CLIJ 290 - 193.146.45.100

84
CUADERNOS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL AÑO 32 JULIO -AGOSTO 2019 CLIJ 290 Christine Nöstlinger: A favor de los niños

Transcript of CLIJ 290 - 193.146.45.100

Page 1: CLIJ 290 - 193.146.45.100

CUADERNOS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

AÑO 32 JULIO -AGOSTO 2019 CLIJ 290

Christine Nöstlinger: A favor de los niños

Page 2: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 3: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

CLIJ290

Esta revista es miembro de ARCE, Asociación de RevistasCulturales de España

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el año 2018.

Page 4: CLIJ 290 - 193.146.45.100

CLIJ

Page 5: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Completamos eneste número el«Informe: Premiosdel Año 2018-2019», nuestro re-sumen anual de lasprincipales convo-catorias de pre-

mios que buscan descubrir o consoli-dar a «los mejores» en el ámbito de laliteratura infantil y juvenil (escritores,ilustradores, editores). Algo más demedio centenar, que incluyen cuen-tos, novelas juveniles, poesía, teatro,libros ilustrados, cómics y novelasgráficas, y que, este año, contraria-mente a lo que venía siendo habitual,ofrecen dos interesantes cambios detendencias: las autoras son mayoríafrente a los autores (80%-20%) y losautores «primerizos» doblan a los ve-teranos de larga trayectoria.

En este sentido, cabe señalar elequilibrio de los Premios Nacionales,repartidos entre tres generaciones: elde Ilustración para una «maestra» dela ilustración catalana, María Rius(1938); el de Literatura Infantil parael admirado poeta vasco Juan KruzIgerabide (1956) y el de Cómic parala valenciana Ana Penyas (1987), porsu primera e innovadora novela gráfi-ca Estamos todas bien (Salamandra,2017).

Otro dato curioso es el éxito de unaveterana incombustible y versátil,tanto en infantil como en juvenil, co-mo Maite Carranza, que reunió cuatrogalardones —el Serra d’Or Juvenil(Una bala per al record), el Edebé In-

fantil (Safari), el Joaquim Ruyra(L’alè del drac) y el Atrapallibres (Lapel·licula de la vida)— con dos nove-las infantiles y dos juveniles, de re-gistros variados (realismo social,aventuras en la selva, misterio, hu-mor) y con el toque feminista carac-terístico de su obra.

Finalmente, cabe destacar la pre-sencia, entre los premiados, de tresautores que hemos visto consolidarsedurante los diez últimos años, forjan-do unas interesantes y muy persona-les voces narrativas: Mónica Rodrí-guez, Premio Cervantes Chico a latrayectoria; Beatriz Osés, Premio ElBarco de Vapor por Los escribidoresde cartas (SM), y Andrés Guerrero,

Premio Gran Angular por Blanco detigre (SM).

Premios aparte, proponemos tam-bién en este número una mirada atrás,para recordar a dos auténticas clásicasde la LIJ: la recientemente fallecidaChristine Nöstlinger (2018), a travésde una entrevista rescatada de nuestroarchivo, que la autora vienesa, de pa-so por Barcelona, nos concedió en1989, y Elena Fortún, con un intere-sante estudio sobre su repercusión in-ternacional gracias a las traduccionesde los libros de Celia, con motivo dela traducción, en enero de 2018, deCelia, lo que dice al japonés.

Por último, nos hacemos eco de lapolémica sobre los clásicos cuentospopulares, surgida esta primavera enBarcelona, cuando una escuela públi-ca se planteó eliminar de su bibliote-ca esos cuentos, «por sexistas». Dosartículos, de las profesoras y especia-listas en LIJ Teresa Colomer y NúriaObiols, responden a las recurrentespreguntas: ¿son adecuados esos cuen-tos para los niños de hoy?, ¿qué apor-tan? ¿hay que hacerlos desaparecer ocensurarlos?

Como ven, preguntas para reflexio-nar y afinar criterios, datos biobiblio-gráficos de dos grandes autoras «im-perdibles», y un montón de librosnuevos para explorar, son las pro-puestas que les lanzamos en este CLIJveraniego, que deseamos les resulteinteresante y les acompañe en estoslargos días de verano pensados paradescansar, disfrutar y… leer tranqui-lamente. ¡Nos vemos en septiembre!

A

NA

PEY

RÍ.

Page 6: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Cuentos de la selva. El jardín de Matisse. Terráneo.

Page 7: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Bandada. Noche Antigua.

Literatura infantil. 35.000 euros. Fundación SM.

Los escribidores de cartas.Soyuna nuez.El cuenta-nubes.El secreto deloso hormiguero.Cuentos como pulgas.

Page 8: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Narrativa infantil en catalán/valenciano.3.000 euros. Mancomunitat de Municipis de La Safor (Valencia) y Editorial Tàndem.

El cielo esazul. Ani-mals!Qui

t’ha dit que el món era blanc?Vull jugar.Vulljugar. Pell-roja, rostre pàlid. Les mansd’Amiel.

Adéu, familia!. Animals!. A l’altra banda de les muntanyes. El cielo es azul. El meu regne per un llit. El riu dels amants. El sol sense son. La lluna m’ha parlat de tu. Les mans d’Amiel.

Mira quina estrella. Pell-roja, rostre pálid. Vull jugar.

Cuentos como pulgas.Dónde van las tortugas cuando mue-ren.El columpio de madame Brochet.El cuentanubes.El misterio del gato negro.El secreto del oso hormiguero.Erik Vogler y el secreto de AlbertZimmer.

Lo que saben los erizos.Los escribidores de cartas.Soy una nuez.Un cocodrilo para Laura.

Losescribidores de cartas

Page 9: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Blancode tigre.Cinco ovejitas.

Blanco de tigre. Cinco ovejitas. El amor es demasiado complicado. . El gigante pequeño. Gato Negro Gato Blanco. La chica que patina y el tonto que laquiere. La noche. Mi abuela fue pirata. No más escobas.

Solo, el fantasma. Un extraño en el tejado. Una jirafa de otoño.

Licenciado en Ciencias de la Educa-ción en la Universidad Autónoma deBarcelona, siempre ha estado vinculadoal sector editorial. Ha trabajado paradiferentes grupos, como Santillana,Hermés y Enciclopèdia Catalana, ycomo director editorial en La Galera.Actualmente preside la Fundació Cavall

Fort, es profesor en el Departamentd’Ensenyament de la Generalitat y edi-tor de Fil d’Aram Editors. Como autorde LIJ ha publicado adaptaciones decuentos y leyendas populares, cuentosinfantiles y una novela juvenil. Además,es autor de cuadernos de vacaciones yotros materiales didácticos.

Page 10: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Narrativa Infantil en catalán. 7.000 euros. Fundació Enciclopèdia Catalana y Editorial La Galera.

Premios2019 Premio Hospital Sant Joan de Déu(con Silvia Cabestany) por La capsacontra la por.

Bibliografía (selección)Adivinanzas (serie 10 títulos). La Gale-ra, 2000-2007.Blau marí. Fil d’Aram, 2016.El conde que no tenía ni escudo nibandera. La Galera, 2002.El país de l’estiu. La Galera, 2004.Ja us enxamparé, pocavergonyes!.Animallibres, 2018.La capsa contra la por. Planeta, 2019.La legenda de les cuatre barres. LaGalera, 2001.La magia del rey blanco. La Galera,2001.Ven, petirrojo, ven. La Galera, 1999.

Els tres tambors,

La capsa con-tra la por.Els tres tambors.

7 hombres con bombín. Caracola. El extraordinario viaje del diente de

león. Els tres tambors. La capsa contra la por.

La Liang dins del quadre.

La Liang dins del quadre.

Page 11: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Narrativa Juvenil en gallego. 10.000 euros. Edicións Xerais de galicia..

Ilustración, en todas sus modalidades. Premios honoríficos, sin dotación económica. APIC (Associació Profesional d’Il·lustradors de Catalunya).

As laranxas de Alí Babá Penúltimas tendencias

Aplica-ción instantánea.Penúlti-mas tendencias.

Aplicación instantánea. Far-West. Makinaria. Penúltimas tendencias.

Aplicación instantánea,

Page 12: CLIJ 290 - 193.146.45.100

A cidade dos animais.Hay clases sociales.

A cidade dos animais. Hay clases sociales. La lletera.

A

cidade dos animais

El Periódicode Cataluña ElMundo, El País La Vanguardia.

Enigma.Desafía tu mente con 25 historias demisterio.

Animalotes del mundo. El Niño Nada. El príncipe sapo. Enigma. Desafía tu mente con 25 his-torias de misterio. Enigmas de Historia. Hansel y Gretel. La caída de la casa Usher. Luces de bohemia. Que comenci la festa! Romancero gitano ilustrado.

Page 13: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Creación literaria LIJ y Álbum Ilustrado Infantil. 3.000 euros. OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil), con el patrocinio del Ministeroio de Cultura.

Rusgalía.Europa Express.

Europa Express. Miña querida Sherezade. Nubes de evolución. O que sei do silencio. O segredo do lagarto arnal. Proxecto Bolboreta. Rusgalía Volverás, golfiño.

Un fuegorojo.

Dentro de la lavadora. El vuelo de Ícaro. Jasón y los Argonautas. La mejor mamá del mundo. Ricitos de oro. Un fuego rojo

Editora, traductora, consultora edito-rial y autora de literatura infantil y juve-nil y de libros de texto. Estudió Dere-cho en la Universidad de Zaragoza ydespués Humanidades, en la especiali-dad de Literatura.

Un fue-go rojo.Tú tanCáncer y yo tan Virgo.Pomelo ylimón.Pome-lo y limón.

Page 14: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Aragón de la A a la Z. La pandilla de la ardilla Las sonrisas perdidas. Letras con cuento

Misterios a domicilio Pomelo y limón. Tú tan Cáncer y yo tan Virgo.

Un asunto top secret. Un fuego rojo

Idoia GarzesLasarte-Oria, 1973.Periodista y escritora.

2018 Premio Lizardi por Hari singlebat (Un hilo frágil).

Hari single bat (Un hilo frágil). SanSebastián: Erein, 2019.

Arrako, que ha ha ido de vacacionesal caserío familiar, abre un viejo cajónde madera y encuentra allí el huso de laabuela, un utensilio para hilar que a ellale parece un palo mágico. Con el husode la abuela en la mano, tirando de una

punta, soltando nudos, llenando silen-cios, Arrakova reconstru-yendo el hiloroto. Un frá-gil hilo, queune el pasadocon el presen-te. La historiade la abuela,que a su vezes la historiade Arrako, hasido una his-toria callada y acallada, «condenada alolvido».

Muñecade trapo y otros seres con cabeza ycorazón.

Mundinovi. El gran teatrillo del mundo. Poemamundi.Las palabras que se lleva el viento.

Poesía infantil en castellano. 3.000 euros. CEPLI, Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha yEdiciones SM.

Page 15: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Buzón de voces. Canciones y palabras de otro cantar. Érase una… y otra vez.

La alfombra mágica. La jaula de las fieras. Las palabras que se lleva el viento.Mundinovi. Muñeca de trapo y otros seres concabeza y corazón. Poemamundi. Poeta Eres Tú.

La Voz de Galicia De Luns

a Venres

Kusuma. Denébo-la a Roxa.A caixiñados rancores.

A caixiña dos rancores. Denébola a Roxa. Kusuma. O segredo da casa de Formoso. Quén da a quenda.

Literatura infantil en gallego. 10.000 euros. Edicións Xerais de Galicia.

Page 16: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Literatura infantil en catalán. 6.000 euros. Fundació Prudenci Bertrana.

Poesía para niños. 3.000 euros. Diputación de Granada.

Campo de Agramante

De profesión, viajera.

De profesión, viajera. Ejercicio de mitología. Oficios imposibles. Para mirar al cielo.

Elnoi de paper.Ningú ésun zombi.

Llibred’Encanteris de la Vella Taràndula.La guerra dels xiclets. Viatgeextraordinari d’un tap de banyera.

Edoll inteli·ligència artificial. El manuscrit de les bèsties. El noi de paper. La guerra dels xiclets.

Page 17: CLIJ 290 - 193.146.45.100

L’única i veritable llegenda de SantJordi contada pel drac. Llibre d’Encanteris de la Vella Taràn-dula. Ningú és un zombi. T’ho diré cantant. Viatge extraordinari d’un tap de banye-ra. Vols fer el favor d’apujar-te els panta-lons?

Samaruc Infantil

Fina GirbésAlgemesí, Valencia, 1957.

Licenciada en Geografía e Historia.Durante muchos años se dedicó a laenseñanza en el área de Lengua, en Pri-maria y Secundaria. Ha colaborado enla publicación de libros de texto y mate-rial didáctico, sobre todo relacionadocon propuestas de animación lectora.En 2008 publicó su primer libro de poe-mas, especialidad que combina con lanarrativa para niños y jóvenes.

2018 Premio Samaruc Infantil por Ver-sos banyats.

El rei de la casa. Baula, 2009.Entre cel i terra. Andana, 2011.Poemes a la carta. Bromera, 2011.Poemes de butxaca. Bromera, 2009.Poemes de diumenges i dies faeners.Baula, 2008.Que sonen els versos! Andana, 2018.Versos banyats. Tàndem, 2017.Versos que van i vénen. Bromera,2014.

Un divertido poemario con el aguacomo protagonista: la del mar, la delrío o la de la ducha; líquida o congela-da; en forma de lluvia o de nieve… Elagua en todas sus formas, en un volu-men ilustrado por Jorge del Corral.

Samaruc Juvenil

Anna BallesterBorbotó, Valencia, 1954.

Especialista en literatura infantil yjuvenil y cuentacuentos. A partir de sus

Page 18: CLIJ 290 - 193.146.45.100

trabajos de animación lectora con elprofesorado y las bibliotecas elaboró suprimer libro, Poemanía, en 2013. 2018 Premio Samaruc Juvenil por Persis granets de magrana!

Per sis granets de magrana! Bromera,2017.Poemanía. Bromera/Algar, 2013.

¡Dichosa manzana! /Maleïda poma!Algar/Bromera, 2018.

Obra teatral donde se representa elmito del origen de las estaciones delaño. Una historia fantástica protagoni-zada por los doce dioses y diosas delOlimpo, que transportará al lector juve-nil a la antigua Grecia a través de sushéroes mitológicos.

Paco RomeuValencia, 1967.

Dramaturgo autodidacta, ha cultivadootras facetas artísticas, como el guion,la composición musical o la narrativabreve. Se inició en la dramaturgia en elaño 2000, escribiendo para una escuelade teatro: «mis primeros textos fueronescritos expresamente para que fueranrepresentados por niños. Tardé unos

años en pasarme al teatro adulto, peronunca he dejado de escribir teatro infan-til». Desde 2016 es miembro fundadorde la compañía valenciana TeatreCorrent y en 2018 recibió el PremioCiutat de València de teatro en valen-ciano por la obra Play.

2018 Premio SGAE de teatro infantilpor Astrolabi.

2015 Premio de teatro juvenil Ciutat deTorrent por Els medis.2012 Premio de teatro infantil XaroVidal-Ciutat de Carcaixent por L’extra-ordinària història del fantasma deQuim Quinqué.

Astrolabi. Anaya, 2019.Els medis. Tabarca, 2016.L’extraordinària historia del fantasmade Quim Quinqué. Bromera, 2013.

La obra relata el periplo vital de

Duna, una niña que huye de un destinoimpuesto, que acabará convertida enuna mujer cuyos pasos la obligarán aforjarse un destino propio. No es sólouna historia concreta, es también «lahistoria de todas las mujeres que Dunava encontrando en su camino y que leayudarán a encontrar su lugar en elmundo».

Page 19: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Jo,en Watson i l’armari de la Jacqueline.La venjançadels panteres negres.El finaldel joc.Bitllet d’a-nada i tornada. 2CV.

Així és la vida, Carlota. Dos caballos (2CV). Billete de ida y vuelta (Bitllet d’anada itornada). El Club de los Malditos El diario amarillo de Carlota el azul, el naranja, el rojo y elvioleta). El hada Menta Emi i Max ¡Eres galáctica, Carlota!. Jo, en Watson i l’armari de la Jacqueli-ne.

La tribu de Camelot La venjança de les panteres negres.

Martín PiñolBarcelona, 1979.

Joan Antoni Martín Piñol es licencia-do en Comunicación Audiovisual, escri-tor, guionista, monologuista, humorista,profesor de guion y colaborador enprensa, radio y televisión. A partir de2008 se ha dedicado a la LIJ, con una

treintena de libros publicados, entreellos la exitosa colección de humor paraniños La cocina de los monstruos, queha sido publicada también en China,Brasil, México, Portugal y Argentina.

Page 20: CLIJ 290 - 193.146.45.100

2018 Pemio Vicent Silvestre por Super-baguet.2016 Premio Joaquim Ruyra por Senti-nels.2015 Premio Ramon Muntaner por Piz-zaboy.

Albóndigas marcianas. Destino, 2013.Ensalada de troll. Destino, 2013.Frankfurt de Frankenstein. Destino,2014.Helado de Yeti. Destino, 2012.Macarrones con zombi. Destino, 2011.Pizzaboy. Estrella Polar, 2015.

Sentinels. La Galera, 2017.Sopa de fantasmas. Destino, 2012.Superbaguet. Bromera, 2019.Tallarines de momia. Destino, 2011.

Original historia de superhéroes que,en este caso, luchan para defender unaalimentación saludable. Los protago-nistas, Artur y Ginebra, se convertiránen en unos inesperados superhéroesque combatirán a las grandes corpora-ciones que intentan convertir a losniños y niñas en zombis, con sus pro-ductos poco saludables. La historia des-

taca por su trama trepidante y llena dehumor y fantasía.

