Claves de La Asignatura. 1º Bachillerato

download Claves de La Asignatura. 1º Bachillerato

of 42

Transcript of Claves de La Asignatura. 1º Bachillerato

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    1/42

    En esta seccin, proporcionamos a los profesores informacin sobre laasignatura Historia del Mundo Contemporneo, que puede ser til desdedistintos puntos de vista.

    La primera parte est dedicada a presentar el nuevo marco legislativocreado por la LOE. As mismo, se incluyen las direcciones de Internet delas distintas Consejeras de Educacin, para conocer la legislacin espec-fica de cada Comunidad Autnoma.

    La segunda parte es una presentacin sinttica sobre Teora de la Histo-ria. Se ofrece un panorama de las corrientes historiogrficas, se analiza el

    trabajo del historiador, sus mtodos y fuentes, el papel de la explicacin enHistoria y las distintas aproximaciones que se han sucedido en los plantea-mientos de la Historia como materia escolar.

    En la tercera parte se incluye una extensa bibliografa, tanto sobre teorade la Historia como sobre la Historia contempornea. Esta ltima se ha di-vido tanto por temas como por pocas. Tambin se incorpora un listado depginas web de inters.

    CLA

    VESDELA

    ASIGN

    ATURA

    13

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    2/42

    14

    Claves de la asignaturaEl enorme valor formativo que posee el estudio de la Historia ha explicado la permanenciade esta materia en la etapa del Bachillerato en todas las leyes educativas de la democracia (la LOGSEen 1990, la LOCE en 2002 y la LOE en 2006). Es cierto que la reduccin de cursos de Bachillerato

    que implic el paso de la Ley General de Educacin (LGE) de 1970 a la LOGSE redujo tambinla presencia de la Historia en el Bachillerato. Pero se mantuvo su representacin en aquellosaspectos y etapas que se consideraron fundamentales para la formacin de los alumnosen una etapa eminentemente propedutica.

    Se consider, en efecto, el mantenimiento en la etapa del Bachillerato de la Historia del MundoContemporneo y de la Historia de Espaa. La Historia del Mundo Contemporneo pasdel antiguo COU al primer curso de Bachillerato y su lugar fue ocupado, en segundo curso,por la Historia de Espaa. Este desplazamiento implic que la Historia del Mundo Contemporneoperdiese peso curricular, al ser considerada solamente como una materia optativa para los alumnosde las especialidades del Bachillerato de Ciencias Sociales y del Bachillerato Humanstico.Pero, a cambio, asuma un papel fundamental en la formacin de la mayora de los alumnos

    que se orientan hacia las especialidades tradicionalmente denominadas de letras.El valor formativo de la Historia Contempornea en Bachillerato se fundamenta en tres aspectosque son cruciales en la consecucin de un pensamiento histrico, crtico y cientfico:

    La comprensin del presente como un proceso inconcluso, pero que se genera a partirdel pasado. Conociendo el pasado no podemos adivinar el futuro, pero s comprenderel papel de los distintos elementos que estn conformando nuestro presente.

    El conocimiento de la metodologa bsica del trabajo histrico mediante la utilizacinde los instrumentos tpicos de la misma: indagacin sobre causas y consecuencias, anlisisde las relaciones que se establecen entre los distintos fenmenos y propuesta de explicacionespara los mismos (hiptesis).

    El logro de una capacidad crtica en el anlisis de los fenmenos histricos

    y, por tanto, sociales al tener que manejar fuentes de diversa procedencia. Ello obligaa una tarea interpretativa intensa que se ve facilitada por la madurez intelectualque la edad de los alumnos de Bachillerato les proporciona.

    La Historia estudiada en el Bachillerato es una disciplina estructurada sobre un fundamentocronolgico. La aceptacin de lo contemporneo como el rea cronolgica elegida se debeprincipalmente al potente inters que, para el alumnado, suscita el presente y el pasado inmediatoque lo explica. Se trata de la etapa histrica ms cercana a sus intereses, la que estviviendo y cuyas consecuencias le afectan de un modo evidente.

    Con esta perspectiva cronolgica ganamos en inters por parte del alumnado, pero tambincorremos el riesgo de que la ausencia de perspectiva histrica acabe diluyendo el anlisishistrico en multitud de anlisis propios de otras ciencias, como la sociologa o la economa,

    cuando no en simple periodismo. Este es un peligro que debemos evitar.La carga cronolgica curricular se centra ms en el siglo XX, pero no descuida el anlisisde los fundamentos histricos que tienen lugar en el siglo XIX. Muy importante es tambinel anlisis de las perspectivas iniciales del siglo XXI, que presentan un panorama nuevoque est an definindose.

    En cuanto al mbito geogrfico de referencia, este sigue siendo principalmente el europeoo ms bien occidental. Pero en el siglo XX y en el siglo actual el espacio europeo ha dejadode ser el centro de la historia mundial. Nuevos espacios se han sumado al mismo Amrica, Asia,frica, el espacio rabe-islmico y podemos hablar con toda propiedadde un espacio mundial o planetario. Muchos de los problemas que actualmente afectana los habitantes del planeta tienen un carcter internacional que trasciende los lmites fronterizos.

    El fenmeno de la globalizacin, en sus mltiples facetas (econmica, cultural, etc.),es el mejor ejemplo de esta creciente mundializacin de los fenmenoshistricos.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    3/42

    15

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    EL MARCO LEGISLATIVO

    Los objetivos, contenidos y criterios de evaluacin de esta asignatura vienen expuestosen los decretos curriculares oficiales (Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre).Ms que objetivos concretos se persigue que el alumnado logre adquirir unas capacidadesrelativas a la comprensin histrica, al anlisis histrico, al mtodo de trabajo cientficoy a la adquisicin de unos valores democrticos y solidarios.

    La legislacin del MEC proporciona los mnimos de la materia, que podrn ser ampliados,pero nunca suprimidos, en la legislacin de las Comunidades Autnomas. A continuacin,reproducimos la legislacin del MEC y los enlaces a las Consejeras de Educacinde las distintas Comunidades Autnomas.

    Real Decreto 1467/2007

    El conocimiento del mundo actual, de sus rasgos fundamentales y problemas centrales,de los fenmenos globales que se producen en l y condicionan la vida de los grupos humanos sonrequisitos esenciales para situarse conscientemente en la realidad en que se vive, entender los problemasque se plantean y llegar a adoptar decisiones personales razonables ante los mismos, as comocompromisos que contribuyan de manera activa y responsable a la construccin del futuro.

    En esta tarea la Historia del Mundo Contemporneo desempea una funcin relevante: permite entenderel presente como una fase de un proceso inacabado, que se configura a partir de elementos del pasado,sobre el que es posible actuar para modelar el futuro. La naturaleza del conocimiento histrico pretende,por otra parte, aprehender la realidad presente a travs de los mecanismos que le son propios: la indagacindel origen y evolucin de los fenmenos y el anlisis de las relaciones que se establecen entre ellos;el estudio de los individuos y las sociedades en el ms amplio contexto poltico, econmico, social,cultural, religioso y tecnolgico, y hacerlo explicando los acontecimientos concretos a travsde los avances y tendencias de la historiografa con que se abordan la continuidad y el cambioa lo largo del tiempo.

    La materia de Historia del Mundo Contemporneo pone su atencin en el conocimiento

    del mundo actual. Con un criterio cronolgico y tomando como eje del agrupamientode los contenidos los elementos polticos, se parte de los procesos que han modelado esta realidadinmediata, aportando claves suficientes para la comprensin de las transformaciones que se han

    producido en los ltimos siglos. Su estudio se inicia en la crisis del Antiguo Rgimen y los procesos decambio del sigloXIX, que determinan, en gran medida, los rasgos del sigloXXhasta la configuracinde la actualidad. Esta presentacin no debe considerarse incompatible con un tratamiento que abarque,en unidades de tiempo ms amplias, la evolucin de los grandes temas que configuran el perodo.El enfoque de la realidad ms inmediata, por su escasa distancia en el tiempo, necesariamentehabr de hacerse desde una perspectiva histrica menos rigurosa apoyndose en otras fuentes, pero esimprescindible que los estudiantes comprendan la realidad y los problemas en los que viven, sean capacesde transferir conocimientos del pasado para interpretar el presente y puedan tomar decisiones conscientes

    y sin prejuicios, como ciudadanos del mundo. La materia ha de servir tambin para adquirir sensibilidad

    ante los retos del presente y desarrollar una actitud crtica y responsable respecto a los problemasde hoy, solidaria en la defensa de la libertad, los derechos humanos, los valores democrticos

    y la construccin de la paz.

    La agrupacin de los contenidos sigue un orden cronolgico y se presenta con un criterioen el que dominan los elementos poltico-institucionales. Cronologa y aspectos polticos son,a la par que elementos historiogrficos de primer orden, criterios ampliamente compartidoscuando se trata de agrupar, para facilitar su estudio, los elementos de la compleja realidad histrica.Se centra en nuestro contexto ms prximo, el mundo occidental, aunque ya en el siglo XXla historiade la humanidad se identifica con los lmites geogrficos del planeta. La interdependencia y el enfoquede los problemas del mundo desde una perspectiva internacional exigen hoy el estudio de fenmenos queacontecen en los ms diversos lugares. Solo si es verdaderamente universal, la historia del mundo podr

    explicar de manera satisfactoria lo contemporneo.Continuando la formacin ya adquirida en etapas anteriores, de cuyos conocimientos se parte, profundizaen las destrezas con que debe desarrollarse el aprendizaje histrico. La adquisicin de habilidades para el

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    4/42

    16

    anlisis, la inferencia, el manejo de fuentes de informacin, la interpretacin crtica, la sntesiso la emisin de juicios ponderados sobre asuntos o cuestiones discutibles, adems de contribuiral propio conocimiento histrico, ensean que el conocimiento cientfico es antidogmtico

    y provisional. Estas destrezas se presentan en un bloque inicial como contenidos comunes que debenimpregnar el resto.

    Objetivos

    La enseanza de la Historia del Mundo Contemporneo en el Bachillerato tendr como finalidadel desarrollo de las siguientes capacidades:

    1. Comprender los principales procesos y acontecimientos histricos relevantes del mundocontemporneo, situndolos en el espacio y en el tiempo, identificando los componentes econmicos,sociales, polticos, tecnolgicos y culturales que los caracterizan, as comosus rasgos ms significativos, sus interrelaciones y los factores que los han conformado.

    2. Conocer las coordenadas internacionales a escala europea y mundial en los siglosXIXyXXpara entender las relaciones entre los Estados durante esa poca y las implicaciones quecomportaron.

