CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y NOMBRE … · la Universidad, optimizando los medios operativos y...

44
CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a las actividades de difusión y gestión de las Coordinaciones de la División de CyAD VIGENCIA: 3 años Del 03 del 04 de 2017 al 03 del 04 de 2020. PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura 5 Diseño de la Comunicación Gráfica 5 Diseño Industrial 5 INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco México D.F. C.P. 02200 Tel: 5318 9170 al 73 E-mail: Sitio Web. OBJETIVO: Fortalecer la imagen Institucional, mejorar los proceso de calidad que exige la Universidad, optimizando los medios operativos y fomentando la identidad UAM de los participantes y comunidad universitaria. ETAPAS GENERALES: La planeación, logística, desarrollo, presentación, desarrollo, presentación, realización y evaluación de: eventos, cursos, seminarios exposiciones y pláticas informativas. Difusión de información a la comunidad estudiantil y en instancias externas. Búsqueda e implementación de concursos de diseño, nacionales e internacionales así como su promoción. Desarrollo de estrategias de mejoramiento en la atención a usuarios y utilización de medios electrónicos para lograr la mejora continua. ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en: 1.Apoyo en las funciones de las coordinaciones de la División. 2.Apoyo en actividades relacionadas con información a la comunidad estudiantil. 3.Apoyo en la logística académica. 4.Apoyo en la comunicación con instancias externas, realizando recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones, y atención a alumnos aspirantes a las licenciaturas. 5.Montaje de exposiciones itinerantes, cursos y conferencias, desarrollando imágenes para estos eventos así como sus aplicaciones en fichas de obra, folletos, carteles. 6.Tomas fotográficas para memorias de eventos. 7.Búsqueda de concursos de diseño, nacionales e internacionales así como su promoción. 8.Atención a la página de Facebook de las coordinaciones 9.Apoyo al PAANI: Ofrecer información en el módulo de atención y previamente encargarse de su montaje. Realizar recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones (Edificio L y talleres). Apoyar ante cualquier eventualidad o necesidad que se presente durante el evento. 10.Apoyo al PIVU: ASESOR- RESPONSABLE: Dr. Emilio Martínez de Velasco y Arellano DCG. Andrés Suárez Yáñez M.D.I. Ruth Alicia Fernández Moreno Mtro. Saúl Vargas González Mtro. Jorge Armando Morales Aceves Mtro. Isaac Acosta Fuentes Mtro. Hugo Armando Carmona Madrigal ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO:

Transcript of CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y NOMBRE … · la Universidad, optimizando los medios operativos y...

CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a las actividades de difusión y gestión de las Coordinaciones de la División de CyAD

VIGENCIA: 3 años Del 03 del 04 de 2017 al 03 del 04 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura 5 Diseño de la Comunicación Gráfica 5 Diseño Industrial 5

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco México D.F. C.P. 02200 Tel: 5318 9170 al 73 E-mail: Sitio Web.

OBJETIVO: Fortalecer la imagen Institucional, mejorar los proceso de calidad que exige la Universidad, optimizando los medios operativos y fomentando la identidad UAM de los participantes y comunidad universitaria.

ETAPAS GENERALES: La planeación, logística, desarrollo, presentación, desarrollo, presentación, realización y evaluación de: eventos, cursos, seminarios exposiciones y pláticas informativas. Difusión de información a la comunidad estudiantil y en instancias externas. Búsqueda e implementación de concursos de diseño, nacionales e internacionales así como su promoción. Desarrollo de estrategias de mejoramiento en la atención a usuarios y utilización de medios electrónicos para lograr la mejora continua.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en: 1.Apoyo en las funciones de las coordinaciones de la División. 2.Apoyo en actividades relacionadas con información a la comunidad estudiantil. 3.Apoyo en la logística académica. 4.Apoyo en la comunicación con instancias externas, realizando recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones, y atención a alumnos aspirantes a las licenciaturas. 5.Montaje de exposiciones itinerantes, cursos y conferencias, desarrollando imágenes para estos eventos así como sus aplicaciones en fichas de obra, folletos, carteles. 6.Tomas fotográficas para memorias de eventos. 7.Búsqueda de concursos de diseño, nacionales e internacionales así como su promoción. 8.Atención a la página de Facebook de las coordinaciones 9.Apoyo al PAANI: Ofrecer información en el módulo de atención y previamente encargarse de su montaje. Realizar recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones (Edificio L y talleres). Apoyar ante cualquier eventualidad o necesidad que se presente durante el evento. 10.Apoyo al PIVU:

ASESOR- RESPONSABLE: Dr. Emilio Martínez de Velasco y Arellano DCG. Andrés Suárez Yáñez M.D.I. Ruth Alicia Fernández Moreno Mtro. Saúl Vargas González Mtro. Jorge Armando Morales Aceves Mtro. Isaac Acosta Fuentes Mtro. Hugo Armando Carmona Madrigal

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO:

Mtra. Verónica Huerta Velázquez Mtra. Georgina Vargas Serrano M.D.I. Sergio Dávila Urrutia Mtra. Sue Andrade Díaz Mtro. Rafael Villeda Ayala Arq. Juana Cecilia Ángeles Cañedo Tel: 53 18 91 70 al 73 E-Mail: CLAVE DE APROBACION:524-8/5I Y ACAD001687 Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo en la formación de empresas. Iniciativa UAM-Azc. - Pro-Empleo.

VIGENCIA: 3 años Del 03 del 04 de 2017 al 03 del 04 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (5) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. Depto. de Investigación y Conocimiento / Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Edificio "L" y Departamento de Administración, UAM Azc.

OBJETIVO: 1. Los alumnos participarán en el taller "Emprende". Impartido por la fundación Pro-Empelo. Integración de los equipos de trabajo interdisciplinarios entre licenciaturas de CSH, CBI y CyAD, así como detección de las necesidades y requerimientos del proyecto de emprendimiento. 2. Desarrollo y apoyo en las actividades para la creación del modelo de negocio para determinar si el proyecto es viable. 3. Integración de los diferentes elementos de trabajo de cada integrante, consolidar el modelo de negocio. .

ETAPAS GENERALES: 1. Los alumnos participarán en el taller "Emprende". Impartido por la fundación Pro-Empelo. Integración de los equipos de trabajo interdisciplinarios entre licenciaturas de CSH, CBI y CyAD, así como detección de las necesidades y requerimientos del proyecto de emprendimiento. 2.Desarrollo y apoyo en las actividades para la creación del modelo de negocio para determinar si el proyecto es viable. 3.Integración de los diferentes elementos de trabajo de cada integrante, consolidar el modelo de negocio.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en: Acreditar un taller de capacitación para formar y consolidar una empresa. Asesoría en la conformación de una empresa implementando el diseño como parte de los servicios que éste puede ofrecer.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Salvador de León Jiménez Tel. 53189000 ext. 2166 E mail vinculació[email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

Arq. Alda M. Zizumbo Alamilla Tel. 53 18 91 73 ext. 108 E mail: [email protected] Mtra. Mónica P. Stevens Ramírez Tel. 53 18 91 73 ext. 109 CLAVE DE APROBACION:524-8/3I Y ACAD001685 Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO PARA LA EDICIÓN Y REALIZACIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALES / DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO

VIGENCIA: 3 años Del 03 del 04 de 2017 al 03 del 04 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. Depto. de Investigación y Conocimiento / Lab de Diseño e Interacción Tecnológica Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189174 E mail: [email protected]

OBJETIVO: Cubrir las necesidades de difusión de los resultados de investigación de las áreas o grupos del Departamento u otras instancias universitarias que lo requieran con el apoyo de alumnos de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica con conocimientos previos en diseño editorial y publicaciones. Involucrar a los prestadores del Servicio Social en los procesos de edición, diseño, de formación e impresión de materiales diversos que deberán difundirse en medios impresos y electrónicos destinados a la comunidad académica. Lograr un adecuado nivel de profesionalización en las tareas emprendidas por los alumnos bajo la supervisión y guía de los asesores responsables.

ETAPAS GENERALES: En este programa participan docentes y estudiantes colaborando y contribuyendo a desarrollar soluciones creativas que respondan a las necesidades de comunicación, investigación y difusión del Departamento. El desarrollo de las actividades de los alumnos será de 6 y meses, con la posibilidad de incorporarse a los proyectos en turno en cualquier etapa. • Etapa 1: Análisis del tipo de publicación que se requiera. Revisión de contenidos: textos, ilustraciones, tablas, gráficas etc. • Etapa 2: Desarrollo de propuestas de formato y maquetación de la publicación: establecer criterios editoriales y de producción e impresión. • Etapa 3: Recepción de documentos por parte de los académicos. Formación de páginas, desarrollo e incorporación elementos gráficos. • Etapa 4: Incorporación de correcciones. • Etapa 5: Preparación de archivos digitales

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: 1. Evaluar la problemática de cada publicación, presentar el análisis y criterios editoriales a tomar en cuenta. 2. Elaborar el diseño editorial de cada publicación. 3. Apoyar en el proceso editorial: a) Recepción de textos, b) Diseño Gráfico, e) Lecturas, d) Formación, e) Incorporación de correcciones, f) Preparación de original digital para impresión en Print on demand (POD). g)Preparación de imágenes y gráficas, h) diseño de tablas e ilustraciones. i) Realización de portadas. j) Cuidado de la edición e impresión. Deberá tener buen manejo de la paquetería Adobe Suite.

para soportes impresos y electrónicos. • Etapa 6: Evaluación de las propuestas y desarrollo de informes. ASESOR RESPONSABLE MARTHA IVONNE MURILLO ISLAS Tel. 53189174 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 521-9/2IR1 Y ACAD001479 Aprobado en la Sesión 521 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 07 de diciembre de 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo para la Implementación y Mejora del Sistema de Gestión de Calidad en Unidad Azcapotzalco.

VIGENCIA: 3 años Del 07 del 12 de 2016 al 07 del 12 de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. Secretaria de Unidad, Oficina de Gestión de Calidad en la Unidad Azcapotzalco. Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9364 o 9189 o 9187 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: El Objetivo de este servicio consiste en que el joven entienda que el enfoque al usuario significa anticiparse a sus necesidades, con apego a los requisitos legales y reglamentarios, al mismo tiempo facilitar a los responsables de procesos el análisis de información, para brindar a los alumnos la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en temas de calidad y administración para fortalecer el sistema.

ETAPAS GENERALES: Manual General de Calidad con imagen institucional; Manual de Calidad: Logo, Boletín. Cursos de Capacitación rediseñados: Cursos con Imagen institucional. Imagen de la Oficina de Gestión de Calidad: Logo, Boletín.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Manual General de Calidad con imagen institucional: Manual de Calidad Aprobado. Cursos de Capacitación rediseñadas: Cursos con imagen institucional. Imagen de la Oficina de Gestión de la Calidad: Logo, Boletín.

ASESOR RESPONSABLE Lic. María Eugenia Ortega Marín Tel. 5318 9590 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Arq. Juana Cecilia Ángeles Cañedo Tel. 5318 9198 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 521-9/1IR1 Y ACAD001526 Aprobado en la Sesión 521 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 07 de diciembre de 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo para el Programa de Materiales y Energía para el Diseño Sustentable.

VIGENCIA: 3 años Del 07 del 12 de 2016 al 07 del 12 de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA:

OBJETIVO:

Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco, CyAD, Departamento de Medio Ambiente, Área de Factores del Medio Ambiente Natural y Diseño Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9364 o 9189 o 9187 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx/cyad

Investigar las características de materiales con bajo impacto ambiental, los cuales tengan aplicación en el diseño de vivienda, movilidad y productos sustentables. Fomentar el uso de energía eléctrica con un alto nivel de eficiencia y descarbonificación, dentro del diseño de vivienda, movilidad y productos sustentables.

ETAPAS GENERALES: Análisis y comparativas Documentación de casos Aplicación de nuevos diseños

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Planeación y ejecución en proyectos Editar información de sustentabilidad Modelar con programas de CAD Editar imágenes en photoshop

ASESOR RESPONSABLE Dr. Miguel Arzate Pérez Tel. 5318 -9364 o 9189 o 9187 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO MDI. Gerardo Mauricio Arzate Pérez Tel. 5318 -9364 o 9189 o 9187 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 520-9/1I Y ACAD001668 Aprobado en la Sesión 520 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 y 16 del 11 del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Actualización de Material Audiovisual para Inducción y Capacitación de Personal.

VIGENCIA: 3 años Del 11 del 11 de 2016 al 11 del 11 de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: UAM-Azcapotzalco. Coordinación de Recursos Humanos. Proyecto de Capacitación y Desarrollo Humano Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 ext. 2223 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Actualización del vídeo de inducción a la UAM-Azc y demás materiales audiovisuales e impresos de la oficina de Capacitación.

