Clavijero .la Universidad de',México · los títulos de Real y Pontificia. ¡Y Hace justamente 167...

2
Clavijero y .la Universidad de', México POR MOISES OCHOA CAMPOS EL PUERTO DE LIVERPOOL, S. A. Francisco Javier Clavijero hombre reducido a un miserable es- tado por las tribulaciones, que se ha puesto a escribir a más de dos mil y trescientas leguas de su patria, despro- veído de muchos documentos necesa- rios y privado de las confrontaciones que pudieran proporéionarle las cartas de sus compatriotas. Fácilmente reco- nocerán V. SS. leyendo esta obra, que ella, más bien que historia, es un sayo, una tentativa, un esfuerzo pero grande, de un ciudadano que a pesar de sus calamidades se ha empleado en esto, por hacerse útil a su patria, y en vez de desaprobar sus yerros, padecerán V. SS. al autor y le agra- decerán el servicio que ha prestado a V. SS. en explorar un camino que por nuestra desgracia se ha hecho di- ficu1tosísimo." Como puede apreciarse, estos pá. rrafos de la dedicatoria de Clavijero tienen e! valor de un documento, pues traducen el desconsuelo en que se ha- llaba nuestro historiador y las cir- cunstancias difíciles en que se veía en el destierro. No obstante las limitaciones que adjudica e! autor a su obra, la Histo- ria Antigua de México alcanzó un gran éxito desde su aparición sao Prueba de ello son las 14 ediciones que se han hecho hasta la fecha: 3, qué ejemplo de mexicanidad, de pa- triotismo, de austeridad intelectual se desprenden de las líneas de esa dedi- catoria! ' "Muy ilustres señores:" dice a los doctores de la Universidad, y suelta la pluma como para desahogar en el papel toda su reprimida emoción. - "Una historia de México escrita por un mexicano", dice, y agrega con orgullo; "que no busca protector que 10 defienda, sino conductor que lo guíe y maestro que lo ilumine.. debe sin duda consagl,'arse al cuerpo lite- rario más respetable de ese nuevo mundo, como el más instruido en la historia mexicana y más apto para decidir del mérito de la tal obra y. corregir los defectos que ella tenga". 2 Orgullo legítimo y disciplina a la autoridad intelectuaL es lo que ense- ña Clavijero en es¡1s líneas. "Yo por tendría rubor de pre- sentar a V. SS. una obra tan desaliña- da y tan defectuosa -añade-, si no estuviera seguro de que la prudencia y humanidad de V. SS. en nada son inferiores a su sabiduría." y pinta las circunstancias en que escribió su Historia: "V. SS. saben muy bien cuán ar- duo es el asunto de mi fiistoria y cuán difícil salir de él, principalmente un LOS ALmACEnes mAS GRAnDES y mEJOR SURTIDOS :-==DE LA= -.rE PUB LI C.·A ria "A la Real y Pontificia Univer- sidad de México". Clavijero envió a Cesena su dedi- catoria, pues desde un año antes se encontraban en poder de! impresor Gregorio Biasini los tres primeros to- mos de su traducción al italiano. ¿De qué obra se trataba? ¿Cuál es su importancia, que nos mueve a re- cordarla a 167 años de distancia? A la celebérrima Historia Antigua de México nos referimos. punto de partida de nuestra moderna historio- grafía y primer cuadro metódico de la civilización antigua y conquista de México. Clavijero, padre de nuestra 'Histo- ria; su creador, según atinado juicio del P. Maneiro, había escrito en cas- tellano su monumental obra, pero cir- cunstancias de índole política dificul- taban su impresión en España. Por esto se vió precisado a traducirla al italiano y a entregarla al impresor Biasini de Cesena, quien la editó. apa- reciendo así la Storia Antica del Mes- sico, en 178 O. El hecho de que en ese mismo año de 1780 escribiera Clavi- jero su dedicatoria, explica la razón de que ella no se encuentre en el ori- ginal en castellano. Clavijero. no obstante la colabora- ción de índole inteiectual que recibía de sus compañeros exiliados, se en- contraba en situación angustiosa. Enfermo, sin recursos, vióse precisa- do a realizar un extraordinario es- fuerzo para dar cima a la empresa. Siete años después había de morir en esa misma Ciudad italiana de Bolonia, "víctima de un total agotamiento que se tradujo, al fin, en dolorosa infec- Ción vesicular". ¿Cómo no recordar esa fecha del 13 de junio de 1780? Dedicó, enton- ces, su obra, a la Universidad de Mé- xico, por aquellos tiempos ornada con los títulos de Real y Pontificia. ¡Y Hace justamente 167 años que, en una populosa ciudad de Europa. un jesuita desterrado de su patria firmó la dedicatoria de una de sus obras. cuyos tres· primeros tomos se encon- traban ya en poder del impresor. En su mesa de trabajo, inundada de papeles de todos tamaños, y aun de sobres llenos de anotaciones, pues la pobreza le hacía aprovechar, para sus borradores, todo género de hojas. el escritor, con su pluma de ave, escribió las últimas líneas de la dedicatoria de su obra, coloc1Udo en punto y apar- te, dos líneas en que se leía: "Bolonia, 13 de junio de 1780. "Francisco Javier Clavijero." De eSJ fccha, como decíamos, justamente 167 años. La ciudad en donde se encontraba el escritor, era, para su época, de una población nu- trida, ye. que dcbía contar, en 1780, con setenta mil habitantes. 1 Por cier- to que su catedral es la más alta del mundo, un metro más que la de San Pedro, de Roma. El escritor, uno de los jesuítas me- xicanos desterrados de las colonias es- pañolas en 1767, había residido en Ferrara y a la sazón se encontraba de- finitivamente instalado en Bolonia. De 48 3ÍÍOS de edad, ya cumplidos, portaba no la indumentaria' de .. su orden, sino la de abate italiano, con botones al frente y manteo en la es- palda. Delgado, de manos y facciones finas. con espesas cejas y gesto entre bondadoso y agudo, pero sobrio, el escritor dejó estampada la peculiar caligrafía, letra casi dibujadá, como si cada signo fuese una entidad, de rasgos a menudo recargados de tinta por la irregularidad en la soltura de su plum:;) de ave. Así, en esa fecha, en ese sitio y en esas circunstancias, el escritor Francis- co Javier Clavijero dió cima a su obra fundamentaL rotulando la dedicato- UNIVERSIDAD DE MEXICO * 5

