Clasificación Empresas

12
Clasificación de Empresas Integrantes: Carolina Cardona Johanna Farfan Laura Borda Francy Guevara Yesenia Machuca Diego Cardozo Helder Corredor Ricardo Pulido Tutora: Lucy Pantevis

description

Trabajo sobre la clasificación de las empresas y Mipymes

Transcript of Clasificación Empresas

Page 1: Clasificación Empresas

Clasificación de Empresas

Integrantes:

Carolina CardonaJohanna Farfan

Laura BordaFrancy Guevara

Yesenia MachucaDiego CardozoHelder CorredorRicardo Pulido

Tutora:Lucy Pantevis

SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSOctubre 18 del 2009

Page 2: Clasificación Empresas

Clasificación de Empresas

ECOPETROL

Es la principal compañía petrolera en Colombia, por su tamaño pertenece al grupo de las 37 mas grandes del mundo y la quinta en Latinoamérica.Pertenece al sector económico extractiva y por origen de conformación del capital a una de economía Mixta y por su tamaño pertenece a las grandes.

RIOPAILA CASTILLA

Nace tras un viaje de vacaciones a cuba, don Caicedo su fumador se interesa por la forma en la que cultivan en las tierras cubanas. Para esa misma época río paila se convirtió en una prestigiosa hacienda ganadera. Durante la segunda guerra Mundial los conflictos de esta guerra complicaron la evolución de la ascienda, pero eso no impidió que surgiera Castilla. Desde los años 57 Castilla a alcanzado un alto nivel tecnológico tanto en fabrica como en campo, el objetivo que tiene Castilla es producir la mayor cantidad da caña, con el más elevado contenido de sacarosa que sea posible en el menor tiempo posible. De igual manera tiene excelentes relaciones con los numerosos proveedores de

Page 3: Clasificación Empresas

caña que cultivan sus tierras independientemente. Río paila es una industria azucarera netamente colombiana gestada en las tierras del Valle del Cauca.

Clasificación:

Según el sector económico : agropecuaria Según origen y conformación capital: privada – regional Por su tamaño : grande Mayorista

Produce:

Cultiva caña de azúcar.

Características de acuerdo a su clasificación:

Su sector económico es agropecuario ya que siembra la caña y hacen todo el proceso para así convertirla en azúcar, su origen y conformación capital es privado por que no es una empresa de gobierno y es regional ya que está ubicada en las tierras del Valle del Cauca. Se considera una empresa grande porque es una de las más importantes de la región por alto grado de tecnología.

Su capital proviene de:

Esta empresa por ser creada por Don Hernán Caicedo es totalmente privada y el capital de la empresa proviene de la familia de este.

BANCO DE BOGOTA

El BANCO DE BOGOTA inicio labores el 15 de noviembre de 1870, fue la primera institución financiera del país y primera en emitir billetes. En 1928 El banco se fortaleció al fusionarse con varios bancos nacionales de la época, para1945 aumentando su capital. Inicia inversiones en empresas del sector real de mediano y gran tamaño a través de su filial Corporación Financiera Colombiana. Fue el primer banco en tener operaciones en el exterior con una sucursal en Panamá. Tras fusionarse con el banco de los andes organiza en el país el sistema de tarjeta de crédito CREDIBANCO. En1987 entra a formar parte del grupo de empresas de la organización LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO. En 1992 estableció nuevas filiales como la FIDUCIARIA BOGOTA, FONDO DE PENSIONES Y CESANTIAS PORVENIR, también en el 2006 adquirió el 94.99 % de las acciones del banco de crédito y desarrollo social MEGABANCO, con el objetivo de intensificar el crédito para las personas de menores ingresos con miras a fortalecer el proceso de consolidación económico y social del país.

Page 4: Clasificación Empresas

Clasificación:

Según el sector económico : servicios Privados Según origen y conformación capital: pertenece aun Grupo económico. Por su tamaño: Grande

Produce:

Ofrece un portafolio de productos y servicios financieros abiertos a la grande y pequeña empresa a independientes y empleados.

Su capital proviene de:

Créditos financieros y acciones.

COLOMBINA S.A.

En 1927 mezcla el azúcar con variedad de frutos naturales. En 1935 se crearon los bombones, con el nombre de colombina. En 1960 se incorporaron técnicas europeas con las que se comenzaron a fabricar rellenos con sabores naturales.En 1965 se iniciaron las exportaciones a los EE.UU. En 1970 colombina saca un nuevo producto que se llamo “Bombombun” que causo gran impacto entre los consumidores.

Colombina logro ocupar el segundo lugar como proveedor de dulces a los EE.UU, en el 2001 entro en funcionamiento PROCALIDAD COLOMBINA, una planta dulcera en Guatemala, posteriormente se creó la fábrica de galletas y pasteles colombina, y se puso en marcha la producción de conservas LA CONSTANCIA, su crecimiento se dio de forma orgánica por medio de adquisiciones entre ellas INALAC, y ROBIN HOOD.

Clasificación:

Según el sector económico: comercial mayorista. Según origen y conformación capital: grupo económico. Por su tamaño: grande.

Produce:Esta empresa produce galletas, barquillos, pasa bocas, dulces, bombones, chocolates, pasteles, chicles, helados, salsas y conservas.

Page 5: Clasificación Empresas

Las características de acuerdo a la clasificación: Es comercial mayorista porque vende en grandes cantidades en Colombia y en el exterior, es grupo económico porque ha diversificado su capital con la compra de otras empresas como La Constancia, Inalac, Robin Hood.

Su capital proviene de:

El capital de esta empresa es privado grupo económico..