ETAPAS GENERALES: Revisión de materiales (vídeo e impresos) Redacción del Guion (vídeo) Creación de story board (vídeo) Grabación del material (vídeo) Edición del material (vídeo e impresos) Revisión del material (vídeo e impresos) Impresión de materiales impresos

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Apoyo en la revisión de materiales (vídeo e impresos) Apoyo en la redacción del Guion (vídeo) Apoyo en la creación de story board (vídeo) Apoyo en la grabación del material (vídeo) Apoyo en la edición del material (vídeo e impresos) Apoyo en la revisión del material (vídeo e impresos) De forma general, apoyarán con investigación WEB, análisis y síntesis de información, realización de entrevistas, etc.

ASESOR RESPONSABLE

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

Lic. Dania Villalobos Tovar Tel. 53189000 Ext. 2223 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 520-9/2I Y ACAD001669 Aprobado en la Sesión 520 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 y 16 del 11 del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño y Producción de la Revista Internacional de Diseño, Medio Ambiente y Sustentabilidad.

VIGENCIA: 3 años Del 11 del 11 de 2016 al 11 del 11 de 2019.

PRESTADORES: $500.00 mensuales (6) Diseño de la Comunicación Gráfica (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento del Medio Ambiente. Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9187 E mail: [email protected] Web: www.cyad.azc.uam.mx

OBJETIVO: Dar a conocer los avances y resultados de investigaciones realizadas en el departamento en las disciplinas y campos del conocimiento que se cultivan en la División de CyAD, así como difundir actividades y eventos académicos que ayuden a crear vínculos con otros investigadores e instituciones, al tiempo que se cuente con un espacio para la publicación de los trabajos de jóvenes investigadores, alumnos de las tres licenciaturas y de los seis programas de posgrado en diseño de la División.

ETAPAS GENERALES: Selección de contenidos Maquetación Diagramación Correcciones Preparación para la imprenta y para la web Promoción

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Apoyo en el seguimiento de recepción, revisión y selección de contenidos. Propuesta de maquetación para los contenidos de 2 números de la publicación. Diagramación de los contenidos de 2 números de la publicación. Realización de correcciones solicitadas por el Comité Editorial y los autores. Preparación para la imprenta y para la web de los archivos de cada número. Elaboración de materiales gráficos y multimedia para promoción de la publicación.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Rodrigo Ramírez Ramírez Tel. 5318.9187 ext. 5594 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtro. Gabriel Flores Zamora Tel. 5318.9187 ext. 5517 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 520-9/3IR2 Y ACAD001518 Aprobado en la Sesión 520 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 y 16 del 11 del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo en las Actividades Editoriales y de Difusión de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.

VIGENCIA: 3 años Del 11 del 11 de 2016 al 11 del 11 de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (6)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Proyecto de Producción Editorial y Difusión de Eventos. Av. San Pablo Xalpa No. 180

OBJETIVO: Realizar publicaciones de calidad y de manera oportuna. Divulgar las actividades de la comunidad. Propiciar, en cada miembro de la comunidad, el sentido de pertenencia a la División. Proporcionar, a los prestadores de servicio social, la experiencia necesaria (en el ámbito editorial) para su inserción en el campo laboral, al concluir la

Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9528 E mail: [email protected] Web: www.cbi.azc.uam.mx

Universidad.

ETAPAS GENERALES: Selección de proyectos y definición de prioridades. Explicar forma de trabajo y elaborar calendario de trabajo. Asignación y entrega de proyectos. Realización de actividades para cada proyecto. Entrega y revisión del proyecto. Ajustes y cambios derivados de la revisión. Revisión y entrega de proyecto con ajustes y cambios solicitados. Recepción final de proyecto a entera satisfacción de la OPEDE. Elaboración y revisión de reporte final y carta de terminación de servicio social. Se consideran etapas críticas y repetitivas, de forma simultánea en cada proyecto.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Captura fotográfica de diversos eventos académicos. Recopilar información necesaria para la integración de artículos para la gaceta. Formación, diagramación y edición de productos gráficos e imágenes para la gaceta. Diseño de material de difusión tanto impreso como electrónico para diversos eventos académicos. Formación digital y diseño de portadas para la gaceta.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Silvia Guzmán Bonfil Tel. 53189431 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Rosa Ma. Benítez Mendoza Tel. 53189528 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 520-9/4IR1 Y ACAD001530 Aprobado en la Sesión 520 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 y 16 del 11 del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a la Investigación y Desarrollo de Proyectos relacionados con la Ergonomía.

VIGENCIA: 3 años Del 11 del 11 de 2016 al 11 del 11 de 2019.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9528 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Fortalecer la enseñanza de los conocimientos básicos de antropometría y ergonomía. Desarrollar productos de diseño industrial para eficientar la toma de medidas antropométricas. Apoyar los proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la ergonomía en relación con el diseño y desarrollo de productos.

ETAPAS GENERALES: Elaboración de manuales de instalación y uso de los software y hardware especializados Elaboración de página web del Laboratorio de Ergonomía Elaboración de página web del Diplomado de Joyería Desarrollo de equipo antropométrico para

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Investigación relacionada al uso de los diferentes software y hardware especializados Elaboración de manuales de instalación y uso de los software y hardware especializados Desarrollo de equipo antropométrico para el laboratorio Apoyo en el acondicionamiento físico y del mobiliario del Laboratorio de

laboratorio Elaboración de material lúdico didáctico Apoyo en los proyectos de investigación del grupo Apoyo en el diseño y elaboración de prototipos y modelos Apoyo en los trámites de registro de patentes Apoyo en la organización de cursos, seminarios y eventos

Ergonomía Apoyo en el acondicionamiento físico y del mobiliario del Taller de Joyería Apoyo en las investigaciones del grupo Apoyo en el diseño y elaboración de prototipos y modelos Apoyo en la organización de cursos, seminarios y eventos.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Haydeé Alejandra Jiménez Seade Tel. 53189000 ext. 2239 E-Mail: [email protected] Mtra. Ruth Alicia Fernández Moreno Tel. 53189000 ext. 2239 E-Mail: [email protected] Mtra. María Georgina Aguilar Montoya Tel. 53189000 ext. 2239 E-Mail: [email protected] Mtra. Areli García González Tel. 53189000 ext. 2239 E-Mail: [email protected] Mtro. Luis Yoshiaki Ando Ashijara Tel. 53189000 ext. 2239 E-Mail: [email protected] Mtro. Jesús Eugenio Ricardez Sánchez

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 520-9/5IR1 Y ACAD001126 Aprobado en la Sesión 520 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 y 16 del 11 del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Propuesta de Rehabilitación Urbana de la colonia Nueva Rosario.

VIGENCIA: 3 años Del 11 del 11 de 2016 al 11 del 11 de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (10) Diseño de la Comunicación Gráfica (5) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Azcapotzalco-División CyAD. Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189173 Ext. 108 y 121 E mail: Web:

OBJETIVO: Generar una propuesta de rehabilitación urbana para dar alternativas de mejoramiento en la comunidad. Con el fin de involucrar a los estudiantes en problemas reales, se contará con alumnos de servicio social de diferentes disciplinas. Esta propuesta dará oportunidad a los residentes de hacer la gestión necesaria con las autoridades para dar solución a su problemática.

ETAPAS GENERALES: Etapa 1 Participación talleres comunitarios para definir requerimientos de necesidades.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en: El desarrollo de campañas de concientización para la inclusión tanto de la

Digitalización de información de levantamiento. Generación de propuestas de rehabilitación. Elaboración de presentación tridimensional de las propuestas de rehabilitación. Etapa 2 Presentaciones de proyecto a la comunidad. Modificación de las primeras propuestas. Elaboración de proyecto final

comunidad universitaria como los vecinos de la colonia Nueva Rosario. El desarrollo de campañas diversas, cuidado del medio ambiente, seguridad, cultura y recreación, entre otras.

ASESOR RESPONSABLE Arq. Alda María Zizumbo Alamilla Tel. 53189170 Ext. 108, 118 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO D.I. Mónica Patricia Stevens Tel. 53189170 Ext. 120 E mail: Mtra. Beatriz Irene Mejía Modesto Mtro. Salvador de León D.I. Ruth Fernández Moreno Arq. Luz María Pérez García

CLAVE DE APROBACION: 515-14/8IR1 y ACAD 001497 Aprobado en la Sesión 515 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 24 de junio del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo para el Grupo de Investigación Comunidad Sustentable.

VIGENCIA: 3 años Del 24 de junio de 2016 al 24 de junio de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9179 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Que los alumnos adscritos al Grupo de Investigación Comunidad Sustentable que realizan su servicio social, tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de clase, en proyectos reales dirigidos a las diferentes comunidades que requieran de su participación, de tal forma que les permita mejorar su preparación académica y enriquecer su experiencia como futuros diseñadores. Apoyar las distintas actividades del Grupo, generar los materiales necesarios derivados de las investigaciones y aplicar y comprobar la efectividad del resultado del caso de estudio.

ETAPAS GENERALES: Recopilación de Información Documental. Recopilación de información visual. Realización de marco teórico. Realización de propuestas. Reporte final.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: . Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Recopilar información documental que servirá para observar el contexto bajo el cual se realizará el trabajo de diseño gráfico. Recopilar información visual, por medio de imágenes existentes en documentos así como la realización de archivos fotográficos. Realizar las propuestas resultantes a partir del análisis de la información recopilada. Realizar los reportes parcial, intermedio y final de actividades.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Sara Elena Viveros Ramírez Tel. 5318 9179 E mail: [email protected] Mtro. Saúl Vargas González Tel. 5318 9179

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

E mail: [email protected] Mtro. Ramiro Salgado Meneses Mtro. Luis Alberto Alvarado CLAVE DE APROBACION: 515-14/6I y ACAD 001664 Aprobado en la Sesión 515 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 24 de junio del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Periódico Electrónico Uam: Sociedad, Cultura y Tecnología.

VIGENCIA: 3 años Del 24 de junio de 2016 al 24 de junio de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9144 Ext. 117 E mail: [email protected] Web: www.tiempouam.org

OBJETIVO: Llevar a cabo el rediseño visual del periódico electrónico. Diseñar las secciones del periódico. Conservar las secciones actualizadas.

ETAPAS GENERALES: Rediseño visual del periódico electrónico. Diseño de las secciones del periódico. Conservar las secciones actualizadas.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: En el diseño de la página para que sea más amigable e interactiva con el lector. En las secciones de arte, fotografía y dibujo.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Yolanda Castañeda Zavala Tel. 53189144 ext. 117 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 515-14/5I y ACAD 001663 Aprobado en la Sesión 515 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 24 de junio del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Desarrollo de Nuevos Sistemas.

VIGENCIA: 3 años Del 24 de junio de 2016 al 24 de junio de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (5) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189097 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Desarrollar las habilidades de nuestros prestadores para búsqueda del conocimiento tecnológico y científico en bases de datos de patentes internacionales. Aplicar y acrecentar los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes de nuestros prestadores de servicio social, para el desarrollo de proyectos de asimilación tecnológica. Transferir tecnología con sistemas llave en mano.

ETAPAS GENERALES: Búsqueda de información tecnológica y científica. Evaluación de desarrollo y mejora tecnológica. Diseño de mejoras.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Búsqueda de información de propiedad industrial (logotipos, eslogan, marcas. etc.) industriales en las bases del impi y ompi. Análisis de la información. Diseño de logotipos, eslogan, marcas, etc.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Jesús Isidro González Trejo Tel. 5318 9097 E mail: [email protected] Tec. Mario Antonio Rocha Pérez Tel. E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 515-14/3I y ACAD 001661 Aprobado en la Sesión 515 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 24 de junio del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño de identidad y recursos para difusión para el SAI.

VIGENCIA: 3 años Del 24 de junio de 2016 al 24 de junio de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9175 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Apoyar en aspectos de resolución de problemas de diseño en torno a sistemas de información y comunicación visuales. Fomentar la participación multidisciplinaria de los alumnos que les permita además reforzar su formación al ser parte de un proyecto de incidencia real y social.

ETAPAS GENERALES: Conceptualización Etapa de aproximación al proyecto y levantamiento de requerimientos, que posteriormente alimentan la conceptualización de propuestas acorde a los requerimientos. Desarrollo y Realización En esta etapa se desarrollan y realizan las propuestas de diseño y/o implementación de lo requerimientos, se critalizan los conceptos. Seguimiento En este último rubro se da seguimiento a la propuesta o propuestas elegidas y se evalua y verifica la pertinencia de la soluciones y como funciona con el usuario objetivo. En caso de adecuaciones se realizan.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Aplicar el modelo general del proceso de diseño para detectar las problemáticas alrededor del proyecto, en paralelo a las necesidades planteadas por los coordinadores del mismo. Investigar el estado del arte de proyectos similares, así como las soluciones de diseño aplicadas. Proponer soluciones de diseño considerando aspectos de comunicación para un público específico. Estudiar las características de necesidades de diseño que implica un sistema como el SAI, y las propuestas de solución que puedan funcionar en un periodo de duración largo, además de ser accesibles en manufactura y costo. Analizar tecnologías y herramientas digitales para la solución de problemas de comunicación. Analizar, evaluar y en su caso implementar herramientas de difusión vía Redes sociales en Internet para lograr una difusión acorde a los requerimientos del SAI.

