente y conversa animada-mente con el visitante hasta queel hombre revela el verdaderopropósito de su visita. Tiene unhijo en el campamento y pide alguerrero que no lo lleve con él aLas Villas. Interrumpe Gómez laplática y llama a su asistente.Le dice:

—Comandante,devuélvale losquesos al señor… Está de prisay se va para Las Tunas.

ENTRE LEONESLa discusión más nimia, el

motivo más baladí, daba a ve-ces pretexto para la concerta-ción de un duelo.

Una tarde discurrían plácida-mente sobre asuntos de armasRamón Fonts, el formidable es-grimista zurdo, y el maestro deesgrima José María Rivas. Con-versaban sobre la técnica esgri-mística del italiano Athos de SanMalato, autor de uno de los có-digos que regían los duelos. Al-go dijo Rivas que disgustó a suinterlocutor y ahí mismo quedóplanteada la llamada cuestiónde honor. No quedaba otra sali-da que la de batirse.

En el día acordado se situaronfrente a frente los dos leones.El juez de campo dio por comen-zado el encuentro y enseguidadejó escuchar la voz de ¡alto! Pi-dió a Rivas que diera a Fonts lassatisfacciones necesarias. Elmaestro Rivas asintió sin repa-ros y ambos contendientes,quie-nes eran en verdad muy amigosy se admiraban mutuamente,sesellaron en un abrazo.

Compre pólvora con ese dinero

Page 12: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016CULTURA12 juventud rebelde

Muestra Alemana

Como para no salir del cine

24 semanas, de la directora y guionista germana Anne Zohra Berrached. Coconut Hero, segunda película de Florian Cossen.

abusar de un joven. Mientras que Jakobintenta descubrir la verdad, Oliver (JanMessutat) busca enterrar el asunto.

La decadencia espiritual y moral, la con-frontación con la fe, las relaciones entrelos presos pederastas, la sicología, lassubjetividades de los curas proclives alos abusos, son algunas de las aristasmanejadas en la ópera prima de GerdSchneider, que nuevamente vuelve a po-ner el dedo en una llaga que muchosinsisten en tapar.

Por su parte, ambientada en 1929,enel aislamiento de una cabaña en un bos-que, se desarrolla El concilio de los pá-jaros. La ópera prima del director de foto-grafía Timm Kröger, se erige sobre las re-laciones entre tres protagonistas que bus-can a su amigo músico desaparecido. Du-rante las búsquedas se dan cuenta deque los sonidos del bosque hechizan y deesa forma el espectador es también se-ducido por el misterio de la película, lacual se alzó con el premio especial deljurado por la mejor cinematografía, en elFestival de Cine de Belgrado, en 2015.

El listado de la selección fílmica ale-mana se completa con los títulos ToniErdmann, de la directora Maren Ade(Everyone Else), que indaga en el ver-dadero sentido de la vida y la felicidadde una manera inusual. Le sigue Coco-nut Hero, segunda película de FlorianCossen. Cargada de altas dosis dehumor negro, tiene como protagonista aMike Tyson, no al ex campeón de boxeo,sino a un problemático adolescente de16 años, que decide pegarse un tirocon una escopeta y falla, cambiandotodo en su vida. Cierra la nóminaBabai, de Visar Morina, la cual narrauna historia de separación y rencuen-tros entre un padre que se marcha y unhijo que va a buscarlo.

Ciertamente, la muestra germana lotiene todo para atrapar el interés delespectador. Y como ya estamos en díasde Festival, todo lo que tiene que haceres tener en cuenta estas «rutas» fílmi-cas, abandonar su butaca imaginaria yenrumbar sus pasos hacia la cómplicepenumbra del cine.

aprendizaje. Catalogados como santua-rios del terror, en esos reformatorios reci-bían a chicos difíciles.

El director Marc Brummund (Hogar,Vol-car Vacas y Ganar terreno) nos trasladaa los escenarios reales de una de esasinstituciones aún en pie, mediante la tra-gedia que debe enfrentar Wolfgang, inter-nado por su padrastro. A pesar de puer-tas cerradas, ventanas enrejadas y el re-cio adiestramiento, el adolescente de 14años tiene algo muy claro: no perder susansias de libertad.

Y si de encierro y realidades incómo-das se trata, Pecado es un ejemplo so-bresaliente. El largometraje sigue los pa-sos de la oscarizada Spotlight y seadentra en la temática del abuso sexualsobre niños y jóvenes en la Iglesia Cató-lica. Para ello retrata la vida de tres ami-gos curas: Jakob, Olivier y Dominik.

El protagonista es Jakob (SebastianBlomberg), consejero en una cárcel yquien debe enfrentarse a todas suscreencias cuando su colega y amigo Do-minik (Kai Schumann) es acusado de

El protagonista es un joven fiscal, quienva descubriendo verdades que el puebloalemán prefiere ocultar, como las atroci-dades cometidas en Auschwitz. La tra-ma gira en torno al impacto que tienenesas verdades incómodas y cómo el he-cho de enfrentarlas puede cambiar nosolo la vida de las personas, sino la his-toria de una nación.

