Clasificación de los seres vivo sgfgdgd

29
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1. ANIMALES PLURICELULARES 1.1 ANIMALES O ANIMALIA 1.1.2 VERTEBRADOS 1.1.3 PECES 1.1.4 MAMÍFEROS: 1.1 ANIMALES VERTEBRADOS PECES Los peces representan aproximadamente la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Los científicos reconocen un número total estimado de 25.000 especies vivas y por lo tanto debemos cuidar de ellos. Peces óseos (trucha o la carpa) Peces Cartilaginosos (tiburones, las rayas, el pez martillo) CICLÓSTOMOS: (peces sin mandíbulas) Lamprea. CONDRICTIOS: (Peces con esqueleto cartilaginoso)Mantarrayas, Tiburones, Carpas,Truchas,Bacalao. TELEÓSTOMOS:( Peces óseos) Anguila, Arenque,Salmón, Celacanto, Esturión,Peces pulmonares, Caballito del mar, Perca, Lenguado. 1.1.2 ANFIBIOS Los anfibios) son una Clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectodérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adultos. Anuros (sapos, ranas): los anuros son los anfibios que en estado adulto tienen cuatro patas y carecen de cola.

Transcript of Clasificación de los seres vivo sgfgdgd

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1. ANIMALES PLURICELULARES 1.1 ANIMALES O ANIMALIA 1.1.2 VERTEBRADOS 1.1.3 PECES 1.1.4 MAMÍFEROS: 1.1 ANIMALES VERTEBRADOS PECES Los peces representan aproximadamente la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Los científicos reconocen un número total estimado de 25.000 especies vivas y por lo tanto debemos cuidar de ellos. Peces óseos (trucha o la carpa) Peces Cartilaginosos (tiburones, las rayas, el pez martillo)

CICLÓSTOMOS: (peces sin mandíbulas) Lamprea. CONDRICTIOS: (Peces con esqueleto cartilaginoso)Mantarrayas, Tiburones, Carpas,Truchas,Bacalao. TELEÓSTOMOS:( Peces óseos) Anguila, Arenque,Salmón, Celacanto, Esturión,Peces pulmonares, Caballito del mar, Perca, Lenguado. 1.1.2 ANFIBIOS Los anfibios) son una Clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectodérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adultos. Anuros (sapos, ranas): los anuros son los anfibios que en estado adulto tienen cuatro patas y carecen de cola.

Urodelos (salamandra): la característica principal de este anfibio es su cola visible.

Ápodos (cecílidos): Este tipo de anfibio se caracteriza por la ausencia de patas.

1.1.3 REPTILES

Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios,plesiosauros y mosasaurios.

RINCOCÈFALOS Los rincocéfalos, que significa cabeza con pico, también llamado esfenodóntidos, son un orden de reptiles diápsidos, de tamaño reducido, con aspecto de lagarto y con el premaxilar superior prolongado hacia abajo en un pico muy característico. La mayoría de ellos vivieron desde el período pérmico al principio del terciario; pero existe hoy una especie, en Nueva Zelanda, el tuatara, que los zoólogos consideran como un verdadero fósil viviente.

QUELONIOS O TORTUGAS Las tortugas o quelonios (Testudines) forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón o envoltura que protege los órganos internos de su cuerpo. De su caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas delanteras, y por detrás, las patas traseras.

COCODILIOS O COCODRILOS Los reptiles del orden Crocodilios apareciendo por primera vez hace unos 200 millones de a-os y se cree que constituyen un vestigio de la gran era de los reptiles. Sus antecesores vivían originalmente en tierra y tenían una constitución ligera, pero pronto se diversificaron en forma acuática y anfibia. A excepción de los aligátores, los Cocodrilos viven en áreas tropicales y subtropicales del mundo.

OFIDIOS O SERPIENTES Los Ofidios o Serpientes son animales que pertenecen al Fila (Phyla) de los Cordados (Chordata), es decir, poseen cuerda dorsal y simetría bilateral. Forman parte del Grupo de los Vertebrados (Vertebrata) por tener unendoesqueleto y un cráneo que envuelve al encéfalo. Están ubicadas en la Clase de los Reptiles (Reptilia), por tener un corazón con trescavidades, respiración pulmonar y temperatura corporal variable (poiquilotermos) y se les ha incluido dentro del Orden de los Escamosos (Squamata), porque tienen el cuerpo totalmente cubierto de escamas epidérmicas.