    3. Analizar las situaciones y problemas del presente desde una perspectiva global, considerandoen ellos tanto sus antecedentes como sus relaciones de interdependencia.

    4. Valorar positivamente los conceptos de democracia y libertad y la solidaridad antelos problemas sociales, asumiendo un compromiso con la defensa de los valores democrticos

    y ante las situaciones de discriminacin e injusticia, en especial las relacionadas con los derechoshumanos y la paz.

    5. Apreciar la historia como disciplina y el anlisis histrico como un proceso en constantereelaboracin y utilizar este conocimiento para argumentar las propias ideas y revisarlasde forma crtica, teniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos

    y prejuicios.

    6. Buscar, seleccionar, interpretar y relacionar informacin procedente de fuentes diversas,

    realidad, fuentes histricas, medios de comunicacin o proporcionada por las tecnologasde la informacin, tratarla de forma conveniente segn los instrumentos propiosde la Historia, obteniendo hiptesis explicativas de los procesos histricos estudiados,

    y comunicarla con un lenguaje correcto que utilice la terminologa histrica adecuada.

    7. Planificar y elaborar breves trabajos de indagacin, sntesis o iniciacin a la investigacin histrica,en grupo o individualmente, en los que se analicen, contrasten e integren informaciones diversas,valorando el papel de las fuentes y los distintos enfoques utilizados por los historiadores,comunicando el conocimiento histrico adquirido de manera razonada, adquiriendo con ellohbitos de rigor intelectual.

    Contenidos

    1. Contenidos comunes

    Localizacin en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientosrelevantes de la historia del mundo contemporneo, comprendiendo e interrelacionandolos componentes econmicos, sociales, polticos y culturales que intervienen en ellos.

    Identificacin y comprensin de los elementos de causalidad que se producenen los procesos de evolucin y cambio que son relevantes para la historiadel mundo contemporneo y en la configuracin del mundo actual, adoptandouna actitud emptica.

    Bsqueda, obtencin y seleccin de informacin de fuentes diversas (documentos histricos,textos historiogrficos, fuentes iconogrficas, datos, mapas, prensa, proporcionada por las

    tecnologas de la informacin, etc.); tratamiento y utilizacin crtica de la misma.Anlisis de interpretaciones historiogrficas distintas sobre un mismo hecho o proceso,contrastando los diferentes puntos de vista.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    5/42

    17

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    Elaboracin de sntesis o trabajos de indagacin, integrando informaciones procedentesde distintas fuentes, analizndolas, contrastndolas y presentando las conclusiones de maneraestructurada y con correccin en el uso del lenguaje y de la terminologa especfica.

    2. Transformaciones en el sigloXIX

    Crisis del Antiguo Rgimen.

    La Revolucin industrial y su difusin. Los contrastes sociales.

    El origen de los Estados contemporneos: independencia de Estados Unidosy Revolucin Francesa. Revoluciones liberales. Nacionalismo. Democracia.

    Los movimientos sociales. Desarrollo del movimiento obrero.

    Las grandes potencias europeas. Imperialismo, expansin colonial y carrera armamentstica.

    3. Conflictos y cambios en la primera mitad del sigloXX

    La Primera Guerra Mundial. La organizacin de la paz.

    Las Revoluciones rusas de 1917. La URSS.

    La economa de entreguerras. Crackdel 29 y Gran Depresin.

    La crisis de las democracias y las dictaduras totalitarias en los aos treinta. Relaciones

    internacionales y Segunda Guerra Mundial. Antisemitismo: la singularidad del genocidio judo.Organizacin de la paz.

    4. El mundo en la segunda mitad del sigloXX

    El enfrentamiento de las ideologas. Aparicin, desarrollo y fin de los bloques.

    Viejas y nuevas naciones. Descolonizacin y No alineacin.

    El proceso de construccin de la Unin Europea. Objetivos e instituciones.Cambios en la organizacin poltica de Europa.

    La era del desarrollo desigual. Diferencias entre sistemas econmicos y entre pasesy regiones del mundo.

    Iberoamrica en el siglo XX.

    Instituciones y movimientos supranacionales.

    5. Perspectivas del mundo actual

    Los centros del poder mundial y la configuracin geopoltica del mundo.

    Focos de conflicto y situaciones de injusticia y discriminacin. Terrorismo.La cooperacin y el dilogo como formas pacficas de resolucin de conflictos.

    El Estado del bienestar y su desigual distribucin. El impacto cientfico y tecnolgico.Influencia de los medios de comunicacin.

    Los nuevos retos de la era de la globalizacin.

    Criterios de evaluacin1. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes desde la crisis del Antiguo Rgimen hasta

    la Primera Guerra Mundial, en sus diferentes mbitos, sealando su diverso gradode influencia en las distintas zonas del mundo, el papel hegemnico de las grandes potencias

    y sus imperios coloniales, as como los conflictos suscitados entre ellas.Este criterio pretende comprobar si se saben sintetizar los cambios ms importantes quese producen en la poca en el campo demogrfico, tecnolgico, de organizacin poltica

    y econmica, de estructura social, cultural y valorar su repercusin en las diferencias de las formasde vida de las distintas reas del mundo segn el grado de penetracin de estos. Se trata de evaluar,tambin, la localizacin de los aspectos ms importantes del hecho colonial y el incrementode las tensiones internacionales que producen.

    2. Situar cronolgicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la historia del mundoen los siglosXIXyXX, abordando la relacin existente entre la accin individual

    y los comportamientos colectivos.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    6/42

    18

    Se pretende evaluar la capacidad para localizar en el tiempo hechos relevantesde los siglosXIXyXXy para asociarlos con determinados personajes significativosen el devenir histrico. Asimismo, sern capaces de analizar alguno de esos hechos,atendiendo a la interrelacin, en el contexto de la poca, de la accin individual

    y las mentalidades y comportamientos colectivos.

    3. Identificar las normas e intereses que regulan las relaciones entre los Estadosen el sigloXX, analizando en profundidad las causas de un conflicto blico importante

    y los principales mecanismos arbitrados para articular las relaciones internacionales,valorando su eficacia para mantener la paz y la seguridad internacional.

    Este criterio trata de comprobar en qu medida se identifican y se explican la concurrenciade causas a corto y medio plazo, econmicas, ideolgicas, polticas, etc. y la variedadde consecuencias de conflictos relevantes, tales como la Primera y la Segunda Guerra Mundial u otrofoco de conflicto. Igualmente si se distinguen los sistemas y organizaciones que se han sucedido a lolargo del siglo para regular pacficamente las relaciones internacionales, enjuiciando su eficacia.

    4. Identificar y explicar los principios que inspiran la organizacin e instituciones de los sistemasparlamentarios, los factores que han influido en su progresivo desarrollo y los que han hechoposible, en determinadas circunstancias histricas, la quiebra del rgimen democrtico.

    Este criterio trata de comprobar la capacidad para analizar la evolucin de los sistemas

    parlamentarios hacia mayores niveles de participacin y libertad, los factores de crisisque han hecho posible en algn momento su sustitucin por regmenes dictatoriales,en particular los de carcter fascista, as como los que han propiciado los procesosde restablecimiento o instauracin democrticos. Pretende comprobar tambinsi se sabe comparar y valorar las diferencias que se establecen entre ambos sistemasen el disfrute de los derechos y libertades personales, en el ejercicio de la actividad

    poltica y en las relaciones sociales.

    5. Situar cronolgicamente y distinguir las caractersticas de los perodos de expansiny recesin que ha experimentado la economa mundial contempornea, determinando,a travs de un caso significativo, las implicaciones que los perodos de uno y otro signo tienenen las relaciones sociales, los modos de vida, la ocupacin laboral o la poltica internacional.

    A travs de este criterio se evala si se reconocen los factores que intervienen

    en el desencadenamiento de los procesos de prosperidad y de crisis econmica,los rasgos de ambos y su mecanismo de difusin, si son capaces de analizar y valorarlas consecuencias que las ms importantes crisis y etapas de desarrollo han tenidoen las mentalidades, en la agudizacin o suavizacin de los conflictos sociales

    y en las relaciones internacionales.

    6. Sintetizar la evolucin histrica de alguno de los pases que han experimentadoen el sigloXXun proceso de descolonizacin, identificando sus principales caractersticas

    y problemas, estableciendo las posibles relaciones con la experiencia colonialo, en su caso, la situacin actual en un mundo interrelacionado.

    Este criterio trata de comprobar la capacidad del alumnado para tener una visin globalde la historia de uno o varios pases independizados en el sigloXX, para ponderar el impacto

    en ellos de la colonizacin y para analizar su situacin presente a la luz de sus experienciashistricas y del actual sistema econmico y poltico de relaciones internacionales.

    7. Describir la actual configuracin de la Unin Europea, valorando su significacinen el contexto y presencia en el mundo.

    Se trata de comprobar que el alumno conoce la estructura, instituciones y funciones de la UninEuropea y es capaz de analizar la entidad de esta y su papel en el contexto internacional.

    8. Caracterizar las transformaciones ms significativas que se han producido en el mundodesde el ltimo tercio del sigloXX, valorando la existencia de nuevos centros de podera la vez que el impacto de la globalizacin en las esferas poltica, econmica y cultural.

    Con este criterio se trata de evaluar que el alumnado identifica los cambios que se han producidoen el reparto de poder en el final del siglo XXy reconoce los centros del poder poltico

    y econmico en la actual configuracin de un mundo interdependiente en el que existenfocos de tensin, a la vez que iniciativas en la bsqueda de la paz y la cooperacin. Por otra parte,deber valorarse la incidencia del impacto cientfico y tecnolgico y su desigual reparto.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    7/42

    19

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    9. Obtener y analizar informacin sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevanciay establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamentela terminologa histrica y reconociendo la pluralidad de percepciones e interpretacionesque puede tener una misma realidad histrica.

    Este criterio pretende comprobar que se han adquirido las habilidades necesarias para utilizarinformaciones sobre el pasado y sacar conclusiones mediante el anlisis de fuentes documentales,textos historiogrficos, noticias, prensa, Internet, etc., relacionarlas con los conocimientos

    adquiridos y, en su caso, reconocer la pluralidad de percepciones que puede tener un mismohecho o proceso histrico.

    10. Redactar un informe sobre algn hecho histrico o cuestin de actualidad, a partirde la informacin de distintas fuentes, incluidos los medios de comunicacin y lastecnologas de la informacin, tomando en consideracin los antecedentes histricos, analizandolas interrelaciones y enjuiciando su importancia en el contexto.