El tema no es desconocido para la fil-mografía alemana, y La conspiración delsilencio tiene un acercamiento descar-nado. Según han referido los especialistas,logra un gran impacto al relatar el mantode silencio que se extendió en esa nacióneuropea en el período de la posguerra yla forma en que eran combatidos quie-nes se atrevían a quitarse las mordazas.

A otra zona de penumbra llega Refu-gio, multipremiada cinta en diversas pla-zas foráneas, que nos propone unamirada al interior de uno de esos internadosexistentes hasta la década de los 70 delpasado siglo en Alemania Occidental ydonde la educación cristiana, la violenciay la represión eran los pilares del

por LLOOUURRDDEESS MM.. BBEENNÍÍTTEEZZ [email protected]

IMAGINE por unos instantes que estáusted, estimado lector, sentado en unabutaca de una sala de cine. Se apaganlas luces y se ilumina la pantalla. Aco-módese, porque durante los siguientesminutos y párrafos podrá acercarse a lashistorias impactantes que formarán par-te de la muestra alemana incluida en laprogramación del 38 Festival del NuevoCine Latinoamericano.

Abrimos el recorrido cinematográficocon una cinta que críticos de diversos me-dios internacionales de prensa han ubi-cado entre las mejores propuestas fílmi-cas de 2016. Se trata de 24 semanas.

Dos años de investigación profunda letomó a la directora y guionista germanaAnne Zohra Berrached (Dos madres)conformar el sólido guion de un dramaque aborda el tema del aborto. Nos pre-senta a Astrid, una humorista que llevauna vida feliz y está en espera de susegundo hijo. Todo cambia cuando en elhospital le informan que su bebé sufrede Síndrome de Down. La protagonista,junto a su esposo, comienza a imaginar-se cómo sería la vida familiar y surge elconflicto: interrumpir o continuar con elembarazo, que lleva ya 24 semanas…

El filme fue el único de origen alemánen el concurso de la Berlinale 2016 yobtuvo el Premio Cinematográfico Gilde,como mejor aportación concursante. Ladirectora, cuya primera cinta fue sobreuna pareja de lesbianas que busca tenerun hijo, ha dicho sobre su segunda obraque quien decide tocar un tema tabú de-be hacerlo con la capacidad de «enfren-tarse a la audiencia y responder sus pre-guntas sobre cómo es el tema en realidad».

La intensidad temática de la muestra ale-mana se incrementa con La conspiracióndel silencio,dirigida por el actor,guionista yproductor italo-alemán Giulio Ricciarelli.

Ante el dilema de hacer justicia o reabrirheridas nos sitúa la cinta,que se desarrollaen una Alemania determinada a dejar elpasado detrás, cuando han transcurrido15 años después de la II Guerra Mundial. La conspiración del silencio, dirigida por Giulio Ricciarelli.

Page 13: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected] RRAAÚÚLL PPUUPPOO

CASI en la esquina de Prado yNeptuno, las calles que se hi-cieron mundialmente famosaspor cuenta de aquella chiquilla lle-nade postizos que llevó a EnriqueJorrín a dedicarle La engaña-dora y el chachachá, se filmabauno de los grandes momentosque deberá tener Bailando enCuba, el nuevo programa departicipación que todos espe-ran con impaciencia tras el éxi-to de la más reciente entregade Sonando en Cuba.

Bien sabe Manolito Ortega,el director de la segunda ediciónde Sonando en Cuba y quien hatomado las riendas del home-naje que se le hará al inolvida-ble Para bailar, que en un espa-cio de este corte no podía dejar-se fuera al chachachá, uno deesos ritmos nuestros que lehan dado la vuelta al mundo, apartir de que lo pusieran de mo-da los mismos bailadores. «Y siqueremos traerlo con fuerza aestos tiempos para que nuestrosjóvenes se sientan identificadoscon esos ritmos que se convir-tieron en una fiebre que en mu-chos países no se ha podidobajar, debemos mostrarlos deun modo diferente,desde la con-temporaneidad. Pero, claro, nopodemos olvidarnos de nuestrasraíces».

Por esa razón fue que elcolectivo de realización de Bai-lando en Cuba se trasladó has-ta el popular Paseo habaneropara materializar una de las tan-tas ideas que pondrán en mar-cha gracias al respaldo de laCasa Productora RTV Comer-cial. En este caso, «trasladaralgunas coreografías a diferen-tes espacios urbanos represen-tativos de la capital. Nos hubie-ra encantado hacerlo por todala Isla, pero no ha sido posiblepor cuestiones de producción.Las creaciones serán defendi-das por la compañía R-evolu-tion, que dirige Roclan (Gonzá-lez Chávez), la cual asumirá asu vez los openings de cadaemisión».

—Manolito, ¿cuál es el con-cepto de Bailando en Cuba?