Estic

insuportable, i qué?Ximo Potteri el col·leccionista de mòbils. Pell deseda. Esperant la lluna plena.Unpont sense baranes.

El 9 d’octubre. El diari del pare. Esperant la lluna plena. Estic insuportable, i què? Pell de seda. Un pont sense baranes. Ximo Potter i el col·leccionista demòbils.

Page 21: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Daniel Hernández ChambersSanta Cruz de Tenerife, Canarias,1972.

Licenciado en Filología Inglesa y tra-ductor, comenzó a publicar narrativajuvenil en 2006, tras quedar finalistadel Premio Gran Angular de SM con sunovela La ciudad gris. Desde entoncesha seguido compaginando su trabajo detraducción con la escritura de LIJ. Tieneuna docena de novelas publicadas, ade-más de dos series: la infantil La clase

Monster (Algar) y la juvenil El legadode Olkann (Bruño).

2018 Premio Vila d’Ibi por La chicaque coleccionaba sellos y el chico queesperaba un tren.2016 Premio Ala Delta por El secretode Enola.2012 Premio Everest Juvenil por Unfragmento de noche en un frasco.

El códice Astaroth. Planeta, 2011.El enigma Rosenthal. Algar, 2010.El lugar donde se detuvo el tiempo.Toro Mítico, 2007.El secreto de Enola. Edelvives, 2016.La ciudad gris. SM, 2006.La ciudad de la bruma. Versátil, 2010.La chica que coleccionaba sellos y elchico que esperaba un tren. Anaya,2019.Las aventuras de Alonso y Sancho.Edelvives, 2016.Un fragmento de noche en un frasco.

Everest, 2013.Yo me iré contigo. Edelvives, 2014.

Isabel acude a menudo a la estaciónde tren con su padre, el cartero del pue-blo, para recoger la saca del correo. Undía ve allí a Guillermo, un compañerode clase, que parece estar esperando untren que no llega nunca. La curiosidadhará que ambos compartan sus secretosy que comiencen una amistad que losmarcará de por vida.

El lladre d’entrepans

Un noi anomenat NadalEstrella Polar, 2016.

Page 22: CLIJ 290 - 193.146.45.100

La pel·lícula de la vida

Train Kids

Aquí és on tot comença

Page 23: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Cuentos de la selva

El jardín de Matisse

Terráneo

Page 24: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 25: CLIJ 290 - 193.146.45.100

l 29 de abril de 1934, en Gente Menu-da, el suplemento infantil de la revistaBlanco y Negro, bajo el encabezado«Cuchifritín en Inglaterra», se podíaleer la siguiente noticia:

«Los señores P. J. Darry y J. E. Travis, profesoresde la Universidad de Cambrigde van a publicar en ellibro de texto para el estudio de la lengua españolauna de las aventuras de Cuchifritín. Vosotros, quesois sus amigos, os alegraréis mucho de la impor-tancia que ha adquirido nuestro travieso Cuchifri-tín; Roenueces está encantado; ahí es nada, páginasde Gente Menuda en libros de texto de una de lasmás importantes universidades del mundo. Con quégusto van a aprender los niños ingleses el españolleyéndolo en las diabluras de nuestro ya famosoamigo».

Al menos, algunos niños de lengua inglesa tuvieron laoportunidad de asomarse a la obra de Elena Fortún a travésde esa iniciativa, suponiendo que se hubiera hecho realidad.Los lectores de otras lenguas extranjeras ni siquiera tuvieronnoticia de las aventuras de los personajes creados por laautora. Es notable la falta de difusión fuera del ámbito lin-güístico hispano, no solo de la obra de la creadora de Celia,sino de la de nuestros autores considerados ya como clásicosde la literatura infantil y juvenil (LIJ) lo que ha impedido,durante demasiadas décadas, que millones de niños gozarande su lectura.

Durante el primer tercio del siglo XX se tradujeron al in-glés tan solo dos libros españoles. Finalizando ya la prácticavictoriana de editar recopilaciones de cuentos maravillososde distintas procedencias, la editorial J. M. Dent & Sonspublicó en 1913, Fairy Tales from Spain, una selección com-puesta por las traducciones de diecinueve cuentos escritospor J. Muñoz Escámez, que ya habían sido publicados indi-vidualmente de modo anónimo en las colecciones de librosminiatura de la editorial Saturnino Calleja.

El otro libro fue el cuento atribuido a Luis Coloma, Ratón

Versiones de las novelas deElena Fortún

E

Page 26: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Pérez (1911), que con el títuloPérez, the mouse fue editado en1915. Su traductora fue ladyMoreton (Ada Margarette Smith,1863-1944), una culta damainglesa que llevada de su hispa-nofilia viajó a principios de siglopor España y estudió nuestra len-gua, interesada en dar a conocera los niños de su país una cos-tumbre española que considerabaencantadora.

No tenemos noticia de ningunaotra traducción hasta 1936, fechaen la que, como informa GarcíaPadrino (1996), los relatos deAntoniorrobles comienzan a tras-

ladarse al inglés, casi ininterrum-pidamente hasta 1951.

Dejando aparte las traduccio-nes de clásicos cuya pertenenciaa la LIJ es discutible, como Pla-tero y yo, traducido al inglés y alalemán en 1955, habrá que espe-rar hasta el final de esa mismadécada para encontrar la traduc-ción, también al inglés, de la no-vela de José M.ª Sánchez Silva,Marcelino, Pan y Vino, posible-mente alentada por el éxito delfilm del mismo nombre dirigido

por Ladislao Vajda (1954) queconsiguió el Oso de Plata en elFestival de Cine de Berlín.

La mayoría de las novelas deElena Fortún se publicaron porprimera vez en España entre1933 y 1936 y se reeditaron enlos años cuarenta y cincuenta,después de superar distintos pro-blemas con la censura. Ni laGuerra Civil ni el aislamientocultural que la siguió, junto conlas medidas legislativas de lasprimeras décadas del franquismoen lo concerniente al libro, fue-ron ajenos a su falta de repercu-sión en el extranjero. En general,

las traducciones de LIJ españolaa los idiomas inglés, francés, ale-mán, italiano y japonés comenza-ron a generalizarse a partir de losaños sesenta, mientras que paraencontrar traducciones a otraslenguas habrá que esperar hasta1975.

Un año después de la llegadade Elena Fortún a Buenos Aires(noviembre de 1939), se editó

Figura 1

Figura 2

La mayoría de las novelas de Elena

Fortún se publicaron por primera vez

en España entre 1933 y 1936 y se

reeditaron en los años cuarenta y

cincuenta, después de superar

distintos problemas con la censura.

Page 27: CLIJ 290 - 193.146.45.100

una nueva e insólita versión de su pri-mera novela, Celia, lo que dice, en laque el léxico, los modismos y lassituaciones culturales típicamentemadrileñas de la versión original semodifican para adaptarlos al lenguajey la cultura argentinos. El libro se ter-minó de imprimir el 24 de diciembrede 1940 en la Imprenta Linari.

Después del fallecimiento de laautora, Inés Field, su mejor amigaargentina, escribió una carta a Car-men Bravo-Villasante donde, entreotras cosas, la informaba de la pro-ducción de Elena Fortún en el exilio(Field, 1986: 25)1:«También intenta-mos adaptar las primeras Celias allenguaje y a las formas argentinaspara que tuvieran salida aquí. Sepublicó la primera y no tuvo mayordifusión». Efectivamente, en esta edi-ción se indica mediante una nota:«Elena Fortún se complace en hacerpúblico su agradecimiento a laDra. Inés Field que con amabilidady competencia extraordinaria ha efec-tuado la revisión de ciertos diálogostípicamente españoles para hacerloscomprensibles a los niños sudameri-canos». Esta rareza bibliográfica,apenas conocida en España, tieneotra importante singularidad: susilustraciones, firmadas por AndrésDamesón.

Se da la circunstancia de que A.Damesón (La Garriga, 1897-BuenosAires, 1968), notable dibujante, car-telista y caricaturista formado en Bar-celona y en París, y muy comprome-tido con la izquierda catalana,compartió con Elena Fortún la trave-sía que los transportaba al exilio en eltransatlántico Massilia, que partió deLa Rochelle y arribó a Buenos Airesen noviembre de 1939. En efecto,unos días antes de la ocupación de LaGarriga —donde residía el dibujan-te— por las tropas franquistas,Damesón se exilió a Francia y allí lointernaron en Argelès-sur-Mer. Con

la ayuda del cónsul argentino en Per-piñán, consiguió embarcar en el Mas-silia con su mujer y su hijo reciénnacido. En Argentina, a donde habíaviajado ya en los años veinte, logrórealizar una interesante carrera profe-sional.

Damesón no trató de distanciarsede los diseños ni del estilo del dibu-jante valenciano Molina Gallent, supredecesor en la ilustración de la pri-mera edición del libro Celia, lo quedice. En su cubierta reproduce el mis-mo corro de amigos de Celia, inclui-do Maimón, el morito, el gato Pirra-cas y la muñeca Julieta, que escuchanatentos las palabras de la protagonis-ta (fig. 1 y 2). Sin embargo, el origi-nal enfoque de Molina —un planopicado que enfatiza su empatía conlos niños—, y el dinamismo que ema-na el conjunto de la escena se pierdenen la portada de Damesón, dondepredominan la horizontalidad y elestatismo.

A efectos de comparar las ilustra-ciones intercaladas en el texto, se haelegido la última, donde ambos auto-res firman y fechan su trabajo (figs. 3y 4). El motivo de las ilustraciones esidéntico y de nuevo se observa que lahorizontalidad del enfoque de Dame-són resta dinamismo y vivacidad a laescena. Por otra parte, el ilustradorgarriguense representa a Celia y susamigos con rasgos adolescentes, fren-te al aspecto netamente infantil de laprotagonista de las ilustraciones deMolina2.

Ambas novelas se editaron en car-toné, en los mismos formato y núme-ro de páginas y sin paratextos. Lacomparación entre la reedición deAguilar (1939) y la argentina, publi-cada un año más tarde, permite obser-var notables diferencias, como lasupresión del capítulo «Promesas sincumplir» y el cambio de título de lamayoría de los restantes, sin motivoaparente. Además, se incluyen dos

Figura 3

Figura 4

Page 28: CLIJ 290 - 193.146.45.100

notas a pie de página —ambas en lapágina 126 del texto argentino—, paraaclarar dos términos del lenguaje ruralcastellano que difícilmente podríanentender los niños argentinos.

Pero el cambio más perceptible deesta adaptación es la completa ausen-cia de todo referente a la localizacióngeográfica de las aventuras de Celia,tan apegadas a los escenarios madrile-ños. Se omiten los nombres de todaslas ciudades españolas: Madrid pasaa denominarse «la ciudad»; San Se-bastián y Santander —las dos plazasespañolas del veraneo de moda enaquellos años—, «la playa»; Vizcayase transforma en Córdoba (ciudad ar-gentina); los pueblos Otero y Zarzalejoen «campo»…, incluso se evitan lostopónimos europeos (Suiza, París). Lomismo ocurre con las calles o parques(se omite el nombre de las calles deHortaleza, Serrano y Alcalá; la GranVía pasa a denominarse «centro»; elpaseo de Rosales —donde a finales delos años veinte se celebraba el carna-val— toma el nombre del «corso de laAvenida»; el parque del Retiro se redu-ce a «parque»). El cambio más ilustra-tivo se produce en el capítulo «El cole-gio francés» (ahora titulado «El colegionuevo»):

Celia, lo que dice, Aguilar 1939, pág.171

−¿Cuál es la capital de Francia?−Madrid.−¿Está usted segura, mademoiselle?−¡Ya lo creo!−¿Y la capital de España, cuál es?−Madrid.

Celia, lo que dice, Imp. Linari, 1940,pág. 170

−¿Cuál es la capital de Francia?−Buenos Aires.−¿Está usted segura, mademoiselle?−¡Ya lo creo!−¿Y la capital de la República

Argentina, cuál es?−Buenos Aires.

También es llamativa la transforma-ción de un fenómeno meteorológicorelativamente habitual en el inviernomadrileño («nieve»), pero muy impro-bable en Argentina, por otro común aambos países («lluvia»). Las diferentesmonedas que se mencionan en el origi-nal («real, realines, duros, leandras,pesetas») se unifican al ser nombradasgenéricamente como «monedas» o, enocasiones, «pesos».

Además, se suprimen interjecciones(«¡anda!, ¡quita!»), onomatopeyas yexpresiones vulgares («so panoli») ocoloquiales («callandito»), y se unifi-can en «-ito» todos los sufijos derivati-vos. En conclusión, el nuevo texto, pri-vado de concreción geográfica, degiros coloquiales, uniformado y redu-cido, resulta más formal, menos espon-táneo y privado de cualquier entornoque el niño pueda reconocer.

Por otra parte, la propia autora seinteresó por la traducción de su obradurante su estancia en los Estados Uni-dos (1949-1950), tal como muestra elsiguiente fragmento de una carta dirigi-da desde Orange (Nueva Jersey) a suamiga Adelina Gurrea el 15 de mayo de19503.

«Muchas veces he pensado−¿Por qué no has hecho eninglés tus Cuentos de Juana ylos has publicado aquí? Bienanunciado y con bonitos dibu-jos estoy segura que sería unéxito. Aquí triunfa todo lo exó-tico, les encanta todo lo defuera. Lo único que te hacíafalta es un editor y alguien quese ocupara de ello. ¡Ah, si yohubiera vivido en Nueva Yorken lugar de estar en este bos-que nevado! Pero ha queridomi suerte lanzarme aquí dedonde no puedo salir por mismedios y así cuando diga quehe estado en los Estados Uni-dos diré una gran mentira,pues donde he estado es en un

La versióneslovaca de

Celia, lo quedice se debe a

Roman Bart,traductor,guionista y

escritor; lasdemás novelaslas tradujo lahispanista Jar-mila Srnenská.

Page 29: CLIJ 290 - 193.146.45.100

bosque que lo mismo puedeestar en los Estados Unidos,que en el Canadá que enSuecia. […] Con todo estohe perdido las ocasiones quehe podido tener para la tra-ducción de mis libros y mevoy como me vine […]. Por-que, hija, te aseguro que sihubiera dado con gente quese ocupara de mis libros nohubiera dejado de hablar deltuyo, que hasta es muy posi-ble que les interesara másque los míos».

Hasta los años ochenta del pasadosiglo, la atención de los traductores ehispanistas eslovacos se centró suce-sivamente en los autores clásicosespañoles y en la poesía y la narrativahispanoamericana, aunque en losaños setenta se tradujeron al menosdos obras de LIJ: El jardín de las sie-te puertas, de Concha Castroviejo(1973) y Paulina, de Ana M.ª Matute(1979). A partir de 1989 los traducto-res se vieron obligados a combinarsus preferencias con la presióncomercial y los intereses de las edito-riales en un país con un mercado rela-tivamente pequeño. Estas se decanta-ron hacia títulos de literatura «deconsumo» o géneros literarios hastaentonces poco publicados: novelaspolicíacas, eróticas, históricas y LIJ(El sabio rey loco y otros cuentos deEmpar de Lanuza y Marcelino, Pan yVino de J. M. Sánchez-Silva, 1996).

En 1995 se traduce al eslovaco laprimera de las novelas de Celia yentre 1996 y 1999 se publican las tressiguientes, todas ellas por la editorialINA (Bratislava): Celia. Celiinevýmysly (1995); Celia v škole (1996);Celia spisovatel’kou (1996); Celiavosvete (1999)4.

El formato es idéntico al de la edi-ción española de Alianza Editorial de

1993: las mismas dimensiones, tapasen cartoné y el mismo tipo y color deletra, aunque para la imagen de laportada se elige una fotografía de laniña Cristina Cruz Mínguez caracte-rizada como Celia en la serie de tele-visión Celia dirigida por José LuisBorau y estrenada en España en 1993(fig. 5). Las cubiertas de los cuatrovolúmenes tienen la misma factura ysolo se diferencian por su color defondo.

En la traducción eslovaca del pri-mer tomo se suprime el prólogo deCarmen Martín Gaite, un largo ensa-yo de carácter biográfico que figura-ba en la edición española de 1993. Semantienen las ilustraciones interioresde los originales españoles de MolinaGallent, respetando incluso sus tama-ños y localizaciones.

En el paratexto de la contraportada,se emparejan los gustos de los niñoseslovacos y españoles para presentardespués a Celia como una niña desiete años de padres muy ocupados ymucho tiempo libre. Su desbordanteimaginación la convierte en creadorade increíbles aventuras que enfadan alos adultos, o bien los hacen sonreír oreír a carcajadas. Dirigiéndose direc-tamente a los niños, se les invita a quesean sus amigos, y se les anuncia quela saga se compone de seis volúme-nes: «El primero está ahora mismoentre tus manos»5.

La versión eslovaca de Celia, loque dice se debe a Roman Bart, tra-ductor, guionista y escritor; las demásnovelas las tradujo la hispanista Jar-mila Srnenská. En la traducción delprimer volumen, muy fiel al texto, semantienen todos los capítulos del ori-ginal. Igualmente, se conserva lamayoría de los antropónimos del ori-ginal español que pueden introducir-se sin estridencias en el idioma eslo-vaco, como Celia, Dalila, Solita,Estrella, Juana, Benita, o se adaptanmínimamente Mária Lujza (MaríaLuisa), Michal (Miguel), Marky

Figura 5

Figura 6

Page 30: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Terky (María Teresa),mientras que únicamentese introducen nombresinventados para los apodoso los antropónimos de ani-males. En cuanto a lostopónimos, mantiene losoriginales de países o capi-tales europeas adaptadosal idioma eslovaco (Madri-de, Paríža), aunque noocurre así con pueblosde menor entidad (Oteroy Zarzalejo). En generalse puede concluir queesta traducción permaneceanclada al entorno espa-ñol.

