Clima Mediterráneo

5

Click here to load reader

Transcript of Clima Mediterráneo

Page 1: Clima Mediterráneo

Clima Mediterráneo

De forma genérica, podemos decir que los climas mediterráneos son aquellos que ocupan la estrecha franja costera entre Gerona y el Estrecho de Gibraltar, y su anchura está en función del relieve. Por las peculiaridades climáticas de la Península Ibérica, hablamos también del Clima Mediterráneo de interior o continentalizado, pero en realidad hay muchos autores que no lo consideran una subclase del mediterráneo sino que lo tipifican como un clima continental.

En general, el clima mediterráneo se caracteriza por ser climas templados con una acusada amplitud térmica anual (por las temperaturas estivales) y la sequía en verano. No obstante incluimos una clasificación en la que añadimos el clima árido o subdesértico propio de Almería.

Clima mediterráneo costero, suavizado o catalán

Ocupa el extremo Norte de la costa Mediterránea, desde el Cabo de Creus hasta el bajo Llobregat. Es el más fresco y lluvioso de todo el litoral Mediterráneo.

Sus temperaturas son suaves en la costa y más frías al interior, donde presenta una gran amplitud térmica, en especial en la Costero Catalana. Los meses más fríos alcanzan los 7-9º y los más cálidos, 22-24º.

Las precipitaciones son más abundantes que en el resto, sobrepasando los 600 mm, aunque disminuyen conforme descendemos hacia el sur. Las mínimas son en verano, y las máximas en otoño, por la presencia de gotas frías.

Mediterráneo seco o levantino balear.

Corresponde al más puro tipo mediterráneo, y abarca la costa desde el macizo de El Garraf hasta el Cabo de la Nao.

Las temperaturas medias estivales oscilan entre los 24-26º en la costa, siendo 4-6º menos en el interior. Su amplitud térmica es moderada, no superando los 15 grados.

Las precipitaciones son escasas, intensas y mal repartidas. Oscilan entre los 400-600 mm básicamente recogidos en primavera y otoño, y con sequías en julio y agosto (por ejemplo, los 5 mm de Palma en agosto). Son frecuentes los fenómenos de gota fría.

Page 2: Clima Mediterráneo

Clima Mediterráneo árido o subdesértico.

Se extiende desde el cabo de la Nao hasta el Golfo de Almería. Es el más extremo de los climas mediterráneos y presenta un claro matiz subdesértico.

Las temperaturas medias oscilan entre los 15-18º, por lo que mantiene temperaturas suaves todo el año, casi primaverales. El mes más frío no suele bajar de los 10º, y el más cálido puede llegar hasta 27º.

Las precipitaciones son las más escasas de toda la Península, y apenas superan los 300 mm. Los veranos son extremadamente secos, y a veces en julio y agosto no cae ni una sola gota. Las pocas precipitaciones son en primavera y en otoño, y apenas sufren las gotas frías.

Mediterráneo Suavizado o Costero

Mediterráneo seco

Page 3: Clima Mediterráneo

Mediterráneo subdesértico

La vegetación en el ámbito mediterráneo

La vegetación propia del clima mediterráneo no interior es la conocida como durilignosa. Ésta a su vez presenta dos tipos de formación: la durisilva y la durifructiceta.

La durisilva: se conoce también como el bosque mediterráneo o bosque esclerófilo de hoja perenne. Sus árboles ramifican sus troncos y dan lugar a copas globulares de considerable anchura. Esto es así porque han de protegerse del exceso de insolación, evitando la evapotranspiración y protegiendo el suelo. También permiten así aprovechar la escasa precipitación que reciben. A pesar de todo, es una de las zonas en las que más ha intervenido el hombre. Fruto de esta intervención antrópica, el arbolado clarea y se elimina el estrato arbustivo, dejando así estratos herbáceos propios para el pastoreo. Por ello los suelos son empobrecidos. En aquellas zona no antropizadas, el bosque es denso, con un sustrato arbustivo de plantas protegidas por la sombra y que resisten la falta de agua (coscojas, jaras, madroños). Las especies de árbol típicas de la durilignosa son la encina o carrasca, el alcornoque, algarrobos, sabinas y olivos silvestres,, aunque hay gran variedad de quercus y coníferas (pinos y abetos).

Próximos a los ríos de este ámbito encontramos plantas impropias de este dominio pero por su proximidad al agua sobreviven fácilmente. Son sauces, chopos, álamos y olmos, básicamente.

La durifructiceta: es más propia del ámbito mediterráneo interior o continentalizado y es fruto de la degradación antrópica de la anterior Son

Page 4: Clima Mediterráneo

arbustos y matorrales como el maquis, garriga y tomillares (ver vegetación del clima mediterráneo interior).