—Muy pronto iniciará estaprimera temporada de Bailandoen Cuba que tendrá diez emi-siones. El programa será decompetencia en parejas, porqueasí lo propuso el público en lasinvestigaciones que realizamos.Sucede que la gente recuerdamucho Para bailar. Eso por unaparte, y por la otra, porque des-de el punto de vista de la danza,el baile en pareja es la esenciadel baile cubano. Ahora bien,buscando una mezcla interesan-te, nuestros dúos tienen la

peculiaridad de estar constitui-dos por un bailarín profesional yotro que no es de academia. Entotal son 16, es decir, compiten32 bailarines, quienes no se co-nocían entre sí. Fue la parte deProducción nuestra la encarga-da de conformarlas, de modoque los espectadores podránapreciar cómo se crearon, cómoempiezan a compenetrarse enfunción de llegar a transformar-se en una gran pareja de baile,como otras tantas que han exis-tido en Cuba.

—Por supuesto que existeun jurado...

—Por supuesto, que no quie-ro adelantar ni a Juventud Rebel-de, porque es parte de la sor-presa. Lo que sí te puedo decires que todos los programasserán tematizados, pues haránalusión al universo del cabaré,alcarnaval, al espectáculo musi-cal, a la música y el cine…, porlo cual se desarrollarán diversasgalas con un leit motiv.

«Las dos primeras emisio-nes estarán en función de dar aconocer a todos los bailarines,de manera que el público y eljurado los vean bailar por pri-mera vez. Por tanto, no habrácompetencia, la cual inicia apartir del tercer programa, quees la primera gala que se efec-tuará en el teatro Astral».

—Por favor, explica un pocomás cómo se desarrollará lacompetencia...

—Desde el tercer programael jurado comienza a eliminar di-rectamente, lo cual también ha-rá en el cuarto. En este últimose incorporarán a la competen-cia cinco coreógrafos, directoresde distintas compañías danza-rias, quienes apadrinarán a dosparejas cada uno. A partir de laquinta emisión, el jurado envia-rá a la zona de peligro a las di-versas parejas, algunas de lascuales podrán ser salvadas porel público.

«Desde este momento Bai-lando en Cuba entrará enuna segunda etapa. Entonces

el concurso se tornará másfuerte porque involucrará tam-bién a los coreógrafos.

«La competencia se realizará apartir de la música cubana; cien-to por ciento con ritmos de ayer,de hoy y de hace un tiempitoatrás. Queremos seguir defen-diendo lo nuestro. Hay muchamúsica, muchos ritmos genera-dos en Cuba que se explotan enel mundo entero, y nosotros nolo hacemos. Si es nuestra, ¿porqué entonces no potenciarla?».

—Siempre que hay compe-tencia aparecen las inconfor-midades. En Sonando en Cubaa la gente no le pareció justoque los competidores se agru-paran por regiones...

—Es importante que el públi-co sepa que la estructura decompetencia de Bailando enCuba no tiene nada que ver conSonando en Cuba: son dos es-pacios completamente diferen-tes. Si bien habrá puntos decontacto: el cuidado de la vi-sualidad,de la escenografía,delescenario..., no será lo mismo,aunque partimos del hecho deque toda competencia tiene sudosis de injusticia, incluso en eldeporte. No obstante, tratamosde escuchar a la población y porello no los dividimos por zona.Es un todos contra todos en elque el jurado decide quiénesvan a la zona de peligro y el pú-blico elige a quién salvar.

—Imagino que ha sido casiuna locura que al terminar So-nando en Cuba, empieces a or-ganizar Bailando… ¿Cuál ha si-do el secreto del éxito?

—Sin dudas ha sido un retocomenzar a preparar Bailandoen Cuba un mes después deque finalizara Sonando en Cuba,sobre todo si se toma en cuen-ta que pretendemos mantenerlo logrado en todos los senti-dos. Y es difícil porque este nosdejó la vara muy alta.

«Sonando en Cuba funcionópor muchos motivos: primero,cumplió con su mayor acometi-do: el rescate de la música

CULTURADOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016 13juventud rebelde

cubana y traer al 2016, a estacontemporaneidad, canciones yritmos que estaban completa-mente olvidados. Nuestro pro-pósito era que los jóvenes losescucharan y constataran lovaliosa que es la música cuba-na, y al mismo tiempo que losde mayor edad recordaran com-posiciones realmente hermo-sas. Resultó una experiencia muyvaliosa porque la gente nos ha-blaba de que los domingos queduró Sonando en Cuba la fami-lia se reunía delante del televi-sor, algo que nos motivaba tre-mendamente.

«Bailando en Cuba quiereconseguir lo mismo. Nos he-mos concentrado nuevamenteen la riquísima música cubana,y con ella armaremos cadasemana un gran show: el bailenos da otras oportunidades.Con él y con la música, lasluces, el maquillaje, el escena-rio, realizaremos un espectácu-lo que atrape cada semana a lostelevidentes».