La novela Celia, lo que dice fuetambién traducida al letón, siendoLetonia un país con un mercado lec-tor todavía más reducido que el eslo-vaco (alrededor de dos millones dehabitantes). La versión de EdvïnsRaups se inserta en un volumen queincluye también las traducciones deotros dos relatos de la narrativa his-pánica: Teresita, la brujita, de JosepGregori y Caperucita en Manhattan,de Carmen Martín Gaite.

El libro, editado por Rasa en Rigael año 2001, cuenta con un total de431 páginas y tapas duras y conservaen su interior las ilustraciones origi-nales de Molina Gallent; la imagenelegida para la cubierta se correspon-de con la del original de Celia, lo quedice (fig. 6).

La traducción al alemán de lasnovelas de Celia fue primero aborda-da por la traductóloga Irene Prüfer6 ensu ensayo «La introducción a la tra-ducción inversa de Literatura Infantil.Implicaciones didácticas, realismosocial y mundo imaginario de Celia,

lo que dice de Elena Fortún» (2003),donde manifiesta en primer lugar, suextrañeza por la falta de presencia enlas librerías alemanas de obras de LIJtraducidas del español, a pesar de lagran popularidad de que disfruta lacultura hispánica en Alemania. Efec-tivamente, no será hasta la década delos sesenta cuando se traducen al ale-mán varios libros de LIJ (como los deJaime Ferrán, Carmen Kurtz, RafaelMorales y José M.ª Sánchez-Silva).Hasta 1990, solo veinte escritoresespañoles de LIJ habían sido traduci-dos a dicho idioma.

En segundo lugar, la autora no dudaen situar los libros de Celia entre losclásicos europeos de la LIJ y en des-tacar la popularidad de que disfrutanen España las novelas de Elena For-tún, lo mismo que sus valores litera-rios, como la acertada combinaciónentre el realismo social y la fantasíade los mundos imaginarios de la pro-tagonista.

Finalmente, Irene Prüfer traduce elsegundo volumen de la saga de Celia,Celia en el colegio, con el título Celiaim Internat (2003), que se edita contapas blandas en San Vicente (Alican-

te) por el Club Uni-versitario. Los coloresy tipos de letra de laportada (fig. 7) sonsemejantes a la edi-ción española deAlianza (1993), y enel interior se reprodu-cen las ilustracionesoriginales de MolinaGallent. Se mantienentodos los capítulos deloriginal, se omite elya citado prólogo deMartín Gaite y se evi-ta la utilización denotas al pie de página.Cabe destacar queesta traducción seemprende por iniciati-va propia; la autora,que conoce bien la LIJ

hispanoamericana7, se enfrenta a estameritoria tarea con el propósito deacercar la cultura española a los niñosalemanes.

El libro está enriquecido con variosparatextos; la propia Prüfer traduce yresume para este trabajo la Introduc-ción que figura en la versión traduci-da al alemán:

«Queridos grandes y pe-queños lectores,

Seguramente conocéis Es-paña y el Mediterráneo o elCantábrico. Por ello enten-déis seguramente las ganasde Celia de pasar las vaca-ciones al lado del mar yhacer castillos de arena. Qui-zás sabéis también que toda-vía hoy día hay muchos cole-gios privados en España queestán dirigidos por órdenesreligiosas. En un internadode tales características seencuentra Celia y no le gustanada estar allí. ¿O sí????También tenéis que saberque las aventuras de Celia nolas vive ahora, sino a princi-

En enero de 2018 se publica

Celia, lo que dice traducido al

japonés. El responsable de que

los niños nipones puedan entender

y disfrutar de las pequeñas

aventuras que conforman este

volumen es el exprofesor de la

International Budo University y

traductor de español, Eiichiro

Nishimura.

Page 31: CLIJ 290 - 193.146.45.100

pios del siglo XX cerca deMadrid.

Y, además, otra cosa: laautora no se llamaba ElenaFortún, sino Encarna Gorbeay fue una de las primerasfeministas en España durantelos años treinta participandoen los círculos literarios de laépoca. Políticamente se posi-cionó con su marido del ladode los republicanos, de losoponentes de Franco. Así sedeben entender las historiasde Celia dentro de su proble-mática con las monjas en elinternado.

Pero ya no voy a desvelarningún secreto más. Tenéisque leer y divertiros conellas. Es una niña muy espe-cial, pero lo que tiene encomún con Heidi, Pipi Cal-zaslargas, el Pequeño Nico-lás y Harry Potter, es que esmucho más inteligente quelos adultos, que tiene sentidodel humor, ama a los anima-les, desarrolla una fantasíadesbordante, es honesta ytiene el sentido de la igual-dad y la justicia … igual quevosotros todos. Para fortale-cer dichas cualidades y paraque veáis que estas existenen niños alemanes, inglesesy croatas, mis estudiantes yyo hemos traducido estelibro del español al alemánpara vosotros. Aquí están susnombres: […] Todos ellos osmandan muchos cariños y osdesean mucha diversión alleer el libro».

En la contratapa se dirige a lospequeños lectores alemanes y des-pués de referirse a varias de las anéc-dotas protagonizadas por Celia, «unaniña muy especial», resalta sus valo-res en el mismo sentido que en laintroducción ya citada.

En cuanto a los tratamientos tra-ductológicos, Prüfer sigue los presu-puestos vertidos en el ensayo citado;por ejemplo, los antropónimos quepueden ser introducidos sin más en elidioma alemán se conservan o seadaptan mínimamente. El mismo cri-terio se adopta para los topónimos.

No se ha podido obtener una infor-mación precisa acerca de las traduc-ciones de nuestra LIJ al japonés, laquinta lengua más receptiva según losdatos del Catálogo de autores. En1953 se tradujo el cuento del RatónPérez una historia que a partir deentonces se hizo muy popular entrelos niños japoneses editado con ilus-traciones de Hijikata Shigemi con eltítulo Nezumi to ousama. Continua-mente reeditado desde entonces, haalcanzado la trigésimo séptima edi-ción. En la década de los sesenta setradujo al japonés Marcelino, pan yvino (1961), cuya versión cinemato-gráfica, lo mismo que su banda sono-ra, había alcanzado previamente unnotable éxito en este país. Poco des-pués se publicó Platero y yo (1965),que cuenta actualmente con, almenos, diez ediciones. Hasta 1990,alrededor de quince autores de LIJhabían sido traducidos al idiomanipón.

En enero de 2018 se publica Celia,lo que dice traducido al japonés. Elresponsable de que los niños niponespuedan entender y disfrutar de laspequeñas aventuras que conformaneste volumen es el exprofesor de laInternational Budo University y tra-ductor de español, Eiichiro Nishimu-ra. Durante un viaje a España en ladécada de los noventa, leyó en el dia-rio El País un artículo donde AnaMaría Matute recomendaba la lecturade varios libros. Entre ellos estaba laprimera de las novelas de Celia deElena Fortún que no tardó en adqui-

Figura 7

Figura 8

Page 32: CLIJ 290 - 193.146.45.100

rir, llevar consigo a su país y, conven-cido de sus valores literarios, tradu-cirlo para los lectores japoneses.

Editado en cartoné de lujo contapas rojas, la faja y la sobrecubier-ta a tres tintas llevan las ilustracio-nes de Molina Gallent miniaturiza-das. (fig. 8) La portada y las páginasinteriores conservan las ilustracionesoriginales a tinta negra, aunque demenor tamaño.

El libro está enriquecido con unaextensa introducción, acompañada deun plano de la ciudad de Madrid, yuna fotografía de la placa conmemo-rativa de Elena Fortún situada en lacalle Huertas, 41 de Madrid, dondela autora pasó parte de su infancia.

En su preocupación por trasladar larealidad geográfica, social y cultu-ral, el autor de la traducción se docu-mentó cuidadosamente en lo que serefiere a los escenarios madrileños,costumbres, canciones y juegos in-fantiles, comidas, etcétera.

Las traducciones de las novelas deElena Fortún a otras lenguas no his-panas son escasas y tardías: la reduci-da difusión de su obra fuera de Espa-ña es probablemente la principalrazón de que no se incluya a nuestraautora en el canon europeo de losescritores de LIJ, por que más que suspersonajes sean tan notables e impe-recederos como los que salieron de la

pluma de la condesa de Ségur, LewisCarroll, Juana Spiry, Louisa MayAlcott o Astrid Lindgren, por citarsolamente a los creadores de verda-deros arquetipos femeninos.

Es muy probable que la difusióneuropea de la serie televisiva «Celia»,dirigida y producida por José LuisBorau en 1993 a través del canalpúblico La 1 de Televisión Española8

influyera decisivamente para que lasnovelas de Elena Fortún se tradujerana lenguas baltoeslavas, como parecededucirse de las fechas respectivas yde que los cuatro volúmenes en eslo-vaco llevan la imagen de la niña-actriz que representó el papel de laprotagonista de la serie.

Las versiones más recientes lasnovelas de Celia (alemán y japonés)no dejan de ser opciones personales,muy meritorias sin duda, que eviden-cian la falta de un trabajo meditado yde conjunto de instituciones o edito-riales que, en general, se limitan aacudir a las grandes ferias cargadoscon cientos de novedades. Y sobretodo a la falta de una política culturalque valore debidamente la promociónde nuestros clásicos para su traduc-ción, al menos, a los idiomas de nues-tro entorno cultural más cercano.

* María Jesús Fraga. UniversidadComplutense de Madrid.

Las traduccionesde las novelasde Elena Fortúna otras lenguas

no hispanas son escasas ytardías: la

reducida difusión de su

obra fuera de España es

probablemente laprincipal razón

de que no se incluya

a nuestra autora en el canon

europeo de losescritores

de LIJ

Page 33: CLIJ 290 - 193.146.45.100

1) Inés Field (La Plata, Argentina, 1897-¿?), maestra, fuegran amiga y mentora espiritual de Elena Fortún durante suestancia en Argentina. La larga carta que escribe y envía a laescritora e historiadora de la literatura infantil Carmen Bra-vo-Villasante, después de la muerte de nuestra autora, teníala intención de animar a la experta en LIJ a que escribiera subiografía.

2) Agradezco a Alberto Urdiales, especialista en ilustra-ción infantil, su ayuda en la interpretación de las ilustracio-nes.

3) Adelina Gurrea (La Carlota, Filipinas, 1896-Madrid,1971), escritora y periodista, fue un personaje central de laliteratura filipina escrita en español. Desde su llegada aMadrid en 1921, participó en la vida literaria y se hizo ami-ga de Elena Fortún. Su obra más significativa fue precisa-mente Cuentos de Juana, un conjunto de relatos malayospremiado en 1951.

4) Traducciones de Celia, lo que dice, Celia en el colegio,Celia en el mundo y Celia novelista, respectivamente. Agra-dezco sinceramente la ayuda que me han prestado SalustioAlvarado, Patricia Barrero Velasco y Petra Sokolíková en laelaboración de este apartado.

5) Sin embargo, solamente se editaron cuatro. 6) Irene Prüfer Leske, lingüista, traductóloga y profesora

de alemán, es en la actualidad investigadora de Bonpland-Humboldt. Quiero manifestarle desde aquí mi agradeci-miento por la valiosa información que me proporcionó sobresu trabajo en la correspondencia que mantuvimos a travésdel correo electrónico a lo largo de febrero de 2018.

7) En 2013 se publica su traducción de Papelucho(Mu nchen Goloseo Verlag), el clásico chileno de MarcelaPaz. Por otra parte, fruto de su investigación sobre la traduc-ción de LIJ, en particular de la obra de Elena Fortún, y de suinterés por el tema del acoso moral, Irene Prüfer publicó en2005 «Aspectos del acoso moral infantil en Celia en el cole-gio», en Mundos en conflicto: Representación de ideologías,enfrentamientos sociales y guerras en la literatura infantil yjuvenil. Eds. Ruzicka Kenfel, Vázquez García y LorenzoGarcía, Vigo, Servicio de Publicaciones de la Universidadde Vigo, pp. 337-353.

8) En 1994, se lanzaron en formato DVD los seis episodiosen una colección de tres discos, con dos opciones de audio,español Dolby Digital 5.1 y Stereo con subtítulosen inglés, alemán, francés, italiano y portugués. En internettambién se puede escuchar la serie traducida al húngaro.

Autores españoles de literatura infantil y juvenil. Madrid:Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil,1991.

FIELD, I. «Elena Fortún en Buenos Aires». En Bravo-Villasante, C. y García Padrino, J. (eds.), Elena Fortún 1886-1952 (pp. 21-30). Madrid: Asociación Española de Amigosdel Libro Infantil y Juvenil, 1986.

GARCÍA PADRINO, J. «Un clásico de nuestra literaturainfantil en USA: Las traducciones de Antoniorrobles alinglés (1936-1951)». Amigos del Libro, 34, pp. 17-28, 1996.

PRÜFER LESKE, I. «La introducción a la traduccióninversa de Literatura Infantil: implicaciones didácticas.Realismo social y mundo imaginario de Celia, lo que dice deElena Fortún». En Labra Cenitagoya, A. I., Laso y León, E.y Fernández Vázquez, J. S. (eds.), Realismo social y mundosimaginarios, una convivencia para el siglo XXI (pp. 211-223). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares,2003.

Page 34: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 35: CLIJ 290 - 193.146.45.100

hristine Nöstlinger, nacida enAustria en 1936, en el seno deuna familia humilde y antifas-cista, comenzó su carrera litera-ria de manera accidental e,incluso, algo traumática. «Enrealidad, —explica—, era dise-ñadora gráfica, y un día se me

ocurrió hacer un libro de dibujos a los que añadi-ría un pequeño texto». Sin embargo, la historia sefue alargando y, cuando se publicó el libro, la crí-tica se ocupó de la narración, pasando las ilustra-ciones inadvertidas. «Me costó mucho superar mifracaso como dibujante pero, a partir de esemomento, me dediqué sólo a escribir cuentosinfantiles».

Nöstlinger es autora, también, de guiones deficción para televisión y radio, y escribe una

columna en las páginas de la mujer de un diarioaustriaco. «El tema de la mujer es el que más meinteresa —afirma—, pero soy víctima de mi famacomo escritora infantil y juvenil y, a menudo, meexigen que mis guiones para adultos sean tandivertidos y amenos como los relatos para niños.Es una de las limitaciones que debo afrontar a lahora de escribir».

A lo largo de esta entrevista descubriremos auna autora que siente enorme respeto hacia losniños, y que defiende sus derechos sirviéndose dela pluma. Y que quizás siempre toma partido porlos niños porque, a pesar de ser una mujer madu-ra y madre de dos adolescentes, Christine Nös-tlinger recuerda muy bien su infancia y ha sabidomantener viva la llama de su rebeldía contra laincomprensión y la injusticia de que, a veces, sonvíctimas los niños.

CLIJ 3. Febrero 1989. Sección «Entrevistas»

Page 36: CLIJ 290 - 193.146.45.100

¿Cómo surgió la idea de haceruna nueva versión de Pinocho?

La idea fue de mi editor en Alema-nia que, a pesar de no conocer la obraoriginal, decidió incluirla en su colec-ción. Entonces, se vio forzado a leer-la, quedó horrorizado, y me pidió quela cambiara. Tampoco yo había leídoel cuento de Collodi y pensé, despuésde su lectura, que se tenía que cam-biar bastante. Lo cierto es que la his-toria de Pinocho me indignó, me llenóde cólera. A lo largo de la narración,se culpa a Pinocho por sus travesuras,se le castiga, y él, por tanto, tiene quearrepentirse continuamente de sus

actos. «Me matarás a disgustos», «mellevarás a la tumba», son frases queGeppetto pronuncia cada vez quePinocho hace de las suyas. Se trata delas mismas expresiones que utilizabami madre cuando quería echarme encara lo mucho que me divertía.

¿Hasta qué punto se ha manteni-do fiel al original?

He respetado la historia original,aunque he introducido ligeros cam-bios a fin de hacer más comprensibleslas conexiones entre las diversasaventuras de Pinocho. Hay que teneren cuenta que Collodi escribió el

No leí cuentosde pequeña. Mi

familia eraantifascista yno compraban

libros fascistasque, por otro

lado, eran losúnicos que se

podían adquirirentonces. Peroen mi casa se

contaban muchashistorias.

Page 37: CLIJ 290 - 193.146.45.100

cuento en entregas mensuales para elperiódico infantil italiano Il Giornaledei Bambini, y solía olvidar, de unmes a otro, lo que le había sucedido asu personaje de madera; de ahí lasincoherencias que pueden apreciarseen el relato.

Por otro lado, he utilizado un len-guaje más actual y he despojado alrelato de su moral, propia del sigloXIX. Creo que es horrible educar a losniños bajo principios, como el de laobediencia ciega, e ideas como la deque los adultos siempre tienen razón,sin darles la oportunidad de dudar ode criticar.

¿Qué aspectos positivos encontróen Pinocho?

Sobre todo, la figura de Pinocho,que es un ser encantador y tierno.También me gusta la forma en queCollodi inventa las aventuras de supersonaje. Lo que no acepté es lamoral que traspira todo el relato y lamanera en que acaban las historias.De todas maneras, si Pinocho no mehubiera gustado tanto, no habríaaceptado el encargo de hacer unanueva versión.

¿Piensa repetir la experiencia yadaptar algún otro cuento tradicio-nal?

No estoy empeñada en cambiar oreescribir cuentos clásicos. Existeuna diferencia entre los cuentospopulares y las leyendas. Los cuen-tos, nacidos del pueblo, contienenuna cierta dosis de crueldad, peropresentan figuras arquetípicas quesimbolizan situaciones y conflictoscomunes a todas las culturas. Lasleyendas vienen impuestas desdearriba, y reflejan una moral muy per-niciosa, propia del siglo XIX, que sólopermite que accedan a la felicidadaquellos que se adaptan, que ceden;en definitiva, los que renuncian a supropia personalidad.