    Este criterio permite comprobar la capacidad de seleccionar fuentes apropiadas, analizarlas,contrastarlas y sacar conclusiones a partir de ellas sobre algn acontecimiento o situacinimportante de la actualidad, estudindolo en relacin con los antecedentes histricos que ayudana comprenderlo. Pretende tambin comprobar el inters de los alumnos por los problemas de hoy,valorar su capacidad crtica al interpretar las fuentes y los mensajes de los medios, as como si saben

    planificar, organizar y presentar sus conclusiones, escribiendo un breve ensayo de sntesis, utilizandocorrectamente el lenguaje y la terminologa adecuada.

    ENLACES CON TODAS LAS COMUNIDADES AUTNOMAS

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Andaluca. Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca: www.juntadeandalucia.es/educacion/

    Aragn. Consejera de Educacin, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragn: www.educaragon.org/

    Asturias (Principado de). Consejera de Educacin del Principado de Asturias: www.educastur.es/

    Baleares (Islas). Conselleria dEducaci i Cultura del Govern de les Illes Balears:www.caib.es/govern/organigrama/area.do?coduo=7&long=es

    Canarias. Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias:www.gobiernodecanarias.org/educacion/

    Cantabria. Consejera de Educacin y Juventud del Gobierno de Cantabria: www.ceyjcantabria.com/

    Castilla-La Mancha. Consejera de Educacin y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm

    Castilla y Len. Consejera de Educacin de la Junta de Castilla y Len: www.educa.jcyl.es

    Catalua. Conselleria dEducaci de la Generalitat de Catalunya: www.gencat.net/educacio/

    Comunidad Valenciana. Conselleria de Cultura, Educaci i Esport de la Generalitat Valenciana:http://www.cult.gva.es/dgoiepl/AREA_EDUCACION/ORDENACION/oa/index.htm

    Extremadura. Consejera de Educacin de la Junta de Extremadura: www.edu.juntaex.es/

    Galicia. Consellera de Educacin e Ordenacin Universitaria de la Xunta de Galicia: www.edu.xunta.es/

    Madrid (Comunidad de). Consejera de Educacin de la Comunidad de Madrid: www.madrid.org/

    Murcia (Regin de). Consejera de Educacin, Ciencia e Investigacin de la Regin de Murcia:www.carm.es/educacion/

    Navarra (Comunidad Foral de). Direccin General de Educacin del Gobierno de Navarra:www.pnte.cfnavarra.es/

    Pas Vasco. Departamento de Educacin, Universidades e Investigacin del Gobierno Vasco:

    www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2591/es/Rioja (La). Consejera de Educacin, Cultura y Deporte del Gobierno de La Rioja: www.educarioja.org/

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    8/42

    20

    Teora de la Historia

    LA HISTORIA COMO CIENCIA

    Como cuerpo terico, la Historia comienza con Herodoto y Tucdides. Ambos comprendieronque la Historia era algo ms que un relato. Sin embargo, hasta el siglo XIX la Historia serfundamentalmente una coleccin de datos. Se cuentan y explican los hechos de los grandeshombres y las instituciones, y se describen cmo son los pueblos que se conocen.

    Es en el siglo XIX cuando la Historia se constituye como ciencia, de la mano de Niebuhry Ranke, con mtodos crticos y extendiendo su campo de estudio a la Paleografa,la Numismtica, la Arqueologa y muchas otras ciencias auxiliares. A partir de entonces,la ciencia explicara los hechos; el esfuerzo de interpretacin es lo que dar a la Historia suoriginalidad. Cules son los hechos ms importantes, cules son los mtodos de interpretacin, o sise puede hacer una historia general o solo local y documental es un debate de las distintas escuelashistoriogrficas, pero todas ellas tratarn de interpretar los hechos del pasado.

    El historiador no pretende revivir los hechos, sino conocerlos; saber cmo fueron cuando eranpresente. Es la situacin que vivan como presente las personas del pasado lo que nos interesa .El tiempo pasado no est aislado, sino que ha dado sus frutos y tiene consecuencias en el presente.Es por ello que podemos hablar de un dilogo permanente entre pasadoy presente, del hoy hacia el pasado y desde este, estudiado e investigado, hacia el presente,lo que nos permite concebir la Historia como un progreso, en el que no se avanzasiempre de manera continuada, simultnea e igual para toda la Humanidad,y en el que, a menudo, se producen retrocesos. Este progreso se concreta en queel conjunto de conocimientos del legado histrico conforma la sociedadactual y en el hecho de que ese legado puede ser proyectado hacia el futuro.En este sentido, el presente que vivimos se concibe como algo inacabado, configurado

    a partir de esa herencia histrica, sobre el que los hombres y mujeres pueden y deben actuarpara proyectar y modelar el futuro.

    Conocer el pasado es posible, pero, para ello, es necesario recorrer el camino adecuado (correctautilizacin e interpretacin de fuentes) y usar unos procedimientos o mtodos (tcnicasespecficas) que nos ayuden a establecer niveles de lectura coherentes(sin pretensin excluyente) del pasado.

    La Historia puede ser definida como una ciencia social que estudia los acontecimientosdel pasado, pero no todos, sino los ms significativos, trascendentes e importantes,en un tiempo y espacio concretos. La nocin basada en el concepto de Historia total,debida a la Escuela de los Annales, no debe confundirse con el estudio indiscriminadode cualquier aspecto no importante o definitorio del pasado.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    La Historia no trata de la vida de personas concretas aisladamente, ni tampoco de aspectosparciales de su comportamiento. La Historia se ocupa de las personas en sociedad. Estos sonlos sujetos de la Historia, los que producen los hechos, que clasificamos generalmente enpolticos, sociales, econmicos y culturales. Los hechos histricos son el resultado de la vidaen sociedad de los diversos grupos humanos. Los hechos aparecen interconectados en unmomento temporal de la realidad histrica sincrona y en interdependencia con lo ocurridoantes y despus de ese momento histrico diacrona. La sucesin de hechos, suencadenamiento, superposicin e interaccin da lugar a los procesos histricos, que sonlas grandes estructuras explicativas del pasado de las sociedades humanas: un hecho es laproclamacin de la Repblica en Francia en agosto-septiembre de 1792, pero se inserta

    en un proceso mucho ms amplio, que es el de la Revolucin Francesa, que permitetransformar un modelo socioeconmico y poltico-institucional heredado de la Edad Media.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    9/42

    21

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    Por eso, la misin del historiador es trabajar sobre los hechos y procesos histricosms importantes que han realizado los seres humanos en el pasado, especialmenteaquellos con mayor trascendencia sobre el presente y el futuro.

    La historiografa tambin conocida simplemente como Historia es una ciencia socialy, al mismo tiempo, constituye un mbito disciplinar propio:

    El historiador utiliza el mtodo cientfico, aplicado al campo de las Ciencias Sociales.

    Sus conclusiones deben estar suficientemente argumentadas y probadas. Se basa en fuentes de las que emana la informacin necesaria para que, con las estrategias,

    tcnicas y mtodos adecuados, el historiador analice los hechos histricos, los estructureen procesos y extraiga conclusiones.

    La Historia, pues, es el pasado ya intangible. Su explicacin la hacen los historiadoresy el producto de ese trabajo de indagacin es la historiografa. La reflexin terica sobreella es la Historiologa o Filosofa de la Historia.

    UN PANORAMA DE LAS CORRIENTES HISTORIOGRFICAS

    Nadie duda hoy del inters que la historiografa ha despertado entre los historiadores.

    Algunos autores han visto en la construccin del saber histrico dos fases: una anterioral siglo XIX, que arranca de la tradicin clsica de Herodoto y consiste en narrar cosasdel pasado; y otra, desde principios del siglo XIX, que recoge el pensamiento de la escuelaalemana que da un status de ciencia humana a la Historia. Como tal ciencia tiene un campode trabajo que le es propio y que no es el pasado en s, ya que este es inexistentee inaprensible por su ausencia material; ese campo est formado por aquellos restosy vestigios del pasado que perviven en nuestro presente en la forma de residuos materiales,huellas corpreas, ceremonias; en una palabra: las reliquias del pasado.

    Los grandes paradigmas de la historiografa se construyeron entre fines del siglo XIXy el primer tercio del siglo XX: son el historicismo, el marxismo y la nueva historiaeconmico-social de la Escuela francesa formada en torno a la revista Annales.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Fragmentacin de lossujetos, mtodos y autores

    (nouvelle histoire)

    Influye en el

    Crisis del marxismoCrisis de la Historia

    cuantitativa

    Paradigmas de laHistoriografa global (HaD)

    Retorno a la narracin

    Crisis de los grandes paradigmas

    Escuela deAnnalesHistoriografa

    marxista

    Historiografa

    cuantitativista

    Positivismo

    Historiografa positivistao pragmtica-documental

    Historicismo

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    10/42

    22

    La ciencia histrica nace en Alemania en el trnsito del siglo XVIII al XIX: es el historicismola cuna de la que surge la Historia acadmica del siglo XIX y toda una tradicin de crticade las fuentes histricas. Leopold von Ranke, uno de sus ms significados representantes,entenda la Historia como un discurso fuertemente unitario en el que la poltica entendida comoel Estado y las naciones desempeaba un papel fundamental en torno al cualse desarrollaba el devenir histrico. Era una Historia nacida al calor de la lucha por la unidadalemana y justificadora del Estado-nacin propio de la ideologa nacionalista y liberal

    de los aos centrales del siglo XIX. Esta historiografa estaba claramente influidapor el positivismo. Al mismo tiempo, los historiadores emergieron como una clase profesional,lo que les llev a considerar su disciplina como una ciencia.

    La extensin de una idea equivocada del historicismo hizo que en Europa se imitara una visinde la Historia entendida como mera reconstruccin de acontecimientos. La confusin entrehistoricismo e Historia positivista era el resultado de esa incorrecta exportacin del modeloalemn al resto de Europa. Denominar historiografa positivista a toda la Historia academicistadel XIX y principios del XX, en buena parte dominada por el historicismo alemn, es una formaabusiva de interpretar ese concepto: en efecto, se ha entendido que todas las aportacioneshistoriogrficas hasta la dcada de los treinta del siglo XX se pueden encuadraren el positivismo, pero se han de hacer algunas precisiones a esta vaga denominacin:

    la historiografa positivista es la de los hechos, establecidos a travs de los documentos,tiene un carcter narrativo, es inductiva y, sobre todo, sometida a un mtodo, elementosustancial que la sustenta.

