Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela

5
Hacer de una escuela, una buena escuela. Evaluación y mejora de la gestión escolar. Claudia Romero ¿Qué significa mejorar la gestión escolar? Escuel a Bajo rendimie nto Alto rendimie nto Gestión Es controlar y administr ar Es gobern ar Es gestar La gestión con base en procedimien tos Tener el poder/co n-trol Hacer que las cosas sucedan Saber hacer Poder hacer Querer hacer Desafíos Democratiza ción Transformac ión Incluir la diferenci a para excluir la desiguald ad. Gramática de la escuela. Mejora Transformac ión Aportar un conjunto de señales y condiciones importantes para la gestión.

Transcript of Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela

Page 1: Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela

Aportar un conjunto de señales y condiciones

importantes para la gestión.

Transformación

Mejora

Gramática de la escuela.

Incluir la diferencia

para excluir la

desigualdad.

Transformación Democratización

Desafíos

Saber hacer Poder hacer Querer hacer

Hacer que las cosas sucedan

Tener el poder/con-

trol

La gestión con base en

procedimientos

Es gestar Es gobernar

Es controlar y administrar

Gestión

Alto rendimiento

Bajo rendimiento

Escuela

¿Qué significa mejorar la gestión escolar?

Hacer de una escuela, una buena escuela. Evaluación y mejora de la gestión escolar.Claudia Romero

Page 2: Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela

Conocer cómo puede una escuela llevar acabo procesos de cambio y como aplicar ese conocimiento a una mejora.

Unir teoría y práctica, el qué y el cómo mejorar.

La mejora de la eficacia escolar

La escuela es el centro de cambio. La escuela debe ampliar sus relaciones con el

contexto. El cambio ha de ser planificado y sistemático y debe

conducir a su institucionalización. La evolución del proceso de cambio es

imprescindible.

Se interesa como se realiza la mejora escolar

De la mejora escolar

Mortimore Existen características propias de las escuelas que favorecen su mejor funcionamiento. Logro de buenos resultados.

Rutter Explica la eficiencia

Premio no castigo. Responsabilidad y participación a los alumnos. Los docentes planean y logran un ambiente

ordenado. Pone el foco en el desarrollo de los alumnos.

Colocaría a la escuela en una situación de fatalidad.

Factores asociados a la eficacia que se encuentra bajo el control de la

escuela

Seguir el progreso de los

alumnos.

Rutter y Mortimore

Analiza las características de las

escuelas con buen rendimiento

Escuelas eficaces

Movimientos

Page 3: Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela

En vínculos de colaboración, autonomía y participación responsable.

Gestar escuelas como comunidades de aprendizaje es transformar el aislamiento, dependencia y la no responsabilidad.

Transferencia de conocimientos

Aprendizaje de otros

Aprendizaje de su experiencia pasada

Experimentación con nuevos enfoques

Resolución sistemática de problemas

Cinco procesos

Se aprende de lo que hace, especialmente de

los errores.

La escuela como comunidad de aprendizaje.

La escuela como una organización que

aprende.

Un lugar donde todos aprenden y donde cada quien puede ser el mismo.

Hacer de una escuela una buena escuela: prácticas y escenario s de gestión.

Experiencias educativas de los alumnos. Niveles relevantes de consecución del alumno. Desarrollo profesional y organizativo. Implicación de la comunidad.

Contexto Escuela Aula / profesores alumnos

4 niveles

La estructuración de distintos niveles de

acción.

Proceso de cambio

Existencia de objetivos finales (o de eficacia) e

intermedios (o de mejora).

Elementos centrales

Page 4: Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela

Relación familia – escuela

Apoyo a los aprendizajes

Evaluación y autoevaluación.

Planificación de la enseñanza

Actualización y trabajo en equipo

Diferentes recursos didácticos

Presencia institucional y liderazgo de los directivos

Proyecto escolar conocido y compartido por la comunidad

Espacio y mobiliario son suficientes y adecuados

Organización del tiempo

Diez condiciones básicas para una buena escuela

Un modo básico para reducir la desigualdad es garantizar los conocimientos indispensables y competencias mínimas a los mas desfavorecidos.

Una buena escuela es una comunidad democrática.

La escuela como una comunidad democrática de aprendizaje

Según Bolívar, aprender no es un asunto que acontece solo en el aula.

Construir armonía para crecer

Comparten intereses comunes, buscan ayudarse unos a otros, solucionar problemas y compartir conocimientos en forma colaborativa

Page 5: Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela

Es factor de eficacia y una condición de mejora escolar.

La gestión debe alentar a la capacitación de los docentes.

Participación de los alumnos,

padres, docentes y representantes de la comunidad.

Generar un ambiente abierto.

Planes de acción coherentes que atiendan a los

problemas detectados.

Recopilación y análisis de la información

Planificación de la acción

Participación Formación permanente y desarrollo profesional

docente

Liderazgo Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la realidad escolar a partir de información relevante.

Prácticas y escenarios para la gestión escolar.