Los niños necesitan cuentos y, eneste sentido, estoy de acuerdo con laexplicación psicoanalítica que de esanecesidad hace Bruno Bettelheim.Pero, respondiendo a la pregunta, diréque no tengo intención de adaptarningún otro cuento tradicional.

¿Considera importante que los

libros infantiles transmitan, seanportadores de valores morales, éti-cos o sociales?

Detrás de lo que escribo estoy yo,con mi forma de ver el mundo, conmis valores y, por tanto, mi obrarefleja todo eso. Cualquier tipo deliteratura conlleva valores morales osociales implícitos. Lo que no hagoes «moralizar», dar pautas de com-portamiento.

Por otra parte, el público infantil notiene la experiencia del adulto, noposee el criterio suficiente para dis-cernir cuándo se le está mintiendo, ocuándo se le está ocultando algo. Eneste sentido, rechazo cualquier tipode manipulación del lector, no meinteresa. Y, desgraciadamente, duran-te la época fascista se utilizó la litera-tura para manipular a los niños.

Usted vivió bajo el dominio fas-cista durante su infancia, en suAustria natal, ¿fue ese tipo de lite-ratura tendenciosa la que presidiósus lecturas?

No leí cuentos de pequeña. Mifamilia era antifascista y no compra-ban libros fascistas que, por otrolado, eran los únicos que se podíanadquirir entonces. Pero en mi casa secontaban muchas historias. Mi abue-lo, sobre todo, solía contarme cuen-tos a mi medida. Yo inventaba los per-sonajes y una situación, y él construíala historia a partir de esos datos.Cuando comencé a ir a la escuela, yomisma solía inventarme historias

La inspiraciónsurge de mipropia vida.Soy una persona muycuriosa y muypreocupada porla vida de los demás. Por otra parte,recuerdo muybien mi infancia.

Page 38: CLIJ 290 - 193.146.45.100

sobre lo que había acontecido duran-te la jornada, y mis padres, lejos dellamarme mentirosa por eso, me es-cuchaban, me seguían la corriente.

¿Qué influencias reconoce en suobra?

Es probable que tenga muchas, entodo caso, no provienen de la literatu-ra infantil tradicional, porque comoya he dicho, nunca tuve acceso a esetipo de libros en mi infancia.

Sí me han influido, en cambio,autores como Thomas Mann o Wede-kind, y también los escritores perte-necientes al denominado movimiento«Die neue Sachlichkeit», que eranantinazis.

¿Qué aspectos potencia en su lite-ratura para niños y jóvenes, y cuá-les rechaza?

También escribo para adultos, y elplanteamiento no es distinto porquecreo que todos vivimos en el mismomundo y compartimos los problemas,aunque el punto de vista sea diferen-te. Cuando en mis libros para niñosincluyo cuestiones como la separa-ción matrimonial, por ejemplo, lo que

no hago es hincapié en el aspecto delsufrimiento que ello supone para lamujer, que sería el punto que tocaríaen un relato para adultos. Pero síreflejo lo que la separación significapara los niños.

Con los niños se pueden tratar lite-rariamente todos los problemas, ex-cepto el de la sexualidad. Para refe-rirnos a este aspecto de la vida sólotenemos al alcance la terminologíamédica, de un lado, o la terminologíavulgar, de la calle, por otro. Estoconstituye una limitación grande a lahora de escribir, y por eso creo que esun tema a tratar cara a cara, pero nopor escrito.

Sin embargo, el erotismo sí estápresente en mis libros. Es un aspectoimportante, sobre todo en los textospara jóvenes de 12 a 15 años. Ahorabien, cuando me dirijo a los máspequeños, que suelen masturbarsecon frecuencia, no abordo esa cues-tión, por ejemplo, ya que no heencontrado el lenguaje adecuado parahacerlo.

¿Cuáles son sus fuentes de inspi-ración?

No leí cuentosde pequeña. Mi

familia eraantifascista yno compraban

libros fascistasque, por otro

lado, eran losúnicos que se

podían adquirirentonces. Peroen mi casa se

contaban muchashistorias.

Page 39: CLIJ 290 - 193.146.45.100

La inspiración surge de mi propiavida. Soy una persona muy curiosa ymuy preocupada por la vida de losdemás. Por otra parte, recuerdo muybien mi infancia.

Su infancia parece haber sidouna etapa decisiva en su vida ytambién ha influido en su obra lite-raria, ¿cómo fue esa niñez?

Desde un punto de vista objetivo,se puede decir que tuve una infanciaideal porque, entre otras cosas, mispadres jamás me pegaron, que es másde lo que pueden decir los de migeneración. Tampoco sentí que mispadres me quisieran más o menos enfunción de mi comportamiento, o quetuviera que ganarme su cariño. Pero,subjetivamente, el recuerdo que tengoes negativo. Me sentía injustamentetratada y, a veces, también limitadaen mi libertad.

¿Se siente identificada o cercanaa la corriente denominada «realis-mo crítico», que tuvo su momentode esplendor a principios de ladécada de los ochenta en Alema-nia?

Sí. Y aunque el «realismo crítico»pase de moda, no abandonaré estacorriente porque refleja mi forma deser y de pensar.

¿Qué lugar ocupa, entonces, la

fantasía en su obra?Me gusta la fantasía, y en mis rela-

tos hay muchos elementos fantásti-cos; pero es una fantasía con ciertocompromiso social, que intenta ejer-cer influencia en este mundo, cam-biarlo, ya sea a través de la utopía, ode la sátira. Rechazo la fantasía sinvalores. Libros como La historiainterminable de Michael Ende no meinteresan. La fantasía no debe serevasión, sino un camino para llegar aun conocimiento mejor de la realidad.

De entre sus libros, ¿cuál es supreferido?

Uno de mis favoritos es Hugo, elniño en sus mejores años. Surgió,además, de una manera muy extraña.Un día recibí la llamada de un ilustra-dor que había hecho unos dibujosincreíbles, pero que se sentía incapaz

Me gusta la fantasía, y enmis relatos haymuchos elementosfantásticos; peroes una fantasíacon cierto compromisosocial, queintenta ejercerinfluencia eneste mundo, cambiarlo, ya seaa través de lautopía, o de la sátira.

Page 40: CLIJ 290 - 193.146.45.100

de escribir la historia que habíainventado sobre ellos. Escuché surelato un montón de veces, pero noconseguí entender nada, y entonces lepropuse que me dejara escribir mipropio relato sobre esas ilustracionesde las que me había enamorado. Sinembargo, el libro no tuvo una buenaacogida entre el público infantil, y esque me temo que cuando lo escribíolvidé que iba dirigido a los niños.

¿Quiere decir con ello que cuan-do escribe literatura infantil, sucreatividad se ve limitada por elhecho de que va dirigida a estesector concreto del público?

Cuando se trata de literatura conmayúsculas, sí valoro aspectos comoel de la libertad creadora. Sin embar-go, el niño es un lector distinto aladulto, para quien la lectura es uncomportamiento cultural. El niño nolee libros que le aburran, por muyrecomendables que sean. Así que loque pretende el autor infantil, a todacosta, es que sus lectores no cierren ellibro hasta el final. Y esa bata-lla es más dura porque hay que con-trarrestar el dominio de la cultura dela imagen.

Si no se escribiera especialmentepara el público infantil, ocurriría quesólo leería un 8% de los niños, comosucede con los adultos en Alemania yAustria. Mientras que la realidad esque, en estos países, más de un 8% deniños y jóvenes son aficionados a lalectura.

El lenguaje es un elemento básico

a tener en cuenta en la creaciónliteraria, en cualquier género. ¿Dequé manera aborda usted la cues-tión? ¿Trata de utilizar un lenguajepropio de los niños, o esto es unautopía?

Cuando me dirijo a los más peque-ños, que enseguida se cansan de leer,utilizo un lenguaje sencillo. Por elcontrario, me cuesta mucho escribirpara los de 8 años, porque a esa edadtienen unas vivencias, unas experien-cias del colegio y de la familia muycomplicadas y, en cambio, no poseenexperiencia literaria. Entonces, tratarde reflejar su realidad a través dellenguaje que ellos manejan me resul-ta muy difícil. En cambio, cuando losrelatos son para chicos de 10-12 años,

que ya tienen un dominio del lengua-je bastante amplio, no tengo en consi-deración el hecho de que son niños, yutilizo el lenguaje de los adultos, perosin pasarme.

Por otro lado, suelo hacer cortas, ytrato de mantener un tono de humoren los relatos, a base de introducirsituaciones o palabras divertidas.Resulta muy arriesgado escribir vein-te páginas sobre algo triste. Me sien-to más segura escribiendo en clave dehumor, y pienso que así el contenidollega mejor al lector.

En general, dota usted a sus per-sonajes infantiles de un sentido delhumor y de un don para la ironía,del que suelen carecer los persona-jes adultos. Si es así, ¿a qué sedebe?

He escrito muchos libros, y tengoalgunos personajes adultos muydivertidos. Sin embargo, cuandoescribo para niños, estoy de su parte,y es probable que los personajesinfantiles parezcan más sagaces, másdivertidos o perspicaces que susmayores.

Lo que debo admitir es que he evo-lucionado. Hace quince años, por

Page 41: CLIJ 290 - 193.146.45.100

ejemplo, las madres que aparecían enmis cuentos eran malas, terribles. Y,con los años, se han vuelto más cari-ñosas, más simpáticas. Una posibleexplicación del fenómeno es que enaquel entonces mis hijas, que eranpequeñas, me echaban siempre encara lo horrorosa que era comomadre. Y supongo que el enfrenta-miento diario con esta ira infantil sereflejaba luego en mis relatos.

¿Sus hijas son críticas con suobra?

Cuando han tenido edad y criteriosuficiente para criticar mis libros nolo han hecho en contra porque sonmuy simpáticas y muy diplomáticas.Saben, además, que soy una personaque se tortura mucho con las críticasnegativas, así que jamás me handicho algo feo al respecto.

¿Dónde cree que radica el éxitode sus relatos?

Es difícil, para el propio autor, res-ponder a esa cuestión. Sin embargo,se me ocurren dos posibles razonesque expliquen ese éxito. En primerlugar, siempre escribo sobre temasreales, sobre problemas reales, perosin dramatismo. Y es algo que losniños aprecian y agradecen.

Y, en segundo término, trato demantener una cierta distancia con res-pecto a mis pequeños lectores. O,mejor dicho, me mantengo en mipapel de adulta, y no intento hacermela simpática. A los niños no les agra-da aquello de que «en el fondo denuestro corazón, todos somos niños».Se saben una generación distinta y,por mucho que un adulto les diga quese siente como ellos, que es su amigo,no se lo acaban de creer.

Diario secreto de Susi, dia-rio secreto de Paul. Madrid:SM, 1988.

El nuevo Pinocho. Valencia:Mestral, 1988.

Filo entra en acción. Madrid:Espasa Calpe, 1986.

Gretchen se preocupa. Ma-drid: Alfaguara, 1986.

Historias de Franz. Madrid:SM, 1986.

Hugo, el niño en sus mejoresaños. Madrid: Alfaguara, 1988.

Ilse se ha ido. Madrid: Alfa-guara, 1987.

Intercambio con un inglés.Madrid: Espasa Calpe, 1986.

Konrad, o el niño que salióde una lata de conservas.Madrid: Alfaguara, 1986.

Los chicos del sótano mági-co. Barcelona: Noguer, 1984.

Querida abuela, tu Susi.Madrid: SM, 1986.

Querida Susi, querido Paul.Madrid: SM, 1985.

Un marido para mamá.Madrid: Alfaguara, 1988.

Vuela, abejorro. Madrid: Al-faguara, 1986.

Page 42: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 43: CLIJ 290 - 193.146.45.100

a historia de la literatura infan-til es relativamente corta y re-ciente. Muchos han sido los es-tudios que se han hecho sobreella y sobre la forma en que seha ido configurando una cons-trucción social de la infancia. YaJ. J. Rousseau, en el siglo XVIII,nos advertía de la necesidad de

que la sociedad considerara a la infancia comouna etapa definida con sus necesidades y parti-cularidades: «La humanidad tiene su lugaren el orden de las cosas; la infancia tiene tam-bién el suyo en el orden de la vida humana; espreciso considerar al hombre en el hombre y alniño en el niño. Debemosasignar a cada uno su lugar»(Rousseau 1981, p. 84).Además de denunciar que lamejor etapa de la vida delser humano pasaba entrellantos y sufrimientos. Estasadvertencias rousseaunianaslas consideramos legítimashoy en día, afortunadamen-te, pero si tenemos en cuen-ta los claroscuros de lainfancia (más oscuros queclaros) a lo largo de la histo-ria, debemos comprenderlocomo un paso fundamental,que nos ha conducido a unamejora sustancial en la con-sideración actual de lainfancia y de su educación.

Por supuesto, la literatura

infantil mucho tiene que ver con todo esteberenjenal. Si se hace evidente una considera-ción de la existencia de la infancia y de susnecesidades, por ende hay cosas destinadas a lainfancia. Y una de ellas es algo ficticio quecontarles a modo de cuento, de rima o de loque sea, y que conocemos como literatura in-fantil. No vamos a extendernos mucho sobreesta cuestión, tremendamente interesante, peroes de gran importancia comprender que los orí-genes de la literatura infantil son el resultadode una enorme mezcolanza entre tradicionesheredadas, y recicladas, y también historiascreadas, algunas ad hoc para un público alque, por razones diversas como decíamos,

conviene educar.Claro está que, en materiade educación, a veces ten-demos a confundir churrascon merinas. Una cosa eseducar —concepto arduoy complejo1— y la otra esprocurar a golpe de tijera ode lo que sea, que nadamalo caiga en manos de lainfancia a la que supuesta-mente hay que proteger.Sentimiento legítimo que,bien aplicado, ha permiti-do la supervivencia del serhumano, que no es pocacosa. Por supuesto queéste es otro temazo sobreel que podríamos estarmuchas horas debatiendoy que, sin lugar a dudas,

L

De censuras y Caperucitas

Page 44: CLIJ 290 - 193.146.45.100

llegar a consensos sobre las tenuesfronteras entre educación o protec-ción no sería nada fácil. Mucha histo-ria tiene la pedagogía a este respectocomo para ventilarla en este artículoen cinco minutos.

Pero no es sólo de pedagogía de loque nos gustaría hablar. El tema deeste artículo es considerar qué pasa, yqué nos está pasando, cuando se deci-de censurar determinadas obras deliteratura infantil por considerar queembrutecen la mente de las nuevasgeneraciones, sea cual sea su pretex-to. Por este motivo hemos iniciadoeste texto hablando de lo que nosparece fundamental: la historia de lainfancia y su construcción social. Nose puede entender lo uno sin lo otro.

Cuando el adulto asume una miradarespecto a la infancia y su educación,inevitablemente toma decisiones ensu nombre y, supuestamente, para subien. Como decíamos, la historia dela literatura infantil, relativamente

reciente, no ha sido inmune a ello y,con este propósito, le han pasadovarias cosas. A nuestro parecer, tres.

Una. La censura

Una de ellas es la censura. Es decir,cuando determinados contenidos sehan considerado no aptos para lainfancia. Hay un sinfín de ejemplosde este calibre que van, desde las cen-suras en diferentes estados de Nortea-mérica2 hasta la protagonizada en2015 por el alcalde de la ciudad deVenecia, el señor Luigi Brugnaro, quepropuso retirar diversos libros infanti-les, entre ellos el emblemático y ree-ditadísimo álbum de Leo LionniPequeño azul y pequeño amarillo(1959) por considerar que daba alas ala homosexualidad3. Más reciente-mente, la purga a la que fue sometidala biblioteca de la escuela Táber deBarcelona sobre la que, en pocos días,proliferó una cantidad considerable

de pareceres, consideraciones y mati-ces aparecidos en la prensa y en lasredes sociales4.

Todo ello, por supuesto, tiene tam-bién un sinfín de antecedentes presen-tes a lo largo y ancho del planeta y endistintos momentos políticos. Porponer un ejemplo, recordemos aque-llas épocas en las que las CaperucitasRojas desaparecieron del mapa ennuestro país, para pasar a llamarseCaperucitas encarnadas o coloradas,dado el altísimo peligro que suponíala palabra roja por sus obvias conno-taciones políticas. Y así podríamosseguir hasta el infinito. Todo paradefender la censura en la literaturainfantil, siempre con el pretexto desalvaguardar la educación moralde sus tiernos lectores, no fuera queaquella contuviera contenidos peli-grosos, sea el que sea el prisma desdeel que se consideran los peligros. Esosí, cualquiera que sea este prisma,todos ellos parten del supuesto de que

Page 45: CLIJ 290 - 193.146.45.100

la razón está de su parte. El censor esquien se considera a sí mismo lamedida de todas las cosas. No cabenotros puntos de vista y da por supues-to que su imposición es un deber:«Trabajar bajo censura es como viviren intimidad con alguien que no tequiere, con quien no quieres ningunaintimidad pero que insiste en impo-nerte su presencia» (Coetzee, J. M.,2012, p. 59).

Huelga decir que tratar sobre lo quees censurable para la infancia en estasbreves líneas nos parece un pocodemagógico. No es nuestra intenciónbanalizar algo tan sumamente delica-do. Claro que hay límites y cuestio-nes sobre las que, seguramente,podríamos ponernos bastante deacuerdo. Pero esperamos que se com-prenda que estamos hablando de cen-sura sobre la obra literaria que, anuestro parecer, parte de un supuestoerróneo que es el de pensar que algu-nos cuentos populares son un mal

educativo, lo cual no deja de ser unaimposición que merecería ser consi-derada y discutida. En cualquier caso,son también crónica de un tiempopasado que, nos guste o no, formanparte de nuestra evolución, y eso tam-bién educa.