    Frente a esa forma de hacer Historia surgen desde fines del XIX, al margen de los circuitosacadmicos, nuevas alternativas. Las teoras de Marx y su forma de entender el proceso histricosuponan una subversin profunda de la historiografa dominante. El pensamiento marxista,ampliamente debatido en crculos socialistas y en algn entorno acadmico antesde 1914, incida en dos cuestiones: la historia del movimiento obrero y la importanciade las ciencias sociales acadmicas, especialmente la Economa y la Sociologa. En esa mismapoca algunos historiadores acadmicos comenzaron a cultivar la Historia econmica y social,centrndose en el estudio de las relaciones entre el Estado eje del anlisis historicista, la sociedady la economa.

    Fue en Francia donde se situ el nacimiento de la Historia social, una de las especialidadesms fructferas de la historiografa contempornea. Hacia 1900 nace una nueva clasede historiografa apoyada por las nuevas ciencias sociales (Geografa, Economa y Sociologa)que pronto se enfrent con la historiografa acadmica. De ese enfrentamiento se beneficiaronlos que se han considerado como verdaderos padres de la Historia social: Lucien Febvrey Marc Bloch, fundadores en 1929 de la revistaAnnales dhistoire conomique et sociale.En efecto, la transicin de la historiografa llamada positivista o historicista-metdica a nuevasconcepciones que rechazan ese paradigma, no se produce hasta el perodo de entreguerrasy, de forma clara, en la dcada de los treinta del pasado siglo. Y la primera alternativa serala formada en torno a la revistaAnnales.

    La llamada Escuela de losAnnales intent una reconstruccin del pasado sobre bases

    cientficas tomadas de otras ciencias humanas o sociales para acabar desintegrndoseen los aos setenta en mltiples direcciones. El propsito inicial de la nouvelle histoireera hacer una Historia global, total: No hay Historia econmica y social. Hay la Historia,sencillamente, en su unidad. La Historia que es social enteramente, por definicin, decaMarc Bloch. Esta corriente, adems, ampli el concepto de documento histrico: ya no sonsolo los documentos escritos, como sealaban Langlois y Seignobos a fines del XIX, sino toda huelladel pasado humano: las obras de arte, los restos encontrados en una excavacin, los documentosorales, la imagen, etc. La Nueva Historia nace con dos objetivos: sacarla de la rutina y primarlo econmico y social en detrimento de lo narrativo-factual, es decir, de la Historia polticay de los hechos sin ms.

    Al mismo tiempo, la cuantificacin en los estudios histricos aparece ya en los aos treinta

    del siglo XX y sigue su desarrollo hasta hoy. Pero la defensa de un paradigma cuantitativista,que sirva para explicar los hechos del pasado humano, aparece en los aos sesenta,se extiende en la siguiente dcada y entra en crisis en los ltimos veinte aos, tanto

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    11/42

    23

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    en los pases que la vieron nacer como corriente (Estados Unidos y Francia) comoen aquellos donde se siguieron sus presupuestos tericos. Por lo tanto, una cosa es el usode la estadstica como complemento o instrumento auxiliar de una explicacin histrica,que sigue completamente vigente, y otra bien distinta es partir de la cuantificaciny sus mtodos para explicar la totalidad de los fenmenos histricos, nocin que ha entradoen crisis recientemente.

    Este es el panorama vigente hasta fines de la dcada de los setenta del siglo XX,

    en que empiezan a entrar en crisis los grandes paradigmas, en paralelo a la crisisdel socialismo real y el retorno a la narracin frente a la historia cientfica, acadmica, racionalistay poco cercana a los intereses de los lectores. Esta crisis de los grandes paradigmas se acentaen los ochenta y noventa, tras la desaparicin de la URSS en 1991 y el auge de la narracin histrica,que vuelve sus ojos al relato y al lenguaje como ncleo bsico de la explicacin histrica, todo elloinfluido por las corrientes filosficas de la deconstruccin y el pensamiento posmodernista.

    Tanto la Historia marxista, la Historia estructural, el cuantitativismo o la nouvelle histoire constituyenparadigmas cientifistas, de anlisis estructurales, frente a los que ha surgido en los ltimos aos unareivindicacin de la Historia narrativa. Un retorno al relato que no es, sin embargo, una vuelta a losmodos de hacer Historia del historicismo decimonnico. Algunos autores han sealado que esteretorno, esa nostalgia, es un sntoma de la crisis de la Historia como ciencia, de la Historia analtica.

    Y esa crisis se muestra tambin por la inmensa fragmentacin que ha sufrido la historiografaen las dos ltimas dcadas, fragmentacin que hace ya imposible el proyecto globalizadoro totalizador de la historiografa marxista o de la nueva historiografa francesa. Un intento de crearun modelo universal y global es el del proyecto Historia a Debate, animado y dirigidopor el profesor Carlos Barros desde el ao 2001.

    Esto no significa que el inters por la Historia decaiga; por el contrario, cuando los problemasson mayores tambin es ms grande la necesidad de informacin que el conocimiento del pasadoproporciona para entender nuestro presente. Podemos decir que en la era de la incertidumbre,como se ha bautizado a nuestro tiempo, la Historia es ms necesaria que nunca. Este hechoy el que continuamente haya ms demanda de novela histrica o de revistas de divulgacinhistrica revela que atrae el conocimiento, el estudio o las lecturas sobre nuestras races o las de otrasculturas, cada vez ms prximas a nosotros y con las que hemos de convivir a partir de ahora.

    EL ESPACIO Y EL TIEMPO: COORDENADAS DE LA HISTORIA

    Toda sociedad, cultura o civilizacin necesita un espacio geogrfico para desenvolverse,una dimensin espacial con unas determinadas caractersticas que influyen en las condicionesde vida de los seres que all viven. Las teoras deterministas afirmaban que el medio hacey condiciona de forma absoluta a quienes habitan dentro de l. Frente a estos postulados,la teora posibilista defiende que los condicionamientos nunca son absolutos, porque el ser humanosiempre puede elegir entre varias respuestas: puede rechazar, aceptar, seleccionar o modificarsu hbitat.

    El tiempo es la otra dimensin donde se extiende la Historia. Los acontecimientos se sucedenunos tras otros; pueden ser simultneos o no. El tiempo es a la vez continuo y sujeto a perpetuocambio. Cada hecho histrico tiene su propio tiempo, es decir, su propia duracin y ritmo.Por ejemplo, el ritmo histrico de los acontecimientos antes del siglo XIX, la evolucin de lasmentalidades y cambios sociales y econmicos es menor que a partir de este momento.El ritmo del desarrollo econmico operado en Espaa a partir de los aos sesenta del siglo XXes diferente del ritmo de la democratizacin poltica, que se produce a mediados de los aos 70.

    El tiempo que estudiamos se percibe por los contemporneos como cambiante, multiformey confuso (como sucede con nuestro presente), pero el historiador procura saber de la pocams cosas de las que saban quienes las vivan (entre otros motivos porque conoce el desenlacede los hechos), no en los detalles, sino en las explicaciones generales que identifican y definen

    la poca. De ah la dificultad de hacer Historia de los hechos vividos. En este caso se hace Memoria.Como ha sealado recientemente Pierre Nora, Memoria e historia funcionan en dos registrosradicalmente diferentes, aun cuando es evidente que ambas tienen relaciones estrechas

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    12/42

    24

    y que la historia se apoya, nace, de la memoria. La memoria es el recuerdo de un pasado vividoo imaginado. Por esa razn, la memoria siempre es portada por grupos de seres vivosque experimentaron los hechos o creen haberlo hecho. La memoria, por naturaleza, es afectiva,emotiva, abierta a todas las transformaciones, inconsciente de sus sucesivas transformaciones,vulnerable a toda manipulacin, susceptible de permanecer latente durante largos perodosy de bruscos despertares. La memoria es siempre un fenmeno colectivo, aunque seapsicolgicamente vivida como individual. Por el contrario, la historia es una construccin siempre

    problemtica e incompleta de aquello que ha dejado de existir, pero que dej rastros.A partir de esos rastros, controlados, entrecruzados, comparados, el historiador trata de reconstituirlo que pudo pasar y, sobre todo, integrar esos hechos en un conjunto explicativo. La memoriadepende en gran parte de lo mgico y solo acepta las informaciones que le convienen.La historia, por el contrario, es una operacin puramente intelectual, laica, que exige un anlisisy un discurso crticos. La historia permanece; la memoria va demasiado rpido. La historia rene;la memoria divide1.

    No es ms exacto un testimonio por estar ms cerca de los hechos. El defecto de la historia localreside en que es excesivamente exclusivista. Pero una historia local, perfectamente explicaday coherente con las grandes lneas generales, arroja mucha luz acerca del presente y del pasado.Esa alternativa se ha plasmado en la microhistoria, corriente nacida en Italia a finesde los setenta que ha tenido gran predicamento en ciertos sectores de la historiografa acadmica,especialmente tras la obra de Carlo Ginzburg, Giovanni Levi o Carlo M. Cipolla2.

    El tiempo es inseparable de la Historia, pero el tiempo histrico no es el mismo que el tiempo fsico.Para los historiadores el tiempo es el principio y el fin de sus investigaciones. El tiempo histricono es unidimensional. El tiempo de los historiadores es el que viven los individuos,el de su organizacin social y econmica. La permanencia de unas determinadas estructurases lo que determina los perodos histricos y su evolucin. Permanencia y movimientoen el tiempo es lo que interesa a los historiadores. La permanencia y evolucin de unas estructurasen un espacio es lo que determina las categoras temporales que delimita el historiador. En general,los hechos ms lejanos abarcan ms aos y se consideran menos importantes que los mscercanos en el creer popular.