—Ustedes demostraron queindependientemente de la faltade recursos,se puede lograr ungran espectáculo televisivo...¿Qué descubrieron ustedesque lo hizo posible?

—Solo descubrimos lasganas de trabajar, de no tenerhorarios, de poner todo nuestroempeño en conseguir los objeti-vos que nos propusimos. Logra-mos un colectivo de trabajomuy unido, que se dedicara encuerpo y alma a Sonando enCuba como mismo está suce-diendo ahora con Bailando…Ese fue el espíritu.

«Tal vez tuvimos un poquitomás de recursos, pero lo másimportante, en mi opinión, essaber emplearlos con mayor efi-ciencia. No hemos descubiertoel agua tibia, este tipo de pro-gramas se hicieron en Cuba enlos años 50, cuando nació laTelevisión, pero por diversasrazones desaparecieron de lapantalla. Ojalá que esa realidadcambie y que los grandes

En la esquina de Prado y Neptuno, Bailando en Cuba le rinde un homenajeal chachachá.

Manolito Ortega (extrema izquierda) encabeza el joven equipo que esperarepetir con Bailando... el éxito que consiguió con Sonando en Cuba.

Lo bueno que se avecinaPróximamente estará en pantalla Bailando en Cuba, un nuevo programa de participación que espera atrapar

a los televidentes como alguna vez lo hizo Para bailar, o más recientemente, aunque en otra cuerda, Sonando en Cuba. JR dialogó con su director, Manolito Ortega

shows de participación hayanregresado para quedarse».

—¿Entonces es posible quehaya más Sonando en Cuba yBailando...?

—Sería lo ideal. Ya se estápensando en una tercera tempo-rada de Sonando…, todavía esta-mos en conversaciones. Ahoranos queda esperar por la reacciónde la gente ante Bailando..., perocreemos que sí, que engancharáal público cubano que es de bai-ladores. Al cubano le encanta bai-lar, por eso también disfruta ver auna pareja haciéndolo.

—Estás rodeado de un equi-po de trabajo muy joven...

—Es el mismo que vieneconmigo desde los videoclips,es decir, que hace un tiempoque estamos juntos. Yo valoromucho el trabajo en equipo,porque es esencial que desdesus respectivas especialidadestodos aporten ideas al proyectocentral. Realmente cuando unequipo me funciona permane-ce conmigo hasta que se can-sen (sonríe). Nos conocemos,sabemos cuáles son nuestrasfortalezas, pero también nues-tras debilidades. Esa uniónconduce al resultado que seaprecia en pantalla. Es un equi-po joven como promedio perotambién participan personascon mucha experiencia, porqueson muy sabias.

«Cuando el equipo trabajacohesionado y tiene además elapoyo de una casa productoracomo RTV Comercial, que seentrega, aporta todo lo que tie-ne, viabiliza los problemas y noscubre todo el tiempo las espal-das, las posibilidades de éxitoson mayores. El público nota queestamos haciendo hasta loimposible porque se siente sa-tisfecho. Ahora ese empeño esel que nos quita el sueño: lograrque los televidentes nos reci-ban pronto con una sonrisa,durante diez domingos por Cu-bavisión o Cubavisión Interna-cional, y que con este programatoda Cuba baile».

Page 14: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DOMINGO 11 DICIEMBRE DE 2016DEPORTES14 juventud rebelde

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS LLÓÓPPEEZZ [email protected] fotos RRAAÚÚLL PPUUPPOO

Al deportista de alto rendimientole debe ser inherente, sin dudaalguna, una estrecha fusión detalento y disciplina férrea. Perola ausencia, fundamentalmentepor razones disciplinarias,de seisanteriores monarcas,no creo quevaya en detrimento del TorneoNacional de Boxeo que se iniciahoy en Santiago de Cuba y en elcual existen ahora, como creoque nunca antes, cuatro provin-cias capaces de adueñarse delcetro, incluido el monarca expo-nente Camagüey.

Solo hay que esperar para verque nos depara este torneo,queuna vez más, reunirá a campeo-nes olímpicos y mundiales. Locierto es que ya en las callesanda el «dime que te diré» rela-cionado con la no presentaciónde varios púgiles de élite en elcontexto doméstico y foráneo.

El público cubano siempreha sido seguidor por excelenciadel boxeo, que tanto brillo habrindado y brinda allende los ma-res. Y como no queremos quese pierda este gusto, les propon-go dejemos que sea el jefe deentrenadores de la selección na-cional de boxeo, Rolando Ace-bal, quien ofrezca a JR los por-menores de este escabrosotema, máxime cuando enrola avarios púgiles de nivel mundial.

•Robeisy Ramírez (CFG, 56kilogramos), bicampeón olímpi-co: «Nos pidió un período detiempo en su provincia pararesolver algunos problemas per-sonales. El colectivo técnico selo concedió, pero como no haentrenado, no puede participaren el torneo. Todos esperamosque pueda reincorporarse mástarde al equipo nacional».