Transcript of Clavijero .la Universidad de',México · los títulos de Real y Pontificia. ¡Y Hace justamente 167...

Page 1: Clavijero .la Universidad de',México · los títulos de Real y Pontificia. ¡Y Hace justamente 167 años que, en ... nuscritos. así los de los misioneros y otros antiguos españoles,'

Clavijero y .la Universidad de', MéxicoPOR MOISES OCHOA CAMPOS

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S. A.

Francisco Javier Clavijero

hombre reducido a un miserable es­tado por las tribulaciones, que se hapuesto a escribir a más de dos mil ytrescientas leguas de su patria, despro­veído de muchos documentos necesa­rios y privado de las confrontaciones

que pudieran proporéionarle las cartasde sus compatriotas. Fácilmente reco­nocerán V. SS. leyendo esta obra, queella, más bien que historia, es un en~

sayo, una tentativa, un esfuerzo perogrande, de un ciudadano que a pesarde sus calamidades se ha empleado enesto, por hacerse útil a su patria, yen vez de desaprobar sus yerros, com~padecerán V. SS. al autor y le agra­decerán el servicio que ha prestado aV. SS. en explorar un camino quepor nuestra desgracia se ha hecho di­ficu1tosísimo."

Como puede apreciarse, estos pá.rrafos de la dedicatoria de Clavijerotienen e! valor de un documento, puestraducen el desconsuelo en que se ha­llaba nuestro historiador y las cir­cunstancias difíciles en que se veía enel destierro.