ASESOR RESPONSABLE M.D. Roberto Adrián García Madrid

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

Tel. 5318 9157 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 511-5/5IR1 y ACAD001001 Aprobado en la Sesión 511 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 08 de abril de 2016

NOMBRE DEL PROYECTO: Investigación y Creación Intermedia

VIGENCIA: Del 08 de abril de 2016 al 08 de abril de 2019.

PRESTADORES: Diseño de la Comunicación Gráfica (6) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Ciudad de México Tel: 5318-9180 E mail: Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Consolidad CyAD tv. Como espacio de investigación, formación, práctica para los alumnos de servicio social. Formar a los estudiantes para que sean capaces de clasificar, recopilar y postproducir proyectos para Streaming. Dotar a los alumnos de conocimiento y habilidades del lenguaje cinematográfico.

ETAPAS GENERALES: Los alumnos de Servicio Social son capacitados en los procesos de preproducción (ETAPA 1), producción (ETAPA 2) y posproducción (ETAPA3) de eventos académicos, lo cual implica habilitarse en el conocimiento de diversas herramientas video gráficas, tales como el manejo de software para la creación de imagen de programa y evento, la creación de cortinillas y títulos para trasmisiones en vivo, la promoción de los eventos a través de redes sociales, el manejo de cámaras y equipo de transmisión en vivo, así como la interacción con los públicos en red concurrentes. Asimismo, una vez realizados los eventos, el equipo del ICI-cyad.tv se aboca a la posproducción de los mismos con el fin de ser alojados en nuestra plataforma para ser visionados como archivos audiovisuales bajo demanda, es decir, para ser vistos en cualquier momento.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: PRE PRODUCCIÓN. Análisis de la información, diseño de los recursos gráficos (supers, moscas, entradas, promos, salidas, imágenes para redes sociales), preparación del equipo. PRODUCCIÓN. Montaje del equipo, manejo de cámaras, manejo de equipo de transmisión (Tricaster), manejo de iluminación y audio, manejo de redes sociales en vivo. POST PRODUCCIÓN. Edición de audio y video, realización de guiones (escaletas) de post producción, análisis de audiencia directa, análisis de participación de medios sociales.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Jorge Gabriel Ortiz Leroux Tel. 5318 9175 E mail: [email protected] D.C.G. Hugo Armando Carmona Maldonado Tel. 53189340 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 508-9/8IR1 y ACAD001581 Aprobado en la Sesión 508 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada el 31 de Marzo de 2016 y 01de abril de 2016

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo Gráfico para un Sistema de Evaluación en Línea para Matemáticas

VIGENCIA: Del 01 de abril de 2016 al 01 de abril de 2019.

PRESTADORES: Cualquier carrera (6)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Distrito Federal Tel: 53189014, 15 o 17 E mail: [email protected] Web: www.galois.azc.uam.mx/, matematicas.azc

OBJETIVO: Aplicar principios del diseño gráfico al proyecto "Evaluación del aprendizaje en Matemáticas y propuesta de evaluaciones automáticas en línea" que fue financiado por Conacyt y para el sistema galoisenlinea que es un Centro de Evaluación en Línea para UEA de la UAM. 2. Diseñar elementos gráficos de los sistemas: portada, íconos, distribución de pantalla, comunicación con el usuario, elaboración y edición de vídeos breves. 3. Ilustrar textos relacionados con matemáticas para brindar explicaciones gráficas a niños, adolescentes y adultos que usan el sistema. 4. Realizar ilustraciones o vídeos breves para preguntas o ejercicios de matemáticas.

ETAPAS GENERALES: Diseño de viñetas o vídeos breves ilustrativos para las preguntas del sistema Diseño de viñetas o vídeos ilustrativos para la retroalimentación de las preguntas del sistema. Asesoría para la presentación de los sistemas de evaluación orientada a los usuarios. Propuestas de modificación del diseño de la imagen institucional para los sistemas de evaluación en línea.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Asesoría en aspectos de diseño durante todo el proyecto. Realización de ilustraciones o vídeos acordes con textos breves de matemáticas básicas, de nivel medio superior y universitario. Propuestas de diseño para la presentación del sistema de evaluaciones en línea para matemáticas.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Ricardo López Bautista Tel. 3189014, 15 ó 17 E mail: [email protected] Dra. Georgina Pulido Rodríguez Tel. 53189014, 15 ó 17 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 508-9/7IR1 y ACAD001491 Aprobado en la Sesión 508 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada el 31 de Marzo de 2016 y 01de abril de 2016

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a la Preservación y Difusión de la Cultura

VIGENCIA: Del 01 de abril de 2016 al 01 de abril de 2019.

PRESTADORES: Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (5) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA:

OBJETIVO:

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Distrito Federal Tel: 5318 9135 E mail: [email protected] Web: www.enlacesestudiantil.azc.uam.mx

Facilitar la integración de los alumnos a la vida universitaria, fomentar la participación activa y la formación de redes de cooperación entre la comunidad estudiantil, coadyuvar a la formación integral de los estudiantes, crear actividades para propiciar un ambiente de comunidad y orgullo institucional, dar respaldo a iniciativas estudiantiles que contribuyan a fortalecer la lineas de identidad, integración, redes estudiantiles, cultura, motivación, reconocimiento, esparcimiento y recreación, ofrecer apoyo inmediato a la comunidad estudiantil por medios virtuales y presenciales.

ETAPAS GENERALES: Trimestre Invierno: Programa Vamonos de Pinta, Programa Manos a la Obra, Programa Quien Dice Yo, Diseño de Agenda Universitaria. Trimestre Primavera: Programa Vamonos de Pinta, Programa Manos a la Obra, Programa Quien Dice Yo, Programa de Integración de la vida Universitaria. Trimestre Otoño: Programa Vamonos de Pinta, Programa Manos a la Obra, Programa Quien Dice Yo, Programa de Integración de la vida Universitaria. Diseño de Agenda Universitaria.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Diseño y gestión de medios de difusión impresos y virtuales (Carteles, programas, agendas, páginas web, interactivos, etc.) para dar a conocer cada una de las actividades y eventos del Centro de Enlace Estudiantil. Impartición de cursos y talleres dentro del Programa Manos a la Obra. Seguimiento de redes sociales para garantizar una buena comunicación con la comunidad estudiantil.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Bárbara Paulina Velarde Gutiérrez Tel. 5318 9135 E mail: [email protected] Mtra. Luisa Regina Martínez Leal Tel. 5318 9135 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 508-9/5I y ACAD001649 Aprobado en la Sesión 508 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada el 31 de Marzo de 2016 y 01de abril de 2016

NOMBRE DEL PROYECTO: Centro de Apoyo a la Docencia e Investigación (CADI)

VIGENCIA: Del 01 de abril de 2016 al 01 de abril de 2019.

PRESTADORES: Diseño de la Comunicación Gráfica (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Distrito Federal Tel: 5318-9030/9040 E mail: [email protected] Web: www.zeus.uam.mx

OBJETIVO: Diseñar y desarrollar material gráfico de apoyo para la investigación y docencia que se realiza en el depto. de electrónica. Diseñar y desarrollar material gráfico para páginas web, carteles, promocionales para apoyar las tareas de investigación, docencia y administración del departamento de electrónica. Diseñar y desarrollar material gráfico para la difusión de visitas industriales, congresos, seminarios, estancias de verano cientifico, concursos, etc.

ETAPAS GENERALES: Capacitación al personal.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en:

Diseño de material gráfico para páginas web, promocionales de los diversos eventos en los que participe el personal académico. Desarrollo de material gráfico para páginas web, promocionales de los diversos eventos en los que participe el personal académico. Pruebas de material gráfico para páginas web, promocionales de los diversos eventos en los que participe el personal académico.

Diseñar y desarrollar material gráfico de apoyo para la investigación y docencia que se realiza en el depto. de electrónica. Diseñar y desarrollar material gráfico para páginas web, carteles, promocionales para apoyar las tareas de investigación, docencia y administración del departamento de electrónica. Diseñar y desarrollar material gráfico para la difusión de visitas industriales, congresos, seminarios, estancias de verano cientifico, concursos, etc.

ASESOR RESPONSABLE M. en C. Roberto Alfonso Alcántara Ramírez Tel. 5318-9030 E mail: [email protected] L.R.C. María Alejandra Márquez Mendoza Tel. 5318-9040 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 508-9/3I y ACAD001647 Aprobado en la Sesión 508 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada el 31 de Marzo de 2016 y 01de abril de 2016

NOMBRE DEL PROYECTO: Desarrollo de Aulas Virtuales y Objetos de Aprendizaje

VIGENCIA: Del 01 de abril de 2016 al 01 de abril de 2019.

PRESTADORES: Diseño de la Comunicación Gráfica (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Distrito Federal Tel: 53189438 E mail: Web:

OBJETIVO: Conocer el estado de avance de las tecnología educativas Analizar los contenidos de UEA Diseñar y actualizar contenidos multimedia Desarrollar espacios virtuales de aprendizaje

ETAPAS GENERALES: Identificar y documentar el avance en tecnología educativa para UEA de la Licenciatura de Administración. Análisis de contenidos especificos. Diseño instruccional. Diseño multimedia. Puesta en producción de contenidos.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Con base en los guiones instruccionales, desarrollarán los objetos de aprendizaje solicitados. Desarrollarán los espacios virtuales apropiados a cada UEA. Probarán la funcionalidad para el acceso a dichos espacios virtuales.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Salvador de León Jiménez Tel. 53189438 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 506-6/2I Y ACAD001637

NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Gestión Integral de Residuos sólidos de la UAM-Azcapotzalco

Aprobado en la Sesión 506 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada los días 12 y 19 de enero del 2016.

"Separacción".

VIGENCIA: 3 AÑOS Del 12 de enero de 2016 al 12 de enero de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa, Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 México, D.F Tel: 53 18 90 62 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Concientizar a la comunidad UAM-A sobre la problemática de los residuos. Cumplir con la legislación del D.F. Involucrar a la comunidad en la separación de los residuos de la Unidad.

ETAPAS GENERALES: Campañas de separación, difusión y educación para las siguientes etapas: Separación en dos fracciones en pasillos, planta baja, plazas, accesos y cafetería. Separación en las mismas dos fracciones en pisos superiores / separación de papel y envases recuperables en las oficinas académicas y administrativas. Separación adecuada de los residuos de manejo especial provenientes de laboratorios, talleres, etc. / diseño, equipamiento y puesta en marcha de la planta de composta de la unidad.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Diseño de una campaña de concientización y educación para la separación de los residuos sólidos urbanos generados por las actividades cotidianas de la comunidad universitaria. Diseño y construcción de contenedores y maquinaria para el transporte y recolección de residuos sólidos urbanos, considerando los principios básicos de ergonomía para la aplicación sobre el trabajo cotidiano den el centro de acopio. Apoyo en las actividades cotidianas del programa. Diseño de la página web del programa. Proveer de iniciativas y propuestas de mejora y retroalimentación para el programa.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Rosa María Espinosa Valdemar Tel. 53 18 90 62 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 506-6/3IR2 Y ACAD001468 Aprobado en la Sesión 506 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada los días 12 y 19 de enero del 2016.

NOMBRE DEL PROYECTO: Generación de materiales de apoyo, didácticos y de difusión de las tecnologías y equipos del Laboratorio de Materialización 3D y Control Numérico.

VIGENCIA: 3 AÑOS Del 12 de enero de 2016 al 12 de enero de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (4)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco Laboratorio de Materialización 3D y Control Numérico CyAD Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa, Tamaulipas Del. Azcapotzalco

OBJETIVO: Crear materiales de apoyo para la difusión de las nuevas posibilidades tecnológicas que ofrece este laboratorio Crear materiales de apoyo a la enseñanza necesaria para un adecuado uso y utilización de estas tecnologías y de los equipos con los que cuenta actualmente y con los que contara este laboratorio. Mantener actualizada estos materiales en un proceso constante y permanente acorde con los avances tecnológicos y con las propias

C.P. 02200 México, D.F Tel: 53189170 Ext. 112 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx/cyad

posibilidades del laboratorio.

ETAPAS GENERALES: Generación de Materiales de apoyo para la difusión y utilización de los equipos y tecnologías utilizadas en el laboratorio. Generar Materiales de apoyo para la enseñanza y el mejor uso de las tecnologías disponibles en el laboratorio. Revisión, actualización y/o adecuación de materiales en función de los avances.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Colaborarán en la realización de los materiales que se buscan realizar, desacuerdo a su perfil de conocimientos y en asesoría técnica a los alumnos que soliciten el apoyo del laboratorio. Los alumnos de la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en la realización de estos mismos materiales, pero en la parte relacionada con los aspectos gráficos y los elementos necesarios para una adecuada comunicación de los contenidos de dichos materiales tanto impresos como en su versión digital. Es necesario mencionar que los prestadores de este Servicio Social previo a la realización de estos materiales recibirán una capacitación previa de alguno o algunos de los equipos con la finalidad de que estos conozcan el funcionamiento de los mismos así como de los aspectos básicos de las tecnologías que estos utilizan. Esto es necesario debido se requiere un conocimiento especializado para la adecuada utilización de los equipos. Razón por la cual es necesario que los aspirantes posean conocimientos en CAD e inglés, para poder ser considerados para la colaboración de este Proyecto de Servicio Social.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Roberto Bernal Barrón Tel. 5318 9000 Ext. 2232 E mail: [email protected] Mtro. Mtro. Arturo Solís García Tel. 5318 9000 Ext. 2232 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 504-9/1I Y ACAD001624 Aprobado en la Sesión 504 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de noviembre de 2015.