SMURFIT KAPPA

La empresa smurfit kappa es una empresa con operaciones en las cuatro principales ciudades, su actividad es la fabricación de empaques y sus acciones están en la bolsa, se creó la empresa el cuatro de mayo de 1944, en sus ventas anuales durante el 2008 fueron de 688.328$ millones, se constituyo en Medellín, la sociedad de Colombia S.A, e capital fue aportado un 50% por el accionista extranjero cartón internacional S.A filial de container corporation of America, y el 50% restante por un grupo de personas y empresas colombianas.Más tarde en 1946, la sociedad hizo su primer fabrica en jumbo, Valle del Cauca. En 1947 se transmite la cultura del reciclaje, y con esta cultura se empieza la creación de cartón, a partir de papel reciclado y fibras vírgenes importadas.Una novedad empezaría en 1949 cuando la empresa realiza pulpa de papel con plantas coníferas a partir de maderas duras. En la época de los cincuenta se inicia la descentralización de la empresa, y en 1958 se crean las primeras cajas corrugadas, en los siguientes años se instalaron nuevos molinos, y una planta nueva en el mundo para blanquear maderas tropicales y la ´planta de pupa termodinámica.Hoy smurfit kappa cartón de Colombia, pertenece un 30% a inversionistas colombianos, y en un 70% al grupo smurfit uno de los más grandes del papel en el mundo.

Clasificación:

Según el sector económico: manufacturera Según origen y conformación capital: privada, multinacional Por su tamaño: grande Según el pago de impuestos seria gran contribuyente Según el numero de propietarios seria una sociedad Por función social, seria sociedad con ánimo de lucro.

Page 6: Clasificación Empresas

Producción:

Se basa en la creación de todo tipo de papeles, hasta cajas y cartones a partir de la pulpa de papel, cartones reciclados, y madera seca.

Las características de acuerdo a la clasificación:

Manufacturera, por que a partir de materia prima, hacen productos terminados, según el pago de impuestos es gran contribuyente porque sus cuantías son superiores a los miles de millones de pesos. Es una sociedad, porque hay más de dos socios que son dueños de a empresa, y es una sociedad con animo de lucro, ya que su producción es destinada, para ganar mas dinero, es una multinacional, por que el grupo solo se dedica a la actividad del pael, en varios países, desde Europa hasta América.

Su capital proviene de:

Su capital proviene, de las actividades manufactureras con el papel, además de los fondos económicos puestos por el grupo smurfit kappa, y algunos de sus accionistas alrededor del mundo.

MARIO HERNANDEZ

La Marca MARIO HERNANDEZ proviene del nombre del fundador y presidente de la organización industrial Marroquinera S.A. El logosímbolo fue concebido alrededor de las iniciales del creador y la figura inspiradora del unicornio; que representa una promesa cumplida de moda, excelencia y calidad internacional. 

MARIO HERNANDEZ es sinónimo de excelencia manufacturera, innovación en el diseño, materiales de vanguardia y óptimo servicio. Hoy es protagonista en las capitales mundiales de la moda, disponible en diferentes países del mundo a través de las TIENDAS propias, distribuidores exclusivos o desde este portal

Clasificación:

Según el sector económico: manufacturera Según origen y conformación capital: privada, multinacional Por su tamaño: grande

Las características de acuerdo a la clasificación:

Es manufacturera porque trabajan con materiales como el cuero y los transforman en ropa y marroquinería. Es privada multinacional porque ésta empresa cuenta con puntos de venta en: Aruba, Colombia, México, Panamá y Venezuela.  

Page 7: Clasificación Empresas

Su capital proviene de:

Su capital proviene, de las actividades manufactureras con el cuero.

MIPYMES

Page 8: Clasificación Empresas

CARACTERÍSTICAS DE LAS MIPYMES EN COLOMBIA

- Son el 97% de las empresas del país. - Generan el 63% del empleo. - Aportan el 37% al PIB. - Su estructura productiva es más flexible. - Mayor capacidad de respuesta a los cambios en la demanda.- A través de su articulación e integración a la estructura productiva, generan ventajas competitivas.

PYME

Definición

Se entiende por pequeña y mediana empresa (Artículo 2, Ley 905 de 2004), toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros:

- Mediana empresa:

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, ob) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

- Pequeña empresa:

a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, ob) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Debilidades Pymes

- Dificultad de acceso a las compras estatales- Acceso al financiamiento- Acceso al mercado interno- Exceso de trámites- Acceso al mercado externo- Escaso nivel de gestión de calidad- Desarticulación de encadenamientos productivos - Problemas de producción limpia y Tecnologías ambientalmente sanas- Atraso tecnológico- Baja formación del talento humano- Baja productividad de los factores- Inseguridad y violencia

Page 9: Clasificación Empresas

MICROEMPRESA

De acuerdo con la definición de la ley 590 de 2000 y 905 de 2004 la Microempresa, es toda unidad de explotación económica realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana con planta de personal hasta diez (10) trabajadores y activos hasta 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Importancia

La importancia del sector microempresarial del país, lo constituye su contribución desarrollo como medio para adelantar procesos eficientes de distribución del ingreso y generación de empleo. En efecto, uno de los objetivos fundamentales del Gobierno Nacional es la construcción de una sociedad más equitativa, en la que los beneficios del desarrollo sean compartidos por el mayor número de miembros de la sociedad.

Debilidades

- Escasez de recurso de capital- Débil asociatividad y cooperación- Estrechez en la cobertura del Mercado- Escasa preparación de la mano de obra- Baja capacidad de comercialización- Deficiente formación gerencial- Escasa capacidad de negociación- Deficiente organización de la producción- Deficiente calidad del producto- Sector muy heterogéneo