CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

7
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: PSICOLOGIA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: PSICOLOGIA CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL CÓDIGO: BESAPS21 No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2 HORAS SEMANALES: 4 REQUISITOS: CONDUCTISMO ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ESCUELAS PSICOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: PROGRAMA DE PSICOLOGIA COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Actividad Académica Del Estudiante Trabajo Presencial Trabajo Independiente Total (Horas) Horas 64 32 96 TOTAL 64 32 96 FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

description

Micro diseño de la asignatura Psicología Clínica Cognitivo Conductual, para los estudiantes de quinto semestre de Psicología de la Universidad Surcolombiana, a cargo del profesor Fabio A. Salazar Piñeros

Transcript of CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

Page 1: CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA: PSICOLOGIA

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO: PSICOLOGIA CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL

CÓDIGO: BESAPS21 No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2 HORAS SEMANALES: 4

REQUISITOS: CONDUCTISMO

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ESCUELAS PSICOLOGICAS

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: PROGRAMA DE PSICOLOGIA COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica Del

Estudiante Trabajo Presencial Trabajo Independiente

Total

(Horas)

Horas 64 32 96

TOTAL 64 32 96

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

Page 2: CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO

Desde el nacimiento de la Psicología aplicada hacia finales del siglo XIX la Psicología Clínica ha adquirido especial preponderancia en el marco de los campos de acción del psicólogo. Adquirir las competencias en esta área facilitará al futuro psicólogo una metodología mínima que le ayudará a desempeñarse adecuadamente en otras áreas de aplicación.

La Psicología Clínica desde el enfoque Cognoscitivo Comportamental asume los aportes básicos de la Teoría del Aprendizaje y la Teoría Cognoscitiva para ponerlos al alcance de la Psicología aplicada en la forma de Terapia de la Conducta para reducir el sufrimiento emocional, comportamental y cognoscitivo del ser humano.

En razón a lo anterior, las distintas técnicas que se abordan en el curso se pueden ubicar de acuerdo con su procedencia. Así, se conocerán las técnicas provenientes del Condicionamiento Clásico, del Condicionamiento Operante, de la Teoría del Aprendizaje Social, de la Teoría Cognoscitiva y las Técnicas de Autocontrol, así como técnicas que mezclan varias teorías de origen.

3. JUSTIFICACIÓN.

La Psicología Clínica tiene la particularidad de poseer su método propio, lo que le brinda al profesional no solo unas herramientas sino también una metodología particular que le permite acceder, inclusive a otras áreas de aplicación de la Ciencia de la Conducta.

La asignatura se justifica en tanto busca contribuir a la formación del estudiante en el área de psicología clínica desde un modelo cognoscitivo y comportamental, particularmente en el enfoque conocido como Terapia de la Conducta, a través del conocimiento de las diferentes técnicas de intervención, pero sin olvidar los soportes teóricos, que le permitan el desarrollo profesional y técnico a partir del entendimiento y abordaje terapéutico de las diferentes problemáticas que aquejan al ser humano a nivel de salud mental.

4. COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS GENERALES

Page 3: CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

INTERPRETATIVA El estudiante estará en la capacidad de

reconocer los supuestos teóricos y empíricos básicos que subyacen a toda técnica terapéutica, así como el contexto en el que cada técnica fue creada.

ARGUMENTATIVA El estudiante será capaz de explicar el funcionamiento de la terapia de la conducta a la luz de la forma de adquisición de la patología y sustentará los planes de intervención con soportes teóricos y empíricos.

SABER

PROPOSITIVA El estudiante estará en la capacidad de formular planes de evaluación e intervención para diversas patologías, basado en sus conocimientos en Terapia de la Conducta, respetando el modelo teórico propuesto.

HACER

Concluido el programa de la asignatura el estudiante será competente en la planificación e implementación de programas de intervención en casos diversos de trastorno mental para individuos y grupos desde la perspectiva Cognitivo Conductual.

SER

Una vez concluido el programa el estudiante estará en capacidad de planificar, primordialmente con respeto por el otro, procesos de intervención psicológica en donde el elemento esencial sea el profesionalismo y el rigor metodológico, pero sobre todo, el máximo rigor ético que debe identificar a un profesional de la Psicología Clínica.

5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE

TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE

TEMATICO

DEDICACIÓN DEL

ESTUDIANTE (horas) No.

NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS a) Trabajo

Presencial

b) Trabajo

Independiente

HORAS

TOTALES

(a + b)

1 Bases teóricas de la terapia de la conducta (Orígenes, Historia, Revisión Conceptual, Características y definición de la Modificación de Conducta, aspectos metodológicos)

6 3 9

2 Evaluación Conductual (Delimitación conceptual, fases del procesos de evaluación, criterios para la elección del tratamiento; análisis funcional de la conducta)

6 3 9

Page 4: CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

3 La generalización y el mantenimiento de los efectos del tratamiento (Generalización de estímulo, Generalización de respuesta, entrenamiento de agentes de cambio, control del estímulo, control de recaídas)

4 3 7

4 Técnicas basadas en el Condicionamiento Clásico (Relajación, Desensibilización sistemática, Terapia implosiva, Intención paradójica, métodos aversivos)

12 6 18

5 Técnicas basadas en el condicionamiento Operante (Métodos operantes, Economía de Fichas, Condicionamiento Encubierto, Biofeedback)

10 5 15

6 Técnicas basadas en el aprendizaje social (Entrenamiento en Habilidades Sociales, Entrenamiento de Padres)

8 4 12

7 Técnicas cognitivas y de autocontrol (Terapia Racional Emotiva, Terapia Cognitiva, Inoculación de Estrés, Métodos de Autocontrol)

10 5 15

8 Otras Técnicas (Terapia de Pareja, Terapia Sexual, Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoterapia Analítico Funcional)

8 3 11

TOTAL 64 32 96

Page 5: CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

H. T. P. H.T.I. Unidad

Temática No.

Semanas

CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

PEDAGOGICAS Clases Laboratorio

y/o practica Trabajo dirigido

Trabajo independiente

1 Historia de la Terapia de la Conducta Magistral, Lectura Previa 2 1 1 1, 2 Características de la Terapia de la

Conducta Magistral, Lectura Previa 4 2

2 2, 3 Evaluación Conductual:

Características, Fases, Criterios, Análisis Funcional de la Conducta

Exposición Estudiantes, Docente 6 3

3 4 Generalización y Mantenimiento de la efectos del Tratamiento

Exposición Estudiantes, Docente 4 3

5 Técnicas de Relajación Exposición Estudiantes, Docente 4 2 6 Desensibilización Sistemática Exposición Estudiantes, Docente 2 1 6 Terapia Implosiva Exposición Estudiantes, Docente 2 1 7 Intención Paradójica Exposición Estudiantes, Docente 2 1

4

7 Métodos Aversivos Exposición Estudiantes, Docente 2 1 8 Métodos Operantes Exposición Estudiantes, Docente 2 1

9, 10 Economía de Fichas Exposición Estudiantes, Docente 4 2 10 Condicionamiento Encubierto Exposición Estudiantes, Docente 2 1 5

11 Biofeedback Exposición Estudiantes, Docente 2 1 11, 12 Entrenamiento en Habilidades

Sociales Exposición Estudiantes, Docente 4 2

6 12, 13 Entrenamiento de Padres Exposición Estudiantes, Docente 4 2

13 Terapia Racional Emotiva Exposición Estudiantes, Docente 2 1 14 Terapia Cognitiva Exposición Estudiantes, Docente 2 1 14 Inoculación de Estrés Exposición Estudiantes, Docente 2 1 7

Métodos de Autocontrol Práctica de Autocontrol 0 4 2 0 15 Terapia de Aceptación y Compromiso Exposición Estudiantes, Docente 2 1 8 15 Psicoterapia Analítico Funcional Exposición Estudiantes, Docente 2 1

Page 6: CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

16 Terapia de Pareja y Sexual Exposición Estudiantes, Docente 4 1

H. T. P. = Horas De trabajo presencial

H. T. I. = Horas de trabajo independiente

Page 7: CLINICA COGNITIVO CONDUCTUAL 08B

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

UNIDAD TEMÁTICA ESTRATEGIA DE EVALUACION PORCENTAJE (%)

1, 2, 3, 4 Evaluación Escrita 15

5, 6 Evaluación Escrita 15

7, 8 Evaluación Escrita 15

7 Aplicación de un Programa de Autocontrol

25

2 - 8 Exposición con revisión previa del Docente

10

1 - 8 Control de lectura y taller en clase 20

TOTAL 100

NOTA: Los estudiantes, de manera individual desarrollarán durante el semestre un programa de autocontrol sobre una conducta que elegirán en las primeras semanas del semestre, que tendrá un peso de 25% sobre la nota final. Para esta labor deberán presentar avances del programa y finalmente sustentarlo. Para el caso de las exposiciones, las presentaciones de las mismas deberán ser puestas en la Web a través del sitio (Wiki) que el profesor dispondrá para la asignatura. Sin este requisito, no se expedirá la correspondiente calificación. Los criterios para la evaluación de las exposiciones serán presentados por el docente al inicio de las mismas y los niveles de exigencia serán progresivamente crecientes con el fin de favorecer la calidad del ejercicio. BIBLIOGRAFÍA

a. Bibliografía Básica:

• Caballo, V. E. (comp) (1.991) Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid; Siglo XXI

• Cruzado, Labrador y Muñoz (1.994) Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid: Pirámide

• McKay, M., Davis, M. y Fanning, P. (1.985) Técnicas Cognitivas para el Tratamiento del Estrés. Buenos Aires: Martínez Roca

b. Bibliografía Complementaria:

• Kazdin, A (1.996) Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. 2ª Edición. México Manual Moderno.

• Martin, G. & Pear, J. (1.999) Modificación de conducta. Qué es y como aplicarla. 5ª Edición Editorial Madrid; Prentice Hall

OBSERVACIONES DILIGENCIADO POR FABIO A. SALAZAR PIÑEROS

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 31 DE JULIO DE 2008