•Lázaro Álvarez (PRI, 60), tri-ple monarca del orbe. «Este añoha incurrido en variosproblemas dedisciplina queviolan el

reglamento de nuestra escuelanacional. Por tanto, le aplica-mos una medida disciplinariade seis meses fuera de laescuela, entrenando allá en suprovincia, desde donde nos hanllegado informaciones de queva asimilando bien esa amo-nestación».

•Yasnier Toledo (CMG, 64),multimedallista mundial: «El co-lectivo de entrenadores conside-ró que ya no es de interés estra-tégico de la selección nacional.Lleva muchos años boxeando yen los últimos, no ha colmadolas expectativas en eventos in-ternacionales».

•Leinier Peró (CMG, +91 kg):bicampeón panamericano: «Nospidió causar baja del equipo.Sus resultados no se estabancorrespondiendo con lo que deél esperábamos. En los últimosseis meses había recibido tresnocauts técnicos. Él es un atletamuy joven y tal vez con un perío-do de descanso puede recupe-rase y retornar. Nunca le cerra-mos las puertas de la escuelanacional, máxime cuando en sudivisión no tenemos ningúnboxeador de calidad».

•Santiago Amador (MTZ,49): «También nos pidió la baja.No se sentía con las mismas fa-cultades».

Además de las explicacionesformuladas por Acebal, lescomento que Frank Sánchez,vencedor de Erislandy Savón(91) en la final del 2015, aban-donó luego la Isla.

El adiestrador guantanamerotambién aprovechó nuestro en-cuentro para recordarme algoque me había dicho en la zonamixta, al finalizar el torneode boxeo de los JuegosOlímpicos de Río deJaneiro 2016: «Nuestrocolectivo de entrenado-res tiene dos objetivos

bien cla-ros paraencarar el

venidero cuatrienio olímpico,que culminará en la cita de Tokio2020. Primero, mantener elorden disciplinario del equipo,tanto dentro como fuera delpaís, porque con eso comienzatodo. Los boxeadores tienenque respetar a sus entrenado-res y cumplir con lo que ellosdeterminan. Y segundo, meter-nos de lleno en la renovación,porque hay figuras que, por suedad, no llegarán en buena for-ma a la justa japonesa.

«Y como ves, ya estamos dan-do los primeros pasos. Pero tedigo más. Después que finaliceel Playa Girón, estoy seguro deque seguiremos renovando elequipo, porque en provinciasexisten jóvenes muy talentososcapaces de hacer el grado paralos venideros Juegos Olímpicos».

ESCABROSA MISIÓN PARA CAMAGÜEY

Entonces, dadas estas seisnotables ausencias, Camagüeydeberá hacer de tripas corazónpara mantener el cetro por pro-vincias en esta justa en laressantiagueros.

Les propongo un breve pro-nóstico precontienda, con elcual espero estén de acuer-do… y si no, luego me dan suscriterios.

Pese a perder a Toledo yPeró, los agramontinos tienenaún dos títulos casi seguros enlos puños del monarca olímpicoy tricampeón mundial Julio Cé-sar, «el Doctor», La Cruz (81), yel titular del orbe Johanys Argi-lagos (49), quien tendrá comoprincipal rival a su coterráneoDamián Arce, un púgil muy fuer-

te, que viene subiendocomo la espuma.

Mientras, La Habana se-rá la que sacará mayorprovecho de la situación,

pues el cetro que de-bía corresponder

a Lázaro Ál-varez en los

ligeros, debe caer ahora enmanos de Armandito Martínez.En tanto, el superpesado Yoan-dri Toirac podría salir airoso,siempre cuidándose del santia-guero José Ángel Larduet, aquien noqueó hace dos mesesen la final de la Serie Nacionalde Boxeo.

«Yo vengo del entrenamientoen provincia, y como viste, no es-toy en plenas condiciones. Peroya me reincorporaron al equiponacional. Te aseguro que prontohabrá revancha», nos comentóLarduet en aquella ocasión, enla sala vueltabajera 19 deNoviembre.

Pero hay más. Con un par decetros también deben emergerel favorito cuadro de Guantána-mo… y Matanzas.

Los chicos de la tierra delGuaso tienen opciones con lospuños del monarca olímpico ymundial Arlen López (75) y delveterano Erislandy Savón (91).

Entretanto, los yumurinosapuestan a los ganchos del lige-ro wélter Andy Cruz y del plumaJavier Ibáñez,quien está en con-diciones de ceñirse el fajín quequedaría sin defensa por laausencia de Robeisy.

En «mi» pronóstico, le conce-do el cetro en los moscas alespirituano y bronce mundialYosbany Veitía, y al monarca

olímpico pinareño Roniel Igle-sias en los welters.

Como se aprecia, les expon-go que se deben repartir ochotítulos entre cuatro provincias.De ocurrir así, entonces seránvitales los puntos que puedatributar cada uno de los res-tantes púgiles en tránsito ha-cia una ubicación decorosa enel medallero.