NOMBRE DEL PROYECTO: Elaboración de Proyecto de las Instalaciones de Edificio Deportivo y Adaptación de Instalaciones Deportivas Exteriores.

VIGENCIA: 3 AÑOS Del 06 de 11 de 2015 al 06 de 11 de 2018.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (4) Diseño de la Comunicación Gráfica (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 México, Distrito Federal Tel: 5318 9000 E mail: Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Realizar el acondicionamiento del proyecto existente y en su caso modificar completamente el edificio de oficinas deportivas y áreas exteriores .Con la intención de aumentar la afluencia de estudiantes deportistas o no en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, mejorando la cultura, convivencia y esparcimiento de la comunidad estudiantil. Mejorar las áreas exteriores para su uso constante haciendo más eficiente la seguridad nocturna durante las actividades deportivas con innovaciones tecnológicas, como son lámparas led y celdas solares entre otras.

ETAPAS GENERALES:

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA:

Planteamiento de las necesidades de la construcción del edificio y de las áreas exteriores, incluyendo cancha de futbol y gimnasio al aire libre. Iniciando trámites de licencias de construcción. Elaboración del ante-proyecto arquitectónico. Así como iniciar con el programa de Planeación Estratégica del proyecto. Elaboración de los proyectos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones. Elaboración de proyectos ejecutivos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones. Elaboración del programa de obra definitivo. Terminar el programa de Planeación Estratégica. Elaboración del presupuesto definitivo de la obra. Realización de los trámites correspondientes a la licencia de construcción y Resolutivo de Mitigación de Impacto Ambiental. Seguimiento del proceso constructivo y terminación de obra.

Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Los alumnos de comunicación gráfica apoyarán en la implementación de señalamientos que encausen la ubicación, conducción, motivación del alumnado en general para el uso de las instalaciones propuestas.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Nickthell Raquel Solsona Vargas Tel. 5318 90 00 ext. 9285 E mail: [email protected] Dr. Francisco González Díaz Tel. 5318 9089 E mail: [email protected] Ing. Eusebio Juan José Ferrusca Vidal Tel. 5318 9089 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION:504-9/2I Y ACAD001625 Aprobado en la Sesión 504 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de noviembre de 2015.

NOMBRE DEL PROYECTO: Grupo COEXME, A.C.

VIGENCIA: 3 AÑOS Del 06 de 11 de 2015 al 06 de 11 de 2018.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (30) Diseño Industrial (30)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 México, Distrito Federal Tel: 53189212 E mail:

OBJETIVO: El principal objetivo de este proyecto es capacitar al productor y acompañarlo durante el proceso desde la producción hasta el acercamiento directo con los compradores eliminando el intermediarismo y garantizando la comercialización de los diferentes productos, ofreciendo valor agregado para comercializar su producto en México ye l Extranjero. Promover los productos producidos por mujeres mexicanas en el extranjero a través de capacitación, consultoría, asistencia técnica, diseño de imagen, empaque, embalaje, etiquetas, formatos de información, estudios y análisis de mercado dirigidos al fortalecimiento de las empresas en el mercado

Web: www.azc.uam.mx nacional e internacional. ETAPAS GENERALES: Diseño de identidades gráficas de los productos. Diseño del Manual de Identidad. Diseño de envases, cintillos, etiquetas auto adheribles, etiquetas informativas del producto, embalajes.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Capacitación, Consultoría, Asistencia Técnica y Análisis de Mercado dirigida a los diseñadores para que comprendan las cadenas productivas de las MIPYMES conformadas por mujeres en el ámbito rural, el procesos y envasado de los productos y los requerimientos oficiales para exportarlos.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Luisa Martínez Leal Tel. 5318 9212 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO D.C.G. Hugo Armando Carmona Maldonado E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION:504-9/4IR1 Y ACAD001566 Aprobado en la Sesión 504 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de noviembre de 2015.

NOMBRE DEL PROYECTO: Ecotecnias Aplicadas a Proyectos Sustentables

VIGENCIA:3 AÑOS Del 06 de 11 de 2015 al 06 de 11 de 2018.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 México, Distrito Federal Tel: 5318-9000 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: El proyecto de investigación que apoyará el servidor social trata de desarrollar la generación de conocimiento técnico y práctico sobre ecotecnias aplicadas a proyectos sustentables, con la finalidad de facilitar su difusión y aplicación en el diseño de proyectos arquitectónicos que ostenten dicha denominación; y, Integrar un acervo didáctico que complemente a nuevas líneas de investigación dirigidas a valorar el carácter conceptual y práctico de una comunidad sustentable desde el punto de vista del diseño urbano-arquitectónico.

ETAPAS GENERALES: Identificar y clasificar ecotecnias catalogación de ecotecnias Criterios y elaboración de fichas técnicas Criterios y elaboración de cartillas para el uso de ecotecnias Seminario de Investigación Simposio Jornada Entrega de reportes de investigación Producción editorial de fichas técnicas y cartillas

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Representación gráfica de las ecotecnias en memorias, fichas técnicas y cartillas digitales e impresas Apoyo logístico para actividades del proyecto Administración y organización de documentos

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Alfonso Rivas Cruces Tel. E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Manuel Portillo Rodríguez Tel. E mail: [email protected] Luis Yoshiaki Ando Ashijara

Tel. E mail: [email protected] MTRO. VICTOR FUENTES FREIXANET MRO. PABLO DAVID ELIAS LOPEZ MTRO. JOSE MARIA VELAZQUEZ SOTO

CLAVE DE APROBACION:504-9/5IR2 Y ACAD001434 Aprobado en la Sesión 504 ordinaria del XLI Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de noviembre de 2015.

NOMBRE DEL PROYECTO: Peraj UAM-A, adopta un amig@

VIGENCIA: 3 AÑOS Del 06 de 11 de 2015 al 06 de 11 de 2018.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Cualquier Carrera (20)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 México, Distrito Federal Tel: 5318-9216 / 5318-515 E mail: [email protected] / [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Apoyar a niños y niñas de 5o y 6o. grado de primaria de escuelas aledañas al entorno universitario, en edades de 10 a 12 años para apoyar su potencial individual y social. 2. Lograr la participación interdisciplinaria de los jóvenes universitarios de las 17 licenciaturas que se imparten en la Unidad Azcapotzalco, con el fin de que aporten sus conocimientos y competencias a los menores participantes.

ETAPAS GENERALES: El programa se desarrolla durante un ciclo escolar de educación básica: Participar en el proceso de selección. Mediante la aplicación de pruebas psicológicas. Participación en el curso de capacitación que tiene una duración de 20 hrs. Apoyo en las tareas escolares de los menores, talleres y hábitos de lectura, computación y consultas de biblioteca (in situ y electrónicas). Apoyo en actividades de ciencia y tecnología. Entrega de reporte final de actividades.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de las Licenciaturas de Arquitectura, Diseño Industrial y Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en: Las actividades a realizar por los alumnos no se pueden precisar, en virtud de que ellos las organizan y las planean, de acuerdo a las licenciaturas de los tutores que participan y a sus capacidades, los tutores deben tener la capacidad de trabajar en equipo para organizar sus actividades e impartirlas a los menores, aprovechando la infraestructura y conocimientos en la Universidad. Se han trabajado desde hace 8 años a la fecha con las siguientes temáticas: Medio Ambiente, Salud y Nutrición, Ciencia y Tecnología, Derechos Humanos, Cultura, entre otras.

ASESOR RESPONSABLE Lic. Luz Adriana Carranza Garduño Tel. 5318-9516 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO L.A.V. Carlos Enrique Hernández García Tel. 5318 9174 E mail:

CLAVE DE APROBACION: 528-10/1I y ACAD001691 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el

NOMBRE DEL PROYECTO: ¿Arboricultura, que es? - La cultura del árbol en la UAM-Azcapotzalco

30 de mayo de 2017.

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (6)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Laboratorio de Arboricultura Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 Ext. 2179 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Difundir en la comunidad qué es la arboricultura y cómo se ve reflejada en la universidad, con el apoyo de los prestadores de servicio social. Promover la participación de alumnos y trabajadores en las distintas actividades que llevan a cabo en el laboratorio de Arboricultura. Generar y promover una cultura del árbol en la comunidad universitaria. Dar a conocer la diversidad y calidad del arbolado de la UAM, así como también los diferentes proyectos que se desarrollan en este laboratorio.

ETAPAS GENERALES: Desarrollo material de difusión de las diversas actividades que se llevan a cabo: - folletos, triplicas, carteles - manejo de página web -toma de fotografías para documentación de actividades - desarrollo de material didáctico para actividades Los alumnos tendrán la oportunidad de integrarse en cualquier momento hasta completar los seis meses de actividad.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Propuestas para desarrollar la identidad gráfica del laboratorio Documentar actividades para alimentar la página web Diseño de material gráfico de difusión con contenidos generados en el Laboratorio Diseño de carteles de difusión.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Alicia Chacalo Hilu Tel. 53189078 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 528-10/2IR2 y ACAD000971 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Educación para Adultos

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Cualquier Carrera (10)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189212 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Fomentar que el Adulto inicie y concluya sus estudios en Educación básica y media superior, Llevar los niveles educativos de la comunidad universitaria y su entorno, Transmitir el conocimiento y la cultura a través de prestadores de servicio social mediante la aplicación de conocimientos adquiridos a lo largo de su formación, Contribuir a la formación integral de los estudiantes de la UAM-A por medio de un servicio social que propicie su relación con la sociedad y los Involucro en su entorno.

ETAPAS GENERALES: Desarrollo material de difusión de las diversas actividades que se llevan a cabo: - folletos, triplicas, carteles

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Propuestas para desarrollar la identidad gráfica del laboratorio

- manejo de página web -toma de fotografías para documentación de actividades - desarrollo de material didáctico para actividades Los alumnos tendrán la oportunidad de integrarse en cualquier momento hasta completar los seis meses de actividad.

Documentar actividades para alimentar la página web Diseño de material gráfico de difusión con contenidos generados en el Laboratorio Diseño de carteles de difusión.

ASESOR RESPONSABLE Olga Ramos Villeda Tel. 53189212 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 528-10/3I y ACAD001692 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Modelos a Escala para Investigación Hidrodinámica

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana, Laboratorio de Procesos en Sistemas Acuosos Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189007 E mail: Web:

OBJETIVO: Diseñar y construir, con programas CAD, dispositivos auxiliares en el posicionamiento de los componentes fotográficos del equipo de VIP. Diseñar y construir, con programas CAD, dispositivos para la agitación y contención de los fluidos que se investigan usando el sistema de VIP. Operar y dar mantenimiento a los equipos y dispositivos usados para la fotografía del sistema de VIP. Crear y mantener actualizada la página electrónica del laboratorio de procesos en sistemas acuosos. Diseñar carteles con los resultados de la investigación del laboratorio de procesos en sistemas acuosos.

ETAPAS GENERALES: Etapa 1. a) Creación de la página electrónica del laboratorio de procesos en sistemas acuosos. b) Diseño y construcción de dispositivos de control de posición de los componentes fotográficos del equipo de VIP. c) Diseño y construcción de dispositivos para la agitación y contención de los fluidos usados en el laboratorio de procesos en sistemas acuosos. d) Diseño de carteles con los resultados de la investigación del laboratorio de procesos en sistemas acuosos. e) Apoyar en el uso y mantenimiento de los equipos y dispositivos empleados en la fotografía del sistema de VIP. Etapa 2. Administrar y dar mantenimiento a la página electrónica del laboratorio de procesos en sistemas acuosos. b) Operar y dar mantenimiento a los equipos y dispositivos construidos en la Etapa 1. Se mantienen vigentes las actividades b), c), d) y e) de la Etapa 1.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Crear y mantener actualizada la página electrónica del laboratorio de procesos en sistemas acuosos. Diseñar carteles con los resultados de la investigación del laboratorio de procesos en sistemas acuosos. Operar y dar mantenimiento a los equipos y dispositivos usados para la fotografía del sistema de VIP. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Diseñar y construir, con programas CAD, dispositivos auxiliares en el posicionamiento de los componentes fotográficos del equipo de VIP. Diseñar y construir, con programas CAD, dispositivos para la agitación y contención de los fluidos que se investigan usando el sistema de VIP. Operar y dar mantenimiento a los equipos y dispositivos usados para la fotografía del sistema de VIP.