Dos. Modelos creados

Aparte de la censura, la segunda delas cosas que pasan con la literaturainfantil es la que, con el supuesto pre-texto de educar bien, se crean mode-los ad hoc. Hemos visto, a lo largo dela historia de la literatura infantil, unextenso mosaico de personajes crea-dos con la intención obvia y precisade educar. De dar ejemplo, para serexactos. Desde niños descerebrados ysinvergüenzas —como por ejemplo elconocido Pinocho de Carlo Collodi,o el Struwwelpeter de H. Hoffmann,ambos de la segunda mitad del sigloXIX— que deberían servir para mos-

trar lo que nunca se debe hacer, hastacriaturas idealizadas que, justamente,pretenden lo contrario: es decir, mos-trar lo que sí se debe hacer. Y no sólohacer. Lo que uno debe ser, como porejemplo, la serie Mari Pepa que tanpopular fue en la España de los añostreinta y cuarenta del siglo pasado.

Aunque pueda parecer algo caducoeso de crear modelos, últimamentehemos visto proliferar en nuestraslibrerías una muestra bastante ampliade cuentos que nos muestran un nue-vo modelo de fémina. Una hembravaliente, transgresora, que se caracte-riza por actitudes claramente atribui-das durante muchos años al géneromasculino, con una apariencia másque discutible de romper moldes.

Tres. La creación artística some-tida a criterios educativos

Finalmente, una tercera vía presen-te en la creación de la literatura infan-

Page 46: CLIJ 290 - 193.146.45.100

til, la más afortunada a nuestrohumilde parecer (y damos gracias depoderla incluir todavía), es la de lacreación artística más o menos some-tida a criterios educativos.

Sin entrar en grandes discusionessobre si Astrid Lindgren pretendíaeducar con su memorable Pippi Cal-zaslargas (1945) o si Michael Endese rasgaba las vestiduras ante unainvasión massmedia en el día a día dela infancia en La historia intermina-ble (1984) (¡pobre hombre si levanta-ra la cabeza!) los dos, ante todo, eranescritores. Creadores de primera líneaambos, junto a otros de segunda yotros de tercera. No es la calidad loque debatimos. Es la intención de laobra. Si tuviéramos un termómetroimaginario con el que medir la inten-ción educativa de este tipo de obrasque se caracterizan por ser, sobretodo, literarias, seguro que obtendría-mos temperaturas distintas. A quénegar que a Ende seguro que en algún

momento de sus diatribas literarias sele pasaba por la cabeza educar a suslectores. Y qué duda cabe de que lomismo les pasaría a Lindgren, Nöst-linger, Ungerer, Lionni o incluso aRowling. Y así a un largo etcétera decreadores de la literatura infantil, conmás o menos fortuna, pero creadoresal fin y al cabo. Pero esta intencióneducativa sometió poco al acto decreación. Y eso, sin duda, le otorga elhonor de ser literatura de la de ver-dad. No como ese tipo de obras (algoque cabalga entre panfleto, autoayudao monserga pseudodidáctica), queestán proliferando actualmente de unmodo más que considerable, y que talvez deberíamos empezar a bautizar.

El valor de los cuentos

Si hay algo de preocupante en todoello, sin duda, son las dos primerasvías. Las dos son peligrosas. Tanto lacensura como la creación de mode-

Page 47: CLIJ 290 - 193.146.45.100

los. Las dos empobrecen, limitan elpensamiento. Y, la primera, se haensañado especialmente con loscuentos considerados clásicos opopulares. Grandes desconocidosque, a tenor de muchos comentarios,son considerados censurables (a par-tir, sobre todo, de las múltiples ver-siones cinematográficas que de ellosse han hecho). Cuando uno lee una

amplia variedad de cuentos recopila-dos por Charles Perrault, por los her-manos Grimm o por A. S. Afanasievo, por poner ejemplos más próximos,de Valeri Serra i Boldú o de JoanAmades, descubre muchas cosasimposibles de resumir en estas breveslíneas. Pero una de ellas, tal comoexpresaba el profesor Lluís Folch, esun conocimiento del alma humana

extraordinario. Pocas ventanas pode-mos abrir como la del cuento popu-lar, que nos conecte con tantísimossentimientos eternos y universales. Elmiedo, la dicha, la traición, el enga-ño, el amor, los celos, la lucha, latenacidad: «Los cuentos explicanhechos, situaciones, miedos e ilusio-nes, personas y relaciones, proyectos,esfuerzos, éxitos y fracasos demuchas generaciones de chicos y chi-cas de todos los tiempos, de todas lasculturas y de todas las edades evoluti-vas» (Folch, 2000, p. 7). Negarlo esnegar la esencia humana y, lo que esmás triste, su historia. Es decir, loperenne y lo caduco del ser humano.Si algo hay que hacer al respecto noes censurar sino todo lo contrario:ampliar. Ampliar el inventario decuentos populares en las bibliotecas ysuperar, de una vez por todas, la mira-da simplista de aquellos que acusan,como decíamos, a partir de los másmediáticos. Lo cual, dicho sea depaso, también sería discutible.

En cuanto a la segunda, la creaciónde modelos ad hoc, nos parece tanpeligrosa como la primera por la sen-cilla razón de que se basa en una fal-sedad que, además, y afortunadamen-te, es muy poco eficaz: «Cuando laspreocupaciones ejemplares, morali-zantes o didácticas dominan a lasestéticas, lingüísticas, narrativas orecreativas; cuando al código peda-gógico quedan subordinados los de-más, paradójicamente la obra litera-ria pierde su eficacia educativa. Almismo tiempo que la instrumentali-zación pedagógica de la literatura ladesvirtúa como tal literatura, tam-bién la convierte en educativamentepobre, cerrada, unilateral y, a menu-do, produce efectos contrarios a losdeseados» (Trilla, 1993, pp. 43-44).La creación de una entelequia nosólo no educa sino que además correun grave peligro: el de acabar sien-do un estereotipo. Hay que entender

Page 48: CLIJ 290 - 193.146.45.100

que si la creación literaria destacapor algo es precisamente por su ina-gotable capacidad de generar multi-plicidad de situaciones, vivencias ypersonajes. En el momento en queesta creación queda sometida a un

rigor modélico, el resultado terminapor ser una mera transcripción de unaintención, aunque sea bonita a prime-ra vista. Ni todas las niñas de los añostreinta y cuarenta eran Mari Pepas —afortunados somos—, ni todas las

niñas son hoy valientes guerreras quedesenvainan la espada en menosque canta un gallo, también afortuna-damente.

Los cuentos no son culpables

En cualquier caso, también nosgustaría hacer, desde aquí, un alegatoa favor de las comprensibles reivindi-caciones que se hacen desde la igual-dad de género. Es desolador y espe-luznante leer la prensa y seguirviendo, día tras día, acciones depra-vadas contra las mujeres. Es entriste-cedor ver las presiones sibilinas quesufren las mujeres por su condición yque las obliga, no sólo a ser madresmodélicas quieran o no quieran, sinoa ser bellas y jóvenes eternamente. Yes tremendamente injusto que lasmujeres jóvenes deban soportar lapresión viril que, a menudo, las quie-re convertir en objeto de deseo mera-mente carnal. Lo cual es un desprecioy una infravaloración cruel, y noscongratulamos enormemente de quemuchos chicos y chicas, mujeres yhombres, sepan tomar posicionessobre eso y reivindicar sus derechos.Pero no olvidemos también que esigualmente desolador que las perso-nas, mujeres y hombres, sean ridicu-lizados y excluidos por su clasesocial, por su origen o por su condi-ción sexual. Es vergonzoso que nues-tra sociedad siga determinando, demanera más o menos sutil, quién estápredestinado a estudiar más o menoso quién puede pertenecer a determi-nada élite o grupo y quién no.

Pero disparar a los cuentos popula-res es tener mala puntería. Seguro,segurísimo, que no son los culpables.Ni Caperucita es la culpable de quepasen atrocidades como lo de LaManada, ni la madrastra de Blanca-nieves tiene la culpa de que haya colapara hacerse las mil y una cirugíasestéticas, ni el ogro de Juanito y lashabichuelas mágicas es el responsa-

Page 49: CLIJ 290 - 193.146.45.100

ble de la acumulación vil, injusta ynada solidaria de capital, ni Barbazules el culpable de que haya violenciade género. Es decir, los grandesmales sociales, la desigualdad social,el machismo, la xenofobia… son fru-to podrido de múltiples variablessociales y, los cuentos (los literariosde verdad, incluyendo a los popu-lares) no son los responsables.Muchas dudas plantearíamos si dis-parando encontramos la solución alos gravísimos problemas sociales.En todo caso, nuestras miseriashumanas, que por desgracia sonmuchas, sólo podemos combatirlaseducando mejor. Y conocer buenaliteratura; los cuentos populares, queforman parte de ella, pueden contri-buir a ampliar la mirada y a compren-dernos mejor. Y, precisamente así, asuperar los grandes, grandísimos ypreocupantes males sociales. Decía eladmirado Rodari: «Los cuentos,como la música, como la poesía,etcétera, pertenecen a la vida delhombre libre, del hombre completo.

Incluso pueden representar unadefensa contra la esclavitud total»(Rodari, 2017, p. 132).

Nos gustaría terminar con este bre-ve fragmento de la obra de LewisCarroll, Alicia en el país de las mara-villas (1865), que bien podrían ser lospensamientos de Alicia en versióncontemporánea: «Alicia empezó asentirse incómoda. Cierto que nohabía tenido aún ningún altercadocon la Reina, pero lo podía tener encualquier instante, “y, entonces, ¿quéva a ser de mí? —pensaba la niña—.¡Aquí lo arreglan todo cortando cabe-zas! ¡Lo raro es que quede alguna ensu sitio!”» (Carroll, 1984, p. 82).

*Núria Obiols Suari es profesora titulardel Departamento de Teoría e Historia de laEducación en la Facultad de Educación dela Universidad de Barcelona, y hace tiempoque estudia el curioso fenómeno de la lite-ratura infantil, tanto por el valor de de susilustraciones como por apreciaciones sobresus textos.

NOTAS

1.

2.

3.

4.

Bibliografía:

Page 50: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 51: CLIJ 290 - 193.146.45.100

n 1973 William Goldman (EE. UU., 1931-2018), unescritor conocido por pergeñar guiones para Holly-wood y que en 1969 había ganado el Óscar al mejorguion original por Dos hombres y un destino, propusosu particular versión de los cuentos de caballeros yprincesas y publicó The Princess Bride (La princesaprometida, en su versión española). En 1987 llegó a laspantallas la versión cinematográfica de la novela, diri-gida por Rob Reiner y con guion del propio Goldman.

Como tantas veces, muchos de los que luego defendieron el texto acapa y espada descubrieron el libro a través de la adaptación cinemato-gráfica. En España, un país no muy dado a los riesgos editoriales, latraducción de la novela no llegó hasta 1990, tres años después del estre-no de la película. Y hasta aquí esta historia no pasaría de ser otro con-vite literario deglutido por los lestrigones cinematográficos, de no serporque La princesa prometida se ha convertido en una novela clásica enel mundo de la literatura juvenil de la segunda mitad del siglo XX. Pero¿qué es, exactamente, La princesa prometida?

La princesa prometida es, según Goldman, la mejor versión que hapodido presentar de su libro preferido. En su ficción, Goldman se con-vierte en un personaje escritor, recuerda cuando de niño tuvo que que-darse en cama y hacer reposo aquejado de una pulmonía. Durante ellargo mes de convalecencia su padre le leyó una y otra vez la novela Laprincesa prometida, un texto escrito originariamente en italiano por untal S. Morgenstern (en homenaje a Johann C. S. Morgenstern, filólogo

Page 52: CLIJ 290 - 193.146.45.100

y bibliotecario alemán a quién la his-toria de la literatura universal debe eltérmino Bildungsroman o «novela deaprendizaje», que acuñó en 1819). Loque el Goldman transformado en per-sonaje literario tardó años en descu-brir fue que la historia que su padre le

leía era la versión expur-gada de un libro muchomás largo, mucho menosatractivo para un lector desu edad, lleno de digre-siones y de largos capítu-los, que aportaban poco ocasi nada a la historia deButtercup y Westley, susdos protagonistas. Lascincuenta primeras pági-nas del libro son un ver-dadero juego metalitera-rio, en el que Goldman sepresenta al lector como elpadre de una familia máso menos disfuncional,absorbido por su trabajode guionista en Holly-

wood y que, por su décimo cumplea-ños, decide regalarle a su hijo Jasonuna versión limpia de la novela que leleía su padre. El texto, con sólo las«partes buenas». Y aquí empiezan lasaventuras de la joven Buttercup, lamujer más bella del mundo, y Wes-

tley, el mozo de labranza de la granjade los padres de Buttercup, que viveirremediablemente enamorado deella.

Con el tiempo, Buttercup se dacuenta de los sentimientos del chico yaccede a casarse con él, pero Westleyle dice que primero tiene que hacerfortuna y parte en barco. Al cabo deun tiempo, la chica recibe una cartaen la que se le informa de que el mal-vado pirata Roberts atacó el barco deWestley y ella, convencida de lamuerte de su prometido, accede acasarse con el príncipe Humperdinck,heredero al trono de Florin, país don-de se desarrolla la acción del libro.Sin embargo, días antes de la boda,tres forajidos —el mejor espadachíndel mundo, el hombre más inteligen-te del mundo y el más forzudo—secuestran a Buttercup con el fin dedesatar una guerra entre Florin y elpaís vecino. Sin embargo, un miste-rioso personaje seguirá los pasos deButtercup y de sus secuestradores, y

Page 53: CLIJ 290 - 193.146.45.100

no será hasta la segunda mitad de lanovela cuando se revele que en reali-dad se trata del joven Westley, a quienel pirata Roberts perdonó la vida,conmovido al escuchar su historia deamor con la joven.

A pesar de la previsibilidad demuchas partes de la historia, o acasoprecisamente por ella, los años hanconvertido la novela de Goldman enuna obra de culto, con centenares demiles de lectores incondicionalesdiseminados por todo el mundo.Goldman, el narrador-adaptador de lasupuesta versión «adecentada» queofrece al lector para que no se aburracon las digresiones y excesivos deta-lles del escritor «original», se con-vierte en un narrador omnisciente, ala par que en un particular Caronteque acompaña al lector a través deltexto y le ofrece cuantas apostillas sele antojan necesarias, explicando enqué partes de la historia decidió omi-tir fragmentos, o incluso capítulosenteros, del texto «original» de Mor-

Page 54: CLIJ 290 - 193.146.45.100

genstern, para convertir la lectura enun divertimento que mezcla «espa-das, luchas, tortura, venganza, gigan-tes, monstruos, persecuciones, hui-das, amor verdadero y milagros»,según palabras del abuelo encarnadopor Peter Falk, el eterno Colombo, enla adaptación cinematográfica de1987. Una de las pocas licencias quela película se tomó en relación con lanovela, acaso para complacer a unpúblico algo más joven al que, enprincipio, podía ir dirigido el texto deGoldman (la relación padre e hijo enla novela se convierte en relaciónabuelo-nieto en la adaptación cine-matográfica).

A pesar de la acogida del librodurante sus primeros catorce años dehistoria, no fue hasta la llegada a lagran pantalla cuando La princesaprometida comenzó a disfrutar de unalegión de seguidores que la han con-vertido en una obra de culto y en unclásico de las novelas de aventuras dela segunda mitad del siglo XX. Conguion del propio Goldman, la pelícu-la cosechó buenas críticas, pero nofue un éxito de taquilla inmediato. Enrealidad, no fue hasta su aparición envídeo cuando sus ventas se multipli-caron, hasta convertirla en una de lascintas de aventuras más popularesdesde su edición. La película estuvoprotagonizada por Cary Elwes en elpapel de Westley, Robin Wright en elde Buttercup y Chris Sarandon comoel malvado príncipe Humperdinck, yla banda sonora corrió a cargo deMark Knopfler, cantante y guitarristadel grupo británico Dire Straits. Alcabo de casi veinte años de su estrenocomercial en salas, se supo que Gold-man trabajaba junto al músico yletrista Adam Guettel en una adapta-ción musical de su novela, pero apa-rentemente algunos problemas deri-

Page 55: CLIJ 290 - 193.146.45.100

vados del futuro cobro de los dere-chos de autor pusieron fin a la empre-sa y el proyecto quedó suspendido.

Sin embargo, otras formas deexplotación sí dieron sus frutos: jue-gos de cartas, de ordenador y demesa, un libro de ensayos más omenos eficaces, más o menos forza-dos, sobre la novela, y la película yreediciones de la novela original conmotivo del 25 y 30 aniversario desu aparición, cuyos dos prólogos res-cató la editorial Ático de los Librosen su reedición de 2018, con la mis-ma traducción de la novela de CeliaFilipetto que Martínez Roca publica-ra en 1990. A modo de epílogo, laedición del 30 aniversario de la publi-cación del libro ofrecía un relato, «Elbebé de Buttercup», un conjunto dehistorias deslavazadas en las que sehace eco bien de lo que ocurrió a losprotagonistas de la novela, bien de loque los convirtió en personajes de lahistoria. Todo ello aderezado con elya característico juego metaliterariode Goldman y su álter ego literario, elescurridizo S. Morgenstern, en el que

el primero ofrece su particular visión,más o menos crítica, del texto delsegundo.

Y es que, a casi cincuenta años desu publicación, hay quien ve La prin-cesa prometida como una suerte delibro de referencia apto para algunode los talleres literarios tan al uso ennuestros días, en los que Goldmanexplica los pormenores de por quéalgo funciona o no funciona en lacreación de un aparato narrativo, a lapar que reflexiona sobre el texto ori-ginal, lo que le permite un juego enel que uno no termina de saber aciencia cierta si el autor se toma a símismo muy en serio o no. Porsupuesto, la mejor opción del lectores dejarse llevar por la propuesta deGoldman, sin cuestionarse demasia-do el artefacto literario que se ofrece.