SASURIOS O LAGARTO Los saurios son aquellos reptiles que por lo general tienen cuatro extremidades (algunos son ápodas) más o menos desarrolladas y que tienen el cuerpo lacertiforme y cubierto de escamas que en el dorso y los costados son parecidas a las ventrales. Poseen lengua móvil y dientes soldados a los huesos. Los párpados son móviles y la nariz casi siempre está hendida. La membrana timpánica se encuentra colocada superficialmente o en una cavidad muy reducida y el tímpano se comunica con el exterior.

Poseen numerosos dientes implantados en los maxilares.Los saurios pueden ser pleurodontes, acrodontos o tecodontes según tengan los dientes en la cara interna de los huesos, en la cresta de los mismos o en los alvéolos respectivamente.

AVES Las aves son animalesvertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todasvuelan. Tienen el cuerpo cubierto de plumas.

ESTRUCIONIFORMES

Las aves pertenecientes a este orden son las de mayor tamaño entre las actuales, pues miden más de 2 metros de altura. El tronco es fuerte y presenta coloración negra en los machos y parda en las hembras. La cabeza y el cuello carecen de plumas en los individuos adultos.

APTERIGIFORMES Orden de aves de tamaño aproximado al de una gallina, de cuerpo robusto y cabeza pequeña con el pico largo y delgado, en cuyo extremo se abren los orificios nasales. Las patas son macizas, provistas de cuatro dedos (el primero de ellos muy corto) con uñas muy desarrolladas. El plumaje es uniforme, y carecen de cola.

REIFORMES Orden de aves de gran tamaño, que se caracterizan por no ser sus alas aptas para el vuelo y estar sus patas adaptadas a la carrera. Incluye los ñandúes.

CASUARIFORMES Este orden comprende aves de gran talla, incapaces para el vuelo pero excelentes corredoras. Son inconfundibles con las pertenecientes a los órdenes cercanos, como los Estrucioniformes y los Reiformes.

Las patas son robustas y ostentan en sus pies tres dedos. Las alas son muy cortas.

PODICIPEDIFORMES Son aves acuáticas que a menudo se zambullen en busca de alimento o como conducta evasiva, de ahí su nombre común de alguno de sus miembros de zambullidor. Son muy buenos buceadores, bastantes gregarios, vuelan poco, necesitan largas carreras para levantar vuelo, cuando caminan (raramente) en tierra, andan erguidos.

GAVIIFORMES Los gaviformes (Gaviiformes), conocidos vulgarmente como colimbos, son un orden de aves acuáticas buceadoras, con los pies situados muy atrás en el cuerpo. Esta característica los hace muy torpes en tierra.

ESFENISCIFORMES 1.1.4.8. PROCELARIFORMES 1.1.4.9. PELECANIFORMES 1.1.4.10. CICONIFORMES 1.1.4.11. ANSERIFORMES 1.1.4.12. FALCONIFORMES 1.1.5 MAMÍFEROS Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebradosamniotashomeotermos (de "sangre caliente"), con pelo y glándulas mamariasproductoras de leche con la que alimentan a las crías. CARNÍVOROS.- Es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña.

VOLADORES.-Los mamíferos voladores son un grupo reducido de especies de mamíferos que han evolucionado de tal forma que pueden, de alguna manera, volar.

PRIMATES.-Los primates tienen cinco dedos (pentadactilia), un patrón dental común, y una primitiva (no especializada) adaptación corporal.

HERBÌVOROS.-un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque siendo las plantas herbáceas un subconjunto del reino vegetal sería más correcto el uso del término fitófago.

ACUÀTICOS.-Los mamíferos acuáticos y semi-acuáticos son un grupo de mamíferos diversos que viven parcialmente o completamente en cuerpos de agua.

MONOTREMAS.-Los monotremas o monotremados (Monotremata) son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas características reptilianas.

MARSUPIALES.-

INSECTÍVOROS.-

FOLIDOTOS

MALDENTRADOSTUBULIDENTADOS

SIRENIDOS

PINIPEDOS

QUIROPTEROS DERMOPTEROS

LAGOMORFOS

ROEDORES Sciuromorpha (ardillas, perrito de las praderas, marmotas) Castorimorpha (castores) Anomalurus Morpha (ardillas de cola escamosa) Myomorpha (ratones, hámsters, jerbo de Mongolia, Canguros enanos) Hystricomorpha (chinchillas, conejillos de india)

CETACEOS Odontocetos(delfines, las orcas) Misticetos Escrictidos (ballena gris) Balenoptéridos (ballena azul, rorcual mayor, ballena tropical) Balénidos (ballena franca boreal, ballena franca austra, ballena franca pigmeal)