ASESOR RESPONSABLE Víctor Xiunel Mendoza Escamilla Tel. 53189007 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Sergio A. Martínez Delgadillo Tel. 53189007 E mail: [email protected]

DI Guillermo Jesús Martínez Pérez Tel. 53189367 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 528-10/5I y ACAD001694 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Desarrollo y Mejora de Programas Sustentables de la UAM-A

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (4) Diseño Industrial (4)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana, Oficina de Gestión Ambiental UAM-A, Edif. C 1er. piso Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189545 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Promover acciones encaminadas a la mejora de los programas ambientales de la UAM-A, con el apoyo de los alumnos de servicio social. Fomentar una cultura de participación en la comunidad universitaria a través del desarrollo de proyectos y programas encaminados a la sustentabilidad. Involucrar a los alumnos en problemáticas reales para la contribución en su formación académica.

ETAPAS GENERALES: Recopilación y análisis de información. Generación de diagnósticos y propuestas. Evaluación de las acciones y programas ambientales implementados. Generación de mejoras y propuestas. Implementación de las acciones.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Investigar, crear, diseñar y dar solución a las necesidades de comunicación, estética y diseño que requieren los programas ambientales de la Unidad. Implementar y difundir iniciativas y propuestas de mejora para los programas existentes, así como de nuevas iniciativas. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Proponer cambios o ajustes por medio de nuevas tecnologías, adaptaciones y propuestas de mejora que permitan a la comunidad universitaria conocer los proyectos ambientales y sustentables de la Unidad. Aportar ideas que contribuyan a la mejora estética de los programas e infraestructura ambiental de la Unidad que estén ligados a la Oficina de Gestión Ambiental.

ASESOR RESPONSABLE Luis Antonio Barbosa Nogerat Tel. 53189545 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 528-10/6I y ACAD001695 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a proyectos de Investigación, Fomento Cultural y Artístico, tales como Diplomados, Exposiciones entre otros.

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (20)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180

OBJETIVO: Mi proyecto como académica, además de investigadora es difundir la cultura y colaborar con la institución o instituciones

Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5517295253 E mail: [email protected] Web:

externas en lo que soliciten como parte del quehacer de los diseñadores.

ETAPAS GENERALES: 1) Memorias del 68/132 resultado de un Coloquio en 2014. 2) Desarrollo de la metodología de los juegos serios que se aplicarán en escuelas primarias de la delegación Azcapotzalco. 3) Implementación del sistema señalético de orientación para Biblioteca de la Unidad, 4) Investigación, desarrollo e implementación para el sistema de orientación dentro de las Biblioteca Vasconcelos.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Comunicación y diseño.

ASESOR RESPONSABLE Verónica Arroyo Pedroza Tel. 5517295253 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Andrés Suarez Yáñez Tel. 5522714259 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 528-10/7IR1 y ACAD001548 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a los Congresos Internacionales de Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las Disciplinas.

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9482 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Estructuración y organización de los Congresos Internacionales de Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y Todas las Disciplinas. Diseñar y elaborar el material de difusión de los Congresos. Coordinar la recepción de resúmenes y extensos de los participantes en los Congresos. Colaborar y organizar el proceso de dictaminación del material recibido. Publicar de manera impresa y electrónica los Libros Científicos y los de Semblanzas, Reseñas y Divulgación producto de los Congresos.

ETAPAS GENERALES: 1.- Diseño y elaboración de material para difusión de los Congresos. Diseño, edición y publicación libro Resúmenes. 2.- Colaboración en las juntas del Comité Organizador en el que participan las cinco Unidades y las posteriores al Congreso. 3.- Colaboración en la logística de los Congresos Internacionales de Avances de las Mujeres en las Ciencias. 4,. Apoyo administrativo y en la organización durante la celebración de los eventos. 5.- Apoyo a la recopilación del material producto de la

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Dibujo croquis, planos del Congreso, Sesión de Posters y exhibiciones para el Congreso. Colaboración en la logística y apoyo administrativo de los Congresos Internacionales en Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e Ingeniería Apoyo en la recopilación de material producto de la participación de investigadores internos y externos durante el Congreso Apoyo en la organización de la presentación de los libros. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica

participación de los investigadores en el Congreso. 6.- Apoyo en la dictaminación de artículos en extenso. 7.- Apoyo en el diseño editorial y digital de los productos del trabajo derivados de los Congresos. 8.- Diseño, administración y mantenimiento de la página Web. 9.- Apoyo para la publicación de los libros y material digital. 10.- Apoyo en la organización en la presentación de los libros en Rectoría General.

apoyaran en: Diseño y elaboración de material de difusión de los Congresos Internacionales de Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y Todas las Disciplinas Diseño, edición y publicación del Libro de Resúmenes del Congreso Apoyo en el diseño Editorial y digital de los productos del trabajo del Congreso Diseño, mantenimiento y administración de la página Web del Congreso Apoyo en la publicación de libros y material impreso y digital. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Todo lo anterior más lo propio de su carrera.

ASESOR RESPONSABLE Verónica Arroyo Pedroza Tel. 5517295253 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Andrés Suarez Yáñez Tel. 5522714259 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 528-10/8IR1 y ACAD001547 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Actividades de Investigación, Difusión y Producción Editorial del Área de Investigación en Administración y Tecnología.

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9482 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Generar conocimiento y hacer propuestas innovadoras relacionadas con el campo de estudio del Área, referentes a Administración, producción y Tecnología para las actividades de Diseño.

ETAPAS GENERALES: 1.- Realización del Anuario de Administración y Tecnología para el Diseño 2.- Publicación de la Compilación de Articulas de Investigación de productos del trabajo tanto de investigadores del Área como de investigadores y profesionales externos 3.- Publicaciones específicas del Área -4.- Congreso Internacional de Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e Ingeniería, Difusión, inscripciones, logística. 5.- Colaborar con los profesores del Área en las actividades inherentes a sus labores de Investigación 6.- Colaborar con los profesores del Área en las actividades inherentes a sus labores de Preservación y Difusión de la cultura.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Dibujo da croquis, planos, posters y maquetas de proyectos de investigación Colaboración en la logística y apoyo administrativo de los Congresos Internacionales en Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño ingeniería. Apoyo en la recopilación de material producto de la participación de Investigadores internos y externos durante el Congreso Apoyo administrativo en la dictaminación de artículos en extenso, producto del Congreso Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño y elaboración de material de difusión de los Congresos Internacionales en Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e ingeniería Toma fotográfica y de video, edición de material electrónico Apoyo en el diseño Editorial y digital de los productos del

trabajo del Atea Diseño, mantenimiento y administración de la página Web del Área Apoyo en el diseño editorial para la publicación de libros y material impreso y digital Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Similar al anterior y actividades específicas de apoyo a actividades de investigación en Diseño Industrial. Diseño y elaboración de material didáctico de Diseño Industrial.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Aurora Poó Rubio Tel. 5318 9482 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 532-8/2IR1 y ACAD001578 Aprobado en la Sesión 532 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 25 de julio de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto de Apoyo Comunitario para la Conservación del Patrimonio Cultural

VIGENCIA: 3 años Del 25 del 07 de 2017 al 25 del 07 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (6) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189174 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Fomentar la participación de la UAM en la Conservación del Patrimonio construido arqueológico, histórico, artístico, natural e inmaterial. Contribuir con la UAM a cumplir uno de sus objetivos que tienen que ver con los temas de vinculación comunitaria y el servicio social. Convertir el servicio social en importante apoyo hacia el exterior e incorporar a los alumnos a los proyectos reales de investigación. Fomentar a que los alumnos participen en el diseño y formulación de los proyectos de conservación patrimonial que actualmente estamos trabajando en Hidalgo y otros estados de la república.

ETAPAS GENERALES: Investigación de gabinete (historia y fundación de conventos y ciudades en Hidalgo, Guanajuato y Estado de México). Investigación de campo (Levantamientos arquitectónicos y topográficos, diagnóstico de inmuebles patrimoniales, calas de investigación). Trabajo de gabinete (dibujo, análisis y procesamiento de la información, realización de modelos tridimensionales en maqueta y 3D). Realización de proyectos de restauración y/o arquitectura nueva, y proyectos productivos. Participación en la dirección de las obras comunitarias. Formación de los estudiantes en el campo de la restauración, topografía y diagnóstico de los inmuebles.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Apoyo en los Levantamientos Topográficos, Participación en los proyectos de restauración e investigación en los monumentos históricos del Estado de Hidalgo. Colaboración en los proyectos arqueológicos en el estado de Hidalgo. Colaboración en los proyectos de conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Hidalgo y otros Estados del País. Colaboración en los Proyectos Urbanos como el caso de Tunititlán, Municipio de Chilcuautla y el de San Lorenzo Huehuetitlán en el Estado de México. Participación en la capacitación a las comunidades para la conservación del patrimonio edificado. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño de la imagen de la XI Conferencia Científica QUE ORGANIZAN LA UAM Y EL CPPCG, CUBA, para marzo del 2018-2019 Y2020 como parte del convenio de colaboración que está vigente.

Diseño de carteles, trípticos, edición de informes de trabajo, diseño de etiquetas para artesanías comunitarias, realización de presentaciones en Flash.

ASESOR RESPONSABLE Arq. Vicente Alejandro Ortega Cedillo Tel. 53189174 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 533-11/1I y ACAD001717 Aprobado en la Sesión 533 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de octubre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Salud - UAM

VIGENCIA: 1 año Del 06 del 10 de 2017 al 06 del 10 de 2018.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (10)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9280 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Promover en los alumnos de diseño de la comunicación gráfica la participar en proyectos de impacto social al diseñar estrategias de difusión y promoción sobre temas de salud a través del uso de recursos impresos y digitales y aplicar los procesos de diseño necesarios hasta la publicación de los resultados.

ETAPAS GENERALES: 1. Búsqueda de información de la campaña y selección y organización de la información. 2. Planeación de estrategias en medios de difusión. 3. Realización de bocetos, guiones y story board. 4. Entrega de originales. 5. Publicación de resultados. Para liberar el servicio, el prestador debe realizar dos campañas completas que implica 8 meses de trabajo.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: 1. Búsqueda de información de la campaña. 2. Selección y organización de la información. 3. Planeación de estrategias en medios de difusión. 4. Realización de bocetos, guiones y stpry board. 5. Realización de dummies. 6. Publicación de resultados en sistemas impresos y digitales como cartel, infografía, folleto, tríptico, animación, web y redes sociales, entre otros. Para liberar el servicio, el prestador debe realizar dos campañas completas.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Susana Hazel Badillo Sánchez Tel. 5318 9175 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Dra. María Elena Flores Castillo Tel. 53189280 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 533-11/3IR1 y ACAD001531 Aprobado en la Sesión 533 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de octubre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Materialoteca. Acopio, Resguardo, Documentación y Análisis de Materiales Existentes en el Mercado Mexicano.

VIGENCIA: 3 años Del 06 del 10 de 2017 al 06 del 10 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (10)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana

OBJETIVO: Hacer acopio de los materiales presentes en el mercado

Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189174 E mail: [email protected] Web: www.investigacionyconocimiento.azc.uam.mx

mexicano Clasificar los materiales según su procedencia, características físicas, empresas que los ofrecen, costos e impacto al ambiente. Generar información para la base de datos de materiales en México.

ETAPAS GENERALES: Acopio Búsqueda de materiales en el mercado nacional. Contacto con la empresa, laboratorio o gremio productivo o artesanal. Recepción de información y muestras físicas. Documentación Generación de archivo fotográfico de las muestras físicas Generación de archivo de información de cada material Subir la información de cada material a la base de datos en línea Resguardo de las muestras físicas. Clave e instalación de la muestra en el lugar Análisis de los materiales con base a las necesidades de cada uno. El Servicio se terminará al entregar 480 muestras con este proceso.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Cada prestador realizará el acopio de 480 muestras de materiales existentes en el mercado nacional. Hará una búsqueda de materiales en el mercado nacional. Contactará a las empresas, laboratorios o gremios productivos o artesanales, con el Apoyo del Laboratorio. Gestionará la recepción de información y muestras físicas. Cada alumno documentará los materiales que consiga. Generará un archivo fotográfico de las muestras físicas. Generará un archivo de información de cada material. Subirá la información de cada material a la base de datos en línea. El prestador estará encargado del proceso inicial para el resguardo de las muestras físicas. (Clave e instalación de la muestra en el lugar) Si es necesario, el prestador hará análisis de los materiales con base a las necesidades de cada muestra. El Servicio se terminará al entregar 480 muestras con este proceso.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Rubén Sahagún Angulo Tel. 5318 9174 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 534-9/1I y ACAD001723 Aprobado en la Sesión 534 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de noviembre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto para la Escuela Normal Experimental en Huajuapan de León, Oaxaca, Etapa 1

VIGENCIA: 2 años Del 06 del 11 de 2017 al 06 del 11 de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 ext. 119 E mail: Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Fomentar el vínculo existente entre la investigación, la docencia y su aplicación teórico-práctica en el ámbito del diseño arquitectónico, trascender los límites de nuestra casa de estudios para generar un vínculo con una Institución Educativa diferente a la propia localizada en otra región del país y mediante un convenio de colaboración entre ambas Instituciones generar un proyecto arquitectónico para la ampliación de la Escuela Normal Experimental en Huajuapan de León en el estado de Oaxaca con los requerimientos y necesidades propias de la región, así como de sus habitantes.