FESTÍN EN 64 Y 69 KILOGRAMOS La presencia del matancero

Andy Cruz, junto al camagüeyanoKevin Brown y el guantanameroJorge, «el Güije», Moirán, hacen dela división ligero wélter una de lasque más posibilidades tiene paralevantar al graderío. Es cierto quetodos se conocen bien porqueentrenan juntos en la Finca delWajay, pero algo se va a inventarcada uno para luchar, definitiva-mente, por el espacio dejado porToledo. Y el inicio de la VII SerieMundial está bien cercano.

Mientras, en los 69 kilogra-mos,Roniel deberá hilar fino an-te los santiagueros ArisnoidesDespaigne y Antonio Bicet, so-bre todo porque este último si-gue demostrando que ha toma-do un «segundo aire» en su ca-rrera y viene dispuesto a quecuenten con él. El público locallos apoyará a ambos y eso casisiempre trae buenos dividendos.

Torneo Playa Girón

Robeisy Ramírez será uno de los ausentes según explicó el profesorRolando Acebal.

Entre ganchos, disciplinay renovación

El monarca olímpico Arlen López (izquierda) es la gran esperanza de losguantanameros. Foto: Duran Monje

El jovencito Andy Cruz (derecha) es uno de los candidatos al cetro en la división ligero wélter.

Page 15: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DEPORTESDOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016 15juventud rebelde

LÍDERES DE BATEO (70 JUEGOS REALIZADOS)AVE: Jefferson Delgado (MTZ) .427

(97 hits en 227 veces al bate); C: JulioP. Martínez (CMG) 55; H: YordanisSamón (MTZ) 101; 2B: Yordanis Samón(MTZ) 20; 3B: Yoelkis Céspedes (GRA)8; HR: Osvaldo Vázquez (CAV) 14; SLU:Luis R. Moirán (CAV) .674; BR: Víctor V.Mesa (MTZ) 29; CI: Yordanis Samón(MTZ) 58; DB: Dennis Laza (GRA) 15;BB: Michel González (VCL) 57.

LÍDERES DE PITCHEOPRO: Freddy A. Álvarez (VCL 8-1) .889;

PCL: Lázaro Blanco (GRA) 1.61 (21 ca-rreras en 117.2 innings); JL: AlexanderRodríguez (MTZ) 29; JI: Carlos A. San-tiesteban (HOL) con 19; JC: Vladimir Gar-cía (CAV) y Dachel Duquesne (CAV) 5; JR:Alexander Rodríguez (MTZ) 29; JG: Vladi-mir García (CAV), Liván Moinelo (HOL),Yoanni Yera (MTZ) y Lázaro Blanco (GRA)11; L: Yoelkis Cruz (GRA), Dachel Du-quesne (CAV), Lázaro Blanco (GRA) yAlain Sánchez (VCL) 2; JS: José ÁngelGarcía (CAV) 13; INN: Vladimir García(CAV) 129.2; SO: Yoanni Yera (MTZ) 97.

LÍDERES DE FILDEOO: Guillermo Avilés (GRA) 661; A:

Alexander Ayala (CMG) 246; TL: GuillermoAvilés (GRA) 719; DP: Guillermo Avilés(GRA) 84; CR: Osvaldo Vázquez (CAV) 23.

LÍDERES NEGATIVOSCR: Humberto Bravo (CMG) 9; SO:

Yoelkis Céspedes (GRA) y Yurién Vizcaino(VCL) 44; JP: Ulfrido García (SCU) 9; BB:Yariel Rodríguez (CMG) 48; E: MichaelGonzález VCL) 17; PB: Andy Cosme(ART) 9; BR: Félix Carbonell (GTM) 24.

LÍDERES COLECTIVOSBATEO: 1. Matanzas .328, 2. Ciego

de Ávila .300, 3. Granma .293; Mediade la serie: .292; PITCHEO: 1. Granma3.14, 2. Matanzas 3.25, 3. Villa Clara3.52; Media de la serie: 3.64; FILDEO:1. Granma .983 (46 errores en 2750lances), 2. Matanzas .978 (59 en2703), 3. Holguín .977 (66 en 2847).Media de la serie: .977.

LO QUE VIENEAunque esté fuera de peligro la hege-

monía matancera,será sin duda alguna lavisita de los Cocodrilos a la tierra de lapiña,con dos partidos pactados para hoy,la que acaparará las máximas atencionesde la afición beisbolera del país, sobretodo porque este cruce de armas pudieraser un atrayente anticipo de lo que se pu-diera esperar para el cierre de temporada.

Se espera un tenso pulso entre losdos mejores elencos del torneo —hacenel uno-dos en el bateo colectivo y son losúnicos que promedian .300 o más—, ypor tanto es más que arriesgado pro-nosticar una barrida a favor de uno uotro bando.

