Clonación

48

description

Clonación reproductiva y terapéutica

Transcript of Clonación

Page 1: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

CLONACIÓN

José González PertusaCurso Web 2

11 de abril de 2009

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 2: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

Índice

1 Introducción¾Qué es la clonación?Tipos

2 Desarolloclonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

3 Conclusión

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 3: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

En que consiste la clonación:

Clonación ⇔ DuplicadoDe�nición de clonación:

1 Proceso mediante el cual se creaun duplicado genético.

2 Se pueden clonar organismospluricelulares, células y genessimples.

1 Las plantas han sido clonadas

desde hace décadas.2 El primer animal se clonó en

la década de 1950.3 Desde entonces: ovejas, vacas,

ratones, etc.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 4: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

En que consiste la clonación:

Clonación ⇔ Duplicado

De�nición de clonación:1 Proceso mediante el cual se crea

un duplicado genético.

2 Se pueden clonar organismospluricelulares, células y genessimples.

1 Las plantas han sido clonadas

desde hace décadas.2 El primer animal se clonó en

la década de 1950.3 Desde entonces: ovejas, vacas,

ratones, etc.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 5: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

En que consiste la clonación:

Clonación ⇔ Duplicado

De�nición de clonación:1 Proceso mediante el cual se crea

un duplicado genético.

2 Se pueden clonar organismospluricelulares, células y genessimples.

1 Las plantas han sido clonadas

desde hace décadas.2 El primer animal se clonó en

la década de 1950.3 Desde entonces: ovejas, vacas,

ratones, etc.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 6: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

En que consiste la clonación:

Clonación ⇔ Duplicado

De�nición de clonación:1 Proceso mediante el cual se crea

un duplicado genético.

2 Se pueden clonar organismospluricelulares, células y genessimples.

1 Las plantas han sido clonadas

desde hace décadas.2 El primer animal se clonó en

la década de 1950.3 Desde entonces: ovejas, vacas,

ratones, etc.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 7: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

En que consiste la clonación:

Clonación ⇔ Duplicado

De�nición de clonación:1 Proceso mediante el cual se crea

un duplicado genético.

2 Se pueden clonar organismospluricelulares, células y genessimples.

1 Las plantas han sido clonadas

desde hace décadas.2 El primer animal se clonó en

la década de 1950.3 Desde entonces: ovejas, vacas,

ratones, etc.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 8: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

Técnicas y propósitos de la clonación:

Técnicas/propósitos: Tipos y técnicas:1 Existe una gran variedad de

técnicas de clonación.2 Podemos distinguir dos tipos

según sus propósitos:

1 reproductiva2 terapéutica

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 9: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

Técnicas y propósitos de la clonación:

Técnicas/propósitos: Tipos y técnicas:1 Existe una gran variedad de

técnicas de clonación.2 Podemos distinguir dos tipos

según sus propósitos:

1 reproductiva2 terapéutica

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 10: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

Técnicas y propósitos de la clonación:

Técnicas/propósitos: Tipos y técnicas:1 Existe una gran variedad de

técnicas de clonación.2 Podemos distinguir dos tipos

según sus propósitos:

1 reproductiva2 terapéutica

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 11: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

¾Qué es la clonación?Tipos

Técnicas y propósitos de la clonación:

Técnicas/propósitos:

Tipos y técnicas:1 Existe una gran variedad de

técnicas de clonación.2 Podemos distinguir dos tipos

según sus propósitos:

1 reproductiva2 terapéutica

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 12: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

De�nición:

Clonación reproductiva:¾Qué es?:

1 Intención expresa de crear otroorganismo.

2 El organismo pasará a ser elduplicado exacto de uno que yaexiste o existió

3 La clonación de plantas, deanimales y de seres humanosentra en la clasi�cación

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 13: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

De�nición:

Clonación reproductiva:¾Qué es?:

1 Intención expresa de crear otroorganismo.

2 El organismo pasará a ser elduplicado exacto de uno que yaexiste o existió

3 La clonación de plantas, deanimales y de seres humanosentra en la clasi�cación

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 14: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

SCNT

¾Como se lleva a cabo?:1 Técnica utilizada: Transferencia

Nuclear Celular Somática(SCNT).