No obstante las limitaciones queadjudica e! autor a su obra, la Histo­ria Antigua de México alcanzó ungran éxito desde su aparición impre~

sao Prueba de ello son las 14 edicionesque se han hecho hasta la fecha: 3,

qué ejemplo de mexicanidad, de pa­triotismo, de austeridad intelectual sedesprenden de las líneas de esa dedi-catoria! '

"Muy ilustres señores:" dice a losdoctores de la Universidad, y suelta

la pluma como para desahogar en elpapel toda su reprimida emoción. -

"Una historia de México escritapor un mexicano", dice, y agrega conorgullo; "que no busca protector que10 defienda, sino conductor que loguíe y maestro que lo ilumine.. debe

~ sin duda consagl,'arse al cuerpo lite­rario más respetable de ese nuevomundo, como el más instruido en lahistoria mexicana y más apto paradecidir del mérito de la tal obra y.corregir los defectos que ella tenga". 2

Orgullo legítimo y disciplina a laautoridad intelectuaL es lo que ense­ña Clavijero en es¡1s líneas.

"Yo por mí tendría rubor de pre­sentar a V. SS. una obra tan desaliña­da y tan defectuosa -añade-, si noestuviera seguro de que la prudenciay humanidad de V. SS. en nada soninferiores a su sabiduría."

y pinta las circunstancias en queescribió su Historia:

"V. SS. saben muy bien cuán ar­duo es el asunto de mi fiistoria y cuándifícil salir de él, principalmente un

LOS ALmACEnes

mAS GRAnDES y

mEJOR SURTIDOS

:-==DE LA=

-.rE PUB L I C.·A

ria "A la Real y Pontificia Univer­sidad de México".

Clavijero envió a Cesena su dedi­catoria, pues desde un año antes seencontraban en poder de! impresorGregorio Biasini los tres primeros to­mos de su traducción al italiano.

¿De qué obra se trataba? ¿Cuál essu importancia, que nos mueve a re­cordarla a 167 años de distancia?

A la celebérrima Historia Antiguade México nos referimos. punto departida de nuestra moderna historio­grafía y primer cuadro metódico de lacivilización antigua y conquista deMéxico.

Clavijero, padre de nuestra 'Histo­ria; su creador, según atinado juiciodel P. Maneiro, había escrito en cas­tellano su monumental obra, pero cir­cunstancias de índole política dificul­taban su impresión en España. Poresto se vió precisado a traducirla alitaliano y a entregarla al impresorBiasini de Cesena, quien la editó. apa­reciendo así la Storia Antica del M es­sico, en 178O. El hecho de que en esemismo año de 1780 escribiera Clavi­jero su dedicatoria, explica la razónde que ella no se encuentre en el ori­ginal en castellano.

Clavijero. no obstante la colabora­ción de índole inteiectual que recibíade sus compañeros exiliados, se en­contraba en situación angustiosa.Enfermo, sin recursos, vióse precisa­do a realizar un extraordinario es­fuerzo para dar cima a la empresa.Siete años después había de morir enesa misma Ciudad italiana de Bolonia,"víctima de un total agotamiento quese tradujo, al fin, en dolorosa infec­Ción vesicular".

¿Cómo no recordar esa fecha del13 de junio de 1780? Dedicó, enton­ces, su obra, a la Universidad de Mé­xico, por aquellos tiempos ornada conlos títulos de Real y Pontificia. ¡Y

Hace justamente 167 años que, enuna populosa ciudad de Europa. unjesuita desterrado de su patria firmóla dedicatoria de una de sus obras.cuyos tres· primeros tomos se encon­traban ya en poder del impresor.