Mientras, las novenas de Villa Clara yGranma aprovecharán la oportunidad deenfrentar a los dos equipos más rezaga-dos —también en una doble cartelera—para atizar su particular «bronca» en laparte baja de la zona de clasificación,donde amanecen abrazados.

Los del centro de la Isla cumplirán su pa-so por la sabana agramontina y enfrentarána un elenco que ha bajado notablementesus prestaciones, mientras que los discí-pulos de Carlos Martí anclarán en la Ciu-dad de los Parques para buscar los triun-fos que les permitan afincarse en el pelo-tón de vanguardia y les ayuden a evitar elpeor cruce en una casi posible semifinal.

LA SERIE EN CIFRAS

RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

MUCHO han evolucionado los Campeo-natos Mundiales de natación en pisci-nas de curso corto desde que en su ver-sión primaria en 1993, en la ciudadespañola de Palma de Mallorca, 313nadadores rompieran la placidez delagua. Hoy concluye la decimotercera edi-ción de esta lid de carácter bienal en laurbe canadiense de Windsor, donde cer-ca de un millar de ondinas y tritones de176 países se dieron cita, en un eventoextremadamente exitoso y comparableen cuanto a cantidad de participantescon el certamen del orbe de deportesacuáticos de la FINA.

Recuperar el terreno germinado poresos dos grandes de la natación cubanaque fueron Rodolfo Falcón y Neisser Bent,es una de las aspiraciones más altas delos tres antillanos que compitieron en elpaís con la bandera de la hoja de arce.

Este sábado Luis Vega cerró la parti-cipación criolla en la lid, al culminar en elpuesto 30 entre 40 exponentes que cum-plieron el trazado de los 400 metroscombinados individual, con registro de4:23.65 minutos, inferior a su cota na-cional de 4:20.00 minutos, lograda elpasado año en la Copa Andrés Pérez.

El habanero Vega, de 18 años, estam-pó durante la jornada inaugural un prima-do para Cuba en los 200 metros en lamismo modalidad, con tiempo de2:03.58 minutos, para ubicarse en el pel-daño 44 entre 68 concursantes. «Fue unaexperiencia inolvidable estar con los másgrandes atletas de la natación mundialdel momento y me motiva para seguir

superándome cada día», declaró vía digi-tal a JR.

Por su parte, la guantanamera de 19años Elisbet Gámez se lanzó a la alber-ca del Centro WFCU en los 200 metrosestilo libre, y concluyó en el escalón 30—entre 86 ondinas— con crono de2:01.08 minutos, record personal. En laprueba de 400 metros en similar estilo,en la que concursaron 60 nadadoras,finalizó en el lugar 32 gracias a registrode 4:16.69 minutos.

«Me duele decirlo, pero no me fue biendurante el evento. En los 200 mejoré mitiempo, pero no estuve a la altura, pueshice el mismo registro que en piscina lar-ga. Y en la otra prueba me fue mal, por-que salí muy duro y no pude aguantar elritmo que mi entrenadora me planificó»,expresó la baracoense.

El único antillano que compitió en unasola prueba fue el capitalino de 21 añosy estudiante de Derecho Lázaro Vergara,quien ancló en el sitio 32 en los 200metros mariposa con marca de 2:00.43minutos. El trío de cubanos, la entrenado-ra Luisa María Mojarrieta y el comisiona-do nacional de la disciplina, Rodolfo Fal-cón, regresarán hoy a casa.

Al cierre, un total de 20 países habíanobtenido medallas,y Estados Unidos mar-chaba a la vanguardia gracias a sus sietetítulos,ocho medallas de plata y dos bron-ces, escoltado por Hungría (5-1-1) y Rusia(4-5-2). Curiosamente, la segunda naciónmejor ubicada en el listado general ledebe tal mérito a la doble monarca olím-pica y recordista mundial Katinka Hosszú,quien tributó al quinteto de diademas y laplata, además de estar incluida en par definales en la noche sabatina.

Experiencia con gotas de cloro

El capitalino Luis Vega implantó supremacía nacional en los 200 metros combinados con tiempode 2:03.58 minutos. Foto: Tomada de Radio Rebelde

MTZCAVVCLGRAHOLCMG

554841413432

717070707170

162229293738

.775

.686

.586

.586

.479

.457

-6,513,513,521,022,5

ESTADO DE LOS EQUIPOSJJ JG JP AVE. DIF.

LOS guantanameros lograron un acumulado de696 puntos, suficientes para ganar el Campeo-nato Nacional de Cross Country, en reñida lucha

con los granmenses, quienes finalizaron en el segundoescaño con 630 unidades.

Según la reseña del colega Rigoberto Triana, delsitio web del periódico Invasor, la competencia se cele-bró en el circuito aledaño a la pista de atletismo de laEscuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Marina Samuel,en Ciego de Ávila, y en el orden colectivo la delegaciónsantiaguera ocupó el tercer peldaño con sus 558rayas.