2 Se extrae el núcleo de un óvulodonado

3 se toma una célula delorganismo a clonar

4 se extrae el núcleo5 se trans�ere dentro del óvulo

vacío

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 15: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

SCNT

¾Como se lleva a cabo?:1 Técnica utilizada: Transferencia

Nuclear Celular Somática(SCNT).

2 Se extrae el núcleo de un óvulodonado

3 se toma una célula delorganismo a clonar

4 se extrae el núcleo5 se trans�ere dentro del óvulo

vacío

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 16: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

SCNT ¾Como se lleva a cabo?:1 Técnica utilizada: Transferencia

Nuclear Celular Somática(SCNT).

2 Se extrae el núcleo de un óvulodonado

3 se toma una célula delorganismo a clonar

4 se extrae el núcleo5 se trans�ere dentro del óvulo

vacío

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 17: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

SCNT ¾Como se lleva a cabo?:1 Técnica utilizada: Transferencia

Nuclear Celular Somática(SCNT).

2 Se extrae el núcleo de un óvulodonado

3 se toma una célula delorganismo a clonar

4 se extrae el núcleo5 se trans�ere dentro del óvulo

vacío

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 18: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

SCNT¾Como se lleva a cabo?:

1 Técnica utilizada: TransferenciaNuclear Celular Somática(SCNT).

2 Se extrae el núcleo de un óvulodonado

3 se toma una célula delorganismo a clonar

4 se extrae el núcleo5 se trans�ere dentro del óvulo

vacío

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 19: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

SCNT ¾Como se lleva a cabo?:1 Transferencia Nuclear Celular

Somática (SCNT).2 Se aplican substancias químicas

o una descarga eléctrica suave3 El óvulo comienza a dividirse4 El embrión será transferido al

útero del organismo huésped

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 20: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

SCNT ¾Como se lleva a cabo?:1 Transferencia Nuclear Celular

Somática (SCNT).2 Se aplican substancias químicas

o una descarga eléctrica suave3 El óvulo comienza a dividirse4 El embrión será transferido al

útero del organismo huésped

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 21: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

SCNT¾Como se lleva a cabo?:

1 Transferencia Nuclear CelularSomática (SCNT).

2 Se aplican substancias químicaso una descarga eléctrica suave

3 El óvulo comienza a dividirse4 El embrión será transferido al

útero del organismo huésped

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 22: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación reproductiva:

¾Que utilidad tiene?:1 Fundamentalmente ha sido

utilizada en investigación.2 Para recuperar poblaciones de

especies en peligro de extinción3 Para recuperar especies extintas.

Ejemplo

Variedad de cabra hispánica

En un futuro:

Cría de animales genéticamente"únicos".

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 23: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación reproductiva:

¾Que utilidad tiene?:1 Fundamentalmente ha sido

utilizada en investigación.2 Para recuperar poblaciones de

especies en peligro de extinción3 Para recuperar especies extintas.

Ejemplo

Variedad de cabra hispánica

En un futuro:

Cría de animales genéticamente"únicos".

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 24: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación reproductiva:¾Que utilidad tiene?:

1 Fundamentalmente ha sidoutilizada en investigación.

2 Para recuperar poblaciones deespecies en peligro de extinción

3 Para recuperar especies extintas.

Ejemplo

Variedad de cabra hispánica

En un futuro:

Cría de animales genéticamente"únicos".

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 25: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación reproductiva:

¾Que utilidad tiene?:1 Fundamentalmente ha sido

utilizada en investigación.2 Para recuperar poblaciones de

especies en peligro de extinción3 Para recuperar especies extintas.