En su mesa de trabajo, inundadade papeles de todos tamaños, y aun desobres llenos de anotaciones, pues lapobreza le hacía aprovechar, para susborradores, todo género de hojas. elescritor, con su pluma de ave, escribiólas últimas líneas de la dedicatoria desu obra, coloc1Udo en punto y apar­te, dos líneas en que se leía:

"Bolonia, 13 de junio de 1780."Francisco Javier Clavijero."De eSJ fccha, como decíamos, hac~

justamente 167 años. La ciudad endonde se encontraba el escritor, era,para su época, de una población nu­trida, ye. que dcbía contar, en 1780,con setenta mil habitantes. 1 Por cier­to que su catedral es la más alta delmundo, un metro más que la de SanPedro, de Roma.

El escritor, uno de los jesuítas me­xicanos desterrados de las colonias es­pañolas en 1767, había residido enFerrara y a la sazón se encontraba de­finitivamente instalado en Bolonia.De 48 3ÍÍOS de edad, ya cumplidos,portaba no la indumentaria' de .. suorden, sino la de abate italiano, conbotones al frente y manteo en la es­palda. Delgado, de manos y faccionesfinas. con espesas cejas y gesto entrebondadoso y agudo, pero sobrio, elescritor dejó estampada la peculiarcaligrafía, letra casi dibujadá, comosi cada signo fuese una entidad, derasgos a menudo recargados de tintapor la irregularidad en la soltura desu plum:;) de ave.

Así, en esa fecha, en ese sitio y enesas circunstancias, el escritor Francis­co Javier Clavijero dió cima a su obrafundamentaL rotulando la dedicato-

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 5

Page 2: Clavijero .la Universidad de',México · los títulos de Real y Pontificia. ¡Y Hace justamente 167 años que, en ... nuscritos. así los de los misioneros y otros antiguos españoles,'

CALIDAD

CANTIDAD

Apartado 684Tel. Mexicana 35-81-85

~uímicos,

MEXICO, D. F.

'CoUiere, S. A.Plaza de la República, 43

~ Medicinales

Farmacéuticos

Establecimientos Mexicanos

Productos

8· Artículo 123 No, 123,Te!. Ericsson 18-16-06

MEXICO, D. F.

LABORATORIOS DE QUIMICA,

BACTERIOLOGIA y ENSAYE

" I

PARA

APARATOS Y REACTIVOS

¡MAESTROS ILes interesará nuestro curso de Pedago­gla de las Lenguas que les permitiráobtener el título de Profesor de Fran­cés en los países de habla española,Este tí tulo es oficialmente reconocidopor la Universidad Nacional' de Méxi-

co y por la Universidad Francesa.

Nazas. 43 México, D. F.Tels.: 14-00-15 y 36-31-75

•¡AMIGOS DE LA CULTURAFRANCO-MEXICANA IAsistan ustedes a nuestras Conferen·cias de Cultura dadas diariamente porun cuerpo escogido de catedráticos me·

xicanos y franceses.'

[1IlSTIMO fIAIlCES Df: lA AIIEIICA lATIIlA)

Escribannos y les mandaremos congusto nuestro Horario mensual de Curosos fJ Conferencias. Nazas: 43. Col.

Cuaubtémoc. México. ,D. F.

¡ALUMNOS DE TODAS LASFACULTADESl .El Instituto Francés les ofrece CursosGratuitos de Francés con métodos pe­dagógicos modernos y a la bora que

más les convenga.

INSTITUT FRANCAIS,D' AMERIQUE LATINE

H,OFFMANN -".PINTHER & BOSWORTH, S. A.1903 • 1947

. 1 Según la Enciclopedia 'Italiana. Bolo­nía tenia. en 1759. 64.000 habitantes y en1780 éstos debieron llegar a 70.000. deacuerdo con la opinión del P. MarianoCuevas.

,2 De la primera edición del' original encastellano. Editorial Porrúa. México. 1945.'

3 Clavijero murió el 5 de abril de 1787.4 La de don Manuel Troncoso y Bueil­

vecino.