    La cronologa sita los hechos histricos en el marco temporal concreto y preciso. Relojes,

    calendarios y perodos cronolgicos son instrumentos para medir el tiempo segn vayasu duracin de menos a ms. La dificultad reside en la existencia de hechos que resultan difcilesde datar, al no saber con precisin su comienzo y terminacin. Esto es evidente en los procesosde cambio econmico, social o cultural. Si en la historia de los hechos polticos (revoluciones,cambios de gobierno, leyes, golpes de Estado) la cronologa es precisa, aun cuando debamosconsiderarla como parte de un proceso ms complejo con sus antecedentes y sus consecuencias,las transformaciones de tipo socioeconmico y cultural no tienen una fecha concreta y son productode un cmulo de datos que permiten apreciar ese cambio o transformacin y qu aspectospermanecen y perviven: la nueva sociedad de consumo nace de forma sinuosa en los aos veinteen Estados Unidos, antes de la Gran Depresin (coche particular, segunda residencia, publicidad,vacaciones, venta a plazos, electrodomsticos) y se extiende a Europa en los aos treinta de formatmida y, con mayor fuerza y rapidez despus de 1945: sin duda es un proceso de cambioeconmico, social y cultural, cuyas ltimas consecuencias llegan hasta nuestras sociedadesoccidentales actuales y que no tiene fechas fijas para elaborar una cronologa de un procesotan complejo como este.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    1 Entrevista publicada en La Nacin, Buenos Aires, 15 de marzo de 2006.2 Vase: http://es.wikipedia.org/wiki/Microhistoria.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    13/42

    25

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    LA INVESTIGACIN HISTRICA

    La investigacin histrica constituye el procedimiento bsico para construir la Historia.Sus resultados, plasmados en libros, tesis doctorales y revistas cientficas, constituyenla Historiografa. Se efecta por medio de unos mtodos y tcnicas que operan sobreunas fuentes. Con todo ello, el historiador construye un modelo o construccin simplificada,destinada a explicar cmo evolucion una determinada realidad histrica.

    El camino intelectual ineludible que sigue el historiador es el mtodo cientfico.Constituye un procedimiento regular, explcito y objetivo, un conjunto de operacionesintelectuales de ordenacin y evaluacin de la materia prima de la Historia (las fuentes),en las que se aplican unas tcnicas para permitir el conocimiento propuesto mediantela formulacin de unas hiptesis. Las hiptesis son una suposicin sobre algo que tengaposibilidad de resolverse: una anticipacin a la experiencia, una idea preconcebida,un aserto terico mediante el cual se interpretan y explican los sucesos pasados.Cuanta mayor claridad y calidad presenten las hiptesis, ms acertadas y significativassern las respuestas halladas.

    El mtodo de investigacin del historiador consiste esencialmente en formularse preguntassobre el pasado a partir de problemas de su presente y seguir estos pasos:

    1. Seleccin del tema objeto de la investigacin: informacin general sobre el temade investigacin.

    2. Delimitacin del campo de investigacin: lo que debe ser conocido.

    3. Formulacin de hiptesis: punto de referencia que se puede ir modificando.

    4. Tratamiento de las fuentes primarias y secundarias. Comparacin de hiptesis.

    5. Conclusiones: presentacin de resultados y reconstruccin histrica.

    Los procedimientos propios del trabajo del historiador seran:

    1. Identificacin, uso y proceso de fuentes histricas primarias y secundarias a fin

    de obtener informacin relevante de naturaleza histrica.2. Enunciar la hiptesis: examinar y clasificar los datos disponibles; efectuar relaciones.

    3. Aplicacin de categoras temporales y de tiempo histrico (sucesin, simultaneidad,duracin y ritmo) en el marco de las convenciones establecidas en la teora previa.Uso y aplicacin de vocabulario especfico de la Historia.

    4. Verificar las hiptesis: recopilar, ordenar y analizar las fuentes.

    5. Identificacin de similitudes y diferencias en el marco de una explicacin(explicacin de estructuras, explicacin de causas y consecuencias).

    6. Extender la conclusin: probarla frente a nuevas pruebas; generalizar resultadosy establecer teoras.

    7. Comunicacin de resultados del conocimiento histrico.

    Para procesar hechos y conceptos, que el historiador obtiene del tratamiento y estudiode las fuentes, el historiador sita y ordena los hechos histricos en el tiempo y espacio histricoconcreto. A partir de la seleccin y fiabilidad de los testimonios, y mientras procesa, reconstruye,aplica y clasifica los hechos de acuerdo con su naturaleza, con un vocabulario conceptualpropio de la Historia, evala e interpreta los hechos histricos estudiados en el marcode una explicacin.

    Las conclusiones, adems de ser probadas, deben ser aceptadas como vlidaspor los historiadores independientemente de que sean provisionales, pues estnsometidas a cualquier nuevo aporte de datos empricos y teoras que las invalidan.

    Con el mtodo cientfico, describimos, comprendemos y explicamos los hechos.La descripcin define y enumera los caracteres de los acontecimientos. La comprensininterpreta el significado de esos caracteres dentro de su respectivo contexto.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    14/42

    El mtodo de investigacin histrica

    NATURALEZA, TIPOLOGA E IMPORTANCIA DE LAS DISTINTASFUENTES HISTRICAS

    La concepcin tradicional de la Historia solo consideraba como fuente el texto escrito,

    pero desde hace ms de medio siglo la Historia se elabora con materiales muy diversosque constituyen las fuentes histricas, que son todo documento, testimonio o cualquierobjeto que nos transmite una informacin referente a los hechos del pasado.Consideraremos fuentes, pues, los textos escritos, la arqueologa, los vestigios de la culturamaterial, las tradiciones orales, el arte, etc. Todo lo que ha producido la humanidad y todolo que puede darnos informacin sobre el pasado. Evidentemente, las fuentes escritasson las ms utilizadas: textos legales, relatos, cartas, estadsticas, literatura, padrones, archivos,toponimia, etc. Los estudios elaborados a partir de las fuentes indicadas constituyen los textoshistoriogrficos; es decir, los libros generales o especficos de Historia, la bibliografa. Un librode Historia no es una fuente, puesto que es un libro que ya interpreta los documentos.

    Las fuentes constituyen la materia prima de la Historia. El historiador es quien las analizay contrasta cuidadosamente para que le faciliten la mayor informacin posible. Las interrogautilizando ciertas tcnicas y con la ayuda de los contenidos y mtodos de otras ciencias auxiliares,como la Demografa, la Economa, la Sociologa, la Geografa, la Lingsticao la Arqueologa. En todo estudio de cualquier hecho o proceso histrico es necesario comparardiversas fuentes; debemos ser muy crticos con ellas porque no siempre son fiables. Inclusolos textos legales son una fuente interesada, ya que deja constancia de lo que interesa a quientiene el poder.

    El mayor problema al que se enfrenta el historiador es el de cmo conocer los hechosdel pasado. Para ello hay que buscar testimonios que nos lo cuenten, fuentes que suelen estardispersas. Pero una vez localizadas no se pueden creer sin ms, es necesario comprobarsu autenticidad, su veracidad, qu hay de adorno en el documento, si hay ocultaciones, etc. Losdocumentos conservados no hablan de lo que a nosotros nos interesa, sino de lo que les interesa

    a quienes los hacen. Por eso, de ciertos hechos puede haber muy pocos documentos, mientras quede otros existen innumerables datos, con lo que es necesario hacer un proceso de seleccin de losdocumentos, la crtica documental o Heurstica.

    26 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    1. Identificacin, usoy proceso de fuenteshistricas primariasy secundarias.

    2. Enunciar las hiptesis:examinar y clasificarlos datos disponibles;efectuar relaciones.

    4. Verificar las hiptesis:recopilar, ordenar,analizar las fuentes.

    3. Aplicacin de categorastemporales y de tiempohistrico, as como devocabulario especfico.

    7. Presentar y difundirlas conclusiones.

    6. Extender la conclusin:probarla frente a nuevaspruebas; generalizarresultados y establecerteoras.

    5. Identificacinde similitudes y diferenciasen el marco de una

    explicacin (hermenutica).

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    15/42

    Las fuentes histricas pueden ser de muchos tipos, como diverso es el material que representala informacin de cada poca o momento histrico concreto. Sin embargo, conviene precisarque las fuentes escritas son la base ms frecuente de la Historia. De ah que pueda decirse que esdifcil que haya un autntico conocimiento histrico sin su presencia. Los documentos escritos sonmuy variados: tratados, leyes, estadsticas, diarios, memorias, crnicas, prensa, correspondencia,inscripciones, textos literarios, estadstica oficial, etc.

    Hay otras fuentes no escritas indispensables para el estudio de la Historia del mundo

    contemporneo: objetos artsticos y restos arquitectnicos, pinturas, esculturas, arquitecturas,armas, cermicas, utensilios diversos de la vida humana cotidiana; material grfico (fotografadentro de un desarrollo actual de la iconografa bastante prometedor, cine, planos, mapas);fuentes orales (leyendas, tradiciones, testimonios), etc.

    Las fuentes se clasifican tambin en dos grandes grupos:

    Fuentes primarias. Son las que llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona;es decir, se nos presentan tal y como fueron elaboradas en su momento histrico.

    Es fuente primaria tanto el documento primigenio (por ejemplo, una ley) como el comentarioque de ella se pueda hacer en la prensa o en otro testimonio del momento, es decir,coetneo.

    Fuentes secundarias o historiogrficas. Son aquellas que se elaboran a partir de las fuentesprimarias: libros de historia, artculos de investigacin, etc.

    Las fuentes primarias escritas suelen hallarse en los archivos y bibliotecas. Un archivoes el conjunto de fondos documentales producido por entidades pblicas o privadas reunidoen un determinado lugar con fines de ordenacin y conservacin cientfica, as como de consulta.Espaa cuenta con una larga tradicin documentalista que se manifiesta en la existenciade grandes fondos de archivos pblicos y privados, de distintos tipos. Para mayor informacinse puede consultar el Portal de los Archivos espaoles: http://pares.mcu.es/ creado en 2007.

    Otras direcciones de importancia mundial son: para el caso de Francia,http://www.archivesnationales.culture.gouv.fr/; para Estados Unidos, http://www.archives.gov/y para Reino Unido, http://www.nationalarchives.gov.uk/.

    27

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Documentos manuscritos en archivos.

    Documentos impresos.

    Prensa.

    Epistolarios.

    Obras l iterarias.

    Grabado, pintura, escultura.

    Fotografa.

    Cine, vdeo, documentales.

    Censos, padrones.

    Estadsticas oficiales.

    Elaboradas a partir de documentos.

    Directas: de testigos o protagonistas.

    Grabadas en soporte magnticoo digital.

    Edificios, fbricas...

    Herramientas de trabajo.

    Objetos de uso cotidiano.

    Textuales o escritas

    Icnicas o imgenes

    Estadsticas o numricas

    Orales

    Materiales

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    16/42

    28

    EL HISTORIADOR Y LAS FUENTES

    La crtica de las fuentes constituye una tcnica que sirve para determinar los elementosde veracidad y exactitud que contienen. Cada tipo de fuente precisa una crtica adecuadaa sus caractersticas particulares. La crtica externa examina la autenticidad de las caractersticasformales que presenta. La crtica interna determina la veracidad y subjetividad que encierrasu contenido.

