Clasificacion de Los Ecosistemas

8
CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS QUE ES UN ECOSISTEMA Sistema biológico formado por una comunidad de seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan. Conjunto de organismos de diferentes especies que interactúan entre sí y con el medio en el que viven. POR QUIENES ESTA FORMADO Los ecosistemas pueden ser clasificados dentro de varias categorías. Las calificaciones que existen son muchas y aquí vamos a ver cuáles son algunas de las más importantes y las que son consideradas más imprescindibles.

description

arquitectura

Transcript of Clasificacion de Los Ecosistemas

CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS

QUE ES UN ECOSISTEMA

Sistema biolgico formado por una comunidad de seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan.

Conjunto de organismos de diferentes especies que interactan entre s y con el medio en el que viven.

POR QUIENES ESTA FORMADO

Losecosistemaspueden ser clasificados dentro de varias categoras. Las calificaciones que existen son muchas y aqu vamos a ver cules son algunas de las ms importantes y las que son consideradas ms imprescindibles.

Ecosistemas de tierra

Bosque templado: es uno de los biomas ms diversos del mundo. Las mayores poblaciones humanas delplaneta Tierrase encuentra cerca de los bosques templados ya que el hombre hace un extensivo uso de la madera de los rboles.

Selva: las selvas son bosques tropicales hmedos, ocasionalmente bastante lluviosos y donde hay unavegetacinmuy espesa.

Sabana: una extensa pradera con muy pocos rboles y grandes pastizales. Se encuentra en regiones subtropicales principalmente.

Pradera: laspraderasson pastizales que se encuentran en zonas templadas. Suelen tener ms vegetacin y rboles que una sabana y mayor cantidad de agua puede ser encontrada.

Desierto: zonas de muy escasasprecipitacionesdonde abunda la arena y hace calor todo el ao. Por la noche suelen tornarse muy fros.

Tundra: es una llanura sin rboles donde hace mucho fro. El suelo suele estar cubierto de musgos y similares.

Taiga: son los bosques boreales, las mayores masas forestales de nuestro mundo. Se sitan principalmente en Rusia y en el norte de Europa.

Inlandsis: tambin conocidos como desiertos polares. Son grandes extensiones de hielo y nieve. Se encuentran en los polos de nuestro planeta.

Ecosistemas de agua

Existen solamente dos tipos, los deagua dulcey los deagua salada. Ambos se diferencian principalmente en los tipos de peces que viven en cada uno y en los tipos deplantas acuticasy algas.

La principal ventaja de los ecosistemas acuticos es su menor dependencia con respecto a la temperatura. En un ecosistema terrestre la temperatura constituye un factor limitante, Mientras que el agua la temperatura tiene un valor ms uniforme y no limita tanto la permanencia de los individuos.

ECOSISTEMA MARINO

Laoceanografase ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:

Ftico: Cuando recibe luz suficiente para lafotosntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el deplaya o costero, el deplataforma continental, demar abierto,arrecife de coral, laguna deatoln,desembocadura de ro, etc.12

Aftico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosntesis. Como en el marpoco profundo,mar profundo,abisal,fosa ocenicay la mayor parte delfondo marino.

ECOSISTEMA DE AGUA DULCE

Lalimnologase ocupa del estudio de los ecosistemas derosylagos. En este grupo no slo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lticos) y los de agua quieta (medioslnticos), sino tambin los hbitats acuosos demanantiales, huecos de rboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes deaguas subterrneas.

Ecosistemas areos

Los ecosistemas areos son considerados como ecosistemas de transicin dado que los individuos que lo integran no pueden estar en l de una manera permanente. Tienen que descender al suelo para buscar nutrientes, descansar, procrear, etc.

Ecosistema hbrido

Es elecosistema inundableohumedalcomo elpantanoo cinaga, el cual es considerado segn sea el caso, un ecosistema terrestre o acutico, o ms cercanamente, un hbrido entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte del ao, encontrndose comnmente en lasllanuras aluviales. Dependiendo de sus caractersticas presentanplantas acuticas, herbceas, rboles,helechos,algasy una fauna adaptada a este hbitat. Algunos ecosistemas de este tipo:

Sabana inundada: Llanura aluvial de sabana. Destaca elPantanalen el centro sudamericano, como el mayor humedal del mundo, un ecosistema de granbiodiversidad.

Selva inundable:Llanura aluvialselvtica como lavrzeay agaps de Brasil, o losaguajalesy bajiales delPer.

Pantano de conferas: Formado en llanuras pobladas de rboles y arbustos.

Manglar: Ecosistema costero tropical demangles.

Marisma: Humedal herbceo en las proximidades del mar.

Juncal: Ecosistema ribereo dejuncosjunto a lagos o ros.

Estero: Pantano formado en las proximidades de ros o lagos, formado por plantas acuticas opalmerasy diversa vegetacin.

Turbera: Humedal formado porturbaentundrasytaigas, compuesto pormusgosy acumulacin de materia vegetal muerta.

Bofedal: Humedal herbceo de alta montaa.

.

Ecosistema humano

Es el ecosistema no natural con control o intervencin delser humano.

Medio urbano.

Medios ruralesde explotacin como loscampos de cultivo,crianza,minas,tala, etc.

Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la creacin de bosques, estanques, introduccin de nuevas especies, abandono de campos de cultivo, desertificacin, etc.

DOCENTE: ARQ. ALEJANDRO MORALES

ALUMNO: JESUS ANDRES CALDERON V.

MATERIA: MEDIO AMBIENTE I

CARRERA: ARQUITECTURA

UNIVALLE

2014