NOTAS

Ortigosa. Naranjo, Cervantes. Gariña­na, Siles, Sigüenza, Bermúdez, ~gu~­ra. Miranda. Portillo, etc., que haría'ohonor a las más célebres academias de .toda la' E~.Iropa? Bastaría para des­alentar al autor el recordar los nomobres de los doctores de esa Universi­dad que aún viven, y entre otros eldel muy ilustre cancelario y jefe deella, a quien sobre el mérito de suilustre· nacimiento, un ingenio subli­me, una grande erudición en letrassagradas y profanas y una piedad só·lida, han elevado a los más brillantescargos en la de las letras y lo hacendignísimo de la sagrada púrpura."

Pero además, es muy interesante laqueja que presenta qavijero en dichadedicatoria. Se duele ante los docto­res de la Universidad "de la indolen­cia o descuido de nuestros mayoreseón respecto a la historia de nuestraPatria" y de que se hubiese suprimidoen la propia Universidad el profesorde antigüedades mexicanas. Y sugiere:

"Yo espero que. V, SS., que sonen ese reino los custodios de Jas cien­cias, tratarán de conservar los restosde las antigüedades de nuestra Patria."formando en el mismo magnífico edi·ficio de la. Universidad un no menosvital que curioso museo, en donde se

'. recojan las estatuas· antiguas que seconservan o las que se descubran enlas excavaciones. las armas, las obrasde mosaico y otras antiguallas de estanaturaleza. las pinturas mexicanas detoda clase que andan esparcidas porvarias pa'rtes y, sobre todo. los ma­nuscritos. así los de los misioneros yotros antiguos españoles,' como losde los mismos indios, que se hallanen las librerías de algunos monaste­rios, de donde se podrán sacar copiasantes de que ·los consuma la polilla ose pierdan ·por otra desgracia."

Esta llamada de atención para res­catar los documentos de la historiade México revela' el celo intelectual ypatriótico de Clavijero, Pero, sinduda. 10 más valioso de su dedicato­ria es su testimonio "de mi sincerísi­mo amor a la patria", según dice enlas últimas líneas.

Por todo ello. la dedicatoria de laStoria Antica del Messico es ·docu­mento inapreciable, que atestigua la t.

orientación nacionalista de Clavije­ro, precursora en pleno siglo XVIII, yes prueba, también, del amor y, vene­ración que profesaba nuestro historia­dor a la Universidad' de Méxko, ala que estaba vinculado por haber sidoprofesor en los colegios de San Ilde­fonso y de San Gregorio.

* U~IVERSIDAD DE MEXICO

: ;

DE CALIDAD

FARMACEUTICOS

CIBA DE MEXfCO,S. A. '

PRODUCTOS

"

CALLE DE GUERRERO 2

MEXICO. D, F,

"Cortesía de:

en el siglo XVIII; 9, eI) el XIX Y 2 enlo q~e va de este -siglo. De estas edi­ciones: t en italiano. l' en alemán. 4en inglés y 8 en castellano. impre­sas en Cesena. Londres. Leipzig. Fi­ladelfia, México. La Habana y Virgi­nia. Nos referimos a ediciones que seconocen, pues varios historiadoresmencionan. además. una traducciónal francés y se habla de una posibleedición dinamarquesa. "pues en 1787--dice Beristáin- la compró paraeste efecto en Bolonia un literato deaquella nación. contristado sUplamen­te de haber encontrado ya difunto anuestro autor",· Hasta la fecha. nose han podido comprobar ambas edi­ciones y en cuanto a traducciones cas­tellanas inéditas. se conservan dos enMéxico. manuscritas. una de ellas enla Biblioteca Nacional. '

Interesante, también. es la dedica·toria de Clavijero, por sus conceptossobre la antigua Universidad de Mé­xico.

"Por lo demás --dice el jesuítaveracruzano-, ¿quién se atreverá acomparecer con tan humilde presente,delante de un cuerpo tan respetable,.que habiendo sido desde su prin<;ipioconsumado y perfecto, ha continuadosiempre aumentando su perfección?¿Quién no se verá so,rpreJ1diclo de unsagrado respeto ál mirar en su a~lamayor .los retratos (le los famosísiplossujetos que ilustraron así a la nuevacomo a la antigua España, o al oírlos nombres inmortales de, Veraéruz,