    En el caso de las fuentes escritas resulta preciso examinar el soporte material, la escritura, la tinta,el estilo, la datacin, el autor, la forma en que ha llegado hasta nosotros, para conocer si sonautnticas. Luego, interpretaremos el contenido del texto atendiendo a la mentalidad, objetivosy circunstancias personales del autor y el contexto general de la sociedad en que vive.Interesa examinar lo que dice y lo que no dice, lo que manifiesta entre lneas, y averiguarpor qu lo dice, independientemente, incluso, de que sea o no cierto.

    Ninguna fuente primaria es absolutamente objetiva. Todas necesitan un examen crtico.Por ejemplo, un testimonio oral est condicionado por la influencia del entrevistadory las circunstancias de la entrevista. Los datos estadsticos pueden aparecer falseados,inventados o variar segn los criterios de clasificacin. Una fotografa es una representacinde una parte de la realidad previamente seleccionada por el fotgrafo. Una informacin de prensa

    est determinada por intereses particulares del diario en cuestin (el criterio de autora seraextensivo al colectivo que sustenta desde posiciones ideolgicas determinadas dicho peridico).El autor de unas memorias tiende a presentar los sucesos de forma que le resulten ms favorables(frecuentemente tiende a otorgarse un protagonismo que no suele corresponder con la realidad),cargndolos de subjetividad. Los textos literarios pueden reflejar las costumbres y la vida cotidiana,pero la imaginacin del autor a veces juega un papel predominante.

    La confrontacin y comparacin de todo tipo de fuentes primarias sobre los hechosque se traten de dilucidar es la forma de contrarrestar las respectivas subjetividades y alcanzar ascierta objetividad.

    Estas tareas son las que hace el historiador cuando investiga, pero hacer todo esto no es la tareadel profesor de Historia en el aula. Desde la perspectiva de la enseanza, s sera interesante mostrar

    o explicar ese proceso y completarlo con una visita a un archivo local, museo o biblioteca histrica,para que los estudiantes puedan ver y tocar los documentos originales con los que se construyeel conocimiento del pasado.

    LA EXPLICACIN EN HISTORIA

    La utilizacin, estudio y consideracin de las fuentes histricas primarias y secundarias de la Historianos lleva a hablar del mtodo del historiador del que hemos tratado antes.

    La explicacin, que es la forma en que se presentan los resultados de la investigacin histrica,puede ser de diferente tipo: causal (por causas o antecedentes), teleolgica (por fines u objetivosconsecuentes), gentica (cadena de hechos imbricados unos en otros), etc.

    Las ciencias colaboran unas con otras para la consecucin de sus fines particulares. La Historia,dado su objeto, ostenta un marcado carcter interdisciplinar y, por tanto, maneja conceptostericos, nociones, mtodos y resultados de otras disciplinas, denominadas ciencias auxiliares.Por ejemplo, los historiadores pueden interpretar una realidad histrica siguiendo distintosmtodos:

    Estructural: sistema cuyos elementos son solidarios: si uno cambia, repercute en los dems.

    Funcional: sistema autorregulador en s mismo, las contradicciones ayudan a mantenerel sistema.

    Dialctico: sistema que evoluciona mediante las contradicciones o luchas entre contrarios,

    surgidos dentro de l. Narrativo: la sucesin de un acontecimiento forma un relato con un hilo o trama conductora

    (historia narrativa).

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    17/42

    29

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    Tambin puede sintetizar la realidad histrica recurriendo a tcnicas literarias diversas, comola alternancia de escenas y relato, montajes paralelos, perspectivas desde distintos ngulos...

    Por muchos hechos del pasado que se quieran contar, jams se podrn contar todos.La explicacin histrica, adopte la forma que adopte, es una reduccin del pasado, cuya totalidad esinasible. Esto implica, tambin, necesariamente una visin subjetiva y parcial, aunque la historiografademocrtica la que se hace en los pases democrticos tiende cada vez ms a una pretensinde objetividad.

    Que los hechos de la Historia se interpreten desde la ideologa del historiador no quiere decir quesu interpretacin sea arbitraria. Los historiadores aplican un mtodo que les puede llevar a unasconclusiones que pueden ser inesperadas para ellos. Primero formulan una hiptesis de trabajo,luego recopilan fuentes y las someten a crtica, y a la luz de ellas sacan sus conclusiones, verificandoo rechazando la hiptesis, para luego divulgar los resultados.

    La forma en que se muestran los hechos del pasado es, por regla general, la narracino descripcin. Pero esta narracin puede limitarse a contar lo que sucedi sin emitir juicioso valores personales (al modo como se concibe la historiografa neopositivista) o puede intentaruna respuesta a las causas, los motivos, las circunstancias que rodearon esos hechos. En este ltimocaso, esa narracin se ha vuelto explicativa. Los cronistas antiguos y modernos solan quedarseen el plano de la descripcin. El historiador va ms all y trata de explicar las causas, las circunstancias,

    la influencia de la personalidad de los protagonistas en los fenmenos histricos, sean seresindividuales o colectivos.

    Cuando tratamos de explicar los hechos y las conductas del pasado solemos hacerlo desde dosperspectivas que derivan de dos tipos de explicaciones fundamentales: la explicacin causaly la explicacin intencional.

    La explicacin causal es la ms usual en Historia y, posiblemente, la ms propiamente histrica.Siempre que queremos saber algo de un determinado acontecimiento o proceso histrico, nosplanteamos la pregunta de por qu sucedi tal hecho. Toda explicacin causal establece dos tiposde condiciones:

    Las condiciones necesarias, que son aquellas sin las cuales los hechos no hubieran

    acontecido de la manera que lo hicieron. Por ejemplo, la llegada de Napolen al consuladoen 1799, despus del golpe del 18 brumario, solo se explica en el contexto de la revolucininiciada en Francia en 1789; se puede decir que Napolen es hijo de la Revolucin Francesay, por tanto, su consecuencia.

    Las condiciones suficientes son aquellas que favorecen que un hecho histricose produzca de la manera que lo hizo, pero no siempre que existe esa condicinlos hechos se producirn de la misma manera. Es decir, no podemos establecer unaley explicativa, que se aplicara mecnicamente en todos los casos en los que se diera esacondicin. Por ejemplo, el desarrollo industrial de Alemania en el siglo XIX se produjopor una serie de factores, entre los que se encontraba el crecimiento demogrfico (condicinsuficiente pero no necesaria), junto a otros como el desarrollo agrario, de la banca,de la tcnica, de los mercados, etc. Hubo otros pases con un gran incremento demogrfico

    en el siglo XIX, como los de la Europa oriental (Rusia, por ejemplo), o mediterrnea, dondeno se dieron o lo hicieron de una forma muy incompleta e imperfecta los elementosde una revolucin industrial.

    Estamos, pues, ante una explicacin multicausal, en la que se combinan condiciones suficientesy necesarias que favorecen que los hechos o procesos histricos tengan unas determinadascaractersticas y no otras. En realidad, dada la complejidad de las relaciones sociales, todoslos hechos histricos obedecen a causas mltiples, cuya combinacin puede variar en funcinde las circunstancias de cada momento o de la actitud de los protagonistas.

    Un segundo tipo de explicacin histrica es la explicacin intencional o motivacional.Es aquella que no remite al pasado, sino al futuro de la accin analizada. Con ella se tratade establecer las razones que tuvieron los protagonistas para actuar de esa manera y no de otra,

    as como cules han sido las consecuencias de sus acciones. Los hechos histricosse intentan explicar no por las causas que los desencadenaron, sino por los motivos, o sea,las intenciones con respecto al futuro, de quienes los realizaron. Tiene, pues, una naturaleza

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    18/42

    30

    psicolgica. Por ello, su anlisis puede hacerse a travs de la empata, que es la actitudo estado mental que podemos adoptar al identificarnos o ponernos en el lugar de los protagonistasde la Historia. Un problema que presenta la comprensin histrica estriba en la proyeccin,frecuentemente operada, de categoras ideolgicas, estticas, paradigmas sociales vigentesdel presente sobre el pasado, lo que resulta incompatible.

    En realidad, es perfectamente posible combinar ambas explicaciones (causal e intencional)y llegar a una explicacin integrada. En ese modelo siguiendo las tesis de Jerzy Topolsky,deberamos discernir aquellas causas que determinan un hecho o proceso histricoy, al mismo tiempo, el papel jugado por los protagonistas y sus intereses, que les hicieron actuarde un determinado modo. La realidad histrica es la propia existencia humana creadapor acciones de seres humanos en determinadas condiciones fsicas; es decir, las acciones humanasson el resultado de la combinacin o interseccin del mundo material y el mundode la consciencia. Todas las acciones humanas van dirigidas a un fin material o espiritual,pero no siempre los efectos conseguidos se corresponden con las metas previamente sealadas.Hay efectos indeseados en esas acciones, que escapan al control del ser humano. Puede servirde ejemplo la investigacin cientfica relacionada con la energa atmica: algunos delos investigadores de los aos treinta de nuestro siglo, como Openheimer o Einstein, no pensabanque sus hallazgos cientficos iban a acabar convertidos en armas de gran poder destructor.

    LA ENSEANZA DE LA HISTORIA

    Generalmente, las administraciones educativas no han procedido a la seleccin de los contenidoshistricos para la educacin teniendo como principal referente los avances de la cienciahistrica.

    En el siglo XIX la asignatura de la Historia se incorpor en casi todos los pases europeos comomateria en la primera y segunda enseanzas, al tiempo que se crearon los estudios universitariosde esta especialidad. A partir de ese momento, comienzan a darse los primeros debates sobreel carcter que deba tener esta disciplina a la hora de llevarla a las aulas escolares. En la mayora

    de los casos, la enseanza de la Historia pas a ser una forma de ideologizacin para transmitirideas polticas y sentimientos patriticos. La consolidacin de los Estados liberales y el surgimiento delos nacionalismos suscitaron un inters por parte de los gobiernos de fomentar el conocimientode la historia nacional como medio de afianzar ideolgicamente la legitimidad del podery cimentar y estimular el patriotismo de los ciudadanos. En realidad, los nacionalismos han hechouso y, en ocasiones, abuso de la Historia, ya que, como seala Topolsky, la historia y su conocimientoson uno de los principales elementos de la conciencia nacional y una de las condiciones bsicas parala existencia de cualquier nacin. Ello explica que sea siempre un instrumento, cuyo control buscanhasta hoy todo tipo de gobiernos y pases.

