Clasificación de las fuentes financieras

3
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES FINANCIERAS Existen múltiples criterios para clasificar las fuentes financieras de la empresa, entre los que destaca el utilizado en el Plan General de Contabilidad. No obstante existen otras alternativas. 1. El criterio del Plan General de Contabilidad Según la clasificación del Plan General Contable (Ley 16/2007 de Reforma y Adaptación de la Legislación Mercantil en materia contable para su armonización Internacional con base en la normativa de la Unión Europea y Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad) la estructura financiera está compuesta por el Patrimonio Neto y el Pasivo a) Los pasivos Recogen las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones. Dentro de los pasivos se diferencia entre: El pasivo no corriente: Abarca las Provisiones a largo plazo, las Deudas a largo plazo, las Deudas con empresas del

Transcript of Clasificación de las fuentes financieras

Page 1: Clasificación de las fuentes financieras

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES FINANCIERAS

Existen múltiples criterios para clasificar las fuentes financieras

de la empresa, entre los que destaca el utilizado en el Plan

General de Contabilidad. No obstante existen otras alternativas.

1. El criterio del Plan General de ContabilidadSegún la clasificación del Plan General Contable (Ley 16/2007 de

Reforma y Adaptación de la Legislación Mercantil en materia

contable para su armonización Internacional con base en la

normativa de la Unión Europea y Real Decreto 1514/2007, por el

que se aprueba el Plan General de Contabilidad) la estructura

financiera está compuesta por el Patrimonio Neto y el Pasivo

a) Los pasivos

Recogen las obligaciones actuales surgidas como consecuencia

de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera

desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o

rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se

entienden incluidas las provisiones. Dentro de los pasivos se

diferencia entre:

El pasivo no corriente: Abarca las Provisiones a largo

plazo, las Deudas a largo plazo, las Deudas con empresas

del grupo y asociadas a largo plazo y los Pasivos por

impuesto diferido.

El pasivo corriente: Incluye los Pasivos vinculados con

activos no corrientes mantenidos para la venta, las

Provisiones a corto plazo, las Deudas a corto plazo, las

Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo,

Page 2: Clasificación de las fuentes financieras

los Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar y las

Periodificaciones.

b) El patrimonio neto

Se constituye por la parte residual de los activos de la empresa,

una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones de

los socios, así como los resultados acumulados u otras

variaciones que le afecten. Por tanto comprende: Fondos

Propios, los Ajustes por cambio de valor y las Subvenciones,

donaciones y legados.

2. Otros criteriosNo obstante, hay otros criterios para clasificar los recursos

financieros de la empresa entre los que pueden citarse: la

exigibilidad, la titularidad, la procedencia o la permanencia en la

empresa.

Según su exigibilidad

Recursos exigibles: Pasivo exigible a corto y largo

plazo: Pasivo corriente y No corriente.

Recursos no exigibles: Patrimonio Neto.

Según su titularidad

Recursos propios: Patrimonio Neto: Capital social y la

autofinanciación.

Recursos ajenos: Pasivo Corriente y No corriente.

Según su procedencia

Recursos internos: la autofinanciación (reservas y

amortizaciones).

Recursos externos: el Capital social, pasivo corriente y

no corriente.

Page 3: Clasificación de las fuentes financieras

Según su permanencia en la empresa

Recursos a medio y largo plazo: Patrimonio Neto más

Pasivo No Corriente.

Recursos a corto plazo: Pasivo Corriente.