ANIMALES INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS Arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos

MOLUSCOS Almejas, calamares, pulpos, caracoles Gasterópodos Bivalvos Cefalópodos PORIFEROS Esponjas

Calcároneas

Baerida Leucosolenida Lithonida

Calcíneas Siconciliatun Grantia compressa CELENTERADOS Medusas,corales,pólipos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

1. REINO ANIMAL

1.1. VERTEBRADOS

1.1.1 PECES

1.1.1.1 Peces sin mandíbula (Lamprea)

1.1.1.2 Peces Cartilaginosos (Tiburones, Carpas, Truchas, Bacalao)

1.1.1.3 Peces Óseos (Anguila, Arenque, Salmón, Celacanto, Esturión)

1.1.2 ANFIBIOS

1.1.2.1 Anuros (sapo, rana)

1.1.2.2 Urodelos (salamandra)

1.1.2.3 Ápodos (cecílidos)

1.1.3. LOS REPTILES

1.1.3.1 Anàpsidos (Tortugas)

1.1.3.2 Lepidosaurios (Lagartos, Serpientes, Anfisbénidos)

1.1.3.3 Arqueosaurius

1.1.4. LAS AVES

1.1.4.1 Arqueornites.

1.1.4.2 Neornithes.

1.1.4.3 Paleognatos

1.1.4.4 Neognatos

1.1.6 ROEDORES

1.1.6.1 Sciuromorpha (ardillas, perrito de las praderas, marmotas)

1.1.6.2 castorimorpha (castore)

1.1.6.3 anomaluros morpha

1.1.5 LOS MAMÍFEROS

1.1.5.1Carnívoros (león, tigre)

1.1.5.2Voladores (murciélagos)

1.1.5.3Primates (babuino, titi)

1.1.5.4Herbívoros (ciervo)

1.1.5.5Acuáticos (ornitorrincos)

1.1.5.6Monotremas (equidna)

1.1.5.7Marsupiales (koala)

1.1.5.8Insectívoros (oso hormiguero)

1.1.5.9Folidotos (pangolín arborícola)

