CLIMA INSTITUCIONAL FORTALECIDO POR UNA ADECUADA · PDF file 2019-07-12 · 4...
date post
24-Jun-2020Category
Documents
view
5download
0
Embed Size (px)
Transcript of CLIMA INSTITUCIONAL FORTALECIDO POR UNA ADECUADA · PDF file 2019-07-12 · 4...
ESCUELA DE POSTGRADO
CLIMA INSTITUCIONAL FORTALECIDO POR UNA ADECUADA COMUNICACION EN LA IEP Nº 70089
DE TITILACA-2018
Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda
Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
LUIS GONZAGO LLANOS ASENCIO
Asesor:
Arcadio Modesto Jara Aquise
Lima – Perú
2018
2
Índice
Resumen 4
Introducción 5
Desarrollo 6
Identificación del problema 6
Contextualización del problema. 6
Descripción y formulación del problema. 7
Análisis y resultados del diagnóstico 7
Descripción de la problemática identificada con el liderazgo
pedagógico.7
Alternativa de solución del problema identificado 10
Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 10
Referentes conceptuales frente a la alternativas priorizadas. 10
Aportes de experiencias realizadas sobre el tema. 13
Conclusión 18
Referencias 19
3
4
Resumen
El Plan de Acción Clima institucional fortalecido por una adecuada comunicación en la
IEP nº 70089 de Titilaca -2018, es un propuesta interesante pues el clima escolar es un
componente importante en las relaciones interpersonales entre los actores de una
Institución Educativa, lo que pretendemos en el presente trabajo es enfatizar e indagar en
las implicaciones del clima escolar en la realidad educativa de nuestra institución
educativa.
El objetivo del presente trabajo es el conocer cómo afecta el clima en una institución
educativa cuando existe la falta de comunicación, analizar la comunicación efectiva en el
desarrollo del clima organizacional no cabe duda comprender las diferencias
individuales, es importante analizar la conducta de todos los docentes, actitud frente al
trabajo, podemos manifestar que cada persona es única y diferente a los demás, a
algunos les gustara la autonomía, pero también podemos manifestar algunos se adaptan
a actividades rutinarias. Algunos otros de pronto toman decisiones, dentro de este
trabajo de Plan de acción se considera aspectos importantes como: Habilidades
comunicativas, trabajo en equipo, convivencia democrática.
Hay muchas variables nuevas que afectan el clima escolar, la Mínima tolerancia a la
frustración, las nuevas tecnologías, estudiantes con necesidades educativas especiales,
padres de familia irresponsables, docentes con una perspectiva poco democrática son
factores que afecta el Clima escolar adecuado, en esa perspectiva proponemos el plan
de acción que de seguro ha de mejorar las interrelaciones entre los estudiantes de
nuestra institución.
5
Introducción
El presente Plan de Acción denominada: Clima institucional fortalecido por una
adecuada comunicación en la IEP N°70089 de Titilaca -2018 planteamos que para la
mejora de la convivencia entre los docentes, padres de familia y estudiantes es
necesario desarrollar habilidades interpersonales que permitan desarrollar la asertividad
y la buena comunicación, para lo cual es necesario utilizar herramientas y
conocimientos que permitan entender la dimensión personal como parte de un espacio
social en el cual interactuamos y nos desenvolvemos. Para lo cual aplicaremos
instrumentos de gestión que integren a los miembros de la comunidad y nos ayuden a
resolver los conflictos con la participación en conjunto.
El desarrollo de la inteligencia emocional permitirá integrar la comunidad y la escuela
y a su vez a los actores educativos, lo que nos ayudará a mejorar habilidades para que
la escuela y la comunidad a la que pertenece aprendan más, a mejorar su lectura del
contexto. Los cambios en el lugar de trabajo requieren que aprenda hacer las cosas en
forma diferente. Esta diferencia la encontramos fundamentalmente en nuestra forma de
pensar y ver el mundo, en nuestras tradiciones, en los modos de producción, en la
maneras de organización social, en los aportes de nuestros antepasados, y también en
las oportunidades que ofrece el mundo globalizado.