    En las ltimas dcadas, la enseanza de la Historia ha sufrido una importante evolucinen su configuracin como disciplina cientfico-acadmica. En relacin con estos cambios,

    tanto en Espaa como en otros pases europeos, las administraciones educativas estn replanteandolos criterios de seleccin de contenidos histricos. Esta cuestin se ha venido enfocandoen la mayora de los casos desde tres perspectivas diferentes que han tenido mayor o menor pesoen funcin de los diversos pases, la orientacin poltica de los gobiernos y la capacidadde organizacin e influencia de los colectivos de profesorado:

    1. Programas desde la dominante historia nacional. Este criterio es el ms tradicionaly proviene de la visin decimonnica y de principios del actual siglo. La burguesa triunfantevio en la Historia un excelente medio para crear conciencia y asentar la estabilidad socialde los Estados. En todos los planes de estudios se generaron visiones de la Historiaque trascendieron a los libros de texto, donde el objetivo fundamental es la transmisinde una idea de historia colectiva como nacin: la Historia al servicio de los Estados.

    Esta visin sigue estando presente en la actualidad. La perspectiva nacionalista en la seleccinde los contenidos histricos para la enseanza se ha extremado hasta lmites peligrosos en losperodos de preguerra y, sobre todo, ha sido muy utilizada en los regmenes totalitarios, como

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    19/42

    31

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    durante la dictadura de Franco: la Historia marginaba de sus textos el siglo XIX para mostrarsu oposicin a las funestas ideas liberales o socialistas que siempre venan del exterior,exaltndose en cambio la grandeza de la Espaa Imperial o las guerras contra los extranjeros,como la Guerra de la Independencia.

    Actualmente estas distorsiones tan exageradas han dado paso a un debilitamiento de estaorientacin, quiz como fruto de una reaccin pendular y un cierto desprestigio de la historiapatritica. Como contrapartida, se puede caer en una excesiva exaltacin de la historia

    regional o localista, con el consiguiente peligro de promover un nuevo chovinismo.

    Precisamente para tratar de superar las historias nacionales se ha iniciado un proyectoentre Francia y Alemania para elaborar manuales de Historia idnticos en ambos pases:se ha publicado de momento el volumen de 1945 a nuestros das y estn en preparacinotros dos volmenes dedicados a la Historia del XIX-XX y desde la Antigedad hasta el XIX3.

    2. Historia como instrumento para la transformacin del presente. Esta visin, que tienesu origen en la Ilustracin y fue incorporada a la teora marxista, defiende considerar la Historiacomo un proceso de progreso continuado, lo que supone que, al conocer las claves de esteprogreso, se est en mejor posicin para acelerarlo o estimularlo. Esta tendencia, consideradala ms progresista, tuvo mucho xito en la Espaa de finales del franquismo y la transicina la democracia. La tantas veces citada frase de Josep Fontana, La historia es un arma

    para los combates de hoy, una herramienta para la construccin del futuro, resume el papelque, desde este punto de vista, deba tener la enseanza de la Historia. Segn esta visin,el tipo de enseanza de la Historia y la propia historia que hay que llevar a las aulas deberapotenciar los aspectos relacionados con una concepcin de la materia como disciplinacientfica, rigurosa en el anlisis social, y con un fuerte potencial transformador de la sociedad.Este testigo, devaluado en la ltima dcada en paralelo a la crisis del socialismo real, ha sidorecogido desde un enfoque diferente por el Proyecto Historia a Debate o Paradigmade la Reconstruccin, del profesor Carlos Barros, expresado para la enseanza de la Historiaen un texto de julio de 2007 titulado Propuestas para el nuevo paradigma educativode la Historia4.

    Desde esta perspectiva, la seleccin de los contenidos histricos deber tener como principal

    objetivo, no el estudio de una determinada historia universal, nacional o regional, sinolos elementos que configuran un determinado modelo de progreso, la caracterizacinde las sociedades y el papel que dentro de ellas han realizado los diversos grupos y clasessociales. La historia nacional podr ser un buen banco de pruebas, pero el objetivo no sertanto el cultivo de un determinado sentimiento de adhesin a una colectividad, sinoel aprendizaje del funcionamiento de las sociedades y las fuerzas que las transformancon el fin de situarse desde una determinada perspectiva ante los problemas sociales,culturales y polticos de la actualidad.

    3. La Historia como instrumento para la formacin de ideas y actitudes sociales.La Historia es, sin duda, una de las disciplinas ms proclives a la manipulacin desde las diversasposiciones ideolgicas. El conocimiento histrico, si este es considerado como un tipo de sabercientfico, es ajeno a juicios de valor moral o ideolgico, pero lo cierto es que constituyeun buen campo que propone sugerentes situaciones para tratar sobre las ideas, actitudesy valores. Ello ha provocado que su enseanza se haya utilizado, en ocasiones, comodemostracin de posiciones ideolgicas y morales contrapuestas: belicismo-pacifismo;autoritarismo-liberalismo; bondad-maldad, etc.

    Hay quienes han propugnado que deben seleccionarse los contenidos histricos en recuerdode la opresin vivida por el ser humano, las injusticias y los sufrimientos, as como del esfuerzopara superarlos: por ejemplo, en 2007 se conmemor el bicentenario de la abolicin de la tratao comercio de esclavos, y al hilo de este recuerdo se trat de defender la presenciaen los programas educativos de la historia de la esclavitud, para lo cual se iniciaron programaseducativos centrados en ese captulo vergonzante de la historia de la humanidad.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    3 Ver enlace web en: http://www.klett.de/projekte/geschichte/dfgb/4 Disponible en: http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/index2.htm

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    20/42

    32

    Ejemplos de ello son: en Francia: http://abolitions.free.fr/; para Estados Unidos,http://www.iabolish.org/, web delAmerican Anti-Slavery Group; en el caso de AustraliaelAnti-Slavery Project: http://www.antislavery.org.au/. Para el caso espaol:http://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/castelar/esclavitud/indice.htm.

    El criterio de seleccin de contenidos que ms se ha planteado ltimamente es el de considerarla enseanza de la Historia como un instrumento para el desarrollo de las capacidadesde carcter intelectual, de maduracin personal y para orientar la actitud social delalumnado, aunque no debe perder de vista la referencia epistemolgica de este tipode conocimiento, sin el cual es imposible decir qu se ensea y qu se aprende en Historia.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    21/42

    33

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    Bibliografa sobreTeora de la Historia

    Sealamos con * las obras recomendadas.

    *ARSTEGUI, Julio. La investigacin histrica: teora y mtodo. Barcelona: Crtica, 1995 (nuevaedicin, 2001). Uno de los mejores libros sobre estas cuestiones.

    *ARSTEGUI, Julio y otros. El mundo contemporneo: historia y problemas. Barcelona: Crtica, 2001.Una introduccin a la problemtica de la Historia contempornea.

    BARROS, Carlos (ed.). Historia a Debate. Santiago de Compostela: Carlos Barros Edit., 1995.3 vols. Hay nuevos congresos y ediciones de este colectivo, que ha creado una asociaciny ha elaborado un manifiesto. Su web es: http://www.h-debate.com/cbarros/

    BARROS, Carlos. Historia a Debate, tendencia historiogrfica latina y global, en Aula Historia Social,

    nm. 13 (primavera 2004), p. 84-90.BELLVER, Fernando. Cmo ensear Historia? El tiempo en la enseanza de la Historia,

    Iber. Didctica de las CC.SS., Geografa e Historia, n. 24 (abril 2000), p. 98-106. Elemental,pero til.

    BERMEJO BARRERA, J. C. Fundamentacin lgica de la Historia. Madrid: Akal, 1991.

    FONTANA, Josep. La Historia despus del fin de la historia. Reflexiones y elementos para una guade las corrientes actuales. Barcelona: Crtica, 1992.

    *FONTANA, Josep. Introduccin al estudio de la Historia. Barcelona: Crtica, 1999.

    GALASSO, G. Nada ms que Historia: Teora y metodologa de la Historia .Barcelona: Ariel, 2001.

    *GUIBERT NAVAZ, Mara Esther. Tiempo y tiempo histrico. Un saber que se aprende, un saber que seensea. Gobierno de Navarra-Departamento de Educacin y Cultura, 1994.

    HERNNDEZ SANDOICA, Elena. Los caminos de la Historia. Cuestiones de historiografa y mtodo.Madrid: Sntesis, 1995.

    JULI, Santos. Historia social/Sociologa histrica. Madrid: Siglo XXI, 1989.

    LE GOFF, Jacques (dir.). La nueva historia. Bilbao: Mensajero, 1988.

    *LPEZ FACAL, Ramn. Pensar histricamente (Una reflexin crtica sobre la enseanzade la Historia), Iber. Didctica de las CC.SS., Geografa e Historia, n. 24 (abril 2000),p. 46-55.

    *MORADIELLOS, Enrique. El oficio de historiador. Madrid: Siglo XXI, 2005. Excelente introduccin

    al trabajo del historiador.

    *RAMREZ, Germn. Bases tericas para la enseanza de la Historia en un proyecto curricularpara la ESO. El proyecto Edetania. Valencia: Ecir, 1996.

    *ROMEO, M. Cruz y SAZ, Ismael (eds.). El sigloXX. Historiografa e Historia. Universitatde Valncia, 2002.

    *SNCHEZ PRIETO, S. Y qu es la Historia? Reflexiones epistemolgicas para profesoresde secundaria. Madrid: Siglo XXI, 1995.

    *TOPOLSKY, Jerzy. Metodologa de la Historia. Madrid: Ctedra, 1982.

    VV.AA. Aprender y pensar la Historia. Buenos Aires: Amorrortu, 2004.

    WHITROW, G. J. El tiempo en la Historia. La evolucin de nuestro sentido del tiempo y de la perspectivatemporal. Barcelona: Crtica, 1990.