ETAPAS GENERALES: Reconocimiento y análisis del sitio. Levantamiento del predio designado para llevar a cabo el

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en:

proyecto. Conocer las necesidades y requerimientos de los usuarios del espacio. Definir el programa de necesidades del proyecto. Elaboración del plan maestro. Elaboración de planos arquitectónicos de cada edificio. Elaboración de conclusiones.

En la realización de: Documento del Análisis del Sitio del predio a diseñar, que muestre los valores, las condicionantes y potencialidades del terreno en el que se desarrollará el proyecto. Realizar un documento de programa de requerimientos de los distintos edificios, espacios arquitectónicos y espacios abiertos a diseñar. Elaborar un plan maestro. Presentar al comité de la Escuela Normal Experimental en Huajuapan de León las conclusiones de la investigación.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. María de Lourdes Sandoval Martiñón Tel. 5528555480 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 534-9/2I y ACAD001724 Aprobado en la Sesión 534 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de noviembre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Geometría Descriptiva y Arquitectura Novohispana

VIGENCIA: 3 años Del 06 del 11 de 2017 al 06 del 11 de 2020.

PRESTADORES: $2,000.00 al terminar el servicio social. Cualquier Carrera (6)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: E mail: Web:

OBJETIVO: Que el alumno aplique los conocimientos de Geometría Descriptiva y desarrolle su capacidad del manejo espacial. Que el alumno identifique y analice la generación de la forma geométrica en modelos arquitectónicos relevantes de la época virreinal en México. Que el alumno plasme mediante herramientas digitales, los detalles geométricos de los elementos arquitectónicos elegidos de la época virreinal en México, así como los materiales para acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje de la geometría descriptiva.

ETAPAS GENERALES: 1. Selección y organización de material de geometría descriptiva. 2. Desarrollo de la temática en programas de cómputo. 3. Edición del producto de trabajo digital e impreso. 4. Selección y organización de material fotográfico. 5. Análisis y estudio formal de los elementos arquitectónicos. 6. Elaboración de material gráfico. Medios digital e impreso. 7. Elaboración de reportes de avances.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: 1. Recopilación de material. 2. Análisis de material. 3. Trazo y Dibujo en programas de cómputo. 4. Edición Digital. 5. Edición impresa. (En su caso). 6. Reporte de sus propias actividades.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. María Del Rocío Ordaz Berra Tel. 55 40 99 53 09 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Ma. A. Guadalupe Rosas Marín Tel. 55 41 94 28 78 E mail: roma @correo.azc.uam.mx

CLAVE DE APROBACION: 534-9/3IR1 y ACAD001659 Aprobado en la Sesión 534 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de noviembre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Difusión de la Casa de la Primera Imprenta de América en las Unidades Académicas

VIGENCIA: 1 año Del 06 del 11 de 2017 al 06 del 11 de 2018.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Diseño de la Comunicación Gráfica (10)

Diseño Industrial (10)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Difusión e impacto de la imagen de la Casa de la Primera Imprenta de América en las Unidades Académicas y Centro Histórico de la Ciudad de México Primo de Verdad #10 esquina calle de Moneda Col. Centro Del. Cuauhtémoc C.P. 06060 Tel: 5522-1535 / 5522-1675 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Elaborar y ejecutar un proyecto con el objeto de difundir las actividades culturales que se llevan a cabo en la Casa de la Primera Imprenta de América y la imagen como recinto cultural. Difundir y promover la Casa de la Primera Imprenta de América entre la comunidad universitaria a través de impresos. Difundir y promover la Casa de la Primera Imprenta de América como recinto cultural en el Centro Histórico.

ETAPAS GENERALES: Presentar un proyecto donde indique como llevar a cabo una difusión efectiva entre la comunidad universitaria, incluyendo la difusión del recinto a través de las diferentes técnicas de comunicación social. Diseñar estrategia para promover la captación de nuevo público. Ejecutar la difusión de la imagen la de Casa de la Primera Imprenta de América y sus actividades culturales en la comunidad universitaria de las cinco unidades académicas y Rectoría General. Evaluación del proyecto y medidas correctivas. 6. Elaboración de material gráfico. Medios digital e impreso. 7. Elaboración de reportes de avances.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Difundir las actividades culturales de la Casa de la Primera Imprenta de América entre la comunidad universitaria y público en general. Difundir y promover la Casa de la Primera Imprenta de América como recinto cultural en el centro histórico y en las Unidades académicas. Promover y difundir el Círculo de Amigos de la Casa de la Primera Imprenta de América Diseño de la comunicación gráfica y diseño industrial: Diseño de carteles, diseño de flyers, diseño de trípticos, diseño de lonas, elaboración de cédulas y artículos para la ofrenda de muertos y otras actividades que lo requieran, diseño de la ofrenda de muertos, montaje ofrenda de muertos. Diseño de mamparas, mobiliario, diseño de altar en madera para ofrenda de muertos, diseño en madera o material reciclado para la ambientación en los balcones para la ofrenda de muertos.

ASESOR RESPONSABLE Lic. Ivette Gómez Carrión Tel. 5522-1535 / 5522-1675 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 537-10/1I y ACAD001728 Aprobado en la Sesión 537 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de diciembre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Pedro Ramírez Vázquez - Obra Completa / Museo Nacional de Antropología / Sala Maya del MNA

VIGENCIA: 1 año Del 11 del 12 de 2017 al 11 del 12 de 2018.

PRESTADORES: Sin apoyo económico. Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9365 ext. 5529 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Difundir la totalidad de la obra arquitectónica del fundador y primer rector de la UAM, el Arq. Pedro Ramírez Vázquez Tener referencias documentales para el apoyo de los estudiantes de arquitectura, no solo de la UAM, sino de toda la comunidad de arquitectura. Lograr que la UAM participe en la conformación de la Historiografía arquitectónica del siglo XX en México con el estudio de uno de los arquitectos más significativos del

movimiento moderno en México, así como promover y divulgar los valores museográficos de uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México y divulgar los valores patrimoniales, históricos y artísticos de la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología.

ETAPAS GENERALES: Etapa 1: Dibujo de planos arquitectónicos Etapa 2: Modelos en 3D Etapa 3: Edición de fotografías Etapa 4: Diseño de libro 1 Etapa 5: Dibujo de planos arquitectónicos Etapa 6: Edición de fotografías Etapa 7: Diseño de libro 2 Etapa 8: Dibujo de Planos arquitectónicos Etapa 9: Edición de fotografías Etapa10: Diseño de libro 3

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, apoyaran en: Dibujo de planos arquitectónicos. Modelado en 3d de edificios. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica, apoyaran en: Retoque y edición de fotos Diseño editorial de tres libros

ASESOR RESPONSABLE Mtro. José Ma. Larios Pérez Tel. 5318 9365 - ext. 5529 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 537-10/2IR2 y ACAD000683 Aprobado en la Sesión 537 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de diciembre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Paquetes de Software

VIGENCIA: 3 años Del 11 del 12 de 2017 al 11 del 12 de 2020.

PRESTADORES: Sin apoyo económico. Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318-9263 E mail: [email protected] Web: www.csc.azc.uam.mx

OBJETIVO: Capacitar a los alumnos para que puedan aportar soluciones completas a dudas y problemas en el manejo de software y equipos de cómputo.

ETAPAS GENERALES: Adquisición de conocimientos a través de cursos formales y/o programas de auto capacitación (tutoriales). Proponer a los asistentes a usuarios, soluciones de los problemas de asesoría a los usuarios. Auxiliar en la impartición de talleres ce computación. Retroalimentar o ajustar los parámetros necesarios para los talleres de computación. Apoyar al aprendizaje de los alumnos de nuevo ingreso al servicio social. (Cada alumno cubrirá 480 hrs.)

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, apoyaran en: Apoyo en el uso y manejo de software cad (software de diseño asistido por computadora). Apoyo en la elaboración de materiales para el uso de software cad (software de diseño asistido por computadora). Participar en soluciones especializadas de software cad (software de diseño asistido por computadora). Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica, apoyaran en: Apoyo en el uso y manejo de software de diseño y multimedia. Apoyo en la elaboración de materiales para el uso de software de diseño y multimedia. Participar en soluciones especializadas de software de diseño y multimedia.

Los Prestadores de Diseño Industrial, apoyaran en: Apoyo en el uso y manejo de software cad (software de diseño asistido por computadora). Apoyo en la elaboración de materiales para el uso de software cad (software de diseño asistido por computadora). Participar en soluciones especializadas de software cad (software de diseño asistido por computadora).

ASESOR RESPONSABLE Ing. Juan Carlos Pedral Valencia Tel. 5318-9255 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Ing. Saúl Figueroa García Tel. 5318-9263 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 537-10/3IR2 y ACAD000250 Aprobado en la Sesión 537 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de diciembre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Creación, Edición y Programación de Páginas Web

VIGENCIA: 3 años Del 11 del 12 de 2017 al 11 del 12 de 2020.

PRESTADORES: Sin apoyo económico. Diseño de la Comunicación Gráfica (4)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318-9263 E mail: [email protected] Web: www.csc.azc.uam.mx

OBJETIVO: Capacitar a los alumnos en la edición de páginas web, que les permita apoyar en la preparación y difusión de la educación virtual y de páginas web con información de interes para la comunidad universitaria.

ETAPAS GENERALES: Aprendizaje en técnicas de elaboración y edición de información de difusión en la red. Desarrollo de páginas con lenguajes html, o equivalentes. Desarrollo de técnicas de difusión de páginas electrónicas y sitios web. (cada alumnos cubrirá -480 hrs)

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica, apoyaran en: Participar en soluciones especializadas de software de diseño y multimedia. Participación en la elaboración y edición de páginas electrónicas. Apoyo en la elaboración y edición de información visual para medios electrónicos.

ASESOR RESPONSABLE Ing. Juan Carlos Pedral Valencia Tel. 5318-9255 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Ing. Ramón J. Macías Baltazar Tel. 5318-9351 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 546-5/1IR1 y ACAD001509 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo en TIC y Diseño para la Enseñanza, el Aprendizaje y la Difusión de las Lenguas Extranjeras.

VIGENCIA: 3 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Cualquier carrera (9)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco

OBJETIVO: Complementar la capacitación de los alumnos con tecnologías de la información y la comunicación, así como en materia de lenguas extranjeras. Conocer y aplicar los conocimientos del diseño para el

C.P. 02200 Tel: 5318 9129 y 5318 9379 E mail: [email protected] Web: www.lenguas.azc.uam.mx

mejoramiento de los servicios de la Coordinación de Lenguas Extranjeras. Procurar que los prestadores, con conocimientos y la práctica adquiridos, contribuyan en el desarrollo de actividades de investigación en la Coordinación de Estudios de Lenguas Extranjeras.

ETAPAS GENERALES: Capacitación de los servicios que prestará. La capacitación inicial es de una semana aproximadamente, pero en ocasiones, dada la diversidad de actividades, ésta se prolonga hasta por tres semanas dependiendo de las tareas asignadas. Reconocimiento áreas, características y necesidades. Desarrollo de actividades y supervisión.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: labores comunes y otras que están más relacionadas con sus especialidades, pero en general se pueden en listar de la siguiente manera: -Capacitación -Apoyo en la aplicación de exámenes en línea para requisito de idioma. -Reconocimiento de áreas, actividades y servicios de la CELEX. -Asesoría y elaboración de material con relación al manejo de estilos y formatos. -Apoyar en las tareas relacionadas con la creación de material didáctico, catálogos u otras actividades enfocadas al apoyo de los usuarios, la enseñanza, el aprendizaje y la difusión de la cultura como punto importante en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. -Participación en eventos académicos y de difusión de la cultura relacionada con las lenguas extranjeras. -Actualización de los catálogos de materiales, utilización de equipo y servicios de la CELEX. -Revisión y actualización de los sitios electrónicos de la Coordinación de Lenguas Extranjeras. -Participación en los programas de mejoramiento de la CELEX. -Diseño de materiales didácticos y talleres. -Diseño y apoyo en la página web de CELEX.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. José Hernández Riwes Cruz Tel. 53189129 E mail: [email protected] Mtro. Gerardo Alfonso Pérez Barradas Tel. 53189442 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 546-5/2I y ACAD001733 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Acciones de Sensibilización Social ante el Ruido Ambiental Enfocadas a Niños de Educación Básica.