La princesa prometida representaun claro homenaje a los cuentos depríncipes y princesas, si bien en for-ma de sátira, más o menos sutil, de

los convencionalismos propios delgénero. La mayoría de los personajesadolecen de una caracterización pocomenos que plana, y algunos de lossupuestos narrativos, pongamos porejemplo la relación amorosa entreWestley y Buttercup, resulta propiade una pareja de adolescentes a lasalida del instituto. He aquí, sinembargo, las reglas que propone elautor y que el lector deberá tenera bien aceptar para no perderse eljuego.

Un juego que, en una de sus honro-sas excepciones entre medios tan dis-pares, ofrece dos tableros perfecta-mente complementarios: el literario yel cinematográfico, en los que las dospropuestas se complementan y seenriquecen para disfrute de quienesse acerquen a ellas. Leer la película yver la novela, en el orden y el sentidoque apetezca. Ver cómo una elipsiscinematográfica se explica en el textoy leer cómo algunas prolijas escenasliterarias se resuelven en breves foto-gramas. El resultado termina siendoel mismo: el descubrimiento de unmomento de placer, sin menoscabode la suspensión de la realidad queacepta el lector espectador. Que no espoco.

*Víctor Aldea es escritor.

Page 56: CLIJ 290 - 193.146.45.100

56

Page 57: CLIJ 290 - 193.146.45.100

ace unos días, la comisión de género de una escuelade Barcelona intentó mejorar su biblioteca retirandosus libros con rasgos sexistas en la etapa infantil. Estoencendió una polémica en los medios y en la red yhemos recibido muchas demandas de opinión sobreesta iniciativa. Os ofrecemos aquí unos breves puntosde reflexión sobre esta cuestión, por si pueden servirde ayuda en el debate:

Los cuentos populares no se deberían leer de manera literal y rea-lista. No sólo encontraríamos rasgos sexistas, sino canibalismo, torturas,violaciones y todo tipo de despropósitos. No fueron hechos para los niñosy niñas, tienen orígenes inciertos y forman parte de la base de la literatu-ra de todos los pueblos. Los personajes son arquetipos (el héroe, el agre-sor, el ayudante, la recompensa, etc.) y sus casillas se han llenado y fija-do a lo largo de los tiempos con princesas, dragones y lobos. No seproponen nunca transmitir ninguna moraleja explícita. Si la hay, es quealguien la ha introducido, como los Grimm cuando hacen que Caperucitasea desobediente y por ello se encuentre en un buen lío. Pero sí que con-tienen mensajes implícitos valiosos, tales como que si uno se esfuerza lobastante, conseguirá su objetivo.

Son demasiado buenos para poder prescindir de ellos. Caperucitaroja, por ejemplo, es un espléndido relato con la imagen de rojo sobrenegro, el suspenso de la víctima avanzando hacia la casa donde la esperasu devorador, el diálogo en tensión ascendente, la seducción tentadora o lacontraposición de la inocencia y la fuerza bruta. Están poblados de case-tas de chocolate, bosques petrificados, anillos mágicos y otros objetos queson imágenes potentes que introducen a los niños en el placer de la litera-tura.

Page 58: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Podemos jugar con ellos de manera creativa. Dar la vuelta asus rasgos detonantes o introducir el humor y la ironía. Las versio-nes actuales lo hacen, y muy bien. Eso lleva a que los niños advier-tan estos aspectos y participen del juego. Pero deben conocer losoriginales para saber con qué se juega. Pongamos las versionesactuales junto a las tradicionales.

Si desterramos los libros sexistas de calidad ¿a qué edad pon-dríamos una frontera a la censura? Porque es toda la literatura laque está teñida del aire de su tiempo. Tanto los libros infantiles yjuveniles clásicos como las obras de los adultos. Los niños y niñasaprenden a recibir la ficción desde la distancia respecto de estosvalores periclitados. Tal como nosotros leemos a Shakespeare.

No hay que elegir entre extremos: o bien el consumo acríticode libros sexistas, o bien el retrato de una sociedad deseada, peroinexistente. En los libros infantiles siempre hay una tensiónentre cómo es el mundo y cómo debería ser. Los buenos libros laresuelven bien. La vigilancia llamada de lo «políticamente correc-to» ha tenido la virtud de señalar los silencios de los cuentos (sinprotagonistas niñas, o negros, o discapacitados, por ejemplo) o deintroducir el respeto por todos, pero no debería ser un nuevo didac-tismo que esterilice la manera en que la literatura explora las emo-ciones, actitudes o conductas. Una función del arte educativa paracualquier persona.

Podemos pensar que los cuentos tienen un impacto directo enla conducta, es decir, que si señalan una conducta como buena omala, el lector la adoptará o rechazará. Pero muchas obras infanti-les, como Pinocho, han triunfado por la delectación del lector conlas travesuras del personaje, por más que el narrador las condena-ra. Y los salvajes cuentos populares no han trastornado psicológi-camente a los niños, ni han conducido al incremento social delincesto o el abandono infantil, pongamos por caso.

Los libros no son una isla. Los niños y niñas viven inmersos enmuchos discursos ideológicos provenientes de los adultos, la publi-cidad, la televisión, los juguetes, etc. A menudo son totalmentecontradictorios unos con otros. Los pequeños forman su propiaconstelación de valores a partir de todas estas voces. ¿Podemoscensurar los libros y dejarles ver la televisión?

Page 59: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Lo que interpretan los niños y niñas (todos los lectores) esuna incógnita. Puede que el cuento reafirme la ideología dellector (porque es igual que la suya o, al contrario, porque le pro-voque rechazo) o puede que le permita cuestionarla, ampliandosu mirada hacia otras posiciones. Y también puede que ni se décuenta del mensaje.

¿Qué aprenden los niños? Que los cuentos hablan del mun-do y aportan mucha información sobre las personas y sobre lavaloración moral de sus actuaciones. Que los mensajes puedenser explícitos o que hay que fijarse para advertirlos. Que estosmensajes pueden coincidir con las opiniones de su entorno o nohacerlo, sobre todo si los cuentos son lejanos en el tiempo o enlas culturas. Nos ofrecen la oportunidad de un excelente ejerci-cio interpretativo.

¿Cómo podemos ayudarles en la escuela? Haciendo deba-tes o actividades para ver qué defiende un cuento sobre un temay a partir de qué detalles lo sabemos, para distinguir qué cuen-to describe, parodia o denuncia un hecho, qué pasa si cambia-mos el género o la raza del personaje, etc. Y quizás tampocoestaría de más revisar si la biblioteca tiene demasiados librosdidácticos que actúan como un sermón, en lugar de aportar lasventajas formativas de la literatura.

*Teresa Colomer dirige el grupo de investigación GRETEL-LLETRA(www.gretel.cat) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Este artículo se publi-có originalmente en la citada web de GRETEL.

Si deseáis saber más sobre este tema, nosotras le hemos dedicado reciente-mente el capítulo 6 de la obra: Narrativas literarias en educación infantil y pri-maria. T. Colomer, M. Manresa, L. Ramada y L. Reyes. Madrid: Síntesis, 2018.

Page 60: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Una familia de liebres llega albosque que será su nuevo hogar.Todos están contentos e ilusio-nados por hacer nuevos amigosy descubrir el nuevo territorio.Todos, menos Lupe, la más peque-ña, que es tímida y vergonzosa, yse niega a salir de casa por temor ano ser del agrado de los nuevosvecinos. Pensando en causar unabuen impresión, decide disfrazarse

de oso, de pájaro, de arbusto…pero no consigue más que asustar atodos y quedar cada vez más aisla-da y sola. Entonces recuerda algoque le ha dicho el abuelo —«¿Porqué no intentas mostrarte tal comoeres?»—, y decide probarlo. Parasu sorpresa, enseguida se le acer-carán otras pequeñas liebres, de-seosas de conocer a «la nueva» yhacerse amigas suyas.

Bonito álbum, con excelentesilustraciones y un reconfortantemensaje de autoafirmación, quemereció el Premio Lazarillo deIlustración 2017.

El dibujo inacabado de un animal(que podría ser un caballo, perosegún él mismo dice, no lo es, aunquetampoco sabe exactamente qué ani-mal es), es el protagonista de estecuento «de intriga» sobre la búsquedade la propia identidad. Ayudado porun dibujante, al que le va dando ins-trucciones —|«¿y si me haces unasrayas?; ¿y si quitas las rayas y dibujasun triángulo?; mejor borra el triángu-lo y dibuja unas ramas; ¿y si quitaslas ramas y añades dos medios círcu-los?; mejor estírame y ponme algunasmanchas…»—. Así, con cada ins-trucción, el protagonista va convir-tiéndose en una cebra, un unicornio,un venado, un camello, una jirafa,pero no está satisfecho: él no se reco-noce en ninguno de esos animales.Hasta que, por fin, uniendo las carac-terísticas de todos ellos, conseguirándescubrir la verdadera identidad delmisterioso animal: ¡es un «caceunve-caji»!

Un álbum sorprendente y divertido,que apuesta por la fantasía y la capa-cidad de imaginación de los peque-ños lectores, en un entretenido juegode adivinanzas.

Un patito encuentra tirado en elsuelo un libro. Lo coge, lo abre y,enfadado al ver que no tiene dibujos,lo tira lejos de una patada. Aunqueenseguida se arrepiente, lo recoge y lepide perdón. Entonces, de entre suspáginas, sale un bichito que le pre-gunta si sabe leerlo, y el patito le diceque no, que «las palabras son muydifíciles», que él no sabe sus signifi-cados y ni siquiera sabe pronunciar-las. Para demostrárselo, empieza a

leerlas en voz alta, sílaba a sílaba,intentando entenderlas, y descubrealgunas que sí conocía: sol, nube,mar… Y así, el patito y el bichito,pasaron un buen rato fascinados porlas palabras e imaginando aventuras.

Álbum ilustrado que refleja, congran originalidad, los primeros pasosen la lectura de cualquier niño. Unaconquista, no siempre fácil, que ellibro muestra con simpáticas ilustra-ciones y apenas una frase por páginaque sirve a los prelectores para com-prender la acción. En realidad, y ahíreside la originalidad de la propuesta,el texto va impreso en las guardas: enlas iniciales, se trata de un texto ilegi-ble, con palabras mal escritas, delrevés, incompletas o inexistentes, talcomo se podría suponer que las ve unniño que no sabe leer; y en las guar-das finales, se reproduce el textocorrecto del cuento.

Una propuesta de iniciación a lalectura «diferente», ingeniosa y muyestimulante.

Page 61: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Wolfie, el cachorro más pequeñode la manada de lobos, está convenci-do de que ya es suficientemente ma-yor para ser el jefe. Y así, cuando la

manada ha de des-plazarse en buscade un nuevo hogar,él es el primero enponerse en mar-cha, proponiéndo-se como líder. Peroel viaje es largo ypenoso, y Wolfieva quedando reza-gado y, en un des-piste, se pierde.Solo, asustado y amerced de los ele-mentos, está a pun-to de morir en lahelada tundra árti-ca, hasta que vie-nen en su ayudadiferentes animales que le llevaránjunto a su manada.

Atractivo cuento ilustrado, editadoen gran formato, con un sencillo texto

en verso y espléndidas ilustraciones,para mostrar a los pequeños la impor-tancia de la vida en grupo, la coopera-ción y la solidaridad.

Este álbum para pequeños lectorescontiene el trabajo de dos mujeres degran sensibilidad como son Fina

Casalderrey, autora del texto, y lailustradora Lucía Cobo.

En el breve texto reconocemos lavoz de su autora: Es la hora delalmuerzo, de las prisas para ir al cole-gio y empezar la jornada… Un niñose demora mirando a través del cristalde la ventana, aguarda impacienteque suceda lo mismo que todos losdías. Frente a la casa, en un prado, uncaballito también espera que sucedalo mismo que todos los días. Pero noes así, ya nada volverá a ser igual des-de la tarde en que las campanas delpueblo tocaron insistentemente con susonido más triste.

En cada palabra del texto está lasensibilidad de Fina Casalderrey, sureconocida capacidad para ver elmundo con los ojos de la infancia, suamor por los animales, su sutil pero

valiente tratamiento de la muerte, unarealidad que ella nunca esconde. Y suapuesta por la vida y la esperanza.

Y con los hermosos dibujos deLucía Cobo, realizados en coloresclaros y suaves, ocupando la totalidadde la doble página, vemos la aldeadonde está la casita del niño, su rostroexpectante, o triste, o feliz… Vemossus recuerdos de días anteriores, losdías luminosos cuando las cosas suce-dían tal y como se esperaba, vemos elconfortable interior de la casa familiaren contraste con la inmisericorde llu-via cayendo sobre los prados… Lamadre que coloca la bufanda y tran-quiliza (Por cierto, las guardas dellibro están hechas con el mismo tejidode lana amarilla de la bufanda. Boni-ta manera de arropar la historia).

Page 62: CLIJ 290 - 193.146.45.100

En la Torre Alta del BosqueMágico hay una fiesta y todosestán invitados. Mientras cruza elbosque para ir a la fiesta, Caperu-cita Verde se encuentra con unlobo muy servicial, tres cerditosfascinados ante una casita de cho-colate, tres osos enfadados y sieteenanos. Como todos van al mismositio, deciden hacerlo en compañíay, por el camino, van encontrandoa nuevos personajes (un PríncipeAzul que huye de caprichosasprincesas; el horroroso Bestia,esperando impaciente el regresode su querida Bella; una sospe-chosa ancianita que regala man-zanas…) que se unen al grupo.

Cuando llegan a la Torre Alta, seencuentran con el resto de habitan-tes del Bosque Mágico en plenafiesta, que les reciben con granalegría.

Incursión en el mundo de loscuentos tradicionales, desde elhumor y la ironía, de Chris Ridell,el famoso autor e ilustrador britá-nico, que en este caso aporta tam-bién sus estupendas ilustraciones.Un libro que disfrutarán especial-mente los niños que ya conozcanlas versiones originales de esoscuentos.

Excelente biografía ilustrada deClara Campoamor. Pensada para pri-meros lectores, un sencillo texto dacuenta de la vida y las ideas de unamujer avanzada a su tiempo que, con-tra todo pronóstico (familia humilde,universidad cerrada a las mujeres,usos sociales machistas), consiguióhacerse abogada, después entrar enpolítica, ser diputada en el Parlamen-to y, finalmente, conseguir el derechoal voto para las mujeres.

Un texto fácil de leer, apoyado enunas excelentes ilustraciones, de tonosobrio pero muy expresivas, que loambientan a la perfección, en un librobien editado y muy asequible paraprimeros lectores.

Subtitulado «El libro de los oficioscuriosos», el volumen es, efectiva-mente, un compendio de oficios fan-tásticos, hoy desconocidos, que segúnla historiadora que los descubrió,entre un montón de viejos pergami-nos olvidados en un desván, «existie-ron en su momento, y todos han ser-vido para mejorar el mundo». Ellosson el Atrapaluces, el Cazanubes, laAdiestradora de dragones, el Cuida-bosques, el Fabricante de objetosimposibles, el Mago de las palabras,la Reparadora de corazones rotos, elPintahojas, la Zurcidora de alas, laEncuentratesoros y el Viertelágrimas.

Once oficios insólitos, explicadosen breves textos que «documentan»,entre guiños de humor, sus caracterís-ticas, su improbable utilidad, la apa-sionada personalidad y entrega de susinventores… todo ello acompañadopor los siempre excelentes dibujos deSubi, en un libro ilustrado de formatoapaisado, de fácil lectura, que invita adejar volar la imaginación.

Page 63: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 64: CLIJ 290 - 193.146.45.100

La pequeña Alicia sorprende a supadre con una pregunta: «¿Cómosabemos si una cosa está viva ono?». El padre le contesta que todolo que está vivo está formado porcélulas, pero, para explicárselo me-jor, la invita a sentarse junto a él,frente al ordenador, para hacer unfantástico «viaje al interior de lavida», en el que Alicia descubrirá, al

detalle, el complejo funcionamientodel organismo de los seres vivos.

Atrevido —por la dificultad de sutemática — libro de divulgacióncientífica para niños, con un ase-quible texto de Salvador Macip,experto en genética molecular yfisiología humana (y también mé-dico, investigador y escritor), y pre-sentado en formato de gran álbumilustrado, con las ingeniosas y muycreativas ilustraciones del gran Emi-lio Urberuaga (Premio Nacional deIlustración 2011).

Una excelente propuesta a favorde la curiosidad intelectual —laniña acabará su viaje maravillada,pero llena de nuevas preguntas—,muy interesante para introducir alos pequeños (y a tantos adultos) en

el conocimiento científico, algoque, lamentablemente, goza deescasa valoración social entre noso-tros.

Libro estructurado en pequeñosrelatos que recogen la memoria deuna infancia rural que ya es parte delpasado. Los recuerdos de la abuelaPepa nos sitúan en una pequeña aldeade Galicia, en una casita con huertajunto a un río. Allí, la que entoncesera Pepita, vive con su familia, apren-de las historias y las canciones que leenseña su abuelo Bintil y participa delos acontecimientos, a veces festivosy a veces trágicos, que acontecen ensu entorno.

Años más tarde, es ella la querecrea aquellas historias como unlegado que es necesario transmitir degeneración en generación: los cuen-

tos de la tradición oral popular, lasviejas fábulas de animales que hablan,las adivinanzas, trabalenguas y can-ciones, se mezclan con recuerdos feli-ces de los juegos con los hermanosy las amigas, de los días de fiesta, ytambién con otros de los días amargosde la guerra, cuando algunas nochesllamaban a la puerta con golpes insis-tentes y toda la familia se escondía enla bodega de la casa.