1.1.5.10 Maldentados (elefante)

1.1.5.11 Tubudentados

1.1.5.12 Sirénidos

1.1.5.13 Pinnípedos

1.1.5.14 Quirópteros

1.1.5.15 Dermopteros

1.1.5.16 Lagomorfos (ardillas de cola escamosa)

1.1.6.4 Myomorpha (ratones, hamters, jerbo de mongolia)

1.1.6.5 Hystricomorpha (chinchillas, conejitos de la india)

1.2 INVERTEBRADOS

1.2.1 CNIDARIOS

1.2.1.1 pólipos

1.2.1.2 medusas

1.2.2 GUSANOS

1.2.2.1 nematodos

1.2.2.2 platelmitos

1.2.2.3 anélidos

1.2.3 MOLUSCOS

1.2.3.1 gasterópodos

1.2.3.2 biralpas

1.2.3.3 cefalopodos

1.2.4 ARTRÓPODOS

1.2.4.1 insectos

1.2.4.2 arachidos

1.2.4.3 crustáceos

1.2.4.4 miriápodos

1.2.5 EQUINODERMS

1.2.5.1 asteroidea

1.2.5.2 ociroidea

1.2.5.3 equinoidea

1.2.5.4 holotuloidea

1.2.5.5 crinoidea

1.2.6 PORÍFEROS

1.2.6.1 calcaroneas

1.2.6.1.1 baerida

1.2.6.1.2 leucosolenia

1.2.6.2 calcineos

1.2.6.2.1 ciconsiliatun

1.2.6.2.2 grantiacompresa

1.2.6.2.3 lithonia

2. REINO VEGETAL

2.1 PLANTAS CON SEMILLA

2.1.1 ANGIOSPERMAS

2.1.1.1. Anthophyta

2.1.1.2. Monocotiledóneas

2.1.1.3. Dicotiledóneas

2.1.2 GIMNOSPERMAS

2.1.2.1. Coniferophyta

2.1.2.2. Cycadophyta

2.1.2.3. Ginkgophyta

2.1.2.4 Gnetophyta

2.2 PLANTAS SIN SEMILLA

2.2.1 VASCULARES SIN SEMILLA

2.2.1.1. Pterophyta

2.2.1.2. Lycophyta

2.2.1.3. Sphenophyta

2.2.2 NO VASCULARES

2.2.2.1. Musci

2.2.2.2. Antecerote

2.2.2.3. Hepaticae

3. REINO PROTISTA

3.1 ALGAS ROJAS-PARDAS

3.1.1 CLOROFÍCEAS

3.1.1.1 cianofitos

3.1.1.2 euglenófitos

3.1.1.3 pirrófitos

3.1.1.4 crisófitas

3.1.1.5 clorófitos

3.1.1.6 cárofitos

3.1.1.7 feófitos

3.1.1.8 rodofitas

3.1.2 RODOFÍCEAS

3.1.2.1 bangiofícidas

3.1.2.2 floridofícidas

3.1.3 FEOFICEOS

3.1.4 CRISOFÍCEAS

3.1.4.1 sensu stricto

3.1.4.2 haptoficeas

3.1.4.3 craspedofíceas

3.2 PROTOZOARIOS

3.2.1 sarcodinos

3.2.1.1 Amebas

3.2.1.2 Foraminíferos

3.2.2 CILIADOS

3.2.3 SPOROZZORIOS

3.2.4 MASTIGOFOROS

4. REINO FUNGI Chytridiomycota

4.1 GYMNOMYCOTA

4.1.1 Acracio Gymnomycota

4.1.2 Acrasionamycetes

4.1.2.1 Acrasiastes

4.1.2.2 Dictiostelodes

4.1.2.3Protosteliales

4.1.3 Protosteliomycetes

4.2 DEUTEROMYCOTA

4.2.1 Blastomycetidae

4.2.1.1 Sporobolomycetales

4.2.1.1.1 Sporobolomyces sp

4.2.1.2 Criptococcales

4.2.1.2.1 Phytirusporum ovale

4.2.1.2.2 Candida albicans

4.2.2 Coelomycetidae

4.2.2.1 Sphaeropsidales

4.2.2.1.1 Septoria sp

4.2.2.2 Melaconiales

4.2.2.2.1 Colletotrichum sp

4.2.3 Hyphomycetidae

4.2.3.1 Hagonomycetales

4.2.3.1.1 Sclerotium sp

4.2.3.1.2 Rhizoctonia sp

4.2.3.2 Moniliales

4.2.3.2.1 Epidermophyton floccosum

4.2.3.2.2 Histoplasma capsulatum

4.2.3.2.3 Alternaría sp

4.2.3.2.4 Aspergillus sp

4.2.3.2.4 Penicillium sp

4.3.1 Haplomastigomycotina

4.3.1.1 Chytridiomycetes

4.3.1.1.1 Chytridiales

4.3.1.1.2 Blastocladiales

4.3.1.1.3 Monoblepharidales

4.3.1.1.4 Hypochytriales

4.3.1.1.5 Plasmodiophorales

4.3.1.1.6 Saprolegniales

4.3.1.1.7 Peronosporales

4.3.1.2 Hyphochytridiomycetes

4.3.1.3 Plasmodiophoromycetes

4.3.1.3.1 Protosteliomycetes

4.3.1.3.2 Myxomycetes

4.3.1.3.2.1 Ceratiomyrxomycetidae

4.3.1.3.2.2 Myxomycetidae

4.3.1.3.2.3 Stemonitomytcetidae

4.3.2 Diplomastigomycotina

4.3.2.1 Oomycetes

4.3.2.1.1 Peronosporales

4.3.2.1.1.1 Pythiaceae

4.3.2.1.1.2 Peronosporaceae