VIGENCIA: 3 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (6) Diseño de la Comunicación Gráfica (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189000 Ext. 2236 E mail: [email protected],[email protected]

OBJETIVO: Realizar un análisis de la problemática del impacto del ruido ambiental en la población para generar juegos y actividades lúdicas como instrumentos de sensibilización para generar concienciación a partir de propuestas provenientes del diseño.

Web: www.azc.uam.mx ETAPAS GENERALES: 1- Análisis cartográfico y documental de escuelas de educación básica y de información existente en el Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico 2- Realización de mediciones acústicas y grabaciones en escuelas de educación básica seleccionadas para conocer el impacto del ruido ambiental 3- Desarrollo de los juegos y actividades lúdicas 4- Aplicación de encuestas en escuelas de educación básica seleccionadas 5- Aplicación de los juegos y actividades lúdicas en escuelas de educación básica seleccionadas 6- Análisis de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de encuestas y de los juegos y actividades lúdicas para conocer el impacto que éstos productos de diseño generan en la sociedad.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Edición de cartografía y análisis documental. Mediciones acústicas y grabaciones en campo (se habilitará a los alumnos para realizar estas actividades). Análisis de los datos obtenidos (se habilitará a los alumnos para realizar estas actividades). Análisis y diseño de encuestas enfocadas a niños de educación básica. Aplicación de encuestas a niños de educación básica en las escuelas seleccionadas. Generación de un programa de actividades para la aplicación de los juegos y actividades lúdicas en escuelas de educación básica seleccionadas. Organización y análisis de todos los resultados obtenidos. Realización de infografías y cartografía que muestre los resultados. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño gráfico de los juegos y actividades lúdicas como herramientas para la sensibilización y concienciación al ser aplicados en escuelas de educación básica Análisis y diseño de encuestas enfocadas a niños de educación básica Aplicación de encuestas a niños de educación básica en las escuelas seleccionadas Generación de un programa de actividades para la aplicación de los juegos y actividades lúdicas en escuelas de educación básica seleccionadas Organización y análisis de todos los resultados obtenidos Realización de infografías y cartografía que muestre los resultados

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Elisa Garay Vargas Tel. 53189000 Ext. 2236 E mail: [email protected] Mtra. Laura Angélica Lancón Rivera Tel. 53189000 Ext 2236 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 546-5/4I y ACAD001735 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: El Entorno Físico Espacial de la UAM- Azcapotzalco.

VIGENCIA: 2 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (10) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (4)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200

OBJETIVO: Apoyo en el desarrollo de un diagnóstico físico-ambiental del área de influencia de la Universidad. Elaboración de un Inventario urbano-arquitectónico.

Tel: 53189170 E mail: Web: ETAPAS GENERALES: Elaboración de planos y cartografía del radio de influencia de la UAM- Azc. Elaboración de fichas del inventario físico-ambiental y urbano arquitectónico. Apoyo en la integración de casos análogos de implantación de universidades en entornos urbanos.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Apoyo en la elaboración de definición de criterios de identidad cultural para el desarrollo de elementos de diseño de la Comunicación Gráfica. Lenguaje visual de Zona de Azcapotzalco. Apoyo en la definición de mapeo de problemáticas vinculadas a la multiplicidad de uso del suelo del entorno UAM. Elaboración de archivo gráfico y documental (planos, cartografía). Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Apoyo en la elaboración de definición de criterios de identidad cultural para el desarrollo de elementos de diseño de la Comunicación Gráfica. Lenguaje visual de Zona de Azcapotzalco. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Apoyo en la definición de mapeo de problemáticas vinculadas a la multiplicidad de uso del suelo del entorno UAM

ASESOR RESPONSABLE Arq. Juana Cecilia Ángeles Cañedo Tel. 53189000 E mail: [email protected] Arq. Juan Javier Carrera Andrade Tel. 53189170 Ext. 120 E mail: [email protected] Arq. Alda María Zizumbo Alamilla Tel. 53189198 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 546-5/5I y ACAD001736 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño de Material de Comunicación Gráfica sobre los temas de Investigación Prioritarios para México.

VIGENCIA: 1 año Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 2183 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: 1. Diseñar y generar, para la etapa de pre-prensa, materiales gráficos en formato de infografía, cuya finalidad será divulgar y promover el desarrollo de la investigación con la temática de las prioridades nacionales. Referencia: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Programa especial de ciencia, tecnología e innovación 2014-2018, p. 51. 2. Diseñar y generar para salida digital materiales gráficos en formato de infografía, cuya finalidad será divulgar y promover el desarrollo de la investigación con la temática de las prioridades nacionales. Referencia: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Programa especial de ciencia, tecnología e innovación 2014-2018, p. 51.

3. Los alumnos prestadores de Servicio Social profundizarán sus habilidades y conocimientos para la investigación y la generación de infografías.

ETAPAS GENERALES: 1. Investigación del caso de diseño Investigación documental Entrevistas a expertos Entrevistas a profesores investigadores 2. Determinación de problemática de diseño específica: taller de análisis de problemas 3. Generación de propuestas de solución a la problemática: aplicación de técnicas de creatividad 4. Desarrollo de proyectos de diseño: impreso y digital 5. Impresión, habilitación de medios digitales y evaluación de resultados 6. Generación de proyecto definitivo

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: -Investigación documental en fuentes oficiales e investigación directa mediante entrevistas a expertos y encuestas a profesores investigadores. -Generación de una problemática de diseño mediante análisis de información y uso de representaciones como esquemas y otros medios visuales; determinación de requerimientos generales y específicos de solución al problema de diseño. -Generación de propuestas de solución a la problemática de diseño mediante bocetaje y prueba de dummys con profesores investigadores. -Desarrollo de proyecto de diseño de la comunicación gráfica, con apoyo de instrumentos digitales y otros que en su caso se requiera. -Gestión de impresión y publicación en línea de resultados. -Evaluación de resultados y generación de propuesta de mejoras. Las actividades propuestas para ejecutar por parte de los prestadores de Servicio Social se apoyan en los conocimientos, habilidades y aptitudes desarrolladas en su proceso formativo como profesionales. Estas actividades contribuyen a fortalecer sus capacidades como diseñadores profesionales, principalmente en cuanto a la investigación, la generación de propuestas creativas y viables para una problemática de diseño específica, así como la gestión y evaluación de las etapas y resultados del proceso de diseño. También se incentivarán habilidades útiles para su evolución posterior como la proactividad, el liderazgo, el trabajo en equipo y la autoconfianza. Las actividades se realizarán en un 80% dentro de las instalaciones universitarias y en un 20% en otros espacios institucionales.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Isaac Acosta Fuentes Tel. 5318 2183 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 546-5/6IR3 y ACAD001303 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Taller Editorial PYT.

VIGENCIA: 3 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (6)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9480

OBJETIVO: 1. Que los prestadores del servicio sean capaces de desarrollar proyectos y productos ─impresos y digitales─ de difusión en apoyo a la docencia, la investigación y la preservación de la cultura derivados de las actividades departamentales. 2. Contribuir, con los conocimientos y experiencia adquiridos,

E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

con la formación profesional del prestador del servicio así como a su adecuada inmersión al ámbito laboral.

ETAPAS GENERALES: I. Diseñar y realizar publicaciones impresas y digitales (libros, anuarios, revistas, entre otras), departamentales (pyt). II. Diseñar, realizar y producir materiales de difusión y de preservación de la cultura (para cursos, seminarios, diplomados, exposiciones, entre otros) departamentales (pyt). III. Diseñar y programar el web site departamental (pyt), así como administrar y dar mantenimiento al mismo. IV. Apoyar en la logística de eventos departamentales (pyt).

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: - Diseño y realización de publicaciones impresas y digitales así como materiales de difusión y de preservación de la cultura. - Diseño y programación de web sites. - Apoyo en la logística de eventos departamentales (pyt) y divisionales.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Marcela E. Buitrón de la Torre Tel. 5318 9186 E mail: [email protected] Mtra. Gabriela García Armenta Tel. 5318 9480 E mail: [email protected] Mtra. Mónica E. Gómez Ochoa Tel. 5318 9480 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 546-5/7I y ACAD001737 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Mobiliario Desarmable.

VIGENCIA: 2 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 E mail: Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: 1. El alumno de servicio social apoyará en el diseño de mobiliario de fácil armado ya que este no utilizará herrajes, adhesivos o ningún otro suministro para su ensamble; y además que pueda ser desarmable y transportable. 2. Los alumnos de servicio social apoyarán en el desarrollo de alternativas de fabricación aplicadas a los proyectos de diseño industrial de tipo profesional. 3. Los alumnos de servicio social se beneficiaran en el desarrollo profesional y trabajo multidisciplinario.

ETAPAS GENERALES: 1.- Análisis de programas y determinación del proyecto 2.- Generación, desarrollo y evaluación del modelo funcional (preliminar). 3.- Desarrollo, revisión y evaluación del prototipo 4.- Elaboración de didáctico digitalizado (audiovisual complementario). 5.- Documentación de proyectos (planos y memorias). Conclusión del prototipo. 6.- Difusión, organización y participación en eventos académicos y foros. 7.- Apoyos a programas de Servicio Social.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: 1.- Diseño de Logotipo 2.- Diseño de Marca y submarcas 3.- Diseño de página WEB, actualización y mantenimiento. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: 1.- Elaboración de maquetas del mobiliario 2.- Elaboración de planos 3.- Diseño de empaque 4.- Elaboración de Dummys de Empaque

8.- Realización del modelo escala 1:1 * El Convenio será suscrito una vez que inicie el registro de las patentes de los diferentes de los prototipos, entre la universidad, los inventores y a su vez los prestadores.

5.- Renderización 3D de los prototipos 6.- Elaboración de los prototipos Esc. 1:1

ASESOR RESPONSABLE Mtro. y Arq. Alejandro Viramontes Muciño Tel. 5551022711 E mail: [email protected] D.I. Guillermo de Jesús Martínez Pérez Tel. 5531102838

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 550-10/1I y ACAD001744 Aprobado en la Sesión 550 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 13 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño y arte en el Vitral de México y el Mundo

VIGENCIA: 3 años Del 13 del jul de 2018 al 13 del jul de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 Ext. 9179 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los alumnos podrán intervenir en cualquiera de las tres fases de recopilación de información, generación de productos de la investigación o difusión de resultados. Trabajarán en el estudio de los vitrales, describiendo de sus formas, interpretación del mensaje, recopilación visual, fotografía, contexto arquitectónico, práctica y difusión de las técnicas. Adquirirán habilidades de investigación histórica describiendo el lenguaje visual, formas, colores y significados de los vitrales. Se introducirán en las actividades de divulgación del diseño, participando en la elaboración de material de difusión, montaje de exposiciones e impartición de las técnicas del vitral, grisalla, mosaico, entre otras.

ETAPAS GENERALES: Primera etapa. Recopilación de información. Actividades de ubicación y visita de lugares donde están instalados vitrales, mosaicos etc. Registro fotográfico. Segunda etapa. Generación de productos de la investigación. Clasificación de material, elaboración de infografías, croquis, vectorización, asistencia a talleres. Tercera etapa. Difusión de los resultados. Montaje de exposiciones, elaboración de material editorial, video, audio, impartición de talleres, conferencias. Aunque sea de 3 años el proyecto, los alumnos deberán completar los 6 meses reglamentarios en donde participarán en una o dos etapas.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Levantamiento de planos, descripción y clasificación de espacios, fotografía, estudio del contexto de edificios donde hay vitrales. Apoyo en el montaje de exposiciones y práctica con técnicas artísticas en vitral. Colaboración en la impartición de pláticas o talleres. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Elaboración de productos editoriales, exposiciones, material web para difusión de conferencias, talleres y actividades de apoyo. Fotografía, ilustración y práctica con técnicas artísticas en vitral. Colaboración en la impartición de pláticas o talleres. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Recopilación de información, apoyo en el montaje de exposiciones y prácticas con técnicas artísticas en vitral, elaboración y mantenimiento de vitral. Visualización de vitrales y otros productos de arte y diseño en 3D. Colaboración en la impartición de pláticas o talleres.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Víctor Manuel Collantes Vázquez Tel. 5318-9000 Ext.9179, 9488 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Mónica Patricia Stevens Ramírez Tel. 5318-9000,Ex.9487 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 550-10/3I y ACAD001746 Aprobado en la Sesión 550 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 13 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Arquitectura Bioclimática y Sustentable en Europa

VIGENCIA: 2 años Del 13 del jul de 2018 al 13 del jul de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Estudiar y analizar el diseño y la Arquitectura Bioclimática y Sustentable en Europa y determinar su influencia y posibles aplicaciones conceptuales en ámbito nacional. Difundir los resultados obtenidos. Que los alumnos conozcan y analicen ejemplos de Diseño Sustentable y Arquitectura Bioclimática para aplicar esos conocimientos adquiridos en sus proyectos.