Ejemplo

Variedad de cabra hispánica

En un futuro:

Cría de animales genéticamente"únicos".

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 26: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

De�nición:

Clonación terapéutica:¾Qué es?:

1 Obtención de células madreembriónicas utilizadas entratamientos médicos.

2 Son genéticamente idénticas alpaciente.

3 Pueden ser usadas para produciruna gran cantidad de célulasdiferentes.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 27: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

De�nición:

Clonación terapéutica:¾Qué es?:

1 Obtención de células madreembriónicas utilizadas entratamientos médicos.

2 Son genéticamente idénticas alpaciente.

3 Pueden ser usadas para produciruna gran cantidad de célulasdiferentes.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 28: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

De�nición:

Clonación terapéutica: ¾Qué es?:1 Obtención de células madre

embriónicas utilizadas entratamientos médicos.

2 Son genéticamente idénticas alpaciente.

3 Pueden ser usadas para produciruna gran cantidad de célulasdiferentes.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 29: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

Clonación terapéutica: ¾Cómo Se LLeva a Cabo?:1 Proceso muy similar al de la

clonación reproductiva.2 El núcleo transferido procede del

propio paciente.3 Las células madre son extraídas

y el embrión muere.4 Las células madre pueden

diferenciarse en otros tiposcelulares.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 30: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

Clonación terapéutica:

¾Cómo Se LLeva a Cabo?:1 Proceso muy similar al de la

clonación reproductiva.2 El núcleo transferido procede del

propio paciente.3 Las células madre son extraídas

y el embrión muere.4 Las células madre pueden

diferenciarse en otros tiposcelulares.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 31: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

Clonación terapéutica: ¾Cómo Se LLeva a Cabo?:1 Proceso muy similar al de la

clonación reproductiva.2 El núcleo transferido procede del

propio paciente.3 Las células madre son extraídas

y el embrión muere.4 Las células madre pueden

diferenciarse en otros tiposcelulares.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 32: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

Clonación terapéutica: ¾Cómo Se LLeva a Cabo?:1 Proceso muy similar al de la

clonación reproductiva.2 El núcleo transferido procede del

propio paciente.3 Las células madre son extraídas

y el embrión muere.4 Las células madre pueden

diferenciarse en otros tiposcelulares.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 33: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

Clonación terapéutica: ¾Cómo Se LLeva a Cabo?:1 Proceso muy similar al de la

clonación reproductiva.2 El núcleo transferido procede del

propio paciente.3 Las células madre son extraídas

y el embrión muere.4 Las células madre pueden

diferenciarse en otros tiposcelulares.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 34: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso:

Clonación terapéutica:

¾Cómo Se LLeva a Cabo?:1 Proceso muy similar al de la

clonación reproductiva.2 El núcleo transferido procede del

propio paciente.3 Las células madre son extraídas

y el embrión muere.4 Las células madre pueden

diferenciarse en otros tiposcelulares.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 35: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Proceso completo:

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 36: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación terapéutica:

¾Para que se utilizan?:1 Utilizadas para trasplantes sin

riesgo de rechazo.2 Piel ⇒ quemaduras.3 Tejido nervioso ⇒ daño en la

columna vertebral.

Atención:

Embrionarias vs adultas.

En un futuro:

Enfermedades cardíacas , Diabetes,Alzheimer o Parkinson.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 37: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación terapéutica:

¾Para que se utilizan?:1 Utilizadas para trasplantes sin

riesgo de rechazo.2 Piel ⇒ quemaduras.3 Tejido nervioso ⇒ daño en la

columna vertebral.

Atención:

Embrionarias vs adultas.

En un futuro:

Enfermedades cardíacas , Diabetes,Alzheimer o Parkinson.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 38: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación terapéutica:

¾Para que se utilizan?:1 Utilizadas para trasplantes sin

riesgo de rechazo.2 Piel ⇒ quemaduras.3 Tejido nervioso ⇒ daño en la

columna vertebral.