6
Desarrollo
Identificación del problema
El problema planteado Clima institucional afectado por una falta de comunicación en la
IEP nº 70089 de Titilaca -2018 es una conclusión reflexiva luego de aplicar
instrumentos respectivos lo que nos motiva a valorar que la comunicación es importante
en las relaciones institucionales, siempre existirá discrepancias pero tenemos que partir
de la necesidad de construir nuestras instituciones para que se den espacios de
comunicación basados en el respeto, los valores y lo más importante la necesidad de
articular nuestras potencialidades al universo comunitario que permita la realización de
nuestras aspiraciones en un espacio cálido y armonioso,
Contextualización del problema.
En las IE se observa con frecuencia este problema de clima escolar, la falta de
comunicación es importante para la buena marcha de la escuela, el director tiene
sección a cargo, abordar el tema es importante, realizar talleres de sensibilización con
docentes, madres de familia e involucrar a los estudiantes es una forma de solucionar. La
institución educativa primaria N° 70089 está situado en el Centro Poblado menor de
Titilaca, en el distrito de Plateria a 80 Km. Aproximadamente de la ciudad de Puno
La Institución Educativa es multigrado, cuenta con 06 aulas donde, laboran 5
docentes, en total tenemos una población escolar de 33 estudiantes, distribuidos de
primero a sexto grado. En cuanto a la infraestructura construcción de adobe y techo de
calamina, y otros ambientes pequeños construidos con material concreto cuenta con 08
aulas, 04 baños.
Problemas eléctricos, servicios sanitarios dañados, paredes agrietadas son
algunos de las principales problemáticas con los que tienen que convivir mis estudiantes.
El rezago en infraestructura educativa estimado en más de 30 años, le ha pasado una
cara factura a la institución educativa, donde los estudiantes son los principales
afectados.
Tenemos acuerdos con el Centro de salud de Titilaca el presente convenio tiene como
objeto desarrollar prácticas con el fin de proporcionar a la IEP, espacios de práctica y
que los niños aprendan a reconocer los buenos hábitos de alimentación y nutrición como
estrategias para la prevención de enfermedades a partir de un buen estado de salud.
7
Descripción y formulación del problema.
El 85% de los docentes y personal administrativo de la institución manifiestan estar
afectados por algún tipo de incomodidad que les impide relacionarse
adecuadamente entre sí, lo que redunda en las interrelaciones a nivel de la
comunidad educativa, a priori podemos inferir que dicha situación se presenta
porque tal vez no se hayan optimizado los canales adecuados para que los espacios
de diálogo se aperturen. No olvidemos que en nuestra institución educativa siempre
existirán discrepancias de toda índole, prejuicios y valores particulares, lo que no
debe afectar la institucionalidad, pues los problemas siempre van a existir, pero la
forma como los abordemos debe ser la más pertinente.
Análisis y resultados del diagnóstico
Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.
Considerando la realidad educativa de nuestra institución, el liderazgo pedagógico
debe centralizar las expectativas de la comunidad educativa, diagnosticarlas y
proponer alternativas de solución. Para tal efecto hemos priorizado la problemática
articulada a los Compromisos de Gestión, su relación con el MBDD y las
dimensiones de Viviane Robinson
El problema priorizado es el Clima institucional afectado por el poco
involucramiento de los docentes de la IEP 70089 de Titilaca, dicha problemática
está relacionada con el Compromiso 5, Gestión de la convivencia escolar en la IE.
Respecto del Marco del buen desempeño directivo la problemática se
relaciona y se articula al desempeño 4 que desarrolla un clima escolar y que el
mismo se lleva en un ambiente de respeto sobre todo a la diversidad,
principalmente en la comunicación y colaboración de manera continua para
poder afrontar diferencias existentes , debe además enfocarse en las
relaciones interpersonales que no sean toxicas, por el contrario sanas y
8
positivas dentro y fuera de la Institución educativa mostrando siempre respeto ,
empatía y solidaridad cuando interactuamos con nuestros pares , se debe
desterrar toda clase de discriminación promoviendo espacios o actividades de
integración que permite unir a todo los integrantes de la Institución Educativa
basado en el dialogo , fundamentalmente al establecer trabajos en equipo y que
nos permitan generar esp