En el orden individual, el rey de los diez kilómetros en-tre los mayores fue el holguinero Yuleidis La O,quien detu-vo el reloj en 26:20.32 minutos, y fue escoltado por los

santiagueros Henry Jaen (26:49.32) y Cristian Sánchez(27:04.82).

Entre las damas la santiaguera Yudileivis Castillo(22:30.32) brilló en el recorrido de ocho kilómetros, ytras ella cruzaron la meta la villaclareña Milena Pérez(23:11.53) y la holguinera Lisandra Gómez (24:11.41).

Los escolares transitaron un circuito de tres kilóme-tros y en la categoría 14-15 años las chicas vencedorasresultaron Amanda Torres (MTZ,11:04.91),Daimara Milanés(GTM,11:10.28), y la pinareña Yorlania Pérez (11:19.72).

Por los varones triunfó el santiaguero Daisner Barbán(10:11.56), seguido del guantanamero Yoán Nápoles

(10:18.63),mientras la tercera plaza la obtuvo Elier Mar-tínez (Holguín, 10:40.06).

Los anfitriones tuvieron su mejor resultado en la cate-goría 12-13 años, con triunfo de Isleidis Pérez (12:15.04).Por detrás terminaron la también local Casandra Arias(12:29.02) y la tunera Samantha Téllez (13.21.08).

MÁS RESULTADOSCategoría 12-13 (m): 1. Yarel Montejo (LTU) 11:11.04

minutos, 2. Yasiel Broche (CAV) 11:20.08, 3. Leorda-nis Martínez (GTM) 11:29.00; Juvenil (f): 1. María Cal-derín (PRI) 19:15.16, 2. Lisneidy López (CMG)19:25.50, 3. Yusmary Dubois (CMG) 19:26.03; (m):1. Luis Leiva (GTM) 20:36.85, 2. Randy Cisneros (GRA)20:49.44, 3. Luis Hernández (LTU) 20:57.60.

Atravesando monte

Víctor Víctor es puntero en bases robadas con29. Foto: Tomada del Twitter del jugador

Estadísticas: Federación Cubana de Béisbol

Page 16: ¿Cómo puede hablar, en fin, de derechos humanos el ... · MFP; y en el 2016 sí afectan, por ejem-plo, los de dieta y pasaje». Se concluyó que los gastos en que incurran deben

DÍGASE HOMBRE Y YA SE HAN DICHO TODOS LOS DERECHOS… JOSÉ MARTÍ

por JJAAPPEE

AYER, 10 de diciembre, se celebró el DíaInternacional de los Derechos Humanos.Se escogió esta fecha porque un díacomo ese (quizá un poquito menos nu-blado) de 1948, la Asamblea General delas Naciones Unidas aprobó la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos.

Quizá los más avezados piensen quetambién pudiera existir el día de losizquierdos humanos, e incluso de losambidextros, pero no es así. Hago estaaclaración porque mi amigo Floro me haescrito preguntando si esta celebraciónincluye sus derechos:

«Estimado amigo JAPE, siempre he

Mis derechos humanosoído hablar de los derechos humanos y enmi afán de comprender, relaciono estavaloración con mi más cotidiano entorno,con todo aquello que considero impres-cindible para mi bienestar como ser so-cial. O sea, tengo derecho a disfrutar delsueño profundo, tras una larga jornada detrabajo, sin que el vecino me molestecon su estruendoso reguetón hasta al-tas horas de la noche.

«Es mi derecho, y así lo veo, que elcompañero que vende los productos delagro o de cualquier otro centro comer-cial, no escamotee el peso de mi com-pra, alterando el precio y alterando mipresión arterial, de manera inhumana.

«¿No está también entre mis derechos

como humano que soy, ser atendido coninterés y sin reserva, cuando realizo un trá-mite oficial en algunas de las institucio-nes estatales, sin que medie la burocra-cia y el amiguismo? Si de todo esto tra-tan los derechos humanos, queridoJAPE, ¡cuenten conmigo!».

Bien ponderado cofrade Floro, losderechos humanos tratan de todo eso ymucho más. La Declaración sobre estetema recoge en 30 artículos los dere-chos civiles, políticos, económicos y cul-turales de las personas, sin distinciónde raza, color, sexo, religión u otras con-sideraciones. Es un concepto muyamplio que se resume en el bienestarde todos.

cont

acto

@de

dete

.cu

ww

w.d

edet

e.cu

Cuando alguna potencia ha tratado dedesmoralizarnos, mintiendo acerca de laviolación de los derechos humanos enCuba, ello ha funcionado como un bume-rán. Le hemos invertido la cocción naturalde postura batida a fuego lento,o como sedice científicamente: ¡le hemos virado latortilla!,porque estos derechos constituyenla base de nuestra sociedad.

Como bien dices, los derechos huma-nos se practican desde el más cercanoentorno. En la casa, en la cuadra, en labodega, en la guagua… Es la mejor ma-nera de que la Declaración Universal,sur-gida el pasado milenio en las NacionesUnidas, se convierta en la esquela de for-tuna y felicidad del hombre de este siglo.