    WRIGHT, G. H. von. Explicacin y comprensin. Madrid: Alianza Editorial, 1987.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    22/42

    34 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    Pginas web

    http://www.educahistoria.com/cms/

    Una web con recursos para profesores de Historia.

    http://www.histodidactica.es/Posiblemente, la mejor web en castellano sobre Didctica de la Historia (con numerosos enlaces en:http://www.histodidactica.es/links.htm).

    http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/index2.htm

    Web de Carlos Barros sobre historiografa.

    http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/index2.htm

    Interesante investigacin del panorama actual de la historiografa.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADa

    Interesante y rica informacin de la Wikipedia.

    http://enciclopedia.us.es/index.php/Historiograf%EDaNivel aceptable.

    http://www.uv.es/jserna/Historiografia.htm

    Pgina de Justo Serna sobre historiografa. Recomendable, sobre todo lo que dice sobre Microhistoria.

    http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm

    Interesante como marco y terminologa general del mtodo de investigacin.

    http://members.aol.com/historyresearch/

    Pgina en ingls para la investigacin histrica.

    http://www.lawrence.edu/dept/history/HistoryResearchGuides.htm

    Pgina en ingls para la investigacin histrica.

    http://soshg.free.fr/unmoteur.htm

    Importante motor de bsqueda para la investigacin histrica(web en francs con enlaces a numerosas webs).

    http://www.uqtr.ca/biblio/moteurs/histoire.shtml

    Otro motor de bsqueda de la Universidad de Quebec.

    http://www2.ac-toulouse.fr/histgeo/index.php

    Es una interesantsima web en francs sobre la enseanza de la Historia.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    23/42

    35

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    Bibliografa sobreHistoria Contempornea

    En esta Gua bibliogrfica de la Historia del Mundo Contemporneo hemos tratado de seleccionaruna serie de obras y de recursos atenindonos a los siguientes criterios:

    En primer lugar, seleccionar las obras que proporcionan las aportaciones ms recientesde la historiografa sobre el mundo contemporneo, y de modo excepcional aquellas otrasque los historiadores consideran obras clsicas y, por lo tanto, tiles para el conocimientode esta poca.

    En segundo lugar, citamos ttulos que sean accesibles a profesores y estudiantes,preferentemente en castellano u otras lenguas espaolas.

    En tercer lugar, la bibliografa est organizada en apartados o secciones, con un brevecomentario al principio de cada seccin, y citadas por orden alfabtico de autores para facilitar

    su uso.Por ltimo, no debemos olvidar que hoy en da la produccin y la publicacin bibliogrficatiene tal envergadura que es preciso acudir a una serie de medios electrnicos de consultapara actualizar e incorporar nuevas aportaciones. La base de datos ms importante es la del ISBNespaol (www.mcu.es/libro/CE/AgenciaISBN/BBDDLibros/Sobre.html), los catlogos de la librerade Marcial Pons, de Madrid (www.marcialpons.es/), la Librera Prtico de Zaragoza(www.porticolibrerias.es/), Casa del Libro (www.casadellibro.com/), FNAC (www.fnac.es/),QPROQUO. Librera Universitaria (www.qproquo.com) y la Librera Calmaco, de Sevilla(http://www.calimaco.es/b2c/ ), entre otras.

    OBRAS GENERALES Y MANUALES DE LOS SIGLOS XIX Y XX

    En esta seccin tratamos de ofrecer una amplia recopilacin bibliogrfica, lo ms actualizada posible,de aquellas obras generales y manuales que hemos considerado importantes o convenientes,a la vez que tiles y de fcil acceso, para una posible consulta o ampliacin de los diferentes temasde la Historia contempornea de los siglos XIX y XX. No obstante, incluimos algunas obras clsicasde las que se han realizado sucesivas reediciones.

    ARTOLA, Miguel y PREZ LEDESMA, Manuel. Contempornea: historia del mundo desde 1776. Madrid:Alianza Editorial, 2005.

    BLANNING, T. C. W. El sigloXIX. Historia de Europa. Barcelona: Crtica, 2002.

    BRIGGS, A. Historia contempornea de Europa, 1789-1992. Barcelona: Crtica, 1992.CASASSAS, J. (coord.). La construccin del presente: el mundo desde 1848 hasta nuestros das . Barcelona:

    Ariel, 2005.

    DIEGO, Emilio de (coord.). Historia del mundo contemporneo. Madrid: Actas, 1994.

    FERNNDEZ, A. Edad Contempornea, Vol. IV de la Historia Universal. Barcelona:Vicens-Vives, 2000.

    FUSI, J. P. Manual de Historia Universal. 8: Edad Contempornea, 1898-1939. Madrid: Historia 16, 1997.

    Historia Universal SigloXXI. Madrid: Siglo XXI, 2000-2002 (reediciones sucesivas).

    Historia Universal Planeta. Barcelona: Planeta, 1990-1992. 10 vols. Historia Contemporneaen vols. 8 a 10.

    Historia de Europa Siglo XXI. Madrid: Siglo XXI, 1979-1985 (reediciones sucesivas).

    MACRY, Paolo. La sociedad contempornea. Una introduccin histrica. Barcelona: Ariel, 1997.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    24/42

    36

    MANN, Michael. Las fuentes del poder social. El desarrollo de las clases y los Estados nacionales, 1760-1914.Madrid: Alianza Universidad, 1997. Vol. II.

    MARTNEZ CARRERAS, J. U. Introduccin a la Historia Contempornea. Madrid: Istmo, 1983. 2 vols.(nueva edicin: 1995).

    PAREDES, Fco. Javier (coord.). Historia Universal Contempornea. 4. edicin ampliada y actualizada.Barcelona: Ariel, 2004.

    SNCHEZ MANTERO, R. y otros. Manual de Historia Universal. 7: El siglo XIX. Madrid: Historia 16, 1994.TORRE, Hiplito de la y MORALES, Vctor (coords.). Historia Universal Contempornea. 5. edicin.

    Madrid: Centro de Estudios Ramn Areces, 1998.

    VILLANI, Pasquale. La Edad Contempornea. Barcelona: Ariel, 1996-1997. 3 vols. (I: 1800-1914;II: 1914-1945; III: 1945 hasta hoy).

    VILLARES, R. y BAHAMONDE, A. El mundo contemporneo, siglosXIXyXX. Madrid: Taurus, 2001.

    OBRAS SOBRE HISTORIA DEL SIGLO XX Y COMIENZOS DEL XXI

    Dada la enorme produccin bibliogrfica de manuales, estudios y obras de divulgacin relativasal siglo XX y comienzos del XXI, hemos intentado seleccionar aquellos manuales y obras ms recientesy actualizadas, sin renunciar a incluir algunos ttulos de los que se han realizado sucesivas edicionesrevisadas y ampliadas.

    ARACIL, R., OLIVER, J. y SEGURA, A. El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a nuestros das.2. edicin revisada y actualizada. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona, 1998.

    Crnica del sigloXX. Barcelona: Plaza y Jans, 1999.

    Crnica del sigloXX. Zeta Multimedia (en CD-ROM), 1998.

    El legado del sigloXX. Madrid: Espasa-Calpe, 2001.

    ARSTEGUI, J. La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid: Alianza, 2004.

    AZCONA, J. M. Historia del mundo actual (1945-2005): mbito sociopoltico, estructura econmicay relaciones internacionales. Madrid: Universitas, 2005.

    DEZ ESPINOSA, J. R. (coord.). Historia del mundo actual (desde 1945 hasta nuestros das). Valladolid:Secretariado de Publicaciones, 2005.

    DEZ, J. R. (et al.). Historia del mundo actual (desde 1945 a nuestros das). Valladolid:Universidad de Valladolid, 2006.

    FONTANA. J. La historia de los hombres: el siglo XX. Barcelona: Crtica, 2002.

    FUENTES, J. F. y LA PARRA, E. Historia universal del sigloXX: de la Primera Guerra Mundial al ataquea las Torres Gemelas. Madrid: Sntesis, 2001.

    GARCA DE CORTZAR, F. y ESPINOSA, L. Historia del mundo actual (1945-1995), 1. Memoria de mediosiglo, Madrid: Alianza Editorial, 1996.

    GARCA DE CORTZAR, F. y LORENZO ESPINOSA, J. M. Historia del mundo actual (1945-1995),Memoria de medio siglo, 2. Imago Mundi. Madrid: Alianza Editorial, 1996.

    Gran Crnica Ocano del siglo XX. Barcelona: Ocano, 2000.

    Historia grfica del sigloXX. Barcelona: Edimat Libros, 2000.

    Historia Oxford del sigloXX. Barcelona: Planeta, 1999.

    Historia Universal SigloXX. Madrid: Historia 16, 1983-1986. 36 vols. (hay nueva edicin 1997-2000).

    Historia Visual del sigloXX. Madrid: Aguilar, 1999.

    HOBSBAWN, E. J. Historia del sigloXX, 1914-1991. Barcelona: Crtica, 1995(ltima edicin: 2001).

    HOBSBAWM, E. J. Guerra y paz en el sigloXXI. Barcelona: Crtica, 2007.

    HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO 1. BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

  • 7/24/2019 Claves de La Asignatura. 1 Bachillerato

    25/42

    37

    CLAVESDELA

    ASIGNATURA

    JACKSON, G. Civilizacin y barbarie en la Europa del siglo XX. Barcelona: Planeta, 1997.

    JOHNSON, P. Tiempos modernos. La Historia del sigloXX, desde 1917 a nuestros das. Barcelona:Vergara, 2000.

    LAQUEUR, W. La guerra sin fin. El terrorismo en el siglo XXI. Madrid: Destino, 2003.

    MOSSE, G. L. La cultura europea del siglo XIX. Barcelona: Ariel, 1997.

    NOUSCHI, M. Historia del sigloXX. Todos los mundos, el mundo. Madrid: Ctedra, 1996.

    Nuestro tiempo. Gran Enciclopedia Ilustrada del siglo XX. Barcelona: Blume, 1997.

    NEZ SEIXAS, X. M. Movimientos nacionalistas en la Europa del sigloXX. Madrid: Sntesis, 1998.

    PALACIOS BAUELOS, L. Manual de Historia Contempornea universal.Tomo II. Madrid: DILES, 2006.

    PROCACCI, G. Historia general del sigloXX. Barcelona: Crtica, 2001.

    SALVADORI, M. Breve historia del sigloXX. Madrid: Alianza Editorial, 2005.

    Todo el sigloXX: Gran enciclopedia ilustrada del siglo que nos vio nacer. Barcelona: Art Blume, 2000.

    TORTELLA, G. La revolucin del sigloXX. Madrid: Taurus, 2000.

    HISTORIA ECONMICA Y SOCIALPrincipales aportaciones bibliogrficas sobre los temas y problemas ms significativos de la historiasocial y econmica mundial desde el siglo XIX hasta la actualidad.

    ALDCROFT, D. H. Historia de la economa europea (1914-2000). Barcelona: Crtica, 2003 (nueva edicinampliada).

    AMBROSIUS, G. y HUBBARD, W. Historia social y econmica de Europa en el siglo XX. Madrid: AlianzaEditorial, 1992.

    BEAUD, M. Historia del capitalismo de 1500 a nuestros das. 2. ed. Barcelona: Ariel, 1986.

    CAMERON, R. Historia econmica mundial. Madrid: Alianza Editorial, 1990.

    CIPOLLA, C. M. (ed.). Historia econmica de Europa. Barcelona: Ariel, 1979-1981 (vols. 3 a 6).COMN, F., HERNNDEZ, M. y LLOPIS