Y es que la abuela Pepa está per-diendo la memoria y el médico leha aconsejado que escriba sus recuer-dos. Ella anota en su cuaderno losnombres de los pájaros, de los árbo-les, las fases de la luna… Pepa ha ini-ciado su último camino, un caminoque la conducirá a un valle amorosolleno de luz, un lugar donde no existeel olvido.

Este libro fue considerado como elmejor libro infantil editado en Galiciaen 2018, en la IV Gala do Libro, cele-brada en Santiago de Compostela y

patrocinada por la Asociación deEscritoras e Escritores en LinguaGalega (AELGA); la AsociaciónGalega de Editores (AGE) y la Fede-ración de Librerías de Galicia (FLG).

Page 65: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Tras unos años sin publicar ningunaobra en esta colección (Antzoki txi-kia), la editorial Erein nos ofrece unanueva obra teatral de la conocidaautora Alaitz Olaizola. Como es habi-tual en la colección, en un principiose nos presentan los personajes, asícomo los materiales necesarios parapoder representar la obra.

El protagonista principal es Mikel,un joven que sufre acoso escolar yque tan solo cuenta con el apoyo deuna amiga, Amaia. Ante esta situa-ción, un grupo de personas de otroplaneta, que son conscientes de loque sucede, deciden intervenir. Así,nos encontramos ante una obra conocho personajes principales (tres delos cuales son extraterrestres) y quenos muestra el acoso escolar, cómoactuar frente a él, cómo muchos sedejan llevar por los abusadores…Una obra amena, que se lee en unmomento y que, como hemos indica-do, se puede representar sin grandesdificultades (incluidos los cambiosde escenario previstos).

En definitiva, una obra adecuadatanto para su lectura como para serrepresentada por el alumnado de laclase.

Veinte perfiles biográficos deveinte mujeres españolas o hispa-noamericanas que, desde el sigloXV hasta hoy, son ejemplo de lalucha por la igualdad entre hom-bres y mujeres. Entre las 14 espa-ñolas presentes en esta selección,cabe destacar a dos auténticaspioneras del siglo XV: BeatrizGalindo, latinista y primera pro-fesora en la corte de Isabel laCatólica, y a Isabel Barreto, pri-mera almirante de la flota espa-ñola que exploraba el Pacífico.Ya a mediados del siglo XIX ycomienzos del XX, aparecenmujeres ejerciendo profesioneshasta entonces sólo «propias dehombres»: la primera médica,Martina Castells, y la primeraperiodista, Carmen de Burgos,así como tres políticas: ClaraCampoamor, abogada, pioneradel sufragio universal y artíficedel voto femenino en España, en1933; Federica Montseny, prime-ra española ministra (de Sanidad,con la República, en 1936); yAmalia Torrijos, primera alcalde-sa española, en Coripe, Andalu-cía, en 1911; además de la escri-tora Carmen Conde, que llegaríaa ser, bien avanzado el siglo XX(1978), la primera mujer miem-bro de la Real Academia de laLengua. En esos años, destacóBlanca Álvarez, pionera de laTelevisión Española, en la que,como jefa de contenidos delDepartamento de Programas In-

fantiles de TVE, fue la responsa-ble de la mejor programacióninfantil de TVE (años sesenta ysetenta) que se recuerda hasta elmomento.

Cierran la selección española,dos jóvenes mujeres en lo másalto de su carrera: Edurne Pasa-ban (Guipúzcoa, 1973), primeraescaladora del mundo en coronarlos 14 ochomiles, y PenélopeCruz (Madrid, 1974), primeraespañola en ganar un Oscar.

Entre las 6 hispanoamericanas,destacan las muy conocidas Pre-mios Nobel –la chilena GabrielaMistral, primera escritora enespañol que ganó el Nobel deLiteratura, en 1945, y la guate-malteca Rigoberta Menchú,Nobel de la Paz 1992—, o la pin-tora Frida Kahlo, junto a otraspioneras desconocidas, como lasmexicanas Matilde Montoya (pri-mera médica) y Eulalia Guzmán(primera arqueóloga), y la chile-na Margot Duhalde (primerapiloto de guerra).

Page 66: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Las autoras de este libro pretendenresponder a una necesidad que vieronsiendo profesoras de Secundaria: lavisualización de las mujeres. Partien-do de la realidad de que las mujeresson prácticamente invisibles enmuchos currículos escolares, lasautoras decidieron recopilar la vidade 50 mujeres (45 mujeres y 5 colec-tivos femeninos) que han sido impor-tantes en los avances de nuestrasociedad.

La estructura de la obra, ordenadaalfabéticamente según el nombre delas personas retratadas, consiste en

una breve descripción sobre lo que hasupuesto y realizado cada una, acom-pañada por una ilustración a toda unapágina que la representa. Así, pode-mos tener información de personajescomo la conocida ilustradora AsunBalzola, la escaladora Josune Bere-ziartua, la bailarina Lucia Lacarra ola política Dolores Ibarruri la Pasio-naria. Todo un abanico de mujeresactuales y también algunas que tuvie-ron que luchar contra las dificultadesen situaciones mucho peores (laescritora Bizenta Mogel, por ejemplo,fue criticada por escribir en una épo-ca en la que esa no era una labor demujeres) y que, sin duda, servirá paravisibilizar la labor de las mujeres.

A destacar el trabajo realizado por

Angeles García Madrones al utilizaruna gran cantidad de estilos diferen-tes en las ilustraciones buscandosiempre reflejar lo mejor posible elespíritu y la lucha que llevaron y lle-van a cabo estas 50 rebeldes.

Quokka Moka, la protagonista de lahistoria, es un animalito de la especiede los quokkas. Oriundos de Austra-lia, estos seres tienen como caracte-rística más notable su expresión, quemuestra, siempre, una inalterablesonrisa. Pero Moka, además de risue-ña por naturaleza, es un tanto fasti-diosa, ya que disfruta haciendo conti-nuas y desagradables bromas, quesolo a ella la divierten. Todo cambiaradicalmente cuando, después de undesafortunado día en el que todoparece salir mal, al regresar a sumadriguera se encuentra con que lafamilia de los quokkas ha perecido, y

solo ella y su abuela quedan comorepresentantes de la especie. Abuelay nieta, acompañadas de Roco, unpeculiar sapo amigo de Moka,emprenden entonces un viaje destina-do a solucionar el terrible problemaen el que se encuentran.

El viaje es una sucesión de situa-ciones disparatadas e hilarantes, pro-piciadas por inesperados encuentrosy, sobre todo, por el carácter de abue-la y nieta, que quedan reflejados enunos ágiles diálogos llenos de graciay humor.

El relato culmina en un sorpren-dente final, que obliga a replanteartoda la historia, y que tiene un sospe-choso parecido con ciertos aconteci-mientos de la actual vida humana.Cerrado el círculo, la vida de QuokkaMoka vuelve a su punto de partida y,

aunque después de la experienciavivida ya nunca será la misma, quedaclaro que hay cosas en el carácter delos seres vivos que nunca cambian…

Un libro de divertida lectura, al queacompañan unas acertadas ilustracio-nes que participan del mismo espírituhumorístico.

Page 67: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Historia muy interesante, por sucontenido y también por su estruc-tura de relato dentro del relato. El«relato marco» está situado en laGalicia del año 1933 y tiene dos pro-tagonistas principales: Suso, y Tila,que forman parte de un grupo nume-roso de niños y niñas que pasan elverano en las colonias del SanatorioMarítimo de Oza, situado en la costacoruñesa y que entre los años 1912 y1936 acogió a niños y niñas de fami-lias humildes de toda España quevenían a este lugar a recuperar lasalud. Un buen trabajo de documenta-ción permite, a través de las vivenciasde Suso y Tila, presentar la vida coti-

diana de aquellos niños durante suestancia en el Sanatorio. Pero tambiénestá muy conseguido el ambienterural del que procede el protagonistay narrador: Suso es el hijo menor deuna familia humilde de labradores, loque le da ocasión de mostrarnos lavida, tan dura, en las aldeas gallegasde la primera mitad del siglo pasado.

El segundo relato, enmarcado delanterior, utiliza el registro fantásticopara contar un secreto que compartenSuso y Tila: un «cuaderno de campo»,propiedad de Anxos Nogueirosa,joven estudiante de fuerte vocacióncientífica (y tía de Tila), que recorreGalicia tratando de dar demostrar laexistencia de seres extraordinariosque habitan el medio natural. En sucuaderno, Anxos habla de las dificul-tades que debe superar para poderrealizar su trabajo, agravadas por elhecho de ser joven y mujer, y rela-ta los emocionantes momentos delencuentro con esos prodigiosos seres,a la vez que los describe y anota deta-

lles sobre su distribución, hábitat yotras observaciones.

Novela ganadora de Premio MaríaVictoria Moreno de Literatura Juve-nil, en una edición con espléndidasilustraciones de Víctor Rivas, queenriquecen notablemente las descrip-ciones del bestiario científico.

En un avión con destino a África,coinciden Dani, de 11 años, y MaryJo, joven antropóloga, becada paraestudiar los primates con un famosoprimatólogo. Llegados a destino,sus caminos se separan, aunque,inesperadamente, volverán a encon-trarse, tras una larga y complicadasucesión de acontecimientos quecomienza cuando, un día, Dani des-

pierta aturdido entre los brazosde una imponente chimpancé, enmedio de la selva. No sabe quién es,ni cómo ha llegado hasta allí. Sólotiene un vago recuerdo de una chicamuy simpática, llamada Mary Jo, yde un viaje a África organizado porsu madre…

La novela narra, en paralelo, lasperipecias de los dos personajes, ensu difícil adaptación a su nueva vida—la de Dani integrándose, comouno más, en su familia de chimpan-cés, y la de Mary Jo enfrentándoseal científico sin escrúpulos queresulta ser su jefe—, hasta que suscaminos vuelven a cruzarse.

Emocionante, intrigante y muy

divertida novela de aventuras,espléndidamente narrada por MaiteCarranza, que fue ganadora del Pre-mio Edebé Infantil 2019.

Page 68: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Iria vive con su abuelo, que es elcartero de un pequeño pueblo donde,desde hace tiempo, apenas se recibencartas. Por eso, el cartero está a pun-to de perder su empleo. Cuando Iriase entera, pide auxilio a sus amigosJordi y Aitor para ayudar al abuelo.Así, entre los tres trazan un plan queconsiste, en principio, en intercam-biarse cartas entre ellos, y con ami-gos y familiares lejanos. También seles ocurren algunos trucos comoofrecerse a los ancianos de la plazapara escribir, en su nombre, cartas alos parientes que se han ido del pue-blo, e incluso algunos pequeños«delitos», como escribir cartas falsaspara vecinos especialmente solita-rios… Pero, siguen siendo pocas car-tas, y la amenaza de suprimir el servi-cio de Correos se mantiene. Hastaque, gracias a las nuevas tecnologíasy a un video sobre el problema delcartero colgado en YouTube por unamigo de Jordi, que se hace viral,empiezan a llegar miles de cartas alpueblo.

Entretenida novela de temática muyactual, en la que, con su especial sen-sibilidad y sentido del humor, BeatrizOsés plantea asuntos «serios» (habi-tuales en su interesante narrativa),como la incomunicación, la soledadde los ancianos, la problemática delos discapacitados, la asfixiante vidaen los pequeños pueblos… Un exce-lente Premio El Barco de Vapor 2019.

Duna es hija de una familia depescadores de ribera establecida enlos límites de la selva, territorio delferoz tigre —y, según las leyendas,del mítico tigre blanco, «el demo-nio» blanco, que tiene aterroriza-dos a los nativos—. Sin embargo,Duna no quiere ser pescadora. Ellase siente cazadora; es la mejor de latribu, pero como las mujeres tienenprohibido serlo, decide abandonara escondidas a su familia y se inter-

na en la selva, siguiendo una irre-sistible y salvaje llamada, dondevivirá sola, como furtiva. En una desus cacerías se encuentra, inespera-damente, con el tigre blanco. Unferoz encuentro al que sobrevive, yque le permitirá descubrir quéoculta la leyenda del gran demonioblanco.

Apasionante novela de aventurasen la selva, enérgicamente narrada,y con una excelente ambientacióny creación de personajes, en lamejor tradición de las clásicasnovelas del género, y con la que suautor consiguió el Premio GranAngular 2019.

Una historia real de valentía yheroicidad está detrás de la ficción deesta novela, segunda que su autoradedica al público juvenil.

Los hechos, rescatados de la memo-ria histórica de Galicia, transcurrenen tiempos de la posguerra y sus pro-tagonistas están inspiradas en las her-manas Touza, tres extraordinariasmujeres vecinas de la villa ourensanade Ribadavia, que durante la SegundaGuerra Mundial montaron y sostuvie-ron una red que ayudó a más de 500personas, casi todas judías, a cruzarla frontera con Portugal y ponerse asalvo de los nazis.

La novela centra su acción en el año43 y está narrada a tres voces: Una deellas es Lola, la líder de las tres her-manas. La segunda es un personaje deficción, Günter, un oficial alemán quellega a Ribadavia con la misión de

descubrir y desmantelar la red de eva-sión de los judíos. Y la tercera es la deFrieda, una joven de origen holandésque llega a la villa solicitando ayudapara huir de sus perseguidores.

Muy bien documentada y construi-da, la novela mantiene el interés y latensión a lo largo de todo el relatohasta el desenlace final. A destacar, laconstrucción de las voces de los dis-tintos personajes, que los retratan ynos aproximan a sus respectivas reali-dades.

Excelente trabajo de Eva Mejuto,muy recomendable para el lectoradojuvenil al que va dirigido y tambiénpara lectores de todas las edades.

Page 69: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Ataria es una novela juvenil de casi400 páginas que gracias, entre otrascosas, a su estructura fragmentada, selee muy rápidamente. La novela,organizada en 73 breves capítulos,narra la aventura de cuatro jóvenes deun instituto, que no tienen relaciónentre sí, pero que han sido elegidospara realizar un viaje a través deltiempo.

Los cuatro jóvenes se encontraránen una sociedad de dentro de 50 años,en la que la diversidad cultural y lin-güística, la libertad individual, lamemoria histórica… prácticamentehan desaparecido. En esa situación,un grupo de personas que luchanclandestinamente contra la dictaduraen la que viven, invitan a los cuatrojóvenes a acompañarles para poderayudarles a recuperar parte de supasado.

En este contexto, con un punto deaventura, la autora nos sumerge enmultitud de situaciones complejasque se suceden en una novela ágil,entretenida y que, a la vez, nos haráreflexionar sobre este mundo en elque vivimos, al tiempo que nos mues-tra cuestiones como el amor entre losjóvenes o la realidad de personasdiversas (una de las protagonistas essaharaui, otro tiene una gran capaci-dad auditiva…).

Nos encontramos, por tanto, anteuna obra en la que se entremezclandiversas corrientes literarias, diversosgéneros y elementos de fantasía, conla realidad; una entretenida novelainiciática, de ciencia ficción y deaventuras.

Tras despertar entre las dunas de un vasto desierto, sinmediar palabra, se nos propone un viaje. Vemos, a lo lejos,una montaña desdibujada que proyecta un gran haz de luzhacia el cielo. Echamos a andar.

Journey es una aventura atípica, contemplativa, que nospropone un viaje a través de la ruinas de una antigua civili-zación. Al poco de emprender nuestro camino descubrimosque no estamos solos: a medida que avanzamos nos encontramos con otros viajerossemejantes a nosotros que se dirigen a la montaña. Tendremos ocasión de colaborarcon ellos o sencillamente de viajar en compañía, siempre en silencio (mientras este-mos conectados a internet…).

Las mecánicas jugables son sencillas. Todas ellas giran en torno a nuestra capaci-dad de ir sorteando obstáculos y desniveles, usando las capacidades mágicas quenos confiere nuestro atuendo. Este está hecho de un tejido rojo con un halo mágicoque nos permite flotar levemente. A medida que nuestras ropas vayan ganando cen-tímetros, podremos ir recolectando retazos en distintos puntos de nuestro itinerario,volaremos más y más alto.

¿Qué nos espera en la cima de la montaña? Preferimos no desvelarlo, pero el cami-no está lleno de sorpresas y estampas bellísimas. Journey emociona desde la senci-llez, desde la poesía visual y abordando inquietudes de carácter universal.

La isla de Edwards, antigua base militar reconvertidaen enclave turístico, empieza a perfilarse en el horizon-te. A bordo del último ferry van Alex (la protagonista),Jonas (su hermanastro, desde hace apenas unos meses) yRen (su mejor amigo). Los tres adolescentes llegan almuelle pasado el horario de clausura. Las tiendas desouvenirs, los puestos de comida, los paneles informati-vos y los miradores completamente vacíos dan al conjunto el aspecto de un parquede atracciones abandonado.

A pie de playa se reúnen con Clarissa y Nona; amigas de Ren, conocidas de Alex.Se dan las presentaciones de rigor y se disponen a pasar un buen rato bebiendo cer-veza en la orilla, junto a una hoguera. Pero el ambiente se ve rápidamente enrareci-do tras salir a flote algunas rencillas del pasado.

Sin ánimo de renunciar a una noche memorable, Alex, Ren y Jonas se separanmomentáneamente del grupo para hacer una incursión en una cueva cercana. Lamitología local cuenta que los aparatos de radio pueden captar extrañas señales endicha gruta. Alex enciende su radio junto a unos pequeños montículos de piedras.Hace girar el dial lentamente. Se quedan helados al oír una gutural cacofonía, pare-ce humana, pero no del todo. Tal vez deberían adentrarse más…

Oxenfree es una aventura gráfica que despliega su jugabilidad en torno a tresmecánicas básicas: tomar la voz de Alex eligiendo sus diálogos (se nos muestranvarias opciones, por un tiempo breve, en forma de bocadillos), desplazarnos a lo lar-go y ancho de la isla e interactuar con diversos objetos que vamos encontrando anuestro paso. Con nuestros actos y decisiones la narración se ramifica en distintosfinales, todos ellos sorprendentes, para relatar una historia que entrelaza fenómenosparanormales, adolescencia y dramas familiares.