Atención:

Embrionarias vs adultas.

En un futuro:

Enfermedades cardíacas , Diabetes,Alzheimer o Parkinson.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 39: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación terapéutica:

¾Para que se utilizan?:1 Utilizadas para trasplantes sin

riesgo de rechazo.2 Piel ⇒ quemaduras.3 Tejido nervioso ⇒ daño en la

columna vertebral.

Atención:

Embrionarias vs adultas.

En un futuro:

Enfermedades cardíacas , Diabetes,Alzheimer o Parkinson.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 40: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Utilidad:

Clonación terapéutica:

¾Para que se utilizan?:1 Utilizadas para trasplantes sin

riesgo de rechazo.2 Piel ⇒ quemaduras.3 Tejido nervioso ⇒ daño en la

columna vertebral.

Atención:

Embrionarias vs adultas.

En un futuro:

Enfermedades cardíacas , Diabetes,Alzheimer o Parkinson.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 41: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Pronblemas:

Ética

Problemas morales:

Clonación reproductiva humana⇒ rechazo social.

Clonación terapéutica ⇒Controversia.

Es un aborto, el asesinato de uninocente.

¾Son realmente necesárias lascélulas madre embrionarias?

En la reproducción natural, el60% de los óvulos fecundadosno llegan a implantarse en elútero.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 42: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Pronblemas:

Ética

Problemas morales:

Clonación reproductiva humana⇒ rechazo social.

Clonación terapéutica ⇒Controversia.

Es un aborto, el asesinato de uninocente.

¾Son realmente necesárias lascélulas madre embrionarias?

En la reproducción natural, el60% de los óvulos fecundadosno llegan a implantarse en elútero.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 43: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Pronblemas:

Ética

Problemas morales:

Clonación reproductiva humana⇒ rechazo social.

Clonación terapéutica ⇒Controversia.

Es un aborto, el asesinato de uninocente.

¾Son realmente necesárias lascélulas madre embrionarias?

En la reproducción natural, el60% de los óvulos fecundadosno llegan a implantarse en elútero.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 44: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Problemas:

Problemas técnicos:1 Los espermatozoides y los embriones

se pueden congelar bien, pero losóvulos no.

2 donar óvulos es un proceso largo,incómodo, desagradable, caro, y conefectos secundarios ⇒ Problemasmorales.

3 ACT ha aprendido a clonar embrioneshumanos usando óvulos de vaca.

4 Biotransplant y la australiana SCS hanobtenido embriones humanos usandoóvulos de cerdo.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 45: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

clonación Reproductiva:clonación Terapeutica:Problemas éticos

Problemas:

Problemas técnicos:1 Los espermatozoides y los embriones

se pueden congelar bien, pero losóvulos no.

2 donar óvulos es un proceso largo,incómodo, desagradable, caro, y conefectos secundarios ⇒ Problemasmorales.

3 ACT ha aprendido a clonar embrioneshumanos usando óvulos de vaca.

4 Biotransplant y la australiana SCS hanobtenido embriones humanos usandoóvulos de cerdo.

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 46: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

Puntos principales:

Clonación reproductiva:

Obtención de una copia genéticamente idéntica

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 47: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

Puntos principales:

Clonación terapéutica:

Obtención de células para trasplante

José González Pertusa CLONACIÓN

Page 48: Clonación

IntroducciónDesarollo

Conclusión

Puntos principales:

EEUU autoriza el primer ensayoen humanos con células madreembrionarias. (23-1-2009)

Reino Unido (el primero ademásen autorizar la clonaciónterapéutica y en presentar elprimer embrión humano clonado

España:la clonación terapéuticasí puede y debe ser consideradacomo una herramienta válida dela investigación

José González Pertusa CLONACIÓN