4.3.2.1.1.3 Albuginaceae

4.3.2.1.1.4 Aphanomyces

4.3.2.1.1.5 Phytophthora

4.3.2.1.1.6 Plasmopara

4.3.2.1.1.7 Bremia

4.3.2.1.1.8 Pseudoperonospora

4.3.2.1.1.9 Sclerospora

4.4 AMASTIGOMYCOTA

4.4.1 zygomycotina

4.4.1.1 Zygomicetes

4.4.1.1.1 mucorales

4.4.1.1.2 entomophthorales

4.4.1.1.3 Endogonales

4.4.2 Basidiomycotina

4.4.2.1 Homobasidiomycetes

4.4.2.1.1 Aphyllophoromycetideae

4.4.2.1.1.1 Corticiales

4.4.2.1.1.2 Cantharellales

4.4.2.1.1.3 Clavariales

4.4.2.1.1.4 Ganodermatales

4.4.2.1.1.5 Hericiales

4.4.2.1.1.6 Hymenochaetales

4.4.2.1.1.7 Polyporales

4.4.2.1.1.8 Thelephorales

4.4.2.2.2 Agaricomycetideae

4.4.2.2.2.1 Russulales

4.4.2.2.2.2 Boletales

4.4.2.2.2.3 Agaricales

4.4.2.2.2.4 Cortinariales

4.4.2.2.2.5 Entonomatales

4.4.2.2.2.6 Pluteales

4.4.2.2.2.7 tricholomatales

4.4.2.3.3 Gasteromycetideae

4.4.2.3.3.1 Lycoperdales

4.4.2.3.3.2 Sclerodermatales

4.4.2.3.3.3 Phallales

4.4.2.3.3.4 Nidulariales

4.4.2.3.3.5 Tulostomatales

4.4.2.3.3.6 Hysterangiales

4.4.2.3.3.7 Melanogastrales

4.4.2.3.3.8 Hymenogastrales

4.4.3.3 Phargmobasidiomycetes

4.4.3.3.1 Phargmobasidiomycetideae

4.4.3.3.1.1 Tremellales

4.4.3.3.1.2 Auriculariales

4.4.3.3.1.3 Exobasidiales

4.4.3.3.1.4 Dacrymycetales

4.4.3.3.1.5 Syzygosporales

4.5. Ascomycotina

4.5.1 Acarpoascomycetes

4.5.1.1 Acarpoascomycetideae

4.5.1.1.1 Endomycetales

4.5.1.1.2 Taphrinales

4.5.2 Plectomycetes

4.5.2.1 Plectomycetideae

4.5.2.1.1 Eurotiales

4.5.2.1.2 Onygenales

4.5.2.1.3 Elaphomycetales

4.5.2.1.4 Ophiostomatales

4.5.3 Hymenoascomycetes

4.5.3.1 Erysiphomicetideae

4.5.3.1.1 Erysiphales

4.5.3.2 Pezizomycetideae

4.5.3.2.1 Helotiales

4.5.3.2.2 Pezizales

4.5.3.2.3 Tuberales

4.5.3.2.4 Ostropales

4.5.3.2.5 Phacidiales

4.5.3.3 Pyrenomycetideae

4.5.3.3.1 Xytariales

4.5.3.3.2 Clavicipitales

4.5.3.3.3 Hypocreales

4.3.3.3.4 Diaporthales

4.5.3.4 Loculoascomycetideae

4.5.3.4.1 Dothideales

4.5.3.4.2 Pleosporales

4.5.3.5 Lecanoromycetideae

4.5.4 Laboulbeniomycetes

5. REINO MONERA

5.1 MENDOSICUTES (ARQUEOBACTERIAS)

5.1.1 Methanocreatricesrices.

5.1.2 Bacterias halófilas.

5.1.3 Termoacidófilas.

5.2 TENERICUTES (MICOPLASMAS)

5.2.1 Gracilicutes (gram negativas)

5.2.1.1 Scotobacterias (bacterias quimiotrofas)

5.2.1.2 Spirochaetes (Bacterias Gram-negativas que tienen células

alargadas y enrolladas helicoidalmente)

5.2.1.3 Thiopneutes (sulfato reductoras)

5.2.1.4 Bacterias aerobias fijadoras de nitrógeno

5.2.1.5 Pseudomonads

5.2.1.6 Omnibacteria

5.2.1.7 Bacterias quimioautótrofas (nitrificantes)

5.2.1.8 Myxobacteria

5.2.1.9 Rickettsias

5.2.1.10 Chlamydias

5.2.1.11 Anoxyphotobacteria (fotótrofas anoxigénicas)

5.1.2.12 Bacteria púrpura

5.1.2.13 Bacteria verde del azufre

5.1.2.14 Bacteria verde no del azufre

5.1.2.15 Oxyphotobacteria (fotótrofas oxigénicas)

5.1.2.16 Cyanobacteria

5.1.2.17 Chloroxybacteria

6. REINO ARCHAEA

6.1. PHYLUM EURYARCHAEOTA:

6.1.1. Halófilos extremos

6.1.2. Metanógenas

6.1.3. Thermoplasmatales

6.1.4. Hipertermófilos

6.2. PHYLUM CRENARCHAEOTA:

6.2.1. Psicrófilos

6.2.2. Hipertermófilos de hábitat terrestres volcánicos

6.2.3. Hipertermófilos de hábitat volcánicos submarinos

6.3. PHYLUM KORARCHAEOTA

6.4. THAUMARCHAEOTA

6.5. NANOARCHAEOTA