Page 70: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Jonas Fink. Una vida interrumpi-da es la obra que consagró a Vitto-rio Giardino como uno de los mejo-res dibujantes de novela gráfica detodos los tiempos. Una afirmaciónindiscutible cuando uno se deja lle-var por esta serie, publicada en cua-tro álbumes independientes y reco-pilada aquí en un volumen integralque permite al lector apreciar laevolución de un autor sobresalien-te. Un trabajo que Giardino tardóveinte años en terminar y que dotóde una carga dramática, histórica ypersonal que traslada a los lectoresa una época dura y difícil en elterreno político. La historia deJonas Fink, desde su niñez hasta laedad adulta, es presentada porGiardino con una clarividencia queseduce desde la primera escena,cuando a los doce años de edad, elejército se lleva a su padre acusadode conspirar contra el régimencomunista de la Checoslovaquia de1949. Un hecho que marcará suvida para siempre y que culminaráen 1990 con un Fink ya adulto quedeja tras de sí toda una vida de laque hemos sido testigos a lo largode más de trecientas páginas.

Vittorio Giardino es objeto tam-bién de un documental —Rebeldesy espías. Las novelas gráficas deVittorio Giardino—, incluido en laedición especial del libro. En él, semuestra la meticulosidad con laque afronta cada viñeta. Cada per-sonaje, cada paisaje, edifico u obje-

to es fruto de una documentaciónexhaustiva que el autor lleva a cabocon precisión de orfebre. Sus per-sonajes más conocidos, Jonas Fink,el detective Sam Pezzo y el exagente secreto Max Fridman, son laprueba de la grandeza de un dibu-jante dedicado en cuerpo y alma asu obra. Una de las cumbres delcómic europeo.

A partir de 14 años.

No es fácil adaptar una novelacomo Moby Dick sin traicionar el ori-ginal ni simplificar en exceso su con-tenido. Un riesgo que se corre cuan-do, además, se adapta a un formatodonde las imágenes, esas que uno seimagina al leer el texto original, sematerializan en dibujos. El ilustradorfinlandés Janne Toriseva ha sidovaliente en ese aspecto y ha evitadola esquematización del argumentopara crear una novela gráfica tansugerente en algunos pasajes como lapropia obra original. Escenas difíci-les de trasladar a las viñetas, como lavida cotidiana a bordo del Pequod ola disección de una ballena —dondeMelville daba meticulosos datos—,se recrean aquí con unos resultadosexcelentes. Una obra notable que seráapreciada tanto por los fans de Melvi-lle como por los lectores más jóvenesque encontrarán aquí un cómic respe-tuoso con un clásico.

A partir de 14 años

Page 71: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Magnífica novela gráfica con guionde Jean-Pierre Gibrat y dibujos deChristian Durieux. A Philippe, de cin-cuenta y tres años, ha dejado de irlebien en la vida. Su mujer lo abandona,pierde el trabajo y la casa y el alcoholestá a punto de acabar con él. Pareceque ha llegado a un punto sin retorno

y, sin embargo, su existencia está apunto de comenzar donde él menos selo espera. Una tragicomedia que sor-prende por un guion sólido y excep-cionalmente construido que abarcacasi toda una vida y donde las secuen-cias se suceden con una habilidadnarrativa inusual. Una obra reconfor-tante para el lector, que acaba su lec-tura con la esperanza de querer serPhilippe (o cualquiera de los persona-jes que le rodean) y conseguir lo queél consigue reinventándose más alláde los cincuenta. Una historia dondehasta el sufrimiento tiene un aspectoromántico mezclado con la literatura,

la casualidad, el amor, la vida rural yla ternura. Simplemente, como la vidamisma.

A partir de 16 años.

Siguiendo con la colección de exce-lentes adaptaciones a cómic de lasobras de H.G. Wells (en CLIJ 287 noshicimos eco del volumen dedicado aLa guerra de los mundos), nos lleganahora los dedicados a las novelas Laisla del Doctor Moreau, El hombreinvisible y La máquina del tiempo,con guion de Dobbs e ilustrados por

Fabrizio Fiorentino, Chris Regnault yMathieu Moreau respectivamente.

Tres clásicos de la literatura fantás-tica que cobran vida en imágenes conun meticuloso trabajo de adaptaciónde las novelas originales y magníficasilustraciones. Y no era fácil conse-guirlo, no sólo por las detalladas des-cripciones con las que el propio Wellsvestía sus relatos, sino por la interpre-tación que cada lector puede hacer deltexto, y más si hablamos de literaturade ciencia ficción. Si a eso le suma-mos todo un imaginario cinematográ-fico muy presente, debemos recono-cer que conseguir algo sorprendenteera realmente complicado. Pero nohay duda de que los cuatro álbumesde esta colección son el complementoperfecto de las novelas de Wells.La eterna lucha del bien y el mal, losprincipios éticos contra los adelantoscientíficos, el egoísmo o la venganzaforman un mosaico de elementosmostrados hábilmente en relatosque nos acercarán a uno de los auto-res indispensables de la literaturafantástica.

A partir de 12 años.

Page 72: CLIJ 290 - 193.146.45.100

singles a priori

A partir de 14 años.

Efe Eme Rock & Ríos MediterráneoMemorias de un espantapájarosBlues de la fron-tera19 días y 500noches

19 días y 500 nochesElcaso de la rubia platinoUna canciónpara la Magdalena De purísima yoro

A partir de 14 años.

Una original manera de descubrir lahistoria del rock. Un libro muy visual,de gran tamaño y con gran canti-dad de ilustraciones que nos llevarándesde los años cincuenta con Elvis,Jerry Lee Lewis o Chuck Berry, has-ta los festivales donde tocan cientosde bandas. Y, cómo no, también lasdiscográficas, los avances tecnológi-cos con respecto a la música o, inclu-so, esos cadáveres bien parecidos quehoy son leyendas: Janis Joplin, KurtKobain o Amy Winehouse.

Susana Monteagudo se ha encarga-do de los textos, muy sencillos y en-tretenidos, pero no exentos de rigor, yLuis Demano ha caricaturizado a lasgrandes estrellas con gran sentido delhumor.

Un excelente álbum ilustrado queservirá para acercar a los más peque-ños a un fenómeno cultural que cam-bió la vida de millones de jóvenes conansias de gritar, cantar y bailar. Todauna revolución.

A partir de 6 años.

Page 73: CLIJ 290 - 193.146.45.100

11

Gente Joven

Ramoncín y WC?Barrio-bajero

Ser mujer y dedicarse a la músi-ca es una ardua tarea. Aunque pa-rece que las cosas han cambiado,la realidad es muy distinta. MarieFredriksson era, teóricamente, elcincuenta por cierto del dúo suecoRoxette. Su éxito fue arrollador.Canciones como The Look, Joyri-de o It Must Have Been Love, in-cluida en la banda sonora de laomnipresente Pretty Woman, losllevó a lo más alto de las listas. Noobstante, todas las canciones esta-ban escritas por Per Gessle, la otraparte del dúo y Marie se vio mu-chas veces excluida de las deci-siones importantes que debía to-mar el grupo.

La tragedia haría su apariciónen el 2002 cuando, justo antes deiniciar una gira mundial, un tumoren el cerebro dio al traste con to-dos sus planes. Su vida cambió ra-dicalmente, ya nada sería igual.

Entradas y salidas del hospital, unasedio atroz de la prensa sensa-cionalista y una esperanza de vidade tres años. Ése era el terriblediagnóstico que la artista decidiócombatir con todas sus fuerzas. Ylo logró.

No sólo volvió a cantar y salirde gira en solitario en el 2007,sino que en el 2011 Roxette vol-verían a realizar una de sus multi-tudinarias giras mundiales.

Finalmente un nuevo tour, enel 2016, sería cancelado nada másempezar debido a su estado de sa-lud, ya que una parálisis en unapierna ha mermado seriamente sumovilidad.

Listen to my Heart es una auto-biografía emocionante y sinceraescrita por la artista en colabora-ción con la periodista Helena vonZweigbergk. Una historia de su-peración y valor que es todo unejemplo. Muy bien escrita y con elañadido de imágenes inéditas quecompletan toda una vida.

A partir de 16 años.

El fenómeno despertado por elestreno de la película BohemianRapsody, ha propiciado una nueva

vida para Queen. Autores de unascanciones que ya eran clásicos, pe-ro que ahora han cautivado a unageneración de jóvenes, probable-mente poco aficionados al rock,que han descubierto cómo suenanlas canciones donde las guitarras,la batería y el bajo son orgánicos yreales. Pero, por encima de todo,está la voz de Freddie Mercury, ca-paz de poner a sus pies un estadiocon sólo su presencia.

En este libro descubrimos, de lamano del periodista Mark Blake, aese verdadero Freddie, Bohemian Rapsody

A partir de 14 años.

Page 74: CLIJ 290 - 193.146.45.100

10 grandes rutas del mundo

A partir de 14 años.

Un curioso y estupendo libro paraconocernos a nosotros mismos… pordentro. El cuerpo humano no deja deser un misterio que los científicos nose cansan de estudiar pero que nosiempre nos pueden explicar de unamanera sencilla. Jan Paul Schuttenque no es biólogo ni neurólogo, perosí posee la capacidad de explicar lascosas con humor y de manera muyclara, nos acerca a ese interior quenos hace ser como somos. Las reac-ciones que tenemos ante una personaque nos gusta (se dilatan las pupilas,se acelera el corazón), las digestiones,

el moqueo de la nariz o incluso de porqué te olvidas de lo divertido y te que-das con lo desagradable. Todo tieneuna explicación científica que aquí sevuelve divertida, curiosa y apasionan-te. El libro se completa con los mara-villosos dibujos de Floor Rieder, ilus-tradora holandesa que ha conseguidosugerentes imágenes para las células,las bacterias y las partes del cuerpo, yconvertirlo todo en una pequeña obrade arte.

A partir de 12 años.

Efectivamente, los monstruos estánpor todas partes. En el bosque, en elcastillo, en el mar, en cuevas y mon-tañas incluso en el cine. Pero algoextraño está pasando en las páginasde este libro. Por más que miras enlos paisajes de doble página que nospresenta no vemos a ninguna de ellos.¿Dónde se esconden? Por fortuna, losautores Céline Potard y SophieLedesma han incluido una lupa mági-ca con la que, de pronto, los mons-truos quedan a la vista. ¡Ahora sípodemos encontrarlos! Un librodivertido para conocer algunas cria-turas mitológicas: las sirenas, Polife-mo el cíclope, el yeti; clásicos, comoel lobo feroz o la bruja y algunos deotros mudos como los marcianos.Incorpora un pequeño taller, al final,para crear tu propio monstruo.

A partir de 5 años.

Page 75: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 76: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Un desternillante libro sobre mas-cotas que, según sus autores, no sirvepara tener una mascota, ni aprender acuidarla ni siquiera para aprendercosas reales sobre ellas. Pero, despuésde leerlo sabemos que los autores nonos decían la verdad. Hay muchascosas que hemos aprendido de perros,gatos, hámsters, tortugas… y denosotros mismos viviendo con nues-tras mascotas. Eso sí, riéndonos a car-cajadas con las ocurrencias de James

Campbell y los dibujos de Rob Jones.La divertida vida de las mascotas esoriginal por su planteamiento y servi-rá para cuando llegue el momento enque los niños les pidan una mascota asus padres. Les servirá a los adultospara decir que no y a los niños… paraseguir insistiendo y conseguirlo.

A partir de 8 años.

Jaume Copons nos sorprende coneste divertido tratado sobre los res-friados, realizado tras consultar conpediatras y haberse hecho con unabuena provisión de pañuelos y hu-mor. Y es que, si algo es cierto, es quelo escatológico provoca carcajadasentre los niños y, por qué negarlo,entre los adultos también. En estaspáginas descubriremos cosas que nosabemos de los mocos, que sonmuchas: que nos protegen de losvirus que quieren entrar en nuestrocuerpo, que podemos generar un litrode mocos al día, que cambian decolor o cómo podemos colocar deotra manera la almohada para respirarmejor cuando pillamos un catarro.Un volumen que no sólo nos haráreír, sino que nos servirá para tratarese resfriado que nos puede sorpren-der en invierno y en verano, unmanual sobre mocos que hará queconozcamos mejor nuestro propiocuerpo.

A partir de 5 años.

Un clásico moderno escrito en 1973y revisado por el autor en varias oca-siones (en 2003 y 2016 y publicadoen SM) y que ahora es objeto de unanueva —y excelente traducción— dela mano de la editorial HarperCollins.

Una novela sobre hacerse mayor,sobre la guerra, sobre el ser humano,que puede ser capaz de las mayoresbondades y los más desmedidos desa-fectos.

Durante la Segunda Guerra Mun-dial, los alemanes avanzan por Euro-pa con paso firme. En la ocupadaHolanda, el joven Michiel de dieciséisaños está a punto de entrar en laResistencia casi sin proponérselo.Será el encargado de poner a salvo aun soldado británico herido. Pero,además, empezará a ver extrañoscomportamientos en varios habitantesde su pueblo. Los colaboracionistas,los alemanes que no tienen reparos enajusticiar a los traidores a su régimen,las caravanas de prisioneros quehuyen de los pueblos ocupados, presade la desolación y el hambre. Unescenario de pesadilla que el autor,Jan Terlouw, maneja con habilidadpara transmitirnos con sutileza losmatices de los pensamientos deMichiel. A través de sus ojos noshacemos mayores, abandonamos lainfancia y despertamos a la pesadillade una guerra. Una obra para lectoresde todas las edades y cuyo trasfondoen contra de los conflictos armadosno debería pasar inadvertido.

A partir de 14 años.

Page 77: CLIJ 290 - 193.146.45.100

Un libro de récords y curiosidadesadaptado a los lectores más jóvenes.Desde récords de velocidad, tamaño,vida en la Tierra, mascotas o el propiocuerpo humano. El libro no sólo noslos muestra, sino que además ofreceexplicaciones, sencillas e ilustradas,de por qué se han producido algunosde estos fenómenos, como la densi-dad de las estrellas, el motivo de que

algunos edificios se hayan construidocon cierta inclinación o cómo funcio-nan los puentes colgantes. Una invita-ción a ver el mundo de una maneradiferente.

A partir de 9 años.

Marc Escarrá es el fundador delClub Dynamic, el club de fans oficialde Mazinger Z en España que, desdeel 2009, ha desarrollado una intensalabor para recuperar y conservar todolo relacionado con el legendario robotjaponés. Ellos han conseguido, porejemplo, las bobinas de audio con labanda sonora original en castellano,las que pudimos oír los que éramosniños pendientes del televisor en1978, y restaurar ese sonido que tan-tos recuerdos trae a toda una genera-ción. Pero la vida de Mazinger Z nose detiene en la serie. Su popularidadha traspasado generaciones y con-quistado el corazón de muchos fans alo largo de los años. Series, películas,objetos de merchandising, figuras ycómics han ido apareciendo desdeentonces. Creado por el dibujante demanga japonés Go Nagai, Mazingerfue el primer robot tripulado de la his-toria del manga. Toda una revolución.

En este completo volumen, Escarrá

hace un exhaustivo repaso a la seriecompleta, a los personajes que ibanapareciendo en cada capítulo y a losescenarios que ambientaban cadaaventura. Consciente de que muchade esta información no estaba dispo-nible en castellano —y los fans teníanque recurrir a libros en japonés— elautor ha puesto especial cuidado enlas traducciones y en el diseño dellibro. Un ejemplar perfecto, no sólopara nostálgicos, sino también paratodo aquel que quiera descubrir unaserie que marco a toda una genera-ción.

A partir de 14 años.

Todos los personajes de la sagacreada por George Lucas se han con-vertido en iconos desde que en 1977se estrenara La guerra de las gala-xias. Muchos querían ser el intrépidojoven Luke Skywalker, pero la seduc-ción que ejercía el contrabandista,pendenciero y burlón Han Solo ena-moró a los fans. Película tras película,Solo fue mostrando un carácter y unapersonalidad que iba mucho más alláde lo que había sido en un principio.La caracterización de Harrison Fordfue decisiva para que se convir-tiera en un ídolo cuyas fraseshan quedado en la memoria de todoslos seguidores.

En este espectacular volumenencontramos todos los detalles sobreel personaje. Desde su creación,incluidos los diseños de vestuario(que poco tenían que ver con lo quehoy conocemos), los castings dondeFord se hizo con el papel y para elque se barajaron actores como Chris-topher Walken, Kurt Russell e inclusoAl Pacino —que asegura que noentendió el guion— hasta los cientosde objetos de merchandising creadosa raíz del personaje: cómics, muñe-cos, disfraces…

El libro recorre todas las películasde la saga incluida Solo, protagoniza-da por Alden Ehrenreich, donde senarran las aventuras de Han en sujuventud. Incluye desplegables, so-bres con carteles y documentos y, porsupuesto, una colección espectacularde fotografías inéditas.

A partir de 14 años.

Page 78: CLIJ 290 - 193.146.45.100

MUESTRA DE ILUSTRADORES [27]

Page 79: CLIJ 290 - 193.146.45.100

MUESTRA DE ILUSTRADORES

Page 80: CLIJ 290 - 193.146.45.100

LIBROS RECIBIDOS

Page 81: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 82: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 83: CLIJ 290 - 193.146.45.100
Page 84: CLIJ 290 - 193.146.45.100