ETAPAS GENERALES: Depuración y organización de la información documental y gráfica disponible. Elaboración de fichas técnicas de casos de estudio de diseño y arquitectura tradicional. Elaboración de fichas técnicas de casos de estudio de diseño y arquitectura contemporánea. Elaboración de fichas técnicas de casos de estudio de eco-tecnologías sustentables. Elaboración de material de difusión y promoción de publicaciones y eventos. Actualización y mantenimiento de la página Web del proyecto. Desarrollo de prototipos para promover la sustentabilidad. Diseño y formación y seguimiento de publicaciones.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Recopilación y elaboración de fichas técnicas relacionadas con la arquitectura bioclimática y sustentable, tradicional y contemporánea. Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño del material gráfico de difusión (diaporamas, fichas técnicas, trípticos, carteles, etc.); Actualización regular de la información y material gráfico de la página Web del proyecto. Diseño, formación y seguimiento de publicaciones. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Recopilación y elaboración de fichas técnicas relacionadas con el diseño sustentable tradicional y contemporáneo; Elaboración de fichas técnicas de ecotecnologías sustentables.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Blanca Estela Chávez Sandoval Tel. 5318-9056 ext. 9076 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtro. Edwin Israel Tovar Jiménez Tel. 5318-9189 ext. 5597 E mail: [email protected] Mtro. Luis Yoshiaki Ando Ashijara Tel. 5318-9189 ext. 5530 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 550-10/4I y ACAD001747 Aprobado en la Sesión 550 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 13 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Itezcatlipoca o la Tezcatlipoca madre de Xa Mex Bond. El agente James Bond tiene antecedentes mesoamericanos

VIGENCIA: 1 año Del 13 del jul de 2018 al 13 del jul de 2019.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9179 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Que el prestador de Servicio Social apoye en la búsqueda de datos concretos que se encuentran en el idioma inglés. Actualmente se cuenta con la bibliografía completa, tanto en libros como en medios digitales. El alumno aprenderá procesos de investigación y creativos de un artista interdisciplinario y con repercusión internacional en su trabajo. Ha sido creador de la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2014 llevada a cabo en el zócalo de la Ciudad de México, y que sirvió de inspiración y modelo de producción para la realización de las primeras escenas filmadas en México de la película "Spectre", último film dedicado al agente James Bond 007.

ETAPAS GENERALES: Encontrar datos precisos en las siguiente bibliografía y bibliografía web: Fell-Smith, Charlotte, John Dee (1527-1608) Forgotten Books, London Constable & Company LTD, 1909. / Gardiner, Philip, The Bond Code. The dark world of Ian Fleming and James Bond, New pages books, Pomton Plains, NJ, 2008. Reimpresión en 2013. The John Dee Society http://www.johndee.org/ The lost library of John Dee https://www.rcplondon.ac.uk/node/1541 A Bond for All the Ages: Sir Francis Bacon and John Dee: the Original 007 By D.W. Cooper & Lawrence Gerald http://www.sirbacon.org/links/dblohseven.html Let Tudor magician Dr. John Dee put you under his spell

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Recuperación y actualización de datos históricos y gráficos con bibliografía especializada proporcionada por el investigador. Visita a bibliotecas temáticas. Realización de algunos gráficos y animaciones con un programa de vídeo de sencillo manejo.

ASESOR RESPONSABLE Dr. César Martínez Silva Tel. 5538910261 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 550-10/5IR1 y ACAD001610 Aprobado en la Sesión 550 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 13 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Dedales: Alternativa didáctica de mediación y mediatización para la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras en red.

VIGENCIA: 3 años Del 13 del jul de 2018 al 13 del jul de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189129 / 9379 E mail: [email protected] Web: www.lenguas.azc.uam.mx

OBJETIVO: Contribuir a la investigación en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas a distancia con apoyo de las TIC, creando una colección de libros electrónicos ilustrados. Fomentar y motivar la práctica de la lectura y la escritura ya sea en lengua materna o extranjera, con actividades didácticas multimedia integradas en una plataforma. Propiciar el desarrollo de competencias comunicativas e interculturales. La participación de los alumnos de Servicio Social en la realización de estos objetivos representa un reto interesante para ellos en la medida en que echan mano de su formación escolar para combinarla con su capacidad creativa y de adaptación a contextos específicos de colaboración.

ETAPAS GENERALES: Creación del espacio virtual y colecta de datos. Desarrollo del proyecto a partir de los datos recolectados. Piloteo y adecuación del proyecto. Conclusión del proyecto.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseñar los contenedores gráficos de los objetos de aprendizaje recolectados para la lectura y la escritura en lenguas extranjeras. El prestador del Servicio Social podrá poner en práctica su creatividad al diseñar los libros electrónicos y los espacios para las actividades de verificación de comprensión de lectura y de la escritur4a. Proponer y crear espacios virtuales para la práctica de las lenguas a partir de los textos contenidos en los e-books. Poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación universitaria.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Lucía Tomasini Bassols Tel. 53189129 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 550-10/6IR2 y ACAD001466 Aprobado en la Sesión 550 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 13 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño de Materiales de comunicación gráfica impreso y multimedia para difusión, extensión de la cultura, publicaciones y manuales departamentales en DCBI.

VIGENCIA: 3 años Del 13 del jul de 2018 al 13 del jul de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Diseño de la Comunicación Gráfica (12) Diseño Industrial (6)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318-9528 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Apoyar en la creación e innovación del diseño de la imagen editorial del tronco Inter y Multidisciplinar de la DCBI. Apoyar en el diseño de la página Web para difusión de eventos y actividades de la DCBI. Crear, innovar y diseñar ilustraciones como material de apoyo para los diferentes departamentos y el Tronco Inter y Multidisciplinar de la DCBI.

ETAPAS GENERALES: Creación del espacio virtual y colecta de datos. Desarrollo del proyecto a partir de los datos recolectados. Piloteo y adecuación del proyecto. Conclusión del proyecto.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Apoyo para productos editoriales. 2) Apoyo en diseños de identidad gráfica para diversas aplicaciones. 3) Apoyo en desarrollo de material multimedia para difusión de programas y proyectos del tronco inter y multidisciplinar de la DCBI. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en : Apoyo en el diseño de la propuesta y desarrollo de los modelos atómicos tridimensionales y su idónea comunicación y aplicación en soportes impresos y electrónicos para WEB y e-books. Apoyo en el diseño de modelos de enlaces y reacciones químicas para libros de texto del Departamento de Ciencias Básicas de la DCBI. Apoyo en el diseño de un prototipo llamado violentómetro para

sensibilización de la violencia de género dentro de la comunidad de DCBI.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Alicia Cid Reborido Tel. 53189528 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Ing. Gloria Francisca Serrano Moya Tel. 53189550 ext. 1065 E mail: [email protected] Dra. Yadira Alatriste Martínez Tel. 53189478 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 550-10/7E y ACAD001748 Aprobado en la Sesión 550 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 13 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento del Centro Ecoturístico HA MAALOMA.

VIGENCIA: 3 años Del 13 del jul de 2018 al 13 del jul de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Ejido San Luis Anahuac Domicilio Conocido Col. San Luis Anahuac Del. Villa del Carbón C.P. 54300 Tel: E mail: Web:

OBJETIVO: Los alumnos participaran en actividades relacionadas con su formación profesional. Los alumnos pondrán en práctica sus conocimientos además de contribuir al mejoramiento del nivel de bienestar de un grupo social que ha sido históricamente relegado.

ETAPAS GENERALES: Levantamiento topográfico de construcciones existentes. Propuestas de nuevas cabañas y su ubicación. Elaboración de planos de las diferentes propuestas de cabañas. Elaboración de renders. Diseño de promocionales publicitarios, diseño de estampados (serigrafía) para playeras, diseño de estampados en recuerdos para visitantes (tazas, ceniceros, botones, vasos, gorras). Diseño de páginas en redes sociales (facebook, instagram, whatts app, twitter, pinterest). Diseño industrial: diseño de juegos para niños, diseño de mobiliario para las cabañas. Diseño de accesorios para lancha (para darle estabilidad en el agua) colaboración con arquitectura para el diseño de alberca. Diseño de objetos promocionales que resalten las características del lugar.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyarán en: Levantamiento topográfico de construcciones existentes. Propuestas de nuevas cabañas y su ubicación. Elaboración de planos de las diferentes propuestas de cabañas. Elaboración de renders, capacitación a los trabajadores de la construcción en la interpretación de planos. Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño de material publicitario, diseño de lonas promocionales, diseño de estampados (serigrafía) para playeras, diseño de estampados en recuerdos para visitantes (tazas, ceniceros, botones, vasos, gorras) diseño de imágenes para redes sociales (facebook, instagram, whatts app, twitter, pinterest). Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en : Diseño de juegos para niños, diseño de mobiliario para las cabañas, diseño de accesorios para lancha (para darle estabilidad en el agua) colaboración con arquitectura para el diseño de alberca. Diseño de objetos promocionales que resalten las características del lugar.

ASESOR RESPONSABLE C. Federico Jiménez Ángeles Tel. 5585309963

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtro. Rubén Sahagún Tel.

E mail: E mail: [email protected] Mtro. Eduardo Ramos Watanave Tel. E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 551-6/1IR1 y ACAD001596 Aprobado en la Sesión 551 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 20 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Identificación de variables en la percepción cromática para evaluar las diferencias categóricas e identificar deficiencias y defectos de visión de color.

VIGENCIA: 3 años Del 20 del jul de 2018 al 20 del jul de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (1) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9189 ext 5575 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los alumnos de Servicio Social conocerán el uso y aplicación de los instrumentos de medición de la percepción cromática. Los alumnos de Servicio Social apoyarán en la aplicación de diversos exámenes de visión cromática para identificar padecimientos o defectos de apreciación de color. Los alumnos de Servicio Social apoyarán en la identificación de diversas diferencias categóricas y posibles asociaciones.

ETAPAS GENERALES: Las etapas son cíclicas, simultáneas y comunes para cada una de las pruebas específicas. Los alumnos de servicio social: 1. Apoyarán en la aplicación de pruebas de percepción de color. 2. Apoyarán en la aplicación de cuestionarios relacionados con las pruebas de percepción. 3. Apoyarán en la captura de datos obtenidos en las pruebas y los cuestionarios aplicados. 4. Apoyarán en la elaboración y diagramación de textos y gráficas con resultados. 5. Apoyarán en el desarrollo gráfico de informes.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Apoyo en la aplicación de pruebas de percepción de color • Apoyo en la aplicación de cuestionarios antes de aplicar las pruebas de percepción • Apoyo en la captura y clasificación de datos de los resultados de dichas pruebas • Apoyo en el desarrollo de prototipos con otro tipo de pruebas de percepción de color • Apoyo en la elaboración y diagramación de textos y gráficas con resultados • Apoyo para montaje de resultados gráficos impresos y digitales en exposiciones o eventos • Apoyo en el diseño de presentaciones • Apoyo en la recopilación bibliográfica y elaboración de fichas Los participantes diseñadores de la comunicación gráfica apoyarán también en: • Apoyo en el desarrollo de ilustraciones gráficas • Apoyo en el diseño de portadas y carteles

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Alma Olivia León Valle Tel. 53189189 ext. 5575 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Gabriel de la Cruz Flores Zamora Tel. 53189189 ext. 5517 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 551-6/2IR1 y ACAD001596 Aprobado en la Sesión 551 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 20 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de obras artísticas para la Universidad Autónoma Metropolitana

VIGENCIA: 3 años

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico

Del 20 del jul de 2018 al 20 del jul de 2021. Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (5) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 E mail: Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los alumnos participarán en la creación de obras artísticas para la universidad tales como: dibujo y pintura de caballete y mural, grabado, fotografía, escultura, obras virtuales, instalaciones y obras conceptuales. Además de la producción de documentos escritos, críticos y teóricos que sustenten este hacer. Los conocimientos que van a adquirir los prestadores de servicio social son técnicos, a través de prácticas avanzadas de dibujo, pintura, modelado para el desarrollo de las obras para la UAM.

ETAPAS GENERALES: 1. La idea creadora. 2. Bocetos de la idea. 3. Investigación visual. 4. Investigación de procesos de construcción y materiales. 5. Creación de maquetas y prototipos físicos y virtuales. 6. Investigación de patrocinadores de las obras, (rectoría, direcciones, departamentos, programas de apoyo internos y externos a la universidad).

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Los prestadores de servicios de esta carrera tendrán la actividad de desarrollar levantamientos arquitectónicos y estudio de los espacios, para la realizar intervenciones de remodelación a través de objetos artísticos. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Los prestadores de servicios de esta carrera tendrán la actividad de desarrollar imágenes en dos dimensiones con las técnicas de dibujo, grabado, pintura, y en tres dimensiones como modelado el plastilina para realizar vaciados en resina. Además de imágenes digitales como fotografía y video. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Los prestadores de servicios de esta carrera tendrán la actividad de desarrollar trabajos tridimensionales de objetos: bancas artísticas, murales 3D. Teniendo en cuenta el conocimiento e investigación de materiales, como son los plásticos y acero.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Gabriel Salazar Contreras Tel. 55 51 98 63 13 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Susana García Lory Tel. 55 23 03 97 13 E mail: [email protected]